CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO
|
|
- Carlos Villalba Franco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 OPCIÓN A CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones 1 punto cada una. Se podrá utilizar una calculadora y una regla. 1.- Dos cargas puntuales q 1-2 µc y q 2 1 µc están fijas y separadas una distancia de 60 cm. Calcular: a) el campo eléctrico en el punto A, que se encuentra en el punto medio entre las cargas; b) el potencial eléctrico entre los puntos A y B; c) el trabajo realizado por el campo cuando una carga q, de 3µC se desplaza desde el punto B hasta el punto A. AB 40 cm k Nm 2 /C 2 1 µc 10-6 C 2.- Un modulo lunar de 3000kg de masa está en orbita a una altura de 2000 km por encima de a superficie de la Luna. a) Cuál es la velocidad y la energía total del módulo en su órbita? b) Cuánto varía la energía total si el módulo sube a una órbita circular de 4000 km sobre la superficie de la Luna? G 6,67x N m 2 kg -2 M Luna 7, kg R Luna 1740 km CUESTIONES: 3.- Un protón con una energía cinética de J penetra perpendicularmente en un campo magnético uniforme de inducción B 2 T como indica la figura. Qué fuerza (modulo, dirección y sentido) actúa sobre el protón? m p 1, kg q p 1, C 4.- Una piedra cae en un estanque lleno de agua, produciendo una onda armónica que tarda 2s en recorrer 6m. Si la distancia entre dos crestas consecutivas es de 30 cm, determina la velocidad de propagación de la onda y su frecuencia angular Un elemento químico 83 X emite una partícula α y dos partículas β -. Determina los números atómico y másico del elemento resultante. 6.- Explica la dispersión de la luz blanca por un prisma óptico. Para que luz, roja o violeta presenta el prisma menor índice de refracción?
2 OPCIÓN B CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: 1.- Dos hilos conductores rectilíneos, indefinidos y paralelos distan entre si 60 cm. El primer conductor está recorrido por una corriente en sentido ascendente de 4 A. a) Si por el segundo conductor no circula corriente, determina el campo magnético en el punto P; b) Cuál ha de ser el valor y sentido de la corriente que debe circular por el segundo conductor para que el campo magnético sea nulo en el punto P?; c) Hallar la fuerza por unidad de longitud que se ejercen entre si los hilos cuando por el segundo conductor circula la corriente calculada en el apartado anterior. Será una fuerza atractiva o repulsiva? µ 0 4π 10-7 T m/a y x z I 1 4 A I 2 P 40 cm 20 cm 2.- La ecuación de una onda armónica que se propaga en una cuerda es: y (x, t) 0,5 sen (0,1πt πx π/3) expresada en el S.I. de unidades. Determinar: a) La amplitud, el periodo, la longitud de onda y la frecuencia angular b) La velocidad de propagación c) La velocidad transversal de un punto de la cuerda situado en x 2 m en el instante t 10 s CUESTIONES: 3.- Una carga puntual q (1/3) 10 8 C está situada en el origen de coordenadas. Dibujar las superficies equipotenciales a intervalos de 25 V desde 50 V hasta 100 V. Están igualmente espaciadas? k N m 2 / C Si el Sol se colapsara de pronto transformándose en una enana blanca (igual masa en mucho menos volumen) cómo afectaría al movimiento de la Tierra alrededor del Sol? 5.- Explica brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico. Si el trabajo de extracción del sodio es 2,5 ev, cuál es la frecuencia umbral del sodio? h 6, J s 1 ev 1, J 6.- Dada una lente delgada convergente, obtener de forma gráfica la imagen de un objeto situado entre el foco y la lente. Indicar las características de dicha imagen.
3 CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN SOLUCIONES OPCIÓN B PROBLEMAS 1. a) El campo magnético creado por el primer hilo conductor en el punto P es: 7 µ 0I1 4π B 10 T 2πd 2π 0,8 b) Hacemos que el valor del campo creado por el segundo conductor sea igual al del primero y despejamos el valor de la intensidad que debe recorrer el conductor. 6 6 µ 0I2 2π 10 0,2 10 I2 1A 7 2π 0,2 4π 10 Para que los campos aparezcan en sentidos opuesto y se puedan contrarrestar, el sentido de la corriente del segundo conductor debe ser el contrario a la del primero. Por tanto la intensidad I 2 debe estar dirigida hacia abajo. c) Aplicando la primera ley de Laplace se tiene: µ 0I1 F12 I2 L B1 sen90 I 2 L B1 I2 L 2πa La fuerza por unidad de longitud es F12 µ 0I1I2 F21 L 2πa L 7 F 4π ,3 10 N / m L 2π 0,6 Como se puede apreciar en el dibujo, las fuerzas son repulsivas. I 1 B 2 B 1 F 21 F 12 I 2
4 CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN 2. Comparamos la onda dada con la ecuación general de una onda: π y (x, t) 0,5 sen 0,1πt πx ; y(x, t) A sen ωt kx + 3 a) A 0,5 m 2π 2π T 20s ω 0,1π 2π 2π λ 2 m k π ω 0,1π rad / s ( ) φ 0 b) La velocidad de la onda es: λ 2 v T 20 0,1m / s c) Derivando la ecuación de la posición con respecto al tiempo se obtiene la ecuación de la velocidad de vibración de las partículas de la cuerda. dy(x, t) π v (x, t) 0,1π 0,5cos 0,1πt πx dt 3 Sustituyendo x 2 m; t 10 s π v(x, t) 2,5 10 cos 0,1π 10 2π 2, π cos 1, m / s
5 CUESTIONES CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN 3. El potencial creado por una carga puntual se obtiene a partir de la expresión q V K r Las superficies equipotenciales que crea son esferas centradas en la posición de la carga. Despejando el valor de r para valores del potencial de 50, 75 y 100 V obtenemos la posición de dichas superficies: r m 0,6 m r K q ; V r r m 0,4m m 0,3m Como se puede comprobar, no están igualmente espaciadas. Entre V 50 V y V 75 V hay 0,2 m y entre V 75 V y V 100 V hay 0,1 m. 50 V 100V 75 V 4. El movimiento de la Tierra viene determinado por el valor de la fuerza centrípeta que ejerce el Sol. Esta fuerza es la que proporciona la ley de la Gravitación Universal. 2 v Mm M Fc FG ; m G ; v G 2 r r r Como se puede observar, G es una constante, la masa del Sol no varía y la distancia entre ambos cuerpos tampoco cambia. Por lo tanto que el Sol se transforme en una enana blanca, no afecta al movimiento que realiza la Tierra a su alrededor.
6 CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN 5. El efecto fotoeléctrico se produce cuando sobre un metal incide una radiación electromagnética con suficiente energía. Los e - del metal absorben la energía de los fotones de la radiación, quedando libres. Si posteriormente a estos electrones se les somete a una diferencia de potencial se puede establecer una corriente cuya intensidad está controlada por la energía de la radiación incidente como ocurre en las células fotoeléctricas. Si el trabajo de extracción del sodio es 2,5 ev, calculamos su valor en unidades del sistema internacional. ev 2,5eV 19 ; x 2,51,6 10 J ,6 10 J x J La energía de la radiación incidente viene dada por las expresiones 1 19 h c E λ h f J despejando f E h , J 34 J s 6, Hz 6. La imagen será derecha mayor y virtual, para comprobarlo realizamos una construcción geométrica. y' y F F
Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.
1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y
Departamento de Física y Química
1 PAU Física, septiembre 2010. Fase general. OPCION A Cuestión 1.- Una partícula que realiza un movimiento armónico simple de 10 cm de amplitud tarda 2 s en efectuar una oscilación completa. Si en el instante
Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones
Examen de electividad de Física. eptiembre 2009. oluciones Primera parte Cuestión 1.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: El valor de la velocidad de escape de un objeto lanzado
Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r
1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10
Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o
1. Una partícula de 2 kg, que se mueve en el eje OX, realiza un movimiento armónico simple. Su posición en función del tiempo es x(t) = 5 cos (3t) m y su energía potencial es E pot (t) = 9 x 2 (t) J. (SEL
EXAMEN DE FÍSICA SELECTIVIDAD 2014-2015 JUNIO OPCIÓN A. a) La velocidad orbital de la luna exterior y el radio de la órbita de la luna interior.
EXAMEN DE FÍSICA SELECTIVIDAD 04-05 JUNIO OPCIÓN A Problema. Dos lunas que orbitan alrededor de un planeta desconocido, describen órbitas circulares concéntricas con el planeta y tienen periodos orbitales
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico
I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Boletín 5 Campo eléctrico Ejercicio 1 La masa de un protón es 1,67 10 7 kg y su carga eléctrica 1,6 10 19 C. Compara la fuerza de repulsión eléctrica entre dos protones situados en
PAAU (LOXSE) Setembro 2002
PAAU (LOXSE) Setembro 00 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar una de las dos opciones propuestas. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (1,5 cada apartado) Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica
CASTILLA-LEÓN / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO INSTUCCIONES Cada alumno elegirá obligatoriamente UNA de las dos opciones que se proponen. Las órmulas empleadas en la resolución de los ejercicios deben ir acompañadas de los razonamientos
PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD
PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia
La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones
La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)
Movimiento oscilatorio
Capítulo 13 Ondas 1 Movimiento oscilatorio El movimiento armónico simple ocurre cuando la fuerza recuperadora es proporcional al desplazamiento con respecto del equilibrio x: F = kx k se denomina constante
XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca
Cuestión (a) Un grifo gotea sobre una superficie de agua. El goteo tiene lugar a razón de 80 gotas por minuto y genera en el agua ondas circulares separadas 45 cm. Cuál es la velocidad de propagación de
PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS
PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido
Opción A. Ejercicio 1. Respuesta. E p = 1 2 mv 2. v max = 80 = 8, 9( m s ).
Opción A. Ejercicio 1 Una masa m unida a un muelle realiza un movimiento armónico simple. La figura representa su energía potencial en función de la elongación x. (1 punto) [a] Represente la energía cinética
Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas
Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas Problemas 1. Una onda electromagnética (o.e.m.) cuya frecuencia es de 10 14 Hz y cuyo campo eléctrico, de 2 V/m de amplitud, está polarizado
CAMPO MAGNÉTICO FCA 05 ANDALUCÍA
1. a) Un haz de electrones atraiesa una región del espacio sin desiarse, se puede afirmar que en esa región no hay campo magnético? De existir, cómo tiene que ser? b) En una región existe un campo magnético
FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2013 FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA En cada Bloque elija una Opción: Bloque 1.- Teoría
( ) ( ) A t=0, la velocidad es cero: ( ). Por tanto la ecuación de la oscilación es: ( )
1 PAU Física, septiembre 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un objeto de 100 g de masa, unido al extremo libre de un resorte de constante elástica k, se encuentra sobre una supericie horizontal sin rozamiento.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin
Departamento de Física y Química
1 PAU Física, junio 2010. Fase general OPCION A Cuestión 1.- Enuncie la 2 a ley de Kepler. Explique en qué posiciones de la órbita elíptica la velocidad del planeta es máxima y dónde es mínima. Enuncie
Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO
Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO 1. Un haz de luz monocromática de longitud de onda en el vacío 450 nm incide sobre un metal cuya longitud de onda umbral, para
LOGSE - JUNIO 2008 F Í S I C A
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE - JUNIO 2008 F Í S I C A INDICACIONES AL ALUMNO 1. El alumno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así como sólo una de las dos opciones de problemas
VIBRACIONES Y ONDAS. Cuestiones
VIBRACIONES Y ONDAS Cuestiones 1 La aceleración del movimiento de una partícula viene expresada por la relación: a = ky, siendo y el desplazamiento respecto a la posición de equilibrio y k una constante.
1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).
FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga
M.A.S. Y MOV ONDULATORIO FCA 07 ANDALUCÍA
. La ecuación de una onda armónica que se propaga por una cuerda es: y (x, t) = 0,08 cos (6 t - 0 x) (S.I.) a) Determine el sentido de propagación de la onda, su amplitud, periodo, longitud de onda y velocidad
EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1
OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando
FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA-
FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA- EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física
OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2
El alumno elegirá una sola de las opciones de problemas, así como cuatro de las cinco cuestiones propuestas. No deben resolverse problemas de opciones diferentes, ni tampoco más de cuatro cuestiones. Cada
Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL
TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL 8.1. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UN ELEMENTO DE CORRIENTE Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la rodea, un campo magnético.
Problemas de Óptica. PAU (PAEG)
1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar
1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.
Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas
1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad
MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4
GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)
FÍSICA 2º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS
FÍSICA º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS TIMONMATE 1. Las características conocidas de una partícula que vibra armónicamente son la amplitud, A= 10 cm, y la frecuencia, f= 50 Hz.
EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin
EXAMEN FISICA PAEG UCLM. JUNIO 2014. SOLUCIONARIO
OPCIÓN A. POBLEMA 1. Un planeta gigante tiene dos satélites, S1 y S2, cuyos periodos orbitales son T 1 = 4.52 días terrestres y T 2 = 15.9 días terrestres respectivamente. a) Si el radio de la órbita del
Olimpiadas de Física Córdoba 2010
2 2013 E n el interior encontrarás las pruebas que componen esta fase local de las olimpiadas de Física 2013. Están separadas en tres bloques. Uno relativo a dinámica y campo gravitatorio (obligatorio)
Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES
Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo
FIBRA OPTICA ESCALONADA
FIBRA OPTICA ESCALONADA En este tipo de fibra óptica multimodo viajan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan con diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que recorren diferentes
CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA
CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.
FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS
FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. 1. De un resorte elástico de constante k = 500 N m -1 cuelga una masa puntual de 5 kg. Estando el conjunto en equilibrio, se desplaza
MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4
MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 TEMA: ONDAS Y ÓPTICA 1. Con respecto a las ondas mecánicas, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Las tres afirmaciones siguientes son verdaderas. B) Si se refractan
Ejercicios trabajo y energía de selectividad
Ejercicios trabajo y energía de selectividad 1. En un instante t 1 la energía cinética de una partícula es 30 J y su energía potencial 12 J. En un instante posterior, t 2, la energía cinética de la partícula
CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO
El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones 1 punto cada una. Se podrá utilizar una calculadora y una regla. OPCIÓN A
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA
FÍSICA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA CONTENIDOS: TEMA 1 FUNDAMENTOS MECÁNICOS 1.1.- Operaciones con vectores.
EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15
Personas Adultas PARTE ESPECÍFICA: DIBUJO TÉCNICO OPCIÓN B DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos:. Nombre:.... EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 EJERCICIO 1. CIRCUNFERENCIAS
= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m
PAEG UCLM / Septiembre 2014 OPCIÓN A 1. Un satélite de masa 1.08 10 20 kg describe una órbita circular alrededor de un planeta gigante de masa 5.69 10 26 kg. El periodo orbital del satélite es de 32 horas
CUESTIONES Y PROBLEMAS APARECIDOS EN LOS EXÁMENES DE SELECTIVIDAD. T4. Magnét. T3. Eléctr.
I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. de Física y Química. Física 2º Bachillerato. Problemas y cuestiones de Selectividad - 1 - CUESTIONES Y PROBLEMAS APARECIDOS EN LOS EXÁMENES DE SELECTIVIDAD. DISTRIBUCIÓN DE LAS
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
DEPARTAMENTO DE : FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 14-15 OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN FÍSICA 2º BACHILLERATO
El informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados se ha elaborado teniendo como referencia la ORDEN de 15 de diciembre de 2008, (Artículo 7).por la que se regula la evaluación de bachillerato en
[c] Qué energía mecánica posee el sistema muelle-masa? Y si la masa fuese 2 y la constante 2K?.
Actividad 1 La figura representa un péndulo horizontal de resorte. La masa del bloque vale M y la constante elástica del resorte K. No hay rozamientos. Inicialmente el muelle está sin deformar. [a] Si
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS
Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS INTRODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición.
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación
+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)
PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
Problema 1: Cinemática
7 ma OMF 0 de septiembre de 203 Problema : Cinemática Pregunta : La velocidad de A al chocar con B podemos calcularla mediante conservación de la energía. Como toda la energía potencial se transforma en
OSCILACIONES ARMÓNICAS
Tema 5 OSCILACIONES ARMÓNICAS 5.1. Introducción. 5.. Movimiento armónico simple (MAS). 5.3. Cinemática y dinámica del MAS. 5.4. Fuerza y energía en el MAS. 5.5. Péndulo simple. MAS y movimiento circular
Problemas de Física 1 o Bachillerato
Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte
Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i
Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K
Problemas Resueltos Primera Parte
IES Rey Fernando VI San Fernando de Henares Departamento de Física y Química Problemas Resueltos Primera Parte Movimiento Armónico Simple Movimiento Ondulatorio El Sonido Profesor : Jesús Millán Crespo
INMACULADA HERNÁNDEZ CARRASCO ROSARIO GARVÍN FLORES NAZARET CAMPOS MARTÍN
INMACULADA HERNÁNDEZ CARRASCO ROSARIO GARVÍN FLORES NAZARET CAMPOS MARTÍN PROBLEMA 2 A través de la ecuación: X=7sen (2t+Π/6) Nos pide a) El desplazamiento de la partícula cuando t=0s Con la ecuación de
EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO ONDIULATORIO. LA LUZ (ONDAS ) 4º E.S.O.
EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO ONDIULATORIO. LA LUZ (ONDAS ) 4º E.S.O. La finalidad de este trabajo implica tres pasos: a) Leer el enunciado e intentar resolver el problema sin mirar la solución. b)
PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017
Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica
amax=aω 2 ; β=10logi/io; ω=2πf;t=1/f; κ=1/λ; τ=ln2/λ; P=1/f (m);e p= gdr; N=Noe λt ; 1/f =1/s +1/s; Fc=mv 2 /r; y(x,t)=asen(ωt±kx); W=qΔV; F=qvxB;
E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 5: VIBRACIONES Y ONDAS F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ;
EXAMEN TIPO TEST NÚMERO 2 MODELO 1 (Física I curso 2008-09)
EXAMEN TIPO TEST NÚMERO MODELO 1 (Física I curso 008-09) 1.- Un río de orillas rectas y paralelas tiene una anchura de 0.76 km. La corriente del río baja a 4 km/h y es paralela a los márgenes. El barquero
Bárbara Cánovas Conesa
67 70 11 1 Junio 006 Dos cargas puntuales q1 = + 0 nc y q = 1 0 nc están fijas y separadas una distancia de 8 cm. Calcular: a) El campo eléctrico en el punto T situado en el punto medio entre las cargas
(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.
Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión
= 10 sin 2π (500 t 0,5 x)
UNIDD ctividades de final de unidad Ejercicios básicos. La frecuencia del sonido que se obtiene con un diapasón es 440 Hz. Si la velocidad del sonido en el aire es 40 m s, calcula la longitud de onda correspondiente
Péndulo simple. Curso 2010/11. Comprobar los factores que determinan el periodo de un péndulo simple.
Prácticas de laboratorio de Física I 1 Objetivos Péndulo simple Curso 2010/11 Comprobar los factores que determinan el periodo de un péndulo simple. Determinar la aceleración de la gravedad a través del
ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.
ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura
Capítulo 5 Oscilaciones
Capítulo 5 Oscilaciones 9 Problemas de selección - página 77 (soluciones en la página 120) 6 Problemas de desarrollo - página 82 (soluciones en la página 121) 75 5.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN Sección 5.A
Las ecuaciones que nos dan la posición (x) de la partícula en función del tiempo son las siguientes: ( )
DESARROLLO DE LA PARTE TEÓRICA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 1. Cinemática del movimiento armónico simple. Dinámica del movimiento armónico simple 3. Energía del movimiento armónico simple 4. Aplicaciones: resorte
La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N
Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno
ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN
SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.
ENUNCIADOS EXAMENES FISICA UNED Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2011-2014
ENUNCIADOS EXAMENES FISICA UNED Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 011-014 FÍSICA Criterios específicos de corrección y calificación PAU-Selectividad En la asignatura de FÍSICA se presentan al estudiante
Capítulo 21 Óptica 1
Capítulo 21 Óptica 1 Reflexión y refracción Las leyes de la reflexión y de la refracción nos dicen lo siguiente: Los rayos incidente, reflejado y transmitido están todos en un mismo plano, perpendicular
4. LA ENERGÍA POTENCIAL
4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función
Bases Físicas del Medio Ambiente. Campo Magnético
ases Físicas del Medio Ambiente Campo Magnético Programa X. CAMPO MAGNÉTCO.(2h) Campo magnético. Fuerza de Lorentz. Movimiento de partículas cargadas en el seno de un campo magnético. Fuerza magnética
Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2
2 ELETOINÉTI 1. Por un conductor filiforme circula una corriente continua de 1. a) uánta carga fluye por una sección del conductor en 1 minuto? b) Si la corriente es producida por el flujo de electrones,
Exámenes de Selectividad de Física
Exámenes de Selectividad de Física Enunciados de las pruebas correspondientes a los cursos 2005 a 2014 Universidades de Andalucía CURSO 2013-2014 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN El enunciado del ejercicio
El espectro electromagnético y los colores
Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas
Física 2º Bach. Óptica 01/04/09
Física 2º Bach. Óptica 0/04/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTO /UNO]. Un objeto O está situado a 30 cm del vértice de un espejo cóncavo, tal y como indica la figura. Se observa
CURSO 2006/2007 TEMA 1:
HOJA DE PROBLEMAS ÓPTICA I CURSO 2006/2007 TEMA 1: 1.1.- La anchura de banda del espectro de emisión de una fuente láser es: ν = 30 MHz. Cuál es la duración del pulso luminoso emitido por la fuente? Cuál
ECUACIÓN DEL M.A.S. v( t) = dx. a( t) = dv. x( 0) = 0.26 m v( 0) = 0.3 m / s
ECUACIÓN DEL M.A.S. Una partícula tiene un desplazamiento x dado por: x ( t ) = 0.3cos t + π 6 en donde x se mide en metros y t en segundos. a) Cuáles son la frecuencia, el periodo, la amplitud, la frecuencia
1) Enuncie el principio de Fermat. Demuestre a través de este principio la ley de reflexión de la luz en un espejo plano.
Unidad 3: ÓPTICA Principio de Fermat. Reflexión. Espejos. Refracción. Ley de Snell. Lentes. Prisma. Fibras ópticas. Luz como fenómeno electromagnético. Luz como fenómeno corpuscular. Interferencia. Polarización.
CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.
www.matyfyq.com Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula
Guía de ejercicios 5to A Y D
Potencial eléctrico. Guía de ejercicios 5to A Y D 1.- Para transportar una carga de +4.10-6 C desde el infinito hasta un punto de un campo eléctrico hay que realizar un trabajo de 4.10-3 Joules. Calcular
Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a
Física P.A.U. ELECTOMAGNETISMO 1 ELECTOMAGNETISMO INTODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición. Se aplica
Integrantes: 2. Introducción
Facultad de Ciencias Departamento de Física Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Laboratorio N 7 Campo Magnético Ovidio Almanza Noviembre 28 de 2011 Integrantes: Diana Milena Ramírez Gutiérrez Cod.