TALLER DE DUNAS (2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS DE LA ACTIVIDAD
|
|
- Luis Miguel Sevilla Cuenca
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 TALLER DE DUNAS (2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. Consideraciones pedagógicas de la actividad. 2. Planteamiento General. 3. Trabajo previo en el Aula. 4. Desarrollo de la actividad. a. El aire mueve cosas b. Cómo se forma una duna c. Confección de la maqueta de una duna 5. Ideas para una actuación posterior. (Preguntas para dinamizar) 1. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS DE LA ACTIVIDAD AREAS RELACIONADAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA: - Conocimiento del Medio (Natural y Social) - Lengua Castellana - Educación Artística AREAS RELACIONADAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales, Geografía e Historia. - Lengua Castellana - Educación Artística. - Educación para la Ciudadanía y Ética. COMPETENCIAS BÁSICAS: - Competencia en comunicación lingüística, utilizando vocabulario específico y elaborando exposiciones claras y concisas sobre cada tema. - Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y natural, conociendo las partes del litoral y valorando su biodiversidad. - Competencia digital y tratamiento de la información, mediante la utilización de diversas fuentes para la búsqueda de datos. - Competencia para la autonomía e iniciativa personal, valorando la responsabilidad y organización interna de los grupos en el desarrollo de actividades. NIVELES EDUCATIVOS PREFERENTES: - Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria. - Educación Secundaria. 1
2 2. PLANTEAMIENTO GENERAL El litoral andaluz se caracteriza por la diversidad de paisajes que alberga: playas de arena fina, calas de cantos rodados, desembocaduras de ríos caudalosos, marismas, acantilados, bosques litorales... Esta heterogeneidad paisajística se traduce en una impresionante biodiversidad repartida a lo largo de toda la costa. Además cada uno de ellos propone diferentes ecosistemas y formas de vida distintas en los seres que los componen. Con este taller se pretende que los participantes tengan una idea general de la acción del viento y como éste puede llegar a formar montañas vivas de arena a las que llamamos dunas. Por otro lado, conocer la duna como un espacio natural muy singular donde conviven especies animales y vegetales peculiares 3. TRABAJO PREVIO EN EL AULA En nuestras costas el sistema dunar está muy generalizado, Doñana, El Rompido, Valdevaqueros Se podría realizar un trabajo monográfico sobre cualquiera de los ecosistemas dunares anteriores, buscar información en internet y dependiendo del nivel del alumno, hacer desde un mural o collage fotográfico hasta una presentación. 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: a) El aire mueve cosas (5 a 10 min) Esta primera actividad está pensada para los ciclos de primaria. El objetivo es que comprueben como el viento es capaz de mover ciertos objetos, pero otros no. El monitor contará con varias pajitas y diferentes elementos: arena muy fina, arena más gruesa, arena mojada, piedras pequeñas y piedras más grandes. Los participantes irán saliendo voluntarios e irán soplando por las pajitas para comprobar que elementos pueden ser desplazados. Es evidente que llegaremos a la conclusión que la arena fina es más fácil de mover y será el elemento de nuestro estudio. b) Cómo se forma una duna? (5 a 10 min) Una vez que se ha decidido que el viento es capaz de transportar la arena, vamos a experimentar con ella. Para ello, vamos simular la acción del viento con un secador de pelo y una caja de cartón pondremos una cantidad de arena fina adecuada. Luego colocamos varios obstáculos simulando rocas, árboles u otros elementos. También colocamos arena dentro de una malla fina, simulando las raíces de una planta típica dunar, por ejemplo el barrón. Hacemos funcionar el secador durante un tiempo y vamos observando varios datos importantes: 2
3 1ª. El aire desplaza sólo la capa superior de la arena llevándose las partículas más pequeñas. 2ª. Los obstáculos colocados sirven de barrera para los granos de arena y éstos empiezan a acumularse delante de nuestros obstáculos. Este dato es el más importante ya que mediante este proceso y prolongándolo mucho en el tiempo será el responsable de la formación de la duna. 3ª Los obstáculos sirven de protección, así que la arena que se encuentra detrás de éstos queda protegida de la fuerza del viento. 4ª. La arena situada en la malla es más difícil de mover debido a la fijación que hacen los hilos de la malla. Consecuencia de este dato, es la importancia de la conservación de la vegetación dunar como elemento de protección sobre las mismas. Un deterioro de esta vegetación provocaría la desaparición de las dunas. c) Confección de la maqueta de una duna. (40 a 45 min) Para el mejor conocimiento de los elementos más relevantes del sistema dunar, proponemos la confección de una maqueta que simula el ecosistema dunar y otros ecosistemas que están muy relacionados con él. MAQUETA PARA PRIMARIA (preferentemente 2ºciclo) Es una maqueta en cartulina tamaño A4, con una simulación espacial. Los participantes se dividen por parejas y se reparten el trabajo. Se colorean las partes de la maqueta. Se recortan los nombres que señalan los elementos de la misma. Se colorean y recortan las miniaturas que servirán para reforzar mucho más el conocimiento del ecosistema de estudio. Se van pegando todas las miniaturas, teniendo en cuenta el lugar correcto de ubicación. Por último, se coloca la cuña de cartón para darle sentido espacial a nuestro trabajo. Estos son los nombres indicativos y miniaturas que se colocarán en nuestra maqueta: Nombres: - Costa Rocosa. - Duna Embrionaria - Dunas Vivas - Dunas Estabilizadas. - Captadores de arena - Vegetación de Repoblación - Torre Almenara - Vegetación Original - Residuos flotantes. - Zona Infralitoral - Zona Mesolitoral - Zona Supralitoral - Humedal Miniaturas: - Cangrejo. - Captadores de Arena - Charrancito - Barrón - Enebro - Poste Señalizador. - Correlimos - Flamenco 3
4 MAQUETA PARA SECUNDARIA Es una maqueta en cartulina tamaño A3, con una simulación espacial. Los participantes se dividen por parejas y se reparten el trabajo. Se colorean las partes de la maqueta. Se recortan los nombres que señalan los elementos de la misma. Se colorean y recortan las miniaturas que servirán para reforzar mucho más el conocimiento del ecosistema de estudio. Se van pegando todas las miniaturas, teniendo en cuenta el lugar correcto de ubicación. Por último, se colocan las cuñas de cartón para darle sentido espacial a nuestro trabajo. Estos son los nombres indicativos y miniaturas que se colocarán en nuestra maqueta: Nombres: - Costa Rocosa. - Duna Embrionaria - Dunas Vivas - Dunas Estabilizadas - Captadores de arena - Vegetación de Repoblación - Torre Almenara - Vegetación Original - Residuos flotantes. - Zona Infralitoral - Zona Mesolitoral - Zona Supralitoral - Humedal - Dominio Público Marítimo Terrestre Miniaturas: - Cangrejo - Captadores de Arena - Charrancito - Barrón - Enebro - Poste Señalizador - Correlimos - Vuelvepiedras - Eneas - Flamenco 5. IDEAS PARA UNA ACTUACIÓN POSTERIOR - Traer diferentes muestras de arena y observarlo con lupas para establecer sus diferencias. - Realizar un trabajo monográfico sobre el Charrancito como ave que anida en las dunas e investigar sobre sus técnicas de pesca. - Debate en clase sobre el problema de la construcción en zonas protegidas y cómo las construcciones pueden influir en los ecosistemas dunares. - Trabajo sobre el amplio concepto de Dominio Público Marítimo Terrestre. Ampliar este concepto a los ríos. - Investigar sobre la formación de dunas en otros lugares del mundo: Desierto del Sáhara. 4
5 Preguntas para Dinamizar? - De quiénes son las dunas? Y las playas? - Influye las fuerzas y la dirección del viento en la formación de dunas? - Por qué no se forman dunas en un bosque? - Cómo se puede vivir en una zona tan árida como la duna? 5
PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL. 1º, 3º y 4º Ed. Primaria. Colegio Santa Teresa de Jesús. Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz
PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL 1º, 3º y 4º Ed. Primaria Colegio Santa Teresa de Jesús Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Justificación 2. Qué pretendemos?
LOS BOSQUES Y EL MEDIOAMBIENTE Grupo Pequeños Científicos (de 3 a 6)
LOS BOSQUES Y EL MEDIOAMBIENTE Grupo Pequeños Científicos (de 3 a 6) Siguiendo el descubrimiento de la naturaleza del año pasado, este verano nuestros pequeños científicos van a convertirse en auténticos
Oferta Educativa Curso 2009-2010
Oferta Educativa Curso 2009-2010 1 NTRODUCCIÓN El Centro de Interpretación de Algorri ofrece diversos programas para dar a conocer los recursos naturales de Zumaia. Los contenidos que se trabajan están
MAPA RUTA LOS ACANTILADOS( CONIL-ROCHE-CHICLANA) ACANTILADOS Y PINARES
MAPA RUTA LOS ACANTILADOS( CONIL-ROCHE-CHICLANA) ACANTILADOS Y PINARES ACANTILADOS DE CONIL Y ROCHE Y PINAR DEL COLORADO Y CHICLANA: La provincia de Cádiz es famosa por su luz y sus costas, su gente y
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA: POR QUÉ NO RECICLAMOS?
SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA: POR QUÉ NO RECICLAMOS? Área: Conocimiento del entorno. Bloque: Acercamiento a la naturaleza. Profesor/a: Melania Fernández León. Curso: Educación infantil (5 años) Número
Memoria Anual 2007 33
33 PLAN BAHÍA: PLAN DE ACTUACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA BAHÍA DE CÁDIZ JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN El Plan Bahía es la mayor apuesta de la Dirección General de Costas (DGC) del Ministerio
RÚBRICA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INFANTIL 6º (5 años)
Explora, manipula, experimenta, Explora, manipula, experimenta, Explora, manipula, experimenta, Explora, manipula, experimenta, observa para predecir, con algún observa para predecir, con observa para
Ejemplos de actividades
80 Programa de Estudio / 1º básico Ejemplos de actividades OA 2 Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada 1-. Introducción: La unidad didáctica que presentamos a continuación está diseñada para el primer ciclo de primaria, ya que creo que es un tema importante y lo deben de ir conociendo
SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES
SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES Descripción del proyecto Organización de actividades de sensibilización en colegios. Mediante juegos y talleres acercamos el mundo de la solidaridad,
NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 AUTORAS: Mª DE LA O SÁNCHEZ BALTASAR Y Mª ESMERALDA
NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNIDAD DIDÁCTICA: MIS AMIGOS LOS ANIMALES AUTORAS: Mª DE LA O SÁNCHEZ BALTASAR Y Mª ESMERALDA GUERRERO BLANCO Resumen: a continuación
Trinidad Tejada Sanabria, Eva Otero Míchel, Beatriz Camacho de la Morena, Andrea Martínez de Blas y Cecilia Valero Navarro CON-CIENCIA
Trinidad Tejada Sanabria, Eva Otero Míchel, Beatriz Camacho de la Morena, Andrea Martínez de Blas y Cecilia Valero Navarro 4 CON-CIENCIA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La etapa de Educación Infantil y, en
Taller botánico SEMILLAS I INFORMACIÓN y RESERVAS:
GUIÓN DEL PROFESOR: Taller botánico SEMILLAS I INFORMACIÓN y RESERVAS: TLF. 91 420 04 38 (de 9 a 14h) 1. INFORMACIÓN GENERAL: A QUIÉN VA DIRIGIDO: Se establecen DOS niveles, con DOS cuadernos para el alumno
No hay ciencia si no hay comunicación
TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar
Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)
Unas, las más salvajes, imponen su caracter y nos obligan a escuchar, a ver, a pensar, a oler...
Unas, las más salvajes, imponen su caracter y nos obligan a escuchar, a ver, a pensar, a oler... Otras, parecen haber evolucionado para acogernos, nos acarician y nos susurran invitándonos a disfrutar
Sabe que todos los seres vivos están están formados por células.
ÁREA: C. MEDIO UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Aprender que todos los seres vivos La célula. Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. Los seres pluricelulares: animales
CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES
CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES 1 CIENCIAS NATURALES PRIMER CURSO ESPA TEMA 1: EL UNIVERSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
la vida brilla en CALPE te apuntas a la vida? PLAYAS Y CALAS
la vida brilla en CALPE te apuntas a la vida? PLAYAS Y CALAS Calpe mira al mar Calpe, de clima Mediterráneo, goza de 3.180 horas de sol al año, una temperatura media anual de 18º y sólo 44 días al año
morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética
LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias
ANEXO III. Proyecto de Adopción del Cabriel (AYUNTAMIENTO DE ENGÚÍDANOS FUNDACIÓN LIMNE GRUPO DE VOLUNTARIOS DE ENGUÍDANOS)
ANEXO III Proyecto de Adopción del Cabriel (AYUNTAMIENTO DE ENGÚÍDANOS FUNDACIÓN LIMNE GRUPO DE VOLUNTARIOS DE ENGUÍDANOS) ANTECEDENTES El concepto La Adopción de Ríos es una técnica que viene a adaptar
Proyecto BIOPARC. Vanessa de la Torre L. Carlos Girona
Proyecto BIOPARC Vanessa de la Torre L. Carlos Girona ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 CONTENIDOS...3 METODOLOGÍA...3 RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS...4 TEMPORALIZACIÓN...4 EVALUACIÓN...4 COMPETENCIAS
- planes y proyectos - Proyecto Curricular de Centro
- planes y proyectos - Proyecto Curricular de Centro índice El proyecto curricular en la etapa de Educación Primaria.... 2 Conocimiento del medio (Science)... 3 Primer Ciclo 4 Segundo Ciclo 11 Tercer Ciclo
Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos
Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración
2 º secuencia didáctica. Secuencia adaptada. El otoño. Hallar Mohamed Mohamed 1
El otoño Hallar Mohamed Mohamed 1 Grupo: 25 alumnos. Duración: 16 horas, 11 días. Área de conocimiento: Conocimiento del entorno. Objetivos: - Observar y explorar de forma activa su entorno, generando
Empresa de Turisme Actiu i d Aventura, acreditada al Registre d Empreses Turístiques i d Aventura, certificada amb número de signatura A-02-STE
Actividades en Familia Por el Parque Natural del Delta del Ebro En el Parque Natural del Delta del Ebro se puede disfrutar con toda la familia de muchas actividades, pensadas y adaptadas para que las realicéis
PRÁCTICA 1: PROYECTO INICIAL
PRÁCTICA 1: PROYECTO INICIAL La unidad didáctica que se desarrolla en este proyecto se corresponde con el bloque IV del currículo de Ciencias de la Naturaleza de 1º de la ESO La Tierra y los seres vivos
A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5
PRIMER CURSO ESO A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 D.METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...8 E. PROCEDIMIENTOS
Cómo obtienen energía los seres vivos?
Cómo obtienen energía los seres vivos? Lección 4 Explora Todos los animales necesitan un lugar donde vivir, obtener alimento y refugio. Para conseguirlo deben relacionarse con los demás seres vivos que
Definición de Ecosistema. Definición de ecosistema costero y sus principales características, límites y componentes.
Ecosistema Definición de Ecosistema. Definición de ecosistema costero y sus principales características, límites y componentes. La vida en la Tierra se organiza en ECOSISTEMAS. Pero, qué quiere decir esa
GUÍA DE ACTIVIDADES PARA PROFESORES
*.dipualba.es SELLO DE TIEMPO CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 11/12/2015 9:36 (hora local) 1 de 17 ANEXO III GUÍA DE ACTIVIDADES PARA PROFESORES PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
CENTRO DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI TORRE MADARIAGA
CENTRO DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI TORRE MADARIAGA CENTRO DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI TORRE MADARIAGA El Centro de la Biodiversidad de Euskadi - Torre Madariaga, abrió sus puertas el pasado junio
CRITERIOS DE GESTIÓN DE LA ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE
CRITERIOS DE GESTIÓN DE LA ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE ANTECEDENTES Y OBJETIVOS El litoral es la franja de territorio que más problemas y oportunidades genera:
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;
CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA BANDERA AZUL 2016. Las actividades de educación ambiental deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o en la implementación del galardón
SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.
HACEMOS CIENCIA. Mª Jesús Caro Porlán. CEIP Juan González. Lorca 2º nivel. Primer ciclo de E. Primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es realizar experiencias sobre el agua y el aire para
Coordinación de Educación Básica del Niño. Tercer grado A y B. Nombre y Apellido: Nº lista Fecha. Guía de ejercicios y consolidación de Ciencias
Coordinación de Educación Básica del Niño. Tercer grado A y B. Nombre y Apellido: Nº lista Fecha Guía de ejercicios y consolidación de Ciencias Queridas alumnas: La presente guía tiene como finalidad reforzar
Catálogo de Actividades
PARQUE NATURAL PENYAL D IFAC C/ Isla de Formentera, s/n 03710 Calp (Alicante) Tlf: 965 83 75 96 Móvil: 679 19 59 12 Fax: 965 87 60 33 ifac_cma@gva.es http://parquesnaturales.gva.es Catálogo de Actividades
Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago
Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de
La sala de clases! Fuerza y movimiento en la Educación Básica
La sala de clases! Fuerza y movimiento en la Educación Básica Prof. Bartolomé Yankovic Nola, 2012 1 Los contenidos sobre fuerza y movimiento se concentran en los cursos 4º, 7º y 8º, en estos últimos cursos,
Actividad que involucra a toda la comunidad educativa en la búsqueda de deseos comunes para todos.
Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 CRN EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M-S X Educación Especial NB Todo el centro educativo X Todos Actividad que involucra a toda la comunidad
Miño 03_02_113 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES
Miño 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Golfo Ártabro. Sector: Rías de Ares e Betanzos. Concello: Miño. Parroquia: Santa María de Miño. Extensión: 1,16km2 03_02_113 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS
ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2012 / 2013 LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura Optativa y de Libre Configuración 6 créditos DEPARTAMENTO: SISTEMAS FÍSICOS,
ALUMNA: Eldena Nieto Armela. TUTORA: Rosaura Navajas Seco
ALUMNA: Eldena Nieto Armela TUTORA: Rosaura Navajas Seco 0 ÍNDICE.. 1. Análisis de Contexto..... 2 2. Justificación...2 3. Objetivos didácticos..........2 4. Contenidos..... 3 5. Competencias. 5 6. Actividades........
TERCER CURSO PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO. Topografía de obras. Cálculo II. Álgebra. Fotogrametría II
g TERCER CURSO PRIMER CURSO Cálculo I Álgebra Física I Expresión gráfica Cartografía Topografía de obras Fotogrametría I Teledetección Ingeniería ambiental Infraestructura de datos espaciales Geodesia
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Centros Educativos y AMPAS Conecta con la Naturaleza Crea tu jardín divertido aprendiendo todo sobre la gran biodiversidad urbana Para todos aquellos centros educativos y AMPAS
CRIET DE CALAMOCHA TERCER TRIMESTRE CURSO 2009/10
CRIET DE CALAMOCHA TERCER TRIMESTRE CURSO 2009/10 Un viajero sabio nunca desprecia su propio país. Carlo Goldoni. 2 ACTIVIDAD INICIAL. Como actividad inicial, los alumn@s realizarán en sus pueblos una
Energía eólica. AEROGENERADORES: Funcionamiento, partes y tipos. 1. Funcionamiento. 2. Partes
Energía eólica La energía eólica tiene su origen en el viento, es decir, en el aire en movimiento. El viento se puede definir como una corriente de aire resultante de las diferencias de presión en la atmósfera
Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación
Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección
LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO INSTRUMENTO PARA LA PROTECCIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL LITORAL MEDITERRÁNEO.
LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO INSTRUMENTO PARA LA PROTECCIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL LITORAL MEDITERRÁNEO. EL CASO ANDALUZ Hermelindo Castro Nogueira Director General de la Red de Espacios Naturales
Somos Autodidactas IV Nivel
Somos Autodidactas IV Nivel Hablemos de Energía Qué es energía? Conocemos la energía como la capacidad que tienen las personas, animales y cualquier cuerpo u objeto para realizar un trabajo, la capacidad
Ventilador con correa y dos velocidades
Kit educativo de experimentación Introducción a la fabricación y ensamble Ventilador con correa y dos velocidades Sumario: 1. Queridos profesores, monitores, padres y supervisores adultos 2. Puntos fuertes
MAGNETISMO EN EL AULA Grupo San Jorge Orkoien (Pamplona)
MAGNETISMO EN EL AULA Grupo San Jorge Orkoien (Pamplona) JUSTIFICACIÓN: Favorecer el trabajo científico y fomentar una enseñanza más participativa y activa, a través de la observación y la experimentación,
Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años
Unidad7 Las plantas La primavera 3 años En el cuento de Tana... Un poco de paciencia En la revista de Tana... El tomate Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: el respeto
Actividades Centros de Educación. Infantil y Primaria
Programa de Educación Ambiental Ayuntamiento de Marbella Actividades Centros de Educación Infantil y Primaria PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA PRESENTACIÓN El Programa de Educación Ambiental de la
Unidad 1 - Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O 1. OBJETIVOS 1. Utilización de estrategias propias del trabajo científico como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación y puesta a prueba de
MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES
MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser
Los juegos sin raqueta ni pelota
Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra
- DOSSIER DE PRENSA -
- DOSSIER DE PRENSA - ÍNDICE 1. Qué es Art Natura? 3 2. Por qué en Málaga? 3 3. Para quién? 3 4. En qué consiste el proyecto? 4 Edificio central 4 Edificio izquierda, planta primera 6 Edificio derecha,
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
PROPUESTA TUTORÍA DIA DE LA DISCAPACIDAD. Videss. Realizado por: Jessica García Gil VIDESSUR ONGD
PROPUESTA TUTORÍA DIA DE LA DISCAPACIDAD Videss Realizado por: Jessica García Gil VIDESSUR ONGD INDICE 1. Entidad promotora: VIDESSUR ONGD. 3 1.1 Qué es VidesSur ONGD?... 3 1.2 Que se puede hacer desde
Quiénes somos? Dónde estamos?
Quiénes somos? UR es una empresa de servicios de Turismo Activo, especializada en los deportes de aventura y actividades en la naturaleza. También cuenta con áreas de formación específica, consultoría,
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Natural Science 3º de Educ. Prima.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Natural Science 3º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Téllez Roldán, Ana E. FECHA: 2015-01-12 16:46:53 ETCP Primaria FECHA: 2015-01-12 19:14:39
a) Tema y Tarea Final: Un paseo por la granja. Hacer una careta de un animal doméstico.
UN PASEO POR LA GRANJA Aula de Acogida, Nivel II. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado con desconocimiento de EL2 con desfase. 1º Toma de decisiones
Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI
PROYECTO: ESTAMOS EN OTOÑO Autoría: Equipo de educación infantil C.E.I.P- Antonio Molina González. Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI 1JUSTIFICACIÓN Actividad de carácter
PROGRAMACIÓN DE AULA NIVEL: ESO II
UNIDAD 8: ENERGÍA EXTERNA Y AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS. ROCAS SEDIMENTARIAS PROGRAMACIÓN DE AULA NIVEL: ESO II ÁMBITO: CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (CIENCIAS DE LA NATURALEZA) TEMPORALIZACIÓN: 4ª semana marzo
El alumno tiene a su disposición multitud de actividades similares a las del examen.
ATENCIÓN A ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO CON LA MATERIA PENDIENTE DEPARTAMENTO: CULTURA CLÁSICA MATERIA:LATÍN I El alumno tiene a su disposición multitud de actividades similares a las del examen. Es obligatoria
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AVE DEL AMANECER Objetivo general Vamos a trabajar los siguientes temas transversales: La familia. Tradiciones y culturas. Educación para la no discriminación por
Actividades PDI Smart
Actividades PDI Smart Alberto Labajo Cabezas crallanoalto09@gmail.com Escribir notas, cortar, copiar y pegar. 1. Escribe a mano alzada con la ayuda de un rotulador el nombre del color de dicho rotulador.
INFANTIL RECICLAJE. La clase analiza la basura generada por el grupo en el recreo. Búsqueda de alternativas.
INFANTIL RECICLAJE EMBASES Y ENVOLTURAS DOC 1 BETO el bote de rebote (viñeta) Qué tipo de envases, envolturas... conocemos? En grupos (cuando se trabaje en pequeño grupo, se puede contar la persona de
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA 1. Información de interés del Parque Metropolitano El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños
DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS
La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca (meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que
GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 3
GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 3 1 MAPA DEL TEMA LUZ Y SONIDO Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Sombra, oscuridad y truenos Ruidos, destellos y sensaciones Color, magia y experimentos PLANIFICACIÓN
MONTE Y PLAYA EN FINCA LA ALCAIDESA
MONTE Y PLAYA EN FINCA LA ALCAIDESA Ubicada en la provincia de Cádiz, a quince minutos de las playas de Sotogrande, se encuentra La Finca La Alcaidesa, típico cortijo andaluz del S XVIII que con sus actuales
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
Agua y aire Ficha didáctica del profesorado. Educación Infantil.
Ficha didáctica del profesorado. Educación Infantil. www.eurekamuseoa.es 1.- SOLIDO, LÍQUIDO O GAS. En el taller Agua y aire hemos clasificado algunos objetos según sean sólidos, líquidos o gaseosos. En
Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos
Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.
CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015
Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente Día
Actividades de Expresión Plástica
Actividades de Expresión Plástica FAROLILLO CHINO CARPETAS ORIGINALES FAROLILLO CHINO Esta actividad que proponemos es muy sencilla y te va a servir para adornar la clase o tu casa cuando hagas alguna
PROGRAMACIÓN DE AULA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5. º CURSO CURSO 2011/2012
C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES PROGRAMACIÓN DE AULA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5. º CURSO CURSO 2011/2012 Profesor: Francisco Garrido Clavero 1 CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5. º CURSO UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS COMPETENCIAS
Reto presencial 2. Un árbol es más que una vida
Reto presencial 2 Un árbol es más que una vida ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 4 4. Materiales a utilizar... 4 5.
VAMOS - Conoce la Educación Secundaria
Explotación Didáctica de VAMOS - Conoce la Educación Secundaria VAMOS - Conoce la Educación Secundaria En este documento se presentan propuestas de tareas para realizar en el aula de español, en las tutorías
programa lácteos programa lácteos insustituibles
MATERIAL DOCENTE 1º CICLO ESO programa lácteos programa lácteos insustituibles insustituibles La leche es uno de los alimentos más importantes en la edad infantil. Durante la infancia y la adolescencia
2. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS ALUMNOS CON HIPOACUSIA.
2. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS ALUMNOS CON HIPOACUSIA. El bloque de actividades que a continuación se recogen constituyó el primer campo de intervención a partir
Caión 04_01_151 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES
Caión 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Arco Bergantiñán. Sector: Costa de Caión. Concello: A Laracha. Parroquia: Santa María do Socorro de Caión. Extensión: 1,67km2 04_01_151 2. CARACTERIZACIÓN
1 Antes de la visita Aprendiendo a ser un Paleontólogo Los Proyectos de Aula "Aprendiendo a ser ", buscan aproximar y sensibilizar a los niños/as a los temas y subtemas tratados en los museos. Usando destrezas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Datos técnicos Autoría: María Jesús Campos Montesdeoca Centro educativo: PADRE COLLADO Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudio: 1º Educación Primaria (LOMCE) Materias: Lengua Castellana y Literatura
Taller Minería de datos aplicados a la educación. 1ª parte Introducción a la minería de datos
Bloque teórico / 1ª, 2ª y 3ª Jornada
COMUNICACIÓN Y DISEÑO PARA TODOS EN MUSEOS Y CENTROS CULTURALES Bloque teórico / 1ª, 2ª y 3ª Jornada 1.1. Introducción a. Presentaciones b. Objetivos y dinámicas del taller 1.2. Diseño para todos ( teoría,
VOLUNTARIADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA COSTA DE MIENGO
VOLUNTARIADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA COSTA DE MIENGO DATOS GENERALES NOMBRE DE LA ENTIDAD PERSONAS DE CONTACTO LOCALIZACIÓN ACyB Asociación Conservación y Biodiversidad Noelia Díaz Prieto (696 46 46
Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención
Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias de la Naturaleza Área: Ciencias Sociales SC 5: Enfermedades tropicales SC 4: Las migraciones
PROYECTO RECAPACICLA 2011/2012. El taller de las tres R. I Certamen de Experiencias Didácticas
PROYECTO RECAPACICLA 2011/2012 El taller de las tres R I Certamen de Experiencias Didácticas Profesoras responsables de la actividad: Esperanza Cubillas Nieto Cristina Valverde Horno Centro de desarrollo
PROGRAMA de EDUCACIÓN para la CONSERVACIÓN en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS y MICOLÓGICO
PROGRAMA de EDUCACIÓN para la CONSERVACIÓN en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS y MICOLÓGICO CURSO 2011/2012 Presentación La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, de
Reto presencial 3. Compra bien, consume de manera responsable
Reto presencial 3 Compra bien, consume de manera responsable ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 4 4. Materiales que
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES LIC. MA. DEL ROSARIO LUNA KANO INTRODUCCIÓN La utilización de la computadora en el aula es una alternativa
Memoria del proyecto Día Solidario de las Empresas Bilbao 2011
Memoria del proyecto Día Solidario de las Empresas Bilbao 2011 El Día Solidario de las Empresas en cifras DATOS GLOBALES DE LA JORNADA 650 VOLUNTARIOS 35 EMPRESAS PARTICIPANTES 68 EQUIPOS 33 ENTIDADES
PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA
PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... Descubre lo que la naturaleza nos ofrece en este otoño-invierno. Bellos y asombrosos paisajes en un entorno privilegiado como es el Parque Natural de las
ANTÓN Y LA HIERBA PEQUERRECHIÑA
ANTÓN Y LA HIERBA PEQUERRECHIÑA ESMERALDA Herba pequerrechiña que con medo sorrís ó sol que vai nacendo e morrendo sen ti. Por que de ser pequena te me avergonzas ti? O universo sería máis pequeno sen
Instrumentos meteorológicos
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las