Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.
|
|
- Juan Francisco Camacho Farías
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. Edición Abalar Sesión 2:O Sistema Operativo dos ordenadores Abalar Antonio Yáñez Izquierdo XI-12 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 1 / 116
2 Contenidos I Introducción a linux Aspecto de un sistema linux Modos de utilización del sistema Entrada en el sistema Acceso a las aplicaciones Aplicaciones abiertas Salida del sistema Apéndice I: uso del terminal Apéndice II: configuración del sistema Actividades Archivos y carpetas Permisos de los archivos y carpetas Acceso a los archivos y carpetas Navegador de archivos Archivos ocultos Copiar, mover y borrar archivos y carpetas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 2 / 116
3 Contenidos II Creación de archivos y carpetas Cambio de permisos Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Listar contenidos de una carpeta Caracteres comodín Copiar, mover y borrar archivos desde el terminal Creación de archivos y carpetas desde el terminal Permisos desde el terminal Consideraciones sobre el uso del terminal Actividades Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Misma imagen en ambos monitores Distinta imagen en ambos monitores Conectores USB Unidades Extraibles Actividades Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 3 / 116
4 Contenidos III Compresión de archivos Formatos de compresión Compresion de archivos Extracción de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Extracción de archivos desde el terminal Creación de archivos comprimidos desde el terminal Actividades Apéndice: Instalación de dropbox Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 4 / 116
5 Introducción a linux Linux: generalidades Sistema Operativo libre con licencia GNU Dos maneras de referirnos a el: por versión o por distribución versión: se suele referir a la versión del núcleo, 2.0, 2.4, 2.6. Representa funcionalidades en el núcleo del sistema, dispositivos soportados... Es como si en windows dijéramos el build 5503 del XP con Service Pack 3} distribución: Ya que es un sistema libre y disponible, cualquiera puede hacer su propia distribución con las utilidades que considere convenientes, para un uso específico y con una filosofía particular: debian, gentoo, ubuntu, ubuntu studio, redhat, fedora, suse, slackware, galinux Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 5 / 116
6 Introducción a linux linux en los equipos abalar La distribución que hay en las aulas es, a día de hoy, debian 6.0, con el escritorio UNR En el siguiente enlace podemos descargar una distribución con un aspecto similar (Ubuntu Network Remix), que podemos ejecutar directamente desde CD Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 6 / 116
7 Introducción a linux Linux: usuarios y grupos En linux hay usuarios y grupos de usuarios. Todos los ficheros y directorios (carpetas), así como los procesos en el sistema son de un usuario y un grupo. Sólo un usuario, llamado root, tiene privilegios para acceder a cualquier archivo o funcionalidad del sistema. Todas las cuentas de usuario (distintas de las del root) son cuentas limitadas Un usuario puede pertenecer a uno o varios grupos. La pertenencia a distintos grupos condiciona los privilegios que tiene un usuario (p.e., los privilegios para usar el audio en el sistema están condicionados a la pertenencia al grupo audio). Para realizar tareas de administración es necesario saber la contraseña del usuario root. El comando su nos permite acceder a dicha cuenta. En algunos sistemas (p.e. ubunutu) existe un grupo adm, de manera que los usuarios pertenecientes a este grupo pueden realizar tareas de administración (mediante el comando sudo) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 7 / 116
8 Introducción a linux nuestro usuario El usuario con el que accedemos al equipo, no tiene privilegios de administración No podemos cambiar la configuración del equipo en la medida que ello afecte a otros usuarios crear/eliminar usuarios desinsalar/instalar aplicaciones (globalmente) No ponemos en peligro la integridad del sistema si cometemos errores Sólo ponemos en peligro la integridad de NUESTROS DATOS Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 8 / 116
9 Introducción a linux Aspecto de un sistema linux Aspecto del sistema En linux el aspecto del sistema es independiente del resto del sistema, lo que implica que Diferentes distribuciones pueden tener un aspecto muy similar (ejemplo; ubuntu UNR y los sistmas del aula abalar) La misma distribución puede tener aspectos muy distintos (ejemplo: debian 6.0 y los sistemas del aula abalar) En las siguientes figuras se pueden ver estos distintos aspectos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.XI-12 9 / 116
10 Introducción a linux Aspecto de un sistema linux Sistema debian del aula abalar Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
11 Introducción a linux Aspecto de un sistema linux Sistema debian normal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
12 Introducción a linux Aspecto de un sistema linux Sistema ubuntu con UNR Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
13 Introducción a linux Modos de utilización del sistema Modos de utilización del sistema Hay dos modos de utilizar el sistema Interfaz gráfico Accedemos a las aplicaciones ya a los archivos a traves de la interfaz gráfica, usando el ratón Modo texto Se escriben órdenes con el teclado indicándole al sistema las acciones que queremos que realice Utilizado cuando la interfaz gráfica tienen algún problema Algunas tareas se realizan más rápida y eficientemente desde esta interfaz. La casi totalidad de las tareas pueden realizarse indistintamente con la interfaz gráfica y la de modo texto Algunos detalles sólo están accesibles desde la interfaz en modo texto Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
14 Introducción a linux Entrada en el sistema Entrada al sistema Según haya sido configurado nuestro equipo, hay dos modos de iniciar la sesión Al encender el sistema, accedemos directamente a nuestra cuenta Al encender el sistema se nos presenta una pantalla de entrada en donde Podemos selecionar que usuario inicia la sesión Podemos seleccionar el idioma de la sesión Podemos seleccionar el tipo de sesión Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
15 Introducción a linux Entrada en el sistema Entrada directa en el sistema Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
16 Introducción a linux Entrada en el sistema Pantalla de acceso al sistema Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
17 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Acceso a las aplicaciones Las aplicaciones se encuentran organizadas según su temática: accesorios, ciencias, educación, ofimática, internet, gráficos,... Pulsando en uno de los grupos se nos muestra la lista correspondiente de este grupo. En la figura podemos ver las aplicaciones correspondientes al grupo educación El primer grupo, preferidos, podemos tener las aplicaciones que queramos. Para pasar una aplicación al grupo preferidos: pulsamos con el botón derecho sobre el icono de la aplicación y seleccionamos a~nadir a preferidos Para quitar una aplicación del grupo preferidos: entramos en el grupo preferidos y pulsamos con el botón derecho sobre el icono de la aplicación; seleccionamos eliminar. Esto únicamente quita la aplicación del grupo preferidos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
18 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Aplicaciones educativas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
19 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Añadiendo una aplicación a preferidos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
20 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Quitando una aplicación de preferidos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
21 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Aplicaciones abiertas Para abrir una aplicación pinchamos sobre su icono en el grupo correspondiente La lista de aplicaciones abiertas se muestra A la izquierda en la barra superior,(a la derecha del símbolo que permite mostrar los grupos de aplicaciones). Solo se muestra el icono de la aplicación. Para la aplicación activa se muestra una pestaña con su nombre y el botón de cerrarla. En el ejemplo tenemos las siguientes aplicaciones abiertas gimp firefox (páxina de la Xunta) jclic grabadora de sonido Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
22 Introducción a linux Acceso a las aplicaciones Varias aplicaciones abiertas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
23 Introducción a linux Salida del sistema Salida del sistema Si hemos iniciado la sesión, el símbolo (usualmente en la parte superior derecha) nos lleva al menú de salida, donde podemos (según la configuración de nuestro sistema) cambiar de usuario sin cerrar la sesión cerrar la sesión suspender o hibernar el equipo apagar el equipo reiniciar el equipo Si nuestro sistema no tiene inicio de sesión automático y no hemos iniciado sesión, dicho símbolo está en la parte inferior derecha y nos permitirá, suspender, hibernar, apagar o reiniciar Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
24 Introducción a linux Salida del sistema Menú de salida Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
25 Introducción a linux Apéndice I: uso del terminal Linux: terminal Aunque podemos usar linux desde la interfaz gráfica, linux dispone de un potente conjunto de herramientas que funcionan en modo texto y son accesibles desde el terminal Si, por algun motivo, la interfaz gráfica falla, seguimos teniendo acceso a nuestro sistema a traves de la interfaz texto Todas las tareas de administración y mantenimiento que se pueden realizar a través del interfaz gráfico se pueden realizar a través del terminal No todas las tareas de administración y mantenimiento que se pueden realizar a través del terminal se pueden realizar a través del interfaz gráfico. Normalmente el trabajo de administración es mas sencillo y eficiente desde el terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
26 Introducción a linux Apéndice I: uso del terminal Linux: terminal Podemos acceder al terminal mediante Accesorios-->Terminal En algunos sistemas podemos acceder a un terminal a pantalla completa pulsando cntrl-alt-f1.... El uso del terminal se basa en teclear órdenes indicándole lo que tiene que hacer Desde el terminal podemos lanzar una aplicación tecleando su nombre En principio el terminal espera a que la aplicación termine para poder recibir la siguiente orden. Si escribimos el símbolo & a continuación del nombre de la aplicación, el terminal no espera Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
27 Introducción a linux Apéndice II: configuración del sistema Linux: tareas de administración En los sistemas abalar, nuestros usuarios no tienen privilegios de administración No conocesmos la contraseña del usuario root No podemos ejecutar algunas aplicaciones del grupo sistema Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
28 Introducción a linux Apéndice II: configuración del sistema Linux: tareas de administración Si utilizo un programa gráfico para hacer una tarea de administración configuración, el programa me pedirá autentificación En la mayoría de los sistemas pedirá la contraseña del usuario root En los sistemas ubuntu los usuarios que pertenecen al grupo adm pueden realizar tareas de administración siempre que se autentifiquen, por lo que ubuntu, si pertenezco al grupo adm, me pide mi propia contraseña para realizar tareas de administración Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
29 Introducción a linux Apéndice II: configuración del sistema Linux: tareas de administración Si utilizo la terminal en modo texto para realizar tareas de administración (en el ejemplo que sique instalaremos el editor nedit mediante el comando apt-get install nedit) En la mayoría de los sistemas tendré que usar el comando su para convertirme en administrador (pide la contraseña del administrador). El indicador del sistema ahora tiene el símbolo # su Contrasinal: apt-get install nedit En los sistemas ubuntu, si pertenezco al grupo adm, utilizo el comando sudo para ejecutar tareas de administración y me pedir a mi propia contraseña sudo apt-get install nedit Contrasinal: Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
30 Introducción a linux Actividades Actividades Arrancar varias aplicaciones (navegador web firefox, editor office y dos juegos) desde sus gupos correspondientes Cerrar el firefox Abrir un terminal. Lanzar desde dicho terminal el firefox y el editor gedit Cerrar todos las aplicaciones abiertas Añadir el office (grupo ofimática) y el gimp a preferidos Abrir dichas aplicaciones desde el grupo de preferidos Quitar el office del grupo de preferidos Apagar el equipo Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
31 Archivos y carpetas Archivos y carpetas Todo lo que hay en el sistema son archivos (una peĺıcula, una imagen, un texto... ) y carpetas Una carpeta es un tipo especial de archivo que contiene otros archivos (y/o carpetas) Hay una carpeta principal que contiene todo lo que hay en el sistema: el sistema tiene una estructura de árbol En el tronco tenemos la carpeta (o directorio) raíz (/), del que cuelga el resto de los ficheros y carpetas del sistema El símbolo / se utiliza para separar los nombres de las carpetas (como \ en los sistemas windows) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
32 Archivos y carpetas Carpeta personal Cada usuario tiene una carpeta personal en la que están sus archivos y en la que puede escribir (en el resto de carpetas del sistema no puede crear ni borrar archivos) se encuentra dentro de la carpeta home (que está dentro de la carpeta raíz: /home). los ficheros y carpetas del usuario alumno están, por tanto, en (/home/alumno) En esta carpeta hay otras carpetas: Descargas, Documentos, Imágenes... Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
33 Archivos y carpetas Carpeta raíz en el sistema Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
34 Archivos y carpetas Carpeta /home Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
35 Archivos y carpetas Carpeta /home/alumno Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
36 Archivos y carpetas Permisos de los archivos y carpetas Permisos de los archivos y carpetas Cada fichero (o carpeta) en el sistema tiene un usuario propietario y un grupo. Además tiene unos permisos que indican lo que pueden hacer con el fichero su propietario, el grupo o el resto de los usuarios del sistema. Solamente el propietario puede cambiar los permisos Para el usuario root no se tienen en cuenta los permisos de los ficheros El usuario root puede cambiar los permisos de calquier fichero en el sistema Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
37 Archivos y carpetas Permisos de los archivos y carpetas Permisos de los ficheros Los permisos de un fichero pueden ser r (read) Se puede leer w (write) Se puede escribir x (execute) Se puede ejecutar Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
38 Archivos y carpetas Permisos de los archivos y carpetas Permisos de las carpetas El significado de los permisos para las carpetas es el siguiente r Se pueden ver los contenidos de la carpeta (listar los ficheros que hay en ella) w Se pueden modificar los contenidos de la carpeta (añadir o eliminar ficheros) x Se puede acceder a los contenidos de la carpeta Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
39 Archivos y carpetas Acceso a los archivos y carpetas Acceso a archivos y carpetas En linux tenemos dos modos de acceder a los ficheros y a las carpetas Usando la interfaz gráfica item ficheros y carpetas: nos da acceso al navegador de archivos Usando el interfaz texto: terminal (común a los sistemas unix, incluido el mac) accesorios-->terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
40 Archivos y carpetas Navegador de archivos Navegador de archivos Pulsamos sobre el botón archivos y carpetas Desde aquí podemos acceder a las carpetas de nuestra carpeta personal Pulsando sobre cuaquiera de ellas la abrimos en el navegador de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
41 Archivos y carpetas Navegador de archivos Archivos y carpetas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
42 Archivos y carpetas Navegador de archivos Navegador de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
43 Archivos y carpetas Navegador de archivos Navegador de archivos En la parte izquierda de la ventana del navegador de archivos tenemos accesos directos a nuestra carpeta personal, el escritorio, la carpeta raíz del sistema (sistema de ficheros), la papelera y las carpetas significativas de nuestra carpeta personal. Tenemos también desde aquí acceso a las carpetas compartidas por la red (si las hubiere) En la parte superior tenemos iconos para navegar por las carpetas hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba, para recargar la carpeta actual... Encima de estos iconos están los menúes que nos permiten realizar diversas acciones Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
44 Archivos y carpetas Archivos ocultos Archivos ocultos Los archivos cuyo nombre comienza por. no se muestran en los listados habituales (suele utilizarse esto para que los archivos de configuración y de opciones de los distintos programas no nos distraigan en los listados) Si queremos ver los archivos ocultos opción ver-->mostrar archivos ocultos en en navegador de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
45 Archivos y carpetas Archivos ocultos Archivos ocultos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
46 Archivos y carpetas Archivos ocultos Archivos ocultos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
47 Archivos y carpetas Copiar, mover y borrar archivos y carpetas Copiar y mover archivos Para seleccionar archivos y carpetas los marcamos usando el ratón (nos podemos ayudar de las opciones de selección del menú editar) Una vez seleccionados Las opciones editar->copiar y editar->pegar, entre carpetas sirven para copiar archivos y carpetas de un lugar a otro Las opciones editar->cortar y editar->pegar, entre carpetas sirven para mover archivos y carpetas de un lugar a otro Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
48 Archivos y carpetas Copiar, mover y borrar archivos y carpetas Borrar archivos Para eliminar seleccionamos los elementos a borrar, y luego con el botón derecho seleccionamos mover a la papelera También podemos usar Archivo-->Mover a la papelera Esto no elimina los archivos del disco (siguen ocupando espacio), simplemente los mueve a la papelera Si queremos eliminarlos definitivamente debemos vaciar la papelera Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
49 Archivos y carpetas Copiar, mover y borrar archivos y carpetas Borrado de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
50 Archivos y carpetas Creación de archivos y carpetas Creación de carpetas Para crear una carpeta desde el navegador de archivos a Pulsamos con el boton derecho sobre una zona en blanco Seleccionamos Crear Carpeta y a continuación le ponemos el nombre b En el menú seleccionamos Archivo-->Crear Carpeta y le ponemos el nombre Una vez creada hay que darle nombre (de lo contrario se llamará Nueva Carpeta) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
51 Archivos y carpetas Creación de archivos y carpetas Creación de una carpeta Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
52 Archivos y carpetas Creación de archivos y carpetas Creación de ficheros Los archivos se crean normalmente desde las aplicaciones (p.e. al salvar los trabajos realizados) o al copiar otros archivos. No obstante, si queremos crear un archivo vacio Desde el navegador de archivos a Pulsamos con el boton derecho sobre una zona en blanco Seleccionamos Crear Documento-->Archivo vacio y a continuación le ponemos el nombre b En el menú seleccionamos Archivo-->Crear Documento-->Archivo vacio y le ponemos el nombre Una vez creado hay que darle nombre (de lo contrario se llamará Nuevo Fichero) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
53 Archivos y carpetas Creación de archivos y carpetas Creación de un archivo Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
54 Archivos y carpetas Cambio de permisos Cambiar permisos Desde el navegador de archivos Cuando pulsamos con el botón derecho sobre un archivo o carpeta en el navegador de archivos nos aparece un menú. Seleccionando propiedades vamos a otro menú donde, a traves de distintas pestañas, podemos cambiar los permisos el nombre el icono los permisos la aplicación usada para abrirlo Tambien podemos acceder desde Archivo-->Propiedades Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
55 Archivos y carpetas Cambio de permisos Cambio de permisos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
56 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Acceso a archivos y carpetas Podemos acceder a nuestros archivos y carpetas desde el terminal Para ellos abrimos un terminal desde Accesorios-->Terminal Lo aquí expuesto sobre el terminal es válido independeientemente de la manera de abrir el terminal En la jerga del terminal las carpetas se denominan directorios En terminal actúa sobre la carpeta que denomina directorio actual y que nos suele indicar en el indicador de petición de orden (lo que imprime para indicarnos que está listo para aceptar una orden) El símbolo ~ indica carpeta personal del usuario Típicamente el indicador de petición de orden es En la siguiente página vemos como cambiamos de la carpeta personal del usuario alumno a la carpeta Descargas con el comando cd y como listamos los contenidos de la carpeta /home/alumno Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
57 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Uso del terminal para listar ficheros Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
58 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Ver los contenidos de una carpeta En la terminal el comando ls muestra los contenidos de una carpeta. ( ls nombre carpeta ). Si no especificamos el nombre de la carpeta cuyos contenidos queremos listar, listará la carpeta actual Para cambiar la carpeta actual usamos el comando cd. cd nueva carpeta actual o cd.. para volver a la carpeta anterior. ls -l nombre carpeta realiza el listado largo, además de los nombres de los contenidos nos muestra el propietario, el grupo, el tamaño, los permisos, y la fecha de última modificación. Para listar también los archivos ocultos usamos ls -a nombre carpeta o ls -la nombre carpeta Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
59 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Acceso a los archivos desde el terminal Cuando operamos con archivos desde el terminal hay que especificar los archivos por su nombre. Si el nombre tiene caracteres especiales pueden ponerse entre comillas ( ) o precedidos del símbolo \ Su nombre puede expresarse Completo Con caracteres comodín Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
60 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Caracteres comodín caracteres comodín son los que nos permiten expresar abreviadamente el nombre de uno (o muchos) archivos. Los mas usados son *: Representa cualquier carácter o grupo de caracteres. Ejemplos: *.mp3 se refiere a todos los archivos cuyo nombre acabe en.mp3 a*k se refiere a todos los archivos cuyo nombre comienta por a y termina en k?: Representa cualquier carácter (solamente uno). Ejemplos:??? se refiere a todos los archivos cuyo nombre tiene tres caracteres *.??.srt se refiere a todos los archivos cuyo nombre acaba en.srt y antes de.srt hay un punto y dos caracteres cualesquiera [] Representa cualquier carácter de los que va entre los corchetes. Ejemplos: document[12347].odt se refiere a los archivos document1.odt, document2.odt, document3.odt document4.odt y document7.odt [a-z]*.avi se refiere a todos los archivos cuyo nombre comienza por una letra minúscula y acaba en.avi Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
61 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Copiar archivos desde el terminal Para copiar desde el terminal: cp origen destino. origen puede ser un archivo o un grupo de archivos, y destino puede ser un nombre de archivo o una carpeta ejemplo (desde un terminal) cp viejo.avi nuevo.avi copia el archivo viejo.avi y la copia se llama nuevo.avi (está en la misma carpeta) cp *.mp3 /home/alumno/descargas copia todos los archivos cuyo nombre acaba en.mp3 a la carpeta /home/alumno/descargas Si no especificamos nombre de carpeta en los archivos origen, se supone que están en la carpeta actual donde está el terminal el comando cd permite cambiar de carpeta actual en un terminal Si queremos copiar una carpeta con sus contenidos (es decir, recursivamente) debemos emplear cp -R Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
62 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Mover archivos desde el terminal Para mover desde el terminal: mv origen destino. origen puede ser un archivo o un grupo de archivos, y destino puede ser un nombre de archivo o una carpeta ejemplo (desde un terminal) mv viejo.avi nuevo.avi mueve el archivo viejo.avi a nuevo.avi (en realidad es un cambio de nombre) mv *.mp3 /home/alumno/descargas mueve todos los archivos cuyo nombre acaba en.mp3 a la carpeta /home/alumno/descargas Si no especificamos nombre de carpeta en los archivos origen, se supone que están en la carpeta actual donde está el terminal el comando cd permite cambiar de carpeta actual en un terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
63 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Borrar archivos desde el terminal rm elimina los archivos del disco, no van a la papelera de reciclaje y por tanto no pueden ser recuperados dependiendo de los permisos de los archivos, rm puede pedir confirmación para borrar algunos archivos; rm -f los elimina sin pedir confirmación. Si queremos que pida confirmación antes de eliminar algo, usamos rm -i rm no borra carpetas, para borrar carpetas usamos rmdir rmdir solo elimina carpetas vacias. Si queremos borrar una carpeta que no está vacia rm -r y si queremos hacerlo sin que pida confirmación para nada (peligroso!) rm -rf Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
64 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Borrar archivos desde el terminal Para borrar desde el terminal: rm archivo o archivos a eliminar ejemplo (desde un terminal) rm viejo.avi elimina el archivo viejo.avi rm /home/alumno/descargas/*.mp3 elimina todos los archivos cuyo nombre acaba en.mp3 a la carpeta /home/alumno/descargas Si no especificamos nombre de carpeta en los archivos a eliminar, se supone que están en la carpeta actual donde está el terminal el comando cd permite cambiar de carpeta actual en un terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
65 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Creación de archivos y carpetas Para crear una carpeta desde el terminal mkdir nombre_nueva_carpeta Para crear un archivo vacio desde el terminal touch nombre_nuevo archivo En le siguiente ejemplo vemos como creamos en la carpeta descargas dos carpetas, de nombres Nueva1 y Nueva2, y un archivo de nombre archivillo Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
66 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Uso del terminal crear archivos y carpetas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
67 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Representacion de los permisos En los listados, los permisos de un fichero se representan como una parabra de nueve letras con los tres permisos del propietario, los tres del grupo y los tres del resto de usuarios en el sistema (el guión - indica que no se tiene el permiso) Si un fichero tiene permisos rwxr-xr-- significa que el propietario puede leer escribir y ejecutar el fichero, los miembros del grupo pueden leer y ejecutar, y el resto de los usuarios sólo pueden leer Se un fichero tiene permisos rw significa que solamente el propietario puede leer y escribir en el fichero Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
68 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Representacion de los permisos Algunos comandos del sistema entienden los permisos como un número de tres cifras: la cifra del propietario, la del grupo y la del resto. Cada cifra se obtiene sumando los permisos que tenga. A este efecto los valores de los permisos son: read es 4, write 2 y execute 1, Ejemplos rwxr-xr-- sería 754 (7 para el propietario, 4+2+1; 5 para el grupom 4+1 y 4 para el resto), rw sería 600 (6 para el propietario, 4+2; 0 para el grupo y 0 para el resto) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
69 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Cambiar permisos Desde el terminal chmod nuevos permisos nombre fichero. nuevos permisos es el número que representa los permisos y nombre fichero puede contener caracteres comodín, de manera que se refiera a varios ficheros y/o carpetas. Si queremos que el cambio de permisos afecte tambien a las subcarpetas de una carpeta podemos usar chmod -R. Ejemplos chmod 754 prueba.avi pone al archivo prueba.avi los permisos rwxr-xr-- chmod -R 700 /home/alumno pone a la carpeta /home/alumno y a todo lo que ella contenga, los permisos rwx Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
70 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Consideraciones sobre el uso de terminal Todo lo que se puede hacer desde la interfaz gráfica puede realizarse desde el terminal. Los nombres de los archivos y carpetas pueden tener mayúsculas y minúsculas. Es sistema distingue entre mayúsculas y minúsculas. El fichero Hola.txt es distinto del fichero hola.txt Los sistemas de archivos de windows no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Debemos tenerlo en cuenta si accedemos desde linux a un sistema de archivos de windows (p.e. una llave USB) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
71 Archivos y carpetas Apendice I: Acceso a archivos desde el terminal Consideraciones sobre el uso de terminal Los códigos de los caracteres que no son ASCII estándar (p.e. á, é, í. ó, ú ñ. ü... ) pueden ser distintos en sistemas windows y linux por lo que no es una buena idea utilizarlos para nombres de archivos si pensamos intercambiarlos entre sistemas La terminal dispone de ayuda en ĺınea sobre los comandos. El comando para obtener ayuda es man. por ejemplo man ls nos informa de como se utiliza el comando ls man -k palabra nos proporciona una lista de comandos relacionados con palabra En la nomenclatura del terminal, una carpeta se denomina directorio (directory en inglés) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
72 Archivos y carpetas Actividades Actividades La carpeta /boot tiene los archivos necesarios para que arranque el sistema: borrarla Crear una carpeta en nuestro carpeta personal, llamarla PRUEBA1 y colocar en ella tres archivos Cambiar los permisos de la carpeta de manera que no podamos borrar lo que hay en ella. Comprobar su funcionamiento Copiar todo lo que hay en nuestra carpeta personal a la carpeta Descargas Ver los archivos y carpetas ocultos de nuestra carpeta personal Crear un archivo y ponerle permisos de manera que sea imposible acceder a él. Comprobar su funcionamiento Realizar los apartados anteriores desde el terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
73 Conectividad de los ultraportátiles Conectividad de los ultraportátiles En las figuras siguientes vemos la conectividad de los ultraportatiles, formada por conevtors de audio: entrada (micrófono) y salida (auriculares/altavoces). jack de 35 mm conector de tarjeta ethernet RJ-45 lector de tarjetas SD/MMC conector VGA dos puertos USB 2.0 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
74 Conectividad de los ultraportátiles Vista izquierda del ultraportatil Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
75 Conectividad de los ultraportátiles Vista derecha del ultraportatil Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
76 Conectividad de los ultraportátiles Conectividad de los ultraportátiles Las conectores de audio, no necesitan de ningun tipo de configuración: funcionan como los de cualquier aparato El conector RJ-45 sirve para conectarnos a una red cableada Dicha red puede ser configurada con el Network Manager o a través de Sistema-->Perferencias-->Conexiones de Red El lector de tarjetas SD/MMC nos permite acceder a unidades extraibles en tarjetas SD/MMC Veremos como se accede en la sección de Unidades Extraibles Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
77 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Conectividad de los ultraportátiles: conector VGA El conector VGA sirve para conectar un monnitor externo (o un proyector) al ultraportatil. La conexion VGA de puede configurar en Sistema-->Preferencias-->Monitores Dos modos de funcionamiento Misma imagen en los dos monitores Distinta imagen en los dos monitores Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
78 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Misma imagen en los dos monitores Marcamos la casilla misma imagen en los dos monitores El puntero de ratón se mueve simultanemente en los dos monitores El escritorio está duplicado Los dos monitores van a trabajar con la misma resolución Las resoluciones soportadas, así como las posibles frecuencias de refresco deben ser soportadas por ambos monitores Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
79 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Misma imagen en los dos monitores Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
80 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Distinta imagen en los dos monitores Desmarcamos la casilla misma imagen en los dos monitores El puntero de ratón se mueve de un monitor a otro El escritorio se extiende por los dos monitores Cada monitor tiene su propia configuración (resolucin, frecuencia de refresco... ) Podemos seleccionar como se extiende el escritorio entre los monitores Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
81 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Escrirorio en dos monitores: monitor 1 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
82 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Escrirorio en dos monitores: monitor 2 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
83 Conectividad de los ultraportátiles Conector VGA Escrirorio en os monitores: otra colocacin Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
84 Conectividad de los ultraportátiles Conectores USB Conectividad de los ultraportátiles: conectores USB Los ultraportatíles disponen des dos conectores USB 2.0 Podemos conectar a ellos dospositivos USB (tambien pueden utilizarse hubs USB para aumentar la conectividad Básicamente podemos pensar en dos tipos de dispositivos Dispositivos de almacenamiento: Discos duros externos, pens USB, unidades de CD/DVD. Comentaremos sobre ellos, al igual que en en caso de las tarjetas SD/MMC, en la sección de unidades extraibles Otros dispositivos: Adaptadores bluetooth, escáneres, tarjetas de sonido.... Al conectarlos el sistema los reconocerá, y en caso de estar soportados, estáran listos para usarlos (no es necesario introducir drivers, linux ya incluye los dirvers necesarios EN caso de no incluir linux los drivers necesarios, no tenemos privilegios para instalar un nuevo driver y no lo podríamos usar Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
85 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles Al introducir un medio estraible (DVD, CD, USB... ), el entorno de escritorio lo detectará y procederá a montarlo Las distintas unidades en linux no se designan con otra letra (coo en windows, sino que aparecen montadas sobre un directorio. Los entornos de escritorio gnome y UNR, las colocan en el direcorio /media En el navegador de archivos, en la ventana nos aparece ahora el medio insertado, junto con la opción de expulsión En la siguiente figura vemos como el sistema reconoce dos pendrives (uno KINGSTON t otro JETFLASH). Vemos como aparecen el el apartado ficheros y carpetas, en el navegador de archivo y como están colocados en la carpeta /media Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
86 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
87 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles navegador de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
88 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles carpeta /media Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
89 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles: acceso a archivos Para acceder a los archivos de los medios extraibles se procede igual que con los archivos de disco, puede hacerse tanto desde la terminal como desde la interfaz gráfica. En linux, los distintos sistemas de ficheros no se designan con distinta letra (como ocurre en windows) sino que aparecen en el directoiro (carpeta) /media En los medios WORM (Write Once Read Many) p.e. CDs y DVDs, no pueden copiarse archivos simplemente arrastrándolos y es preciso utilizar un programa de masteriazción Los programas de masterización mas usuales son el brasero y k3b Normalmente al introducir uno de estos medios vacio el entorno de escritorio nos dará la opción de arrancar uno de estos programas Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
90 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles: Retirada Pulsando con el botón derecho sobre el icono de uno de los medios extraibles nos aparece la opción de expulsar (algunas veces denominada desmontar). Esta opción Hace que la unidad deje de estar accesible DEBEMOS usarla siempre antes de retirar el medio Tambien pode mus utilizar el botod de expulsión que aparece en el navegador de archivos Tambien podemos usar las opciones desmontar, extraer unidad de forma segura y expulsar que aparecen en el menú Archivo del navegador de archivos La opción de expulsar es equivalente salvo que, si el medio puede ser expulsado (p.e. un CD), lo expulsa Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
91 Conectividad de los ultraportátiles Unidades Extraibles Unidades extraibles, expulsión Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
92 Conectividad de los ultraportátiles Actividades Actividades I Insertar un pen USB o una tarjeta de memoria y copiar sus contenidos a una carpeta situada en nuestro escritorio, de nombre copiausb Comprobar que aparece en la carpeta /media Utilizar el terminal para mover parte de los contenidos del USB (o tarjeta de memoria) a la carpeta descargas Borrar la carpeta copiausb y recuperarla de la papelera Desde el terminal borrar todos los contenidos del USB. Intentar recuperarlos yendo a la papelera Restaurar los contenidos del USB (o tarjeta de memoria) utilizando la copia en copiausb Expulsar el USB (o tarjeta de memoria) Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
93 Compresión de archivos Compresión de archivos Comprimir un archivo es hacerlo mas pequeño Ocupa menos espacio de almacenamiento Requiere menos tiempo para ser transferido Normalmente la compresión va asociada al empaquetado: A partir de varios archivos se crea un solo archivo mas grande Este archivo se comprime RESULTADO: A partir de múltiples archivos (y/o) carpetas tenemos un solo archivo que ocupa (presumiblemente) mucho menos espacio Para acceder a los datos originales, deben reconstruirse los ficheros originales a partir de los datos comprimidos. Esta operación se suele denominar extraer Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
94 Compresión de archivos Tipos de compresión Hay básicamente dos tipos de compresiones Compresión con pérdida: Se pierde parte de la información al ser comprimida Utilizada en archivos de audio, vídeo o imágenes donde se sacrifica un poco (o mucho) la calidad para ahorrar espacio Los formatos mas usuales de audio (mp3) vídeo (divx) e imagen (jpg) son compresiones con pérdida Compresión sin pérdida: Pueden reconstruirse TOTALMENTE los datos comprimidos Utilizada para distribuir software, enviar archivos por correo... Ademas de depender del formato de compresión, la tasa de compesión varía segun el tipo de archivo a comprimir. Tambien influyen los archivos concretos que se comprimen En este tema veremos las compresiones SIN PERDIDA Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
95 Compresión de archivos Formatos de compresión Formatos de compresión Existe varios formatos (algoritmos) de compresión de propósito general: zip, rar, gzip, bzip2, 7zip, ace, arj... Tambien existen algunos expecíficos, por ejemplo flac, (Free Lossless Audio Codec), es un formato de compresión sin pérdida especíıfico para audio La mayor parte de ellos incluyen el empaquetado, aunque algunos, como gzip y bzip2, no lo hacen Algunos tienen la opción de dividir el archivo comprimido en trozos de tamaño fijo (p.e., para hacerlo transportable en disquetes, CDs... ) Tambien es posible, en ocasiones, encriptar el archivo comprimido de manera que solo puedan ser extraidos sus contenidos conociendo una contraseña Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
96 Compresión de archivos Formatos de compresión Conversion de formatos No hay un proceso directo de conversión de un formato a otro. Hay que descomprimir y luego comprimir con el otro compresor Ejemplo: para convertir un archivo.zip a rar, primero descomprimimos el.zip y luego generamos el rar Normalmente el nombre de los archivos indica si son comprimidos o no y el tipo de compresión que tienen Algunos programas (sobre todo en windows) utilizan ese nombre para determinar qué descompresor usar: si se cambia el nombre no se pueden descomprimir Comprimir un archivo ya comprimido no lo reduce de tamaño. Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
97 Compresión de archivos Formatos de compresión Formatos mas usuales en windows Los formatos mas usuales en windows son zip: Incluye el empaquetado y la posibilidad de encriptado. En windows se utiliza el winzip. Los archivos típicamente terminan su nombre en.zip rar: Incluye el empaquetado y la posibilidad de encriptado. En windows se utiliza el winrar. Los archivos típicamente terminan su nombre en.rar. Admite la posibilidad de generar múltiples volúmenes 7zip Incluye el empaquetado y la posibilidad de encriptado así como la opción de crear múltiples volúmenes. Los archivos se denominan.7z Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
98 Compresión de archivos Formatos de compresión Formatos mas usuales en linux Los formatos mas habituales en linux son gzip: Los archivos típicamente terminan su nombre en.gz. Es solo compresor, no empaqueta. Se suele usar en combinación con el empaquetador tar para formar los archivos.tar.gz o.tgz bzip2: Los archivos típicamente terminan su nombre en.bz2. Es solo compresor, no empaqueta. Se suele usar en combinación con el empaquetador tar para formar los archivos.tar.bz2 o.tbz2 tar: No es un compresor, sino un empaquetador (a partir de varios archivos y/o carpetas genera un archivo que los contiene a todos). Suele usarse en combinación con los compresores gzip y bzip2 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
99 Compresión de archivos Compresion de archivos Compresión Para comprimir archivos desde la interfaz gráfica seguimos el mismo proceso para todos los tipos de compresión a Seleccionamos los archivos (y/o carpetas) que queremos comprimir b Pulsamos con el botón derecho y seleccionamos comprimir - En el menú editar del navegador de archivos seleccionamos comprimir c En la ventana que aparece seleccionamos las opciones adecuadas y pulsamos el botón crear En la figura siguiente se ve como creamos un archivo.rar, protegido con contraseña y repartido en volúmenes de 1.4 Mbytes Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
100 Compresión de archivos Compresion de archivos Compresión de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
101 Compresión de archivos Compresion de archivos Archivos comprimidos en volúmenes de 1.4Mb Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
102 Compresión de archivos Compresion de archivos Compresión Vemos ahora que se han creado una serie de archivos alumno.part.nnn.rar porque hemos seleccionado que crease varios volúmenes (de 1.4 Mb) Podíamos haber seleccionado otro formato de compresión Se crear a un solo archivo salavo que seleccionemos la opción de dividir en volúmenes Dentro de la seleccion de formato comprimido aparece la posibilidad de generar un.exe Se trata un archivo ejecutable, que al ejecutarse se descomprime, por lo que pueden extraerse sus contenidos en sistemas que no tengan instalados los descompresores Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
103 Compresión de archivos Extracción de archivos Descompresión El proceso de extracción es independiente del tipo de archivo comprimido. Procederemos de la siguiente manera a Si pinchamos sobre un archivo comprimido, el navegador de archivos nos muestra su contenido Si estaba constituido por varios volúmenes debemos acceder al primero Si el archivo comprimido estaba protegido por contraseña nos la pedirá al extraer. Si ha sido comprimido con la opción de encriptar la lista de ficheros nos pedirá la contraseña para ver los contenidos b Marcamos los archivos (y/o carpetas) que queramos extraer c Pulsamos el botón de extraer d Seleccionamos el lugar donde queremos que coloque los archivos extraidos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
104 Compresión de archivos Extracción de archivos Extracción de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
105 Compresión de archivos Extracción de archivos Extracción de archivos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
106 Compresión de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Compresión y extracción de archivos desde el terminal Desde el terminal tenemos distintas utilidades, dependiendo del tipo de archivo, para extraer y crear archivos comprimidos. Si se trata de un ejecutable autoextraible, tambien podemos ejecutarlo desde el terminal Es necesario de disponer de las utilidades correspondientes a cada tipo de compresión Desde el terminal pueden especificarse muchas mas opciones para la creación y extracción de archivos comprimidos que desde la interfaz gráfica, aunque aquí solo presentaremos su funcionamiento mas elemental Tambien puede obtenerse información de las utilidades de compresión con el comando man. Por ejemplo man rar nos detalla el funcionamiento del compresor rar Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
107 Compresión de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Extracción de archivos desde el terminal archivos zip unzip archivo_comprimido.zip archivos rar unrar x archivo_comprimido.rar gzip y bzip2 no empaquetan, por lo que despues de descomprimido solo tendremos un archivo. Además estos dos programas borran el archivo comprimido original archivos gz gunzip archivo_comprimido.gz archivos gz bunzip2 archivo_comprimido.bz2 Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
108 Compresión de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Extracción de archivos desde el trerminal archivos tar tar xvf archivo_empaquetado.tar archivos tar.gz o tgz tar xvzf archivos tar.bz2 o tbz2 tar xvjf archivo_comprimido.tgz archivo_comprimido.tbz2 dado gzip y bzip2 no empaquetan, los archivos comprimidos con gzip y bzip2 suelen venir empaquetados con tar de manera que otra forma de extraerlos (en lugar de tar xvzf o tar xvjf) sería descomprimirlos con gzip y bzip2 y luego desempaquetarlos con tar xvf Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
109 Compresión de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Creación de archivos comprimidos desde el trerminal archivos tar tar cvf archivo.tar lista_archivos_y_carpetas_a_empaquetar archivos tar.gz o tgz tar cvzf archivos tar.bz2 o tbz2 tar cvjf archivo.tgz lista_archivos_y_carpetas_a_comprimi archivo.tbz2 lista_archivos_y_carpetas_a_comprim Los archivos tar.gz y tar.bz2 tambien pueden crearse empaquetando primero con tar cvf y luego comprimiendo con gzip o bzip2 según corresponda. Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
110 Compresión de archivos Apéndice: Compresión y extracción desde el terminal Creación de archivos comprimidos desde el trerminal archivos zip zip archivo.zip lista_archivos_a_comprimir o, si tambien hay carpetas zip -r archivo.zip lista_archivos_y_carpetas_a_comprimir archivos rar rar a archivo.rar lista_archivos_y_carpetas_a_comprimir Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
111 Compresión de archivos Actividades Actividades Crear un archivo zip con todos los contenidos de nuestra carpeta personal Repetir el paso anterior con los formatos rar,tar.gz y tar.bz2 Crear un archivo rar con todos los contenidos de nuestra carpeta personal y protegerlo con contraseña, incluida la lista de archivos Comparar los tamaños de los archivos anteriores ( Qué hay de los tiempos empleados?) Comprobar la extracción de archivos de los archivos comprimidos generados Comprimir la carpeta Descargas de manera que se pudiese transportar en disquettes Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
112 Apéndice: Instalación de dropbox Instalación de dropbox Para instalar dropbox en una de las máquinas abalar habria que bajarnos el paquete para debian en formato.deb ser administrador del sistema e instalarlo con el sistema de gestión de paquetes Esto instalaría dropbox para todos los usuarios de la máquina no obstante podemos instalar dropbox en una de las máquinas abalar, aun sin privilegios de administrador, siguiendo los siguientes pasos Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
113 Apéndice: Instalación de dropbox Instalación de dropbox a) bajamos el archivo dropbox.tgz b) lo descomprimimos en la carpeta /home/alumno (o /home/profesor segun el caso) c) abrimos el terminal (aplicaciones-->accesorios-->terminal) d) en el terminal tecleamos./.dropbox-dist/dropboxd e) ya procedemos con la instalación normal de dropbox Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
114 Apéndice: Instalación de dropbox Descomprimiendo dropbox.tgz Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
115 Apéndice: Instalación de dropbox Abriendo el terminal Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
116 Apéndice: Instalación de dropbox Arrancando dropbox Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. XI / 116
Introdución a GNU/Linux Edición Abalar
Introdución a GNU/Linux Edición Abalar Antonio Yáñez Izquierdo Octubre 2012 Antonio Yáñez Izquierdo () Introdución a GNU/Linux Edición Abalar Octubre 2012 1 / 180 Obxectivos Capacitar ao profesorado no
Software Libre y Software propietario
Software libre y Software Propietario Software Libre y Software propietario Usualmente adquirimos software del que Aceptamos una licencia que nos impone restricciones en los usos que le podemos dar No
Formatos de compresión
Formatos de compresión Antonio Yáñez Izquierdo Octubre 2011 Antonio Yáñez Izquierdo () Formatos de compresión Octubre 2011 1 / 21 Contenidos Compresión de archivos Formatos de compresión Compresion de
Archivos y carpetas en Guadalinex Edu
Archivos y carpetas en Guadalinex Edu 1.- Introducción. Imagínate una gran oficina... En ella se maneja mucha información. La oficina tiene varias habitaciones, en cada habitación hay estanterías, en cada
Unidad 2: El sistema operativo. Trabajo sin conexión.
Unidad 2: El sistema operativo. Trabajo sin conexión. Un sistema operativo es un conjunto de programas de control que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un sistema informático,
T4.- El sistema operativo Linux.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 4 SISTEMA OPERATIVO LINUX. Tux, mascota oficial de Linux. 1.- Distribuciones de Linux Linux es un sistema operativo libre, es decir, puedes utilizarlo,
El Sistema Operativo Linux
Introducción El Sistema Operativo Linux La mayor parte de los ordenadores que existen en la actualidad están diseñados de forma que puedan ejecutar diversas tareas o programas. Es evidente, que si cada
Curso cero. Introducción a Linux
Curso cero Introducción a Linux Objetivos Conocer el espíritu del proyecto GNU/Linux y el software de libre redistribución Acceder al sistema operativo (login/password) Usar el escritorio del sistema de
Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.
Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. Edición Abalar Sesión 7:Uso básico dos navegadores http://www.edu.xunta.es/centros/cafi/aulavirtual/course/view.php?id=290 Antonio
GUADALINEX : Aplicaciones Multimedia
GUADALINEX : Aplicaciones Multimedia Tipos de archivos multimedia: Recordamos, brevemente, los formatos más usuales; tanto de archivos de Vídeo, como de Audio: Archivos de audio. MP3: sistema de archivo
Sistemas operativos TEMA 2 de tico
2012 Sistemas operativos TEMA 2 de tico MARILO GARCÍA MARTÍNEZ. MARILÓ GARCÍA MARTÍNEZ para RAIMUNDO RODRÍGUEZ CAMPOS TEMA 2. SISTEMAS OPERATIVOS. INDICE DE CONTENIDOS 1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
INSTALACIÓN DE MEDPRO
1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso
MANUAL DE GUADALINEX
MANUAL DE GUADALINEX Aspecto general Lo primero que nos encontramos al iniciar Guadalinex es el escritorio. Es el punto de partida de todas las operaciones que realizamos con el ordenador por eso vamos
2. Bajando e instalando k3b.
Instalación y uso de k3b. 1. Introducción El K3B es un paquete que nos permitirá crear o duplicar nuestros CD - DVD tanto de datos como musicales. Es de sencillo manejo y satisfará todas nuestras exigencias.
Páginas web ::: Documentos PDF en la web Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 1.11 Documentos PDF en la web
84 1.11 Documentos PDF en la web 85 1.11 Documentos PDF en la web 1.11.1 Introducción En un sitio web es frecuente poner a disposición de los usuarios documentos en formato PDF para la consulta de información.
EL PENDRIVE. Conectando un PENDRIVE en el PC
EL PENDRIVE Conocido como memoria USB, Pendrive, pincho, Pen o lápiz, es un dispositivo de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información al igual que las tarjetas de las cámaras
JClic Creación de actividades Anexos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SISTEMA OPERATIVO. Si lo que quieres es terminar la sesión y poder cambiar de usuario debes pulsar sobre,
SISTEMA OPERATIVO Es el software que permite comunicarse con ordenador. A través del sistema operativo, el usuario puede administrar y coordinar la ejecución e instalación de los programas y las aplicaciones
INFORMÁTICA Y SUS APLICACIONES. Compresores: Winrar y Winzip Crear PDF s
INFORMÁTICA Y SUS APLICACIONES Compresores: Winrar y Winzip Crear PDF s Departament: Societat de la Informació Fecha del Documento: 19/06/2007 COMPRESORES Definición Un compresor es un programa que se
WINDOWS XP REQUISITOS DEL HARDWARE PARA WIDOWS XP.
WINDOWS XP Es el sistema operativo multiusuario más utilizado en el mundo, esta diseñado en 23 idiomas y trabaja a base de ventanas, permite tener diferentes configuraciones personalizadas para cada usuario
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE Serie RJ El contenido de esta guía y las especificaciones de este producto pueden cambiar sin notificación. Brother se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las
La terminal de comandos
La terminal de comandos La terminal de comandos, consola, shell o bash (aunque estos dos últimos términos no son exactamente sinónimos) permiten una actuación directa sobre el sistema sin necesidad de
Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.
Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación
Guía de resolución de incidencias DVD-ROM Oxford Digital
Guía de resolución de incidencias DVD-ROM Oxford Digital Índice 1 Siempre se visualiza el primer DVD-ROM con el que se ha trabajado.... 3 2 Se visualiza el DVD-ROM, pero no se accede a los contenidos....
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2000-2001 1 WINDOWS 95
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2000-2001 1 Novedades WINDOWS 95 Windows 95 es un sistema operativo orientado a documentos. Permite la asociación de la extensión de cada fichero a un
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Escritorio remoto - 1 - Escritorio Remoto...- 3 - Definición de Escritorio Remoto... - 3 - Habilitar Escritorio Remoto... - 4 - Instalación del
PARAGON NTFS PARA MAC SISTEMA OPERATIVO X
PARAGON Technologie GmbH, Systemprogrammierung Heinrich-von-Stephan-Str. 5c 79100 Freiburg, Germany Tel. +49 (0) 761 59018201 Fax +49 (0) 761 59018130 Internet www.paragon-software.com E-mail sales@paragon-software.com
APUNTES DE INFORMÁTICA
APUNTES DE INFORMÁTICA 1. BIENVENIDO A WINDOWS 1.1 Introducción a Windows Windows es un Sistema Operativo que se destaca por su 'Interfaz Gráfica' ya que el modo de comunicarnos con la PC es a través de
Protocolo Traslado_envío datos personales
Protección de la información en mi ordenador. TrueCrypt aplicación para cifrar y proteger la información La manera de evitar los problemas derivados de que la información privada quede expuesta a personas
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 17. Copias de Seguridad 1 Índice Definición de Copias de Seguridad... 3 Copia de Seguridad Total... 4 Copia de Seguridad Automática... 16 Restauración
Curso ICA de: ON LINE WINDOWS VISTA
Curso ICA de: ON LINE WINDOWS VISTA DURACIÓN: 25 HORAS OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: Concepto de sistema operativo. Windows Vista Concepto
Funcionamiento de los dispositivos de un sistema microinformático.
Funcionamiento de los dispositivos de un sistema microinformático. En esta sección nos centraremos en los conceptos más generalizados sobre el disco duro: Las particiones Formatos Sector de arranque Se
WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse
Windows es un sistema operativo, cuyo nombre lo debe al principal elemento de trabajo, la ventana - en inglés window -. Este tiene características como: Multitarea: durante una sesión de trabajo, es posible
Código IN_0031. Nombre WINDOWS VISTA. Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 25 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos
WINDOWS VISTA Código IN_0031 Nombre WINDOWS VISTA Categoría INFORMÁTICA Duración 25 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO. WINDOWS CONCEPTO Y ASPECTO DE LAS VENTANAS.
Cómo unir un equipo al dominio de las aulas tecnológicas
Cómo unir un equipo al dominio de las aulas tecnológicas Es requisito indispensable unir el equipo primero en MAX y luego en Windows, si se hace al revés Windows dará un error cuando intentemos iniciar
El Explorador es una de las aplicaciones más importantes con que cuenta
El Explorador de Windows Características del Explorador de Windows Windows. El Explorador es una de las aplicaciones más importantes con que cuenta A través del Explorador se pueden realizar muchas tareas
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 SISTEMAS OPERATIVOS. INTRODUCCIÓN. Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar
Para enseñar, hay que amar lo que se enseña,
MICROSOFT WINDOWS Para enseñar, hay que amar lo que se enseña, hay que darle forma a una materia y ofrecerla. Enseñar es: Hacer. Ofrecer. Dar. Donar. Incentivar. Enseñar es hacer un presente, dar un presente.
MÓDULO 7: Buscar Información en la Web. Antes de comenzar
MÓDULO 7: Buscar Información en la Web. Antes de comenzar Los contenidos de este capítulo son independientes del tipo de navegador que se utilice: Explorer, Mozilla Firefox o cualquier otro. Por ello no
UNIDAD DIDACTICA 14 REQUISITOS PREVIOS PARA CONFIGURAR LINUX UBUNTU SERVER COMO CONTROLADOR DE DOMINIO
UNIDAD DIDACTICA 14 REQUISITOS PREVIOS PARA CONFIGURAR LINUX UBUNTU SERVER COMO CONTROLADOR DE DOMINIO Eduard Lara 1 1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES DE INSTALAR EL CONTROLADOR Antes de hacer que Linux
SISTEMAS OPERATIVOS. 1.- Qué es un sistema operativo? 1.1.- Funciones de los sistemas operativos. 1.2.- Sistemas operativos más comunes
SISTEMAS OPERATIVOS 1.- Qué es un sistema operativo? Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador, proporcionar una base común para todas las aplicaciones,
Programa Una laptop por niño
Programa Una laptop por niño PARTE IV PARA LA INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA LAPTOP XO 4.1 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA E INSTALACIÓN DEL FIRMWARE Recomendaciones 1. Tener una memoria USB como mínimo;
TEMA 1. Conceptos básicos: Informática y ordenador. 1.5. Los Sistemas Operativos
TEMA 1. Conceptos básicos: Informática y ordenador 1.5. Los Sistemas Operativos 1. Introducción: Los Sistemas Operativos 2. El Escritorio 3. La Ventana 4. La barra de tareas 5. Accesorios 6. Vocabulario
Archivos y Carpetas. Archivos y Carpetas
Archivos y Carpetas Archivos y Carpetas Explorar la PC Trabajar con archivos y carpetas: crear, cambiar el nombre, mover, copiar, pegar, eliminar y restaurar Buscar archivos y carpetas Papelera de reciclaje
Universidad Rey Juan Carlos Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Introducción al manejo del Sistema Operativo Windows.
Universidad Rey Juan Carlos Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología Ingeniería Química Asignatura: Informática (1º Curso) Introducción al manejo del Sistema Operativo Windows. Esta práctica
Redes de área local en centros educativos. Windows
Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 4: W7-Aplicaciones Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Aplicaciones En este apartado procederemos a instalar el software
( Segunda Parte ) 9 de Octubre de 2001 - Versión 1.0
Linux Introducción y Aplicación a los SIG ( Segunda Parte ) 9 de Octubre de 2001 - Versión 1.0 1 Índice de Contenidos. 2ª parte. 7.- Otros comandos de interés... - 7.1 - Comprimiendo, descomprimiendo y
Manual de Instalación Declaración y Liquidación Modelos 110-111
Manual de Instalación Declaración y Liquidación Modelos 110-111 GNU/Linux Ubuntu 11.10 Fedora 16 OpenSuSe 11.4 Irontec S.L. 2012 Este manual esta desarrollado por la empresa Irontec: Internet y Sistemas
Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE
Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE ROOT Y USUARIO El usuario root en Linux En el sistema Linux no existe la cuenta administrador como en el S.O Windows. La
Moisés Rodriguez Barrera 9 de Noviembre de 2007
Moisés Rodriguez Barrera 9 de Noviembre de 2007 El Entorno de Escritorio Definición Formal Un escritorio es un conjunto de software para ofrecer al usuario de un ordenador una interacción amigable y cómoda.
UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA
UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA Eduard Lara 1 1. INICIO SESIÓN EN LINUX Inicio en modo local Se enciende el equipo y se introduce el nombre de usuario local y su contraseña,
Fuente: http://www.kzgunea.net
APRENDE A NAVEGAR INTERNET EXPLORER El navegador Internet Explorer ya lo tenemos integrado en el Sistema Operativo, en sus diferentes versiones desde Windows 95, por lo cual no tendremos que instalarlo.
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red Una red local permite optimizar los recursos, tanto en relación al espacio (los programas se pueden colocar en el disco duro del servidor y ser
Compartir recursos en red bajo Windows XP.
Inicio> SAU> Servicios Conexión a RIUJA Compartir recursos en red bajo Windows XP. 1.- Introducción. 2.- Compartir Archivos en una Red Local. 2.1.- Comprobaciones Iniciales. 2.2.- Compartir Carpetas. 2.2.1.-
CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10
CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,
Instalación de GNU/Linux. Convivencia con otro sistema operativo
Instalación de GNU/Linux. Convivencia con otro sistema operativo La mayoría de las distribuciones GNU/Linux desarrolladas por las distintas comunidades autónomas se pueden arrancar desde el CD/DVD de distribución
Proceso de Clonado por Multicast
Proceso de Clonado por Multicast Con el fin de lograr un clonado de imagen de disco lo más homogéneo y rápido se puede recurrir a diversas herramientas, mucha de ellas licenciadas que requieren un costo
Manual básico de utilización de Windows
Manual básico de utilización de Windows INDICE 1. El escritorio de Windows 2. Ver icono Mi PC en el escritorio 3. Mi PC 4. Crear carpetas y accesos directos 5. Buscar archivos en el PC 6. Papelera de reciclaje
Práctica 1: Herramientas básicas:
Práctica 1: Herramientas básicas: En esta práctica veremos las siguientes herramientas: Conexión a Terminal remoto Conexión a escritorio remoto Otras herramientas Duración: 1 sesión de 2 5 horas Conexión
TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)
1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos
Google Drive. Almacén online y trabajo colaborativo
Google Drive Almacén online y trabajo colaborativo Rosa Garza Torrijo Colaboradora didáctica T.I.C. Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 Juan de Lanuza 2 ÍNDICE 1. QUÉ ES GOOGLE DRIVE?
Proceso de arranque de un ordenador personal
Sistemas Operativos Live Proceso de arranque de un ordenador personal Después de realizar el Power On Self Test, la BIOS lee el primer sector del dispositivo que esté configurado como de arranque y le
Operación Microsoft Windows XP
El Explorador de Windows xp Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable en
TEMA 6. SERVICIO FTP
1 TEMA 6. SERVICIO FTP 1. Definición 2. Tipos de usuario 3. Tipos de transferencia 4. FTP para Linux 4.1 Servidor FTP en Linux: vsftpd 4.2 Cliente FTP en Linux 5. FTP para Windows 5.1 Servidor FTP en Windows
Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda
Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda Agradecimientos Sobre el autor Introducción Sistemas operativos Selección de un sistema operativo GNU/Linux Ubuntu Cómo usar este libro Estructura de esta guía
Gestión de discos duros en Linux
Este documento está bajo licencia Creative Commons Trabajo realizado por: José Ignacio Mardomingo Chacón Gestión de discos duros en Linux 1.-Inserta un nuevo disco y crea dos particiones con distinto tipo
TEMARIO SISTEMA OPERATIVO MACOS 9
1 TEMARIO SISTEMA OPERATIVO MACOS 9 El alumno aprenderá el funcionamiento y manejo del sistema operativo 9 de Macintosh y sus actualizaciones para el uso y manejo de las herramientas informáticas y recibirá
MICROSOFT WINDOWS XP DESCRIPCIÓN
MICROSOFT WINDOWS XP DESCRIPCIÓN Este curso da a conocer el entorno Windows XP, enseñando a los usuarios el funcionamiento básico del sistema operativo así como de las utilidades que incorpora. El nivel
1. El botón de Inicio lo podemos encontrar en: a) La barra de herramientas b) La barra de tareas c) La barra de estado
Test Nº1 1. El botón de Inicio lo podemos encontrar en: a) La barra de herramientas b) La barra de tareas c) La barra de estado 2. De los iconos que podemos encontrar en el escritorio, cual de estos no
HERRAMIENTA DE COMPRESIÓN Y CIFRADO
Programa de COMPRESIÓN Y CIFRADO SECRETZIP (sólo Windows). El programa se incluye con la unidad USB Flash. Consulte el manual de la unidad USB Flash o visite integralmemory.com para descargar el programa
Desde el lanzamiento de Windows 3.0, todos los fabricantes
1 Introducción a Windows XP 1-1. EL ENTORNO WINDOWS Desde el lanzamiento de Windows 3.0, todos los fabricantes se percataron de que el camino de Microsoft era el correcto. Posteriormente apareció la versión
Uso de MioNet. 2008 Western Digital Technologies Inc. Manual del usuario de MioNet Versión 1.08
Uso de MioNet 1 Aviso de copyright No se permite la reproducción, transmisión, trascripción, almacenamiento en un sistema de recuperación ni traducción a ningún idioma ni lenguaje de computación, en ninguna
INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008
INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008 INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008 1. EL SISTEMA OPERATIVO... 2 1.1. QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO?... 2 1.2. EL ESCRITORIO... 2 1.3. EL EXPLORADOR DE WINDOWS... 4 1.3.1
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 7. Escritorio remoto 1 Índice Definición de Escritorio Remoto... 3 Habilitar Escritorio Remoto... 4 Instalación del cliente de Escritorio Remoto...
Manual de utilización y uso del Winrar
Manual de utilización y uso del Winrar Descripción del Winrar. El programa Winrar es el compresor (y descompresor) más utilizado. Si utilizamos programas de intercambio como emule o Kazaa se nos hará casi
Manual Básico de Ubuntu
Introducción al software libre: uso básico de sistema operativo y programas de ofimática Manual Básico de Ubuntu Elaborado por: Eddy Ramírez Jiménez 1 Manual básico de Ubuntu Este documento se desarrolló
EL MENÚ LUGARES (CARPETAS) 2 Programación
UBUNTU Para conectarte a Ubuntu sólo tienes que hacer dos cosas Escribe tu nombre de usuario (login) y pulsa ENTER. Escribe tu contraseña (password) y pulsa ENTER. Escribe la contraseña respetando mayúsculas
EXAMEN FINAL. Virtual. P C v i r t u a l
EXAMEN FINAL Realizar una configuración de una Red LAN, donde la computadora que hará el papel de servidor tenga instalado un software libre y haya una PC real y otra PC virtual. La PC real contara con
Pasos para instalar XUbuntu 14.04 LTS bajo VirtualBox INDICE
Pasos para instalar XUbuntu 14.04 LTS bajo VirtualBox Ignacio Alvarez García Septiembre 2014 INDICE Pasos para instalar XUbuntu 14.04 LTS bajo VirtualBox... 1 INDICE... 1 1. Instalación completa... 1 1.1.
Instalación de ForMag en Windows Vista y en Windows 7
Instalación de ForMag en Windows Vista y en Windows 7 Para poder ejecutar ForMag en estos sistemas operativos se necesita instalar en su ordenador una máquina virtual previamente, como VirtualBox, que
Guía de conexión en red de MediCap USB300
Guía de conexión en red de MediCap USB300 Se aplica al firmware 110701 y superior 1 Introducción... 2 Para empezar... 2 Cómo configurar el acceso en red al disco duro de la unidad USB300... 3 Paso 1. Configure
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo. Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios.
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios. ls [opciones] [archivos]; (list) Lista el contenido de un directorio, mostrando
C.C.. MARÍA A INMACULADA CÁDIZ
. WINDOWS XP 1 2.3 CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS LOS SISTEMAS SE PUEDEN CLASIFICAR: POR EL NÚMERO N DE USUARIOS. MONOUSUARIO: : SÓLO S SOPORTAN UN USUARIO A LA VEZ, INDEPENDIENTEMENTE DE LA MÁQUINA.
Convertir una cinta de casete en un CD de música
INTRODUCCIÓN El otro día me pidió una compañera de infantil del colegio que le pasara una vieja cinta de casete que utiliza muy a menudo a un CD de música. Vamos a enseñaros los pasos que hay que seguir
MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA
MANUAL BÁSICO DE INFORMÁTICA EL ESCRITORIO 1 El escritorio es la primera pantalla que aparece o que se ve después de encendre la PC. Puede contener accesos directos a los programas, documentos, carpetas
Herramientas del sistema
Herramientas del sistema 1. El comprobador de errores La herramienta de Comprobación de errores en el disco (Scandisk) busca posibles errores en el disco e intenta repararlos. Podemos utilizarla sobre
Administrar el almacenamiento de datos
Administrar el almacenamiento de datos Contenido 2 Lección: Administrar la compresión de archivos 3 Lección: Configurar el cifrado de archivos 15 Lección: Implementar cuotas de disco 24 2 Administrar el
Witbox. Manual de Repetier-Host. Witbox
Manual de Repetier-Host Manual de Repetier-Host Español CONTENIDO 3 Instalación y Configuración de Repetier-Host 4 Instalación 4 Instalación en Linux 5 Instalación en MacOS 5 Instalación en Windows 6 Configuración
Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86
Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Antes de empezar con la instalación vamos a revisar los requerimientos necesarios para poder
A-PDF Merger NO requiere Adobe Acrobat, y produce documentos compatibles con Adobe Acrobat Reader Versión 5 y superior.
Nota.- Este producto se distribuye bajo el sistema probar-antes-de-comprar. Todas las características descritas en este documento están activas. La versión registrada no inserta una marca de agua en sus
PRIMEROS PASOS EN WINDOWS
1. EL ESCRITORIO PRIMEROS PASOS EN WINDOWS En Windows el escritorio está prácticamente vacío al principio para que seamos nosotros los que decidamos qué queremos situar en él. De hecho sólo nos encontramos
LACIE PRIVATE/PUBLIC MANUAL DE INSTRUCCIONES
LACIE PRIVATE/PUBLIC MANUAL DE INSTRUCCIONES HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LA VERSIÓN ACTUALIZADA EN INTERNET de este documento con el contenido más reciente y también características como ilustraciones
Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en:
Capítulo 1 1 Pre Requisitos Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en: 1.1 Requerimientos Tecnológicos 1.1.1 Requerimientos
Archivos comprimidos: zip,tar,gz.bzip
Archivos comprimidos: zip,tar,gz.bzip Por Paco Aldarias Raya Impreso: 7 de febrero de 2005 Email: pacolinux arroba inicia punto es Web: http://pagina.de/pacodebian Con Linux Debian. En Valencia (España)
Tema: Instalación de Linux.
1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Tema: Instalación de Linux. Objetivo
Curso Iniciación a la informática
Objetivos: Proporcionar a los asistentes los conocimientos básicos necesarios para comenzar en el mundo de la informática. Dirigido a: o Toda persona que no disponga de conocimientos de informática. Temario
Navegar por Windows 8. capítulo 05
Navegar por capítulo 05 Navegar por navegar presenta novedades en cuanto a la navegación. Podríamos separar la navegación en dos tipos, la navegación a través del explorador y por lo tanto por el escritorio,
CAPÍTULO 17: ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
CAPÍTULO 17: ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Tecnologías informáticas en la escuela 379 17 ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 17.1 INTRODUCCIÓN Existe una gran cantidad de SO,
Términos Básicos de Informática 1.1. Entorno de Windows
Manejo Básico del Entorno de Windows Capítulo I Sistema Operativo: Un Sistema Operativo es un conjunto de programas y procedimientos cuya finalidad es administrar los componentes físicos (hardware) y lógicos