LAS BARRERAS PARA-ARANCELARIAS ACTUALES GUSTAVO IDIGORAS DIRECTOR DE B.I.M DIRECTOR DE CEAGRO FCA-UNLZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS BARRERAS PARA-ARANCELARIAS ACTUALES GUSTAVO IDIGORAS DIRECTOR DE B.I.M DIRECTOR DE CEAGRO FCA-UNLZ"

Transcripción

1 TUCUMAN, 17 DE ABRIL 2013 LAS BARRERAS PARA-ARANCELARIAS ACTUALES GUSTAVO IDIGORAS DIRECTOR DE B.I.M DIRECTOR DE CEAGRO FCA-UNLZ

2 NUEVAS DEMANDAS EN MERCADOS COMPRADORES INOCUIDAD AMBIENTALES SOCIALES

3 CERTIFICACIONES sustentabilidad sanitaria SUSTENTABILIDAD ECONOMICA sustentabilidad social sustentabilidad ambiental

4 CAMBIO CLIMATICO COMO REALIDAD EMISIONES GLOBALES DE GASES EFECTO INVERNADERO SE ELEVEN UN 50% DEBIDO A UNA MAYOR GENERACION DE ENERGIA AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA GLOBAL ENTRE 3 A 6 GRADOS SUPERAR EL UMBRAL DE 2 GRADOS ALTERARA PATRONES DE LLUVIA, PRODUCIRA DERRETIMIENTO DE GLACIARES Y HIELOS PERMANENTES, AUMENTO NIVEL DEL MAR, INTENSIDAD DE FENOMENOS METEOROLOGICOS EXTREMOS CONTINUIDAD DE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD (BOSQUES SE REDUCIRAN 13%) PERDIDA AGREGADA DE BIODIVERSIDAD Y PERDIDA DE BOSQUES SERA DE ENTRE 2 A 5 MIL MILLONES DE DOLARES POR ANO LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DULCE SE VERA MAS RESTRINGIDA (40% DE LA POBLACION MUNDIAL VIVIRA EN CUENCAS CON ESTRES HIDRICO SEVERO) LA CONTAMINACION DEL AIRE SE CONVERTIRA EN LA PRINCIPAL CAUSA AMBIENTAL DE MORTALIDAD PREMATURA EN EL MUNDO (3.6 MILLONES ANUALES)

5 El clima podría aumentar la temperatura media actual del planeta de 0.8 C a casi 4C para 2100 Consecuencias: Elevación del nivel de océanos Acidificación de océanos Calor extremo Menor rendimiento agrícola Riesgos para los sistemas de apoyo humano Impactos no lineales BANCO MUNDIAL. 12 DE NOVIEMBRE DE 2012

6 PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6) 27/11 al 4/12 en DOHA -Sesión 18 de la Conferencia de las Partes COP Octava sesión de la Conferencia de las partes que sirven como encuentro de las partes del Protocolo de Kyoto CMP 8

7 SITUACION DE ARGENTINA Argentina ocupa el puesto 63 a nivel mundial Emisiones per cápita = 9,8 ton CO2/hab 6to emisor mundial en lo que respecta a las emisiones agrícolas La agricultura y ganadería representa sectorialmente el 44,4% del total de las emisiones nacionales

8 SITUACION ACTUAL UN MERCADO FRAGMENTADO ENTRE ALIMENTOS CONVENCIONALES Y CERTIFICADOS LA CERTIFICACION ES UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL

9 ESTANDARES PRIVADOS Medidas de carácter sanitario y/o de calidad comercial, incluyendo requisitos ambientales y sociales Establecidas por organizaciones o empresas de venta minoristas de alimentos y bebidas de manera individual (normas específicas) o grupal (normas colectivas) con el objeto de brindar al cliente (consumidor) un nivel elevado de protección sanitaria, ambiental y social

10 CADENAS CON ESTANDARES PROPIOS Cadenas de País de origen distribución AEON (Japón) Japón Ahold (Países Bajos) Países Bajos Lidl Alemania Marks and Spencers Reino Unido Albert Heijn ALDI Asda CBL (Países Bajos) Países Bajos Alemania Reino Unido Paises Bajos McDonald s Europe Alemania Metro Group Alemania Coop (Suiza) Suiza Colruyt Bélgica DELHAIZE Bélgica E. Leclerc Francia EDEKA Alemania Eroski España Grupo Carrefour Francia ICA Suecia KAiser s Tengelman Alemania Kesko Finlandia Migros Musgraves NORMA OTTO Suiza Irlanda Alemania Alemania

11 Top 10- Retailers en la UE y ventas a nivel nacional (2010) Empresa o Grupo País Ventas anuales (millones de euros) Tesco Reino Unido Carrefour Francia Edeka/Ava Gruppe Alemania E.Leclerc Francia J Sainsbury Reino Unido Rewe Group Alemania Asda (Wal-Mart) Reino Unido Intermarche (ITM) Francia Schwarz Gruppe Alemania Aldi Alemania

12 ESTANDARES DE ECOETIQUETADO A NIVEL MUNDIAL Cantidad Estandares

13 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL COMERCIAL TIERRAS DE ALTO CONTENIDO DE CARBONO TIERRAS DEFORESTADAS PRADERAS DE ALTA BIODIVERSIDAD CAMBIO DIRECTO DEL USO DE LA TIERRA CAMBIO INDIRECTO DEL USO DE LA TIERRA HUMEDALES + TURBERAS AMUMAS + PROTOCOLO DE CARTAGENA

14 HUELLA DE CARBONO (HC) Es un indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados y emitidos directa o indirectamente por una empresa o durante el ciclo de vida de un producto a lo largo de la cadena de producción, a veces incluyendo también su consumo, recuperación al final del ciclo y su eliminación. La HC se mide en toneladas equivalentes de dio xido de carbono (CO 2 eq) a fin de poder expresar las emisiones de los distintos gases de efecto invernadero en una unidad comuń. La medida CO2e se calcula multiplicando las emisiones de cada uno de los 6 GEI por su respectivo potencial CO de 2 CO 2 calentamiento global (PCG) al cabo de 100 anõs. CO 2 Respiración Fotosíntesis Fotosíntesis cubierta vegetal CO 2 CO 2 Heterótrofa Autótrofa Respiración del suelo Prácticas agrícolas Ecosistema agrícola MATERIAS PRIMAS MANUFACTURAS DISTRIBUCIÓN- VENTA MINORISTA CONSUMO DESECHOS Y RECICLAJE CO 2 -eq

15 HUELLA HÍDRICA O DEL AGUA Es un indicador que da cuenta de la cantidad de agua dulce involucrada en una actividad determinada. Incluye el uso a lo largo de toda la cadena de suministros, tanto el uso directo por parte de un consumidor o productor, como el uso indirecto del agua. El objetivo es cuantificar el uso y la gestión de un recurso escaso, multifuncional y con demanda creciente. Argentina es el 4to exportador neto de agua a nivel mundial. Orange On average, one orange (150 gram) has a water footprint of 80 litres of water. Orange juice costs 1020 litres of water per litre of orange juice. One glass of orange juice (200 ml) costs about 200 litres of water.

16 HUELLA AMBIENTAL Es un concepto más amplio que esta en proceso de debate y desarrollo en la Unión Europea. Su propósito es armonizar distintas huellas (incluida la huella de carbono) en un indicador multicriterio basado en el análisis de ciclo de vida, para su aplicación a un eco etiquetado comunitario (EU Ecolabel) más comprensivo (convergencia de todos los estándares privados a nivel europeo). Se encuentra bajo debate desde el 2010 y se espera una definición de las guías metodológicas finales para el primer semestre del año 2013.

17 ENVIFOOD Protocol Environmental Assessment of Food and Drink Protocol CONSULTA PUBLICA: NOVIEMBRE 2012 A MARZO 2013 PROYECTOS PILOTOS: FEBRERO A AGOSTO 2013

18 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS Max. 80% MRL (sum) Max. 70% MRL Max. 80% ARfD (sum) Max. 70% ARfD Max. 3-5 AI subject to product Max. 80% MRL (sum) Max. 80% ARfD (sum) Max. 5 AI Max. 50% MRL Italië Max. 100% ARfD Max. 25% MRL Max. AI subject to product Max. 33,3% MRL Max. 33,3% ARfD Max. 70% MRL Max. 70% ARfD Max. 3-5 AI subject to product

19 ESCENARIO FUTURO UN MERCADO GLOBAL CON ALIMENTOS CERTIFICADOS MULTIPLICIDAD DE ESTANDARES GUBERNAMENTALES Y PRIVADOS LA CERTIFICACION COMO CONDICION DE PRODUCCION Y VENTAS

20 ESCENARIO FUTURO GOBIERNOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES REGULANDO PRACTICAS Y PRODUCCIONES SUSTENTABLES

21 NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO Encaminar los precios significa utilizar la politica fiscal para garantizar que el dano que ocasionamos se refleje en los precios que pagamos. Estoy pensando en los impuestos del medio ambiente o en los sistemas de comercializacion de emisiones de carbono. Christine Lagarde. Directora Gerente. FMI. 12 de junio 2012 Emisiones Transporte Internacional Compromisos reduccion en Paises en Desarrollo ECONOMIA VERDE Compromisos de reduccion agropecuario Climate Smart Agriculture

22 RELEVAMIENTO SECTOR AGROALIMENTARIO VISION SOBRE SUSTENTABILIDAD REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA CUESTIONARIO A 115 EMPRESAS Y CAMARAS 27 RESPONDIERON % NO HUBO INTERES EN EL TEMA Dentro del universo de empresas encuestadas el 88% son exportadoras 10 grandes 14 medianas 3 pequeñas TAMBO 11% PRODUCCIO N GANADERA 22% USINA LACTEA 11% PRODUCCIO N AGRICOLA 15% INDUSTRIA DE ALIMENTOS 8% INDUSTRIA FRIGORIFICA 26% MOLIENDA 7%

23 RELEVAMIENTO SECTOR AGROALIMENTARIO VISION SOBRE SUSTENTABILIDAD Causa de las medidas Oportunidades para la empresa Ambas 48% Barreras al comercio 30% Demandas legitimas de consumidor es en países desarrollado s 22% NSNC 37% SI 7% NO 56%

24 BRC/GLOBAL STANDARD FOR FOOD SAFETY (GSFS) SISTEMA HACCP SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD REQUISITOS DE INSTALACIONES DE LAS PLANTAS CONTROL DE PRODUCTO CONTROL DE PROCESO PERSONAL CATEGORIZACION DE NO CONFORMIDADES

25 MUESTREO Uruguay: ocho de la industria y tres de la producción. Argentina: seis productores ganaderos y 14 frigoríficos exportadores. Paraguay: ocho representantes de la industria y cuatro de la producción. Brasil: 15 casos en total se centraron en el eslabón industrial de la cadena

26 TIPO DE COSTOS EN CARNES BOVINAS Infraestructura 3,4 Capacitación de personal 3,1 Nuevas tecnologías 3,1 Nuevos procesos 2,6 Nuevos recursos humanos 2,4 Certificación de estándares privados 1,9 Acreditación de laboratorio 0,8

27 CITRICOS EPV aplicados en cada uno de los países del MERCOSUR País Paraguay Brasil Argentina Uruguay Nombre del EPV SGF HACCP IMO SGF Global Gap Global Gap BRC Nature s Choice (Tesco) HACCP Global Gap BRC Nature s Choice (Tesco) HACCP Field to Fork Albert HEIJN ETI (SEDEX) Nombre de Certificadora SGS IMO SGS SGS DNV SGS LSQA Quién lo exige? clientes de Europa: distribuidores y cadenas de clientes de Europa: distribuidores y cadenas de clientes de Europa: distribuidores y cadenas de clientes de Europa: distribuidores y cadenas de

28 VENTAJAS de aplicar EPV para el Sector Frutícola del MERCOSUR Acceso a Mercado 33% Orden Interno 26% Acceso a Nuevos Mercados 15% Cuestiones Ambientales Diferenciación de Producto Rastreabilidad Mejores Precios 7% 7% 7% 4% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

29 DESVENTAJAS de aplicar EPV para el Sector Frutícola del MERCOSUR Mayor Costo 36% Mayores Exigencias-Inflexibilidad Riesto de Incumplimiento Falta de Armonización No Implican Diferenciación de Producto Recursos No Calificados No Implican Mayor Precio 16% 12% 12% 8% 8% 8% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

30 Participación de los costos según sea IMPLEMENTACION o CERTIFICACION 27% Cto. Impl ementaci ón 73% Cto. Certificación

31 Cómo se distribuyen (participación %) los disitintos rubros relacionados con los EPV en su Costo Total? 10% 9% 6% 11% 28% Infraestructura Personal Nuevas Tecnologías Nuevos Porcesos Productivos Certificación Auditorias 10% 26% Laboratorios

32 IMPACTO DIRECTO DE LOS REQUISITOS DE SUSTENTABILIDAD EN LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS MERCADOS CON REQUISITOS VIGENTES MERCADOS CON POSIBLES REQUISITOS UNION EUROPEA ESTADOS UNIDOS JAPÓN COREA = MILLONES DE US$ MEDIO ORIENTE MAGREB PAISES ASIÁTICOS (SIN CHINA NI INDIA) SUDAFRICA CHILE = MILLONES DE US$ Fuente: Idígoras, G., Martínez, C., 2011, Evaluación de los estudios existentes sobre ciclos de vida de consumo energético y emisiones de GEI para los sectores lechero, cerealero, oleaginoso y carne bovina así como relevamiento de las preocupaciones y expectativas de esos sectores con miras a su inserción internacional, ISBN

33 Programa de Balance de Carbono frutas cítricas

34 Marco institucional: Programa Agricultura Inteligente Huella de Carbono y Huella Hídrica / MAGYP Muestra: 4 especies citrícolas (ciclo productivo común + sistema de trazabilidad ya implementado) Plazo: 6 meses Objetivo: cálculo del balance de carbono del ciclo de vida desde la cuna hasta el puerto de salida Metodología: ISO 16064:2006 Balance

35 LA CERTIFICACION ES HOY UNA OPORTUNIDAD ECONOMICA Y COMERCIAL SERA UNA CONDICION DE ACCESO PARA EL MERCADO INTERNO Y LA EXPORTACION ALENTEMOS UNA PRONTA ADOPCION ANTES DE SUFRIR COSTOS ELEVADOS POR UNA APLICACION TARDIA

LOS DESAFIOS INTERNACIONALES PARA HUELLA DE CARBONO Y LOS ALIMENTOS ARGENTINOS

LOS DESAFIOS INTERNACIONALES PARA HUELLA DE CARBONO Y LOS ALIMENTOS ARGENTINOS LOS DESAFIOS INTERNACIONALES PARA HUELLA DE CARBONO Y LOS ALIMENTOS ARGENTINOS Gustavo Idigoras Director B.I.M Director de CEAGRO. Universidad Nacional de Lomas de Zamora SUSTENTABILIDAD ECONOMICA CERTIFICACIÓN

Más detalles

FORO DE RECURSOS NATURALES. SUSTENTABILIDAD

FORO DE RECURSOS NATURALES. SUSTENTABILIDAD FORO DE RECURSOS NATURALES. SUSTENTABILIDAD VISION GLOBAL DEL MERCADO DE SOJA Y LAS NEGOCIACIONES Y DEMANDAS INTERNACIONALES GUSTAVO IDIGORAS DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO.

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL COMO CONDICIÓN DE ACCESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL COMO CONDICIÓN DE ACCESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES CACER Gobierno de San Juan - COCAP LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Más detalles

SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO. 3 de Diciembre de 2010

SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO. 3 de Diciembre de 2010 SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO 3 de Diciembre de 2010 DISERTANTE: Ing. Mauricio Olmedo Gerente General de Alex Stewart Argentina S.A. Gerente de Calidad y Ambiente en industrias

Más detalles

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono Por un desarrollo sostenible Cambio Climático: Huella de Carbono Cambio Climático Se considera hoy como la mayor amenaza ambiental del planeta. Colombia frente a países desarrollados: menor compromiso

Más detalles

América. Estados Unidos de

América. Estados Unidos de Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles

Más detalles

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable).

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable). Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? Nivel 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable). Objetivo general Identificar acciones concretas por sectores

Más detalles

Trazabilidad Ambiental:

Trazabilidad Ambiental: : huella de carbono y del agua Riegos y Desafíos Aleandra Scafati - Septiembre 2010 Definiciones Fundamentos 1. Cambio Climático Huella de Carbono / Huella del Agua 2. Demanda Social 3. Normativa Ambiental

Más detalles

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Jornada Técnica CALCULO DE LA CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO J E S U S A B A D I A I B A Ñ E Z A B C a s e s o r a m i e n t o a m b i e n t a l 3 D E M A R Z O 2 0 1 5 INDICE 2 Introducción y antecedentes.

Más detalles

Reducción n de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de Riego

Reducción n de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de Riego Reducción n de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de Riego Ricardo Abadía a SánchezS Universidad Miguel Hernández ndez Escuela

Más detalles

Fuente: FEDERCITRUS/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Informes Regionales 2011

Fuente: FEDERCITRUS/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Informes Regionales 2011 Experiencia de productores argentinos: Satisfacer la demanda de los mercados CÍTRICOS GlobalG.A.P. Tour 2013 Tucumán, Argentina Hernán González Navarro La actividad citrícola en Argentina Superficie plantada

Más detalles

PROTOCOLOS CERTIFICABLES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. Necesidad y criterios de selección

PROTOCOLOS CERTIFICABLES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. Necesidad y criterios de selección PROTOCOLOS CERTIFICABLES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Necesidad y criterios de selección I Jornada Técnica Feria Seguridad Alimentaría SEAL - Feria de Zaragoza 14 Febrero 2013 Organiza CITA Índice Introducción

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013 Ing. Ernesto Bächtold INTERNATIONAL STANDARD ISO/TS 14067:2013 Greenhouse gases -- Carbon footprint of products -- Requirements and guidelines for quantification and

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios 1 de 6 30/11/2015 12:13 ELÉCTRICAS Redacción 25/11/2015 0 comentarios Abandonar la nuclear supondría elevar las emisiones un 25% respecto al nivel de referencia de 1990 del Protocolo de Kioto Compártelo:

Más detalles

ESCENARIO AGROALIMENTARIO INTERNACIONAL Y MERCOSUR. Gustavo IDIGORAS Noviembre 2015

ESCENARIO AGROALIMENTARIO INTERNACIONAL Y MERCOSUR. Gustavo IDIGORAS Noviembre 2015 ESCENARIO AGROALIMENTARIO INTERNACIONAL Y MERCOSUR Gustavo IDIGORAS Noviembre 2015 FUERZAS IMPULSORAS ACCESO A MERCADOS CONSUMO DE ALIMENTOS EVOLUCION ESPERADA AL 2030 OLEAGINOSAS 53% CEREALES 41% CARNES

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad ARTICLE www.ingecal.cat ingecal@ingecal.cat Fecha: Julio/Agosto 2011 Balmes, 247, 6º2ª 08006-Barcelona Tel. 93.237.83.90 Artículo publicado en la revista FORUM CALIDAD Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Más detalles

Que son los Gases de Efecto Invernadero?

Que son los Gases de Efecto Invernadero? El CAMBIO CLIMÁTICO Que son los Gases de Efecto Invernadero? Los GEI, tienen la propiedad de absorber la energía calórico que emite la Tierra, por lo que al no poder escapar toda hacia el espacio, queda

Más detalles

Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos

Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos ORGA NICOS GLOBALGAP ATRIBUTOS DE CALIDAD TRAZABILIDAD PESCA SUSTENTABLE HACCP BPM NO OGM Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Organización Internacional

Más detalles

Las normas privadas en el comercio internacional del Perú

Las normas privadas en el comercio internacional del Perú Las normas privadas en el comercio internacional del Perú Seminario Regional sobre "Normas Privadas de Sanidad Vegetal, Animal e Inocuidad Alimentaria: La Necesidad de una Acción Regional para Promover

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

LA MODA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

LA MODA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE APRENDE, PARTICIPA EN EL CONCURSO ONLINE Y CONVIÉRTETE EN UN FASHION REVOLUTIONARY! MANUAL PARA CONTESTAR CUESTIONARIOS 1 Y 6: LA MODA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE La moda es una industria con mucha

Más detalles

12mo Ciclo de Conferencias Alimentos Nutrición Salud 2013

12mo Ciclo de Conferencias Alimentos Nutrición Salud 2013 12mo Ciclo de Conferencias Alimentos Nutrición Salud 2013 Impactos del Cambio Climático en la Alimentación Vamos hacia una economía verde? Lic. Adrián Rosemberg Coordinador General Universidad Tecnológica

Más detalles

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria Para el periodo 2012 a 2020 la industria alimentaria presentará una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 7.5% (ProMéxico) En México, las pérdidas

Más detalles

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA. Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA. Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012 CAPACIDAD DE UNA EMPRESA DE MANTENER Y O MEJORAR SU PERFORMANCE EN UN MERCADO

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL

Más detalles

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Un resumen para la Guía del Alcance 2 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Redactado por la Secretaría de EKOenergía,

Más detalles

Huella de carbono en los alimentos y bebidas

Huella de carbono en los alimentos y bebidas Huella de carbono en los alimentos y bebidas Septiembre, 2012 Manuel Gómez Peña Director de Sustentabilidad Walmart México y Centroamérica Operamos en 6 países: México, Guatemala, Nicaragua, Honduras,

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es la modificación del clima actual respecto de su historial, a una escala global o regional, que altera la composición de la atmósfera

Más detalles

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 Perú Compromiso Climático CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 1. QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? La huella

Más detalles

Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i. Gutiérrez B. Mauricio Solís G.

Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i. Gutiérrez B. Mauricio Solís G. Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i Gutiérrez B. Mauricio Solís G. Oscar INTRODUCCIÓN La siguiente investigación tiene como finalidad: Inventariar

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR

CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR 1 2 CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR 3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARTE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

Ficha de trabajo: cuestionarios

Ficha de trabajo: cuestionarios Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos

Más detalles

Cómo Ha Avanzado la Aplicación de Estándares en el Retail?: Perspectiva del Punto de Venta y del Proveedor

Cómo Ha Avanzado la Aplicación de Estándares en el Retail?: Perspectiva del Punto de Venta y del Proveedor Cómo Ha Avanzado la Aplicación de Estándares en el Retail?: Perspectiva del Punto de Venta y del Proveedor Paola Tepper M.- Certification Manager, NSF International Chile TEMAS A REVISAR 3 ESQUEMAS DE

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Perspectivas de los mercados de Alimentos

Perspectivas de los mercados de Alimentos XXXI Reunión de Perspectivas Agropecuarias Perspectivas de los mercados de Alimentos GUSTAVO IDIGORAS (gustavo.idigoras@gmail.com) EL MUNDO EN EL 2050 HABITANTES 6.9 MIL MILLONES MAS DE 9 MIL MILLONES

Más detalles

PROYECTO AMBIENTE CREA

PROYECTO AMBIENTE CREA PROYECTO AMBIENTE CREA Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Ing. Sebastián Galbusera Taller internacional: Aspectos ambientales de la cadena agroalimentaria 12 de mayo de 2011 Buenos Aires

Más detalles

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Áreas de oportunidad ante el Cambio Climático Población Energía Recursos Naturales AGUA Residuos Definición de Cambio Climático Por "cambio climático"

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN II 2.1.-Problemática ambiental en un contexto global. 2.2.-Problemática ambiental en el Perú. 2.3.- Cambio climático. 2.3.1.-

Más detalles

Requisitos para Proveedores de Alimentos de Marca Propia. Asociación Supermercados Unidos (ASU)

Requisitos para Proveedores de Alimentos de Marca Propia. Asociación Supermercados Unidos (ASU) Requisitos para Proveedores de Alimentos de Marca Propia Asociación Supermercados Unidos (ASU) Contenido: Propósito... 2 Reseña histórica... 3 Cadenas de supermercados integrantes de ASU trabajando en

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE Patricio Crespo U. Presidente de la SNA Seminario Oportunidades de Inversión en la Industria Alimentaria Santiago, 11 de Junio de 2012 Sociedad Nacional

Más detalles

La huella de carbono. Mayo 2013

La huella de carbono. Mayo 2013 La huella de carbono Mayo 2013 CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Consecuencias en el agro a partir del Cambio Climático 3. Camposol y su línea base 4. Medición de la Huella de Carbono 5. Concepto de la Huella

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA Isabel Rodríguez García Madrid, 30 de Noviembre de 2011 Consumo de recursos naturales Destrucción de la capa de O 3 vbb Contaminación

Más detalles

Certificaciones industriales de calidad de impresión, medio ambiente y de gestión

Certificaciones industriales de calidad de impresión, medio ambiente y de gestión Certificaciones industriales de calidad de impresión, medio ambiente y de gestión Creciendo en responsabilidad Expoenvíen -Expoprint 23 de Octubre www.pefc.es Certificación PEFC en el sector de las artes

Más detalles

Medición de Huella de Agua y de Carbono: la experiencia de Aguas Danone de Argentina.

Medición de Huella de Agua y de Carbono: la experiencia de Aguas Danone de Argentina. Medición de Huella de Agua y de Carbono: la experiencia de Aguas Danone de Argentina. Cálculo de la Huella de Carbono- Estrategias de Reducción de Huella de Carbono. SITUACION Breve descripción de la empresa

Más detalles

Programa Nacional de Gestión del Carbono. Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático

Programa Nacional de Gestión del Carbono. Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático Cambio climático y gases de efecto invernadero El cambio climático es una grave amenaza para los ecosistemas, las

Más detalles

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain El transporte, su regulación y aspectos fundamentales en la Contribución Nacional Argentina en materia de Cambio Climático María Eugenia Di Paola Coordinadora

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES Proyecto (clave) Convocatoria Acción Estratégica Orientada a la Mitigación de Emisiones de GEI en

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN ASOCIAFRUIT-EFSIS

ACUERDO DE COLABORACIÓN ASOCIAFRUIT-EFSIS ACUERDO DE COLABORACIÓN ASOCIAFRUIT-EFSIS Acuerdo Asociafruit-EFSIS 1/3 2003-02-19 Gran Vía 6, 4º 28013 Madrid T: (34) 902 19 56 47 F: (34) 91 524 75 43 E: infoes@efsis.com W: www.efsis.com CONSIDERANDO

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas

Facultad de Ciencias Químicas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Químicas Los biocombustibles como una estrategia en el combate al cambio climatico Dra. Martha A. Suárez Herrera CALENTAMIENTO GLOBAL Fenómeno observado

Más detalles

La situación actual de la agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe

La situación actual de la agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe Seminario Internacional de Agricultura Orgánica: Desafíos, Alternativas y Experiencias en América Latina La situación actual de la agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe Pedro Cussianovich Coordinador

Más detalles

Calentamiento Global.

Calentamiento Global. Educación y Nuevas Tecnologías II. Calentamiento Global. Cristel Carolina Mayans Sandez. . Calentamiento global. Se refiere al aumento de la Temperatura promedio en la superficie terrestre (tierra y agua)

Más detalles

PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN PARAGUAY: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN PARAGUAY: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN PARAGUAY: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS CAMARA PARAGUAYA DE LA CAMARA PARAGUAYA DE LA PRODUCCION ORGANICA Y AGROECOLOGICA CPROA Noviembre del 2013 Rubros con certificación orgánica a

Más detalles

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Andrea Rudnick García Jefa Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Temario: qué debemos saber a la hora

Más detalles

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO Gases fluorados seguir reduciendo el calentamiento global Cambio climático DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO HFC Los gases fluorados se utilizan ampliamente... La familia de gases fluorados (*) comprende

Más detalles

Agua, energía y alimentos:

Agua, energía y alimentos: GUSTAVO ADOLFO MORA RODRIGUEZ Agua, energía y alimentos: La seguridad global en perspectiva intergeneracional PUNTO DE PARTIDA Población mundial y consumos 7.380.000.000 Población mundial Nacimientos

Más detalles

ISO 22000 Sistema de gestión de la Inocuidad alimentaria

ISO 22000 Sistema de gestión de la Inocuidad alimentaria 2 Seminario Certificación como Herramienta de acceso a los Mercados ISO 22000 Sistema de gestión de la Inocuidad alimentaria Marcos Rodríguez Gerente Certificaciones Agroalimentarias - IRAM Algunos Ejemplos

Más detalles

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 203 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GREEN RANKINGS INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE Ing. Sylvia Treviño Medina Directora General de Industria adscrita a la Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. E-mail: sylvia.trevino@semarnat.gob.mx

Más detalles

Beneficios de la huella de carbono

Beneficios de la huella de carbono Qué es la huella de carbono? LA HUELLA DE CARBONO Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por

Más detalles

Medir la sostenibilidad de los materiales de construcción

Medir la sostenibilidad de los materiales de construcción Medir la sostenibilidad de los materiales de construcción José María Merino Dpto. Calidad CEMEX 18 mayo, 2.011 1 La SITUACIÓN DE PARTIDA Workshop: Ecoetiquetado y Declaraciones Ambientales de productos

Más detalles

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org Este documento faz parte do Repositório Institucional do Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org El Agua es uno de los temas de debate en el FSM 2005 El agua es uno de los temas en destaque en

Más detalles

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA JULIO 2015 DESTACA: EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS (0805) 2014 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: En 2014 los frutos fueron el 2º grupo de productos valencianos más exportados con un 11%

Más detalles

Podemos recuperar el tiempo perdido?

Podemos recuperar el tiempo perdido? Qué es el desarrollo sustentable? Una estrategia ambiental, económica y social Una visión n integrada de producción n y consumo Podemos recuperar el tiempo perdido? Nuestros patrones de producción y consumo

Más detalles

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y COMPROMISOS DE CHILE Seminario Cambio Climático y Huella de Carbono Osorno, 07 de abril de 2011 Aquiles Neuenschwander qu es eue sc a de Fundación

Más detalles

II. Actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante 2012. 125

II. Actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante 2012. 125 ÍNDICE I. Panorama de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente... 13 A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012... 13 B) El camino

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Más detalles

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA 2003-01 DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA 2003-01 DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA 2003-01 DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA DEMANDA 1.1 (Modalidades A y B) Sistemas de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Gestión de la huella hídrica

Gestión de la huella hídrica Gestión de la huella hídrica Qué es la Huella hídrica? Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica (HH) es una medida del uso del agua que representa tanto el uso directo e indirecto de una región, persona

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

Entrada en Vigor: 9 de Junio de 2014. Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015

Entrada en Vigor: 9 de Junio de 2014. Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015 Resumen del Reglamento UE nº 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 842/2006

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo

Más detalles

Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP Seminario sobre Indicadores de Sostenibilidad de la Bioenergía - Argentina Buenos Aires, 16

Más detalles

Sostenibilidad. Productos naturales, medio ambiente, sostenibilidad y huella de carbono. Solid Forest Soft ware D ev elopment Technical Consulting

Sostenibilidad. Productos naturales, medio ambiente, sostenibilidad y huella de carbono. Solid Forest Soft ware D ev elopment Technical Consulting MINISTERI DE MEDI AMBIENT E Sostenibilidad Productos naturales, medio ambiente, sostenibilidad y huella de carbono. MINISTERI DE MEDI AMBIENT E PRYECT DE CPERACIÓN INTERTERRITRIAL MUJERES RURALES Y MEDI

Más detalles

Estudio Ambiental 2015. Resumen del Reporte Millward Brown para Tetra Pak Julio 2015

Estudio Ambiental 2015. Resumen del Reporte Millward Brown para Tetra Pak Julio 2015 Estudio Ambiental 2015 Resumen del Reporte Millward Brown para Tetra Pak Julio 2015 Alcance por países Consumidores e Industria 241 influenciadores de la industria 20 entrevistas por país Productores de

Más detalles

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción más sustentable Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV GIM El Mercado de Carbono en Chile Desarrollar Promover Incrementar

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Observatorios Locales de Sostenibilidad Observatorios Locales de Sostenibilidad Introducción Si bien el marco teórico de la sostenibilidad como paradigma se ha desarrollado extensamente desde sus inicios, su aplicación ha sido realizada mayormente

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

La industria de biocombustibles en MERCOSUR La industria de biocombustibles en MERCOSUR Andrés López (CENIT) SEMINARIO REGIONAL DESAFÍOS PARA EL MERCOSUR: NEGOCIACIONES POST- DOHA, BIOCOMBUSTIBLES Y CRISIS FINANCIERA San Pablo, 18 de noviembre de

Más detalles

Cuantificación y reporte de. en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010

Cuantificación y reporte de. en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010 ISO 14064-1 1 Cuantificación y reporte de emisiones y remociones de GEI en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010 ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, organismo

Más detalles

El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo.

El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo. Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto Artículo 1: Enmienda A. Anexo B del Protocolo de Kyoto El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo. 1 2 3 4 5 6 Parte limitación o reducción

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Febrero 2008 Producción total 24.348.854 MWh Demanda total 22.237.175 MWh Diferencia de producción con respecto al +9,0 % *(Este año febrero tiene un día más, sin

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático REDD+ en la Negociación de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas -UNFCCC- 2 ANTECEDENTES La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas

Más detalles

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático TECNOLOGÍA JAPONESA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROYECTOS DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO Hotel Nikko México D. F., 22 de noviembre del 2007 México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

Más detalles

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

El Cambio Climático y Variabilidad Climática El Cambio Climático y Variabilidad Climática Luis Tolentino, Especialista Medio Ambiente Fundacion REDDOM 29 enero 2015 Staff Fundacion REDDOM Santo Domingo, República Dominicana El clima está cambiando...pero,

Más detalles