DIFUSIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIFUSIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTARIAS"

Transcripción

1 LA ETNOBOTANICA La etnobotánica, como disciplina científica, estudia e interpreta la historia de las plantas en las sociedades antiguas y actuales. Esta relación sociedad - planta es siempre dinámica: por parte de la sociedad intervienen la cultura, las actividades socioeconómicas y políticas, y por parte de la planta, el ambiente con sus floras. Lo más destacable de esta ciencia, es su dedicación a la recuperación y estudio del conocimiento que las sociedades, etnias y culturas de todo el mundo han tenido y tienen, sobre las propiedades de las plantas y su utilización en todos los ámbitos de la vida. Constituye un marco para el estudio de las complejas relaciones humanidad - planta en sus dimensiones simultáneamente antropológicas, ecológicas y botánicas. Este conocimiento tradicional se ha ido conservando de generación en generación, y ha permitido el florecimiento y triunfo de diversas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad sobre la tierra, constituyendo una fuente valiosísima de información, para el futuro de la Agricultura y la Medicina. Son muy diferentes los enfoques prácticos de esta ciencia en relación con las diversas maneras de entender la ecología, la conservación y la reversión del conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de las plantas. Así, y según distintos puntos de vista, diferentes expertos la han definido con diversas acepciones: La investigación etnobotánica tiene varios aspectos de vital importancia que pueden contribuir de forma notable al progreso de la ciencia. Hay tres de éstos que yo encuentro de singular interés y que, sin pérdida de tiempo, merecen una atención amplia y constructiva: 1) la protección de las especies vegetales en peligro de extinción 2) el rescate de los conocimientos sobre los vegetales y sus propiedades, que poseen las culturas que están en peligro de rápida desaparición 3) la domesticación de nuevas plantas útiles, o en términos más amplios, la conservación del plasma genético de las plantas económicamente prometedoras. La etnobotánica se refiere al estudio de las relaciones que existen entre las plantas y los grupos locales, cómo se relacionan y cómo influyen las plantas en el desarrollo de las culturas. El estudio de la etnobotánica es especialmente importante en el trópico húmedo, debido a que en estas zonas, es en donde se concentra la mayor

2 diversidad biológica y cultural del planeta. En el caso del sureste de México, existe evidencia de la presencia humana desde hace por lo menos unos tres mil años. Durante este tiempo, se han desarrollado culturas que no sólo han sobrevivido en estos ecosistemas, sino que han tenido éxito conviviendo en ambientes de alta diversidad biológica. Estudiar etnobotánica es importante porque representa una aproximación al uso y manejo de los recursos naturales, en este caso del trópico, desde la perspectiva de las culturas que han habitado y convivido con esta diversidad biológica por miles de años. Durante esta convivencia milenaria, al igual que en la actividad científica, se ha desarrollado un meticuloso proceso de observación y experimentación que ha sido transmitido por generaciones, y que ha resultado en un manejo eficiente de la naturaleza. A diferencia de la actividad científica, el conocimiento generado por estas culturas es mas antiguo y por lo tanto ha sido validado y/o refutado desde hace mucho mas tiempo. La ciencia como la conocemos, es una actividad muy joven, de hace apenas unos cuantos siglos. Definición La etnobotánica es la ciencia que estudia la relación entre las plantas y el hombre, sus aplicaciones y usos tradicionales, para de esta forma determinar su valor cultural y/o científico. Así podemos encontrar plantas tintoras, plantas medicinales, plantas para cesteria, plantas comestibles. Muchas aplicaciones tradicionales de las plantas están siendo sustituidas por otros materiales sintéticos.

3 DIFUSIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTARIAS Los viajes y descubrimientos del hombre produjeron la difusión de las especies vegetales en todos los continentes. Plantas como las especias (vainilla, canela, pimienta, nuez moscada, etc.) fueron muchas veces el motor de los grandes descubrimientos de nuevas tierras. El descubrimiento de América nos dió a conocer la patata (Solanum tuberosum) y el maíz (Zea mays) hoy imprescindibles en la alimentación de toda Europa. El tráfico de negros africanos injertó en aquel continente plantas como la mandioca (Manihot utilissima) que encontró las vías de penetración del Río Congo y el Ubangui para llegar hasta el corazón del Africa ecuatorial, como le ocurriría a la papaya (Carica papaya). Hoy la mandioca que alimentó a millones de indios americanos, alimenta a su vez a millones de africanos. A través de las islas Canarias llegarían a América la caña de azúcar (Saccharum officinarum), el plátano (Musa paradisiaca). Los viajes de los portugueses por el continente asiático llevaron en todas direcciones muchas plantas de aquellas tierras, algunas de las cuales como el mango (Mangifera indica) arraigarían con gran fuerza en toda la América tropical y en Africa. Los cereales como el trigo (Tritichum sp.), la avena (Avena sativa), el mijo (Penisetum glaucum), el sorgo (Sorghum bicolor), alimentan a millones de seres humanos y animales. El arroz (Oriza sativa) que era cultivado en China a.c., llegó a la India con los arios siendo cultivado en el Eufrates a la llegada de Alejandro Magno el 400 a.c. Hoy dependen de él 1.6 billones de seres humanos para vivir. Azucares La glucosa tan necesaria para el metabolismo la obtenían los pueblos mediterráneos de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), más tarde de la remolacha azucarera(beta vulgaris) y finalmente en gran medida de la caña de azúcar (S. officinarum). En nuestros días se han descubierto alternativas del azúcar como edulcorantes sin glucosa, la sacarina obtenida a partir de aceites vegetales fósiles como el petróleo, losciclamatos y el aspartamo procedentes de plantas africanas edulcorantes bien conocidas por los aborígenes como el Thaumatococcus danielli, que produce elthaumatin, la substancia más dulce conocida, veces más dulce que la sucrosa. Los indios guaraníes conocían el caa-ehe (Stevia rebaudiana) cuyo principio

4 activo es la glicirricina y de cuyas hojas se extrae el esteriósido, un polvo cristalino 300 veces más dulce que la sucrosa. Los aztecas conocieron la Lippia dulcis que usaban como edulcorante. Hoy de esta planta se ha aislado y sintetizado más tarde una substancia veces más dulce que la sucrosa. TIPOS DE PLANTAS PLANTAS TEXTILES El hombre se ha vestido con productos derivados de los vegetales. Desde las hojas de parra bíblicas de Adán y Eva, hasta el algodón (Gossypium sp.), el balso (Ochroma lagopus), la tapa hawaiana obtenida de la morera de papel(bronssonetia papyrifera) cultivada en toda Polinesia, Japón y China, gran variedad de palmeras entre las que citaré la palma de rafia (Raphia vinifera). De la morera (Morus nigra) el gusano de seda (Bombyx mori) se alimenta para producir el hilo de seda. De la piña (Ananas carnosus) variedad "Red Spanish" se hacen las famosas camisas transparentes de Filipinas. EL lino (Linum ussitatissimum), el cáñamo (Cannabis sativa), la pita (Agave americana) son unos ejemplos de la infinidad de plantas textiles con las que el hombre se ha vestido. PLANTAS PIGMENTOS También ha utilizado las plantas como pigmento para embellecerse o proteger su piel. La bija o urucú (Bixa orellana) de la que se obtiene el pigmento llamado E- 160 (b) o annato, la jagua o genipapo (Genipa americana), ya citada y alabada por nuestro primer cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo. En Africa y Asia, la henna (Lawsonia inermis) de la que se extrae el colorante lawsona o ácido hennotocánico, y el índigo tan buscado en la época de los grandes descubrimientos continentales.

5 PLANTAS AROMÁTICAS Muchas plantas han sido utilizadas como perfume en el pasado y hoy son base de una floreciente industria. Cualquier perfume de nuestro tiempo se compone de más de 20 ingredientes distintos, base de los cuales es el ilang-ilang (Cananga odorata) de Filipinas, Madagascar e Indonesia. Hoy se hacen sintéticas las fragancias pero derivadas de plantas: el geraniol de la Citronella, la trementina (del pino), la lavanda, compuesta de linalol y acetato de linalilo (de la Lavanda officinalis), el sándalo (Santalum album) y otras muchas. PLANTAS JABÓN Las plantas-jabón ricas en saponinas (Saponaria officinalis) fueron utilizadas por el hombre para su higiene personal. Tal es el caso de la atuqsara (Phytolacea bogotensis) y la quillaja (Quillaja saponaria) conocidas por los incas. En el s. XIV se explotaba ya en España el famoso "jabón de Castilla" tan apreciado por los pueblos mediterráneos, que se fabricaba con aceite vegetal. Hoy se utilizan aceites vegetales de las palmeras cocoteras (Cocos nucifera) y de las palmeras oleaginosas africanas (Elaeis guineensis). Hay árboles dentífricos como la talha del Sahara (Dyospiros usambarensis) usadas para conseguir palillos de dientes por los tuaregs o la Salvadora persica, de intenso poder bacteriano, que mastican y usan como cepillo en la India. También hay plantas depilatorias como el platanillo (Heliconia bihai). PLANTAS MADERERAS Viviendas y mobiliarios se han construído y construyen con plantas. Pino (Pinus sp.), abeto (Betula sp.), balso (Ochroma lagopus), sequoia (Sequoia sempervirens), bambú (Bambusa arundinacea), roble (Quercus ruber), haya (Fagus silvatica), nogal (Juglans regia), ratán (Calamus caesius), espadañas o juncos (Schoenoplectus lacustris), caoba (Swietenia mahogani), baobab (Adansonia digitata), etc. Los indios de Matto Grosso construyen sus malocas, verdaderos microclimas

6 que les permiten soportar las temperaturas extremas de aquellas regiones, utilizando la gran variedad de árboles tropicales que les rodean. Los indios de Panamá utilizan mucho la caña brava de Castilla (Arundo donax) y la palma-jira o pixvá (Gulielma utilis). Japoneses e indonesios usan mucho el bambú para sus viviendas tradicionales, los árabes de Irak, el junco (Phragmites australis) y los pigmeos del Ituri el mongulu(dyospiros canaliculatum). La hoja de palma seca es utilizada para techar las viviendas aborígenes por su impermeabilidad, duración y fácil recambio. La vivienda en Indonesia es una verdadera obra de arte en maderas variadas. Utiles caseros. Se hacen de yute (Corchorus capsularis), con pita o sisal (Agave americana), palma piassava (Attalea funifera). Los telares se han construído en el mundo entero. Del totumo o calabazo (Crescentia cujete) y del tulo (Lagenaria domestica) se hacen recipientes para comida y agua. El transporte lo ha obtenido el hombre del reino vegetal. Desde la batanga polinesia uno de los más ingeniosos inventos que permitió recorrer todo el inmenso Océano Pacífico y poblar todas sus islas hasta los barcos de velas de los descubridores, de las carretas de ruedas a los trineos, las canoas y almadías de balso y las embarcaciones de totora (Schoenoplectus riparius) del Lago Titicaca. PLANTAS MEDICINALES Cómo descubrió el hombre las propiedades medicinales de las plantas? Sin duda su pensamiento mágico le llevó a través de la Ley de las analogías (similia similibus curantur) o la Ley de los contrarios (contraria contrarii) junto con la Ley de las signaturas que es la creencia de que las plantas llevan en sí el signo por el cual pueden averiguarse sus propiedades, la forma, el color, el sabor y el olor. Todo ello unido al instinto y la imaginación y a la idea empírica del ensayo y el error, hicieron el resto. PLANTAS MEDICINALES El falus impudicus (Ityphallus impudicus) según estas teorías era un afrodisiaco de primera fila por su forma, a pesar de su olor nauseabundo y lo mismo el satyrion (herba ad veneram incitans) según palabras del Dr.

7 Laguna. El beleño (Hyosciamus niger) cuyo fruto tiene forma de molar arrancado de su alvéolo, debía ser bueno para el dolor de muelas y aquí acertaron los que tal dijeron y además combatía el insomnio eficazmente. La curandera que usó la dedalera o digital (Digitalis purpurea) en el Sur de Inglaterra para curar a sus pacientes con cardiopatías descompensadas no sabía qué substancia contenía. Esto correspondería averiguarlo a un médico con curiosidad investigadora, William Withering y al farmacéutico Leroyer que aisló el principio activo, la digitalina. Hoy, conocida su estructura química y sus efectos, es insubstituible en el tratamiento de muchas cardiopatías. Larga y anecdótica es la historia del árbol de la quina (Cinchona sp.) cuya corteza reducida a polvo se usaba hace siglos para curar las fiebres palúdicas. La ipecacuana (Psy-chotria emetica) con su alcaloide la emetina sigue siendo un excelente amebicida. El sauce (Salix alba) y la ulmaria (Filipendula ulmaria) usados como antirreumáticos y febrífugos por los indios americanos, nos han proporcionado el ácido salicílico, base de la aspirina. El ajo fué utilizado por su efecto hipotensor hace años por los pueblos mediterráneos. La efedra (Ephedra dystachia) ya era utilizada por los chinos hace años para curar el asma bronquial. El cólchico (Colchicum autumnale) era recomendado por DIOSCORIDES contra la gota. Hoy sabemos que su alcaloide, la colchicina tiene efectos antigotosos. El curare (Strichnos toxifera, Chondodendrum tomentosum), potente veneno paralizante usado por los indios sudamericanos ha proporcionado la tubocurarina utilizada en anestesia general. El chenopodio (Chenopodium antihelminticum), la copaiba (Copaifera multijuga), el podófilo (Podophyllum peltatum), la chaulmoogra (Taraktogenos kurzii), la rauwolfia(rauwolfia serpentina), el alcanfor (Cinnamomum camphora) fueron conocidos y utilizados empíricamente antes de su uso científico. La pervinca (Catharantum roseus) conocida por los brujos africanos por su efecto antitumoral, ha proporciondo en nuestro tiempo la vinblastina y la vincristina muy eficaces en la enfermedad de Hodgkin y en las leucemias. Hacen falta 55 Tm. de hojas de la planta para obtener 100 gr de vincristina cuyo valor comercial es de $ el Kilo.

8 PLANTAS ESTIMULANTES Y ALUCINOGENAS El hombre buscó hace miles de años o halló por azar plantas estimulantes, psicotropas, alucinógenas, defatigantes, que le hacían sentirse mejor o ver paraísos que creía sobrenaturales. Así conocieron griegos y egipcios: El nepenthes, que era una mezcla de alucinógenos. La adormidera (Papaver somniferum) productora de opio y sus derivados modernos, la morfina, codeína, heroína, láudano. El cáñamo (Cannabis sativa), el beleño (Hyosciamus niger), le belladona (Atropa belladona), la hierba mora (Solanum dulcamara), la mandrágora (Mandragora autumnalis), que servían para preparar el ungüento alucinógeno de las brujas. El soma (Amanita muscaria) citado por los textos sagrados hindúes como la planta de la inmortalidad y usada por los chamanes siberianos por lo menos a.c.. El peyote (Lophophora williamsii), el ololiuhqui (Ipomea violacea), el mescal (Sophora secundiflora), el yagé o ayahuasca (Banisteriopsis quitensis y B. caapi). La coca (Erythro-xylon coca), el niopó (Paulinia sp), el yocó (Piptadenia peregrina), el cactus de San Pedro o sanpedrillo (Trichocereus pachanoi), las más de 300 especies de virolas (Myristica fragans), el eboka africano (Tabernanthe iboga), el yohimbe (Pansystolia yohimbe) y muchos más. Estimulantes como la kola (Cola acuminata), la guaraná (Paulinia cupana), el qat (Qata edulis), el café (Coffea arabica), el te (Thea sinensis), el betel (Piper betel), lasbanksias (Banksia sp), el tabaco (Nicotiana tabacum) son utilizados en infusión, fumados o masticados por millones de personas en el mundo entero. PLANTAS VENENOSAS Venenos para practicar la eutanasia o la muerte judicial, u ordálica. Como la cicuta (Cicuta virosa), la ina-nusu (Spighelia anthelmia) de los indios cunas, o el haba del Calabar (Fisostigma venenosa), venenos saqgitarios como el manzanillo de playa (Hippomoea mancinella) o venenos ictiotóxicos como los barbascos (Verbascum thapsus).

9 BEBIDAS FERMENTADAS Las bebidas fermentadas fueron descubiertas muy pronto por el hombre, desde el bíblico Noé y la vid (Vitis vinifera), hasta los miles de variedades de vinos del mundo entero, hechos de los más variados frutos y savias vegetales, como el kawa de Tahiti, el saki japonés hecho de arroz fermentado,vodka del centeno, la sidra de la manzana, elpulque de la pita o agave, el zytros o cerveza egipcia, el pombe de mijo, la chicha de maíz, el ron de caña de azúcar y el whisky de la destilación de la malta de cebada. Y como alimento de alimentos, la celulosa obtenida de la madera sirve para fabricar el papel con el que se harán los libros, los grandes difusores de cultura, a los que se refería DIODORO SICULO cuando hablaba de la "Medicina animi", y también "Nutrimentum spiritus".

10 La etnobotánica, como disciplina científica, estudia e interpreta la historia de las plantas en las sociedades antiguas y actuales. Esta relación sociedad - planta es siempre dinámica: por parte de la sociedad intervienen la cultura, las actividades socioeconómicas y políticas, y por parte de la planta, el ambiente con sus floras. Lo más destacable de esta ciencia, es su dedicación a la recuperación y estudio del conocimiento que las sociedades, etnias y culturas de todo el mundo han tenido y tienen, sobre las propiedades de las plantas y su utilización en todos los ámbitos de la vida. Constituye un marco para el estudio de las complejas relaciones humanidad - planta en sus dimensiones simultáneamente antropológicas, ecológicas y botánicas. Este conocimiento tradicional se ha ido conservando de generación en generación, y ha permitido el florecimiento y triunfo de diversas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad sobre la tierra, constituyendo una fuente valiosísima de información, para el futuro de la Agricultura y la Medicina. Son muy diferentes los enfoques prácticos de esta ciencia en relación con las diversas maneras de entender la ecología, la conservación y la reversión del conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de las plantas. Así, y según distintos puntos de vista, diferentes expertos la han definido con diversas acepciones: La investigación etnobotánica tiene varios aspectos de vital importancia que pueden contribuir de forma notable al progreso de la ciencia. Hay tres de éstos que yo encuentro de singular interés y que, sin pérdida de tiempo, merecen una atención amplia y constructiva: 1) la protección de las especies vegetales en peligro de extinción 2) el rescate de los conocimientos sobre los vegetales y sus propiedades, que poseen las culturas que están en peligro de rápida desaparición 3) la domesticación de nuevas plantas útiles, o en términos más amplios, la conservación del plasma genético de las plantas económicamente prometedoras.

CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS.

CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS. CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS. 1.1. CONTEXTOS SOCIALES E HISTORIA DEL USO DE LAS DROGAS. 1.1.1. Métodos de estudio histórico. Incluyen registros arqueológicos, antropológicos (sociedades proliterarias),

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA MEDICINA NATURAL EN EL SALVADOR

REFLEXIONES SOBRE LA MEDICINA NATURAL EN EL SALVADOR REFLEXIONES SOBRE LA MEDICINA NATURAL EN EL SALVADOR Por: Lic. Igor Villalta, Biólogo. Profesor de Botánica Farmacéutica y Farmacognosia. Artículo aparecido en la Revista SOMOS Febrero Junio 2007; Año

Más detalles

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos Cannabis Consumir cannabis en cualquier variedad provoca relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos enrojecidos, taquicardia, sudoración,

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Cómo Eliminar Piojos Sin Lágrimas Ni Pánico

Cómo Eliminar Piojos Sin Lágrimas Ni Pánico Cómo Eliminar Piojos Sin Lágrimas Ni Pánico Copyright 2010 PiojosyLiendres.com Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este informe puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos?

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos? Los secretos de la Física aplicados a la cocina Edificio C - Aula C1 Horario: 18:00 a 19:30 horas y 20:30 a 22:00 horas En este taller intentaremos explicar los secretos que hay detrás de muchas de las

Más detalles

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos EGIPTO Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos descubierto grandes tesoros. Nuestro objetivo ha sido aprender

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS Ética en la Investigación con animales Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS Módulo 4. Ética en la investigación con animales UD3. Aspectos metodológicos Justificación social, capacitación, proceso de experimentación.

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES Un operador de alimentos sólo podrá realizar una gestión de alérgenos efectiva si está en posesión de información completa y veraz relativa a alérgenos, materias

Más detalles

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA En 1.553 el señor Pedro Cieza de León en su "Crónica del Perú" tiene a la medicina indígena como uno de los temas que más reconocimiento histórico obtuvo. La reseñas históricas

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Comunicado: Strong Tea Infusions 21062012. Tés Premiun RTD de Doehler abren nuevos potenciales a través del verdadero té!

Comunicado: Strong Tea Infusions 21062012. Tés Premiun RTD de Doehler abren nuevos potenciales a través del verdadero té! Comunicado: Strong Tea Infusions 21062012 Tés Premiun RTD de Doehler abren nuevos potenciales a través del verdadero té! En promedio, 56 litros de té toma cada individuo al año. Sin embargo, solamente

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Dossier Informativo de Franquicia

Dossier Informativo de Franquicia Dossier Informativo de Franquicia Todo tiene un comienzo Las clínicas Guang An Men nacen en 1989, fruto de un convenio de colaboración con el prestigioso Hospital Guang An Men de Beijing. Guang An Men

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN Ing. Antoni Ríu i Rovira del Villar Dirección General de Tráfico Subdirector General de Educación, Divulgación y Formación Vial c/ Josefa Valcárcel,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O FICHA COMERCIO COSTA RICA ENERO 2016 2015PAÍS MÉXICO C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O ENERO 2016 COMERCIO EXTERIOR MUNDIAL Las exportaciones costarricenses

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente. Su Guía Para El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento endodóntico. Si es así, no está usted solo(a).

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS Durante la pubertad y la adolescencia experimentamos importantes cambios que nos sitúan ante nosotras mismas y las demás personasconunnuevocuerpoyunanuevaforma de ser

Más detalles

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS El chocolate es uno de los productos del Sur que más consumimos en el Norte. Pero Sabes de dónde procede?. Quiénes lo cultivan? Cómo se hace? Qué problemas tienen las personas que lo trabajan? INFORMATE

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

INTRODUCCIÓN COMPONENTES INTRODUCCIÓN Pandemia es un juego de mesa en el que los jugadores simulan que son miembros altamente cualificados de un equipo de lucha contra enfermedades infecciosas. Comienzan luchando contra cuatro

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S. Pájaro secretaria Josefina Bravo (Sagittarius serpentarius) ORIGEN Y PROCEDENCIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. CONSEJO BREVE PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. CONSEJO BREVE PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. CONSEJO BREVE PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR COORDINADOR: LUIS MENDIOLAGOITIA -TERESA MARTINEZ.-EIR -SILVIA NAVARRO.- EIR -VERÓNICA PACHO.- EIR -CARMEN ROMERO.- E.A. SORIA NORTE

Más detalles

Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros!

Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros! Un Respiro de Aire Fresco Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros! Pon a Prueba a Tus Padres y a Tus Amigos Cuando hoy te vayas a la casa desde el colegio, mira alrededor tuyo a los edificios

Más detalles

Smoothies. para los más frescos

Smoothies. para los más frescos 1. Qué son los Smoothies? 2. Ingredientes básicos y preparación de los Smoothies 3. Smoothies y Dieta Mediterránea: una combinación perfecta 4. Recetas Smoothie de fresa Smoothie de manzana Smoothie de

Más detalles

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TURNO 1 LUNES: LA CIENCIA COTIDIANA Juego científico La ciencia cotidiana, Dónde está? (09.00-10.30 h) Actividad donde los participantes aprenderán gracias a demostraciones

Más detalles

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 1. Descripción n del programa: a) Población. b) Factores de riesgo y protección. c) Actividades principales. 2. Encuesta jóvenes j de Secundaria. a) Cuestionario.

Más detalles

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática CAPITULO I 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente en las sociedades en vías de desarrollo, problemática que antes se asociaba a países

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Desde hace algunos años el Perú está viviendo un

LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Desde hace algunos años el Perú está viviendo un LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA Desde hace algunos años el Perú está viviendo un proceso de revalorización de la identidad nacional a todo nivel. Por citar algunos ejemplos

Más detalles

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 La solidaridad con los desfavorecidos tiene en el deporte un campo prácticamente inagotable, ya que, al mismo tiempo permite desarrollar al individúo en toda su amplitud

Más detalles

10 PASOS PARA NO ENFERMARSE

10 PASOS PARA NO ENFERMARSE 10 PASOS PARA NO ENFERMARSE Escrito por el Homeopata Guillermo Zermeño. Director CentroMontaña.com 1.- Practicar la Nutrición Vitalista: Consumir alimentos vivos, ejemplo 7 frutas al día o incluir ensaladas

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

- Excitación: se debe lograr con estimulaciones suaves, la erección completa del pene.

- Excitación: se debe lograr con estimulaciones suaves, la erección completa del pene. {loadposition articulos_topchat} Esta es la tercera y última entrega de Eyaculación precoz: qué es y cómo tratarlo. En los artículos anteriores hemos hablado acerca de qué es la eyaculación precoz, cuáles

Más detalles

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes Nota de prensa La UITM lleva a cabo ensayos clínicos en unas instalaciones de 1.000 m 2 en el Hospital Universitario Vall d Hebron La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

4.5. Rediseño del interior:

4.5. Rediseño del interior: 4.5. Rediseño del interior: SALA. Al haber mirado de nuevo la distribución de la sala me he dado cuenta que se podían hacer una serie de mejoras, aunque la distribución actual ya es válida creo que se

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

Las Drogas flagelo del XXI

Las Drogas flagelo del XXI Las Drogas flagelo del XXI Iosu Landa Marcano 30 de mayo de 2008 Resumen Este presente trabajo, les persento las drogas, que son?,tipos, etc. Esto lo hago con el fin de alertar a la comunidad juvenil ya

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

Alzheimer. Juan Manuel Mujica

Alzheimer. Juan Manuel Mujica Alzheimer Juan Manuel Mujica 1. Qué es una enfermedad neurodegenerativa? Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de enfermedades crónicas de la sustancia gris, caracterizadas por pérdida neuronal

Más detalles

OPTIMIZACION CONSUMO ENERGETICO EN EDIFICACION

OPTIMIZACION CONSUMO ENERGETICO EN EDIFICACION OPTIMIZACION CONSUMO ENERGETICO EN EDIFICACION Después de leer dos interesantes documentos Un nuevo modelo energético y Gestión de la demanda de energía en los sectores de la edificación y del transporte

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. AUTORA:MIRIAM GARCÍA MOLINA Este artículo trata de la revolución industrial en los EE.UU. Describe sus orígenes en el siglo XVIII, el papel relevante de la revolución

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA. RESUMEN

LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA. RESUMEN LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA. Ing. Hannia Ivette Thiele Mora, M.Sc. (hithiele@gmail.com) RESUMEN En las décadas de 1970 y 1980 aún se nos enseñaba en las escuelas

Más detalles

DIETA POST-GASTRECTOMÍA

DIETA POST-GASTRECTOMÍA DIETA POST-GASTRECTOMÍA RECOMENDACIONES NUTRICIONALES RECOMENDACIONES GENERALES Es imprescindible que tenga una alimentación suficiente para evitar la pérdida de peso. Comidas poco abundantes pero frecuentes.

Más detalles

6.4. QUÍMICA FARMACEÚTICA.

6.4. QUÍMICA FARMACEÚTICA. 6.4. QUÍMICA FARMACEÚTICA. 6.4.1. MEDICAMENTOS. Los medicamentos son sustancias que se emplean para prevenir, combatir o disminuir los efectos de las enfermedades. Pueden ser éticos o de prescripción,

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

ÁREA CIENCIAS SOCIALES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA CIENCIAS SOCIALES QUINTO DE BÁSICA ÁREA CIENCIAS SOCIALES QUINTO DE BÁSICA TRABAJO DE RECUPERACIÓN PRIMER PARCIAL 2012-2013 El presente trabajo de recuperación consta con varias preguntas que deben ser realizadas con mucha responsabilidad,

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! Libro E2 Conociendo más Parte H Pista 28 página Panamá 13 -En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! -Hola, Qué tal? -Muy bien. Panamá

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

CARTA DE LA TIERRA. Adaptación juvenil INTRODUCCIÓN

CARTA DE LA TIERRA. Adaptación juvenil INTRODUCCIÓN CARTA DE LA TIERRA Adaptación juvenil INTRODUCCIÓN Vivimos un tiempo muy importante y tenemos el reto de conservar la Tierra. Todos los pueblos y todas las culturas del mundo formamos una sola y gran familia;

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Dª. Mariola Vitutia San Millán Psicóloga D. Manuel Santísimo Sacramento Terapeuta ocupacional

Más detalles

El cambio climático, las falsas soluciones al cambio climático. y su impacto en las mujeres

El cambio climático, las falsas soluciones al cambio climático. y su impacto en las mujeres El cambio climático, las falsas soluciones al cambio climático y su impacto en las mujeres El cambio climático afecta más a las mujeres La mayoría de las personas afectadas por los peores desastres climáticos

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles