INFERENCIA ESTADISTICA: Lic. Laura Marangunich

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFERENCIA ESTADISTICA: Lic. Laura Marangunich"

Transcripción

1 INFERENCIA ESTADISTICA: Lic. Laura Marangunich Frente a la necesidad de estudiar un fenómeno en la población y ante la imposibilidad de censarla (estudiarla en forma exhaustiva), debemos recurrir a la extracción o generación de una muestra (con la ayuda de la teoría del muestreo, o el diseño de experimentos según que el estudio sea observacional o experimental). Si definimos como POBLACION a la totalidad de los individuos donde ocurre el fenómeno de interés, una MUESTRA, será un subconjunto de inviduos, extraídos de esa población, y, a los cuales se les medirá efectivamente las variables de interés. Después de registrar el valor de la(s) variable(s) en todos los individuos de la muestra y, con las herramientas descriptas en el módulo anterior, los datos serán tabulados, se generarán y graficarán las distribuciones de frecuencia y se calcularán las medidas de posición y de variación más adecuadas para la situación. Este resumen de la información en forma analítica y gráfica es lo que en el módulo anterior definimos como ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Pero describir lo efectivamente observado en la muestra es solo el primer paso de un ambicioso proceso (INFERENCIA ESTADISTICA), que nos permite extender a la población la información obtenida en la muestra. Las medidas de posición y variación que en la poblacion se denominan PARAMETROS y que generalmente se designan con letras mayúsculas y/o griegas (:, F, P etc), serán desconocidos por la imposibilidad ya expresada de censar la población. Pero a través de este proceso inferencial, esos parámetros podrán ser estimados a partir de las correspondientes medidas muestrales, definidas a semejanza de ellos. Esas medidas muestrales (de posición, de variación, porcentajes etc), se denominan, por su función, ESTIMADORES. Asi : (media poblacional) será estimada por 0, y F (desvío standard poblacional) por S (o SD). Para que una medida muestral pueda ejercer la función de estimar al correspondiente parámetro, será necesario que cumpla algunas características deseables. Por ejemplo, si estamos interesados en estimar la media poblacional ( : ), calcularemos 0 en la forma descripta en el módulo I, pero debemos ser concientes de que si otro investigador, estudiando el mismo fenómeno, en las mismas condiciones, extrae otra muestra del mismo tamaño, difícilmente obtendrá el mismo valor de 0. Si a partir de una misma población se extrajeran 2, 10, 50, 100, ó todas las muestras posibles y en cada una de ellas se calculara 0, nos enfrentaríamos con una colección de valores que fluctuarían de muestra a muestra, es decir 0 se comporta como una variable aleatoria. Esto parece ser una noticia desalentadora, sin embargo si analizamos los distintos valores de 0 obtenidos, veremos que no son todos iguales, pero

2 tampoco son todos distintos, y si construyéramos la distribución de frecuencias, observaríamos que su forma es, o al menos tiende a ser simétrica, y con un gran parecido a una distribución teórica muy útil en Estadística, que es la DISTRIBUCION NORMAL. TEOREMA CENTRAL DEL LIMITE Un importante teorema en Estadística es el TEOREMA CENTRAL DEL LIMITE, que justamente nos garantiza que la distribución de 0 es (o tiende a ser ) normal, dependiendo de que la distribución de la variable en estudio sea o no normal. Si la población muestreada es normal, la distribución de 0, aún con pequeños tamaños de muestra también lo será. Cuando la población muestreada no es normal, la distribución de 0, tenderá a la normalidad a medida que el tamaño de muestra aumente. A su vez este teorema también nos garantiza que la distribución de 0 está centrada en el mismo lugar que la variable (o sea en :, que es justamente el parámetro desconocido que pretendemos estimar), esto en definitiva nos dice que la colección de valores de 0 fluctúa alrededor del parámetro µ y en promedio coincide con él. En un artículo muy interesante del Dr. Naum Marchevsky (Introducción a la aplicación de la Estadistica en salud animal), describe un ejercicio realizado durante un curso en Paraguay en 1984: cada participante fué invitado a seleccionar una muestra de una población conocida y calcular el promedio; los valores obtenidos fueron registrados y pudo verificarse que si bien los valores individuales de 0 resultaban menores, mayores ó, eventualmente iguales al parámetro (por el efecto de la fluctuación muestral de la que hablamos), el promedio de esas estimaciones individuales, prácticamente coincidía con el parámetro. Esto confirma lo que nos adelantara el T.C. del Limite. Pero, en el módulo I vimos que saber lo que ocurre en promedio no es suficiente. Afortunadamente el mismo teorema nos informa que la variación de la distribución de 0 es " n " veces más chica que la variación de la población muestreada (donde " n " es el tamaño de la muestra). Teniendo ahora una medida de variación de la distribución (normal o aproximadamente normal) de 0, podemos inferir que por ejemplo el 95% los valores (que, como ya dijimos fluctúan alrededor de :), lo harán a una distancia máxima de 2 SE (tal como indica la distribución normal de Gauss). Donde SE (0) = SD (x) / n) ( SD = Desvio Stándard y SE = Error Standard) Esto nos indica que la variación de la distribución de 0 en parte depende de la variación de la población muestreada (que aparece en el numerador), pero en

3 parte del investigador, que eligiendo adecuadamente el tamaño de muestra (que aparece en el denominador), puede acotarla. Formalmente el teorema dice: Si x ( :, F ) 0 N (:, F / %n) cuando n 4 (4 = infinito) donde = se distribuye = tiende a (distribuirse) N = Normal Como ilustración de este teorema, presentaremos (figura 1) dos ejemplos extraidos del libro de Douglas Altman (Practical Statistics for Medical Research Chapman & Hall 1991-pág. 156 y 158) Se trata de dos distribuciones poblaciones: una de albúmina en suero y otra de bilirrubina. La primera es normal, en cuyo caso la distribución en el muestreo de 0 es normal aún con muestras pequeñas, en cambio en el segundo caso, en que la distribución original es asimétrica, podemos ver que, recién con grandes tamaños de muestra, la distribución de 0 se simetriza. (ésta es la diferencia que planteamos previamente entre distribuirse o tender a distribuirse en forma normal) Figura 1

4 Antes de terminar con este punto, recordemos que en el módulo I enfatizamos la conveniencia de tener una distribución simétrica. Las distribuciones asimétricas deben ser sometidas a alguna transformación normalizante, o demandarán tamaños de muestra más altos para que vía el Teorema Central del Limite, tengamos la seguridad de obtener una buena estimación. Porqué es necesario conocer la distribución en el muestreo de un estimador? El conocimiento de la distribución teórica que rige el comportamiento del estimador, será el soporte probabilístico para efectuar las inferencias. En el caso que analizamos puntualmente, nos referimos al estimador 0 y su distribución normal, pero las distribuciones podrán ser otras, cuando nos refiramos a otros estimadores de otros parámetros. Si volvemos a la figura 1 del módulo I, las distribuciones en el muestreo, serían como la plataforma de lanzamiento del camino ascendente de la inferencia que nos permitirá expandir nuestras conclusiones a la población. Los dos caminos posibles ( y equivalentes) de la Inferencia son: - Estimación de parámetros mediante INTERVALOS DE CONFIANZA. - PRUEBA DE HIPOTESIS para testear posibles valores de los parámetros, o para efectuar comparaciones entre ellos. Desarrollaremos ambos temas abocándonos en particular al parámetro : (promedio poblacional). INTERVALO DE CONFIANZA PARA :: En primer lugar digamos que cuando en primera instancia informamos como posible valor de : el arrojado por su estimador 0, esa estimación será PUNTUAL. Convengamos que dar un único valor como estimador del parámetro es algo arriesgado, probablemente nadie que venga de un recital se anime a decir que había 1782 personas, pero probablemente se anime, con menos riesgo de equivocarse, a decir que había entre 1000 y 2000 personas, o entre 1500 y 2000, etc. En la figura 2 planteamos la incógnita ( el parámetro) y los elementos necesarios para encarar una inferencia acerca de él ( el estimador adecuado, su distribución y una medida de su variación).

5 PRECISION = f (SE) SE = S / v n Esos elementos adecuadamente procesados nos permitirán complementar una estimación puntual, con un intervalo del cual tengamos una seguridad aceptable (90, 95, 99% ) de que contenga al parámetro en cuestión (:). La precisión de este intervalo será una función del SE.

6 La estructura para construir ese intervalo será: 0 " z ( SE) Sería la estimación puntual ± z veces el SE donde SE = F / n y z = valores de abscisa de la distribución normal que encierran una determinada probabilidad, por citar los más usados: Entre y hay un 90 % de prob. (de área) Entre y hay un 95 % de prob. (este valor 1.96, tal vez el más usado, generalmente se lo utiliza aproximándolo a 2, cuando decimos que el 95% de los valores de una distribución normal, por ej. la de 0, están comprendidos entre µ ± 2 SE) Entre y se concentra el 99% de los valores. etc, Pero como en la estructura presentada aparece el SE = σ / n, y de la misma manera que µ es desconocido, σ también lo es, deberá ser reemplazado por su estimador: S, en cuyo caso la nueva estructura: 0 ± t S / n (figura 3) es equivalente a la anterior, pero la cantidad de SE que le sumamos y le restamos a la estimación puntual, saldrá ahora, no de la distribución normal, sino de una parecida pero más chata, que es la distribución t de Student y que se identifica con los llamados grados de libertad ( n & 1 ). Para tamaños pequeños de muestra t es mayor a z, pero a medida que aumenta el tamaño de muestra (n = 25 ó 30) son casi iguales.

7 Figura 3 Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe INTERVALO DE CONFIANZA PARA µ Pf X - t S = µ = X + t S = (1 - α) % v n v n En forma resumida X ± t S v n donde: α = nivel de riesgo 1 - α = nivel de confianza t = valor de la t de Student (o de la normal si n > 30) para el α fijado α ó ~ t (n 1) g. l ~ N (0,1) 2 (1 - α ) α 2 - t + t ( - z ) ( + z ) EJEMPLO: Es equivalente a la anterior, pero la cantidad de SE que le sumamos y le C/UNO X = 4 SEM = t restamos a la estimación puntual, saldrá ahora, no de 9g.l. (90%) = 1.83 la distribución normal, sino de una parecida pero más chata, que es la distribución 3.33 t de Student y que se identifica con los llamados grados de libertad ( n 1 ). Para tamaños 4 ± 1.83 * = 4 ± 0.67 pequeños de muestra t es mayor a z, pero a medida 4.67 que aumenta el tamaño de muestra (n = 25 ó 30 ) son casi iguales. En la figura 6 a del módulo I se pueden leer estos valores como LO 90% CI (=Límite inferior del I.C. del 90%) y UP 90% CI (= Límite superior del IC) Es equivalente a la anterior, pero la cantidad de SE que le sumamos y le restamos a la estimación puntual, saldrá ahora, no de la distribución normal,

8 Ejemplo: Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe Supongamos que tenemos el registro de hpg para una muestra de 5 animales. Esos valores son: = 360, SD = 152, SE = 152 / 5 = 68 y " t " para 4 g.l. y 90% de Prob. = 2,1. El Intervalo de Confianza (IC) será: 360 ± 2.1 x 68 = 360 ± 143 = { } La interpretación es: Un posible valor del promedio de la población de la cual estos 5 animales provienen es 360 hpg (estimación puntual), y hay una confianza del 90% de que sea un valor no menor que 217 y no mayor que 503. El complemento de la confianza es el riesgo, en este caso del 10% de que µ sea menor que 217, o mayor que 503. La longitud de este intervalo es de 286 (la semi amplitud es = 143). Veamos de que depende esa amplitud (que define la precisión del intervalo). En primer lugar observemos que el DS de este conjunto de datos es bastante alto (152) que representa un C.V. del 42%. Esa variación, inherente a esta particular muestra, no depende totalmente del investigador (la variación de la muestra refleja en parte la variación de la población), pero la forma de elegir la muestra puede inflar esa variación (por ej. eligiendo animales muy distintos en cuanto a origen, peso, nivel nutricional etc.etc.). De lo anterior se desprende que un DISEÑO adecuado permitirá filtrar variación espúrea. En segundo lugar veamos que en la construcción del SE no entra sólo el SD, sino también el tamaño de la muestra (n), sobre lo cual el investigador tiene la responsabilidad de fijarlo adecuadamente. Como n entra en el denominador, su incremento tendrá un efecto beneficioso sobre la precisión del I.C. Finalmente observemos que la confianza asociada a ese intervalo fué del 90% y esto también es una decisión del investigador, por lo cual uno podria preguntarse, por qué no elegir un valor mayor para la confianza: 95, 99, 99,9%???. Veamos cuáles serían los valores de t para esas situaciones: t (95%) = 2.77 t (99%) = 4.60

9 El valor de " t " es mayor a medida que aumentamos la exigencia en cuanto a la seguridad, y como " t " es la cantidad de SE que le sumanos y restamos a la estimación puntual, al ser ésta mayor, estaremos construyendo intervalos de mayor longitud (por lo tanto más imprecisos). O sea que hay una relación inversa entre presición y confianza. La figura 4 resume estas relaciones, que nos alertan sobre la necesidad de elegir el diseño y el tamaño de muestra adecuado y prudencia al seleccionar el nivel de confianza, tal vez 90-95%, para no comprometer la precisión del IC, a menos que al fijar un valor de " t " más alto, para aumentar la seguridad, pudiéramos compensarlo con un incremento importante en el tamaño de muestra.

10 Figura 4 Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe _ X ± t S vn d = SEMIAMPLITUD d d 0 (PRECISION) (IMPRECISION) d = t S vn n= t 2 S 2 d 2 DISEÑO 90% 95% 99% < CONF > n < S > PRECISION

11 PRUEBA DE HIPOTESIS: Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe Las Hipótesis que se pueden plantear y probar pueden referirse a los Parámetros de una, dos ó más poblaciones. Plantearemos en particular las llamadas Hipótesis Comparativas para dos ó más promedios poblacionales (µ), por ser éstas las más usadas en Parasitología. Para 2 grupos: Ho) µ trat = µ cont Vs. H1) µ trat µ cont Para k 2 (K=n de grupos) Ho) µ trat1 = µ trat2 =.= µ cont Vs. H1) algun µi µj Donde Ho) = Hipótesis nula y H1) = Hipótesis de alternativa La metodología para comparar 2 ó más poblaciones, si bien tienen distinto nombre, son equivalentes. Para k = 2 la Hip. podrá ser probada mediante el test t de Student y para k 2, el apropiado será el test F ( a partir del ANOVA = Analisis de variancia). Como este test es equivalente al test t cuando k = 2, puede ser usado siempre (con 2 ó más grupos). En cambio el test t sólo puede usarse cuando k = 2. La metodología de la Prueba de Hipótesis (que recomendamos leer con más detalle por ej. en las pags.111/117 del libro: "Bioestadística Médica" de Dowson-Saunders & Trapp Editado por El Manual Moderno México ), propone plantear la Hipótesis de trabajo (por ej. que el promedio de hpg es menor en el grupo tratado que en el grupo control) en la H1, de tal manera que podamos probarlo de una forma fuerte (desde el punto de vista lógico), vía el rechazo de la nula (Ho) que establece que ambos promedios poblacionales son iguales. Esto sería el principio de refutabilidad de las Hipótesis, expuesto por Karl Popper, que establece la imposibilidad de probar que una Hipótesis es verdadera, pero si su falsedad en la medida en que la evidencia y el test aplicado sean lo suficientemente potentes como para refutarla. Luego del planteo de la Ho) y la H1), se efectuará un ensayo que provea evidencia experimental, la cual debidamente procesada con el test adecuado ( por ej. el test F ), nos llevará o no al rechazo de la Ho), lo cual equivaldrá a probar o no nuestra Hipótesis de trabajo planteada en la alternativa. Debemos tener presente que las decisiones posibles son dos: rechazar o no rechazar, y que la Ho) puede ser Verdadera o Falsa. ( cosa que obviamente ignoramos, si no no estaríamos poniéndola a prueba). Esto genera una clásica matriz de pago de 2x2 tal como se ilustra en la figura 5.

12 Figura 5 Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe PRUEBA DE HIPOTESIS DECISIONES POSIBLES Y ERRORES ASOCIADOS Ho V Ho F Rechazo Error I O.K. <<Acepto>> O.K. Error II Error I = Rechazar Ho. Verd. Prob. = α Error II = Aceptar Ho. Falsa Prob. = β Potencia = Rechazar Ho. Falsa Prob. = 1 - β = π

13 Allí podemos visualizar que hay sólo dos decisiones correctas (Rechazar Ho Falsa o no Rechazar Ho verdadera). Pero también hay dos posibles errores: Rechazar Ho Verdadera y No rechazar Ho Falsa. Esos errores se identifican como de tipo I y II y sus probabilidades asociadas son α y β respectivamente. El complemento de β es la denominada potencia del test y corresponde a la probabilidad de rechazar Ho) cuando ésta es Falsa. Es la capacidad discriminatoria del test, de darse cuenta (a la luz de la evidencia ) que Ho) es insostenible y refutarla. (Decisión ésta identificada con un O.K. dentro de un círculo, y que corresponde a la decisión fuerte de la que hablamos previamente). En la bibliografía recomendada se presentan dos interesantes analogías de la prueba de hipótesis con las pruebas de diagnóstico (que, como no son 100% sensibles y específicas, tienen una cierta probabilidad de falsos positivos y falsos negativos) y con la ley (asimilando los errores tipo I y II con la probabilidad de condenar a un inocente, o absolver a un culpable respectivamente). El error tipo I se denomina el nivel de significación de la prueba de hipótesis, y es fijado por el investigador, pero al igual que en Intervalos de Confianza, hay una relación inversa entre los errores tipo I y II, y, en la medida que quisiéramos reducir a niveles despreciables el α podríamos aumentar peligrosamente el β, a menos que se pudieran manejar grandes tamaños de muestra. Al momento de diseñar un ensayo, el investigador deberá fijar a priori, la diferencia mínima que considera de interés biológico (d), el nivel de significación de la prueba (α) y la potencia del test (1-β), a los fines de determinar el número óptimo de repeticiones que le garantice que, de existir la mencionada diferencia (d), que avala a la hipótesis de alternativa, el test tenga una alta probabilidad (1-β) de rechazar la nula, con a lo sumo una probabilidad = α de rechazarla incorrectamente ( lo que habitualmente informamos como p α ). A modo de ejemplo desarrollaremos una situación donde retomaremos el conjunto de 5 datos de hpg (que analizamos para calcular el IC), aclarando que corresponden a 5 animales tratados con una droga antiparasitaria ( 0 = 360 SD = 152 SE = 68), donde otros 5 animales controles registraron los siguientes valores: y (0 = 4200 SD = 2598 y SE = 1162). A partir de esta evidencia muestral queremos probar que el recuento promedio es significativamente menor en los animales tratados. Ho) µ trat = µcont Vs. H1) µ trat µcont

14 ANOVA La herramienta que nos ayuda a probar esta Hipótesis, ya dijimos que es el test " F ", a partir del ANALISIS DE VARIANCIA (ANOVA), que cuando k ( número de grupos) = 2, es equivalente al test " t " de Student. En la figura 6 incluimos la salida del ANOVA correspondiente al caso planteado, cuya interpretación es la siguiente: Tanto con los datos originales (parte superior), como con los datos transformados logarítmicamente (parte inferior), la " F " alta ( y respectivamente), están asociadas a valores probabilísticos ( " p " values) pequeños ( y respectivamente), lo cual permite rechazar la Hip. nula de igualdad a favor de la Hip. de alternativa que indica que el recuento promedio de los tratados difiere significativamente del promedio de los controles ( o sea que avala la efectividad de la droga).

15 Figura 6 Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe ONE-WAY AOV FOR: TRAT1 CONT SOURCE DF SS MS F P BETWEEN E E WITHIN E TOTAL E+07 CHI-SQ DF P BARTLETT'S TEST OF EQUAL VARIANCES COCHRAN'S Q LARGEST VAR / SMALLEST VAR COMPONENT OF VARIANCE FOR BETWEEN GROUPS EFFECTIVE CELL SIZE 5.0 SAMPLE GROUP VARIABLE MEAN SIZE STD DEV TRAT CONT TOTAL CASES INCLUDED 10 MISSING CASES 0 ONE-WAY AOV FOR: LNTRAT1 LNCONT SOURCE DF SS MS F P BETWEEN WITHIN TOTAL CHI-SQ DF P BARTLETT'S TEST OF EQUAL VARIANCES COCHRAN'S Q LARGEST VAR / SMALLEST VAR COMPONENT OF VARIANCE FOR BETWEEN GROUPS EFFECTIVE CELL SIZE 5.0 SAMPLE GROUP VARIABLE MEAN SIZE STD DEV LNTRAT LNCONT TOTAL CASES INCLUDED 10 MISSING CASES 0

16 Aprovechemos estas dos salidas para observar que los datos en escala original presentan lo que denominamos Heterogeneidad de Variancias (S = para tratados y para controles), esa diferencia según el test de Bartlett es muy significativa (p=0.0001), mientras que al pasar a la escala logarítmica, esa heterogeneidad (que compromete seriamente la validez del Anova), ha dejado de ser significativa (p = 0.18). Para terminar con este ejemplo, observemos en la fig.7, la salida del test " t " de Student (equivalente al test " F " por que k = 2). En la parte superior t = (p = ), lo que indica que : (tratados) es significativamente menor que : (controles) (de allí el signo negativo de la " t " ). En la parte inferior el test " t " arroja un valor = ( p =0.0006).

17 Figura 7 Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe TWO-SAMPLE T TESTS FOR TRAT1 VS CONT SAMPLE VARIABLE MEAN SIZE S.D. S.E TRAT CONT DIFFERENCE NULL HYPOTHESIS: DIFFERENCE = 0 ALTERNATIVE HYP: DIFFERENCE <> 0 ASSUMPTION T DF P 95% CI FOR DIFFERENCE EQUAL VARIANCES ( , ) UNEQUAL VARIANCES ( , ) F NUM DF DEN DF P TESTS FOR EQUALITY OF VARIANCES CASES INCLUDED 10 MISSING CASES 0 TWO-SAMPLE T TESTS FOR LNTRAT1 VS LNCONT SAMPLE VARIABLE MEAN SIZE S.D. S.E LNTRAT LNCONT DIFFERENCE NULL HYPOTHESIS: DIFFERENCE = 0 ALTERNATIVE HYP: DIFFERENCE <> 0 ASSUMPTION T DF P 95% CI FOR DIFFERENCE EQUAL VARIANCES ( , ) UNEQUAL VARIANCES ( , ) F NUM DF DEN DF P TESTS FOR EQUALITY OF VARIANCES CASES INCLUDED 10 MISSING CASES 0

18 Comparando con las salidas de la figura 6, podemos observar que: 1) La relación entre la " t " y la " F " es: t = F ( por ej = 3.30) 2) Los valores de los " p " values son exactamente iguales ( en escala original y en escala transformada). Esto es así, porque que en este caso, como k = 2, ambos tests son equivalentes. Finalmente es de hacer notar que como aquí k = 2, el rechazo de la Ho) indica en forma automática que el tratamiento ha sido efectivo. Pero si el ensayo hubiera incluído dos grupos de animales tratados con dos drogas distintas más un grupo control, en cuyo caso k=3, el rechazo de la Ho) nos indicaría que no todos los grupos son iguales, y necesitaríamos una herramienta complementaria, que nos permitiera detectar cuál (o cuales) grupos difieren. Las Pruebas de COMPARACIONES MULTIPLES ( entre las que se cuentan las pruebas de TUKEY, BONFERRONI, DUNCAN, etc) cumplen con ese cometido. En la figura 8 (a y b) se presenta el Anova (en escala original y transformada) para la comparación de los tres grupos mencionados. La parte descriptiva del output nos muestra las 0 ± S de los tres grupos: Trat ± 152 ( SE = 68) n = 5 Trat ± 94 ( SE = 42) n = 5 Cont ± 2598 ( SE = 1162) n = 5 Nuevamente la heterogeneidad de variancias es muy marcada según el test de Bartlett (p 0), lo que compromete el test " F " (= con p = ), sin embargo con los datos en escala logarítmica, la heterogeneidad se suaviza (p = ), lo que hace al test " F " (= con p 0) más confiable. A modo de ejemplo se corrió en ambos casos una prueba de comparaciones múltiples (TUKEY en el análisis con los datos en escala original y BONFERRONI para el análisis de los datos transformados). Ambos tests llegan a la misma conclusión: los grupos tratados no difieren entre si ( sus promedios presentan barritas en la misma vertical), pero ambos difieren de los controles (su promedio está acompañado por un barrita que no está en la misma vertical). En términos del problema esto indica que ambos tratamientos son igualmente efectivos.

19 Figura 8 a. Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe ONE-WAY AOV FOR: TRAT1 TRAT2 CONT SOURCE DF SS MS F P BETWEEN E E WITHIN E TOTAL E+07 CHI-SQ DF P BARTLETT'S TEST OF EQUAL VARIANCES COCHRAN'S Q LARGEST VAR / SMALLEST VAR COMPONENT OF VARIANCE FOR BETWEEN GROUPS EFFECTIVE CELL SIZE 5.0 SAMPLE GROUP VARIABLE MEAN SIZE STD DEV TRAT TRAT CONT TOTAL CASES INCLUDED 15 MISSING CASES 0 TUKEY (HSD) COMPARISON OF MEANS HOMOGENEOUS VARIABLE MEAN GROUPS CONT I TRAT I TRAT I THERE ARE 2 GROUPS IN WHICH THE MEANS ARE NOT SIGNIFICANTLY DIFFERENT FROM ONE ANOTHER. CRITICAL Q VALUE REJECTION LEVEL CRITICAL VALUE FOR COMPARISON STANDARD ERROR FOR COMPARISON

20 Figura 8 b. Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe ONE-WAY AOV FOR: LNTRAT1 LNTRAT2 LNCONT SOURCE DF SS MS F P BETWEEN WITHIN TOTAL CHI-SQ DF P BARTLETT'S TEST OF EQUAL VARIANCES COCHRAN'S Q LARGEST VAR / SMALLEST VAR COMPONENT OF VARIANCE FOR BETWEEN GROUPS EFFECTIVE CELL SIZE 5.0 SAMPLE GROUP VARIABLE MEAN SIZE STD DEV LNTRAT LNTRAT LNCONT TOTAL CASES INCLUDED 15 MISSING CASES 0 BONFERRONI COMPARISON OF MEANS HOMOGENEOUS VARIABLE MEAN GROUPS LNCONT I LNTRAT I LNTRAT I THERE ARE 2 GROUPS IN WHICH THE MEANS ARE NOT SIGNIFICANTLY DIFFERENT FROM ONE ANOTHER. CRITICAL T VALUE REJECTION LEVEL CRITICAL VALUE FOR COMPARISON STANDARD ERROR FOR COMPARISON

Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación.

Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación. EJEMPLO 1 Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación. DIETA1 DIETA2 DIETA3 DIETA4 62 63 68 56 60 67 66 62 63 71 71

Más detalles

Tests de hipótesis estadísticas

Tests de hipótesis estadísticas Tests de hipótesis estadísticas Test de hipótesis sobre la media de una población. Introducción con un ejemplo. Los tests de hipótesis estadísticas se emplean para muchos problemas, en particular para

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra. Adriana Pérez 1

Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra. Adriana Pérez 1 Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra Adriana Pérez 1 Qué es una prueba de hipótesis? Es un proceso para determinar la validez de una aseveración hecha sobre la población basándose en

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras

Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras Investigación Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras Pértega Díaz, S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.

Más detalles

"CONTRASTES DE HIPÓTESIS" 4.4 Parte básica

CONTRASTES DE HIPÓTESIS 4.4 Parte básica 76 "CONTRASTES DE HIPÓTESIS" 4.4 Parte básica 77 4.4.1 Introducción a los contrastes de hipótesis La Inferencia Estadística consta de dos partes: Estimación y Contrastes de Hipótesis. La primera se ha

Más detalles

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE 1. CONVERGENCIA DE SUCESIONES DE VARIABLES ALEATORIA CONVERGENCIA CASI-SEGURA CONVERGENCIA EN PROBABILIDAD CONVERGENCIA EN MEDIA CUADRÁTICA CONVERGENCIA EN LEY ( O DISTRIBUCIÓN)

Más detalles

7.- PRUEBA DE HIPOTESIS

7.- PRUEBA DE HIPOTESIS 7.- PRUEBA DE HIPOTEI 7.1. INTRODUCCIÓN La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. in embargo es frecuente que usemos la información

Más detalles

Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics-

Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics- Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics- 1. Introducción Ficheros de datos: TiempoaccesoWeb.sf3 ; AlumnosIndustriales.sf3 El objetivo de esta práctica es asignar un modelo

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 5 Muestreo y tamaño de muestra D i e g o A y c i n e n a diegoaa@ufm.edu Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) H o r a r i o Actividades en Grupo (Todos)

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

8.2.2. Intervalo para la media (caso general)

8.2.2. Intervalo para la media (caso general) 182 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones 100 de ellos se obtiene una media muestral de 3 kg, y una desviación típica de 0,5 kg, calcular un intervalo de confianza para la media poblacional que presente

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 1 Conjuntos y Subconjuntos

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA-BIOESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivo:

Más detalles

PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS

PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS 1. PRUEBAS DE NORMALIDAD Para evaluar la normalidad de un conjunto de datos tenemos el Test de Kolmogorov- Smirnov y el test de Shapiro-Wilks La opción NNPLOT del SPSS permite la

Más detalles

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión.

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Población Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Muestra: Identificación y Reclutamiento. Nomenclatura En esta aproximación conceptual consideraremos a Población como sinónimo

Más detalles

PRÁCTICA 4. Ingeniería Técnica Industrial (2º) - Mecánica.

PRÁCTICA 4. Ingeniería Técnica Industrial (2º) - Mecánica. PRÁCTICA 4. Ingeniería Técnica Industrial (2º) - Mecánica. Profesores: Javier Faulín y Francisco Ballestín 1. Introducción. El objetivo de esta parte es obtener resultados sobre contrastes de hipótesis

Más detalles

Test ( o Prueba ) de Hipótesis

Test ( o Prueba ) de Hipótesis Test de Hipótesis 1 Test ( o Prueba ) de Hipótesis Ejemplo: Una muestra de 36 datos tiene una media igual a 4.64 Qué puede deducirse acerca de la población de donde fue tomada? Se necesita contestar a

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Hipótesis Alternativa: Afirmación sobre las posibles alternativas que se tienen a la afirmación hecha en la hipótesis nula.

Hipótesis Alternativa: Afirmación sobre las posibles alternativas que se tienen a la afirmación hecha en la hipótesis nula. PRUEBA DE HIPÓTESIS Introducción (10 min) En el mundo de las finanzas, la administración y la economía tan importante como saber hacer y entender a cabalidad las estimaciones que nos ayudaran a la toma

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística Asignatura: Econometría Conceptos MUY Básicos de Estadística Ejemplo: encuesta alumnos matriculados en la UMH Estudio: Estamos interesados en conocer el nivel de renta y otras características de los estudiantes

Más detalles

1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros

1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros TEMA 0: INTRODUCCIÓN Y REPASO 1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros desconocidos 4. Comparación

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

FocalPoint Business Coaching

FocalPoint Business Coaching "Cómo construir un gran equipo", Brian Tracy: The Way to Wealth Part 3 Cómo construir un Gran Equipo Hay ciertas cualidades y características que realizan los mejores equipos de trabajo que han sido identificados

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Capítulo 7: Distribuciones muestrales Capítulo 7: Distribuciones muestrales Recordemos: Parámetro es una medida de resumen numérica que se calcularía usando todas las unidades de la población. Es un número fijo. Generalmente no lo conocemos.

Más detalles

Tema 12: Contrastes Paramétricos

Tema 12: Contrastes Paramétricos Tema 1 Tema 1: Contrastes Paramétricos Presentación y Objetivos. Se comienza este tema introduciendo la terminología y conceptos característicos de los contrastes de hipótesis, típicamente a través de

Más detalles

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León ATEÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJERCICIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR

Más detalles

Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel

Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Ejercicio 1. Diseñar una planilla EXCEL que tome como dato de entrada un número entero y devuelva la representación en base 2. Testearla con los números 23, 245, 673,

Más detalles

Introducción a la estadística y SPSS

Introducción a la estadística y SPSS Introducción a la estadística y SPSS Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magister en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I

Más detalles

Inducción. El arco del conocimiento. Intro: hace 2.500 años. Intro: el método científico (II) Intro: el método científico (I)

Inducción. El arco del conocimiento. Intro: hace 2.500 años. Intro: el método científico (II) Intro: el método científico (I) Intro: hace 2.500 años Introducción Probabilidad, estadística e inferencia científica Marco Pavesi Senior Epidemiologist CIS Clinical Epidemiology Novartis Farmacéutica S.A. Antístenes: yo veo estos caballos,

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en x de grado n a una expresión del tipo Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo P (x) = a 0 x n + a 1 x n 1 +... + a n Donde n N (número natural) ; a 0, a 1, a 2,..., a n son coeficientes reales

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones

Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Estimación El objetivo

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Lección 9: Polinomios

Lección 9: Polinomios LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Página REFLEXIONA Y RESUELVE Algunos ites elementales Utiliza tu sentido común para dar el valor de los siguientes ites: a,, b,, @ c,, 5 + d,, @ @ + e,, @ f,, 0 @ 0 @

Más detalles

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO Podemos dar a esta aplicación un uso práctico en el aula de Matemáticas en varios sentidos: Como potente calculadora: sucesiones, límites, tablas estadísticas, parámetros

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

Práctica 5. Contrastes paramétricos en una población

Práctica 5. Contrastes paramétricos en una población Práctica 5. Contrastes paramétricos en una población 1. Contrastes sobre la media El contraste de hipótesis sobre una media sirve para tomar decisiones acerca del verdadero valor poblacional de la media

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD

LÍMITES Y CONTINUIDAD UNIDAD 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD Páginas 0 y Describe las siguientes ramas: a) f () b) f () no eiste c) f () d) f () + e) f () f) f () + g) f () h) f () no eiste; f () 0 i) f () + f () + j) f () 5 4 f ()

Más detalles

Comparación de medias

Comparación de medias 12 Comparación de medias Irene Moral Peláez 12.1. Introducción Cuando se desea comprobar si los valores de una característica que es posible cuantificar (como podría ser la edad o la cifra de tensión arterial,

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Métodos estadísticos y numéricos Contraste de hipótesis pag. 1 PROBLEMAS RESUELTOS DE CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Métodos estadísticos y numéricos Contraste de hipótesis pag. 1 PROBLEMAS RESUELTOS DE CONTRASTE DE HIPÓTESIS Métodos estadísticos y numéricos Contraste de hipótesis pag. 1 PROBLEMA REUELTO DE CONTRATE DE HIPÓTEI 1 Un investigador quiere contrastar si el peso medio de ciertas hortalizas está en los 1,9 Kg. que

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 TEMA 11: MÉTODOS DINÁMICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES ESQUEMA DEL TEMA: 11.1. Valor actualizado neto. 11.2. Tasa interna

Más detalles

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA Por población o universo se entiende como un conjunto de medidas, cuando estas son aplicadas a una característica cuantitativa, o como el recuento de todas las unidades que presentan una característica

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA Pensemos en los tres siguientes ejemplos: Hacemos una encuesta entre los clientes de una tienda para preguntarles su opinión sobre cambios generales que pretendemos hacer en diversas

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Tema 1. Inferencia estadística para una población

Tema 1. Inferencia estadística para una población Tema 1. Inferencia estadística para una población Contenidos Inferencia estadística Estimadores puntuales Estimación de la media y la varianza de una población Estimación de la media de la población mediante

Más detalles

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística 1 TAMAÑO DEL EFECTO 2 TAMAÑO DEL EFECTO vel tamaño del efecto es el nombre dado a una familia de índices que miden la magnitud

Más detalles

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 34. Junio de 2013 páginas 151-167 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra Antes de exponer las posibilidades

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Pruebas de Hipótesis de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Pruebas de Hipótesis de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Pruebas de ipótesis de Una y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides ipótesis Estadísticas Conceptos Generales En algunos casos el científico

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Cristina Bultrón Iván Catoni Norma I. De León Mate 3026 Verano 1998 I. Introducción:

Más detalles

CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1)

CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1) CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1) Cuestiones de Verdadero/Falso 1. Un estadístico es una característica de una población. 2. Un parámetro es una característica de una población. 3. Las variables discretas

Más detalles

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Fracciones o Quebrados En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Las fracciones pueden ser representadas de

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

PROPUESTAS COMERCIALES

PROPUESTAS COMERCIALES PROPUESTAS COMERCIALES 1. Alcance... 2 2. Entidades básicas... 2 3. Circuito... 2 3.1. Mantenimiento de rutas... 2 3.2. Añadir ofertas... 5 3.2.1. Alta desde CRM... 5 3.2.2. Alta desde el módulo de Propuestas

Más detalles

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto:

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto: Matemática II 7 Modulo Límites continuidad En esta sección desarrollaremos el concepto de límite, una de las nociones fundamentales del cálculo. A partir de este concepto se desarrollan también los conceptos

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA

INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 1 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA Páginas 74-75 Lanzamiento de varios dados Comprobación de que: Desviación típica de n dados = (Desv. típica para un dado) / 1,71 n = 1,1 1,71 n = 3 0,98

Más detalles

Análisis de la Varianza (ANOVA) de un factor y test a posteriori.

Análisis de la Varianza (ANOVA) de un factor y test a posteriori. Análisis de la Varianza (ANOVA) de un factor y test a posteriori. Ejercicios Temas 8 y 9 (Resuelto) 1. Problema 5 Se quiere estudiar el efecto de distintas dosis de un medicamento para combatir a los parásitos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Tema 10. Estimación Puntual.

Tema 10. Estimación Puntual. Tema 10. Estimación Puntual. Presentación y Objetivos. 1. Comprender el concepto de estimador y su distribución. 2. Conocer y saber aplicar el método de los momentos y el de máxima verosimilitud para obtener

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles