CURSOS CORTOS 2015 AREA DE INVESTIGACION EN PRODUCCION ANIMAL INTA BALCARCE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSOS CORTOS 2015 AREA DE INVESTIGACION EN PRODUCCION ANIMAL INTA BALCARCE"

Transcripción

1 CURSOS CORTOS 2015 AREA DE INVESTIGACION EN PRODUCCION ANIMAL INTA BALCARCE CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS Fecha de realización: 27 al 29 de abril Destinado a: profesionales del área o estudiantes avanzados. Curso de Actualización Temario: Revisión del aparato reproductor de la hembra. Conceptos generales sobre ciclo estral, sincronización e inducción de los celos. Técnica de Inseminación Artificial: condiciones previas, detección de celo. Manejo del rodeo y de los potreros. Momento óptimo. Planillas. Relación con el mejoramiento genético. Prácticos: con úteros de matadero, enhebrado del cérvix sin utilizar semen; maniobras de descongelamiento de semen y penetración de la pipeta. Práctica los 3 días en la manga. Coordinadora de Actividades: Ing. Agr. Cristina García. Responsables de Actividades en la manga: Méds. Vets. Carlos Biondani y Juan F. Aller Atucha. Disertantes: - Temas: La técnica en sí misma y sincronización de celos. Dres. Ricardo H. Alberio; Juan F. Aller Atucha y Méd. Vet. Guillermo Almeida. - Interpretación de Catálogos de Toros: Ing. Agr. Cristina E. García. Colaborador de campo: Sr. Pablo Burges. Vacantes: 8. Arancel: $ (profesional), $ estudiantes externos y exceptuados estudiantes de la UNMdP. CURSO PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS PARA CARNE Y LECHE. Fecha: 28 al 30 de abril Destinatarios: productores, profesionales del área de agronomía y veterinaria, asesores privados, estudiantes avanzados (no se requieren conocimientos previos) Objetivos: Identificar los posibles factores nutricionales que pueden limitar la producción de carne y leche en sistemas base pastoril y discutir las alternativas para superarlos. Contenido: Nociones de evaluación nutricional de alimentos y su implicancia práctica. Variaciones de calidad de los forrajes. Variación diurna en composición e implicancias. Sustitución y adición ante suplementación energética. Importancia de la oferta forrajera. Nociones generales sobre estimación de la disponibilidad de pastura. Demostración de funcionamiento del programa Reqnov: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo. Composición y valor nutritivo de los alimentos. Importancia de los hidratos de carbono solubles del forraje. Fibra: relación con consumo. Fibrosidad de la dieta. Digestibilidad y estimación de la energía. Proteína: nociones generales y evaluación dinámica. Excesos de proteína degradable e implicancias metabólicas. Aspectos nutricionales asociados a la utilización de verdeos. Nociones de ambiente ruminal. Utilización de la energía. Aditivos ionóforos y enzimas. Raciones de iniciación: importancia de la relación fibra y energía. Utilización de granos forrajeros en suplementación. Grano de maíz: efectos del genotipo y del procesado. Grano entero vs. Grano partido. Grano húmedo. Evaluación dinámica de los granos forrajeros. Valor nutritivo de los granos forrajeros en raciones de feedlot. Propiedades generales del maíz para silo. Suplementos proteicos de baja degradabilidad ruminal. Utilización de lípidos en engorde a corral. Valor saludable de la carne. Nociones de nutrición y alimentación del ganado lechero. Importancia de la oferta de forraje sobre el consumo. Uso de concentrados. Sistemas de alimentación : pastura+ concentrado, pastura más raciones completamente mezcladas (RCM) y RCM solamente. Respuesta productiva de vacas lecheras alimentadas con ensilaje de maíz nervadura marrón vs. convencional incluídos en las RCM. Utilización de lípidos en la alimentación de vacas lecheras. Producción de leches y lácteos de bajo índice aterogénico y alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA). La experiencia argentina (Leche Funcional INTA). Coordinador: Ing. Gerardo A. Gagliostro Modalidad: presencial con material impreso de apoyo. Cupo: 50 personas Arancel: $ (Prof. y Prod.) - $ (Estudiantes) CURSO DE ACTUALIZACION PARA VETERINARIOS EN GASTROENTERITIS VERMINOSA DE RUMIANTES (*) Fecha: 07 (día completo) y 08 (hasta el mediodía) de mayo. Destinatarios: Médicos Veterinarios Contenido: Interpretación de los comportamientos biológicos y epidemiológicos de los helmintos con mayor importancia económica en el ganado ovino y bovino. Fisiopatología y efectos en producción Alteraciones morfológicas y funcionales del aparato digestivo. Principios de control y recomendaciones de

2 uso de los antiparasitarios. Resistencia a los antiparasitarios, técnicas de diagnóstico y alternativas de manejo tendientes a prevenir o mitigar el impacto de la falla en la eficacia de los diferentes principios activos. Presentación del programa Control de Parásitos Sustentable (CPS). Actividades Prácticas: Técnicas diagnósticas: hpg y coprocultivo. Necropsia parasitológica, observación de las alteraciones morfológicas asociadas a las parasitosis gastrointestinales. Recuperación de parásitos adultos del aparato digestivo. Se proveerá de botas, ropa y guantes descartables para el trabajo para la sala de necropsia y de vestuario protector para las actividades de laboratorio. Coordinador: MSc. Mercedes LLoberas (INTA) Expositores: Dr. Carlos Entrocasso, Dr. César Fiel (UNICEN) y Dr. Pedro Steffan (UNICEN). Colaboradores: MV Sebastián Muchiut. MV Patrícia Cardozo. Lic. Sonia Luque. Duración: 13 horas Modalidad: Presencial. Teórico-Práctico Cupo: 12 participantes Arancel: $ 700 ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LABORATORISTAS EN GASTROENTERITIS VERMINOSA DE RUMIANTES Y RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA (*) Fecha: 8 de mayo Destinatarios: Profesionales y personal técnico, vinculados a laboratorios de diagnóstico. Contenido: Introducción al diagnóstico de las infecciones parasitarias en el laboratorio. Procedimientos de muestreo a campo. Condiciones de transporte y almacenamiento de las distintas muestras. Recepción del material en el laboratorio e importancia de la anamnesis. Técnicas diagnósticas con práctica en sala de microscopía: hpg, coprocultivo e identificación de larvas infestivas de nematodos gastrointestinales. Identificación de parásitos adultos. Necropsia parasitológica, observación de las alteraciones morfológicas asociadas a las parasitosis gastrointestinales. Recuperación de parásitos adultos del aparato digestivo. Coordinador: MSc. Mercedes LLoberas (INTA) Expositores: Dr. Carlos Entrocasso. Dr. César Fiel (UNICEN). Dr. Pedro Steffan (UNICEN). Colaboradores: MV Sebastián Muchiut. MV Patricia Cardozo. Lic. Sonia Luque. Duración: 9 horas Modalidad: Presencial. Teórico-Práctico Cupo: 10 participantes Arancel: $ 700 (*) En caso de realizar ambos cursos el arancel total a abonar es de $ NUTRICIÓN ANIMAL APLICADA Fecha: 10 al 12 de junio Destinatarios: Productores de avanzada, profesionales y estudiantes avanzados. Contenido: Conceptos básicos de nutrición de rumiantes. Consideraciones acerca del análisis de alimentos para rumiantes. Aditivos biológicos para mejorara la calidad de los forrajes conservados. Silajes, henolajes y henos. Índice de conversión alimenticia en la cría vacuna. Alimentación de vacas de cría en otoño-invierno con sorgo diferido o heno de agropiro. Factores que afectan el valor nutritivo del grano de sorgo. Confección y utilización de ensilajes de maíz y sorgo en la producción de animal. El silo como soporte. Utilización diferida de forrajes. Obtención de carnes de calidad en sistemas pastoriles Coordinador: Ing. Agr. Daniel Garciarena. Disertantes: Dr. Francisco Santini, Ings. Agrs. Susana Guaita, Luis María Gutierrez, Mario Salvador Aello, Daniel Garciarena, Héctor Fernández, María Delfina Montiel, Méd. Vet. Sebastian Maresca, Dres. Oscar Di Marco, Méd. Vet. Gustavo Depetris y Dr. Enrique Paván. Modalidad: Curso de capacitación y actualización. Cupo: 40 personas Arancel: $ (profesionales y productores) y $ 500 (estudiantes) PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES BOVINOS Fecha: 15 al 19 de junio Destinatarios: Médicos Veterinarios y/o profesionales/estudiantes de la rama de la biología Contenido: el curso tendrá dos actividades básicas: Presentaciones teóricas. Se pretende describir los fundamentos biológicos básicos necesarios para comprender las metodologías utilizadas en los distintos procesos de la producción in vitro de embriones (maduración y fecundación de los ovocitos, y cultivo de los embriones). Actividades prácticas. El objetivo es que los participantes conozcan y practiquen las distintas maniobras desarrolladas durante la producción in vitro de embriones (acondicionamiento de los ovarios; punción folicular; búsqueda, lavado y fecundación de los ovocitos; cultivo y evaluación de los embriones). Para ello, los participantes dispondrán de todo el instrumental y los materiales necesarios para asegurar el cumplimiento de este objetivo. Responsable: Méd. Vet. Germán KAISER Colaboradores: Grupo Biotecnología de la Reproducción

3 Cupo: 8 profesionales Arancel: U$D (equivalente en pesos según cotización Banco Nación del día de realización del pago) CURSO TEORICO-PRÁCTICO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO DE BOVINOS Fechas: 15 de 18 de Junio Destinatarios: Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Bioquímicos, Biólogos, Laboratoristas que desarrollen su actividad en el área de las Ciencias Veterinarias. Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Está dirigido a participantes nacionales y extranjeros. Temario Práctico: Determinación de parámetros físico-químicos de calidad del agua. - ph. - Salinidad total. Sulfatos. Carbonatos. Bicarbonatos. Calcio. Magnesio. Sodio. Cloruros. - Cinc. Hierro. - Nitratos. Nitritos. Fluoruros. Arsénico. Teórico: - Importancia del agua para los animales. Consumo. Factores que modifican el consumo. - Requisitos de calidad del agua para bovinos. Consecuencias en el animal de: la falta de agua, el consumo de agua de mala calidad. - Patologías asociadas al consumo de agua de mala calidad. - Medidas de manejo. Toma de decisiones en las empresas. - El laboratorio de Bioquímica en el análisis de agua. - Toma de muestra, criterios a utilizar, remisión al laboratorio. - Valores de referencia de los distintos parámetros analizados. Elaboración de informes. - Interpretación de resultados. - Discusión de casos problema. Responsable: Lic. Eduardo L. FERNANDEZ Participantes: Lic. Emilio Brambilla, Téc. Mónica L. Drake y Aux. Juan Poo. Cupo: 5 personas Arancel: $ 2700 Nota: se entregará material didáctico. Traer Guardapolvos ACTUALIZACION EN BRUCELOSIS BOVINA (para acreditación de Médicos Veterinarios ante el SENASA) Fecha: 26 de junio Destinatarios: Médicos Veterinarios Contenido: Descripción de la enfermedad. La Brucelosis en el toro. Diagnóstico de laboratorio, vacunas, epidemiología y situación actual. Control a nivel de rodeo. Programa Nacional de Control: legislación vigente en ganado para carne y leche. Coordinador: Dr. Ernesto SPÄTH Disertantes y Colaboradores: Dres. Fernando PAOLICCHI, Ernesto SPÄTH, Andrea FIORENTINO, representante del SENASA Dirección de Sanidad Animal. Duración: 8 horas Cupo: 25 profesionales Arancel: $ 300. Para confirmar la inscripción se deberá realizar transferencia bancaria con 10 días de anticipación a la realización del curso. NECROPSIA EN RUMIANTES Fecha: 16 de julio Destinatarios: Médicos Veterinarios Contenido: Apertura del cadáver y observación de los órganos in situ. Reconocimiento de cambios antemortem y post-mortem. Toma y remisión de muestras para aislamiento viral y bacteriano. Remoción y observación de las vísceras. Toma y remisión de muestras para histopatología, toxicología y parasitología. Coordinador: Dr. Ernesto ODRIOZOLA Disertantes y Colaboradores: Dr. Germán CANTÓN y Veterinarios Residentes del Servicio de Diagnóstico Veterinario de INTA EEA Balcarce. Duración: 8 horas Modalidad: Teórico (2 hs) - Práctico (6 hs) Cupo: 20 Arancel: $ 1.200

4 EVALUACION DE COMPOSICION CORPORAL MEDIANTE ULTRASONOGRAFIA Incluye ultrasonografía en cerdos, ovinos, bovinos para carne y bovinos para leche Fecha de realización: 5 al 7 de agosto Destinado a: Profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Agrarias. Contenido: Principios físicos del ultrasonido. Terminología. Protocolo para la obtención e interpretación de imágenes. Ventajas y limitaciones de la técnica. Estimación de la calidad de la res (desarrollo muscular y gordura). Ecuaciones de predicción. Estimación de la composición corporal in vivo y su evolución. Decisiones de manejo nutricional y faena. Empleo a nivel comercial. Resultados experimentales. Usos de la ultrasonografía como indicador de reservas corporales en vacas de cría. Resultados experimentales. Determinismo genético de las variables y su empleo para la selección. Interpretación de la información genética. Resultados experimentales. Actividades Prácticas: Los participantes recibirán entrenamiento para el manejo del ecógrafo, preparación de los animales y captación e interpretación de imágenes. Responsable: Ing. Agr. Lilia Magdalena Melucci Docentes: Méds. Vets. Jorge Daniel Ferrario, Miguel Fernández y Dr. Edgardo Villarreal Colaboradores: Lic. Juliana Papaleo Mazzucco y Lic. Alan Pardo Arancel: $ Cupo: Limitado ULTRASONOGRAFIA REPRODUCTIVA EN RUMIANTES MENORES Fecha: agosto 2015 (fecha a confirmar dos días) Destinatarios: Médicos Veterinarios y estudiantes avanzados de la carrera. Temario: Teórico: Principios básicos de la ultrasonografía. Ecógrafos y transductores. Aplicaciones. Anatomía del tracto genital de la hembra y del macho. Estados reproductivos. Principios de embriología aplicada a rumiantes. Teórico práctico: Ultrasonografía reproductiva: Diagnóstico precoz de gestación. Determinación de la edad embrionaria / fetal. Evaluación de gestaciones múltiples. Determinación del sexo fetal. Patologías del aparato genital y de la gestación. Evaluación ecográfica del aparato genital del macho. Disertantes: Méd. Vet. Jorgelina Manes Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA FCA, UNMdP) - Méd. Vet. Diego Alberto Boyezuk Docente Facultad Ciencias Agrarias, UN La Plata Duración: 16 hotas. El curso estará comprendido de clases teórico - prácticas. Cupo: Total 9 12 asistentes (3 asistentes/ecógrafo) Costo: $ CURSO DE NECROPSIA AVIAR Fecha: 03 de septiembre de 2015 (a confirmar) Destinatarios: Residentes Sanidad Animal, Estudiantes de Veterinaria o otras carreras (Biología/Agronomía), profesionales Veterinarios u otros relacionados a la producción avícola. Contenido: Necropsia, patología y toma de muestras de aves Duración: 8 horas Modalidad: teórico / práctico Cupo: 30 personas Coordinador: Biol. Yosef Huberman Colaborador: Méd. Vet. Juan Agustín García Arancel: Profesionales $ 500 y Estudiantes $300. PRODUCCION DE SEMILLA FORRAJERA Fecha de realización: 10 y 11 de septiembre Destinatarios: Profesionales y asesores agropecuarios, productores y estudiantes. Contenido: Componentes del rendimiento de semilla. Aspectos fisiológicos relevantes para la producción de semilla: macollaje, vernalización, maduración, desgrane. Principales técnicas de manejo de cultivo: defoliación, fertilización, control de malezas, cosecha. Producción de semilla de las principales forrajeras (festuca-raigrás-cebadilla-alfalfa-pasto ovillo- lotus). Duración: 16 horas Modalidad: Charlas técnicas a cargo de especialistas Responsable: Ing. Jorge CASTAÑO Colaboradores: Ing. Agr. María Añón (CBC), Ing. Agr. Juan Renzi (INTA Ascasubi), Ing. Agr. Diego de la Torre (INTA Balcarce) Maria Victoria De Giovanni (INASE) Cupo: 30 profesionales, productores y estudiantes Arancel: Profesionales y Productores: $ Estudiantes: $ 300 (el arancel incluye la entrega de material impreso de apoyo). CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN OVINOS PARA PRODUCTORES Fecha: 17 y 18 de setiembre

5 Destinatarios: Productores Contenido: Posee un fuerte componente práctico. Teórico: - Anatomía y Fisiología Reproductiva del Carnero. Fotoperiodo y pubertad. Examen andrológico. Comportamiento sexual del macho. Métodos de extracción y manipulación del semen. - Anatomía y fisiología del aparato reproductor de la hembra. Métodos para sincronización e inducción de celos. Uso de retajos. Técnicas de Inseminación Artificial. Ventajas y desventajas. Instrumental, metodología y usos de la inseminación artificial vía vaginal. Práctico: - Métodos de extracción y manipulación del semen. Evaluaciones seminales. Sujeción de la hembra, manejo y estimulación del carnero. Preparación, componentes y armado de la vagina artificial. Práctica de manejo y acondicionamiento del instrumental Práctica de inseminación artificial intracervical vía vaginal. Responsable: Méd. Vet. Jorgelina Manes y Dr. Federico Hozbor Cupo: 20 vacantes Duración: 2 días Costo: $ (incluye material y certificados) CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL DE OVINOS PARA PROFESIONALES Fecha: 30 de septiembre al 02 de octubre Destinatarios: Médicos Veterinarios y estudiantes avanzados de la carrera Contenido: Posee un fuerte contenido práctico. Teórico: - Anatomía y Fisiología Reproductiva del Carnero. Fotoperiodo y pubertad. - Examen andrológico. Comportamiento sexual del macho. Métodos de extracción y manipulación del semen. - Anatomía y fisiología del aparato reproductor de la hembra. Ciclo estral. Pubertad. Factores que la condicionan. - Control Reproductivo: inducción y sincronización de celo. Luteolíticos y progestágenos. Métodos biológicos y combinaciones. Efecto macho. - Inseminación artificial. Técnicas aplicadas en ovinos. Usos, ventajas y desventajas. Inseminación artificial cervical y guiada por laparoscopía. - Demostración y uso práctico del equipamiento para inseminación artificial vía cervical. Vaginoscopio, pistola I.A., partes, calibración por volumen y concentración. Práctico: - Métodos de extracción y manipulación del semen. Evaluaciones seminales. Sujeción de la hembra, manejo y estimulación del carnero. Preparación, componentes y armado de la vagina artificial (prácticos). - Práctica de aplicación de métodos de inducción y sincronización de celo. Colocación y extracción de dispositivos intravaginales. Condiciones generales de su uso. Detección de celos. Utilización de retajos, vasectomía y capones androgenizados. - Practica completa (extracción y acondicionamiento del semen, armado y calibración de la pistola para I.A. y prácticas de I.A. con ovejas) Responsable: Méd. Vet. Jorgelina Manes y Dr. Federico Hozbor Cupo: 10 vacantes Duración: 3 días Costo: $ (incluye material y certificados) PRACTICAS REPRODUCTIVAS EN BOVINOS Fecha: 5 al 9 de octubre de Destinatarios: Profesionales y/o estudiantes avanzados de Ciencias Veterinarias Temario: Fisiología reproductiva del macho y de la hembra. Extracción, evaluación y congelación de semen. Sincronización de celos: diferentes métodos. Manejo hormonal del anestro posparto. Organización y control de la I.A. Siembra seminal. Transferencia de embriones. Producción in vitro de embriones. Clonación. Aspiración folicular in vivo. Examen de fertilidad en toros. Prueba de capacidad de servicio. Pelvimetría. Castración de vacas. Este curso tiene un 50% de clases teóricas y un 50% de actividades prácticas. Responsable del Curso: Dr. Juan F. Aller Atucha. Colaboradores: Dres. S. Callejas, N. Mucci, G. Kaiser, G. Almeida. Nº de vacantes: 10 Arancel: $ Para confirmar la inscripción se deberá realizar transferencia bancaria de $ 400. CONGELACION DE SEMEN EN BOVINOS Fecha: 13 al 15 de Octubre de Destinatarios: Profesionales y/o estudiantes avanzados de Ciencias Veterinarias

6 Temario: Principios básicos de la criopreservación de espermatozoides. Preparación de diluyentes. Extracción de semen con vagina artificial y electroeyaculación. Congelación en pastillas y pajuelas. Descongelación. Examen del semen descongelado. Este curso tiene un 30% de clases teóricas y un 70% de actividades prácticas. Responsable del Curso: Dr. Juan F. Aller Atucha. Nº de vacantes: 10 Arancel: $ Para confirmar la inscripción se deberá realizar transferencia bancaria de $ 400. EVALUACION Y CONGELACION DE SEMEN OVINO (*) Fecha: 26 al 28 de octubre Destinatarios: Médicos veterinarios y estudiantes avanzados de la carrera. Contenidos teóricos: Métodos de obtención de semen, técnicas de valoración seminal. Criopreservación de semen: fundamentos, ventajas y desventajas, métodos. Contenidos prácticos: extracción y manipulación del semen (vagina artificial y electroestimulación). Pruebas de laboratorio para valoración seminal. Diluyentes para congelación y criopreservación de semen. Duración: 26 horas Modalidad: Perfeccionamiento Actualización Cupo: 8 vacantes Coordinadores: Dr. Méd. Vet. Federico HOZBOR, Méd. Vet. M. Sci Jorgelina MANES y Lic. Glenda RIOS. Costo: $ CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL LAPARÓSCOPICA EN OVINOS (*) Fecha: 28 al 30 de octubre Destinatarios: Médicos veterinarios y estudiantes avanzados de la carrera. Contenidos teóricos (8 horas): Inseminación artificial en ovinos, usos, ventajas y desventajas. Diferentes metodologías. Calidad seminal, criterios de evaluación de semen congelado/descongelado. Fisiología y control del ciclo estral. Inseminación artificial intrauterina laparoscópica, instrumental, equipamiento, metodologías. Contenidos prácticos (18 horas): evaluación de semen y prácticas de inseminación artificial laparoscópica. Duración: 26 horas Modalidad: Perfeccionamiento - Actualización Cupo: 8 vacantes Responsable: Dr. Méd. Vet. Federico HOZBOR Coordinador: Méd. Vet. M. Sci Jorgelina MANES Costo: $ (*) En caso de asistir a los dos cursos el valor total sería de $ GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS EMERGENTES Fecha: 3 y 4 de noviembre Destinatarios: Profesionales, productores y estudiantes Contenido: Efectos del cambio climático sobre los sistemas ganaderos. Contribución de la ganadería al cambio climático. Emisiones de gases efecto invernadero. Situación mundial, nacional y regional. Fuentes de emisión y determinación de metano y óxido nitroso. Alternativas para su reducción en sistemas ganaderos. Huella de carbono e implicancias comerciales. Duración: 11 horas Modalidad: presencial Cupo: libre Coordinadores: Méd. Vet. Gustavo Depetris, Biol. Claudia Faverín e Ing. Agr. Patricia Ricci Costo: $ 600 SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN BOVINOS Fecha: 09 al 13 de noviembre Destinatarios: Médicos Veterinarios y profesionales con formación biológica. Contenido: Parte teórica: aspectos relativos al material usado y sus características, caracterización de las vacas donantes y las receptoras, su manejo, fisiología del ciclo estral y su relación con la estimulación ovárica, tratamientos alternativos para superovulación y su eficiencia, confección de un programa de superovulación, metodología para la obtención de embriones por técnica no quirúrgica, búsqueda, evaluación y manipulación de los embriones obtenidos, acondicionamiento de embriones para su transferencia a vacas receptoras y la transferencia de embriones propiamente dicha. Principios básicos de la congelación y vitrificación de embriones.

7 Parte práctica: colecta, búsqueda, evaluación, manipulación y transferencia de los embriones. Congelación y descongelación de embriones. Responsable: Dr. Juan F. Aller Atucha Duración: 16 hs (clases teóricas) y 32 hs (clases prácticas) Cupo: 8 personas Arancel: U$S (equivalente en pesos según cotización del Banco Nación del día de realización del pago). CURSO TEORICO-PRÁCTICO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO DE BOVINOS Fechas: 16 al 19 de noviembre Destinatarios: Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Bioquímicos, Biólogos, Laboratoristas que desarrollen su actividad en el área de las Ciencias Veterinarias. Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Está dirigido a participantes nacionales y extranjeros. Temario Práctico: Determinación de parámetros físico-químicos de calidad del agua. - ph. - Salinidad total. Sulfatos. Carbonatos. Bicarbonatos. Calcio. Magnesio. Sodio. Cloruros. - Cinc. Hierro. - Nitratos. Nitritos. Fluoruros. Arsénico. Teórico: - Importancia del agua para los animales. Consumo. Factores que modifican el consumo. - Requisitos de calidad del agua para bovinos. Consecuencias en el animal de: la falta de agua, el consumo de agua de mala calidad. - Patologías asociadas al consumo de agua de mala calidad. - Medidas de manejo. Toma de decisiones en las empresas. - El laboratorio de Bioquímica en el análisis de agua. - Toma de muestra, criterios a utilizar, remisión al laboratorio. - Valores de referencia de los distintos parámetros analizados. Elaboración de informes. - Interpretación de resultados. - Discusión de casos problema. Responsable: Lic. Eduardo L. FERNANDEZ Participantes: Lic. Emilio Brambilla, Téc. Mónica L. Drake y Aux. Juan Poo. Cupo: 5 personas Arancel: $2700 Nota: se entregará material didáctico. Traer Guardapolvos CURSO PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS PARA CARNE Y LECHE Fecha: 18 al 20 de noviembre Destinatarios: productores, profesionales del área de agronomía y veterinaria, asesores privados, estudiantes avanzados (no se requieren conocimientos previos) Objetivos: Identificar los posibles factores nutricionales que pueden limitar la producción de carne y leche en sistemas base pastoril y discutir las alternativas para superarlos. Contenido: Nociones de evaluación nutricional de alimentos y su implicancia práctica. Variaciones de calidad de los forrajes. Variación diurna en composición e implicancias. Sustitución y adición ante suplementación energética. Importancia de la oferta forrajera. Nociones generales sobre estimación de la disponibilidad de pastura. Demostración de funcionamiento del programa Reqnov: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo. Composición y valor nutritivo de los alimentos. Importancia de los hidratos de carbono solubles del forraje. Fibra: relación con consumo. Fibrosidad de la dieta. Digestibilidad y estimación de la energía. Proteína: nociones generales y evaluación dinámica. Excesos de proteína degradable e implicancias metabólicas. Aspectos nutricionales asociados a la utilización de verdeos. Nociones de ambiente ruminal. Utilización de la energía. Aditivos ionóforos y enzimas. Raciones de iniciación: importancia de la relación fibra y energía. Utilización de granos forrajeros en suplementación. Grano de maíz: efectos del genotipo y del procesado. Grano entero vs. Grano partido. Grano húmedo. Evaluación dinámica de los granos forrajeros. Valor nutritivo de los granos forrajeros en raciones de feedlot. Propiedades generales del maíz para silo. Suplementos proteicos de baja degradabilidad ruminal. Utilización de lípidos en engorde a corral. Valor saludable de la carne. Nociones de nutrición y alimentación del ganado lechero. Importancia de la oferta de forraje sobre el consumo. Uso de concentrados. Sistemas de alimentación : pastura+ concentrado, pastura más raciones completamente mezcladas (RCM) y RCM solamente.

8 Respuesta productiva de vacas lecheras alimentadas con ensilaje de maíz nervadura marrón vs. convencional incluídos en las RCM. Utilización de lípidos en la alimentación de vacas lecheras. Producción de leches y lácteos de bajo índice aterogénico y alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA). La experiencia argentina (Leche Funcional INTA). Coordinador: Ing. Gerardo A. Gagliostro Modalidad: presencial con material impreso de apoyo. Cupo: 50 personas Arancel: $ (Prof. y Prod.) - $ (Estudiantes) JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN AGROPIRO ALARGADO: Revalorización de la especie en planteos ganaderos modernos Fecha: 20 de noviembre Destinado: profesionales, productores y estudiantes avanzados Contenido: Análisis nutricional de agropiro alargado: Qué debemos conocer? Agropiro alargado: su relación con la sanidad animal. Producción y utilización de agropiro alargado. Visita al Establecimiento Los Juancitos : Resultados sobre fertilización nitrogenada, utilización de agropiro alargado. Discusión grupal. Coordinador: Ing. Roberto Fernández Grecco Disertantes y colaboradores: Ing. Roberto Fernandez Grecco, Ing. María Susana Guaita, Dr. Ernesto Odriozola y Sr. Héctor Santamaría. Vacantes: limitada Arancel: $ 350 (incluye material y almuerzo) En caso de lluvia se suspende la salida al campo, realizándose luego del almuerzo la discusión grupal de los temas tratados. El traslado al campo es por cuenta de cada participante PRESENTACION DE CASOS RELEVANTES DE DIAGNOSTICO EN BOVINOS Fecha de realización: 27 de noviembre Destinatarios: Médicos Veterinarios y Estudiantes Avanzados Objetivos: Actualizar a los participantes sobre los casos de diagnóstico más relevantes en bovinos sobre diferentes sistemas de producción. Caracterización clínica, lesiones post-mortem, diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenido: Exposición de las principales casuísticas de las enfermedades más relevantes en bovinos recopiladas en los últimos años mediante el Sistema de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE). Causas infecciosas y no infecciosas con impacto en la productividad de sistemas de explotación de cría, invernada, feedlot y tambo. Presentación de videos de casos clínicos y lesiones post-mortem. Duración: 8 horas Responsable: Dr. Ernesto ODRIOZOLA Colaboradores: Alumnos del Programa de Residencia Interna en Salud Animal Cupo: 70 Arancel: $ 500 CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS Fecha de realización: 09 al 11 diciembre Destinado a: productores, capataces y toda persona interesada no profesional. Curso de Extensión Duración: 20 horas (2 días) Temario: Revisión del aparato reproductor de la hembra. Técnica de Inseminación Artificial: condiciones previas, detección de celo. Manejo del rodeo y de los potreros. Momento óptimo. Planillas. Prácticos: con úteros de matadero, enhebrado del cérvix sin utilizar semen; maniobras de descongelamiento y penetración de la pipeta. Práctica los 2 días en la manga. Coordinadora de Actividades: Ing. Agr. Cristina García. Responsables de Actividades en la manga: Méd. Vet. Carlos Biondani y Dr. Juan F. Aller Atucha. Disertantes: - La técnica en sí misma y sincronización de celos. Dres. Ricardo H. Alberio y Juan F. Aller Atucha y Méd. Vet. Guillermo Almeida. - Interpretación de Catálogos de Toros: Ing. Agr. Cristina E. García. Colaborador de campo: Sr. Pablo Burges. Nº de vacantes: 8. Arancel: $

9 Para mayor información comunicarse con: Secretaría de Producción Animal INTA Balcarce Tel:

CURSOS CORTOS EN PRODUCCION Y SANIDAD ANIMAL INTA BALCARCE 2013

CURSOS CORTOS EN PRODUCCION Y SANIDAD ANIMAL INTA BALCARCE 2013 CURSOS CORTOS EN PRODUCCION Y SANIDAD ANIMAL INTA BALCARCE 2013 SUPEROVULACION Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Fecha: 15 al 19 de abril Destinatarios: Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos y profesionales

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar

Más detalles

CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar)

CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar) Finalidad CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar) La formación de estudiantes de postgrado, profesionales y científicos en las bases biológicas,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster en Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCI

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCI I. DATOS GENERALES: SÍLABO ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36411 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN: CRILU E INIA

PLAN DE CAPACITACIÓN: CRILU E INIA Manejo pre y pos inseminación de la majada PLAN DE CAPACITACIÓN: CRILU E INIA Recomendaciones para el manejo y selección de ovejas para la inseminación artificial intrauterina: como maximizar los resultados

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-091-Fisiopatologia de la Reproducción. Total de Créditos: 3 H. Teórico:

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Nutrición II Cría Bovina

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Nutrición II Cría Bovina FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Revisado: Octubre 2013 1. Datos generales

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

β-caroteno inyectable

β-caroteno inyectable β-caroteno inyectable La solución más adecuada en manos del veterinario en vacuno El β-caroteno tiene una actividad biológica propia El β-caroteno es un pigmento natural de coloración naranja, también

Más detalles

Año de las Energías Renovables CURSO DE POSGRADO:

Año de las Energías Renovables CURSO DE POSGRADO: CURSO DE POSGRADO: BIOTECNOLOGÍAS DE LA REPRODUCCION EN BOVINOS, CAPRINOS Y OVINOS. (Curso de Posgrado Declarado de Interés Institucional y Académico, Resolución Decanal S.R.CHA UNLaR N 110/2017) Lugar:

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

UF0158 Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y

UF0158 Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y UF0158 Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y Manejo de Animales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0158 Realización de Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONÓMICA Carrera Ingeniería Agronómica Modalidad presencial Módulo NUTRICION ANIMAL 6to. Semestre DOCENTE 1: Ing. Roberto Fiallos L. Ambato Marzo

Más detalles

Resolución:RPC-SE-08-No.053-2014. ugp.espe.edu.ec CENTRO DE POSGRADOS

Resolución:RPC-SE-08-No.053-2014. ugp.espe.edu.ec CENTRO DE POSGRADOS Resolución:RPC-SE-08-No.053-2014 ugp.espe.edu.ec 1. PERFIL DEL ASPIRANTE Está dirigido a profesionales del sector agropecuario de cualquier nacionalidad que tengan el grado de tercer nivel. Podrán postular

Más detalles

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

PLANIFICACIÓN FORRAJERA PLANIFICACIÓN FORRAJERA J. R. Galli. 2004. Curso de Posgrado Actualización en Invernada, F.C.V. de la U.N.La Pampa y C.M.V. de La Pampa. Módulo I. En: Producción Animal en Pastoreo. Ed. C. Cangiano. INTA

Más detalles

SINCRONIZACIÓN DE CELO, SEXADO DE SEMEN, TRANSFERENCIA DE EMBRIONES: POR QUÉ Y PARA QUÉ EN UN SISTEMA DE CRIA. ASPECTOS CLAVES

SINCRONIZACIÓN DE CELO, SEXADO DE SEMEN, TRANSFERENCIA DE EMBRIONES: POR QUÉ Y PARA QUÉ EN UN SISTEMA DE CRIA. ASPECTOS CLAVES SINCRONIZACIÓN DE CELO, SEXADO DE SEMEN, TRANSFERENCIA DE EMBRIONES: POR QUÉ Y PARA QUÉ EN UN SISTEMA DE CRIA. ASPECTOS CLAVES M.V. Daniel López. 2005. Jornada de Actualización Técnica Ganadera Ganadería

Más detalles

Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina

Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina Publicado el: 01/10/2012 Autor/es: María Catena, Dr, M.V. Área de Enfermedades Infecciosas, Fac. de Cs. Vet- UNCPBA La tritrichomoniasis y campylobacteriosis

Más detalles

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PROGRAMA CONTROL PARASITARIO SUSTENTABLE La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PEDRO E. STEFFAN (Med. Vet., Ph.D.) Área de Parasitología Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA

Más detalles

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE www.fagro.edu.uy/upc Objetivos Generales Capacitación y actualización de información sobre tecnologías apropiadas en producción porcina

Más detalles

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Por John E. Vercoe En muchas regiones del mundo, la producción animal está limitada por deficiencias en el desarrollo, fecundidad y rendimiento lechero

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA. Ing. A gr. Marcos

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA. Ing. A gr. Marcos MANEJO DEL RODEO DE CRÍA Ing. A gr. Marcos García Pintos Abril, 2015 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA ENCARNERADA EXITOSA Manejo Sanidad Nutrición Producción Animal Selección CICLO PRODUCTIVO DEL OVINO

Más detalles

Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y Manejo de Animales

Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y Manejo de Animales Realización de Actividades Auxiliares en el Cuidado, Transporte y Manejo de Animales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Realización

Más detalles

Claves para una Buena Señalada. Sarandí del Yi, 21 julio 2001.-

Claves para una Buena Señalada. Sarandí del Yi, 21 julio 2001.- Claves para una Buena Señalada Sarandí del Yi, 21 julio 2001.- 2007 2010 2004 2001 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Población ovina miles de cabezas 1989 1992 1995 1998 1980 1983 1986 Fuente

Más detalles

una publicación técnica para elegir bien y producir más

una publicación técnica para elegir bien y producir más una publicación técnica para elegir bien y producir más Año II - N 0 6 - Octubre de 2005 - Rtt: Av. Vélez Sársfield 1212-5000 Córdoba, Argentina es una publicación de la Revista Marca Líquida Agropecuaria

Más detalles

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema: 1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina

Más detalles

ASIGNATURA NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

ASIGNATURA NUTRICIÓN EN EL DEPORTE ASIGNATURA NUTRICIÓN EN EL DEPORTE Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte Universidad de Alcalá Curso Académico / 2014-2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad en la cordera (E. Legaz, Ceva) Pubertad en las corderas Conseguir una pubertad precoz

Más detalles

6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19

6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19 6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19 DIRECTIVA 2005/87/CE DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2005 por la que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y

Más detalles

Resultados del informe de avance anual 2011 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba

Resultados del informe de avance anual 2011 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba ISBN 978-987-5-454-5 [PDF] Resultados del informe de avance anual 0 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios ProFeder Cambio Rural

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE BIOTERIOS

SISTEMA NACIONAL DE BIOTERIOS SISTEMA NACIONAL DE BIOTERIOS Plan de actividades para el fortalecimiento del SNB Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos El Sistema Nacional de Bioterios (SNB) convoca

Más detalles

PROGRAMA DE LOS CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL

PROGRAMA DE LOS CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL MÓDULO GENERAL (Duración 8 horas presenciales) 1. Introducción. Legislación sobre bienestar animal. 1.1 REGLAMENTO (CE) No 998/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de mayo de 2003 por el que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA COORDINADOR DE LA CARRERA Dr. Dubal Antonio Jumbo Jimbo Mg. Sc Comisión Académica:

Más detalles

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA Visión global de la gestión de las Técnicas Reproductivas en Ganadería Cecilio Barba Capote Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Índice Introducción Objetivos

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2002. Alternativas de manejo para aumentar la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA

Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA I. ANTECEDENTES La ganadería bovina y la crianza de especies menores (aves y cerdos, ovino, caprinos) en

Más detalles

USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL Organizado por: La Agencia de Extensión Rural Caucete INTA San Juan. Lugar: Comunidad del Encon CIC Dpto. 25 de mayo. Fecha: Martes 03 de Mayo 2016. Jornada

Más detalles

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS AREA VII Curso Producción de Rumiantes I ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS Dr. Roberto Kremer Dep.Ovinos, Lanas y Caprinos Facultad de Veterinaria DESARROLLO DEL TEMA Importancia de los

Más detalles

Uso práctico del ultrasonido

Uso práctico del ultrasonido PRODUCCION DE CARNE OVINA Uso práctico del ultrasonido Ing. Agr. Gianni Bianchi Ing. Agr. Gustavo Garibotto. Facultad de Agronomía (EEMAC) INTRODUCCIÓN L a aplicación de la ultrasonografía en la industria

Más detalles

CORPORACION GANADERA CORFOGA

CORPORACION GANADERA CORFOGA EXTREMAN MEDIIDAS ANTE VACA LOCA Fuente: Dr. Edwin Pérez Ministerio de Agricultura y Ganadería El Comité Científico Director de la Unión Europea, ha concluido que es improbable que exista la Encefalopatía

Más detalles

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Méd.Vet. Armando López Área de Producción Bovinos de Leche Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA alopez@fvet.uba.ar En el mundo se pueden diferenciar dos

Más detalles

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO 1. APORTE DE LA PRADERA COMO ALIMENTO EXCLUSIVO Las praderas mejoradas pueden alcanzar producciones de 9 a 14 toneladas de materia seca por hectárea al año,

Más detalles

Curso para trabajadores Técnico Superior Dietética Nutrición

Curso para trabajadores Técnico Superior Dietética Nutrición Curso para trabajadores Técnico Superior Dietética Nutrición Instituto Europeo de Estudios Empresariales cargar_imagenes_diferidas(); Descripción del Curso para trabajadores de Técnico Superior Dietética

Más detalles

LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS

LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN JTP. PRODUCCION BOVINOS DE CARNE FVT - UBA delaord@fvet.uba.ar cursoiabovinos@hotmail.com 2011 QUE ES LA INSEMINACION ARTIFICIAL? Es

Más detalles

! Contiene subproductos agroindustriales molidos y deshidratados en combinación con maíz, harinas oleaginosas y grasas de sobrepaso.

! Contiene subproductos agroindustriales molidos y deshidratados en combinación con maíz, harinas oleaginosas y grasas de sobrepaso. CONTENIDO NUTRICIONAL PROTEÍNA, % 17.0 EM, Mcal/kg MS 2.7 Materia Seca, % 86 Fibra Cruda. % 8.0 Cenizas, % 11.0 Calcio, % 0.6 Fósforo, % 0.3 Grasa cruda, % 3.7! Formula alta en proteína y en energía destinada

Más detalles

Área de Ciencias de los Alimentos

Área de Ciencias de los Alimentos Área de Ciencias de los Alimentos En la presente área del conocimiento se incluyen los Planes de estudio de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Especialización en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Asignaturas

Más detalles

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE Volver a: Software INTRODUCCIÓN Página 1 de 6 Vet. Eduardo Carotti. 2010. Enviado por

Más detalles

Ganadería Ovina. e s t u d i o z o n a s u r

Ganadería Ovina. e s t u d i o z o n a s u r Ganadería Ovina e s t u d i o z o n a s u r 2006 GANADERÍA OVINA, ESTUDIO ZONA SUR 2006 Periodo de la Información: 2006 Fecha de Publicación: 13 de mayo de 2008 Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección

Más detalles

Actualización en Estudios de Bioquímica en el Laboratorio Clínico (Online)

Actualización en Estudios de Bioquímica en el Laboratorio Clínico (Online) Actualización en Estudios de Bioquímica en el Laboratorio Clínico (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Actualización en Estudios de Bioquímica en el Laboratorio Clínico (Online)

Más detalles

Distribución geográfica y evolución de las enfermedades venéreas en el partido de Rauch durante el período 2001-2007.

Distribución geográfica y evolución de las enfermedades venéreas en el partido de Rauch durante el período 2001-2007. Distribución geográfica y evolución de las enfermedades venéreas en el partido de Rauch durante el período 2001-2007. María del Carmen Rojas 1 ; Pablo Vázquez 1 ; Marisa Verdier 2 ; Carlos Campero 3 1

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL RODEO BOVINO LECHERO: PROPUESTAS Y REFLEXIONES

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL RODEO BOVINO LECHERO: PROPUESTAS Y REFLEXIONES MANEJO REPRODUCTIVO EN EL RODEO BOVINO LECHERO: PROPUESTAS Y REFLEXIONES Volver a: Inseminación artificial M.V. Claudio E. Glauber*. 2007. Facultad Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Más detalles

Informelechero. Generalidades 2

Informelechero. Generalidades 2 Informelechero Informe lechero Viernes 29 de Julio de 2011 Nº 77 Edición Edición Especial Especial De la Tierra al País - Lechería Generalidades 2 Radiografía del gasto e inversión 2010-11 3 El presente

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Información General. 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica : ATLETISMO 1.2 Código y Clave : EFIS 130 1.3 Requisitos : EFIS 035 1.4 Módulo al que pertenece : DEPORTES INDIVIDUALES

Más detalles

DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA

DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS ÁREA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL PRESENTACIÓN

Más detalles

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Desarrollo Introducción. Definiciones. Eficiencia energética en bovinos. Curva

Más detalles

ANIMALES DE COMPAÑÍA Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES

ANIMALES DE COMPAÑÍA Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ANIMALES DE COMPAÑÍA Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Nutrición Básica y Ciclo Vital Módulo: Ciencias de la Salud Departamento: Biología Molecular e Ingeniería Química

Más detalles

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne 1 Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne Aníbal Fernández Mayer 1 La rentabilidad de la ganadería de carne no está influida, solamente, por el precio de la carne y su relación relativa

Más detalles

Nutrición del ganado bovino lechero

Nutrición del ganado bovino lechero Nutrición del ganado bovino lechero 1 PRESENTACIÓN La buena producción de leche de una vaca depende de cuatro cosas principales: nutrición, calidad genética, manejo y salud. La más importante es la alimentación.

Más detalles

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE CERDOS PRIMER SEMESTRE 2011

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE CERDOS PRIMER SEMESTRE 2011 ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE CERDOS PRIMER SEMESTRE 2011 METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2011 Metodología Criaderos de Cerdos Primer Semestre 2011 Instituto Nacional

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002. Control del amamantamiento. Efecto del destete precoz en vacas y terneros : resultados de tres años. In: INIA Treinta y Tres. Jornada

Más detalles

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos Ganadería - Ovinos - Reproducción 2006-03-30 Sincronización de celos en ovinos Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos El objetivo del trabajo fue comparar cuatro tratamientos

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN La Nutrición y la Dietética son conceptos complementarios uno al otro, y cuya misión es la de preservar la salud del organismo humano. En la actualidad el conocimiento de estas

Más detalles

Consejería y abordaje preventivo-asistencial de las ITS y VIH/sida. Programa

Consejería y abordaje preventivo-asistencial de las ITS y VIH/sida. Programa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD Consejería y abordaje preventivo-asistencial de las ITS y VIH/sida Programa TEMA Y FUNDAMENTACION: Partiendo de la base de considerar a la salud

Más detalles

Análisis financiero para el engorde de vacas vacías

Análisis financiero para el engorde de vacas vacías 1 Ficha didáctica de trabajos prácticos Para extensión con productores Año 5 nº 21 Análisis financiero para el engorde de vacas vacías Ing. Agr. (M. Sc) Carlos Torres Carbonell Agencia Extensión Bahía

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

GUIA. Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis

GUIA. Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis GUIA Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis Objetivo El propósito de éste documento es establecer los procedimientos y las responsabilidades que se deben desarrollar para alcanzar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: INNOVACIONES EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LA

Más detalles

MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Se obtiene Doble Titulación: Máster en Dietética y Nutrición Título otorgado por Fundación Aucal Técnico Superior en Dietética

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Revisado: Noviembre 2013_ ResCjo1748/13 1.

Más detalles

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo:

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo: Inseminación Artificial a Tiempo Fijo: El éxito de una tecnología para la ganadería moderna Dr. Richard Núñez Dra. Camila García Pintos Alejo Menchaca DMV, MSc, PhD ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06

Más detalles

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR 12-15 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR 12-15 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA Agosto 2014 Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR 12-15 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA Hace 32 años que la Universidad Nacional de Río Cuarto organiza los eventos científicos técnicos

Más detalles

La Gestión de la Información sistematizada: Importante herramienta del sistema de vigilancia de la tuberculosis bovina en los Frigoríficos

La Gestión de la Información sistematizada: Importante herramienta del sistema de vigilancia de la tuberculosis bovina en los Frigoríficos La Gestión de la Información sistematizada: Importante herramienta del sistema de vigilancia de la tuberculosis bovina en los Frigoríficos Dr. Pedro M Torres, Dr. Juan C. Kistermann, Dr. Gustavo Bernasconi,

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

Acción Formativa Específica

Acción Formativa Específica Acción Formativa Específica Experto en Instalación de Anclajes para Trabajos Verticales Oferta formativa de nivel avanzado, destinada a Profesionales del mundo de los Trabajos en Altura en Industria y

Más detalles

Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal Fernández Mayer 1

Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal Fernández Mayer 1 1 Agencia de Extensión Rural de Cnel Pringles EEA INTA Bordenave Centro regional Buenos Aires Sur (CERBAS) Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne y leche Aníbal

Más detalles

INSEMINACÓN ARTIFICIAL

INSEMINACÓN ARTIFICIAL Practica Pecuaria III INSEMINACÓN ARTIFICIAL Palacios Gaitán David Mariana Méndez Morelos Grupo: Bd06A Trimestre: 14-O Prof. Jesús Daniel Grande Cano HISTORIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. Según una leyenda,

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Diferenciación y valorización de la carne ovina del Uruguay en Europa: Influencia de sistemas de producción sobre bienestar animal, atributos Sensoriales, aceptabilidad y percepción de consumidores y salud

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios TIPO DE MATERIA Nº créditos ECTS Ob Obligatorias 45 Op Optativas PE Prácticas externas (si son obligatorias)

Más detalles

Objetivo 1:Largo Plazo. Objetivo 3: C. Plazo(1año) Objetivo 2: Mediano Plazo. Aplicación de Conocimientos de Agronomía a la Presupuestación Forrajera

Objetivo 1:Largo Plazo. Objetivo 3: C. Plazo(1año) Objetivo 2: Mediano Plazo. Aplicación de Conocimientos de Agronomía a la Presupuestación Forrajera Objetivo :Largo Plazo Aplicación de Conocimientos de Agronomía a la Presupuestación Forrajera Principales preguntas: Cual es el rendimiento potencial de este predio? Cual es la dotación animal óptima de

Más detalles

Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo

Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo A - Generales: Los objetivos del curso de Fertilidad de Suelos se relacionan con transmitir al estudiante las bases científicas de la dinámica de nutrientes en

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en fútbol

La ley y las competencias profesionales en fútbol La ley y las competencias profesionales en fútbol La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre Investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Revisado: Octubre 2013 1. Datos generales

Más detalles

PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte) DURACION: 300 horas PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte) MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El itinerario formativo

Más detalles

Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación

Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación Dr. Sergio Gómez Rosales Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE FARMACOLOGIA DE LAS DROGAS ANTIHELMÍNTICAS EN MEDICINA VETERINARIA NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES: Dr. Gonzalo

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

Tecnología para la capacitación en ovinocultura integral mediante la elaboración y divulgación de videos.

Tecnología para la capacitación en ovinocultura integral mediante la elaboración y divulgación de videos. Tecnología para la capacitación en ovinocultura integral mediante la elaboración y divulgación de videos. Producción de una colección de videos de diferentes temas relacionados con la ovinocultura integral

Más detalles

INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE

INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE Presentación del Curso de Capacitación: INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE 1- Fundamentación: La lechería es una de las principales actividades agropecuarias de la Argentina, existiendo 11.354

Más detalles

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta.

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta. SUPER-MIN Rojo BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN ANÁLISIS % Fósforo 8.00 Calcio 10.00 Calcio Magnesio no más de 10.50 1.60 Potasio Fierro 0.42 0.20 Fósforo, calcio, cloro, magnesio, potasio, sodio, zinc,

Más detalles

SISTEMAS DE PASTOREO

SISTEMAS DE PASTOREO SISTEMAS DE PASTOREO Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad

Más detalles

Curso Universitario en Coach Nutricional + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Coach Nutricional + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Coach Nutricional + 4 Créditos ECTS Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario en Coach Nutricional + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Coach

Más detalles

CURSO PARA FORMAR IMPLEMENTADORES DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN FRUTALES Y HORTALIZAS

CURSO PARA FORMAR IMPLEMENTADORES DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN FRUTALES Y HORTALIZAS CURSO PARA FORMAR IMPLEMENTADORES DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN FRUTALES Y HORTALIZAS POR FAVOR, LEA ATENTAMENTE LAS INTRUCCIONES A LOS EFECTOS DE SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN AL PRESENTE CURSO, YA QUE

Más detalles

SUPLEMENTOS PROTEICOS

SUPLEMENTOS PROTEICOS CURSO CURSO DE DE NUTRICION NUTRICION ANIMAL ANIMAL 2012 2011 Nutrición Nutrición Animal Animal SUPLEMENTOS PROTEICOS Elaborado Elaborado por por : Ing. Ing. Agr.Roberto Agr.Roberto Bauza Bauza Montevideo

Más detalles