MINI-CURSO DE RIESGO MICROBIANO. Tutor: Ing. Verbyla Matthew CASO DE ESTUDIO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINI-CURSO DE RIESGO MICROBIANO. Tutor: Ing. Verbyla Matthew CASO DE ESTUDIO:"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MINI-CURSO DE RIESGO MICROBIANO Tutor: Ing. Verbyla Matthew CASO DE ESTUDIO: Operador de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Presentado por: ALIAGA MELENDEZ ROCIO AYALA CANO CARMEN FUENTES VERA MELIZZA FLORES APAZA NORMA FIGUEROA YERKO 29 de Agosto del 2014 COCHABMABA BOLIVIA 1

2 OPERADOR DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1. RESUMEN La experiencia demuestra que las lagunas facultativas es una de las tecnologías de tratamiento más extendidas en el mundo; sin embargo los mecanismos y extensión de la eliminación de microorganismos en estos temas son poco conocidos. Objetivo del trabajo fue evaluar la dosisreacción de Ascaris y enterovirus para un operador que trabaja en una planta de tratamiento de aguas residuales. El método empleado para analizar el riesgo microbiano para un operador de planta residual, fue un modelo estadístico en base a la simulación Monte Carlo; Esquema de Dosis -Reacción para Áscaris (Huevo de helminto) y Enterovirus, y la probabilidad de infección del mismo operador por este parasito y virus. El riesgo microbiológico para un operado de planta residual se ve inminente para Ascaris, y en menor magnitud para Enterovirus. 2. INTRODUCCION El alto crecimiento demográfico en los países en desarrollo se produce en las pequeñas ciudades estrechamente ligadas a zonas agrícolas, con la falta de acceso al agua y saneamiento (Verbyla M, et al., 2013). En consecuencia esto se ha convertido cada vez más importante para evaluar las aguas residuales para su reutilización potencial (Verbyla M, et al., 2013). Para ello se implementó plantas de tratamiento donde se recibe las aguas residuales que son sometidos a un proceso natural. Para el funcionamiento adecuado de esta planta es necesario contar con personal capacitado (operadores). Los operadores que trabajan en estas plantas de aguas residuales tienen la responsabilidad de desarrollar las actividades de operación y asegurar la eficiencia de la planta ( ellos enfrentan varios peligros día a día ( uno de ellos es la transmisión de enfermedades causadas por Ascaris y Enterovirus y otros que pueden causar infecciones intestinales, pulmonares y de otro tipo (Oakley & Salguero, 2011). Dado que los microorganismos son una amenaza para la salud pública, son resistentes a aguas residuales, y pueden persistir en el medio ambiente, es así que el objetivo del trabajo es evaluar la probabilidad de infección con Ascaris y enterovirus para un operador de una planta de tratamiento de aguas residuales y comparar el riesgo para un operador 2

3 que trabaje tiempo completo (5 días/semana), medio tiempo (10 días/mes), y por rotación (un día/mes). Asumiendo que el operador ingiere 10mg/día. Es importante saber la dosis reacción de microorganismos para ver en qué grado de infección a la que está expuesto el operador al realizar su trabajo diario. 3. METODOS La metodología utilizada para analizar el riesgo microbiano para un operador de planta residual ubicado en la zona de los yungas (La Paz Bolivia) fue un modelo estadístico en base a la simulación monte Carlo; Esquema de dosis reacción para Áscaris (Huevo de helminto) y Enterovirus, y la probabilidad de infección del mismo operador por este parasito y virus MODELO ECRM PARA ASCARIS Simulación Monte Carlo Se ingieren accidentalmente por un operador que trabaja en una planta de tratamiento de agua residual 10 mg de material contaminado, el material contaminado contiene un 85% de agua y 15% de lodo. Según la publicación "Wastewater Infrastructure for Small Cities in an Urbanizing World: Integrating Protection of Human Health and the Environment with Resource Recovery and Food Security" por Matthe E. Verbyla el año La concentración de Ascaris en las matrices de lodo y agua están expresados en la tabla 4.1 con la correlación que los huevos de helminto están clasificados aproximadamente de 78.9% de Taenia, 19.1% Ascaris, 1.7% Trichuris y 0.3% de Hookworm. D = C (lodo)*m+ C (agua) V 3

4 Tabla 1. Parámetros de la simulación Monte Carlo Distribución D dosis (huevos / dia)?? Promedio c(lodo) m c(agua) V concentracion de ascaris en el lodo masa de lodo que se ingiere accidentalmente concentracion de ascaris en el agua volumen de agua que se ingiere accidentalmente Modelo DOSIS REACCION Ascaris Limite Superior El modelo dosis reacción o respuesta no fue evaluado por la indisponibilidad de datos de voluntarios que participaron en la experiencia, en contra parte se obtuvo los datos para un modelo de regresión Beta-Poisson basados en la publicación Mara (2010) donde Tabla 2. Parámetros para el modelo "Beta Poisson" Parámetros Limite Inferior Desviacion Estandar (huevos/g) Uniforme g Normal (huevos/l) Uniforme L Normal 8.50E E-06 N50 La media de la dosis efectiva para ascaris Coeficiente de Ineficacia (alfa) PUBLICACION "Estimation of Ascaris infection risks in children under 15 from the consumption of wastewaterirrigated carrots" Duncan Mara (2010) PUBLICACION "Estimation of Ascaris infection risks in children under 15 from the consumption of wastewaterirrigated carrots" Duncan Mara (2010) Probabilidad de infección diaria, anual y DALY S Se calculara la probabilidad de infección en base a las ecuaciones correspondientes al modelo dosis respuesta para Ascaris, como sigue un comportamiento modelo beta Poisson la ecuación correspondiente es: 4

5 3.2. MODELO ECRM PARA ENTEROVIRUS Simulación Monte Carlo Enterovirus Se ingieren accidentalmente por un operador que trabaja en una planta de tratamiento de agua residual 10 mg de material contaminado, el material contaminado contiene un 85% de agua y 15% de lodo. Según la publicación "A case study of enteric virus removal and insights into the associated risk of water reuse for two wastewater treatment pond systems in Bolivia" por E. M. Symond el año 2014 la concentración de Enterovirus en las matrices de lodo y agua se expresan en la siguiente table. Tabla 3. Parámetros para la simulación Monte Carlo - Enterovirus D dosis (ui / dia)?? Promedio c(lodo) m c(agua) V concentracion de enterovirus en el lodo masa de lodo que se ingiere accidentalmente concentracion de enterovirus en el agua volumen de agua que se ingiere accidentalmente Modelo DOSIS REACCION Enterovirus El modelo dosis reacción o respuesta fue evaluado en base al experimento 63 realizado por Yin Huang (2002) en pruebas con cerdos. Distribución Parámetros Intervalo de confianza (ui/g) LogNormal g Normal (ui/ml) LogNormal 62 0 ml Normal Experimento 63 (Yin Huang 2002) Dosis Voluntarios Infectados Voluntarios Total f observado Infectados 2.50E E E

6 Probabilidad de Infección diaria, anual y DALY S Se calculara la probabilidad de infección en base a las ecuaciones correspondientes al modelo dosis respuesta para Enterovirus, como sigue un comportamiento modelo exponencial la ecuación correspondiente es: 4. RESULTADOS 4.1. ECRM PARA ASCARIS Resultados de la Simulación Monte Carlo Aplicando los modelos expuestos en la metodología se obtuvieron los siguientes gráficos para el modelo Monte Carlo para una corrida de 1000 datos Figura 1. Simulación de Monte-Carlo, para Ascaris 6

7 Figura 2. Histograma con las ecuaciones planteadas, para Ascaris D = C (lodo)*m+ C (agua) V Resultados de la probabilidad de infección diaria y los DALY S Como ya se tenía los datos N 50 y α se promedió a calcular las probabilidades de infección para una corrida de 1000 datos. Figura 3. Histograma de probabilidad de infección diaria (Ascaris) 7

8 Figura 4. Histograma de probabilidad de infección anual (Ascaris) Figura 5. Años de vida ajustados por la muerte y discapacidad (Ascaris) 8

9 4.2. E.C.R.M. PARA ENTEROVIRUS Resultados de la simulaciónn Monte Carlo Figura 6. Histograma de la dosis, para Enterovirus Figura 7. Histograma con las ecuaciones planteadas, para Enterovirus D = C (lodo)*m+ C (agua) V 9

10 Resultados del Modelo Dosis Reacción Figura 8. Modelo Dosis-Reacción Resultados de la probabilidad de Infección Figura 9. Histograma de probabilidad de infección diaria con Enterovirus. 10

11 Figura 10. Histograma de la probabilidad de infección anual con Enterovirus Figura 11. Histograma de años de vida ajustados por muerte y discapacidad. 11

12 5. RECOMENDACIONES Qué debe saber el operador? El personal responsable para la operación y el mantenimiento del tratamiento de aguas residuales requiere tener conocimientos sobre diversos temas vinculados con su trabajo para cumplir con las responsabilidades que ella demanda. Estas son: -Estar completamente familiarizado con la planta de tratamiento de aguas residuales, para lo cual debe conocer: - La función de cada uno de los procesos que conforma la planta de tratamiento. - La capacidad de tratamiento de cada proceso operacional. -La forma de evaluar la operación de cada proceso y de la planta de tratamiento. -El vínculo entre los diferentes procesos que conforman la planta de tratamiento. -Estar completamente familiarizado con la teoría y la práctica de los procesos operacionales de la planta de tratamiento y de otros tipos de plantas mayores. -Estar familiarizado con las características de las aguas residuales a ser tratadas incluyendo las variaciones del caudal, cargas orgánicas y de sólidos, etc. -Estar familiarizado con los procesos de mantenimiento, teniendo en mente que es imposible realizar una buena operación sino existe un buen mantenimiento. -Estar familiarizado y ser consciente de la importancia de su trabajo en la conservación del medio ambiente y de la salud de la población en general. -Estar familiarizado con los dispositivos legales. Medidas de seguridad para el operador Las medidas de seguridad están dirigidas a que el personal cumpla con sus funciones y proteja su integridad física, así como su salud, para lo cual se hace necesario que cuente con los equipos y las herramientas apropiadas para la realización de su trabajo y de los elementos necesarios para presentar su integridad física. -El equipo de protección individual recomendable para el operador que labora en las plantas de tratamiento es: Casco de seguridad Botas de jebe Guantes de cuero 12

13 Mascarillas anti-gas para los operadores de la cámara de rejas. Mamelucos Chalecos salvavidas cuando se ingrese en bote a los reactores o sedimentadores o que limpien las paredes o diques interiores de los mismos. -Periódicamente, todos los operadores de la planta de tratamiento deberán ser sometidos a análisis parasitológico e inmunizados contra enfermedades tales como fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos. -Una vez concluida esta tarea, debe lavarse y desinfectarse todos los materiales para evitar un foco de infección y el operador debe realizarse un buen aseo personal luego de la manipulación. -Colocar letreros y señales para la prevención de accidentes en las diferentes vías al interior de la planta de tratamiento de aguas residuales. -Colocar cercas de protección en toda la ruta de visita -Prevenir la instalación de extintores contra incendios en las oficinas. -Emplear el equipo de seguridad brindado por la empresa. -Se debe medir la cantidad de lodo y la cantidad de líquido cada cierto tiempo. -En caso de abandono de un tanque séptico, es recomendable que se rellene con tierra o piedras para evitar que se convierta en un foco infeccioso en una madriguera de animales indeseables. 6. REFERENCIAS Oakley S. & Salguero L. (2011). Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en Centroamérica. Un Manual de Experiencias, Diseño, Operación y Sostenibilidad. USAID. Pp Symonds, E.M., Verbyla, M.E., Lukasik, J.O., Kafle, R.C., Breitbart, M., Mihelcic, J.R. (2014). A case study of enteric virus removal and insights into the associated risk of water reuse for two wastewater treatment pond systems in Bolivia. Water Research, 65, U.S. EPA. (2011). Exposure Factors Handbook. National Center for Environmental Assessment Office of Research and Development U.S. Environmental Protection Agency Washington, DC Pp

14 Verbyla, M.E., Oakley, S.M., Mihelcic, J.R. (2013). Wastewater infrastructure for small cities in an urbanizing world: Integrating protection of human health and the environment with resource recovery and food security. Environmental Science & Technology, 47(8), Hay otra información en la página wiki de la Universidad Estatal de Michigan: residuales-lista_139529/ Bplantas%2Bde%2Btratamiento%2Bde%2Baguas%2Bnegras%2By%2Bdesechos.html?show_te xt=1 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Presentado por: Grigoriu Méndez Juan Diego Ibarra Mérida Maribel Leaño Aranibar Lilian Karen Mamani Arevillca Patricia COCHABAMBA BOLIVIA

Más detalles

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Programa de Estudio Título: Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Instructor: Ing. Matthew E. Verbyla Ingeniería Civil y Ambiental University of South Florida Tampa, Florida, EE.UU.

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA

Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA Aguas termales calidad microbiológica Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA Clases de microorganismos patógenos Bacterias Virus Hongos Parásitos Algas Microorganismos de importancia sanitaria

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales:

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales: 2. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTÁNDAR DE SANEAMIENTO (POES) Los Procedimientos Operacionales Estándar de Saneamiento, POES, también conocidos como SSOP, por sus siglas en inglés, son descripciones de

Más detalles

Introducción. A continuación te presentamos 6 aspectos que todo retailer debe conocer acerca de sus clientes.

Introducción. A continuación te presentamos 6 aspectos que todo retailer debe conocer acerca de sus clientes. Página 1 Introducción Medir el tráfico, es decir, el número de personas que ingresaron a la tienda puede sonar simple, pero es solo el primer paso para mejorar tu negocio al conocer a tus clientes y realizar

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO DAU 4: ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD

DOCUMENTO DE APOYO DAU 4: ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Manual para la evaluación de impacto en salud de los instrumentos de planeamiento urbanístico en Andalucía DOCUMENTO DE APOYO DAU 4: ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA 1 Justificación

Más detalles

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014

DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014 DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014 EL RIESGO BIOLÓGICO: EJEMPLOS DE ACTUACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PERICIAL

Más detalles

1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana. De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001

1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana. De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001 1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001 sistema de gestión de SySO un sistema donde el foco está en la seguridad y la salud en el trabajo ISO

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA

5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA 5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA 5.1) Introducción Las aguas destinadas a uso recreacional pertenecen a cuerpos superficiales que

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. específicamente de cucarachas, moscas y roedores a los que posiblemente se enfrentan

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. específicamente de cucarachas, moscas y roedores a los que posiblemente se enfrentan CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN En el presente capítulo se pretende invitar al lector a conocer los problemas tan devastadores que se viven hoy en día en la industria de alimentos a causa de las plagas, específicamente

Más detalles

INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1

INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 A continuación haremos una descripción de los pasos con que cuenta nuestra metodología de la evaluación

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com CUESTIONARIO DE DICTAMINACION PARTE 4: BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION Razón Social: Domicilio: Fabrica: 1 EMPLEADOS Y OBREROS 1.1 Están nuestros empleados y obreros bien capacitados y adistrados? 1.2

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema

Más detalles

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CORRELACIÓN. 3. CASOS EN LOS QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. 4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ La Seguridad y Salud Ambiental Hay medidas de seguridad para proteger a los de contraer una lesión grave o enfermedad mientras estan en el programa y

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO Por: Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos (University of York) Project Management Professional (PMP) Profesor de Project Management y Evaluación

Más detalles

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa? EL CONTROL DE LA GESTION EMPRESARIAL BASADA EN INDICADORES manuelponce@partnerconsulting.com.pe El control de la gestión empresarial es cada vez una preocupación latente en las organizaciones. Preguntados

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

( N D L O N - O S H A )

( N D L O N - O S H A ) Identificar y Prevenir Peligros ( N D L O N - O S H A ) Este material fue producido bajo la subvención #SH20854SH0 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, Ministerio de Trabajo Estadounidense.

Más detalles

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

SISTEMA CON UN SERVIDOR

SISTEMA CON UN SERVIDOR TALLER 6 : Problemas de Líneas de Espera. 1.SISTEMA CON UN SERVIDOR. Una compañía estatal tiene un numero de estaciones para el pesado de camiones a lo largo de una gran autopista, para verificar que el

Más detalles

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante:

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante: ASIGNATURA: MÉTODOS NUMPERICOS I (ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES CON INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN) Objetivos Generales Comprender y manejar los conceptos relacionados con el manejo,

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL

CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS FINANCIEROS CON CRYSTALBALL Cnel. Ramón L. Falcón 1435 1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones En el proyecto de tesis Realización de software educativo para simular la dispersión de contaminantes atmosféricos se desarrolló un programa computacional

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Informe. Visita técnica de evaluación de riesgos. Prevención SCTR. Cliente: ELECTRO ORIENTE PLANTA TARAPOTO

Informe. Visita técnica de evaluación de riesgos. Prevención SCTR. Cliente: ELECTRO ORIENTE PLANTA TARAPOTO Informe Visita técnica de evaluación de riesgos Prevención SCTR Cliente: ELECTRO ORIENTE PLANTA TARAPOTO FECHA: 15-16/08/2013 1 INDICE I. Objetivos # 03 II. Alcance # 03 III. Metodología # 03 IV. Evaluación

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 APLICACIÓN DE SIMULACIÓN DE ESCENARIOS PARA LA FORMACIÓN DE OPERADORES Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 Contenido de la presentación EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD EN LOS TÚNELES

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO

PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO Taller Regional sobre el Proyecto F1 del GREPECAS Mejoras a la Certificación de Aeródromos PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO Según las disposiciones del Anexo 14, Volumen

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de seguridad del cliente en los establecimientos para la venta

Más detalles

Curso Comparabilidad de resultados

Curso Comparabilidad de resultados Curso Comparabilidad de resultados Director: Gabriel A. Migliarino. Docente: Evangelina Hernández. Agenda Introducción. n. Protocolos iniciales de comparación de métodos. m * EP9-A2. CLSI. * Comparación

Más detalles

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PRESENTA MIGUEL

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP SG/dt 359/Rev. 1 16 de agosto de 2006 3.22 MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP - 1 - MODIFICACIÓN

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro

Más detalles

UN MODELO DE PRONÓSTICO PARA LAS PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS

UN MODELO DE PRONÓSTICO PARA LAS PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS UN MODELO DE PRONÓSTICO PARA LAS PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS Wilson Mayorga M. Director de Cámara de Vida y Personas y Actuaría Con base en modelos de regresión que explican la evolución de las

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva Folleto Informativo El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva En el mundo actual de los negocios, las empresas exitosas buscan la manera de aumentar sus ventajas competitivas y a la vez

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Cuestionario para la planificación estratégica

Cuestionario para la planificación estratégica Tomado del libro THE WAY TO WEALTH, Parte 3, de Brian Tracy. Cuestionario para la planificación estratégica Su capacidad para pensar, planificar y actuar estratégicamente tendrá un mayor efecto en las

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE NORMA ISO /FDIS 31.000 «Risk management- Principles and guidelines «

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE NORMA ISO /FDIS 31.000 «Risk management- Principles and guidelines « ASOCIACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS ( Chile ) FRAUDE DOCUMENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE NORMA ISO /FDIS 31.000 «Risk management- Principles and guidelines «DOCUMENTOS DE APOYO PARA EL ANALISIS Y REVISIÓN

Más detalles

4. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA SEVESO II

4. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA SEVESO II 4. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA SEVESO II 4.1 OBJETO A la hora de considerar o proponer una metodología para llevar a cabo un adecuado análisis

Más detalles

Outsourcing: ventajas y desventajas

Outsourcing: ventajas y desventajas Una empresa debe de aplicar sus recursos en su negocio base (core business), por tal motivo deja el resto de labores a empresas especializadas en cada negocio (outsourcing). Zapatero a tus zapatos Los

Más detalles

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7 INDICE Presentación del Master 2 Requisitos y titulación 3 Estructura del Master. 4 Objetivos del Master 5 Metodología de estudio. 7 Información e inscripciones 10 PRESENTACIÓN DEL MASTER La realización

Más detalles

ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERIA PORTUARIA

ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERIA PORTUARIA ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERIA PORTUARIA CATEDRA DISEÑO DE VÍAS NAVEGABLES PROFESOR TITULAR ING. RAUL S. ESCALANTE PROFESOR ADJUNTO ING. GISELLE SIVORI TEMA 4 ESTUDIOS COMERCIALES Agosto 2014 1 INDICE

Más detalles

Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas

Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas Ficha 14 Pedro Ravela + ficha nº 14 las preguntas que el lector debe hacerse ante un informe de resultados La ficha Nº 14 intenta ser un resumen

Más detalles

Control interno de los métodos de análisis

Control interno de los métodos de análisis Aseguramiento de la Calidad Control interno de los métodos de análisis Universidad Nacional Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias Orlando Ruiz Villadiego, Químico MSc. Coordinador Laboratorio

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el

Más detalles