REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA ESCUELA DE PSICOLOGÍA"

Transcripción

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA ESCUELA DE PSICOLOGÍA TRASTORNO DISOCIAL EN ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD Trabajo Especial de Grado presentado por: González Vílchez, Karla Marina. C.I.: Tapia Tapia, María de los Ángeles. C.I.: Maracaibo, Agosto de 2013

2 TRASTORNO DISOCIAL EN ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD Trabajo Especial de Grado para optar al título de Psicólogo: González Vílchez, Karla Marina C.I No Tapia Tapia, María de los Ángeles C.I No II

3 DEDICATORIA A DIOS, por haberme dado la oportunidad y la fortaleza de seguir adelante en cada una de las metas que me he propuesto en la vida. Con amor a mi mama Soraya, por ser el pilar fundamental para la realización de cada una de mis metas, gracias por cuidarme y guiarme por el buen camino. A cada uno de mis hermanos, cuñados y sobrinas, los cuales me dieron alegrías en los momentos más críticos de la carrera. A Carlos por apoyarme, soportarme y acompañarme en todo momento. A mi amiga y compañera de tesis Karla, por compartir este logro conmigo y por tenerme paciencia y tolerancia y a mis amigas Isabel G, María M, Aura D, Beverly G y Angi A, que más que amigas y compañeras inseparables, fueron apoyo fundamental para la realización de este trabajo. Las adoro. María Tapia. Agradecida con Dios, la Virgen del Carmen y mi Papa Carlos González por sentir que siempre estas a mi lado, también por haberme brindado vida, salud, fortaleza, tolerancia y sabiduría para saber sobrellevar todas las circunstancias que se me presentaron a lo largo de mi carrera y en mi vida diaria como estudiante de Psicología. Dedico mi trabajo especial de grado a mi mama Luz Marina, por su apoyo incondicional, tolerancia y comprensión ya que sin ella no habría podido realizar mi meta como profesional, también le agradezco el hecho de guiarme, protegerme, amarme cuando más lo necesite. Agradezco a mi hermana Luz marina, mi abuela Nola, y demás familiares por brindarme su apoyo incondicional, comprensión, y su infinito amor a lo largo de toda mi carrera. A Carlos Rodríguez por ser más que un mejor amigo, compañero en todo momento, confidente, consejero y por su infinita tolerancia y comprensión. A mis amigas incondicionales de toda mi carrera y mi vida en los pasillos de Uru, en especial a María T, por tanta comprensión y tolerancia, paciencia y cariño. Karla González III

4 AGRADECIMIENTO A Dios, a la Virgen y a nuestros padres por acompañarnos en todo momento y auxiliarnos en los momentos más críticos. A la Universidad Rafael Urdaneta por permitirnos cursar en sus aulas la carrera. A nuestros profesores que dejaron conocimientos sólidos que contribuyeron en nuestro crecimiento personal y profesional. A nuestra tutora Elizabeth Persad por ser una ejemplar tutora, dándonos palabras de aliento cuando más las necesitábamos, así como también solución a dificultades académicas. Gracias también por compartir sus inestimables conocimientos e intelectualidad para la realización de este trabajo. Al profesor Audio Ortigoza, por su apoyo y su asesoría técnica que permitió la realización de esta investigación. A todos, Muchísimas Gracias. María Tapia y Karla González IV

5 INDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS...IV INDICE GENERAL... V INDICE DE CUADROS... VII INDICE DE TABLAS... VIII INDICE DE ANEXOS...IX RESUMEN... X CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TÉORICA Planteamiento del Problema... 1 Objetivos de la Investigación... 5 Objetivo General... 5 Objetivo Especifico... 5 Justificación de la Investigación... 6 Delimitación de la Investigación... 7 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación... 8 Bases Teóricas Definición De Conducta Definición de Trastorno Criterios para el Diagnostico Tipos del Trastorno Disocial Clasificación del CIE Trastorno Disocial den Adolescentes No Socializados Trastorno Disocial en Adolescentes Socializados Trastornos Disocial Limitado al Contexto Familiar Clasificación del CIE Características para Determinar el Trastorno Disocial Robo y Vandalismo Travesuras Pleitos y Armas Grafitis Comportamiento de Tipo Oposicionista Desafiante Adolescencia Adolescente Venezolano El Ambiente Familiar Ausencia Paterna en el Desarrollo Socioemocional del Adolescente V

6 Carencia de Recursos Económicos Privados de Libertad Mapa de Variables CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación Diseño de la Investigación Sujetos de la Investigación Población Muestreo Muestra Definición Operacional De La Variable Técnicas De Recolección De Datos Descripción Del Instrumento Propiedades Psicométricas Procedimiento Consideraciones Éticas CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Análisis y Discusión de los Resultados Conclusiones Limitaciones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos VI

7 ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 1 Mapa de Variables Cuadro 2 Población Cuadro 3 Muestra Cuadro 4 Caracteristicas Socio Demográficas Cuadro 5 Estrucutra del Cuestionario Cuadro 6 Baremo de Interpretación VII

8 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1 Conducta Disocial Tabla 2 Dimensión Conducta Robo y Vandalismo Tabla 3 Dimensión Oposicionista Tabla 4 Dimensión Pleitos y Armas Tabla 5 Dimensión Grafiti Tabla 6 Dimensión Travesuras Tabla 7 Dimensión Abandono Escolar Tabla 8 Figura Filiativa Tabla 9 Antecedente Laboral Tabla 10 Motivo Detención VIII

9 ÍNDICE DE ANEXOS Pág. Anexo IX

10 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA TRASTORNO DISOCIAL EN ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD Autores: María Tapia Karla González Tutor: Elizabeth Persad Fecha: Julio 2013 RESUMEN La presente investigación estuvo dirigida a determinar las características del trastorno disocial en adolescentes privados de libertad. El tipo y nivel de investigación fue descriptivo con un diseño no experimental, transeccional. La población estuvo compuesta por 55 adolescentes que están en reclusión en los centros de atención integral, con edades entre 12 y 17 años, realizando un muestreo no probabilístico accidental. Se recopilo la información a través de la aplicación de una escala de conducta disocial que contiene 27 ítems (ECODI27) con 5 opciones de respuestas que van desde el Totalmente de acuerdo hasta el Totalmente en desacuerdo. Los resultados indicaron que de 55 adolescentes encuestados 39 padecen características del trastorno disocial, mientras 16 no refieren el comportamiento. mariadelosangeles_tap@hotmail.com, karlagv14@hotmail.com Palabras Clave: Trastorno disocial, Adolescentes, Privados de libertad X

11 C A P I T U L O I F U N D A M E N T A C I Ó N Planteamiento y Formulación del Problema Los cambios de la postmodernidad han traído consigo una modificación de la estructura familiar, los valores, la educación, poniéndose en crisis la autoridad; con esto en muchos de los hogares de los adolescentes se viven día a día ambientes familiares, sociales conflictivos y disfuncionales, en donde existen divorcios, abandonos, separación. Estas características repercuten inevitablemente en el adolescente, y en la familia, todo esto asociado a factores socio ambientales desfavorables, como la presencia en muchos de los cosas de drogadicción, alcoholismo, maltrato físico, pobreza y por ende, repercuten en la educación de los mismos; lo cual a su vez se ve reflejado en su comportamiento ante la sociedad. La adolescencia se define como la etapa de maduración entre la niñez y la condición adulta, esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, es el periodo de tiempo donde los individuos necesitan considerarse autónomos e independientes socialmente. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. (Papalia, 2002)

12 2 Esta etapa del ser humano, es vista con particularidad en el desarrollo, pues supone la evolución desde una persona dependiente hasta otro independiente, cuya identidad le permite relacionarse con otros de un modo autónomo, en otras palabras plantea el despojo de la niñez y la culminación del periodo de desarrollo, físico, intelectual, emocional, que prepara para el mundo adulto. El psicólogo estadounidense Hall Coon (1999) afirmo que la adolescencia es un periodo de estrés emocional producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se producen en la pubertad. En el mismo orden de ideas el psicólogo de origen alemán Ericsson (1968) desarrolló el concepto de crisis de identidad, como el conflicto inevitable que acompaña al fortalecimiento del sentido de la identidad a finales de la adolescencia. A su vez, el psicólogo francés Piaget (1969), determino que la adolescencia no se produce cambios radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente y comenta que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de la operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica la lógica deductiva. De acuerdo a datos aportados por la OMS (2001), los motivos de consulta más frecuentes en este grupo etario son, en primer lugar los problemas psicosociales y familiares, se puede observar, que son alteraciones psicopatológicas que repercuten en ellos mismos y en la comunidad. De hecho las estadísticas reflejan aumento del delito general, mas sin embargo, llama la atención que de toda la masa de delitos, muchos son cometidos por adolescentes y jóvenes entre 15 y 21 años (Rodríguez, 2004).

13 3 Ante la realidad de una sociedad como la actualmente afrontada por la mayoría de las sociedades, dentro de las cuales se inserta Venezuela, los factores que pueden contribuir a desencadenar alguna patología de la conducta en el adolescente son varios y complejos, desde la perdida de la autoridad paterna y la dificultad en el dialogo familiar, pasando por la violencia urbana. Así mismo, en los últimos años, la sociedad se ha visto inmersa en un problema de inseguridad y aumento creciente de la delincuencia; por tal razón, es preocupante que cada vez son más los adolescentes involucrados en este tipo de actos. La desestructuración que actualmente suele caracterizar al núcleo familiar, el concepto de competitividad, y el estilo de vida a la que constantemente se ven sometidos los adolescentes al igual que dichos factores, los colocan como uno de los grupos de más alta vulnerabilidad para padecer algún tipo de conducta. Por tanto, este estudio tiene gran importancia y pertinencia debido a que el 21% de la población mundial está representada por adolescentes (12): 33,2% de la población venezolana es menor de 15 años, 40 % están fuera del sistema escolar y, como lo revela la UNICEF por medio de Informe del Ministerio del Poder popular para Educación, Cultura y deporte (1999) en Venezuela 30 a 40 mil adolescentes están dedicados a cometer actos violentos y delitos. La OMS (2001) reporta estudios donde el trastorno de conducta disocial tiene una prevalencia de 1 a 10% en poblaciones abiertas de niños y adolescentes, y hasta 28% en clínicas.

14 4 Dentro de las alteraciones de orden psicológico se encuentran los Trastornos Disóciales, los cuales son definidos según la OMS (2001) como un patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que se transgreden los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales no adecuadas a la edad del sujeto, incitando así un deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral, pudiendo presentarse en el hogar, en la escuela y en la comunidad. Rodríguez, (2004) define los delincuentes juveniles como sujetos cuya conducta antisocial tipificada en la ley como delito, se encuentran en una etapa típica del desarrollo de su personalidad, con deteriorada su capacidad de relación social, bien sea por carecer de elementos estructurales de esta o por su entorno perturbador. Así mismo hace referencia a la adolescencia como el punto de la etapa típica del desarrollo de la personalidad. Y además agrega que por una parte hay que diferenciar la delincuencia juvenil como un fenómeno diferente a la delincuencia adulta; ya que es una conducta que se produce en una etapa particular del desarrollo humano. En el estado Zulia, existen Centros de Atención Integral al Adolescente de ambos sexos llamado Cañada I y II y Guajira, estos fungen como internamiento físico a los menores, con planes dirigidos a las áreas educativas, familiar y recreativa, tal como se contempla en la ley, y cuando el adolescente cumple con la mayoría de edad es trasladado al Centro penitenciario de la región, donde lo ampara la Ley de Régimen Penitenciario obteniendo el tratamiento de adulto trasgresor. Es evidente, entonces el panorama de la delincuencia juvenil en Venezuela solapado como el resultado de la decadencia socioeconómica y la pérdida de valores familiares, de igual manera como la ley Venezolana reacciona ante este

15 5 fenómeno y como estos sujetos productos de situaciones no imaginadas, enfrentan su proceso de maduración o crisis de la adolescencia inmersos en el delito, y fluctúan en una realidad jurídica y penal muy lejos del deber ser. Por todo lo expuesto anteriormente, se hace necesario responder a la siguiente interrogante: Cuáles son las características del trastorno disocial en los adolescentes privados de libertad? Objetivos de la Investigación La presente investigación se dirige hacia la realización de los siguientes objetivos: Objetivo General Determinar las características del trastorno disocial en adolescentes privados de libertad. Objetivos Específicos Describir los comportamientos de robo y vandalismo en adolescentes privados de libertad. Identificar la conducta oposicionista desafiante en adolescentes privados de libertad.

16 6 Describir acciones conductuales de pleitos y armas en adolescentes privados de libertad. Identificar manifestación de grafitis en adolescentes privados de libertad. Describir comportamientos de travesuras en adolescentes privados de libertad. Identificar la deserción escolar en adolescentes privados de libertad. Describir los datos socio demográficos del grupo estudiado, nivel de escolaridad, antecedente laboral, motivo de detención del grupo de adolescentes privados de libertad. Justificación de la investigación Esta investigación sirve de aporte psicológico, ya que estos adolescentes representan gran parte de nuestra población y hace un llamado a profesionales del área como psicólogos, sociólogos, criminólogos y educadores a estudiar a profundidad dicha variable y poder realizar intervención racional especialmente diseñada para cada grupo de participantes. Del mismo modo a nivel social, ya que se ha observado un gran aumento en la frecuencia en el que se presentan actos delictivos de agresión y violencia dentro de la sociedad marabina por parte de los adolescentes, por lo cual resulta necesario determinar la conducta delincuencial observada en adolescentes institucionalizados, por eso se hace necesario trabajar en el conocimiento del trastorno disocial que afecta a los jóvenes y a su

17 7 vez a la sociedad, en la búsqueda de prevención de actos o hechos delictivos de la problemática descrita. Así mismo es importante crear interés sobre este problema social a los estudiosos del área con el fin de que realicen charlas a padres y representantes de estos jóvenes para brindarles herramientas que mejoren sus interrelaciones y que los estimules a mejorar su comportamiento, así como también para modificar patrones conductuales, por considerar la adolescencia como una etapa difícil del ser humano. Posee además, utilidad metodológica al dar una plataforma informativa que al incluir un integro proceso de información en las teorías tratadas, procesamiento y análisis de los resultados; permitirá extraer resultados ajustados a la realidad social en adolescentes con trastorno disocial del Estado Zulia, impulsando a futuros proyectos científicos de prevención e intervención con adolescentes. Delimitación de la investigación Este estudio se realizó en la ciudad de Maracaibo estado Zulia, teniendo como puntos de acceso a la población de adolescentes entre 12 y 18 años de edad, recluidos en Centros de Atención Integral Cañada I, II y Guajira. Basándose en el Manual Diagnóstico DSM-IV TR. E Instrumento de Medición ECODI 27 Moral de la Rubia (2006). Dicha investigación comprende un lapso de tiempo desde Mayo del 2012 a Agosto del 2013.

18 8 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación En el marco teórico se presentan los antecedentes consultados para conformar los antecedentes de la investigación, los cuales le dan sustento a la variable en estudio. Se observaron algunas investigaciones previas relacionadas con las variables en estudio, específicamente los trastornos disóciales en adolescentes; mismos que se presentan a continuación: Pineda y Puerta (2001) en Medellín, Colombia realizaron un estudio sobre Prevalencia del trastorno disocial de la conducta en adolescentes, usando un cuestionario de diagnostico epidemiológico estimaron la prevalencia del Trastorno Disocial de la Conducta en adolescentes Colombianos usando un cuestionario de autoinforme. Se selecciono aleatoriamente 190 adolescentes, escolarizados, de 12 y 16 años y pertenecientes a los diferentes estratos socioeconómicos de Medellín (Colombia). Se aplico un cuestionario cuantitativo de autoinforme, basado en los síntomas del criterio A del DSM-IV para Trastorno Disocial, los resultados fueron los siguientes, los síntomas de trastorno disocial de la conducta: permanecer fuera de la casa en la noche (10,5%), ser cruel con los animales (8,4%), ser cruel con las personas (7,4%), entrar violentamente a la casa o en el automóvil de otros (7,3%) y usar armas para herir a otros (6,9%).

19 9 El trastorno Disocial de la Conducta estuvo presente en el 8,4% de los adolescentes estudiados independiente del estrato socioeconómico. Se calculo que la prevalencia del trastorno disocial de la conducta se sitúa entre un 4 y 10%. Sanabria y Uribe (2010) estudiaron las Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. La muestra estuvo conformada por 179 adolescentes, quienes se dividieron en dos grupos. Un grupo conformado por adolescentes que se encuentran recluidos en dos instituciones privadas para menores infractores, y el grupo control, de adolescentes no infractores, que asisten a una institución educativa pública. Para analizar la información socio demográfico y las puntuaciones de las pruebas se utilizó el paquete estadístico SPSS versión Los resultados mostraron que los adolescentes que se encuentran recluidos en dos instituciones para menores infractores presentaron una mayor frecuencia de exposición a los factores de riesgo, asociados con la conducta antisocial y delictiva, en comparación con los adolescentes no infractores que asisten a una institución pública, en los niveles exosistema, microsistema y macrosistema. Los dos grupos de adolescentes se encuentran expuestos al maltrato, el consumo y abuso de alcohol en proporciones similares, y constituyen los factores de riesgo que más se asocian a la generación del comportamiento antisocial y el comportamiento delictivo. Albarran (2007) estudio sobre factores que inciden en la rebeldía de los adolescentes, en la parroquia Francisco Ochoa del municipio San Francisco del estado Zulia, específicamente en la comunidad de Sierra Maestra. Fue una investigación de tipo

20 10 descriptivo, cuyo objetivo fue determinar los factores que inciden en la rebeldía de los adolescentes, se trabajo con una muestra al azar accidental. La rebeldía se define como una sublevación, faltando a la obediencia debida. Indócil, desobediente, opuesto con tenacidad. También podemos definir a la rebeldía como la actitud de oposición violenta y tenaz a lo prescrito o sólo establecido. Los resultados se establecieron; La personificación de los enemigos adolescentes es inevitable. Muchas veces los padres, los profesores, o personas de su entorno, ocupan el lugar de lo que los adolescentes toman como opuesto, en lugar de quienes defienden conductas, estructuras, ideas, valores, etc. Los adolescentes manifiestan ese desacuerdo, oposición, sublevación de distintas formas, murmurando, gritando, reclamando, y en su comportamiento hostil traducido en violencia física directa (hacia otras personas, las peleas son muy comunes entre los jóvenes) o destruyendo objetos como símbolo de su bronca y desencanto. Sin embargo estas actitudes rebeldes de los adolescentes pueden llegar a ser valiosas y positivas. Lo único que debemos buscar es que la manera en que la manifiesten sea con un ambiente de cordialidad y mucho tono humano. Es muy importante entonces, saber canalizar esta energía y aprovecharla para ayudar a que el joven se convenza de que su actitud no debe estar establecida por la broca hacia una idea, sino por una convicción propia. Seguidamente, Lara (2007) identifico las características socio demográfico, físico, familiar y psicológico en menores condenados por homicidio en Medellín, Colombia; quienes constituyeron una muestra de 16 jóvenes. Se estipulo como objetivo identificar las

21 11 características socio demográficas, físicas, familiares y psicológicas en menores condenados por homicidio, bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo, se aplico el instrumento denominado Perfil criminológico del delincuente homicida adaptado a infractores el contexto colombiano (Morales, 2004). Los resultados indicaron que los jóvenes condenados por homicidio tenían una edad promedio de 17 años, raza predominante mestiza, la mayoría de ellos no presentaban señales particulares que los distinga, eran solteros, sin hijos, no habían culminado sus estudios secundarios, realizaban trabajos informales o se encontraban desempleados el momento los hechos y pertenecían a una familia nuclear completa. Con respecto a sus características psicológicas, presentaron una proporción mayor rasgos disóciales y consumo principalmente de alcohol, cigarrillo y marihuana. Por su parte, Belloso Dorante (2006) en su investigación llamada Rasgos emocionales en jóvenes en centros penitenciarios de Coro, Edo. Falcón, seleccionaron una muestra probabilística intencional de 60 jóvenes. Dicho estudio estuvo dirigido a determinar los rasgos emocionales en jóvenes adolescentes recluidos en el centro penitenciario de coro. El tipo de investigación es descriptivo de campo, con diseño no experimental. Se aplico el DFH de Machover y se analizaron los datos con estadísticas descriptivas. Los resultados indicaron como rasgo personal más característico la ansiedad, tensión emocional, rebeldía, arrogancia y agresividad, inmadurez, falta de control de los impulsos, infantilismo y egocentrismo, sentimientos de inferioridad, desordenes de la personalidad y depresión. Se identificaron los rasgos emocionales asociados con el área sexual incluyendo

22 12 la inmadurez psicosexual, seguido de la sexualidad autoerótica, preocupación por el desarrollo o funcionamiento sexual, preocupación por el esquema corporal y preocupación por agresión sexual. También se identificaron rasgos asociados con el área intelectual, implicando falta de confianza en la productividad, problemas de organización y sentimientos de deficiencia intelectual, indicándose que el desarrollo emocional repercute en todos los ámbitos de la vida intelectual de los individuos. Los rasgos del área social, incluyen el desajuste social o inadaptación el seguido de problemas de responsabilidad social, falta de confianza en contacto social/inhibición, interrelación social defensiva, rebeldía social, crueldad social y problemas comunicacionales. Bayona (2006) determino los rasgos de personalidad en jóvenes transgresores de Maracaibo, Edo. Zulia. En un universo de 25 sujetos. Dicha investigación tuvo como objetivo determinar los rasgos de personalidad de los jóvenes adultos institucionalizados. La metodología utilizada fue descriptiva de campo y el instrumento utilizado fue el Test de Apercepción Temática. Para el análisis de los resultados se utilizo estadística descriptiva en base a porcentaje y frecuencia de respuestas, dichos resultados sugieren la presencia de depresión en la totalidad de los sujetos (100%) ausencia de sentimiento de culpa, ausencia de tendencias homosexuales y conflictos de pareja (92%) manejo inadecuado de la ansiedad (88%) e integración con su grupo de pares (76%).

23 13 Rojas y Malpica (2006) en su investigación Aproximación al Adolescente con trastorno Disocial siguieron el propósito de estudiar las relaciones del mundo vivencial del adolescente con trastorno de conducta disocial con componentes sociales, psicológicos, biológicos que colaboran en el mantenimiento de la estructura clínica. La investigación tiene enfoque complejo dialógico, cuyo primer momento fue el acercamiento a tres adolescentes de Valencia, Venezuela. La Metodología se baso en el enfoque Complejo Dialógico. Resultados arrojaron; adolescentes cuya conducta disocial podía expresarse como una manifestación de humor depresivo, otros como mecanismos defensivos ante conflictos psicosociales y otros con visos de frialdad y crueldad, en relación con componentes sociales, psicológicos o biológicos de los sujetos. Las características del desarrollo ejercen influencia significativa sobre la conducta, presentando vinculaciones complejas, por lo que requiere un abordaje complejo-dialógico, integrado con el contexto personal, familiar, cultural que permita alcanzar formulaciones dialógicas. A pesar de ser una investigación de tipo cualitativa se escoge como antecedente pues recoge vivencias de adolescentes venezolanos acercando información relevante en cuanto a resultados para el presente estudio. Por último De la Peña (2003) analizo las generalidades del trastorno disocial, así como las principales medidas para su reconocimiento y tratamiento en México. Aborda las generalidades y principios básicos de la terapia multisistémica enfocada para este trastorno; dicha terapia se basa en intervenciones biológicas, psicológicas y sociales, y considera el ámbito ecológico de las manifestaciones de la conducta de adolescentes. Se muestran

24 14 algunos resultados en la aplicación de la terapia y se discuten sus ventajas y usos potenciales. Estos antecedentes sirven como base para la presente investigación en sus basamentos teóricos y metodología usada, así mismo se tomaran en cuenta para análisis de resultados. Bases Teóricas de la Investigación Definición de Conducta Etimológicamente la palabra conducta es latina y significa conducida o guiada; es decir, que todas las manifestaciones comprendidas en el término de conducta son acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas: por la mente. En cuanto a conducta, Salazar (1994) considera que es la acción manifiesta en el individuo cuya base es una actitud, planteando que este ayudara a predecir que conductas mostrara un individuo cuando se enfrente con el objeto de la actitud. Este componente es la disposición a actuar y reaccionar de modo específico hacia un objeto determinado. El término conducta o comportamiento ha sido incorporado a la psicología desde otros campos del conocimiento; se emplea para referir o dar cuenta de la actividad de una sustancia, un cuerpo, un átomo, etcétera. Posteriormente, Huxley lo introduce en biología para referirse también a las manifestaciones de la sustancia viva: célula, núcleo, etcétera; y Jennings, en psicología animal. En todos estos campos, el término se refiere al conjunto de

25 15 fenómenos que son observables o que son factibles de ser detectados, lo cual implica la consigna metodológica de atenerse a los hechos tal cual ellos se dan, con exclusión de toda inferencia animista o vitalista. Definición de Trastorno Según la Psicóloga Ruano Cecilia (2009) define que los trastornos en el ser humano pueden ser causados tanto por factores externos como internos y en este sentido cada individuo es un caso único en el que diversos elementos se combinan de una manera especial. Los factores externos que pueden generar trastornos en una persona pueden estar vinculados con la presencia de organismos invasores, virus o enfermedades adquiridas, pero también con la presencia de elementos de profunda influencia tales como la presión social, las modas, las exigencias de la modernidad, la violencia, el desamparo. Por su parte, los elementos internos que colaboran con el desarrollo de trastornos son por lo general aquellos que existen de manera hereditaria y que predisponen a la persona a sufrir determinadas alteraciones físicas o mentales. El término trastorno tiene diferentes usos, puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es también; la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien). Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona.

26 16 Por otra parte, los diversos estudios realizados por el DSM-IV define el Trastorno disocial como un patrón repetitivo de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses: Agresión a personas y animales 1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros 2. A menudo inicia peleas físicas 3. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola) 4. Ha manifestado crueldad física con personas 5. Ha manifestado crueldad física con animales 6. Ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada) 7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual

27 17 Destrucción de la propiedad 8. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves, 9. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios) Fraudulencia o robo 10. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona 11. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, "tima" a otros) 12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones) Violaciones graves de normas 13. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad. 14. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo).

28 Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad. B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad. Por tanto, el mismo DSM - IV plantea diferentes tipos del trastorno disocial. Dentro de estos se tienen: Tipo en Función de la Edad de Inicio: Tipo de Inicio Infantil: Se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad. Tipo de Inicio Adolescente: Ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad. Especificar la gravedad: Leve: Pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros

29 19 Moderado: El número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre "leves" y "graves" Grave: Varios problemas de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico o los problemas de comportamiento causan daños considerables a otros. Clasificación del CIE-10 Por su parte, la CIE-10 hace una clasificación del Trastorno de Conducta según factores contextuales y de socialización, estableciendo: Trastorno Disocial en adolescentes no socializados: Las conductas propias del Trastorno de Conducta se ven acompañadas por una falta de integración efectiva, fruto de la carencia de habilidades para el establecimiento de relaciones adecuadas con los compañeros/as, de manera que el niño/a se sentirá frecuentemente aislado, rechazado, será impopular y no disfrutará de relaciones afectivas recíprocas y sinceras. Trastorno Disocial en adolescentes socializados: El individuo presenta un grado de integración adecuado al menos con algunos compañeros de la misma edad. Esto no implica que para establecer este diagnóstico, el trastorno deba obligatoriamente presentarse cuando el individuo forma parte de un grupo, es independiente.

30 20 Trastorno disocial limitado al contexto familiar: Incluye trastornos disociales en los que el comportamiento disocial, antisocial o agresivo (que va más allá de manifestaciones oposicionistas, desafiantes o subversivas) está completamente, o casi completamente, restringido al hogar o a las relaciones con miembros de la familia nuclear o allegados, de tal manera que incluso relaciones entre los progenitores y el hijo gravemente alteradas no son en sí mismas suficientes para el diagnóstico. Las manifestaciones más frecuentes son robos en el hogar referidos con frecuencia específicamente al dinero o a pertenencias de una o dos personas concretas, lo cual puede acompañarse de un comportamiento destructivo deliberado, de nuevo con preferencia referido a miembros concretos de la familia, tal como romper juguetes u objetos de adorno, ropas, hacer rayados en muebles o destrucción de pertenencias apreciadas. El diagnóstico puede basarse también en la presencia de actos de violencia contra miembros de la familia. Puede presentarse también la provocación de incendios deliberados del hogar. El Trastorno disocial viene definido por la presencia de un comportamiento marcadamente desafiante, desobedientes y provocador y la ausencia de otros actos disociales o agresivos más graves que violen la ley y los derechos de los demás. Un comportamiento malicioso o travieso grave no es en sí mismo suficiente para el diagnóstico.

31 21 Características para determinar el Trastorno Disocial: De acuerdo a lo que plantean Moral y Pacheco (2010), según el DSM-IV-TR (2002) entre los indicadores para determinar la presencia de trastorno disocial y las conductas disociales en adolescentes, se encuentran los siguientes comportamientos: - Robo y vandalismo: Moral y Pacheco (2010) definen, ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona; a menudo miente para obtener bienes y favores o para evitar obligaciones; ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima. A partir de lo referido por Coleman y Hendry (2003), en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es mayor que en las comunidades más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamerica, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención delictiva de bienes de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales. - Travesuras: De acuerdo a lo referido por Moral y Pacheco (2010) son conductas y tendencias hacia las bromas pesadas, el alboroto y el reírse de los demás, prácticas sociales comunes, aprendidas de los hermanos mayores, pares y padres. La palabra travieso es una palabra que representa un uso sumamente frecuente en el lenguaje cotidiano de las regiones que hablan español y su rasgo distintivo resulta ser que es un termino que se aplica

32 22 mayormente en relación a los niños. Porque travieso es un adjetivo calificativo que refiere a aquel individuo que se destaca por su comportamiento bullicioso e inquieto. Para Armas Castro (2007), las travesuras, tal como se designan a aquellas acciones llevadas a cabo por los niños, ya sea por juego o por diversión y que provocan un daño, un perjuicio menor, que no reviste casi importancia, vale destacar, que en muchas ocasiones esos pequeños daños y perjuicios ocasionados en las travesuras ayudan en el proceso de socialización y educación de los niños, ya que los padres pueden marcarles aquellas conductas aceptables y aquellas que por el contrario no lo son. Las travesuras son parte de la evolución de una persona y todos los seres humanos en su infancia incurrieron en ellas, son parte del desarrollo. Sin embargo, dichos autores, reconocen que, si bien es cierto que todas las personas en su niñez y adolescencia cometieron travesuras y aun en la etapa adulta, muchas veces, los padres esperan demasiado tiempo para poner límites a sus hijos, cuando son pequeños, tienden a justificar todo en el niño, no obstante, cuando cumple siete u ocho años tienden a tomar conciencia de que en caso de no tomar medidas a tiempo, puede terminar convirtiéndose en un rebelde. - Pleitos y armas: A menudo fanfarronea o amenaza o intimida a otros; a menudo inicia peleas físicas; ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (tales como bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola), ha manifestado crueldad física con personas y con animales; ha robado enfrentándose a la victima (tales como: ataque con

33 23 violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada); ha forzado a alguien a una actividad sexual. Para Armas Castro (2007), al examinar las causas de estos hechos se encuentra que las peleas son el mecanismo privilegiado por los adolescentes para la resolución de conflictos. La violencia física aparece como respuesta ante la agresión; por haber sido golpeado, en razón a lo cual, al sentir vulnerada su integridad personal, los jovenes asumen las peleas como mecanismo de restauración de su status quo. Esto muestra que los adolescentes no poseen o no están en capacidad de emplear estrategias no violentas para la resolución de conflictos. Se evidencia además que la violencia física no es planificada, es un mecanismo de defensa ante la agresión directa y muestra un mal manejo de la frustración. Es llamativo que exista un porcentaje de la población joven que ve en el uso de las armas una forma de ataque o defensa valida al momento de la pelea. - Grafitis: De acuerdo a los autores Moral y Pacheco (2010) tendencia y uso hacia el grafiti, realizar grafitis o marcar paredes en las calles o deliberadamente propiedades de otras personas. Se llama grafiti, grafito o pintada (del ingles graffiti o graff) a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades publicas o privados ajenas (como paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de skate o patineta). Los graffiteros suelen estar agrupados en pandillas también conocidas como crews. Plantea Armas Castro (2007) que las ultimas décadas, las instituciones escolares son blanco fácil de aquellos que no cuidan el patrimonio cultural de la ciudad. Si bien, muchas han sido recientemente reparadas, en sus paredes se pueden ver grandes mensajes escritos

34 24 en aerosol. Ya es un hecho por demás común que, las escuelas en términos generales (secundarias y de educación primaria), son victimas del vandalismo. Con solo recorrer algunas, pueden observarse los daños causado en el exterior, donde hay todo tipo de mensajes; desde insultos pintados, exigencias políticas y declaraciones de amor que no tienen destinatario. - Comportamiento de tipo oposicionista desafiante: para el CIE-10 representa una forma menos grave de trastorno disocial, más bien que un tipo cualitativamente distinto. No hay datos experimentales sobre si la diferencia es cuantitativa o cualitativa. Sin embargo, los hallazgos actuales sugieren que si se tratara de un trastorno distinto, sería principal o únicamente en los niños más pequeño. Se debe utilizar esta categoría con cautela, sobre todo con los niños de mayor edad. Los trastornos disociales clínicamente significativos en los niños mayores suelen acompañarse de un comportamiento disocial o agresivo que van más allá del desafío, la desobediencia o la subversión, aunque con frecuencia suele precederse de un trastorno disocial oposicionista en edades más tempranas. Esta categoría se incluye para hacerse eco de la práctica diagnóstica habitual y facilitar la clasificación de los trastornos que aparecen en los niños pequeños. El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales especifica cuáles son los principales síntomas del trastorno oposicionista desafiante:

35 25 Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que se extiende por lo menos durante seis meses y en el que están presentes cuatro o más de los siguientes comportamientos: 1. Se encoleriza e irrumpe en pataletas 2. Discute con los adultos 3. Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas 4. Molesta deliberadamente a otras personas 5. Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento 6. Es susceptible o fácilmente molestado por otros 7. Colérico y resentido 8. Rencoroso o vengativo Se evidencia un deterioro clínicamente significativo en la actividad social o académica Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado del ánimo.

36 26 La diferencia esencial entre el trastorno oposicionista desafiante y otros tipos de patologías disóciales deriva en que estos niños no violan las leyes o los derechos fundamentales de los demás. De la misma forma, el niño no roba y no manifiesta comportamientos destructivos, de crueldad o de intimidación. - Abandono escolar: Según Moral y Pacheco (2010) puede definirse y otros tipos de pensamientos o ideas acerca de abandonar la escuela. Desde el punto de vista individual, desertar significa el fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en pos de la cual el sujeto ingreso a una particular institución de educación. Por consiguiente, la deserción no solo depende de las intenciones individuales sino también de los procesos sociales e intelectuales a través de los cuales las personas elaboran metas deseadas en una cierta universidad. Aunque una gran variedad de fuerzas operan sobre dichos procesos, es también verdad que los individuos son mayormente responsables de alcanzar las previstas metas institucionales. De acuerdo a lo referido por Arias (2000) la deserción escolar lleva un proceso. No es una decisión que se tome de la noche a la mañana. Los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela dan señales de retirarse desde mucho antes: faltan a clases, dejan de ir a la escuela, no hacen tareas, tienen bajas calificaciones y dan muestras de mal comportamiento. Hay factores específicos que presentan los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela, dentro de las cuales este autor destaca los siguientes: no se sienten motivados por la escuela; no sienten que su familia o en la escuela tengan grandes

37 27 expectativas educativas con respecto a ellos; creen que sus padres son muy dominantes y quieren rebelarse. Adolescencia Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) estiman que una de cada cinco personas en el mundo son adolescentes, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren al año, define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y consideran dos fases: la adolescencia temprana de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Por otra parte, Ergon (2004) define la edad de la adolescencia en si misma, como un periodo de especial vulnerabilidad. La inestabilidad emocional con sus cambios bruscos de humor, el predominio de la acción sobre la reflexión, el presentimos y la preferencia por la gratificación inmediata tienen una gran importancia. Igualmente la minusvaloración de las consecuencias futuras de sus conductas, cierto sentimiento de invulnerabilidad, el rechazo de los patrones de pensamientos asociados a la niñez, que conllevan además, el rechazo a las normas adultas explicadas por unas nuevas necesidades de autoconstrucción y autoafirmación, hacen de esta etapa de la vida un momento especialmente crítico para el desarrollo de conductas de riesgos, problemas y trastornos del comportamiento.

38 28 El adolescente Venezolano El aumento cuantitativo de la criminalidad en Venezuela se ha venido produciendo desde hace algunos años; pero lo que más preocupa, es el proceso de cambios cualitativos que se han venido dando y que anuncian un futuro muy angustioso. Briceño León (El Nacional, 20 enero 2011) director del Observatorio Venezolano de Violencia de la UCV, después de indicar que la edad del delincuente Venezolano oscila entre los 15 y 25 años, añade: sin embargo, hemos comenzado a detectar una significativa recurrencia de casos en los cuales el victimario tiene 14, 13 y hasta 12 años de edad. Hoy en día existen muchos estudios relacionados a la violencia y a los adolescentes violentos, debido a la importancia que tiene, y que ejercen dentro de la sociedad. Poco se ha investigado sobre el comportamiento y el trastorno disocial y la influencia de la sociedad, la cultura, la familia y el sistema educativo, y las características a partir de la implicación de nuestra realidad. - El ambiente familiar: La familia representa un circulo social primario en la que el sujeto lleva a cabo su proceso de desarrollo psicosocial, las perspectivas enfocadas al ambiente familiar se orientan principalmente a las experiencias tempranas de socialización que pueden conducir a los individuos a desarrollar conductas disocial. En muchos de los hogares de nuestros adolecentes es ejercida y padecida por la violencia y manejado por la madre, ya que la cultura le ha asignado en el lugar de ser el

39 29 seno de la familia matricentrada, así se describe nuestra familia cultural, donde se manifiestan múltiples variaciones, como ausencia del padre, descuido, o desatención y rechazo. Moreno (2009) refiere que los patrones disfuncionales que distinguen a familia de los sujetos que posteriormente desarrollaran rasgos y conductas antisociales, de manera que hay una marcada desorganización familiar caracterizada por inestabilidad, frialdad, falta de cuidados supervisión y protección al niño, carencias afectivas y emocionales, de perdidas y separación, y condiciones poco favorables como el consumo de alcohol. - Ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del adolescente: Actualmente en los hogares venezolanos podemos observar la implicación en la ausencia paterna en la familia y en el desarrollo socioemocional del adolescente como consecuencia de pertenecer a un hogar en donde el progenitor masculino está ausente. La presencia del padre es clave para proveer o reforzar ciertos valores y sentimientos en los hijos: como modelo forjador de identidades, especialmente para los varones; como agente de contención, de creación de hábitos de disciplina y transmisor de experiencias de vida; como soporte material, ya que la falta del aporte del padre reduce considerablemente los ingresos del hogar y como capital social, en la medida en que la ausencia del padre implica la pérdida de una línea de contacto con las redes masculinas, tanto en el mundo del trabajo como en el de la política y que además, al cortarse el nexo con las redes de parientes que podría aportar el padre, disminuyen significativamente los vínculos familiares potenciales. Garrido (2007) Vargas (2011).

40 30 - Carencia de recursos económicos: Se entiende comúnmente por marginación a la desigualdad entre grupos sociales, su participación en los mismos y disfrute de ciertos beneficios. Monares (2008) hace referencia a aquellas poblaciones caracterizadas por diversas condiciones (desfavorables y adversas) en las que predominan altos niveles de pobreza, mala calidad de salud, acceso a trabajos mal remunerados, precaria calidad de educación y vivienda, lo que se evidencia en nuestra sociedad y que va en ascenso, lo que trae como consecuencia una alta incidencia de trastornos psicológicos, ambientes violentos, estrés, consumo y tráfico de drogas, a su vez generando falta de entorno saludable por ende escasas oportunidades de estudio, trabajo y superación; aquellas familias con precaria falta de recursos, tienden a ser hostiles y coercitivos incrementando el riesgo de problemas de comportamiento en el adolescente. - Privados de libertad: Según el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA, 2004) define la privación de libertad como un régimen en el cual existe una reclusión del adolescente en un establecimiento que asegura su permanencia en el. Las reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad han definido como tal a toda forma de detección o encarcelamientos, así como internamiento en un establecimiento público o privado del que no se permita salir al menor por su propia voluntad. Como es el caso de los adolescentes privados de libertad, quienes debido a padecer el trastorno disocial de la conducta estimulan de una u otra manera el comportamiento futuro siendo encarcelados, siendo este el punto central de la presente investigación. Por otra

41 31 parte, la forma cómo se realice este ejercicio de intermediación entre la persona y la sociedad está estrechamente relacionado con dinámicas sociales y realidades históricas, así como también por las etapas de la infancia y los cambios o condicionantes internos y externos que afectan al núcleo (Las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias, la marginalidad, las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas, etc.).

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 Trastorno Disocial o de Conducta Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 1 Las personas con Trastorno Disocial se caracterizan por mostrar un patrón

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA

DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA Conducta antisocial: Abarca un amplio rango de actos y actividades que infringen reglas y expectativas sociales. Muchas de ellas reflejan acciones contra

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EL LAZO

CASOS CLÍNICOS EL LAZO CASOS CLÍNICOS EL LAZO Diagnóstico principal F72.9 Retraso mental grave [318.1] Etiología orgánica: Aparente lesión cerebral por parto prematuro Características físicas: Ceguera, baja estatura, retinopatía,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren directamente de la prueba estadística a que fueron sometidas las hipótesis y se presentan de acuerdo

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES El proyecto de gestión del riesgo con jóvenes infractores es una colaboración entre la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE 1. INTRODUCCIÓN El programa de tratamiento para internos que han cometido delitos de violencia de género,

Más detalles

Vidas Vividas en Riesgo Caracterizando el vínculo entre la Violencia Contra Mujeres y el VIH y Sida Republica Dominicana

Vidas Vividas en Riesgo Caracterizando el vínculo entre la Violencia Contra Mujeres y el VIH y Sida Republica Dominicana Vidas Vividas en Riesgo Caracterizando el vínculo entre la Violencia Contra Mujeres y el VIH y Sida Republica Dominicana Bethania Betances. NPO - ONUSIDA 1 CONTEXTO CONTEXTO 2 CONTEXTO ü 24 % mujeres ha

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA SONDEO DE OPINIÓN: LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES En el transcurso de los últimos meses se han sucedido diversos incidentes violentos protagonizados por jóvenes en las escuelas

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: ALTERACIONES PSICOLÓGICAS en el ALUMNADO

FICHA DE PREVENCIÓN: ALTERACIONES PSICOLÓGICAS en el ALUMNADO FICHA DE PREVENCIÓN: ALTERACIONES PSICOLÓGICAS en el ALUMNADO INTRODUCCIÓN Un porcentaje de la población de niños y adolescentes padece trastornos mentales que aumentan la probabilidad de que manifiesten

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Mª Eugenia López Sánchez Psicóloga Centro Responsabilidad Penal de Menores de Sograndio *aumento sustancial de los problemas de conducta

Más detalles

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que

Más detalles

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación no es nueva Lo que ha cambiado es que parece ser mas penetrante, mas

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

EL SEMINARIO MENOR. Dra. Stella Cabildo Obregón. Introducción

EL SEMINARIO MENOR. Dra. Stella Cabildo Obregón. Introducción 261 EL SEMINARIO MENOR Dra. Stella Cabildo Obregón Introducción El Seminario Conciliar de México en su sección de Preparatoria, ha observado con dolor la deserción entre los formandos; los grupos de seminaristas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN 2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN Debido a que la meta primaria de la capacitación es contribuir a las metas globales de la organización, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas

Más detalles

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Población participante La presente encuesta se aplicó a 3 alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM (FCPyS- UNAM), que incluyen las carreras

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO Cualquier profesión es importante para el crecimiento de cualquier sociedad. El ser psicólogo también tiene consecuencias sociales trascendentales; no es sólo un sujeto

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1 ANTECEDENTES. La agresividad infantil es uno de los problemas que más invalidan a

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1 ANTECEDENTES. La agresividad infantil es uno de los problemas que más invalidan a CAPÍTULO I ANÁLISIS DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1 ANTECEDENTES La agresividad infantil es uno de los problemas que más invalidan a padres y maestros, ya que con frecuencia se enfrentan con niños que presentan

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En nuestro país siempre han existido Niños y Adolescentes de la Calle, pero en los últimos años la cantidad

Más detalles

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud 1 Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud Datos y cifras Cada año se cometen en todo el mundo 200 000 entre jóvenes de 10 a 29 años, lo que supone un 43% del total mundial anual de homicidios.

Más detalles

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA * DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA * Una propuesta de innovación en las prácticas de enseñanza de las ciencias IBÁÑEZ,XIMENA;ARTETA,JUDITH;FONSECA,GUILLERMO;MARTÍNEZ,SONIA

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES EDUCATIVA VILLA FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES PROYECTO: EDUCACIÓN SEXUAL RESPONSABLES: ROSINI ROBLEDO, CLAUDIA LÓPEZ Y LUZ MARINA 2012

Más detalles

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales

Más detalles

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES Un «nivel de competencia» es el conjunto de conocimientos, convicciones, habilidades, actitudes y valores necesarios para poder llevar

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles