Informe Área de Negocios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Área de Negocios"

Transcripción

1 FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR Informe Área de Negocios Número 76 / Noviembre Diciembre EDITORIAL/SUMARIO ECONOMIA Accesos de las PYMES al mercado de capitales chileno. Mariel C. Siravegna MARKETING Interrogantes comunes frente a las encuestas. Alexis Gutiérrez Caques. GESTION Business Intelligence para pymes chilenas. Eduardo Leyton Guerrero. ECONOMIA Rol del Estado en una economía de mercado. Daniel Soto C. COMENTARIO DE LIBRO La inteligencia social y la biología del liderazgo. Mónica María Villamizar Cárdenas. EX ALUMNOS DESTACADOS ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD Número 76 / Noviembre Diciembre

2 EDITORIAL Editorial / Sumario En los últimos años, la importancia del sector Pyme se ha destacado por amplios sectores de la sociedad como un factor clave para el crecimiento de la economía y del empleo. En este número se realiza un análisis de las principales fuentes de financiamiento con la que cuentan estas empresas en el mercado local. Si bien el sector cuenta con varias fuentes de financiamiento, el artículo concluye que persisten problemas graves de costo y existe un alto grado de burocracia para acceder a estas fuentes. Relacionado también con el sector Pyme, otro artículo estudia la conveniencia de aplicar el esquema de Business Intelligence a este sector. El país ha sido testigo de la amplia gama de encuestas que se han publicado con motivo de las elecciones presidenciales. Un análisis de la relevancia de este instrumento, sus limitantes y la vigencia de estos, se analiza en el artículo de marketing de este informe. Otro tema muy presente en el debate político de las últimas semanas, es el relacionado con el tamaño del Estado en la economía. Por esto, se incluye en este informe un artículo relacionado con las limitantes que presenta el funcionamiento libre del mercado, y que haría necesaria la presencia activa del Estado en el sistema mencionado. Comité Editorial. Número 76 / Noviembre Diciembre

3 ECONOMÍA Accesos de las PYMES al Mercado de Capitales Chileno El propósito de este artículo es analizar las alternativas de financiamiento disponibles en el mercado de capitales nacional e internacional para las Pymes. Fundamentalmente se consideraran aspectos cualitativos que guardan relación con la situación que enfrentan actualmente las Pymes para poder obtener financiamiento. Se mencionaran también puntos a abordar con el objetivo de reducir el costo de financiamiento de las Pymes en un futuro, lo cual contribuiría directamente a mejorar el manejo del capital de trabajo y al crecimiento de las empresas a través de proyectos reales. Por Mariel C. Siravegna. Académica de la Escuela de Ingeniería Comercial UST. La pequeña y mediana empresa es sin lugar a dudas un actor importante en el desarrollo de la economía chilena. En este sentido, el segmento intermedio que corresponde a las Pymes (1), está compuesto por un total de firmas que representan un 18,18% del total de empresas en Chile (2) y que son responsables de alrededor del 49,6% del empleo (3). Como se observa en el Cuadro 1, las empresas grandes sólo constituyen aproximadamente un 1% del total de empresas registradas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el año tributario , siendo responsables de sólo el 10 % del empleo total brindado por las empresas chilenas (4). CUADRO 1 Cantidad de Empresas según Clasificación Clasificación NºEmpresas empleo(%) Pequeña 112,584 36,6 Mediana 15, Grande 6, Otras* 570, Total 705, *Considera a las Microempresas. Fuente: CiPyME, 2007, SBIF y Gerens (2005) Considerando que el empleo es una variable de importancia en el crecimiento de una economía, un tema que inquieta en la actualidad es la sustentabilidad de las actividades productivas de estas pequeñas pero importantes unidades económicas. Es claro que para las grandes empresas existen diversas alternativas reales de financiamiento entre las que se destacan I) la cotización de sus acciones en Bolsa de Comercio, II) la emisión de efectos de comercio, III) los bonos corporativos y IV) el acceso a los créditos bancarios. Esta situación de variedad de alternativas de financiamiento hace que el costo de fondos para este tipo de empresas sea más competitivo y beneficioso en términos de condiciones y tasas. A pesar de ello, el contexto diverge cuando se analiza el caso de las pequeñas y medianas empresas en Chile. Estas firmas se enfrentan a una realidad totalmente distinta al de las grandes empresas, ya que no cuentan con la posibilidad real de obtener financiamiento a través del mercado de capitales. Esto último, las obligaba a obtener capital a través de empresarios privados, fondos de inversión y/o deuda a través de bancos e instituciones financieras. En este último caso las principales fuentes de financiamiento son: I) las líneas de sobregiro, que son utilizadas alrededor de un 45,2% por las pequeñas empresas y un 67,3% por las empresas medianas, y II) las tarjetas de crédito alcanzan un uso de 26,1% y 39,6% respectivamente. (1) Según el Ministerio de Economía; en Chile las empresas se clasifican conforme a su nivel de ventas anuales. Así, por debajo de UF se encuentran las microempresas; por montos de entre UF y UF las pequeñas y medianas (Pyme) y por encima de UF se ubican las grandes empresas. (2) El total considera las microempresas, las pequeñas y medianas y grandes empresas. (3) Datos extraídos del SBIF. (4) Datos obtenidos de Cipyme La PYME en Cifras, Informe de Caracterización Regional Provincial de la PYME, Abril Número 76 / Noviembre Diciembre

4 ECONOMÍA Tal es así, que en el Gráfico 1: los datos obtenidos de la Encuesta Longitudinal de PYME muestran el alto uso de bancarización de las mismas clasificadas según el sector en donde desarrollan sus actividades. Particularmente, un 54,4% de la pequeña y el 31,8% de la mediana empresa operan con un solo banco, mientras que un 33,6% y 30,1% respectivamente lo utilizan con dos entidades bancarias para obtener financiamiento GRÁFICO 1 Uso de financiamiento bancario (por sector, en porcentajes) Industrial Comercial Servicios Otros Diciembre 2006 Diciembre 2007 Fuente: Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Encuesta Longitudinal de PYME, Nov. 07- Jun. 08 Lo anterior se resume en mayores primas por riesgo que enfrentan las Pymes, lo cual se agrava con la carencia de un alto nivel de competencia entre las opciones de fondos. No obstante, la justificación de esta situación se basa principalmente en las características del acceso de las Pymes a los servicios financieros. Un ejemplo de esto son los créditos otorgados a las mismas para financiar capital productivo. Por lo general, estos últimos son de plazos muy cortos y muchas veces están sujetos a fuer- tes exigencias de garantías, los cuales los hace poco adecuados al ciclo financiero de las pequeñas y medianas empresas. Esta situación se traduce en un aumento de los riesgos de financiamiento (6), ya que es difícil pensar que una empresa pueda revelar una estructura financiera sólida y sostenible cuando no puede regularizar sus ciclos productivos con la madurez y monto de sus flujos de caja y pasivos. Como síntesis del contexto descrito en los párrafos anteriores; si bien existe financiamiento para las PYME, este no es el más eficiente. Según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) (7), el número de empresas pequeñas y medianas beneficiadas de crédito comercial registra un 23,7 %; mientras que las microempresas representan el porcentaje más alto (74,7%). Por otro lado, las empresas grandes, que al contar con otros tipos de fondos más competitivos, como la colocación de instrumentos de oferta pública, solo registran un 1,5% del total. En efecto, los principales obstáculos (8) que identifican las empresas pequeñas y medianas para la obtención de financiamiento por parte del sector bancario son las garantías exigidas (31,2%) y las altas tasas de interés (28,1%). Muchos de estos impedimentos tienen origen tanto interno como externo de las empresas, partiendo de la estructura del sistema financiero chileno hasta problemas de gestión comercial o de planificación estratégica. Es por eso que de la experiencia de otros países surge la necesidad de desarrollar leyes y requisitos especiales para la inclusión de las Pymes al mercado de capitales. Un ejemplo interesante de analizar es la Bolsa de Comercio de Brasil, que mediante la creación de un nuevo segmento llamado Bovespa Mais logro guiar a las Pymes en su inclusión al mercado de capitales. Así, las empresas que poseen acciones negociables en este segmento están comprometidas a realizar prácticas de gobierno corporativo en relación a la transparencia, calidad y cantidad de información que se brinda a los accionistas e inversionistas, entre otras cosas. El resultado de la implementación de esta política ha sido un incremento notorio del monto operado en este tipo de acciones: para el año 2007 alcanzaba los US$ millones, mientras que en el 2008 los valores subieron a US$ millones (9). (6) Entiéndase por riesgo de financiación a la probabilidad de que la empresa, que por diversas razones, se encuentre incapaz de generar los flujos de caja necesarios para poder hacer frente a sus pasivos. Para mayor detalle véase Las pequeñas y medianas empresas y su financiamiento en el mercado de capitales chileno Patricia Esparza S. Universidad Católica Silvia Henríquez. (7) Para mayor detalle, véase Julio de (8) Según Estudio Cepal, Universidad de Chile, Fundes. (9) Incluye las operaciones realizadas a través del Libro Electrónico de Órdenes y entre Intermediarios y repostadas a la Bolsa. Datos Obtenidos de la Federación Iberoamericana de Bolsas. Número 76 / Noviembre Diciembre

5 ECONOMÍA Como conclusión de lo anterior, se podría pensar que en los mercados de capitales con características favorables para el acceso de las Pymes; el costo de financiamiento de las mismas es menor. Esto último repercutiría en una caída de costo de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en todo el sistema financiero. En Chile, la presencia de rigideces e imperfecciones del mercado, como ausencia de dinamismo (10) en el cumplimiento de exigencias y/o la falta de competencia entre sectores (11), podrían hacer al mercado poco propicio para el acceso ordenado de las Pyme, resultando en mayores costos de financiamiento. En este ámbito, es claro que se requiere un cambio profundo que genere capacidad innovadora por parte de estas unidades económicas; y al mismo tiempo erradique los diversos obstáculos para obtención de financiamiento. El énfasis debería recaer sobre la codificación de información relacionada con temas como marcos de gobernanza corporativa y transparencia, tipo de información que se genera en el mercado y autorregulación e incentivos en los mecanismos de liquidez de los instrumentos financieros de las Pymes. Bibliografía Alarcón, C. y G. Stumpo (2000), Pequeñas y Medianas Empresas Industriales en Chile, Red de Restructuración y Competitividad. División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL, Santiago de Chile. Arrau, P. y R. Pimentel (2008) Propuestas Para el Desarrollo del Mercado de Capitales III, Gerens S.A. Esparza P. (2003) Las pequeñas y medianas empresas y su financiamiento en el mercado de capitales chileno, Revista de la Escuela de Administración y Economía, ISSN X, Nº 16. Cuarto Informe Semestral realizado por el Centro de Investigación de Políticas Publicas para las PYME (CIPYME). Informe Caracterización Regional Provincial de la PYME La PYME en Cifras (2007) realizado por el Centro de Investigación de Políticas Públicas para las PYME (CIPYME). (10) Los tramites engorrosos exigidos que resultan onerosos en tiempo y dinero (notarias, conservador de bienes raíces, estudio de títulos, estandarización de información, etc.). (11) Como por ejemplo entre las emisiones de valores y crédito bancario. Número 76 / Noviembre Diciembre

6 MARKETING Interrogantes comunes frente a las encuestas La herramienta denominada investigación de mercado o estudios de mercado y/o de opinión pública, está plenamente vigente y su uso en el mundo globalizado es creciente y más aún en los momentos de crisis, o de salida de esta, que estamos viviendo. Sin embargo, tanto los profesionales de la investigación de mercados, como los académicos especializados en marketing, debemos cuidar nuestro lenguaje técnico y/o especializado. Por Alexis Gutiérrez Caques. Académico de la Escuela de Ingeniería Comercial UST. En medio de las elecciones presidenciales que se están llevando a cabo en Chile, se observa no con cierta inquietud la proliferación de encuestas que intentan predecir el resultado electoral, elaboradas por entidades ampliamente conocidas y otras no tanto. En una entrevista, un cientista político de una connotada universidad, señaló que era muy bueno que se hicieran muchas encuestas, ya que de este modo la ciudadanía tenía acceso a una mayor información. En cambio, un precandidato presidencial que marcaba un muy bajísimo porcentaje de intención de voto, frente a lo mismo expresó: hay tres clases de mentiras: las grandes, las medianas y las encuestas. El comando presidencial de otro candidato, frente al resultado de un estudio, de otra universidad, la descalificó, aduciendo que dicha universidad y sus principales personeros eran proclives a su principal contendor. Qué se puede decir al respecto? La herramienta denominada investigación de mercado o estudios de mercado y/o de opinión pública, está plenamente vigente y su uso en el mundo globalizado es cada vez mayor y más aún en los momentos de crisis, o de salida de esta, que estamos viviendo. Las primeras herramientas señaladas son de aplicación en el campo de negocios, y la segunda a los estudios de comportamiento en el plano social (en donde los principios e instrumental estadístico aplicados son los mismos, pero a fenómenos a estudiar distintos y por ende se deben adaptar a ello). En este campo, la encuesta es un medio para capturar información y sus objetivos fundamentales son: previsión o anticipar el futuro, ayuda o complemento en el proceso de toma de decisiones y constituirse como mecanismo de control y evaluación. Lo anterior lo podemos corroborar en todos los seminarios nacionales e internacionales de estrategia y marketing. Qué ocurre entonces con aquellos estudios que arrojan resultados a veces tan disímiles y que según muchos confunden a la opinión pública? Existiría una doble responsabilidad. Primero por parte del medio que publica los resultados del estudio, en cuanto a que debe ser meridianamente claro en exponer la información y explicar en forma sencilla los significados, tanto de gráficos y/o tablas, como así mismo, de los indicadores obtenidos de la muestra (en muestreo denominados estadígrafos ), los puedan entender claramente incluso doña Juanita. En segundo lugar, existe una mayor responsabilidad en el organismo y/o institución que realiza el estudio, el cual le debe proporcionar la información adecuada a los distintos medios comunicacionales, ya que los periodistas no tienen porque ser expertos en estudios de mercado. Incluso más, ésta debe ser entregada en forma didáctica y con toda la información de su Ficha Técnica, pero no sólo plantearla, sino que vaya con las explicaciones del caso. Aquí se presentan algunos ejemplos que no se explican a la comunidad, y son de capital importancia. Críticas a la presentación de los resultados de una encuesta Una de las principales ambigüedades corresponde al concepto de Error Muestral, también llamado margen de error. Este concepto es fundamental a la hora de querer proyectar los resultados obtenidos a partir de una muestra representativa (elegida probabilísticamente) a nivel de la población. El error muestral en un estudio de opinión, se refiere a la diferencia que podría haber entre el porcentaje o intención de voto recibido por un candi- Número 76 / Noviembre Diciembre

7 MARKETING dato (en la muestra), y el verdadero porcentaje que obtendría a nivel de la población objetivo. En todos los estudios, se plantea el nivel de error es, pero no se aclara que, ese nivel de error corresponde al error muestral de todo el estudio y que cada indicador (estadígrafo) que se calcule tiene asociado un nivel de error específico. En otras palabras, si se calcula la intención de voto de cada postulante, éste tiene asociado su propio nivel de error muestral. Otros estudios plantean si la selección de la muestra fuera probabilística, el nivel de error sería de.. En este caso los investigadores cometen una falta, ya que lo que ocurre en el fondo es que en dicho estudio, la selección de la muestra es no probabilístico y por tanto no se pueden proyectar sus resultados a nivel de la población objetivo. Relacionado con lo anterior, los investigadores no explicitan la diferencia entre un estudio cuya muestra es seleccionada probabilísticamente y otro cuya muestra es seleccionada no probabilísticamente. Cada uno de estos métodos tiene diferencias notorias. En el primer caso, todos los elementos de la población objetivo, tienen una probabilidad distinta de cero (es decir, positiva) de ser seleccionado. En el segundo caso, no todos los elementos de la población objetivo tienen una probabilidad de ser seleccionado. Otra diferencia importante, se refiere a que cuando se utiliza un muestreo probabilístico, el tamaño de muestra (simbolizado en los textos con una n ), es el resultado de la aplicación de una fórmula (que incluye las variables: tamaño de la población, nivel de confianza, varianza y nivel de error). En cambio en el muestreo no probabilístico, el tamaño de la muestra lo determina el investigador, basándose en su experiencia y know-how. Finalmente, la diferencia más importante es que sólo con un muestreo probabilístico se puede proyectar los resultados obtenidos en la muestra a la población objetivo. Con un muestreo no probabilístico, los resultados no se pueden proyectar a la población y sólo son válidos para los individuos encuestados. Otro elemento relacionado con el párrafo precedente se refiere al hecho que cuando se hable de margen de error del estudio, la muestra debe ser seleccionada probabilísticamente, es decir, los encuestados deben seleccionarse al azar dentro de los grupos bien definidos de electores. Muchos estudios parten probabilísticamente (para determinar el tamaño de la muestra), pero terminan no probabilísticamente (para elegir a los encuestados) en específico usan el método por cuotas, lo cual significa que no se sabe cuán probable es encuestar a distintos grupos de electores y no se puede aplicar la teoría estadística para calcular un margen de error. Por lo anterior es que en la ficha técnica de algunos estudios en que se utiliza el método por cuotas, plantean que el margen de error calculado, sería válido si la muestra hubiese sido seleccionada probabilísticamente. Otro caso ocurre cuando no explican claramente qué es un empate técnico. Esto es de mucha importancia si la mayoría de los expertos predice, que al igual que la elección presidencia del año 2004, su resultado en esta oportunidad será muy estrecho. Un hípico diría con fallo fotográfico. Esto significaría que cualquiera de los dos candidatos podría ganar en la segunda vuelta? No, lo que se debería agregar es el cálculo de probabilidad de que un candidato gane, lo que se puede hacer con lo mismos supuestos implícitos en el cálculo del margen de error Intervalos y test de hipótesis Otro aspecto de interés, es que los investigadores incluyeran en los principales resultados, los cálculos y la explicación correspondiente de los intervalos de confianza, así como la aplicación de test de hipótesis para verificar la significancia estadística, con su debida explicación. Un aspecto de suma importancia se refiere a si la captura de la información es cara a cara o telefónico. En este último caso, las limitaciones son claves a la hora de explicar los resultados del estudio. Veamos algunas de ellas: - En primer lugar la mayor crítica es la cobertura telefónica existente en nuestro país, máxime aún si en los últimos años, del total de líneas fijas han caído en , y sólo la mitad de los hogares tienen hoy línea fija (número de teléfonos de red fija abonados: ) - Otra crítica a los estudios vía teléfono se relaciona a la cobertura en los distintos grupos socioeconómicos. En efecto, en los grupos más pobres la cobertura es muy baja, y no se cumple con los estándares internacionales (80%-85%). En estos grupos le es más económico tener teléfono móvil de prepago que de red fija. - Otra crítica se refiere a la tasa de rechazo, esto es, la mayoría de las instituciones no informan cuántas llamadas tuvieron que hacer para encuestar a los electores. Qué porcentaje de Número 76 / Noviembre Diciembre

8 MARKETING los teléfonos que llamaron no respondieron? Y entre los que contestaron el teléfono qué porcentaje se negó a responder? Si como señala un experto norteamericano en encuestas, se necesitan cerca de llamadas telefónicas para obtener respuestas, el grado de precisión (margen de error), será varias veces el 2,6% de margen de error calculado. Peor aún, sin supuestos adicionales que en la práctica suelen ser imposibles de verificar, no existen métodos estadísticos para calcular un margen de error cuando quienes responden la encuesta son una fracción pequeña de quienes se intentó contactar. Sin embargo, es preciso señalar que las encuestas telefónicas no son deficientes en sí mismas. Para hacer una buena encuesta se requiere contar con una base de datos actualizada, procedimientos de levantamiento de datos y análisis de resultados sólidos y fundamentados. Lo anterior, no garantiza que los resultados de encuestas telefónicas y encuestas cara a cara, sean equivalentes. Para ello se requiere contar con estudios de validación, que hasta donde se sabe no se han hecho o no están disponibles públicamente en nuestro país. Un estudio de validación busca demostrar empíricamente que las encuestas telefónicas presentan patrones similares de resultados (una vez ponderados por factores relevantes) a los resultados obtenidos en las encuestas cara a cara, con selección de la muestra probabilística. Conclusiones En definitiva, para evitar la confusión y no dañar la confianza pública que provoca la presencia de encuestas con distintas calidades, se requiere contar con estándares técnicos y éticos. Lo anterior, estimularía a todas las empresas de estudios de mercado y de opinión pública a realizar encuestas de alta calidad y a informar en su ficha técnica los elementos claves como son: el tamaño de la muestra, el porcentaje de la población objetivo a nivel urbano o rural, su nivel de confianza, el nivel de error, si el método de selección es probabilístico o no, si la captura de la información es cara a cara o telefónica (tasa de respuesta y tasa de rechazo). De este modo los medios de comunicación podrán contar con esta valiosa información al momento de informar los resultados y orientar la correcta interpretación de los mismos por parte de la opinión pública Tanto los profesionales de la investigación de mercados, como los académicos especializados en marketing, debemos cuidar nuestro lenguaje técnico y/o especializado, como lo hacen otros profesionales de tan variadas disciplinas. Número 76 / Noviembre Diciembre

9 GESTIÓN Business Intelligence para pymes chilenas La idea en primera instancia aparece un tanto desproporcionada, conociendo los patrones de comportamiento de algunas pymes en Chile. Sin embargo, si nos concentramos en aquellas empresas medianas, pero con un perfil determinado que incluya una básica pero adecuada organización funcional, un nivel básico de informatización y/o automatización; y, lo más importante, ansias de viabilidad y competitividad, el concepto, la idea y su aplicación no son para nada inadmisibles. Por Eduardo Leyton Guerrero. Académico Escuela de Contador Auditor. En términos simples y directos, Business Intelligence (BI) es la integración recursiva y sinérgica de tecnologías de la información transaccional, analítica y de alta conectividad que, sumada a una cultura empresarial evolutiva y adaptativa, permite comprender su mercado, su entorno, sus clientes y ser capaces de actuar en consecuencia en forma racional e inteligente. Derribando algunos mitos, debemos ser enfáticos en afirmar que BI no es sólo tecnologías de la información, tecnologías de la producción o tecnologías de interconectividad, sino más bien la combinación de todo lo anterior con personas con mentalidad y actitud abierta y alerta, que permitan desarrollar y gestionar una organización a la frecuencia vibratoria que demandará su entorno en un futuro cercano, predecible o no. Para lo anterior, es importante señalar que no bastan o no son suficientes los sistemas transaccionales (sistemas contables, de remuneraciones, facturación, ERP, etc.), pues éstos sólo generan datos elaborados o información con hipótesis estructuradas. Se requieren, entonces, de otra categoría de tecnologías de la información y sistemas (1), cuya orientación se sustente precisamente en hipótesis semi-estructuradas o no estructuradas, donde la información se transforme en conocimiento. Por ejemplo, por qué los clientes me compran o no un determinado producto, cuáles son las características de un grupo objetivo de clientes y a qué variables obedece o responde su agrupación o perfil. O, aún más, cómo las puedo activar o incentivar de acuerdo a mis objetivos estratégicos de negocios. Es decir, cómo crear tendencias, hábitos, consumos y, en definitiva, necesidades. Qué utilidad real tiene el Business Intelligence? En la figura nº 1 de la Pirámide de Baseline, se aprecia con mayor claridad cuál es la escala del conocimiento en la organización y en el mundo del código binario de hoy. En el primer nivel, se encuentran los sistemas comunes o transaccionales (2) que sólo capturan, validan, procesan, almacenan y generan información de acuerdo a reglas de búsqueda y discriminación previamente definidas y construidas. Podemos tomar decisiones a este nivel? Sí, pero no de carácter estratégico, sino sólo de nivel operativo y de un horizonte mediato, con un mínimo impacto respecto del capital de riesgo de la organización. FIGURA 1 Pirámide de Baseline para Niveles de Análisis Mayor Complejidad MULTIDIMENSIONAL (Tiempo, Ubicación, Producto) consultas estándar (Sistemas Transaccionales, ERP, Sistemas Back y Frontoffice, CRM) Sin Hipótesis (Información NO Estructurada) Hipótesis Ligera (Ligera Estructuración) DESCUBRIENDO CONOCIMIENTO SEGMENTACIÓN MODELADO Fuente: Baseline Consulting Group / e-data. Autora: Jill Dyché. Hipótesis Moderada (Moderada Estructuración) Hipótesis Fuerte (Alta Estructuración) (1) Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones: D.S.S.; Sistemas de Información para Ejecutivos: E.I.S.; Sistemas de Procesamiento Analítico On Line: OLAP (Datawarehouse, DataMart, DataMining). (2) No es aventurado afirmar que una gran mayoría de las pymes chilenas, encasilladas en el perfil definido al inicio de este artículo, cuenta con algún sistema informático de ventas, contabilidad, remuneraciones, facturación, etc., ya sea de desarrollo interno, empaquetado, procesamiento tercerizado o en modalidad ASP (Proveedor Externo de Sistemas Administrativos Vía Internet). Por lo tanto, la base para generar conocimiento está. Número 76 / Noviembre Diciembre

10 GESTIÓN En el siguiente nivel, cuando intentamos, a partir de múltiples fuentes y formatos de información, unir o entrelazar dicha información, aparecen diversas dimensiones entidades del mundo real con significado concreto, como por ejemplo Tiempo, Productos, Región, tablas de hechos o métricas, entre otros. Ya estamos, entonces, en condiciones de generar, en forma básica, respuestas a algunas de las hipótesis o preguntas de ligera o moderada estructuración, que sólo la sagacidad del gestor del conocimiento la limitará. Así sucesivamente, cuando llegamos a niveles superiores o de tejidos complejos de información (complejos en su naturaleza, no en el costo, por eso son admisibles o viables en las pymes), es posible generar conocimiento a partir de la información transaccional que ya tiene la pyme y responder, por ejemplo, para un taller de automóvil por qué los clientes usuarios de una determinada marca de automóvil, género, edad, nivel educacional, período del año y lugar de taller, solicitan los servicios de reparación de embriague y caja de cambio. Parece complejo, pero no lo es si el taller de automóvil ya capturó la información a nivel transaccional. Imagínense, entonces, qué información cruzada poseen sobre todos nosotros las grandes corporaciones, como instituciones financieras, industrias de retail, telecomunicaciones o del mundo farmacéutico. El poder que concentran para doblegar, influenciar e inducir nuestra voluntad y, en definitiva, someternos es inconmensurablemente peligroso. Nuestro país ya es testigo de algunos hechos de conocimiento público que avala nuestro argumento. Su prima de seguro aumenta al solicitar un crédito de largo plazo (hipotecario o de otra condición) si está enfermo. Cómo lo supo el banco? Simple. Compró información a la industria farmacéutica (recuerde que tiene su RUT, nombre, frecuencia de consumo y diagnóstico!) o la relacionó con otras dimensiones de su grupo económico u holding. No es tema de este artículo tratar aspectos legales sobre estos hechos. No es eso generar conocimiento y construir enclaves de poder? Es importante señalar que, por ello, no se ha derramado sangre en ningún campo de batalla. Todo lo relevante en la sociedad del conocimiento inteligente, es virtual o del mundo del código binario. La organización que no entiende el trasfondo del 0 y 1, no es viable al largo plazo. Cómo compatibilizar tecnológica y culturalmente Business Intelligence en pymes chilenas? No es una respuesta fácil, ya que existen algunos factores críticos de éxito no menores que no es posible abordarlos en este artículo. Sin embargo, si consideramos nuestro perfil de empresa pyme comentado al inicio, ya es un buen comienzo. Si a eso le sumamos la existencia y adecuada gestión de sistemas informáticos importantes (contables, de remuneraciones, de ventas, control de stock, entre otros que en lo absoluto son excluyentes para una pyme), ya está la plataforma esencial para sentar las bases para un BI. Las etapas posteriores son definir al interior de la organización qué queremos descubrir del entorno, de nuestros clientes, etc. Es importante señalar que, mientras más información de carácter estructurado y no estructurado poseamos como organización, mejores serán nuestras respuestas. Es decir, el gestor del negocio y/o del conocimiento en esta secuencia de pasos, es fundamental para la comprensión de la industria y su propio negocio. Qué productos tecnológicos de Business Intelligence están al alcance de la pymes? Una de las grandes ventajas del mundo internet es que se pueden encontrar productos de código abierto, es decir gratuitos o de costo marginal, hasta productos empaquetados o comerciales. Sin embargo, si no tiene recursos para comprar software especializado (aunque sean de costo moderado) y si ya posee la suite de Microsoft (nada extraño), está en condiciones de utilizar las potentes funciones del Excel con Cubos OLAP interconectados con Access (sistema gestor de base relacional) el cual le permitirá de igual manera hacer BI, aunque de manera elemental, pero enormemente poderosa si se sabe definir sus necesidades informacionales de carácter analítico. También existe software de un costo accesible para la gran mayoría de la pymes definidas al inicio del presente artículo, cuyos proveedores son DWH Explorer, OLAP-X, XLCubed, QlikView, entre otros. Conclusión Pese a que nuestras pymes tienen limitaciones de gestión por diversos factores, de igual forma debemos saber interpretar los mensajes del entorno. Y, para eso, debemos generar conocimiento-inteligente que asegure razonablemente una continuidad y viabilidad empresarial en la era de los tratados de libre comercio, que desde ya le añaden un motivo más para poder sobrevivir. Ya está dicho: las tecnologías son productos. La ciencia es conocimiento, el conocimiento es poder. El Poder nos habilita para dictar las reglas. Así de simple! Los países, sociedades u organizaciones que no hacen ciencia o no generan conocimientointeligente, no progresan y sólo están sometidas a comprarlas empaquetadas como productos tecnológicos y depender crecientemente de terceros. Número 76 / Noviembre Diciembre

11 ECONOMÍA Rol del Estado en una economía de mercado En época de elecciones nos enfrentamos a ideas, planes de gobierno y muchas promesas. En el presente artículo quiero avanzar en el análisis de la propuesta de algunos candidatos por más Estado y la de otros que pregonan mejor Estado. Incluso algunos han llegado más lejos diciendo no queremos MÁS Estado, queremos MEJOR Estado... Por Daniel Soto C. Académico Escuela de Contador Auditor, UST Rector IPST sede Santiago. En este informe, parto de la base que Chile tiene un modelo económico de libre mercado, en el que la mayor parte de las decisiones de qué producir, cómo producir y para quién producir, se toman libremente entre consumidores y productores. Sin embargo, si se deja operar libremente al mercado (interacción de oferta y demanda) para determinar precios y cantidades de equilibrio, éste no es capaz de resolver de manera óptima todos los desafíos que enfrenta una sociedad. En particular se reconoce abiertamente, incluso entre los economistas más liberales, que el mercado al actuar sin intervención, fracasa en tres áreas, las que clasificadas respecto a la función que le corresponde realizar son: Asignación de Recursos, Distribución del Ingreso y Estabilización de la Economía. La primera es más bien de la micro economía y se refiere a casos de algunos bienes muy específicos y las dos últimas son de la macro economía. En éstos, la falla en la distribución del ingreso es en el sentido que la solución que alcance el mercado por sí mismo no necesariamente coincide con la deseada por la sociedad y en el caso de la estabilización, el mercado actuando libremente puede experimentar ciclos económicos muy pronunciados, con niveles de desempleo por sobre la tasa natural de la economía. Por lo tanto, en toda economía de libre mercado debe existir el Estado. La duda es el tamaño que debe tener (y por lo tanto los impuestos que debe cobrar para financiarse), el tipo de intervención y si puede ser eficiente en su actuar. Es decir operar en el lugar que sea necesario y en el momento oportuno, para lograr un mayor bienestar tanto de consumidores como de productores. A continuación describiremos una de estas tres áreas (asignación de recursos), de manera de llegar a determinar si las propuestas de los candidatos sobre el tamaño y rol del Estado en una economía de mercado son hechas desde el prisma de la Economía Positiva o de la Economía Normativa. 1. La Asignación de Recursos En este caso, el mercado no es capaz de conseguir una asignación óptima de los recursos y se producen cantidades distintas a las que desearía la sociedad. Ejemplos de estos casos son: 1.1 Bienes públicos Son aquellos en que si una persona consume de ese bien no impide que otro lo haga simultáneamente y además no se puede identificar al usuario para cobrarle por su uso, porque es imposible, resulta muy costoso o es técnicamente ineficiente hacerlo. Estas dos características dificultan determinar cuánto está dispuesto a pagar cada persona por el bien, por lo tanto, el sector privado no estará dispuesto a invertir en estas actividades. Si el mercado no provee bienes públicos el Estado debe intervenir, produciendo estos bienes. Nos gustaría en este caso entonces más y mejor Estado? La provisión pública de esos bienes sólo tiene sentido si los beneficios para los usuarios son mayores que los costos totales de proveerlo y si no existe otra manera menos costosa de suministrarlo, de otra forma el bienestar de la comunidad será mayor sin ellos. En la siguiente tabla, se clasifican los bienes de acuerdo a la posibilidad de identificar al usuario (exclusión) y de acuerdo a la posibilidad de que más de un consumidor pueda consumir el bien simultáneamente (rivalidad). NO RIVALES BAJO ALTO ALTO BIENES COMUNES BIEN PÚBLICO NO (fauna marina) (defensa nacional) EXCLUIBLES BAJO BIEN PRIVADO BIEN COLECTIVO (Trigo) (TV Cable) Número 76 / Noviembre Diciembre

12 ECONOMÍA 1.2 Bienes de propiedad común Son aquellos que pueden ser usados por cualquier miembro de la sociedad sin tener que pagar un precio por ello y no tienen un dueño. Es por esta razón que se dice que son bienes comunes (ver tabla anterior). Algunos ejemplos son: el agua del mar, de ríos, de lagos y la riqueza contenida en ellos; los bosques nativos; el aire que respiramos y en general el medio ambiente en que vivimos. Como no hay que pagar un precio por ellos, se tiende a sobre explotarlos. Sólo interesa la explotación hoy día, sin importar que vaya a pasar con ellos mañana. Esto conduce a la extinción de recursos renovables (peces, aves, moluscos, etc.) y al agotamiento prematuro de los no renovables. El Estado debe intervenir definiendo legalmente los derechos de propiedad sobre estos recursos (parques nacionales, zonas y especies protegidas, etc.), para ello crea instituciones como la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca (SERNAP). La mayoría de las veces el acuerdo entre la autoridad y los pescadores, para las cuotas de extracción, no resulta fácil debido a la diferencia en los plazos que tienen los objetivos de cada una de las partes. Mientras la primera se ocupa del largo plazo, a los que trabajan explotando las riquezas de las aguas les urge cumplir con sus necesidades más inmediatas. Es en este caso evidente la necesidad de MAS y MEJOR Estado? 1.3 Externalidades Pueden definirse como el efecto (ya sea positivo o negativo) que resulta sobre el bienestar de terceros de una cierta acción emprendida por un agente económico. Por lo tanto, el libre mercado producirá cantidades distintas (menores o mayores respectivamente) que las socialmente óptimas. En general, si las externalidades son positivas el Estado debe incentivar su desarrollo y si son negativas, debe desincentivar su ejecución, siempre y cuando ponerse de acuerdo entre privados tenga costos muy altos. El punto central en este caso es determinar si se justifica intervenir, cómo hacerlo de manera de identificar adecuadamente el tipo de externalidad y quién la provoca, para tomar acciones que permitan acercarse al óptimo social. Si es en el consumo, debe actuarse sobre la demanda y si es en la producción sobre la oferta, promoviendo las externalidades positivas y desalentando las negativas. Las externalidades que trascienden las fronteras locales constituyen un argumento a favor de la existencia de una administración internacional (Cumbres que regulan emisiones contaminantes, etc.). En el caso de la educación y la externalidad positiva que genera su consumo, debería estar claro que se debe estimular la demanda, dando los incentivos a los alumnos y sus familias y no a las instituciones que la proveen. En Chile se ha avanzado dando las mayor parte de las becas a los alumnos (que así eligen libremente donde estudiar) y destinando una mayor cantidad de recursos a los alumnos destacados que no podrían estudiar sin ellas. MÁS y MEJOR Estado entonces. 1.4 Monopolio En este caso, si se deja que opere libremente producirá una cantidad menor que la que se lograría bajo competencia perfecta y cobrará un precio más alto, aunque no necesariamente obtendrá utilidades. De qué forma entonces puede el Estado regular un monopolio? Entre las alternativas, es posible que pueda fijar la cantidad que éste va a producir, a un nivel igual al de competencia perfecta, y con eso queda determinado el precio. Sin embargo, esta solución se dificulta porque el regulador debe estimar la demanda, definir cuánto es esa cantidad óptima y controlar que se cumpla. Tiene el estado esta capacidad? Se justifica que la desarrolle? Otra alternativa es que pueda fijar el precio que va a cobrar, igual al de competencia y con eso queda determinada la cantidad. Pero igual al caso anterior, se dificulta determinar el precio exacto, aunque es más fácil de controlar a través de los consumidores, que serán informados del precio del bien o servicio y podrían denunciar incumplimientos. En tercer lugar, se debe revisar las causas que provocaron la formación de este monopolio o su poder monopólico y actuar eliminando las barreras legales a la entrada (o salida), que generaron el problema. Es razonable evitar la formación de monopolios atacando su causa central. En el camino que nuestro país ha avanzado de manera significativa, existe la solución de abrir el mercado a la competencia internacional (permitir las importaciones del mismo bien o sustitutos cercanos). Con esta medida se acaba el poder monopólico del productor y se obliga a producir bajo competencia, en este caso internacional. Número 76 / Noviembre Diciembre

13 ECONOMÍA Es oportuno aclarar que el nivel de producción que logra maximizar el beneficio del monopolio es menor que el nivel socialmente óptimo, explicando por qué la mano invisible del mercado es menos evidente en este caso particular de organización industrial. Por último, si existe un mercado con un tamaño tan pequeño que lo más barato es que exista sólo una empresa por las economías de escala Conviene, para mejorar el bienestar social exigir que hubiera muchas empresas pequeñas compitiendo, pero cada una con costos medios mayores? La verdad es que estaríamos sustituyendo una ineficiencia por otra. Es decir en un mundo imperfecto, hay veces en que las alternativas al monopolio tampoco son perfectas. Por lo tanto el MÁS y MEJOR Estado, no es tan claro en este caso. 1.5 Información e incertidumbre El Gobierno debería aclarar las reglas del juego, en los casos de compañías de seguros, bancos e instituciones financieras e instituciones previsionales. De otra forma se corre el riesgo de que éstas no respondan a los afiliados con sus depósitos y/o compromisos. Para estos efectos ha creado las Superintendencias, tanto de AFP, ISAPRES, Valores y Seguros, Bancos e Instituciones Financieras, etc. La iniciativa de crear una Superintendencia de Educación que informe a las familias sobre el mercado laboral, la empleabilidad de las carreras, la calidad académica de los programas, etc., para que los consumidores con mayor información tomen libremente sus decisiones, es lo adecuado. Aunque siempre ha estado la propuesta de que este nuevo organismo debería decidir qué carreras o qué programas deben ofrecerse y cuales no. Esta idea no tiene relación con la causa del problema de información e incertidumbre, por lo tanto en este caso preferimos el MEJOR Estado. Sin duda que estaremos de acuerdo en el análisis de la economía positiva (lo que es y que se conoce a través del método científico) y donde podemos tener diferencias es en la economía normativa (lo que debería ser y que incluye juicios de valor). Por lo tanto, si aprendemos a diferenciar entre ambas, decidiremos responsablemente entre iniciativas que nos lleven a vivir en un mejor país. A lo largo de este artículo he contrastado la teoría con la evidencia empírica, sin embargo, el análisis de cada propuesta tiene un componente valórico personal que es de mi exclusiva responsabilidad. Animo al lector a continuar enriqueciendo el debate. Bibliografía - Bernanke, Ben. Principios de Economía. Tercera Edición, Mac Graw Hill, Economía moderna, Primera edición, 2008, The Economist. Profile Books. - Coase Ronald. The Problem of Social cost. Journal of Law and Economics. October Yáñez, José. Finanzas Públicas Universidad de Santiago de Chile. - Yáñez, José. Bienes Públicos. Documentos de Docencia número 15. Departamento de Economía. U de Chile. Conclusiones Sobre las interrogantes acerca del tamaño óptimo del Estado, qué bienes y servicios debe proveer, a quienes debe priorizar como beneficiarios y si se justifica su intervención en una economía de mercado, podemos responder que existen herramientas analíticas (en la microeconomía) que nos ayudan a ordenar el análisis evaluando sus costos y beneficios, y a tener una idea más precisa cuando debemos decidir respecto de ideas y programas de gobierno que abarcan esta dimensión. Número 76 / Noviembre Diciembre

14 COMENTARIO DE LIBRO La inteligencia Social y la Biología del Liderazgo Recomiendo este artículo a todos aquellos que consideren que detrás de todo éxito organizacional existe un líder intelectual, emocional y socialmente inteligente, con habilidades, capacidades y genuina preocupación por gestionar eficientemente el talento de su equipo de trabajo. Por Mónica María Villamizar Cárdenas. Académica de la Escuela de Ingeniería Comercial, UST. El concepto de Inteligencia Emocional dado a conocer por Daniel Goleman en sus publicaciones del año 1996, ha generado una verdadera revolución en el mundo empresarial al identificar las aptitudes de un líder de excelencia. Sin embargo, como todo nuevo concepto, este no ha estado exento de cuestionamientos siendo uno de los más importantes la identificación y reconocimiento de que son las habilidades personales y sociales, por sobre las intelectuales, las que se convierte en un factor determinante de éxito. Desde entonces Goleman ha profundizado sobre esta materia. Ficha técnica: Articulo: La inteligencia Social y la Biología del Liderazgo. Autores: Daniel Goleman Richard Boyatzis Publicación: Harvard Business Review - Septiembre (Volumen 86, Número 9) Año: 2008 Páginas: En el año 2008, junto a Richard Boyatzis, muestran los resultados de una investigación centrada en una materia que cada día tiene más adeptos, ésta es la Neurociencia. En síntesis, los autores explican lo que sucede en el cerebro cuando las personas interactúan y como las relaciones interpersonales tienen un impacto biológico, esto último debido a la liberación de hormonas que generan bienestar. El artículo comienza afirmando que la dinámica entre un líder y seguidor no se trata de dos o más cerebros independientes, reaccionando mutuamente en forma consciente o inconsciente, sino que se fusionan en un solo sistema de interconexión cerebral, a lo que llaman supuesto de puente neuronal. En efecto, el cerebro, plantean, esta diseñado para una comunicación presencial que nos permite interactuar socialmente y establecer un puente neuronal con otros cerebros. Así, a través de la percepción conductual, las neuronas se activan e inician un proceso de Número 76 / Noviembre Diciembre

15 COMENTARIO DE LIBRO experiencia y emociones compartidas, de orientación social, a base de juicios y creencias y de sintonía emocional. Si se logra modificar nuestra conducta para activar el sistema de circuitos sociales con las cuales interactuamos podremos: - Identificar las motivaciones y emociones de otros. - Valorar las diferencias culturales y valóricas. - Obtener lo mejor de cada persona. - Apoyar e impulsar el desarrollo de personal clave. - Fomentar la cooperación. El supuesto de puente neuronal, conduce a los autores a definir un nuevo concepto de Inteligencia Social, éste es un conjunto de competencias interpersonales construidas sobre circuitos neuronales específicos que inspiran a los otros a ser eficaces. De esta manera, afirman, el sustento de la Inteligencia Social es su base biológica. En concreto, los autores manifiestan que las empresas interesadas en desarrollar líderes socialmente inteligentes deben apoyar y orientar sus acciones a: 1. Evaluar la voluntad de las personas para someterse a un programa de cambio. 2. Desarrollar una visión personal para el cambio. 3. Deben someterse a una rigurosa evaluación de diagnóstico, para identificar las áreas de debilidades y fortalezas sociales. 4. Obtenido el feedback, el aspirante a líder debe entrenarse en áreas específicas en donde desarrollar mejores destrezas sociales tendrá la mayor recompensa. El desafío, es iniciar un proceso de reflexión y diagnóstico que permita desarrollar una visión personal de cambio y de esta manera diseñar un programa de entrenamiento y retroalimentación. Es este proceso el que lleva al éxito. Otro aspecto interesante del artículo es lo referido a describir como funciona, a nivel cerebral, la química del estrés. Los autores afirman que las personas que están bajo un alto nivel de estrés generan altos niveles de adrenalina y cortisol, lo que afecta negativamente su razonamiento y cognición. Opuestamente, en situaciones donde el nivel de estrés esta en un nivel bajo (u óptimo), el cortisol facilita la capacidad para pensar u otras funciones mentales. En síntesis, plantean, hay un nivel óptimo de estrés que provoca una liberación química que afecta positivamente nuestro aprendizaje, conducta y desempeño. Por último, los autores mencionan cualidades de la Inteligencia Social, tales como: Empatía, Sintonización, Conciencia Organizacional, Influencia, Inspiración, Desarrollo de las personas y Trabajo en equipo. Además, elaboran algunas preguntas que se emplean como herramienta de evaluación conductual. Recomiendo este artículo a todos aquellos que consideren que detrás de todo éxito organizacional existe un líder intelectual, emocional y socialmente inteligente, con habilidades, capacidades y genuina preocupación por gestionar eficientemente el talento de su equipo de trabajo. A aquellos que comparten que la complejidad del ser humano no es un obstáculo para trabajar en equipo; sino un desafío, una instancia de aprendizaje y desarrollo personal. 5. El entrenamiento se puede iniciar practicando mejores formas de interactuar y probándolas en cada ocasión, con el apoyo y retroalimentación de un coach o bien, aprendiendo de un modelo a imitar. Número 76 / Noviembre Diciembre

16 EX-ALUMNOS DESTACADOS Corina Molina: En el Marketing de los Jabones Corina Molina, ex alumna vespertina de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, se desempeña en el área de marketing de la empresa Miguel Maritano Industria de jabones S.A. En la actualidad esta empresa desarrolla varias marcas de productos que son de consumo masivo. En el 2004, Corina ingresó a la empresa como asistente de marketing, desarrollando en los años venideros una destacada trayectoria. Luego de alcanzar el cargo de jefe de marketing, fue ascendida a subgerente de marketing, cargo en el que se desempeña hoy en día. La ejecutiva afirma que las claves del éxito para cualquier profesional son, primero, la responsabilidad, la perseverancia y afirma que también es muy importante el cariño por lo que uno hace. De sus años de estudio en esta universidad, Corina destaca como un aspecto central que marco su estilo de trabajo, la importancia que siempre se le dio al trabajo en equipo en los diferentes ramos que curso. Sin embargo, agrega que indiscutiblemente los profesores son uno de los puntos más valiosos de la escuela, en especial su disposición para guiar a los estudiantes en los estudios y trabajos encomendados. Respecto a las habilidades que un ingeniero comercial debería poseer en la actualidad, la subgerente de marketing destaca que la flexibilidad es una de las características más importantes en este minuto, dado que facilita que la persona se adapte a los constantes cambios en el entorno. A los actuales estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, Corina les sugiere que aprovechen cada minuto que tengan hoy para aprender algo nuevo que les ayude a ser mejores personas y mejores profesionales. El mundo está lleno de posibilidades esperando que alguien las tome, todo depende de ellos, señala Corina. Felipe Andrés Quinteros González: Auditando en empresa de seguridad Felipe, titulado en marzo de 2009, ocupa hoy el cargo de Auditor Interno en Brinks Chile S.A. y cuenta que los principales aspectos de su formación como profesional en la UST que han influido en el éxito de su carrera han sido el tipo de exigencia teórico práctica que tuve en la UST a través de sus docentes. Esta formación fue acompañada por la perseverancia, la proactividad, el trabajo en equipo y por sobre todo darle un valor agregado a mi desempeño como profesional. En cuanto a la recomendación que les daría a los alumnos actuales de Contador Auditor de la UST expresa que, Es fundamental tener conocimientos comprobables, ya que eso permitirá ser competitivos y competentes donde quiera que se desempeñen. Solamente se podrá adquirir este conocimiento estudiando. Felipe continúa contando que mi proyecto actual es desarrollar lo aprendido, volcar mis capacidades a aprender más de la Auditoria, lograr la eficacia necesaria para obtener resultados óptimos, que sea un apoyo dentro del departamento en el que me desempeñe, crear nuevas herramientas de trabajo que aporten lo necesario a los requerimientos que surjan día a día. No me cierro a la idea de poder obtener otro titulo profesional, como el de Ingeniero Comercial. Como anécdota en su paso por la universidad, Felipe recuerda con simpatía a Eduardo Fuenzalida, profesor de uno de los ramos más difíciles que tuvimos en la carrera, quien nos regalaba chocolates en cada ocasión que teníamos una solemne o examen, con el fin de mantener nuestras neuronas activadas. Eso, para mí era un pequeño relajo en las terribles pruebas que nos hacía. Número 76 / Noviembre Diciembre

17 ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD Proyecciones 2010 Un promisorio año 2010 estimaron los economistas que participaron en el seminario Proyecciones Económicas 2010, organizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST. Este evento, efectuado en octubre de este año, participaron como expositores el Director de Gemines Consultores, Tomás Izquierdo, el economista de CelfinCapital, Cristián Gardeweg; y el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial UST, Guillermo Yáñez. Tomás Izquierdo, Director de Gemines. Cristián Gardeweg, Economista Jefe de CelfinCapital. Guillermo Yáñez, Director de la Escuela de Ingeniería Comercial UST. Carlos Maquieira, Decano de la Facultad de Administración UST. El consumidor del 2010 Con la participación del Director Nacional del Servicio al Consumidor, Sr. José Roa, se desarrollo el seminario de marketing 2009, El Consumidor del En este encuentro también participaron como expositores el gerente de retail de ACNielsen, Jorge Carniglia, y el académico de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST, Alexis Gutiérrez. José Roa, Director del Sernac. Jorge Carniglia, gerente de retail de ACNielsen. Alexis Gutiérrez, académico de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST. Doggis y franquicias En noviembre visitó nuestra universidad el gerente general Grupo Empresas Doggis, Mauricio Taladriz, quién dictó una conferencia a los alumnos de los ramos de estrategia y gestión. El tema fue el modelo de franquicias y el caso de Doggis Mauricio Taladriz, gerente general Grupo Empresas Doggis. Número 76 / Noviembre Diciembre

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

SUPOSICIONES O CERTEZAS? 22 APORTACIONES RR.HH. SUPOSICIONES O CERTEZAS? HR Analytics, Big Data, y un nuevo mundo de análisis y decisiones para la Gestión Humana. Juan M. Bodenheimer, Prof. Mag. (UBA, Argentina) y Director de

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases,

Más detalles

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA V REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 LIMA - PERÚ IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA Claudio Urrutia Cea Jefe de Auditoría BANCO CENTRAL DE CHILE

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes.

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes. CAPACITACIONES COSTA RICA Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes. 2 of 6 Tus colaboradores trabajan cumpliendo servicios para que les llegue el salario o trabajan satisfaciendo a

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

Educación y Empleabilidad

Educación y Empleabilidad Sur V Región - Santiago Educación y Empleabilidad Conclusiones de Foros realizados en el marco de las Ferias Laborales 2006 TEMAS ANALIZADOS 1. Relación Universidad Empresa 2. Prácticas Profesionales 3.

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

Master en Dirección Empresarial (MDE)

Master en Dirección Empresarial (MDE) Master en Dirección Empresarial (MDE) Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

Método Mariño para crear una empresa

Método Mariño para crear una empresa 1 Método Mariño para crear una empresa Para crear una empresa se debe partir contando con una metodología organizada y simple, un método que pueda ser aplicado por todas las personas emprendedoras que

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias

www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias www.pwc.com/mx Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias Introducción Sin duda alguna, estamos viviendo épocas de cambio donde los inversionistas

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

5to Año PROFESORES DE 5TO Página 1 de 5

5to Año PROFESORES DE 5TO Página 1 de 5 Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo El Reclutamiento: En esta fase se pretende reunir el mayor número

Más detalles

EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE. Manpower Professional una empresa de talento diferente

EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE. Manpower Professional una empresa de talento diferente EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE Manpower Professional una empresa de talento diferente Ahora más que nunca, el crecimiento del negocio depende de poner a las personas en el lugar

Más detalles

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias Titulación La superación del MBA Internacional en Dirección de Empresa Agroalimentarias supondrá la obtención: Título propio por la Universidad

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster MBA Internacional en Administración

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que

Más detalles

Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo

Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo Newsletter 4 Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo Uno de los objetivos más importantes del proyecto Cybersudoe Innov es el registro de una base de datos de

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Consultoría Empresarial

Consultoría Empresarial Consultoría Empresarial Nuestra Misión Crear valor a nuestros clientes mediante la transferencia de conocimientos, experiencias y mejores prácticas gerenciales entregadas por medio de nuestras asesorías,

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

COACHING PARA EMPRESA

COACHING PARA EMPRESA Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.

Más detalles

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding. Dale Impulso Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, en adelante también denominada la página web, administrada por la empresa Club On Line, los empresarios y/o

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta

Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta Descripción general de la solución Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta Lo que aprenderá A medida que tecnologías como la nube, la movilidad, los medios sociales

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para Empresas en Crecimiento Portfolio SAP BusinessObjects Soluciones SAP para Empresas en Crecimiento Resumen Ejecutivo Inteligencia

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas Mayo de 2014 El nuevo comprador de tecnología... y la nueva mentalidad de adquisiciones Hoy

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles