PROPUESTA DE INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN"

Transcripción

1 Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG). Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG). Universidad Nacional de Luján, Argentina. (ISSN ) Luján, Año 6, Número 6, 2014, Sección II: Metodología. pp RESUMEN PROPUESTA DE INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA (CHACO, ARGENTINA) BASADA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Miguel Alejandro Parras Instituto de Geografía. Facultad de Humanidades. UNNE 3500, Argentina aleparras@hotmail.com Desde la perspectiva de la Planificación del Transporte Público, la accesibilidad constituye un elemento básico y necesario de considerar a la hora de evaluar la justicia espacial del servicio, puesto que permite conocer y explicar las posibilidades de interacción entre los distintos elementos del territorio y conseguir estrategias que permitan mejorar su calidad en términos de movilidad. Este artículo, abordado desde los enunciados de la Geografía Aplicada y los SIG, ofrece un aporte conceptual metodológico para construir indicadores de accesibilidad orientados al ordenamiento territorial y conjuga por un lado la dimensión espacio-temporal como perspectiva de análisis y por otro lado, las técnicas cuantitativas como instrumento de análisis. La siguiente presentación corresponde a un capítulo de la Tesis de Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 1. Palabras clave: Accesibilidad, Transporte Público, Geografía Aplicada, Sistemas de Información Geográfica, Resistencia. 1 Título original de latesis Accesibilidad espacio-temporal al transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Abordaje desde la Geografía Aplicada basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica. Director: Dr. Gustavo Buzai. Co-Directora: Dra. Celmira Rey. Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Facultad de Agronomía. UNICEN. Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 29

2 ABSTRACT A PROPOSAL OF INDICATORS FOR THE PUBLIC TRANSPORT PLANNING, USING GIS, IN THE CITY OF RESISTENCIA (CHACO-ARGENTINA) From the transport planning perspective, the accessibility is a basic and necessary element to evaluate the spatial justice of the public transport service. Thus, it allows to know and to explain the possibilities of interaction between the different elements of territory to get strategies to improve the quality of the mobility. From the fields of the applied geography and the GIS, this article tries to add to the concepts and the methodology for the accessibility indicators construction, oriented to the land-use planning. The analysis considers the spatial and temporal dimension for one hand and the quantitative techniques as the main method for another. Keywords: Accessibility, public transport, applied geography, GIS, Resistencia city. INTRODUCCIÓN Desde la perspectiva de la Planificación del Transporte Público, la accesibilidad constituye un elemento básico y necesario de considerar a la hora de evaluar la justicia espacial del servicio, puesto que permite conocer y explicar las posibilidades de interacción entre los distintos elementos del territorio y conseguir estrategias que permitan mejorar su calidad en términos de movilidad. Es así que entendemos por accesibilidad a la oportunidad que tienen las personas en un territorio dado y un tiempo determinado para alcanzar servicios públicos tales como transporte, hospital, escuela, entre otros. La misma queda expresada en términos de distancia espacial y temporal sobre la red de circulación. De este modo, tal expresión contribuye a encontrar explicaciones más sustanciales a las desigualdades socio-espaciales orientadas a la elaboración de estrategias para lograr una equitativa prestación del servicio. Al respecto, el concepto de Justicia Espacial es considerado en numerosos trabajos de investigación referidos al estudio de los servicios públicos y la población. Así lo definen Bosque Sendra y Moreno Giménez (2004) la justicia espacial o equidad espacial es un principio en el cual las instalaciones no estén desigualmente repartidas sobre el espacio, de modo que no existan diferencias, o al menos éstas no sean excesivamente grandes, en el acceso de la población a estas instalaciones. Así, tiene especial relevancia en el caso de los servicios brindados por la Administración Pública, ya que son financiados por toda la población con iguales derechos a usarlos en las mismas condiciones de acceso (Moreno Jiménez y Buzai, 2008). En lo particular, el principio se refiere a la distancia del desplazamiento desde cada punto de demanda al punto de servicio más cercano, por lo que el trazado de la red de transporte y la instalación de su infraestructura constituyen un insumo importante para evaluar esta propiedad. 30

3 d= distancia Figura 1. Esquema del principio Justicia o Equidad Espacial. Elaboración propia en base a Bosque Sendra y Moreno Jiménez (2004) Por lo expuesto, el Transporte Público de Pasajeros debe ser equitativo en todo el territorio, dado que la estructura de su red afecta directamente los niveles de accesibilidad (Liu et al. 2004). En este sentido, la accesibilidad al servicio está fuertemente vinculada a la distribución espacial de la infraestructura de transporte, más específicamente a las paradas de colectivo (lugar de acceso de los usuarios/pasajeros), como también al tiempo que estos consumen en sus desplazamientos. Por ello, la importancia de considerar en las tareas de planificación el valor del desplazamiento expresado en tiempo consumido como complemento al análisis de las distancias espaciales entre el lugar de residencia del usuario pasajero y el lugar de acceso al servicio de transporte público. Tal como lo expresa RAMÍREZ (2006), los estudios de accesibilidad espacio temporal son de relevante trascendencia para revelar las inequidades que se advierten en la localización y distribución de los servicios en el territorio. Por lo expuesto, esta investigación ofrece un aporte conceptual y metodológico basado en el principio de la justicia espacial, tendiente a enunciar indicadores para la Planificación del Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia. Por diversas consultas realizadas se ha constatado que en la actualidad, los responsables encargados de la administración del Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia, no cuentan con trabajos de esta índole y por ello consideramos que en sus tareas de Gestión Territorial podrían considerar este tipo de investigación como aporte conceptual y metodológico para conocer, comprender, intervenir y mejorar la distribución de los lugares de acceso (paradas), en el afán de igualar las oportunidades de la población a los mismos a partir de la implementación y seguimiento de las propuestas de mejoramientos que del diagnóstico resulten. A lo largo de la investigación intentaremos vislumbrar una aproximación de respuesta a la siguiente hipótesis: La configuración actual de la red del Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia presenta claros indicios de niveles de inequidad en la accesibilidad al servicio. En este contexto, la investigación plantea dos objetivos generales: Construir indicadores de accesibilidad ajustados a variables espacio temporales que aporten y complementen la gestión y planificación del Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia. 31

4 Destacar las bondades e idoneidad de los Sistemas de Información Geográfica para la resolución de problemas en espacios urbanos de ciudades intermedias. De los objetivos generales expuestos anteriormente, se desprenden los siguientes objetivos específicos: Reconocer la situación actual que caracteriza a la accesibilidad de la población al Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia, en relación con la dimensión espacio temporal. Describir los patrones de distribución que rigen la accesibilidad espacio temporal al Transporte Público de Pasajeros en el área de estudio. Determinar los niveles de accesibilidad espacio temporal al Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Resistencia. Profundizar el empleo de Tecnologías de la Información Geográfica (GPS-SIG) destinados a la producción o generación de información genuina y a la modelización de escenarios territoriales. CONCEPTUALIZACIÓN Desde la perspectiva de la movilidad urbana, el territorio se presenta como escenario de los desplazamientos cotidianos que realizan las personas para satisfacer sus necesidades y dar cumplimiento a sus obligaciones. Los mismos se efectúan en diferentes sentidos de circulación; el más habitual se corresponde con el de Periferia-Centro-Periferia y en diferentes momentos del día. El Transporte Público de Pasajeros constituye uno de los modos de transporte alternativos que utilizan las personas para su desplazamiento; facilitado por un conjunto de infraestructuras que sustentan al servicio. Por lo que, la infraestructura deficiente o inexistente de este servicio representa menor número de oportunidades para lograr la igualdad social desde el punto de vista económico, educativo y sanitario, entre otros, condicionando dichos desplazamientos y dificultando por ello la accesibilidad a diferentes centros de atracción. Pensar en la cohesión espacial usando el Transporte Público de Pasajeros significa pensar en el número de conexión de la red entre los lugares de interés cualquiera sea su distribución; esto representa la accesibilidad espacial del servicio, entendida como la posibilidad de conectar dos puntos cualquiera a través de la red. Esta dimensión espacial tiene una relación directa con la instalación del equipamiento, ya que a mayor número de paradas mayores oportunidades de conexión y trasbordo. Por otra parte, García Palomares (2008) expresa que el tiempo de los desplazamientos es una variable que cobra cada vez más importancia en la movilidad, ya que supone una referencia en la valoración que la población hace del desplazamiento cada vez más importante que la distancia longitudinal de los mismos. Las distancias hace ya tiempo han dejado de medirse en longitud para medirse en tiempo, de forma que lo que interesa a la población no es la separación física entre residencia y trabajo sino el tiempo que supone dicho desplazamiento. 32

5 Al respecto, el uso del Transporte Público de Pasajeros requiere la inversión de un tiempo que resulta de la suma de tiempos parciales; acceso a la infraestructura, tiempo de espera, tiempo total de desplazamiento en el vehículo motorizado y el tiempo de acceso al lugar de interés. De este modo, el tiempo de acceso a la infraestructura (parada) depende directamente de la localización geográfica y la elección del usuario en hacer uso de ella. El tiempo de espera depende de la frecuencia del servicio (medida a partir del número de coches por hora). El tiempo total del desplazamiento también es la suma de tiempos parciales (detenimientos en paradas intermedias, intersecciones de calles, semáforos, etc.); en este sentido, depende directamente de las normativas de tránsito vigentes, estructura de la red (calzada, equipamiento), congestión vehicular, experiencia del conductor, etc. Y por último, el tiempo de acceso al lugar de interés depende de la distancia que separa la parada de descenso y dicho lugar. Cualquiera de los tiempos mencionados define la accesibilidad temporal del servicio, la misma debería ser igualitaria en todo el territorio para disminuir o evitar el impacto negativo en la elección del servicio. Numerosos son los aportes teórico metodológicos publicados en referencia al análisis de la accesibilidad de la población al Servicio de Transporte Público y su tratamiento y modelización mediante SIG, en su mayoría tendientes a mejorar la eficiencia y equidad del servicio, analizando por ejemplo, los tiempos de desplazamiento, la cobertura espacial y la aplicación de indicadores de accesibilidad entre otros, proponiendo la construcción de líneas de isoaccesibilidad. Las mismas son entendidas como las líneas que unen puntos de igual valor de algún tipo de variable tales como distancia, tiempo o costo económico, esta metodología deriva en mapas que permiten vislumbrar desigualdades territoriales en términos de justicia espacial a los servicios públicos. Desde un enfoque metodológico, nos proponemos poner de manifiesto las bondades e idoneidad de los SIG para la resolución de problemas en espacios urbanos de ciudades intermedias. En este sentido, profundizaremos el empleo de las Tecnologías de la Información Geográfica destinadas a la producción o generación de información genuina 2 y a la modelización de escenarios territoriales, valorando la importancia del empleo de ellas en la gestión pública y planificación de servicios territoriales. A continuación, y con el objetivo de enmarcar conceptual y metodológicamente la propuesta de nuestros indicadores de accesibilidad, consideramos oportuno mencionar a algunos de los numerosos autores que han trabajado en esta línea de investigación, dado que sus definiciones son las que muestran una mayor aproximación a las nuestras. Los mismos son Izquierdo (2001); Bosque Sendra y Moreno Jiménez (2004); Salado García et al. (2006); Ramírez (2009). Izquierdo (2001) presenta indicadores de accesibilidad clasificados según grupos de medidas tales como topológicas, agregadas y desagregadas. Las primeras, son las más antiguas y consideran únicamente la red de transporte (indicador de presencia/ausencia, indicador de densidad Km de la red/superficie del área de estudio, indicador de factor de ruta que mide la calidad del trazado de la red asumiendo que la aproximación a la línea recta permite realizar el viaje en tiempo adecuado). Las segundas proporcionan información conjunta de un grupo de nodos de la red, incluyen variables que reflejan por ejemplo la conducta de los individuos, variables 2 Refiérase a insumo académico-científico y de transferencia. 33

6 socioeconómicas, y patrones de movilidad, entre otros. Respecto a las medidas desagregadas, permiten identificar las posibilidades de movilidad de un elemento sobre la red y su relación con los posibles destinos. Estas son utilizadas para analizar el número de destinos desde orígenes concretos. Ejemplos de estas medidas son los indicadores de oportunidades acumuladas y los indicadores lifepath; los primeros permiten determinar el número de destinos de un tipo concreto que se puede alcanzar en un tiempo determinado utilizando la red de transporte. Los segundos indicadores fueron desarrollados por Hagêrstand y Thrift en los años 70, muestran las posibilidades en el espacio y el tiempo de alcanzar determinados destinos según la velocidad de los medios de transporte disponibles. Así mismo, Bosque Sendra y Moreno Jiménez (2004) en su obra Sistemas de Información Geográfica y localización de instalaciones y equipamientos esbozan una clasificación de distintos usos y componentes del término accesibilidad, de los cuáles destacamos las medida de Áreas de Influencia preestablecidas mediante umbrales de distancia fijos como también la de Equidad y Transporte referida a la accesibilidad de los distintos grupos sociales. Salado García et al. (2006) por su parte, propone una suma de indicadores de accesibilidad referidos a dotación/calidad, interconectividad, e intermodalidad. Los primeros intentan cuantificar el nivel de dotación y la calidad del servicio en las distintas zonas de transporte (ZT), son ejemplos paradas/1000habitantes; población con paradas de autobús a menos de 200 metros; intervalos de espera en las paradas; población con acceso a conexión de paradas interurbanas, entre otros. Los segundos están diseñados para conocer la capacidad de conectar distintas partes de la ciudad. Y los terceros, permiten conocer la calidad de la conexión de la red de transporte urbano con el escalón metropolitano. Por último, Ramírez (2009) pone su mirada en las medidas de accesibilidad más comunes y su tratamiento en los SIG. Así destacamos, por un lado, la medida en relación con los puntos de oferta, la que nos permite estimar la cantidad de demanda que le corresponde a cada oferta según un radio dado y, por el otro, la medida de accesibilidad total o global que mide la distancia total que debe recorrer la población para usar la oferta disponible más próxima. Las referencias bibliográficas existentes denotan una importante variedad de indicadores de accesibilidad con formulaciones muy diversas. La literatura actual nos permite advertir desde aquellos básicos como áreas de influencia, hasta los modelos predictivos de demanda/oferta. Tomamos como referencia particularmente a los autores antes mencionados para la construcción de nuestros propios indicadores. De esta manera, La figura siguiente muestra una aproximación a los indicadores definidos anteriormente. 34

7 Indicador de Accesibilidad para la Planificación del Transporte Público de Pasajeros Denominación de Indicadores de Justicia Espacial Izquierdo (2001) Oportunidades Acumuladas life-path Medidas según autores Bosque Sendra y Moreno Jiménez (2004) Equidad y Transporte Salado García et al. (2006) Ramírez (2009) Interconectividad Accesibilidad total o global Propuesta para construir indicadores de accesibilidad al transporte público, empleando SIG Matriz Origen- Destino Resultados gráficos Líneas de isoaccesibilidad 3 Figura 2. Aproximación a medidas de accesibilidad al transporte público. Elaboración propia en base a Izquierdo (2001), Bosque Sendra y Moreno Jiménez (2004), Salado García et. al. (2006) y Ramírez (2009) En este sentido, proponemos como posibilidad de análisis de la accesibilidad 4, Indicadores de Justicia Espacial basados en el cálculo de la Matriz Origen-Destino (O-D), los mismos evidencian los efectos que la red de transporte produce en la población en términos de oportunidades de acceso y de esta manera permiten cuantificar y cualificar dichas oportunidades. METODOLOGÍA Area de estudio El área de estudio corresponde a la ciudad de Resistencia. Se ubica al sudeste de la Provincia del Chaco y al noreste del Departamento San Fernando, a los de latitud Sur y de longitud Oeste, (Ver Imagen Nº 2). Es la capital provincial y para el año 2001 contabilizaba habitantes (INDEC). Junto a las áreas urbanas de Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, conforman el Gran Resistencia (con una población de habitantes para el año 2001-INDEC). Es una verdadera área metropolitana interdependiente cuyo dinámico proceso de transformación y expansión, así como las peculiares características del medio físico en el cual se halla emplazada, requiere una visión global de sus necesidades y una acción coordinada de ordenamiento urbano (ver más en Código de Planeamiento Urbano-Ambiental de la ciudad de Resistencia). 3 Los niveles de accesibilidad suelen representarse gráficamente mediante curvas de isoaccesibilidad, uniendo los nodos de la red con el mismo nivel de accesibilidad. Según se utilice la variable distancia, tiempo o coste para medir la magnitud del viaje estas curvas se denominarán de isodistancias, isócronas o isocostes. Izquierdo (2001: 56) 4 Más adelante se mencionan, describen y analizan cada uno de los indicadores propuestos. 35

8 Figura 3. Área de estudio. Elaboración Propia Datos El análisis de la accesibilidad espacio temporal al servicio de transporte público supone considerar tres elementos básicos: localización de la demanda, localización de la oferta y la red vial que las vincula. Dichos datos al ser trabajados en un entorno SIG deben reunir ciertas características tales como, el modelo de datos, el tipo de implantación y el sistema de coordenadas. En este sentido, se trabajará con el modelo vectorial, elipsoide WGS 84 y sistema de referencia WGS 84. Las capas de información serán las detalladas a continuación, cada una de ellas reúne en su tabla de atributos las variables a ser consideradas en el análisis espacial. Centroides de Radios censales de Población (representación puntual). Paradas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros - modalidad Ómnibus (representación puntual) Red vial (representación lineal). Creación de la red topológica A partir de la red vial de la ciudad de Resistencia, se generó una red topológica como información básica de entrada en el análisis de redes de transporte. Así, se diseñó una estructura básica de red conformada por dos tipos de elementos geométricos: Edges (entidades lineales o segmentos), entendidos como los enlaces sobre los cuales fluyen los recursos y los Junctions (entidades puntuales o uniones), que facilitan la navegación de un Edge a otro. En la base de atributos asociada a esta cobertura de red se asignó la velocidad del desplazamiento peatonal para cada uno de los arcos que conforman la misma teniendo en cuenta la 36

9 longitud de los arcos. Para la modelización de dicho desplazamiento, se consideró una relación 5 de 100 metros/90 segundos. En este sentido, se calculó para cada segmento de arco el costo del desplazamiento expresado en segundos. Y quedando así la fórmula, expresada de la siguiente manera: TDP L a * K K m s Donde: TDP= Tiempo de Desplazamiento Peatonal L a = Longitud del arco K s = Constante de segundos (tiempo). K m = Constante de metros (distancia) Relevamiento 6 con GPS de las paradas del servicio de transporte público Durante esta etapa se capturaron las coordenadas geográficas con receptor GPS de todas las paradas del servicio de transporte público, para obtener luego, el posicionamiento de las mismas como insumo de análisis. Se registraron así, 1445 paradas. Con esta información, se elaboró el mapa de distribución espacial con el posicionamiento (latitud y longitud) de cada una de las paradas. Integración y procesamiento de los datos en un SIG Conversión de coordenadas: geográficas a planas Integración de las paradas georreferenciadas mediante GPS con su correspondiente asignación de tiempo a la red del servicio de transporte público y al parcelario urbano, utilizando para ello las funcionalidades de los SIG. El procedimiento seguido fue el que sigue: a) Descarga de los datos (paradas con sus coordenadas geográficas (latitud y longitud) en el software Ozi Explorer b) Conversión al formato shape (.shp) e incorporación a un SIG. 5 Al respecto se consideró 90 segundos como criterio de análisis dado que es el tiempo que asume una persona de aproximadamente 30 años en atravesar 100 metros de longitud. 6 El relevamiento merece citar las siguientes consideraciones: Para relevar el dato de posicionamiento de las paradas, se utilizó el servicio de transporte público. Respecto de las paradas urbanas merece comentarse que en la periferia numerosas paradas no tienen elementos identificatorios reales y concretos expresados en la materialización del refugio o algún otro tipo de señalización. Esta situación determinó que se considere pertinente el testimonio de los choferes e inspectores para poder identificar cada uno de estos sitios permitiendo así su localización. En este sentido también se destaca el aporte del personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Carga de la Municipalidad de Resistencia. Respecto de las paradas interurbanas, la situación fue análoga para el caso de aquellas que contaban con señalización, es decir se identificaron sin dificultad, caso contrario se aplicó lo que obra en la Ley Nacional de Transporte Nº 3622 que hace referencia a que las paradas del servicio de transporte público deben ubicarse cada 200 metros. 37

10 c) Reproyección de coordenadas geográfica a planas d) Unión de los elementos gráficos (paradas) con sus atributos de tiempos de desplazamiento. Conversión del archivo vectorial Radios Censales de Población a centroides Se convirtió la capa de fracción de radios censales (representada en polígonos) a centroides (expresada en puntos) dado que el cálculo en el SIG admite relacionar un elemento de tipo poligonal con otro de tipo puntual. Con la herramienta XTOOLS PRO/SHAPE TO CENTROIDES: la misma consistió en la asignación de un punto central al polígono del radio censal. En esta conversión, el archivo vectorial no pierde su información tabular asociada. Esta conversión de polígonos a puntos resulta necesaria ya que el cálculo de la Matriz OD considera nodos: uno de origen y otro de destino. De esta manera, la población quedó expresada con una localización geográfica concreta (punto). Construcción de indicadores de accesibilidad al transporte público Considerando la localización de las paradas y de la demanda potencial del servicio se conocieron las oportunidades de acceso de la población al servicio. Para ello se utilizó la matriz O- D; en la construcción, medición y análisis de los dos indicadores de accesibilidad que a continuación se presentan: Distancia mínima de acceso a la parada más próxima (en metros): Representa la oportunidad que tiene la población para alcanzar la parada más próxima al servicio de transporte público desde su lugar de residencia, y asumiendo un desplazamiento peatonal sobre la red vial. Se presume que la parada más próxima corresponde a la mínima distancia recorrida. Para su obtención, se consideraron todas las longitudes en metros calculadas en la matriz O-D. Luego se ordenó de forma creciente el campo Origen (que representa los centroides de población), se seleccionaron para cada centroide únicamente la mínima distancia (ranking 1). Posteriormente, estos valores se asignaron en el shape población según correspondiese a cada centroide. Distancia mínima de acceso a la parada más próxima (en minutos): Complementa el indicador anterior, dando cuenta en esta oportunidad del tiempo mínimo que utiliza la población para alcanzar la parada más próxima al servicio de transporte público desde su lugar de residencia, y asumiendo un desplazamiento peatonal sobre la red vial. Se presume que la parada más próxima corresponde al mínimo tiempo utilizado. Para su obtención, se consideraron todos los tiempos de desplazamiento peatonal calculados en la matriz O-D. Seguidamente, se ordenó de forma creciente el campo Origen (que representa los centroides de población), se seleccionaron para cada centroide solo el mínimo tiempo (ranking 1). Posteriormente, estos valores se asignaron en el shape población según correspondiera a cada centroide. 38

11 Por otra parte, para la representación cartográfica de ambos indicadores, se considero el modelo de datos raster, lo que significó en primer lugar asignar a cada uno de los centroides de población el valor que le correspondía según la variable obtenida. Luego se empleo el método de interpolación para dichos centroides teniendo en cuenta cada uno de los atributos, con el objetivo de obtener superficies continuas para una mejor interpretación de los resultados. Para ello, se utilizó la función INTERPOLATE TO RASTER del Spatial Analyst. Se consideró el tipo de interpolación inverse distance weighting -IDW- o Distancia Inversa Ponderada (DIP): donde el valor estimado se conocerá a partir de los valores muéstrales de vecinos (con mayor importancia o peso) más cercanos a la misma. Este método directo de interpolación selecciona, de la muestra de puntos situados en torno a cada nodo de la malla, aquellos que se encuentren dentro de un radio especificado y determina la media aritmética ponderada de sus alturas (Bosque, 1992). El peso en esa ponderación se define inversamente proporcional a la distancia entre cada punto seleccionado de la muestra y el nodo interpolado de la malla. Así mismo, asumiendo que los decisores políticos y los usuarios pasajeros logran una comprensión más inmediata a la hora de conocer las oportunidades de acceso según división administrativa Barrios 7, se decidió extraer los resultados cartográficos en esta unidad con la intención de complementar la interpretación de los patrones espaciales de cada una de los indicadores. En este sentido, a las cartografías resultantes (formato raster) se les superpuso la capa vectorial de barrios y con la función ZONAL STATISTIC AS TABLE/ZONAL/ SAPTIAL ANALYST TOOLS, se obtuvieron datos cuantitativos que nos permiten conocer los valores mínimos y máximos de las oportunidades de acceso al servicio, expresado en metros y minutos, para cada uno de los barrios, como también el valor de la mediana de cada uno de ellos (en este sentido se identificaron los barrios que se encuentran por encima y por debajo de este valor, permitiendo advertir prioridades para el mejoramiento del servicio). RESULTADOS A continuación, presentamos en detalle, el análisis de la información tabular y cartográfica obtenida, en primer lugar referido al indicador de Accesibilidad Espacial y luego al indicador de Accesibilidad temporal. Accesibilidad Espacial El Mapa siguiente muestra claras diferencias en cuanto a la distancia mínima que recorre la población para acceder a la parada más próxima desde su lugar de residencia. En el centro de la ciudad prevalecen distancias hasta 150 metros, este patrón se repite en sectores periféricos no conectados con el primero. Dicha distancia representa el 31% de la población ( habitantes). Por otra parte, la distancia de 300 metros revela mayor porcentaje de superficie formando un cinturón que bordea al umbral anterior distinguiendo los sectores ya mencionados, la población 7 El número de barrios considerados en el análisis es de

12 que accede al servicio en este umbral corresponde al 41% ( habitantes). En este sentido, se advierte que el 72% de la población de Resistencia recorre una distancia igual o menor a los 300 metros para acceder a la parada más próxima desde su lugar de residencia. Resulta oportuno considerar que la situación más crítica se presenta fundamentalmente en tres sectores de la ciudad (norte, suroeste, noreste), los resultados advierten que para acceder al servicio la población debe recorrer un máximo de metros y hasta metros. Esta ausencia de redes de transporte a menor distancia responde a la falta de planificación, dado que se trata de sectores periurbanos constituidos inicialmente como asentamientos esporádicos. Así, el 8% de la población se encuentra en este estado de situación, ( habitantes). Figura 4. Distancia mínima de acceso al Servicio de Transporte Público de Pasajeros (en metros). Elaboración Propia La tabla siguiente (ver tabla Nº1), muestra un reporte del total y porcentaje de población para cada uno de los umbrales de distancias mínimas consideradas en el análisis. 40

13 Tabla 1. Población según umbrales de distancia mínima de acceso (en metros) Mariz O-D Distancia mínima en metros para alcanzar la cantidad de población % Población parada más próxima Total Fte. Elaboración propia Respecto a la distancia mínima: la mediana es igual a 148,1. El 50% de los barrios tienen población que acceden al servicio en menos de 150 metros de distancia desde su lugar de residencia. En este sentido el Centro presenta el valor más bajo (8,9 metros), esto lo ubica por lo tanto, en el sector con mejor accesibilidad dada la mayor oferta del servicio. La cartografía siguiente permite dar cuenta de esta situación, lo mismo ocurre en el sector Sur de la ciudad donde confluyen tres líneas de ómnibus urbanas (5, 8 y 9) que circulan en mayor proporción sobre las avenidas Chaco, Piacentini, Soberanía nacional, y Urquiza fundamentalmente, destacándose el barrio Guiraldes con un acceso mínimo igual a 16 metros de distancia. Asimismo, un 2% de los barrios lo hace con más de 500 metros(sector norte y noreste de la ciudad) Parque Autódromo, Villa Camila y Villa Fabiana, este último es el que presenta la situación más desfavorable (737, 9 metros),se trata de un barrio servido únicamente por la línea 9 (con un único ramal). Dadas las condiciones socioeconómicas de este sector de la ciudad (periferia), se advierte un menor número de paradas, sus habitantes cuentan en su mayoría con autos particulares, y el servicio de transporte es utilizado en su mayor parte por los empleados de los domicilios particulares y de los comercios aledaños. Respecto a la distancia máxima: la mediana es igual a 350,1. No se registran barrios con acceso máximo a 150 metros, sin embargo el 6% presenta los valores más bajos: desde 153, 4 metros (barrio Valussi-sector Sur) a menos de 200 metros. La situación más desfavorable la presentan aquellos barrios con un valor mayor a los 1000 metros (3%), correspondiéndose con el 8% de la población ( habitantes), son ejemplos El Timbó, Parque Autódromo, Cristo Rey, Santa Lucía, los dos últimos presentan los valores más altos 1.456,7 y 1,570 metros respectivamente, los mismos se localizan en la periferia de la ciudad (sector norte). Si embargo la distancia máxima (2.831 metros), se localiza en el sector noreste de la ciudad (no tiene división administrativa) corresponde a una radio censal con habitantes. Por último, cabe señalar que los barrios con accesibilidad espacial alta son: Don Bosco (sector oeste), U.P.C.P. y Valussi (sector sur), los tres registran en la totalidad de su superficie los valores más bajos tanto en la mínima distancia (hasta 72,6 metros) como en la máxima (menos de 200 metros). Se trata de barrios pequeños en superficie por lo que las menores distancias cubren su 41

14 totalidad, los mismos integran el conjunto de los sectores periféricos no conectados con el Centro, antes mencionados. El barrio con accesibilidad baja corresponde a Parque Autódromo, localizado al norte de la ciudad con una distancia mínima igual a 520,7 metros y una distancia máxima igual a 1.045,2 metros; le siguen en importancia Villa Fabiana y Villa Camila (sector noreste), y Velez Sarsfield (sector oeste). Accesibilidad Temporal El Mapa siguiente muestra claras diferencias en cuanto al tiempo mínimo utilizado por la población para acceder a la parada más próxima desde su lugar de residencia. Debemos señalar que el patrón de comportamiento respecto al de la distancia mínima no va a ser distinto dado que en la modelización del tiempo se asignó a la red de circulación únicamente el valor de desplazamiento peatonal cada 100 metros, y no se tuvo en cuenta otro tipo de impedancia tales como detenimiento en las intersecciones ; intervalos de tiempo de los semáforos ; jerarquía de la red vial; avenida, calle, etc. Es decir, solo consideramos la longitud de la geometría y el correspondiente tiempo que se asume en atravesarla. Lo expuesto, permite entonces justificar lo señalado anteriormente. En el centro de la ciudad prevalecen tiempos de acceso de hasta 3 minutos extendiéndose hacia el sureste de la ciudad, situación parecida ocurre en dos grandes sectores periféricos no conectados con el primero y localizados al sur y al oeste. Dicho tiempo representa el 57% de la población ( habitantes). Por otra parte, el tiempo de hasta 6 minutos cubre una superficie poco menor a la anterior formando un cinturón que bordea al primer umbral distinguiendo los sectores ya mencionados, la población que accede al servicio en este umbral corresponde al 29% (81.230habitantes). En este sentido se advierte que el 86% de la población de Resistencia, utiliza un tiempo igual o menor a los 6 minutos para acceder a la parada más próxima desde su lugar de residencia. Al igual que en el caso anterior, la situación más crítica se presenta fundamentalmente en tres sectores de la ciudad (norte, suroeste, noreste), los mismos advierten que para acceder al servicio la población debe utilizar más de 30 minutos y hasta 42 minutos. Tal como fuera expuesto anteriormente, la ausencia de redes de transporte a menor distancia responde a la falta de planificación por tratarse de sectores periurbanos constituidos inicialmente como asentamientos esporádicos. Así, el 4% de la población se encuentra en este estado de situación (9.987 habitantes). 42

15 Figura 5. Distancia mínima de acceso al Servicio de Transporte Público de Pasajeros (en minutos). Elaboración Propia La tabla siguiente muestra un reporte del total y porcentaje de población para cada uno de los umbrales de tiempos mínimos consideradas en el análisis. Tabla 2. Población según umbrales de distancia mínima de acceso (en minutos) Mariz O-D Tiempo mínima en minutos para alcanzar la cantidad de población % Población parada más próxima Total Fuente: Elaboración propia Respecto a la distancia mínima: la mediana es igual a 2,3. El 66% de los barrios tienen población que acceden al servicio en menos de 3 minutos de distancia desde su lugar de residencia. En este sentido el Centro presenta el valor más bajo (1 minuto) junto con otros 26 barrios, ubicándolos en sectores con mejor accesibilidad dada la configuración de la red de transporte. La cartografía siguiente permite dar cuenta de esta situación, lo mismo ocurre en los sectores sur, oeste y sureste de la ciudad. Este resultado responde a la distancia mínima que separa la localización del centroide de población con las paradas del servicio. Por otra parte, la situación más desfavorable lo 43

16 presenta Villa Fabiana ubicada al noreste de la ciudad, dado que su población recorre hasta 11,2 metros para acceder a la parada más próxima. Respecto a la distancia máxima: la mediana es igual a 5,2. El 6% de los barrios presenta un acceso máximo de 3 minutos. Así, se destaca el barrio Valussi (sector sur) con el valor más bajo (2,5 minutos). Si consideramos 12 minutos como situación crítica para alcanzar una parada desde el lugar de residencia, el 9% de los barrios se insertan en ese rango, este dato corresponde al 14% de la población ( habitantes). En este sentido Santa Lucía y Cristo Rey presentan los valores más altos 24 y 22.2 minutos respectivamente, los mismos se localizan en la periferia de la ciudad (sector norte). La distancia máxima (42 minutos) se localiza en el sector este de la ciudad (no tiene división administrativa) corresponde a una radio censal con habitantes. Por último, cabe señalar que los barrios con accesibilidad temporal alta son Don Bosco, Villa Palermo I y Valussi, los tres registran en la totalidad de su superficie los valores más bajos tanto en el mínimo tiempo (1 minuto) como en el máximo (menos de 3 minutos). Al igual que el anterior, merece señalarse que se trata de barrios pequeños en superficie por lo que los menores tiempos de acceso cubren su totalidad, excepto Don Bosco, los últimos integran el conjunto de los sectores periféricos no conectados con el Centro, antes mencionados. El barrio con accesibilidad baja corresponde a Cristo Rey, localizado al norte de la ciudad con un tiempo mínimo de acceso igual a 5 minutos y un tiempo máximo de acceso igual a 22,2 minutos; le siguen en importancia Parque Autódromo (sector norte) y Villa Fabiana (sector noreste). CONCLUSIONES El empleo de un Sistema de Información Geográfica para la exploración del territorio y por consiguiente el análisis de la accesibilidad espacio-temporal al transporte público constituyó el recurso apropiado para su cuantificación y cualificación, dado que nos permitió trabajar con un gran volumen de información georreferenciada en el análisis espacial. Esta investigación abordada desde la Geografía Aplicada nos situó en la fase inicial del Ordenamiento Territorial, puesto que la Planificación del Transporte requiere indudablemente un estado de diagnóstico de la situación planteada, a los efectos de poder arribar a propuestas de mejoramiento a corto, mediano y/o largo plazo. De este modo, los indicadores de justicia espacial permitieron conocer las oportunidades de acceso a paradas servicio según el valor de la mínima distancia y tiempo de acceso a la parada más próxima desde el lugar de residencia de la población. Los valores de cada uno de los indicadores de la accesibilidad fueron asignados a los centroides de población (previa georreferenciación). A partir de allí, se obtuvo cartografía en formato raster con el objetivo de generar una superficie continua para una mejor interpretación del comportamiento del fenómeno en estudio. El método de interpolación elegido fue el IDW. 44

17 En este sentido, es posible efectuar una confirmación de la hipótesis formulada referida a que: La configuración actual de la red del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia presenta claros indicios de niveles de inequidad en la accesibilidad al servicio. Esta afirmación queda evidenciada a partir de la cartografía resultante y el análisis obtenido del comportamiento espacio-temporal del servicio, a partir de donde es factible obtener una serie de consideraciones que nos permiten advertir diferencias espaciales y diferencias temporales. De ello se desprende que los indicadores propuestos se constituyeron como insumos necesarios para arribar al conocimiento de los niveles de accesibilidad a dicho servicio. Los mismos cobrarán importancia en la medida que sean tenidos en cuenta durante las tareas de planificación, contribuyendo a una mejora en la distribución del servicio. En síntesis, esta investigación constituye un primer aporte a la definición de indicadores espacio temporales de la accesibilidad al transporte público. Habiéndose cumplido los objetivos propuestos en la introducción y a través de los resultados obtenidos, se han sentando las bases para mejoras metodológicas concretas y de implementación/instrumentación de las políticas de planificación territorial. Dichos resultados, habilitan a su vez, una futura profundización de los aspectos relevantes en el campo de la Geografía del Transporte, tendientes siempre a la resolución de problemas espaciales desde el enfoque de la Geografía Aplicada. BIBLIOGRAFÍA Bosque Sendra, J. y Moreno Jiménez, A Sistemas de Información Geográfica y localización de instalaciones y equipamientos. Edición RA-MA. García Palomares, J Los desplazamientos al trabajo en la comunidad de Madrid. Ediciones GPS. Madrid. Izquierdo, R Transportes. Un Enfoque Integral. Tomo I: Transporte y Economía de Transporte. En Cap. 2. Pp 610. España. Moreno Jiménez, A.; Buzai, G Análisis y planificación de servicios colectivos con Sistemas de Información Geográfica. Universidad Autónoma de Madrid AECID. Madrid. Salado García, M. y otros Movilidad sostenible y SIG. Propuesta de evaluación del transporte público en Alcalá de Henares. En: Camacho, Cañete, y Lara, (editores). El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas. Editorial Universidad de Granada. Granada (España). pp: Liu S. and Zhu X An Integrated GIS Approach to Accessibility Analysis. Transactions in GIS. Blackwell. Oxford. pp Ramírez, M La accesibilidad y la movilidad espacial. Posible tratamiento mediante Sistemas de Información Geográfica. Cuadernos de Ideas, Serie Sociedad nº 2. Migración Interna, movilidad 45

18 espacial y reconfiguraciones territoriales. [Resistencia, Instituto de Estudios Ambientales y Sociales]. Ramírez, M. (2009). Planificación territorial sanitaria y Sistemas de Información Geográfica: una aproximación al conocimiento de la accesibilidad de la población a los equipamientos hospitalarios y de la localización óptima de hospitales públicos en la Provincia del Chaco. 1º Edición. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades. Resistencia. Miguel Alejandro Parras Parras, M.A Propuesta de indicadores para la planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) basada en Sistemas de Información Geográfica. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG- UNLU, Luján). Año 6, N 6, Sección II: On-line: Recibido: 17 de agosto de 2014 Aprobado: 9 de setiembre de

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

Report de recerca Nº 12. Jorge Cerda Troncoso. Diciembre 2010

Report de recerca Nº 12. Jorge Cerda Troncoso. Diciembre 2010 Cálculo de la probabilidad funcional en base a distancia de viaje al trabajo, para los sistemas metropolitanos de Chicago, Barcelona, Madrid, y Santiago (Chile) Report de recerca Nº 12 Jorge Cerda Troncoso

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. 9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. A continuación vamos a reseñar los efectos de la LAV Madrid-Sevilla ha tenido y tiene sobre Ciudad Real y

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico. Universidad de Málaga Lynka

Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico. Universidad de Málaga Lynka Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico Universidad de Málaga Lynka 1 2 Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico 3 Agencia de Obra Pública de la Junta de

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Datos geográficos y métodos de almacenamiento Tema 2 Modelos y estructuras de datos CIAF Centro de Investigación y Desarrollo

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Capítulo 2. Equipo 6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 6.1 Introducción El equipo de medida descrito en el capítulo anterior lleva asociado un software que hace de sistema de control del proceso de medición. Este

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Manual de guía para Clientes Sistema MoTrack

Manual de guía para Clientes Sistema MoTrack Manual de guía para Clientes Sistema MoTrack Contenido 1) introducción 2) Ingresar 3) Principal 4) Mapas 4.1) Mapa de los Móviles 4.2) Mapa de Flota de Móviles 5) Reportes 5.1) Reportes Detallados Reportes

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Ing. Rubén Olea Maestrando de Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información Facultad Regional Tucumán de la Universidad

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS 07 de Agosto de 2012 BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS DEL COACHING Impartido Por: Andrés Pluma Velázquez No es posible gestionar lo que no se puede medir William Hewlet (HP Company). En este sentido, hay

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Diseño y cálculo de un ordenamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS) Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones

Más detalles

Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas

Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas Los impactos urbanos de la inseguridad en las áreas habitacionales de Ciudad Juárez, México. Elvira MAYCOTTE 1 ; Javier CHÁVEZ 2 ; Erick SÁNCHEZ

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

INDICADORES DEL TRANSPORTE UTILIZADOS EN ESTUDIOS REGIONALES EN CUBA

INDICADORES DEL TRANSPORTE UTILIZADOS EN ESTUDIOS REGIONALES EN CUBA INDICADORES DEL TRANSPORTE UTILIZADOS EN ESTUDIOS REGIONALES EN CUBA Ileana Pérez Várcarcel, Sara Interián Pérez, Jorge Echemendía Castro y Clara Bridón Ramos Instituto de Geografía, Academia de Ciencias

Más detalles

Click&Go. Descripción General. Estructura

Click&Go. Descripción General. Estructura Click&Go Descripción General Click&Go es un servicio por el cual ponemos a disposición de nuestros clientes, cartografía inteligente y aplicaciones a través de Internet, permitiendo que diferentes aplicaciones

Más detalles

Presentación de Pyramid Data Warehouse

Presentación de Pyramid Data Warehouse Presentación de Pyramid Data Warehouse Pyramid Data Warehouse tiene hoy una larga historia, desde 1994 tiempo en el que su primera versión fue liberada, hasta la actual versión 8.00. El incontable tiempo

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

1. Hay alguna relación empírica entre densidad territorial y costes del transporte? 2. El coste social principal para cualquier modo suele ser

1. Hay alguna relación empírica entre densidad territorial y costes del transporte? 2. El coste social principal para cualquier modo suele ser 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,4 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,2 puntos.

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Unidad 2 Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa En este capítulo vamos a dejar sentado las bases fundamentales de!a Auditoría Administrativa,

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Sistema en Terreno SmartPhone Android

Sistema en Terreno SmartPhone Android Sistema en Terreno SmartPhone Android INTRODUCCION Sin lugar a dudas, los Smartphones y las Tablets Android se están convirtiendo en un aliado indispensable de nuestro trabajo cotidiano, ya que estos dispositivos

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Fecha de elaboración: 7/11/2014

Fecha de elaboración: 7/11/2014 Análisis, desde el punto de vista de gestión de la diversidad, de la convocatoria de la bolsa de empleo realizado por la empresa municipal LIMPOSAM Fecha de elaboración: 7/11/2014 El Plan de Inmigración

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA Nota de Prensa Abril 2013 Grup d Anàlisi Quantitativa Regional Institut de Recerca en

Más detalles

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 114 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional recoge entre sus novedades la creación de Centros Integrados de Formación

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015 Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 ..... Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 1. 'INTRODUCCiÓN El presente Plan de Manejo de Trafico se desarrollo como herramienta fundamental para el proceso de construcción del Puente Peatonal

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles