1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo"

Transcripción

1 1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo El concepto físico de tiempo como intervalo entre dos sucesos y prescindiendo de los efectos relativistas es un fenómeno simultáneo para todos los puntos de la Tierra. Sin embargo la medida del tiempo no es la misma en todos los puntos debido a 4 factores fundamentales. La esfericidad de la Tierra y consecuentemente la posición relativa del Sol no es la misma en todos los puntos de la Tierra. La diferencia entre los posibles valores asignados al origen de medida de tiempos. La variación de la velocidad de traslación de la Tierra junto con la inclinación del eje de rotación terrestre sobre el plano de la eclíptica, lo cual determina la diferencia entre el sol medio y el sol real. La diferencia entre el período de rotación sidéreo y el tiempo de rotación alrededor del Sol debido a la traslación de la Tierra en torno a éste. Estos fenómenos ocasionan distintas formas de medir el tiempo. Así cuando nos pregunten qué hora es?, podemos dar la: hora oficial. hora civil o local. hora media. hora sidérea. hora verdadera. hora universal. Y a su vez, cada punto de la Tierra dará un valor distinto en cada uno de esos apartados en su característico sistema de medición de tiempos, lo cual nos da una idea de la complejidad del problema. Debemos tener en cuenta, sin embargo, que para todos los puntos de un mismo meridiano, el ángulo horario del punto de equinoccio de primavera, o del Sol, o del Sol medio es el mismo en un mismo instante. Por eso, el tiempo, sea del tipo que sea, es común a lo largo de todos los puntos en un mismo meridiano, lo cual permite agrupar zonas con una medida del tiempo común. 2.- Algunas consideraciones sobre el calendario Vicente Viana Pág 1

2 El sistema de cómputo de largos intervalos de tiempo se denomina calendario. A lo largo de la historia de la humanidad se han elaborado distintos tipos de calendarios, basados fundamentalmente, en los movimientos cíclicos del Sol o de la Luna. El calendario moderno, aceptado en la mayoría de los países es solar y consta de 365 o 366 días medios de igual duración distribuidos en 12 meses de distinta duración. También existe el calendario basado en las fases de la Luna. Éste fue inventado por los sumerios y heredado por las poblaciones ulteriores de Babilonia. Después pasó a los judíos y a los griegos y es la base del calendario religioso judío. También es utilizado hoy en día por el mundo cristiano para calcular el día de Pascua. En el calendario lunar el año tiene doce meses lunares. Como cada lunación tarda 29,5 días, los meses lunares pueden hacerse simultáneamente de 30 y 31 días. Sin embargo 12 meses lunares suman 354,4 días, aproximadamente 11 días menos que el año solar. Eso significa que el calendario lunar queda desfasado inmediatamente respecto a las fechas de cambio de estación. Para ello se esperaba a que ese retraso sumaran un mes lunar para añadirlo. Esto significaba que cada tres años de 12 meses había que situar un año de 13 meses El calendario solar que utilizamos nosotros tiene una duración para el año trópico de 365,2422 días solares medios. Es decir dura 365 d 5 h 48 m 46 s. El calendario juliano elaborado por el astrónomo de Alejandría Sosígenes e introducido por Julio César en el 46 adc, considera 365 días solares medios en el transcurso de 3 años consecutivos y un cuarto año de 366 días llamado bisiesto. En el calendario juliano son bisiestos aquellos años que son divisibles exactamente por cuatro, o lo que es lo mismo, cuando sus dos últimas cifras son múltiplos de cuatro. De este modo la duración del año durante 4 años consecutivos es de 365,25 días solares. La diferencia con el valor real de 365,2422 días dará una discrepancia de aproximadamente 1 día cada 128 años. Al cabo de 400 años la discrepancia en el comienzo del equinoccio de primavera es de unos 3 días. Por eso, el calendario juliano fue de uso común durante cerca de 16 siglos. Pero en el siglo XVI la discrepancia en la fecha del equinoccio de primavera había pasado del 21 de marzo al 11 de marzo, lo cual provocaba desorientación en la celebración de las distintas fiestas cristianas como la conmemoración de la Pascua. Esa diferencia de 10 días provocó la llamada reforma gregoriana proyectada por el doctor y matemático italiano Antonio Lilio. El nuevo calendario gregoriano, establecido bajo el pontificado del Papa Gregorio XIII en establecía en una bula papal el siguiente articulado. 1º) Después del 4 de octubre de es prescrito considerar no el 5 sino el 15 de octubre. 2º) Considerar en el futuro bisiestos sólo aquellos años inicio de nuevo siglo que sean divisibles por 400. Es decir serán bisiestos el 1.600, el 2.000, pero no lo serán el 1.700, el 1.800, el 1.900, etc. Este sistema actualmente en vigor, conlleva todavía un error de 1 día cada años. Por tanto nos queda un tanto lejos la siguiente reforma del calendario. Vicente Viana Pág 2

3 Como anécdota comentar que el calendario juliano no se introdujo en la antigua Unión Soviética hasta el año con un error acumulado de 13 días. Se consideró que a partir del 1 de febrero de se pasara directamente al 14 de febrero. Otra forma de medida del tiempo transcurrido sería el numerar correlativamente los días transcurridos comenzando por un día 1, el siguiente sería el día 2 y así sucesivamente. A esta forma de numeración de los días se le llama día Juliano en homenaje de su promotor Scaliger a la memoria de su padre llamado Julio César. La idea es muy sencilla y permite determinar rápidamente el tiempo que ha vivido una persona sin más que restar el día juliano de su nacimiento del día juliano de su muerte. Este sistema nos evita los farragosos cálculos que conlleva el cambio de sistemas de medición del tiempo especialmente en astronomía donde buscamos las efemérides ocurridas hace varios siglos. El problema empero se presenta para asignar la fecha del día juliano número 1. Scaliger consideró el llamado ciclo metónico. Cada 235 meses lunares, 12 años de 12 meses y 7 años de 13 meses se cubre un ciclo de exactamente 19 años solares. Es decir si el 1º de enero de un cierto año hubo luna nueva, 19 años antes también hubo luna nueva ese mismo día del año. Por otra parte en nuestro calendario solar tenemos semanas de 7 días y años bisiestos cada 4 años, de forma que si un determinado año bisiesto el 1º de enero cae en domingo, 7 x 4 = 28 años antes también cayó en domingo un 1º de enero de un año bisiesto. Combinando ambos ciclos mutuamente excluyentes, 19 x 28 = 532 años. Es decir si un 1º de enero de un año bisiesto hubo luna nueva, 532 años anteriormente también se repitió la misma situación. Scaliger añadió un factor x 15, pues cada 15 años según el emperador Diocleciano debía realizarse un empadronamiento. En resumen estableció que 532 x 15 = años anteriores al año en que vivía podía muy bien tomarse como primer día juliano. Eso nos llevaba al 1 de enero del a. de J.C., que fue domingo y luna nueva, una fecha lo suficientemente alejada como para no necesitar colocar números negativos en la cronología de personas y acontecimientos históricos. Así el ciclo juliano de años es de días y el día juliano caerá el 1º de enero del y quizá iniciará una cuenta nueva. Por ejemplo, hoy es el día juliano ,5 (el decimal aparece porque el día juliano se cuenta a las 12 h de T.U. y los días comienzan a las 0 h de T.U. 3.- Distintos tipos de medida del tiempo. Características principales Nuestro objetivo es ahora definir cada uno de los seis tipos de tiempo establecidos en la introducción y dar sus propiedades más importantes. Hora oficial: Viene dada por los husos horarios. Las distintas horas oficiales difieren en un número exacto de horas. Hora civil o local: Viene dada por la longitud del lugar. Tomando Greenwich como origen, los puntos situados a su derecha tendrán una hora local igual a la de Greenwich MAS la longitud Vicente Viana Pág 3

4 del lugar medida en unidades de tiempo (260º = 24 h ) y los puntos situados a su izquierda tendrán una hora local igual a la de Greenwich MENOS la longitud del lugar, expresada en horas. Hora media: Se considera equivalente a la hora civil MENOS 12 horas. Es decir, cuando el Sol medio pasa por el meridiano inferior de Greenwich son las 0 h civiles y cuando el sol medio pasa por el meridiano superior de Greenwich son las 0 h de tiempo medio. Hora media = Hora civil 12 horas Hora sidérea: Mide el ángulo, expresado en unidades de tiempo, que forma el punto Aries (el punto del equinoccio de primavera) con el meridiano del lugar. Hora verdadera: Es la hora media corregida con la ecuación del tiempo. Hora universal: Es la hora civil en Greenwich. Por regla general los fenómenos astronómicos se suelen dar en T.U. (tiempo universal) y por suma o resta de husos horarios se traduce a la hora oficial del lugar concreto. Aparte, debemos mencionar los particulares adelantos en la hora oficial de cada país en función de la estación, horario de verano y horario de invierno con la finalidad de aprovechar mejor las horas de sol para así ahorrar el consumo de energía eléctrica y de calefacción. Como estas variaciones responden a criterios políticos, no podemos recogerlas aquí, ya que dependen de las políticas particulares de cada país del mundo. Analicemos ahora detalladamente cada uno de estos casos, junto con ejemplos de conversión. 4.- Paso de una misma clase de tiempo en dos lugares distintos Un problema común que siempre se nos va a plantear es cuando tenemos que transformar un mismo tipo de tiempo entre dos puntos de la Tierra, conocidas sus respectivas longitudes. En los casos de: hora sidérea hora media hora civil hora verdadera Y no así en el caso de la hora oficial, nos limitaremos a sumar o restar la diferencia de longitudes entre los dos puntos, para lo cual es conveniente hacernos un esquema gráfico en el que señalaremos la posición del meridiano cero o de Greenwich, para diferenciar la longitud este (E) y la longitud oeste (W) y así no confundirnos cuando debamos sumar o restar longitudes. Conocidas las longitudes de Roma y de New York, para pasar una hora determinada, sea la que sea, de Roma Vicente Viana Pág 4

5 a New York restamos el valor 5 h 45 m 46,3 s. Y si queremos saber la hora en Roma, conocida la hora en New York, deberemos sumar a la hora de New York el valor anterior. Si se tratara de hora oficial sumaremos o restaremos un número entero de horas, según la posición del lugar sobre los husos horarios establecidos. A la vista del mapa de arriba, cuando queramos conocer la hora oficial en un cierto lugar del planeta dada la hora oficial en otro punto, simplemente debemos localizar esos puntos en los husos correspondientes y a continuación sumar cuando nos desplazamos hacia la derecha y restar si nos desplazamos hacia la izquierda. Ejemplo: Qué hora es en México cuando en España son las 22.30?. A la vista del mapa, México está en el huso 6 y España en el huso 13. La diferencia es de 7 horas, por tanto, en México serán las 22:30 7 = 15:30 horas El principal problema que se presenta es en la línea de cambio de fecha, que corresponde al huso 24. Un barco que atraviese esa línea viajando del occidente hacia el oriente, deberá cambiar la fecha a un día anterior. Si viajara de oriente hacia occidente, al atravesar la línea de cambio de fecha el capitán debe adelantar el calendario en un día. Dada una fecha cualquiera, por ejemplo, el 3 de febrero de comenzó a existir en el huso 24 a las 0 h de tiempo oficial. Una hora más tarde comienza el mismo día en el huso 23, una hora más tarde comienza en el huso 22 y así sucesivamente. Veinticuatro horas más tarde comienza el día 3 de febrero en el huso 1 contiguo al huso 24, con lo cual se ve claramente el por qué del cambio de fecha. Bueno pues en el huso 1 comienza el día 3 de febrero 24 horas más tarde que en el huso 24 y ahora deben transcurrir las 24 horas del día 3, lo que hace un total de 48 horas de existencia del día 3 de febrero en algún punto de la tierra. Obsérvese que cuando en el huso 1 comienza el día 3, en el huso 24 ya han agotado las 24 horas de ese día y está comenzando el 4 de febrero. Eso explica el porqué del cambio de fecha cuando un viajero atraviesa esa línea. Vicente Viana Pág 5

6 5.- Paso de hora media a civil y viceversa. El día civil o local comienza cuando el sol medio atraviesa el meridiano inferior de Greenwich. Son las 0 h del día civil. El día medio comienza cuando el sol medio atraviesa el meridiano superior de Greenwich. Son las 0 h del día civil. Para cambiar de media a civil o de civil a media simplemente sumamos o restamos 12 h y luego hacemos la traslación de longitudes si fuera preciso. Hora media = Hora civil 12 h Hora civil = Hora media + 12 h Ejemplo: En Bombay, la hora civil es 9 h 42 m 02 s. Hállese la hora media en Segovia. Longitud de Bombay = 4 h 51 m 15,6 s E Longitud de Segovia = 0 h 16 m 30,3 s W Hora media en Bombay = 21 h 42 m 02 s Diferencia de longitudes = 5 h 7 m 45,9 s Como de Bombay a Segovia nos desplazamos hacia el occidente, debemos restar. 21 h 42 m 02 s - 5 h 7 m 45,9 s = 16 h 34 m 16,1 s 6.- Paso de hora oficial a hora civil La hora oficial es igual a la civil del meridiano central del huso correspondiente. Eso es en teoría porque en la práctica se ajustan las horas oficiales de acuerdo a criterios de comodidad, para ocasionar los mínimos trastornos posibles, con lo cual los husos adoptan formas complejas siguiendo las fronteras de los países. Para una mejor aclaración hay que dejarse guiar por el mapa de los husos horarios. En España la hora oficial es la civil de Greenwich más 1 hora. O lo que es lo mismo el Tiempo Universal + 1. Oficialmente pertenece al huso número 13. Ejemplo: En Stuttgart son las 6 h 20 m 35 s de tiempo oficial. Hállese la hora civil en Estambul. Stuttgart está en el huso 13 y la longitud de Estambul = 1 h 55 m 52 s E En ese momento, la hora civil en Greenwich es de 5 h 20 m 35 s Vicente Viana Pág 6

7 La hora civil en Estambul es la de Greenwich más la longitud de Estambul, porque está situada al oriente de Greenwich. 5 h 20 m 35 s + 1 h 55 m 52 s = 7 h 16 m 27 s 7.- Paso de hora civil a sidérea El concepto de tiempo sidéreo o tiempo con relación al fondo de las estrellas aparece para diferenciarlo del tiempo solar o tiempo con relación a la posición del Sol. En general la referencia utilizada más fácil de utilizar para la medida del tiempo es la posición del Sol, pero debido a la traslación de la Tierra en torno al Sol estos tiempos no coinciden. Así, el tiempo empleado por la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje es de 23 h 56 m, sin embargo el tiempo que emplea el Sol en pasar dos veces consecutivas por un mismo meridiano es de 24 h. Esta diferencia de 4 minutos (exactamente 3 m 56,555 s ) entre la duración del día solar y el día sidéreo, acumulada a lo largo de todo el año produce una diferencia importante entre una y otra forma de medir el tiempo. El tiempo sidéreo lo emplearemos cada vez que deseemos referir la posición de los astros con relación a la Tierra. Las coordenadas de posición de las estrellas recordemos que son la declinación y la ascensión recta y la ascensión recta es igual al tiempo sidéreo menos el ángulo horario. Para fijar la posición de un astro hemos de saber el tiempo sidéreo correspondiente a una fecha determinada y a una hora determinada en la Tierra. En cambio, para medir el tiempo en la Tierra es el Sol nuestra referencia visual más importante y no las estrellas. El día sidéreo es más corto que el día solar en exactamente 3 m 56,555 s. Un año sidéreo tiene exactamente 366,2422 días sidéreos y un año solar 365,2422 días solares. El cociente. k 366, ,2422 1, Sirve para convertir los intervalos de tiempo solar medio en intervalos de tiempo sidéreo. En cálculos aproximados se puede admitir que 1 hora sidérea es 10 s más corta que 1 hora solar. Este valor va acumulándose a lo largo de todos los días del año, de forma que la diferencia aproximada viene a ser. Vicente Viana Pág 7

8 Para la medida del tiempo sidéreo tomamos como origen el punto del equinoccio de primavera, también llamado punto Aries, en realidad mal llamado punto Aries porque debido al movimiento de precesión del eje de rotación de la Tierra, el punto Aries está ahora situado en la constelación de Piscis, pero por tradición seguimos denominándolo así. Ese punto está situado en la intersección del plano de la eclíptica con el plano del ecuador celeste (ver dibujo). El problema es que el punto Aries no está señalado por ningún punto en el cielo, por lo que tendremos que situarlo a partir del valor de la ascensión recta de alguna estrella conocida. Cuando el Sol en su movimiento a lo largo de la eclíptica alcanza ese punto es el comienzo de la primavera, el comienzo del año astrológico. El calendario romano comenzaba en el actual mes de marzo, lo que explica el nombre de los meses; septiembre (el séptimo), octubre (el octavo), etc. También en esa fecha comienza el año astrológico popularizado a través de los horóscopos. Utilizaremos Greenwich como referencia. Cuando el punto Aries pasa por el meridiano de Greenwich comienza el día sidéreo. Serán las 0 h de tiempo sidéreo. En ese momento el sol medio está en el meridiano inferior de Greenwich, son las 0 h de tiempo civil. Al día siguiente a las 0 h de tiempo civil el punto Aries se ha adelantado 3 m 56 s respecto al sol medio puesto que el día sidéreo es más rápido que el solar. En general el ángulo expresado en unidades de tiempo formado por el punto Aries y el meridiano de Greenwich nos dará la hora sidérea correspondiente a las 0 h de tiempo universal. Así, si leemos que en una determinada fecha, por ejemplo, el 5 de enero el tiempo sidéreo a 0h de T.U. es de 6 h 54 m 47,59 s significa que cuando el sol medio pasa por el meridiano inferior de Greenwich, el punto Aries hace 6 h 54 m 47,59 s que pasó por el meridiano superior del lugar o bien cuando el sol medio pasa por el meridiano de Greenwich el punto Aries hace 18 h 54 m 47,59 s que pasó por allí. Para saber el tiempo sidéreo no tengo más que multiplicar 3 m 56 s por el número de días transcurridos desde el equinoccio de primavera hasta esa fecha y sumarle 12 h. Los valores correspondientes pueden obtenerse de un anuario. Si nos pidieran el tiempo sidéreo correspondiente a una fecha determinada a una hora determinada deberemos consultar en el anuario el tiempo sidéreo de esa fecha y luego sumarle la hora expresada en tiempo sidéreo, es decir multiplicada por el factor de conversión 1, Ejemplo: Hállese el tiempo sidéreo correspondiente a las 6 h del día 5 de enero. Consultando en un anuario el tiempo sidéreo correspondiente a las 0 h de tiempo universal de esa fecha resulta ser = 6 h 54 m 47,59 s. Como nos lo piden a las 6 h pasamos estas horas a tiempo sidéreo. Vicente Viana Pág 8

9 6 h x 1, = 6 h 0 m 59,14 s Sumando los dos valores, obtenemos. 6 h 54 m 47,59 s + 6 h 0 m 59,14 s = 12 h 55 m 46,73 s Aunque lo más práctico es utilizar las tablas correspondientes es bueno también conocer cómo se han obtenido esos valores. Así, dada una fecha determinada a una hora conocida, el tiempo sidéreo correspondiente se calcularía haciendo. s (tiempo sidéreo) = nº de días desde el 22 de marzo hasta la fecha (3 m 56 s ) + nº de horas que excedan de las 12 a.m. + nº de horas (3 m 56 s ) 24 El tiempo sidéreo está íntimamente relacionado con la astronomía de posición a la hora de determinar las coordenadas ecuatoriales de un astro. Repasemos someramente esa relación. Denominamos ángulo horario y lo representamos como t al arco de ecuador celeste comprendido entre el meridiano celeste del lugar y la intersección del círculo de declinación que pasa por el astro con el ecuador celeste, es decir el arco Qm. Los ángulos horarios se miden en el sentido de la rotación de la esfera celeste, es decir hacia el occidente. Se suelen expresar en medida de tiempo, desde el valor 0 h cuando el punto m está sobre el meridiano celeste del lugar hasta el valor 24 h cuando da la vuelta completa sobre el ecuador celeste. Esta coordenada no depende de la posición del observador pero sí depende de la hora y la fecha de la observación. Denominamos ascensión recta al arco de ecuador celeste comprendido entre el punto Aries del equinoccio de primavera y la intersección del círculo de declinación del astro con el ecuador celeste. Las ascensiones rectas se miden hacia el lado opuesto a la rotación de la esfera celeste, hacia oriente y se miden en unidades de tiempo desde el valor 0 h cuando el círculo de declinación del astro pasa por el punto Aries hasta el valor 24 h. Todos los astros situados en el mismo círculo de declinación tienen iguales sus ascensiones rectas. La ascensión recta de un astro es una coordenada fija, no depende ni de la hora ni de la fecha de la observación, porque el arco medido participa del movimiento de giro de la esfera celeste. Vicente Viana Pág 9

10 Definimos el tiempo sidéreo s como el ángulo medido sobre el ecuador celeste entre el meridiano del lugar y el punto Aries. De las definiciones anteriores, fácilmente se deduce que. s = + t También se puede definir el tiempo sidéreo como el ángulo horario del punto Aries. En el momento de la culminación superior de un astro (cuando pasa por el meridiano celeste) el ángulo horario t = 0 y entonces = s, es decir, el tiempo sidéreo coincide con la ascensión recta de la estrella. En general, en las fórmulas de transformación de coordenadas, el valor a introducir es el ángulo horario t, que se obtiene haciendo. t = s - En otras palabras, a partir del tiempo sidéreo, el cual lo obtenemos en unas tablas, para cada fecha y cada hora, restándolo de la ascensión recta de la estrella obtenemos su ángulo horario. 8.- Pasar de hora civil a verdadera. La duración del día solar verdadero no es constante. Es decir, el período de tiempo entre dos culminaciones sucesivas del Sol sobre un mismo meridiano varía de un día a otro a lo largo de todo el año. Unas veces se adelanta y otras se atrasa con relación a un hipotético sol medio. Si basáramos la medida del tiempo en el día solar verdadero sería un verdadero caos pues cada día tendría una duración distinta. Por ello utilizamos en la práctica un día solar medio de duración constante a lo largo de todo el año. La causa de esta variación en la duración del día solar verdadero es doble. La Tierra no describe una circunferencia en torno al Sol sino una elipse con el Sol situado en uno de los focos, por consiguiente, la distancia Sol-Tierra varía a lo largo del año y como la causa del movimiento de la Tierra es una fuerza central gravitatoria inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, entonces la velocidad de traslación va aumentando desde un valor mínimo en el afelio, el 4 de julio, hasta un valor máximo en el perihelio, el 3 de enero, para volver a disminuir de nuevo. Esto provoca que el Sol vaya más rápido en enero que en julio. Por otra parte, el Sol no se mueve por el ecuador celeste sino por la eclíptica, inclinada respecto del ecuador un ángulo de 23º 26. La proyección de las distancias recorridas por el Sol a lo largo de la eclíptica sobre el ecuador no mantiene la proporción entre las distancias como se observa en la figura adjunta. Vicente Viana Pág 10

11 del año. La medida del tiempo La combinación de ambos efectos se puede representar gráficamente a lo largo de todos los días El tiempo verdadero = Tiempo oficial - Ecuación del tiempo Vicente Viana Pág 11

12 El valor de la ecuación del tiempo a 0 h de tiempo civil se puede obtener con más precisión en el anuario correspondiente. Los valores positivos significan que el sol medio va adelantado respecto del sol verdadero y los valores negativos significan que el sol medio va retrasado respecto del sol verdadero. Ejemplo. Hállese la hora verdadera a las 6 h del 15 de julio en Greenwich En el anuario obtenemos el valor de la ecuación de tiempo correspondiente al 5 de julio = + 5 h 51 s Tiempo verdadero = 6 h - 0 h 5 m 51 s = 5 h 54 m 9 s Obsérvese que podíamos haber precisado más si tomamos la ecuación de tiempo del día siguiente, es decir transcurridas 24 h, y tomamos la parte proporcional de esa diferencia correspondiente a los 6/24 de día. 9.- El reloj de Sol Los relojes de Sol nos dan el tiempo verdadero. Para conocer la hora oficial con la ayuda de un reloj de Sol, debemos añadir a la hora leída en el reloj de Sol la corrección dada por la ecuación de tiempo. Tiempo oficial = Tiempo verdadero (reloj de Sol) + Ecuación de tiempo El movimiento aparente del Sol, producido por la rotación terrestre, fue seguido con interés por nuestros antepasados que lo utilizaron para determinar la hora del día. Construyeron unos sistemas relativamente simples: los relojes de Sol. Esquema de uno de los posibles resultados de la experiencia Con esta primera experiencia podemos pensar que hemos construido un reloj de Sol sencillo, pero los ángulos entre las líneas señaladas son generalmente distintos entre sí. Además, sí repetimos la experiencia en otra época del año veremos que marcamos direcciones distintas para las mismas horas. Vicente Viana Pág 12

13 Básicamente, un reloj de Sol consta de un gnomon o estilete y una superficie o limbo sobre la que se proyecta la sombra. El estilete se sitúa paralelo al eje de rotación terrestre, es decir, apuntando al polo celeste. El limbo puede ser plano, una sección de un cilindro o semiesférico. La dirección en que se proyecta la sombra de un palo vertical a una hora determinada depende de la declinación del Sol que, como hemos vista, va variando día a día a lo largo del año. Solamente a mediodía la sombra se proyecta siempre en la misma dirección Norte. A causa de ello, no se construyen relojes de Sol con el gnomon vertical. Pero no es absolutamente necesario el estilete: en algunos casos se sustituye por una placa en cuyo centro se realiza un agujero. El rayo de luz incidente sobre el limbo se utiliza para realizar la lectura de la hora. Podemos encontrar relojes de Sol en casi todas las culturas antiguas, y en algunos casos son verdaderas obras de arte. Cuando hacemos la lectura de la hora en un reloj de Sol estamos leyendo la hora solar verdadera, que depende del lugar en que nos encontremos. Dos relojes de Sol situados en poblaciones localizadas una más al Oeste que la otra marcan horas distintas en el mismo instante. 10. Diferentes tipos de relojes de Sol Reloj de Sol horizontal Reloj de Sol vertical Los relojes de Sol se agrupan en diferentes tipos según se disponga el limbo. El reloj de Sol horizontal es aquel en que el limbo es un plano horizontal sobre el que se marcan las diferentes horas del día, es el que solemos encontrar en algunas plazas como ornamento. Vicente Viana Pág 13

14 En el reloj de Sol vertical, el limbo plano esta situado verticalmente respecto al suelo, lo solemos encontrar en las paredes de algunos edificios, especialmente los históricos. Un poco más raro de encontrar es el reloj de Sol ecuatorial, en el que el limbo es paralelo al plano ecuatorial terrestre. Durante la primavera y el verano la lectura se realiza en la parte superior del plano y en otoño e invierno en la parte inferior. Los relojes de limbo curvado pueden constar de una semiesfera sobre la que están marcadas las horas o de una franja, como es el caso del reloj de Sol del planetario de Castellón. En ocasiones se cambia el estilete por una placa con un orificio cuya luz incide sobre la escala horaria. Se suelen utilizar como ornamentación por lo que la imaginación del diseñador incorpora elementos artísticos. 11. Construcción de un reloj de Sol sencillo Vamos a proponer la construcción un reloj de Sol sencillo. Con él obtendremos en realidad tres relojes de Sol: el horizontal, el vertical y el ecuatorial. Está pensado para una latitud de = 40, que es la de Castellón. Para construirlo para otras latitudes habrá que cambiar las escalas, por lo que será necesario tener una calculadora científica. De todas formas, el que proponemos sirve prácticamente para cualquier punto de la Comunidad Valenciana. Si copias el dibujo de la página siguiente sobre un material más duro podrás construir fácilmente el reloj que puedes ver en la figura. El estilete lo hemos sustituido por estos dos triángulos, donde hemos indicado las fórmulas de escala por si quieres construirlo para otra latitud. Deberás tener cuidado en orientarlo correctamente para que sea lo más exacto posible. Esquema del triángulo-estilete del reloj de sol propuesto. Vicente Viana Pág 14 Incorpora las fórmulas de cálculo por si se deaea construir para otra latitud

15 Vicente Viana Pág 15 La medida del tiempo

16 Existe un reloj de Sol ideado, diseñado y construido por Juan Vicente Pérez Ortiz, director del Círculo Astronómico de Alicante que lleva en el analema dibujada la ecuación de tiempo con lo cual la lectura de la hora oficial es inmediata sin necesidad de sumar o restar ningún valor. Reloj de Sol del Observatorio Astronómico Arturo Duperier en Lanzarote diseñado por D. Juan Antonio Pérez- Ortiz Vicente Viana Pág 16

1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo

1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo 1. Introducción. Planteamiento del problema de la medida del tiempo El concepto físico de tiempo como intervalo entre dos sucesos y prescindiendo de los efectos relativistas es un fenómeno simultáneo para

Más detalles

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo

A S T R O N O M Í A T e l u u rr ii oo A S T R O N O M Í A Telurio Telurio A S T R O N O M Í A Se trata de un módulo de gran utilidad para estudiar los movimientos relativos de los tres astros que protagonizan nuestra vida diaria: el Sol, la

Más detalles

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA

LA FORMA DE LA TIERRA La Tierra Aprendemos también cosas sobre la Tierra mirando a la Luna y a las estrellas Por qué los griegos antiguos ya sabían que la Tierra era redonda? Qué movimientos presenta la Tierra? Por qué hay

Más detalles

El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales

El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales By Luis Mederos Como todos sabemos, alrededor del 21 de Diciembre se produce el solsticio de invierno (en el hemisferio norte).

Más detalles

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO Agrupación Astronómica de Huesca Este martes 21 de junio de 2016, a las cero horas y treinta cuatro minutos de la noche, comienza el verano. Es el solsticio. En este breve

Más detalles

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO Carme Alemany, Rosa M. Ros NASE Introducción Cerca de Quito esta la Mitad del Mundo cuya latitud es 0º 0 0. En este

Más detalles

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El

Más detalles

GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA

GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA GEORAMA INTRODUCCIÓN La presente práctica ha sido concebida para acompañar el aparato denominado Georama (del griego geos = Tierra, orama = vista o representación). Es una práctica suficientemente completa

Más detalles

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol 1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en

Más detalles

LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste

LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste Introducción: A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color azul con el Sol y en ciertas ocasiones

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia En el Taller de Relojes de Sol aprendimos a construir uno de los instrumentos de medición del tiempo más antiguos del mundo. Se basa en la observación de la sombra que crea sobre

Más detalles

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 Ficha 1 (Actividad 1) La hora Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del número doce, el tres, el

Más detalles

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL SOBRE LA CONSTRUCCION DE RELOJES DE SOL 1. Construyamos un Reloj de Sol. 2. El reloj de Cuadrante Ecuatorial. 3. El reloj de Cuadrante Horizontal. 4. El reloj de Cuadrante Vertical. 5. Otros tipos de relojes

Más detalles

LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.

LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS. 1.- La forma de la Tierra. LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS. ÍNDICE: 1. La forma de la Tierra. - El sistema solar. - La figura geoide. - Eratóstenes de Elea. 2. Los movimientos

Más detalles

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Autor: Mario E. Casado García 3er Curso ITT ST Índice 1. Problema tema 5: VOR......3 2. Problema tema 7: ILS.....7 3. Referencias..12 2 1. Problema tema 5: VOR

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 8

MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 8 MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 8 1.- Para saber situar un punto necesitamos... Un sistema de referencia 2.- Señala la respuesta correcta: cuál de las siguientes líneas, permanecen constantes en la Tierra

Más detalles

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Que es el Sistema Solar? a1) Aspecto del Firmamento: Idea General. Comenzaremos por considerar lo que es posible conocer del Sistema Solar sin la ayuda de ningún

Más detalles

Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria

Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria www.eurekamuseoa.es Introducción: MONITOR: Antes de empezar es conveniente recordar a los estudiantes cuando empieza cada estación.

Más detalles

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf

Más detalles

Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100

Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Índice. 1. Repaso de Trigonometría Esférica. 2. Coordenadas Horizontales: (A,a). 3. Coordenadas Ecuatoriales:

Más detalles

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN SOBRE LA MEDIDA DEL ARCO DE SEPARACIÓN DE DOS ESTRELLAS BINARIAS Cuando se trata de medir el arco comprendido entre la posición en la bóveda

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

Medición del radio de la Tierra

Medición del radio de la Tierra Metodología del Álgebra y la Geometría en la Enseñanza Secundaria Metodología de los Recursos en la Enseñanza de las Matemáticas en Secundaria Medición del radio de la Tierra Facultad de Matemáticas 26

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.)

Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Introducción histórica El griego Eratóstenes vivió en Alejandría entre los años 276 a. C. y 194 a. C. Era un conocido matemático,

Más detalles

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Módulo 1. La bóveda celeste. Astronomía observacional. Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Objetivos del tema: En este tema aprenderemos los fundamentos geométricos del movimiento de la

Más detalles

UNIDAD 1: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

UNIDAD 1: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 UNIDAD 1: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ESQUEMA: a) Dónde estamos: localizándonos Importancia de conocer nuestra situación, o la un objeto en el cielo. 1.- Coordenadas: Qué son? Para

Más detalles

TALLER DE ASTRONOMIA

TALLER DE ASTRONOMIA TALLER DE ASTRONOMIA Es necesario levantar al cielo los ojos para poder ver la tierra Francisco José de Caldas Desde la antigüedad el hombre ha construido monumentos y observatorios astronómicos para seguir

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

AARÓN SOLER LOZANO 4º ESO C

AARÓN SOLER LOZANO 4º ESO C AARÓN SOLER LOZANO 4º ESO C INTRODUCCIÓN BLOQUE III En este bloque se explica la formación de los eclipses y las diferentes características de los astros implicados en su funcionamiento, es decir, el Sol,

Más detalles

10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar

10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10.1 Relaciones astronómicas Tierra-Sol La literatura solar contiene una gran variedad de sistemas, métodos y ecuaciones para establecer las relaciones

Más detalles

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios

Más detalles

TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C)

TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C) TANIA PLANA LÓPEZ (4º ESO C) EQUINOCCIO. INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES INTRODUCCIÓN BLOQUE I A la hora de estudiar la Tierra te enseñamos este apartado para explicarte sus tipos de movimiento, la práctica

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Vectores no colineales.

Vectores no colineales. Vectores no colineales. Por definición son aquellos vectores que no tienen igual dirección. La resultante de los mismos no surge de la suma algebraica de los módulos de dichos vectores, sino que deben

Más detalles

Construimos un CUADRANTE y aprendemos a utilizarlo.

Construimos un CUADRANTE y aprendemos a utilizarlo. Construimos un CUADRANTE y aprendemos a utilizarlo. El cuadrante es un sencillo instrumento que sirve para medir, generalmente, ángulos de elevación. Fue utilizado, sobretodo, en los comienzos de la navegación

Más detalles

Cómo construir un reloj de Sol

Cómo construir un reloj de Sol Cómo construir un reloj de Sol Historia de los Relojes de Sol: Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha sabido que la forma en la que cambia la sombra de un objeto indica la hora del día, que la sombra

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

Figura 5.1 a: Acimut de una dirección de mira

Figura 5.1 a: Acimut de una dirección de mira Tema N 5 Determinación del Acimut de una dirección 5.1- Acimut de una dirección El acimut de una línea cualquiera es el ángulo que forma el meridiano del lugar con el plano vertical que contiene dicha

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Consejería de Fomento, Juventud y Deportes DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RELOJES DE SOL. El reloj de sol es un instrumento usado

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: 149598000 km o sea aproximadamente 150000000 km).

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: 149598000 km o sea aproximadamente 150000000 km). Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 3 b2) Movimientos planetarios Establecidas las Leyes de Kepler, conviene describir las características de los movimientos planetarios que no están descriptas

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola.

1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria Mare Nostrum en Alicante hay una farola. 1.- Introducción En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola. Al colocar un G.P.S. junto a la base de la farola leemos lo siguiente. LATITUD GEOGRÁFICA:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

INSTRUCCIONES. 1- Ajustar la latitud del lugar en el círculo graduado haciendo coincidir los grados con la raya marcada en la madera.

INSTRUCCIONES. 1- Ajustar la latitud del lugar en el círculo graduado haciendo coincidir los grados con la raya marcada en la madera. El simusol es un instrumento artesano de precisión, está construido en madera de haya y se ha tenido en cuenta que todos los materiales sean duraderos y reciclables. Es imprescindible para los instaladores

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones Nombre e indicación Comando equivalente Vector entre Dos puntos Vector [A, B] Seleccionamos el icono correspondiente a la herramienta Vector entre

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Cálculo de altura de formación de auroras.

Cálculo de altura de formación de auroras. Cálculo de altura de formación de auroras. Andrea Polo Padilla E X P E D I C I Ó N S H E L I O S C A R L A M E N D O Z A R U T A D E L A S E S T R E L L A S 2 0 1 5 I E S L u c a s M a r t í n E s p i

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1 SOCIALES Grado Séptimo Bimestre I Semana 2 Número de clases 4-6 Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas husos horarios Actividad 1 En el planisferio que enuentra a continuación, dibuje en rojo los paralelos

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO BOLILLA 5 MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO Sistemas de referencia Inerciales y No-inerciales En la bolilla anterior vimos que las leyes de Newton se cumplían en marcos de referencia inercial.

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II ANDALUCÍA CNVCATRIA JUNI 009 SLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCES AUTR: José Luis Pérez Sanz pción A Ejercicio En este límite nos encontramos ante la indeterminación. Agrupemos la

Más detalles

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba Épsilon - Revista de Educación Matemática 2012, Vol. 29(1), nº 80, pp. 75-81 Actividades sobre el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad

Más detalles

1. HABILIDAD MATEMÁTICA

1. HABILIDAD MATEMÁTICA HABILIDAD MATEMÁTICA SUCESIONES, SERIES Y PATRONES. HABILIDAD MATEMÁTICA Una serie es un conjunto de números, literales o dibujos ordenados de tal manera que cualquiera de ellos puede ser definido por

Más detalles

Cádiz y las expediciones científicas del siglo XVIII

Cádiz y las expediciones científicas del siglo XVIII Cádiz y las expediciones científicas del siglo XVIII Nuevos métodos y nuevos instrumentos: la navegación astronómica en la edad moderna 62 Edición de los Cursos de Verano de Cádiz 7 de julio de 2011 Es

Más detalles

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Manual de Usuario - 1 - - 2 - Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO 12.1 Descripción de la aplicación Este programa le permitirá llevar a cabo las siguientes

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Qué son los monomios?

Qué son los monomios? Qué son los monomios? Recordemos qué es una expresión algebraica. Definición Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Si se observan las siguientes

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente

Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: GEOGRAFIA Grado: 6 Docente: FARIDE Estudiante Fecha: Horas: Comencemos por el Ecuador,

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Las Mareas INDICE 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Introducción La marea es la variación del nivel de la

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

NÚMEROS REALES MÓDULO I

NÚMEROS REALES MÓDULO I MÓDULO I NÚMEROS REALES NUEVE planetas principales constituyen el sistema solar. Si los ordenamos de acuerdo a su distancia al Sol Mercurio es el que está más cerca (58 millones de Km ) Plutón el más lejano

Más detalles

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL 1. Algunas consideraciones elementales a) Suponemos que la Tierra permanece fija y son los astros quienes se mueven en torno a ella. Es decir, en nuestro modelo

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades.

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades. 3.5 Gráficas de las funciones: f(x) = a sen (bx + c) + d f(x) = a cos (bx + c) + d f(x) = a tan (bx + c) + d en donde a, b, c, y d son números reales En la sección 3.4 ya realizamos algunos ejemplos en

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles