La hipertrofia mamaria (HM) o macromastia es

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La hipertrofia mamaria (HM) o macromastia es"

Transcripción

1 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Reducción mamaria con técnica de pedículo inferior. Evaluación de la satisfacción de las pacientes de la Unidad de Mastología del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. Bárbara Aguilera R, Paula Escobar O, Paola Ruiz de Viñaspre A, Alonso Uribe O, Miguel Celis M, Paula Gavilán L*, María Paz Orellana V*, Jorge Alvarado Ch.* RESUMEN En los primeros tres años de trabajo de la Unidad de Mastología del Hospital Santiago Oriente (2002 al 2005), se realizaron cincuenta y siete mamoplastías de reducción a pacientes beneficiarias de nuestro Servicio. Se hizo una encuesta de satisfacción a las pacientes destacando el alto porcentaje de ellas que considera los resultados como excelentes o muy buenos. Palabras clave: hipertrofia mamaria, mamoplastía de reducción, satisfacción. SUMMARY Fifty seven reduction mammaplasties were performed during the first three years of the Breast Unit at Hospital Santiago Oriente from 2002 to A satisfaction survey showed a high percentage of patients who considered the results to be excellent or very good. Key words: breast hypertrophy, reduction mammaplasty, satisfaction. INTRODUCCIÓN La hipertrofia mamaria (HM) o macromastia es reconocida desde hace varias décadas como una condición mórbida que requiere manejo quirúrgico. Sin embargo, tanto su definición como los criterios que permiten objetivar la indicación de corrección quirúrgica, han sido motivo de controversia dado el carácter subjetivo de la morbilidad física y psicológica asociada 1. Se ha definido HM como una condición patológica que puede producir una alteración anatómica de Unidad de Patología Mamaria, Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse, Universidad de Chile. *Internos de Medicina. Correspondencia: barbara.aguilera@gmail.com la columna y de los hombros, un deterioro funcional respiratorio, un desajuste psicológico o psiquiátrico y un menoscabo de la relación social 2. La necesidad de tratamiento quirúrgico se ha intentado objetivar según la masa de tejido removido de cada mama (350 grs) y según la proporción de la glándula respecto del peso o el área corporal de la paciente, sin embargo, hasta la fecha no existe un método de evaluación preoperatoria objetivo consensuado 3. La mamoplastía de reducción (MR) es un procedimiento quirúrgico cada vez más frecuente en la práctica de la mastología. Está bien establecido en la literatura que mejora significativamente el dolor de los hombros, cuello, espalda y mamas, reduce el surco de los hombros producido por el tirante del sostén, los intértrigos bajo la mama, la cefalea y el 100

2 REDUCCIÓN MAMARIA CON TÉCNICA DE PEDÍCULO INFERIOR. EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS PACIENTES DE LA UNIDAD DE MASTOLOGÍA DEL HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE dolor y rigidez en las manos. En la esfera psicológica y social elimina las dificultades para practicar deportes, facilita la elección del vestuario y mejora la autoimagen 4-8. Pousson y Verchere 9 fueron los primeros en describir una técnica quirúrgica de reducción del tamaño de las mamas, en Desde 1920 se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas. La más difundida en la literatura es la técnica de pedículo inferior que es la que se realiza mayoritariamente en nuestra unidad dado los volúmenes mamarios con que se presentan nuestras pacientes 10 (Figura 1). Esta técnica consiste en eliminar los excedentes de piel y tejido mamario de los polos superiores y laterales de las mamas, mantenieniendo el complejo areola-pezón anclado a un pedículo en la porción inferior de la glándula que lo suple con la irrigación necesaria proveniente de la pared toráxica. Este tipo de operación es la más utilizada cuando se requiere resecar gran catidad de tejido salvaguardando la indemnidad vascular del pezón (Figura 2). La falta de inclusión de esta patología entre las prestaciones de las Isapres y la prácticamente nula atención de ésta según los aranceles FONASA, sumado a las características de nuestra población beneficiaria, plantean para nuestra unidad el aliciente adicional de entregar una solución a un grupo de mayor vulnerabilidad desde el punto de vista psicológico y social. El objetivo de la presente revisión es dar a conocer la experiencia de nuestra unidad en el manejo quirúrgico de esta patología poniendo especial interés en conocer la percepción de satisfacción de las pacientes operadas, con el resultado obtenido. Figura 1. Preoperatorio: gran volumen mamario y ptosis severa bilateral. MATERIALES Y MÉTODO Se revisó en forma retrospectiva las fichas de las pacientes sometidas a MR entre agosto del 2002 y julio del 2005 en la unidad de mastología. Se aplicó entre febrero y marzo del 2006 una breve encuesta telefónica (Figura 3) Los datos obtenidos fueron sistematizados en una planilla excel para su análisis. RESULTADOS Se realizó un total de 57 MR en el período de tres años (agosto julio 2005) La media de edad de las pacientes fue de 37 años con rango de años. Los motivos de consulta espontáneamente referidos se resumen en la Tabla 1. Figura 2. En punteado:pedículo inferior y en achurado: tejido a resecar. Entre los más frecuentes destaca el dolor de espalda, especialmente referido a la zona dorsal y lumbar y asociado a alteraciones de la postura con exacerbación de la xifosis dorsal fisiológica y de la lordosis lumbar. Destaca también la imposibilidad o dificultad para conseguir ropa interior de su talla o que satisfaga sus deseos estéticos y el surco en los hombros producido por el tirante del sostén. Dentro de las complicaciones postoperatorias, destaca por su alta frecuencia, la dehiscencia parcial de la herida operatoria, especialmente en la zona 101

3 Nombre RUT: Teléfono: 1. Califique su sensación de satisfacción con el resultado obtenido después de la cirugía Muy disconforme con el resultado Muy satisfecha 2. Talla de sostén Antes de la cirugía Después de la cirugía 3. Tiempo completo licencia médica postoperatoria 4. Tiempo completo que demoró hasta que se consideró sana 5. Embarazo y lactancia postoperación 6. Se operaría de nuevo o recomendaría esta operación a una amiga a. SI b. NO Figura 3. Encuesta telefónica cercana a la sutura cutánea del triángulo inferior, complicación que se describe en 12 pacientes -en sólo una de ellas fue de tal magnitud que requirió injerto cutáneo-. Cinco pacientes presentaron infección postoperatoria; una, un seroma que evolucionó a absceso y cuatro, infecciones de herida operatoria. Tres pacientes presentaron remanente cutáneo tipo orejas de perro que requirió corrección quirúrgica posterior y una paciente presentó un hematoma bilateral. El resumen de las complicaciones postoperatorias se ve en la Tabla 2. Respecto de los síntomas postoperatorios, cuarenta y nueve pacientes fueron catalogadas como asintomáticas en la evolución escrita del último control que figura en sus fichas. Tres pacientes refieren sintomatología relacionada con la herida operatoria. Una paciente refiere dolor en relación a la zona operatoria. Una, asimetría mamaria y tres: sintomatología por patología sobreagregada: nódulos o quistes de novo. La encuesta telefónica fue aplicada a 23 pacientes durante el mes de marzo del Fue diseñada para ser breve y evaluar en una modalidad semicuantitativa con una escala familiar para las pacientes, la percepción del resultado definitivo transcurridos entre ocho meses y tres años desde la fecha de operación (escala de 1 a 7, siendo siete: Excelente, muy satisfecha, 6: Muy bueno, 5: Bueno, 4: Suficiente, 3: Insuficiente, 2: Insatisfactorio, 1: Completamente Insatisfactorio, muy disconforme con el resultado). En un intento similar de cuantificar la satisfacción se les preguntó a las pacientes si se volverían a operar o recomendarían la cirugía a una amiga, encontrándose 100% de concordancia entre ambas preguntas relacionadas a la satisfacción con el resultado. Los resultados de la encuesta aplicada por teléfono se resumen en la Tabla 3. Sólo una paciente no refiere disminución de la talla de copa de sostén utilizado antes y después de la cirugía, sin embargo, catalogó el resultado como muy bueno. El resto refiere haber disminuido entre una y tres tallas de copa de sostén. Sólo una minoría de las pacientes requirió licencia médica por tratarse de dueñas de casa o trabajadoras sin contrato, pero al ser consultadas por el tiempo que ellas consideraron hasta la curación completa, éste varió entre siete días hasta un año, explicándose los períodos más prolongados por complicaciones postoperatorias, con un promedio de 58 días para recuperar la actividad normal (Figura 4). DISCUSIÓN Destacamos el alto porcetaje de pacientes que evalúa los resultados de la cirugía como excelente o muy bueno, lo que es comparable al 80% de las pacientes 102

4 REDUCCIÓN MAMARIA CON TÉCNICA DE PEDÍCULO INFERIOR. EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS PACIENTES DE LA UNIDAD DE MASTOLOGÍA DEL HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE Tabla 1. Motivos de consulta más frecuentes Dolor de espalda 76% Alteración postura 14% Relacionados con la ropa 17% Nódulo palpable 10% Otros, no especifica 14% Tabla 2. Frecuencia de complicaciones postoperatorias Complicaciones % Dehiscencia parcial de la herida operatoria 12/ 57 21,0 Infección postoperatoria 5/57 8,7 Remanente cutáneo 3/57 5,0 Queloide herida operatoria 4/ 57 7,0 Hematoma bilateral 1/57 1,7 Tabla 3. Evaluación subjetiva del resultado de la cirugía en escala del 1 al 7 Evaluación del resultado obtenido Nº % 7 Excelente, muy satisfecha con el resultado obtenido 12 52,0 6 Muy Bueno 6 26,0 5 Bueno 3 13,0 4 Suficiente 0 0,0 2 Insatisfactorio 1 4,3 1 Resultado muy insatisfactorio 1 4,3 que están satisfechas o muy satisfechas con los resultados, en la literatura internacional. El alto porcentaje de pacientes asintomáticas al momento del último control registrado en la ficha, también es comparable con el 90% de pacientes cuyas molestias funcionales y psicológicas desaparecen en el postoperatorio según la literatura 11. Desde el punto de vista clínico sorprende el alto porcentaje de satisfacción, sobre todo si se pone en la perspectiva del porcentaje de complicaciones, que en nuestra serie sobrepasa el 15,7% de tasa global publicado. La serie más numerosa disponible en la literatura (2.700 pacientes), da cuenta de una incidencia global de complicaciones 6.1% 12 y otra serie con 799 pacientes muestra una tasa global de 21.5% 13. El tipo de complicaciones se repite en todas las publicaciones y en nuestra serie, siendo la situación más frecuente la dehiscencia parcial de la sutura de la piel. Aparentemente la intensidad de los síntomas preoperatorios sobrepasa con creces a la intensidad o gravedad de las complicaciones postoperatorias, lo que derivaría en el alto porcentaje de satisfacción. Con respecto a las pacientes que evaluaron el resultado como insatisfactorio, nos parece que existieron expectativas poco realistas en relación al resultado obtenible según la situación particular. Una de ellas se presentó con hipertrofia y ptosis mamaria bilateral severa, se le extirpó una gran cantidad de tejido (1342 y 1332 grs), y evolucionó con una dehiscencia extensa atribuible a la dificultad técnica del caso, que fue solucionada con injerto. En la otra paciente, creemos haber conseguido un buen resultado cosmético y sin complicaciones, y por lo tanto nos sorprende su mala evaluación. Esto nos ha enseñado a explicar cada vez más detalladamente los riesgos y complicaciones de la cirugía, como así también, a ser más específicos respecto de las metas individuales a lograr. Al momento de la encuesta telefónica, sólo 23 de las 57 pacientes se encontraron ubicables en los teléfonos registrados en sus fichas lo que revela la alta frecuencia de cambio de domicilio entre nuestras pacientes (la mayoría por razones laborales), factor que debe ser considerado en futuros trabajos. Figura 4. Transcurrido un mes postoperatorio, luego de la extracción de grs de tejido en cada mama. 103

5 REFERENCIAS 1. Clinical Outcomes in Reduction Mammaplasty: A Systematic Review and Meta-analysis of Published Studies. Chadbourne, Elenie B. et al. Mayo Clin Proc May; 76(5): IRIBARREN B, OSVALDO. Mamoplastia reductora de hipertrofia mamaria: Técnica vertical. Cuad. cir. (Valdivia), dic. 2003, Vol. 17, No. 1, pp ISSN SCHNUR PL, HOEHN JG, ILSTRUP DM, CAHOY MJ, CHU CP. Reduction mammaplasty: cosmetic or reconstructive procedure? Ann Plast Surg. 1991;27: DAVIS GM, RINGLER SL, SHORT K, SHERRICK D, BENGTSON BP. Reduction mammaplasty: long-term efficacy, morbidity, and patient satisfaction. Plast Reconstr Surg. 1995;96: GOIN MK, GOIN JM, GIANINI MH. The psychic consequences of a reduction mammaplasty. Plast Reconstr Surg. 1977;59: GLATT BS, SARWER DB, O HARA DE, HAMORI C, BUCKY LP, LAROSSA D. A retrospective study of changes in physical symptoms and body image after reduction mammaplasty. Plast Reconstr Surg. 1999;103: SCHNUR PL, SCHNUR DP, PETTY PM, HANSON TJ, WEAVER AL. Reduction mammaplasty: an outcome study. Plast Reconstr Surg. 1997;100: GONZALEZ F, WALTON RL, SHAFER B, MATORY WE JR, BORAH GL. Reduction mammaplasty improves symptoms of macromastia. Plast Reconstr Surg. 1993;91: BERG A, STARK B, MALEC E. Reduction mammaplasty: a way helping females with neck, shoulder and back pain symptoms. Eur J Plast Surg. 1994;17: WALLACE WH, THOMPSON WO, SMITH RA, BARRAZA KR, DAVIDSON SF, THOMPSON JT. Reduction mammaplasty using the inferior pedicle technique. Ann Plast Surg. 1998;40: JONES SA, BAIN JR: Review of data describing outcomes that are used to assess changes in quality of life after reduction mammaplasty. Plast Reconstr Surg 2001; 108: PITANGUY I: Mamoplastia reductora con retallo superior em hipertrofia mamaria. Rev Bras Cir 1984; 74: MENKE H, EISENMANN-KLEIN M, OLBRISCH RR, EXNER K: Continuous quality management of breast hypertrophy by the German Association of Plastic Surgeons: a preliminary report. Ann Plast Surg 2001; 46:

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños 1 2 RESUMEN Objetivo: Material y Métodos: fueron sometidos de forma electiva a adenoamigdalectomías cuyas edades estuvieron

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Rodríguez Salazar, Orlando Variaciones al patrón de marcaje Wise

Más detalles

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto Cómo se debe escoger un cirujano plástico? Antes de tomar la decisión de realizarse una intervención quirúrgica, usted debe estar seguro de estar en el lugar adecuado y en buenas manos. Es importante tener

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL EL BULLYING: VIOLENCIA ESCOLAR ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios, de ingreso y de escolaridad,

Más detalles

El detalle hace la diferencia

El detalle hace la diferencia El detalle hace la diferencia Usted es de las personas que una simple lesión en la piel le provoca cicatrices? Le gustaría tener una piel perfecta libre de marcas? Hoy trataré de hablarle de los tipos

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Ministerio Administrativo de la Presidencia

Ministerio Administrativo de la Presidencia ANÁLISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE CORRESPONDENCIA Julio 2015 Introducción El crecimiento de los Estados en general ha supuesto que las Administraciones Públicas se hagan cargo de la prestación

Más detalles

ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA. Jenny Moix Queraltó. Universidad Autónoma de Barcelona

ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA. Jenny Moix Queraltó. Universidad Autónoma de Barcelona ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA Jenny Moix Queraltó Universidad Autónoma de Barcelona Artículo publicado en: Cirugía Española Año: 1996 Volumen: 60 Páginas : 337-338 Si deseas una separata

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que PONENCIA DE LA COORDINADORA PAZ PARA LA MUJER SOBRE EL P. DEL C. 2615 ANTE LAS COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER DE LA CAMARA DE REPRESENANTES Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS Hospital de Clínicas Caracas Departamento de Cirugía Servicio de Urología Dr. Ariel Kaufman CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCOPICA ASISTIDA

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS Grupo de Trabajo para la Evaluación de la Ablación

Más detalles

Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa

Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa Juan Carlos Alberto Solano 1, Flaviano Godínez Jaimes 2, Ramón Reyes Carreto 3, Francisco J. Ariza Hernández

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

Red de Comunicación e Integración Biomédica

Red de Comunicación e Integración Biomédica Valoración Global Subjetiva (VGS) Dr. José Luis Galván Barahona 1 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Depto. de Bioquímica, México, D. F. 04510. huetamomich@hotmail.com Introducción

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC)

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC) El estudio antropométrico de la población femenina revela la existencia de tres morfotipos generalizados, que deben servir para dar más precisión al patronaje textil El 86,1% de las mujeres de nuestro

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

Qué es la reconstrucción de mama?

Qué es la reconstrucción de mama? Qué es la reconstrucción de mama? La reconstrucción de la mama tras su extirpación por cáncer de mama u otra enfermedad (mastectomía) es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía

Más detalles

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3)

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3) AUDIT Test de identicación de trastornos por consumo de alcohol Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las respuestas cuidadosamente. Empiece el AUDIT diciendo "Ahora voy a hacerle algunas

Más detalles

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA. Cobertura Temporal El taller funcionó desde junio del y diciembre del. una de las intervenciones

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 2. RECONSTRUCCIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR La reconstrucción

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

CON LENTES DE GÉNERO

CON LENTES DE GÉNERO CON LENTES DE GÉNERO SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES TARIJEÑAS RESPECTO AL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y DE MAMA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y DEPARTAMENTAL El Informe Mundial sobre el Cáncer, presentado

Más detalles

Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato

Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato Introducción Se efectuó una encuesta mediante un cuestionario estructurado con el objeto de identificar el perfil de

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile. Juan C. Camus Web 2.0 Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile. 1 Con esta imagen quiero reprsentar

Más detalles

Uso de la Metoclopramida en Pediatría

Uso de la Metoclopramida en Pediatría PRESENTACIÓN DE CASOS Uso de la Metoclopramida en Pediatría Dr. Carlos A. Delgado * Dr. José Atuán Simón ** Br. Leónidas Padilla *** El vómito es un síntoma de aparición frecuente en el niño al comienzo

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA En la adolescencia el cuerpo se encuentra en pleno desarrollo En la adolescencia, la personalidad está evolucionando

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS Biblioteca Universitaria de Granada RESUMEN: El propósito de esta comunicación

Más detalles

Dr. Alberto Daccach Plaza

Dr. Alberto Daccach Plaza CIRUGÍA DE LA VESÍCULA Y LA VÍA BILIAR POR LAPAROSCOPIA: La vesícula biliar es una dilatación, una bolsa de la vía biliar externa. Está colocada en la cara inferior del hígado. Se divide en tres partes.

Más detalles

Se pueden fomentar los derechos humanos y la acción solidaria en la Universidad de manera transversal?

Se pueden fomentar los derechos humanos y la acción solidaria en la Universidad de manera transversal? Se pueden fomentar los derechos humanos y la acción solidaria en la Universidad de manera transversal? Grupo DeHUMAnos: Docencia para la solidaridad (este grupo está compuesto por 22 personas: 19 profesores

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

GUIA DE APOYO PARA EL USUARIO

GUIA DE APOYO PARA EL USUARIO DEPARTAMENTO DE BECAS BECA MANTENCIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR BMES- GUIA DE APOYO PARA EL USUARIO PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, PAGO Y CONSULTAS SOBRE LA BECA DE MANTENCIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

Comunicado de prensa. Página 1 de 6. 7 de diciembre de 2010

Comunicado de prensa. Página 1 de 6. 7 de diciembre de 2010 7 de diciembre de 2010 El volumen operado de pesos mexicanos en los mercados cambiarios y de derivados del mundo es de unos 50 mil millones de dólares diarios, señala encuesta 2010 del BIS El Banco de

Más detalles

Reducción del cuero cabelludo

Reducción del cuero cabelludo Reducción del cuero cabelludo La reducción de la alopecia, o reducción del cuero cabelludo, reduce quirúrgicamente el tamaño de las áreas de calvicie causadas por la calvicie según un patrón. La calvicie

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE LAS CONDES (SANTIAGO) MAYO 2015 ACUERDO DE REPOSICIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Capacidad de respuesta y adaptación al cliente, claves para encontrar el camino del éxito

Capacidad de respuesta y adaptación al cliente, claves para encontrar el camino del éxito Capacidad de respuesta y adaptación al cliente, claves para encontrar el camino del éxito Partner de implementación 2 Berlys Corporación Alimentaria Sector Alimentación Productos y Servicios Fabricación

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%.

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%. NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIABETES EN EDADD ESCOLAR EN MADRID (2014-2015) Los datos que se resumen a continuación pertenecenn al estudio Necesidades de los niños y niñas con diabetes en edadd escolar

Más detalles

CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz. Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra

CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz. Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua Resumen La pequeña empresa ha demostrado

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución CIENTÍFICOS TRABAJAN EN DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA A TRAVÉS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES Constituye un apoyo para el médico y los radiólogos para evitar falsos diagnósticos Fernando Álvarez Una investigación

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

SANTIAGO, 30 de Diciembre de 2008.-

SANTIAGO, 30 de Diciembre de 2008.- INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 36 Módulo: Cumplimiento Garantía de Oportunidad Sector Público X Región Asegurador: Informe Consolidado de Fiscalización. SANTIAGO, 30 de Diciembre de 2008.- I. ANTECEDENTES

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Maestro en Educación Infantil Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA AUTOCONCEPTO, EMOCIONES Y SENTIDO DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN DESARROLLO HUMANO Presenta: GABRIELA ELENA SCHROEDER HOPPENSTEDT

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO) CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO) Nota: El diseño y contenido de este consentimiento evaluado y aprobado por el Consejo Argentino de Oftalmología, es autoría del Dr.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 Una declaración de necesidad describe el problema o la oportunidad que el programa

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Certificaciones Médicas

Certificaciones Médicas ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DIRECCIÓN SECTORIAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ORGANIZACIONAL Informe: Certificaciones Médicas Período: 1º de julio

Más detalles

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología de innovar aplicada a la mejora de un componente del automóvil, a partir

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

32.- Manejo de Capacitación

32.- Manejo de Capacitación 32.- Manejo de Capacitación Este módulo Permite realizar la gestión de las capacitaciones realizadas por la empresa a sus trabajadores. Al seleccionar el Módulo de Capacitación desde la pantalla principal

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada CORDECTOMÍA UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA, así como los aspectos más

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN Fulvio Mendoza Rosas Instituto de Ingeniería, Coordinación de Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Hoyos Serrano Maddelainne 1 Colaboración: Espinoza Mendoza Eduardo 2 RESUMEN Cuando el investigador se nutre con la literatura y elucubra el planteamiento del problema, comienza con

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

EFICACIA DE LA ELECTRO ANALGESIA CON CRIOTERAPIA EN LA SACRO LUMBALGIA

EFICACIA DE LA ELECTRO ANALGESIA CON CRIOTERAPIA EN LA SACRO LUMBALGIA Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2012; Vol 7, Núm 1. ISSN: 1728-922X EFICACIA DE LA ELECTRO ANALGESIA CON CRIOTERAPIA EN LA SACRO LUMBALGIA RESUMEN En este trabajo se aplicó un tratamiento a una patología

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 259 Martes 29 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 87492 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11320 Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, por la que se establecen las

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS TALLER DE LOS NUEVOS RETOS DEL BANCARIO. 6 de octubre de 2011 Hotel Villa Magna (Madrid)

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS TALLER DE LOS NUEVOS RETOS DEL BANCARIO. 6 de octubre de 2011 Hotel Villa Magna (Madrid) SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS TALLER DE BANCA: 2012: LOS NUEVOS RETOS DEL SECTOR TALLER DE BANCA: INTRODUCCIÓN Después de tres años de reestructuración del sistema financiero español, en

Más detalles

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Oficina de acceso a la Información- OAI. Informe de gestión Año 2012

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Oficina de acceso a la Información- OAI. Informe de gestión Año 2012 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Oficina de acceso a la Información- OAI Informe de gestión Año 2012 CONTENIDO I. INTRODUCCION II. RECEPCION Y TRAMITACION DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACION III. RESPUESTA A LA SOLICITUD

Más detalles

controlarse? Se puede prevenir el cáncer de próstata? Quiénes deben Cuál es el tratamiento de cáncer de próstata?

controlarse? Se puede prevenir el cáncer de próstata? Quiénes deben Cuál es el tratamiento de cáncer de próstata? Quiénes deben controlarse? Se recomienda un control urológico anual a todos los hombres desde los 45 años y una evaluación inmediata si presentan alguno de los síntomas que hacen sospechar un problema

Más detalles

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Enfoque del Nódulo Mamario Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Nódulo mamario Las masas o nodulaciones en los senos es el síntoma mas frecuente

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del Problema. En El Salvador existe un problema nutricional claramente definido desde hace varias décadas. De hecho

Más detalles