MACROPROCESO APOYO Código GS-SIS-PL_001 GESTION SISTEMAS DE INFORMACION DE CONTINGENCIA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MACROPROCESO APOYO Código GS-SIS-PL_001 GESTION SISTEMAS DE INFORMACION DE CONTINGENCIA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES"

Transcripción

1 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página de 4. APROBACIÓN NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Elaborado por: LUZ FANNY HERNANDEZ POVEDA Profesional Área de Sistemas 04/04/ 20 Revisado por: GERARDO VERA CUENCA Gestor de Calidad 04/04/ 20 Aprobado por: AMADO JOSE CERMEÑO Asesor de Planeacion y sistemas de Información 04/04/ de Abril 20

2 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 2 de 4 INTRODUCCIÓN El Hospital San Blas E.S.E. II Nivel apoya sus procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación con una plataforma tecnológica implementada hace más de 3 años, la cual es vulnerable a amenazas de origen natural, humano y técnico. Lo anterior evidencia la necesidad de que el Hospital San Blas II E.S.E. disponga de un plan de contingencia de tecnologías de información y comunicaciones que permita mitigar el impacto que pueda generar cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integralidad y acceso a la información de la institución tanto en medio físico como electrónico. Para lo anterior es indispensable hacer partícipes a todos los integrantes de la institución con el fin de lograr una mayor capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. El Plan de Contingencia adoptado por la Institución contendrá las siguientes directrices: Ser formulado conforme a las directrices dadas por la Resolución 305 de 2008 de la CDS, en el capítulo 2 Políticas de seguridad de la información en el Distrito Capital. Contemplar todos los tipos de riesgos posibles para la entidad y los planes de mitigación en cada caso. Ser avalado por la Alta Dirección. Ser socializado en todos los niveles de la organización, estableciendo las responsabilidades correspondientes. Ser revisado periódicamente de acuerdo con el Plan Estratégico de Sistemas (PESI) y con cambios en las condiciones operativas de la entidad. GLOSARIO Activos de información: Elementos de Hardware y de Software de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones, bases de datos y procesos, procedimientos y recursos humanos asociados con el manejo de los datos y la información misional, operativa y administrativa de cada entidad, órgano u organismo. ADSL: Son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica") y es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha 04 de Abril 20

3 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 3 de 4 Continuidad del servicio: Acciones, responsables, recursos y procesos necesarios para mantener la operación de las áreas de servicio vitales, después de la ocurrencia de un desastre. Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada y causa alteraciones en los patrones normales de vida o actividad humana. Plan de Contingencia: Conjunto de procedimientos y estrategias definidos para asegurar la reanudación oportuna y ordenada de los procesos del servicio generando un impacto mínimo ante un incidente. Los planes de contingencia conforman un subsistema de la administración de riesgos de la entidad, donde se debe tener claro que los riesgos no se pueden eliminar, sino que se administran. Recuperación de desastres: Acciones, responsables, recursos y procesos necesarios para la recuperación de las áreas de servicio vitales en un tiempo definido, después de la ocurrencia de un desastre. Seguridad de la información: Preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC: Denominación que engloba a una serie de tecnologías que hacen posible la gestión de la información de una manera sistematizada y distribuida. Incluye tecnología computacional, de conectividad, de aplicativos, de sistemas operativos, de bases de datos, entre otras. ALCANCE Las políticas y lineamientos sobre los usos y prácticas aplicables a las tecnologías de información y comunicaciones están dirigidas y son de obligatorio cumplimiento por parte de todas las entidades de carácter privado, de gobierno y las demás relacionadas en el Acuerdo 057 de 2002, y del Sistema Distrital de Información considerado como un componente de la estrategia del Plan Estratégico de Sistemas, de la Comisión Distrital de Sistemas y Gobierno en Línea Distrital. Asegurar el cumplimiento de las Políticas de Tecnología Informática y Comunicaciones de acuerdo a la siguiente normatividad: Artículo 05/ Políticas Generales y Resolución 305 de 2008 Políticas Básicas, en el capítulo 2 Políticas de seguridad de la información en el Distrito Capital. 04 de Abril 20

4 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 4 de 4 El plan de Contingencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Hospital San Blas III Nivel E.S.E. comprende los siguientes aspectos: CONTINUIDAD DEL SERVICIO Falla de continuidad del Fluido Eléctrico Falla del Sistema de Información Sigma Falla del servicio de Internet Falla del servicio del Software de Laboratorio Falla del servicio de Bases de Datos de Comprobación de Derechos Diferentes pagadores Intranet Falla del servicio de comunicaciones telefónica Asignación de Citas Telefónicas Falla por ataques de virus masivos RECUPERACIÓN DE DESASTRES Recuperación de Información del Sistema de Información Sigma OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer el plan de contingencia que permita el desarrollo ágil y estructurado que garantice la continuidad de las operaciones de Tecnologías de la Información y comunicaciones del Hospital San Blas II E.S.E. ante una situación crítica que pueda amenazar, parcial o totalmente la prestación del servicio y del cual tengan conocimiento todos los funcionarios de la institución. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proteger al personal y los activos corporativos, Asegurar la continuidad de las operaciones, Definir la metodología a seguir para garantizar la reanudación de los procesos críticos dentro de los márgenes de tiempo tolerables y evitar realizar actividades improvisadas que ocasionen desorden, Minimizar el proceso de toma de decisiones durante una contingencia, Reducir los efectos negativos ocasionados por el caos, 04 de Abril 20

5 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 5 de 4 Cumplir con requerimientos legales contractuales gubernamentales, Minimizar la posibilidad de pérdida de información crítica para los servicios. ANTES - DEFINICIÓN DE EVENTOS O SITUACIÓN CRÍTICA QUE PUEDEN AFECTAR LA INTEGRIDAD, SEGURIDAD O ACCESO A LA INFORMACIÓN: El nivel adecuado de seguridad física, o grado de seguridad, es un conjunto de acciones utilizadas para prevenir el fallo y disminuir las consecuencias que se puedan derivar de un desastre o eventualidad. Por lo anterior se listan a continuación la mayoría de los posibles eventos que puedan en algún momento afectar el adecuado manejo de la información, con el fin de mitigar el impacto y contar con la capacidad de respuesta adecuada. Corriente eléctrica. Control de accesos. Mantenimiento de los Servidores Medidas de protección. Duplicación de medios. Presencia de Virus informáticos El Plan de Contingencia debe contemplar como mecanismo preventivo la socialización y conocimiento del mismo por todos los niveles de la institución ya que una vez se presente algún evento que afecte la integridad, seguridad o acceso a la información la capacitación y respuesta del recurso humano de manera oportuna constituye un factor clave para responder al evento. DURANTE LA PRESENCIA DEL EVENTO O SITUACIÓN CRÍTICA: Ante situaciones anormales como desastres, naturales o provocados, y de forma intencional o no, el objetivo del Plan de Contingencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones es asegurar que el Hospital San Blas E.S.E., pueda continuar con el funcionamiento de sus servicios. El Profesional de Sistemas realizara las siguientes acciones: Ejecutar el Plan de Contingencia Analizar el tipo de riesgo y el impacto en el Hospital San Blas Determinar las prioridades del proceso, que indiquen cuales son las aplicaciones y sistemas críticos en el momento de ocurrir el desastre y el 04 de Abril 20

6 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 6 de 4 orden de proceso correcto. Coordinar con los diferentes responsables de los procesos del plan de contingencia Realizar seguimiento de la ejecución de los procesos Recuperación de las copias de seguridad. Asegurar la capacidad de las comunicaciones. Asegurar la capacidad de los servidores. DESPUÉS DE APLICAR EL DE CONTINGENCIA El Profesional de Sistemas debe generar unas acciones de retroalimentación, evaluación y análisis, en aspectos del desarrollo del Plan de Contingencia para el perfeccionamiento del mismo: Evaluar daños del desastre Evaluar eficiencia y eficacia del plan de contingencia Realizar un análisis de los recursos necesarios. Reconstrucción de los medios Gestionar los recursos TICs. (Tecnologías de Información y Comunicaciones). Generar reporte del desarrollo del plan identificando tiempo (horas, días, semanas) entre la declaración del desastre y el momento en el que el Hospital San Blas ESE pueda continuar con su operación de TI. Realizar los respectivos cambios que haya lugar en el plan de contingencia TIPOS DE RIESGOS De acuerdo al Mapa de Riesgo de Sistemas se evidencian dos tipos de riesgos: Estratégicos: De acuerdo al impacto el plan está enfocado a dos aspectos: De continuidad del servicio De recuperación de desastres Operativos: Falla del Fluido Eléctrico regulado que soporta a los activos tecnológicos Falla del Sistema de Información Sigma 04 de Abril 20

7 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 7 de 4 Falla del servicio de Internet Perdida de la información que se encuentra en físico como es el caso de la Historia Clínica. CONTINUIDAD DEL SERVICIO FALLA DEL FLUIDO ELÉCTRICO En la eventualidad de falla eléctrica el Hospital San Blas II ESE cuenta con el área de Mantenimiento que tiene como objetivo: Garantizar el funcionamiento y minimizar los riesgos en los servicios asistenciales y administrativos críticos del Hospital San Blas ESE III nivel, en caso de falla en el suministro de fluido eléctrico. En el Hospital San Blas existe un sistema de respaldo que es administrado por el responsable del área de Mantenimiento. El sistema de respaldo eléctrico está conformado por una Planta Eléctrica que cubre las áreas asistenciales y parte de las administrativas del Hospital y por dos (2) UPS que están protegiendo los equipos de cómputo y la red de datos del Hospital. Durante el horario hábil se puede ubicar al responsable de Mantenimiento por la salida de Urgencias del Hospital San Blas o en el teléfono extensión 23. El personal de Mantenimiento también estará disponible en horario no hábil. FALLA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIGMA El Hospital San Blas cuenta con los Procedimientos PR-GFPS4-V2 - Interrupción del funcionamiento de la base de datos, el cual tienen como objetivo: Dar continuidad a las actividades de facturación, recaudo de dinero y dispensación de medicamentos, sin perjudicar la prestación del servicio al usuario, cuando se presentan casos fortuitos o de mantenimiento que afectan el sistema de información (Sigma). Las áreas del Hospital involucradas en este evento son: Subgerencia de Servicios de Salud (personal asistencial), Enfermería, Facturación, Tesorería, Farmacia Central, Farmacia de Consulta Externa y la Oficina de Planeación y Sistemas. Se aplicará la metodología definida para este caso en la parte inferior de este documento, y se creará un grupo de apoyo con un representante de las 04 de Abril 20

8 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 8 de 4 áreas anteriormente mencionadas. Los integrantes de éste grupo de apoyo serán los responsables de coordinar la ejecución de las actividades establecidas en el procedimiento y de realizar los seguimientos sobre la consistencia de información posterior a la recuperación del sistema de información. Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla sobre el sistema de información; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 307 o vía celular en los números que se informen por escrito por parte de esta área en los diferentes puntos de facturación. FALLA DEL SERVICIO DE INTERNET El Hospital Cuenta con dos canales de internet tipo ADSL de ETB, en cualquier falla de alguno de los dos es remplazado por el otro. El Soporte se realiza con los Profesionales del área de Sistemas. Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla sobre el sistema de información; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 307 o vía celular en los números que se informen por escrito por parte de esta área en los diferentes puntos de facturación. FALLA DEL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO El servicio de Laboratorio Clínico tiene automatizados algunos procedimientos de análisis clínico a través de un contrato de outsorcing con la firma Análisis Técnicos Soluciones Integrales Ltda, con el software Winlab Sistema de Información para el manejo de laboratorios públicos o privados. Se solicitó al Departamento de Calidad y Sistemas de la Firma enviar los documentos de riesgos, planes y cronogramas. Esta documentación reposa en los archivos del área de Sistemas del Hospital San Blas. En el momento que se presente un incidente en el área de Laboratorio Clínico del Hospital, el Coordinador del área debe comunicarse inmediatamente con el Ingeniero Nelson Moreno Buitrago al teléfono fijo No y/o al celular Únicamente el personal de la firma outsorcing puede revisar, destapar y dar soporte sobre sus equipos de computo. 04 de Abril 20

9 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 9 de 4 FALLA DEL SERVICIO DE BASES DE DATOS DE COMPROBACIÓN DE DERECHOS DIFERENTES PAGADORES INTRANET. El Hospital Cuenta con un sistema de Intranet donde están disponibles las bases de datos de los diferentes pagadores con los que tiene contrato activo la entidad, el cual le permite al personal de Facturación realizar la comprobación de derechos a los pacientes que solicitan los servicios del Hospital. El Soporte se realiza con los Profesionales del área de Sistemas. Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla sobre el sistema de información; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 37 o vía celular en los números que se informan por escrito por parte de esta área en los diferentes puntos de facturación. FALLA DEL SERVICIO DE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA - ASIGNACIÓN DE CITAS TELEFÓNICAS El Hospital cuenta con una planta telefónica, en el momento en que se presenta algún corte del servicio por parte de la ETB el área de Mantenimiento del Hospital se comunica inmediatamente con el proveedor para dimensionar la falla y se espera el tiempo de corrección. Durante el horario hábil se puede ubicar al responsable de Mantenimiento por la salida de Urgencias del Hospital San Blas o en el teléfono extensión 23. El personal de Mantenimiento también estará disponible en horario no hábil. FALLA POR ATAQUE DE VIRUS MASIVO El Hospital San Blas II cuenta con un Servidor Firewall en la puerta de entrada de la red para controlar el acceso a internet y los posibles ataques que pueden ser realizados por hackers o crackers malintencionados, nuestro servidor tiene establecidas ciertas políticas de seguridad lo cual impide violaciones a nuestra información, accesos no permitidos a paginas de internet a los usuarios Existen categorías (Se catalogo los tipos de sitios de información como son páginas de desnudos, finanzas, juegos, entre otros.) y políticas (Son perfiles asignados a cada una de las categorías creadas y se asignan a los usuarios determinados por grupos en el servidor de Dominio) dadas por áreas para el acceso a internet, tiene incorporada una base 04 de Abril 20

10 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 0 de 4 de datos preestablecida para la detección de intrusos, existen dos antivirus los cuales realizan un proceso de escaneo de correos entrantes de acuerdo a políticas establecidas en el servidor. Adicionalmente, la red interna de datos del Hospital está protegida por el Antivirus NOD32, que controla el ataque de virus por el uso de USB, CDs, etc. Conectados a los equipos de computo del Hospital. Es de importancia resaltar a la Alta Dirección que la disponibilidad de estas licencias en el Hospital son imprescindibles, ya que su falta ocasionaría una completa desprotección de los recursos informáticos del mismo. El responsable del restablecimiento del servicio en cada uno de los computadores es el Profesional de Sistemas el cual establecerá las siguientes acciones: Identificación del Origen del ataque de virus Impacto sobre los activos informáticos Realizar acciones de restablecimiento de los activos informáticos Establecer comunicación con la empresa que da soporte al antivirus Restablecer los servicios de antivirus necesarios Realizar informe de hallazgos y procedimientos realizados Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla a este respecto; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 37 o vía celular RECUPERACIÓN DE DESASTRES RECUPERACION INFORMACION DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO En cuanto a la recuperación de activos informáticos (Archivos de Trabajo), el área de Sistemas tiene definido el procedimiento Pr-GSI23-V - GENERACIÓN DE BACKUPS EQUIPOS DE COMPUTO. Las copias de seguridad o backups son procesos que se utilizan para salvar información. 04 de Abril 20

11 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página de 4 Es decir, un usuario quiere guardar toda la información o parte de la información de la que dispone en el PC hasta este momento; realizará una copia de seguridad de tal manera, que guardará la información en algún medio de almacenamiento tecnológicamente disponible (en el caso del Hospital el área de Sistemas a habilitado dos (2) de los Servidores como administrador de Backups); para posteriormente si sucede un siniestro en el equipo de computo de uno de los usuarios y se pierde información, desde el área de Sistemas se podrán realizar el proceso de restaurar la información a la fecha del último backup realizado por el usuario final. Para que sea funcional el proceso los USUARIOS deben realizar periódicamente el proceso de acuerdo a las indicaciones dadas por el área de Sistemas. Adicionalmente, y con el fin de dar cumplimiento a las normas de seguridad exigidas sobre la custodia EXTERNA AL HOSPITAL de las copias de seguridad del sistema de información Sigma se está analizando la adecuación de un espacio físico en la casa donde actualmente se almacena el Archivo Institucional del Hospital. Para el cumplimiento del proceso de generación de copias de seguridad es importante contar con el apoyo de la Alta Dirección con el fin de contar con los recursos requeridos (medios magnéticos, cintas de backup, etc.) El responsable del restablecimiento del servicio en cada uno de los computadores es el Profesional de Sistemas el cual establecerá las siguientes acciones: Identificación del Origen de la perdida de información Análisis de la ejecución del proceso de backup por parte del usuario Realizar acciones de restablecimiento de los activos informáticos Realizar informe de hallazgos y procedimientos realizados Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla a este respecto; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 37 o vía celular RECUPERACION INFORMACION SIGMA En el evento de desastres, sean naturales o provocados, y de forma intencional o no. El Hospital San Blas, cuenta con el proceso PR-GFPS-5-V2 - Elaboración de copias de seguridad sobre el sistema de información SIGMA, el cual garantiza la protección de la información en medios 04 de Abril 20

12 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 2 de 4 magnéticos (tape backup) los cuales pueden ser restaurados en el momento que se requiera. Adicionalmente, y con el fin de dar cumplimiento a las normas de seguridad exigidas sobre la custodia EXTERNA AL HOSPITAL de las copias de seguridad del sistema de información Sigma se está analizando la adecuación de un espacio físico en la casa donde actualmente se almacena el Archivo Institucional del Hospital. Para el cumplimiento del proceso de generación de copias de seguridad es importante contar con el apoyo de la Alta Dirección con el fin de contar con los recursos requeridos (medios magnéticos, cintas de backup, etc.) Se debe informar al personal de Sistemas la ocurrencia de cualquier falla sobre el sistema de información; quienes deberán tener una disponibilidad de 24 horas 7x24. Este personal se puede contactar en el área de Sistemas en el primer piso del Edificio principal del Hospital San Blas, en el teléfono extensión 37 o vía celular en los números que se informen por escrito por parte de esta área en los diferentes puntos de facturación. METODOLOGÍA A APLICAR EN EL DE SUSPENSIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIGMA Las actividades a realizar durante la ejecución del Plan de Contingencia por la ocurrencia de cualquier falla sobre el sistema de información o en el momento de realizar procesos de mantenimiento a la base de datos del sistema de información Sigma, son: ANTES DE LA SUSPENSIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI ES PROGRAMADO) O EN EL MOMENTO DE PRESENTARSE LA FALLA: ACTIVIDAD Establecer el impacto de la suspensión del Sistema de información. Convocar a reunión para informar del incidente a los coordinadores de las siguientes áreas quienes conformarán el GRUPO DE APOYO: Subgerencia de Servicios de Salud, Subgerencia Administrativa y Financiera, Urgencias, Financiera, Admisiones, Facturación, Tesorería, Farmacia, Atención al Usuario, Enfermería. Estableciendo tiempos y movimientos generales sobre el proceso a realizar. Establecer GENERALIDADES que afectarán el desarrollo de las actividades de las áreas durante la ejecución del plan de contingencia: Personal disponible (Durante y Después), suspensión de procesos, etc. 04 de Abril 20 RESPONSABLE Profesional área de Sistemas Asesor de Planeación y Sistemas Grupo de Apoyo

13 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 3 de 4 Colocar en los escritorios de los equipos de computo de los funcionarios de Admisiones, Facturación, Cajeros y Farmacia, las maestras de procedimientos con código Sigma y tarifas, Listado alfabético de medicamentos con precios de venta Si no existe Red Lan (interna) colocar el Comprobador de Derechos de la SDS en los equipos del personal de Admisiones. Imprimir y entregar el listado del PRE-RIPS al área de Atención al Usuario, con el fin de que realicen los procesos de control de agenda de Consulta Externa (Llamadas a pacientes con citas asignadas para que realicen sus procesos de facturación con tiempo). Organizar el recaudo de depósitos quirúrgicos con los pacientes que tengan programadas cirugías ambulatorias. Fijar carteles informativos sobre la NO ASIGNACIÓN DE CITAS por el periodo del proceso. El personal Asistencia deberá reportar las salidas de los pacientes con suficiente tiempo para realizar los procesos de facturación de los mismos. Si la suspensión del sistema de información es programada, el personal de facturación y farmacia deberán realizar la digitación de los cargos (procedimientos y medicamentos) al 00% y se deben realizar los cierres de caja, antes de bajar el sistema. Registrar los consecutivos de facturas, historias clínicas, recibos de caja y solicitudes antes de suspender el sistema; con el fin de realizar seguimientos posteriores a la recuperación del mismo. Profesional área de Sistemas Profesional área de Sistemas Profesional área de Sistemas Coordinador de Facturación y Auxiliar de Programación de Cirugías. Asesor de Atención al Usuario Subgerente de Servicios de Salud y Médicos Especialistas. Coordinadores de Facturación, Tesorería y de Farmacia. Profesional área de Sistemas DURANTE LA SUSPENSIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN: ACTIVIDAD Diligenciar el FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA MANUAL con base en los consecutivos informados por la Coordinación de Facturación. Verificar tarifas en las tablas colocadas por el área de Sistemas en los escritorios de los equipos de cómputo. Diligenciar los formatos de ORDENES MÉDICAS en forma clara, especificando en forma completa el número de identificación y nombre del paciente. Diligenciar el FORMATO DE FACTURACIÓN MANUAL con base en los consecutivos informados por la RESPONSABLE Personal de Admisiones de Urgencias y Hospitalización. Personal de Liquidaciones de Facturación y Farmacia. Personal Asistencial Personal de Liquidaciones de Facturación 04 de Abril 20

14 MACRO APOYO Código GS-SIS-PL_00 Pagina Página 4 de 4 Coordinación de Facturación. Diligenciar el FORMATO DE RECIBO DE CAJA MANUAL de acuerdo al copago de la factura manual. de Urgencias y Hospitalización. Personal de Liquidaciones de Facturación de Urgencias y Hospitalización. DESPUÉS DEL RESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN: ACTIVIDAD Verificar el estado de la información recuperada en el sistema Sigma Verificación de Consecutivos con base en los registros realizados en el proceso. ANTES. Ingresar al sistema de información las ADMISIONES de Urgencias y Hospitalización, y realizar la APERTURA de las cuentas priorizando los pacientes que están todavía hospitalizados. Digitación de cargos realizados (procedimientos y medicamentos). Generación de recibos de caja. Verificación de la información ingresada al sistema de información vs soportes físicos. Evaluación y generación de informe sobre la aplicación del plan de contingencia. RESPONSABLE Profesional área de Sistemas Profesional área de Sistemas, Coordinación de Facturación y Tesorería. Personal designado por la Coordinación de Facturación. Personal designado por la Coordinación de Facturación y Farmacia. Personal designado por la Coordinación de Facturación y Tesorería. Coordinadores de Facturación, Tesorería y de Farmacia. Grupo de Apoyo. SIMULACRO El Hospital San Blas realizara una vez al año un simulacro de Continuidad del Servicio y Recuperación de Desastres sobre el sistema de información, la fecha, las acciones y los participantes se establecerán por el Comité de Sistemas de Información aprobado por resolución del 30 diciembre de 200. Producto del simulacro se elaborará un informe para realizar los ajustes y correcciones pertinentes al Plan de Contingencia. 04 de Abril 20

Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Encuesta para la evaluación del Control Interno Institucional

Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Encuesta para la evaluación del Control Interno Institucional . Políticas y procedimientos ( A ) Existen políticas y procedimientos que aseguran que las transacciones 1 administrativas y financieras se ejecutan de acuerdo a la normatividad aplicable La ejecución

Más detalles

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 1 de 12 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 2 de 12 CONTENIDO Pág. 1. CARACTERIZACIÓN DEL SUBPROCESO

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004 PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES APOYO JEFE DEL CENTRO DE RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES OBJETIVO Administrar los servicios informáticos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página: 1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Definir las actividades del procedimiento de Gestión Convenios Bancarios, el cual tiene como objetivo garantizar la prestación de los servicios bancarios de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO Número de página 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO Número de página 2 de 6 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 OBJETIVO Garantizar la disponibilidad de la de la Entidad

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE RESTAURACION DE COPIAS DE SEGURIDAD

PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE RESTAURACION DE COPIAS DE SEGURIDAD Versión 1.0 Página 1 de 9 1. OBJETIVO Definir el procedimiento de restauración del ICBF para garantizar la disponibilidad de la información según el Punto Objetivo de Recuperación y Tiempo Objetivo de

Más detalles

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADMINISTRACION CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 2010-2014 (Aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2012) Vicerrectorado de Planificación y Calidad Oficina Técnica del Plan Estratégico Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS PÁGINA: 1 DE 5 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, retención y control de los

Más detalles

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única donde se almacena la información de la Protección

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5

MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCION Este documento permite conocer en forma gráfica y descriptiva la composición del manual, así mismo, dentro de la caracterización se define

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN Página 1de 6 Revisó: Directora Control Interno y Evaluación de Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación Abril 14 de 2015 Resolución No. 723 1. OBJETIVO Facilitar la elaboración del Plan de Acción y/o

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL Junio General Formar profesionales en materia de seguridad institucional, fortaleciendo sus capacidades y competencias de la gestión de riesgos, para establecer programas

Más detalles

Planes de contingencia y Gestión de crisis

Planes de contingencia y Gestión de crisis Planes de contingencia y Gestión de crisis Juan L. Román ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE XV Congreso Español de Gerencia de riesgos y Seguros Madrid, 9 10 de Junio de 2004 Gestión de Crisis En los

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE REGISTROS 1. OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE REGISTROS 1. OBJETIVO CONTROL DE S 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de los registros del Sistema de Gestión

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PAGINA: 1 de 14 1 OBJETIVO Establecer las disposiciones para la elaboración, revisión, aprobación, actualización, distribución y preservación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión (CALIDAD-

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MESA DE SERVICIO

MANUAL DE USUARIO MESA DE SERVICIO MANUAL DE USUARIO MESA DE SERVICIO M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E I N G. A U R A I N E S C A S T I L L O a c a s t i l l o @ m i n t r a n s p o r t e. g o v. c o S E R V I C E D E S K E X

Más detalles

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO DE 8 VERSIÓN 3. OBJETIVO Establecer el procedimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora señalados en la NTCGP 000:009 e ISO 900:008, de manera articulada con los planes de mejoramiento requeridos

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2016 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Administracion de Recursos Financieros Caracterización Administración de Recursos Financieros Octubre 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 ELABORÓ: Coordinadores

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO APOYO SECRETARIA GENERAL OBJETIVO Establecer el Sistema de Gestión del talento humano de las Unidades Tecnológicas de Santander.

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

Revisión: 1. Página:1 de 6

Revisión: 1. Página:1 de 6 Página:1 de 6 1. Propósito Identificar las situaciones de emergencia y accidentes potenciales que pudieran tener impactos en el medio ambiente; establecer las directrices con las que se dará respuesta

Más detalles

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES CÓDIGO: AP-SST-PR-09 VERSIÓN: 1 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la metodología para la asignación de citas y la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de manera oportuna. 2.

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA Y TELEMATICA - 2003 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III.

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Es el área encargada del desarrollo de los Recursos Humanos de la Empresa, mediante

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA PGA 4.5.3 Fecha: 6/10/2008 PROCEDIMIENTO GENERAL Cargo Firma Fecha Elaborado Coordinadora Sistema Gestión Ambiental 3/6/2008 Revisado Directora SSGG Responsable de Gestión

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE ESTABLEZCAN DIRECTRICES MEDIANTE EL DISEÑO DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN

Más detalles

Procedimiento interno para la capacitación del personal

Procedimiento interno para la capacitación del personal Fecha de emisión: 10/04/2013 Versión N. 0 Página: 1 de 7 Procedimiento interno para la capacitación del personal Elaboró Revisó C. P. Nora Liliana Hernández de Anda Jefa del Aprobó M. C. Jesús Arturo Paredes

Más detalles

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR PÁGINA: 1DE 7 RESPONSABLE: REQUISITOS: NTC GP 1000:2004: LEGALES: EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR Vicerrectora de Investigaciones, y Proyección Jefa del Departamento de y Proyección 4,1, 4,2,2,

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Código: 0.00.00.3.01.01.01.0 Denominación: Unidad o Proceso: Grupo Ocupacional: Nivel de Aplicación: Asistente de Recursos Humanos Administración de Recursos Humanos

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer las actividades para la elaboración, aprobación y ejecución del garantizando el cumplimiento de los principios constitucionales y reglamentarios de conformidad con

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública. Hoja 1 de 9 31 PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS DE LA CUENTA PÚBLICA. Hoja 2 de 9 1.0 Propósito 1.1 Transmitir en forma oportuna, confiable y suficiente la información Financiera,

Más detalles

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016 CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016 TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Especialista en Administración de Bases de Datos Fecha: de de 2016 Por este medio yo, cedula de identidad número con residencia en, por

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Obtener, mantener y mejorar el desempeño del Sistema Integrado de de la Universidad de Pamplona, para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de su comunidad.

Más detalles

ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS

ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR CLAUDIA VERÓNICA RODRÍGUEZ VALLADARES ASISTENTE NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS VICENTE ALEJANDRO LÓPEZ LOZANO AUXILIAR SOPORTE

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA LA PAZ BOLIVIA 2007-8 - - 1 - Para el establecimiento de la

Más detalles

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO TITULO I... 1 CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería... 1 Artículo 2.- Objeto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Ámbito

Más detalles

RIESGO OPERATIVO. Una visión del Supervisor

RIESGO OPERATIVO. Una visión del Supervisor RIESGO OPERATIVO Una visión del Supervisor El Supervisor del Sistema Financiero Organización del Supervisor Supervisión orientada a Riesgos El Riesgo Operativo El Riesgo Informático La Normativa Vigente

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería El Sistema de Tesorería es el conjunto integrado de principios,

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

1. Mediante el navegador de internet por favor ingrese a la siguiente dirección (URL):

1. Mediante el navegador de internet por favor ingrese a la siguiente dirección (URL): Página 1 de 6 A continuación se darán las instrucciones para llevar a cabo la creación de los usuarios y contraseñas de las personas que ingresarán la información del seguimiento de los proyectos (perfiles

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6.

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6. 1 de 9 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3. REGISTROS 9 7. BITÁCORA 9 2 de 9 1. Objetivo Determinar la metodología (política o condiciones, actividades,

Más detalles

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CÓDIGO: PR BU 002 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 Febrero 24 de 2016 Primera versión aprobada del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Otto Páez Ospina

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) 1. El Plan de contingencia que se derive del contenido de esta Guía deberá de ajustarse a las instrucciones elaboradas por el Consejo Interterritorial

Más detalles

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PARA LOS PROGRAMAS FONDO DE MODERNIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FOMES) Y FONDO DE INVERSIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES CON EVALUACIÓN DE LA ANUIES (FIUPEA). Febrero 2009 Índice Introducción...

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Julio-2016 Identificador

Más detalles

Trato digno al Ciudadano

Trato digno al Ciudadano Trato digno al Ciudadano Contraloría Municipal de Envigado Área de Participación Ciudadana En la Contraloría Municipal de Envigado sabemos lo importante que es brindar una buena atención al ciudadano realizándola

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Sistema de Gestión de la Calidad Bajo la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009

POLITICA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Sistema de Gestión de la Calidad Bajo la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 POLITICA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Sistema Bajo la Norma Técnica de en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 La presente Política de SEGURIDAD INFORMÁTICA, tiene como objetivo dar cumplimiento a la Resolución

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD INFORMATICA

POLÍTICA DE SEGURIDAD INFORMATICA NO-UTE-SI-0001/02 POLÍTICA DE SEGURIDAD INFORMATICA - Versión Abreviada - 2007-04-19 Elaborado por: Aprobado por: Grupo de Mejora de las Políticas de Seguridad Informática FECHA: 21 de noviembre de 2006

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico I. Los

Más detalles

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES Hoja: 1 de 8 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de la Mesa de Servicio Jefatura de Gestión y Operación de Servicios de TIC Subdirección de Tecnologias de la Información y Comunicaciones Firma

Más detalles

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN VERSIÓN 5.0 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ MARTHA INÉS MORALES MARTÍNEZ MARTHA INÉS MORALES MARTÍNEZ DORIS SEGUNDA GÓMEZ RIVEROS ASESOR PLANEACIÒN GESTIÓN

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PRESTACIÓN SERVICIOS

Más detalles

Unidad 4: Estrategias de continuidad

Unidad 4: Estrategias de continuidad Unidad 4: Estrategias de continuidad 0. Contenido 1. Qué son las estrategias de continuidad? 1. Introducción y Objetivos El objetivo principal de la disciplina de recuperación de negocio es la identificación

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

CBmedic Gestión Ocupacional. Tabla de contenido. Introducción. Funcionalidades. Módulos. Vigilancia Ocupacional. Examenes Ocupacionales

CBmedic Gestión Ocupacional. Tabla de contenido. Introducción. Funcionalidades. Módulos. Vigilancia Ocupacional. Examenes Ocupacionales Gestión Ocupacional 2 Tabla de contenido Introducción Funcionalidades Módulos Vigilancia Ocupacional Examenes Ocupacionales Historia Clínica Descanso Médico Accidentes de Trabajo Tópicos y farmacias Plataforma

Más detalles

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Version: 0 Página 1 de 1 1. OBJETIVO Gestionar herramientas y actividades que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) Diciembre 2009 Página 1 de 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL TITULO I CONCEPTOS

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTVC0041.02 Título Construcción de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias laborales que se requieren para

Más detalles

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones Página: 59 de 147 7. PROPÓSITO. Controlar y administrar la instalación de redes de datos del Instituto. MARCO NORMATIVO. No aplica. ALCANCE. Este procedimiento está dirigido a todos los Centros de Trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSULTAS SOBRE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DEL PROCESO GESTIÓN SERVICIO REGISTRAL.

PROCEDIMIENTO CONSULTAS SOBRE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DEL PROCESO GESTIÓN SERVICIO REGISTRAL. Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Definir las actividades del servicio registral de la propiedad inmobiliaria en Colombia, en lo pertinente al Consultas de la propiedad inmobiliaria relacionado

Más detalles

1 Elaboración documento. N/A. 2009-12-14

1 Elaboración documento. N/A. 2009-12-14 1 de 7 HISTORIAL DE CAMBIOS No VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO MOTIVO DEL CAMBIO FECHA 1 Elaboración documento. N/A. 2009-12-14 2 Se incluye los pasos 6, 1, 15, 16 y 17. Se inclúyelos formatos nuevos FO-E-GC-02-05

Más detalles

Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria

Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Módulo II: Comunicación n de resultados: Informe y Balance Social Expositora: Dra.. C.P. Pedrini Graciela M. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Se define

Más detalles

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP Página 1 de 1 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. NORMAS LEGALES 3 5. NORMAS INTERNAS 3 6. ENTRADA DE DATOS 3 7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4 8. CONTROL DE SALIDA DE DATOS 8 9. NIVELES DE SERVICIO

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! AL ESTADO AL Versión 9.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar en un periodo de tiempo determinado, los cambios del estado nutricional de los beneficiarios de los programas del Instituto Colombiano de

Más detalles

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 Nombre del Proceso: GESTION DE TIC Líder del Proceso a Nivel Nacional: DIRECTOR TIC Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC PROPOSITO DEL PROCESO o SUBPROCESO: Generar,

Más detalles

ENCUESTA GENERAL SOBRE AUDITORIA INTERNA DE LOS BANCOS CENTRALES MIEMBROS DEL CEMLA

ENCUESTA GENERAL SOBRE AUDITORIA INTERNA DE LOS BANCOS CENTRALES MIEMBROS DEL CEMLA ENCUESTA GENERAL SOBRE AUDITORIA INTERNA DE LOS BANCOS CENTRALES MIEMBROS DEL CEMLA La presente encuesta se formula en cumplimiento de lo acordado por el Comité de Auditoría Interna de Banca Central y

Más detalles

Instructivo para la Administración y Asignación de cuentas de Correo electrónico

Instructivo para la Administración y Asignación de cuentas de Correo electrónico CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACION 1 01 de octubre de 2014 Primera versión del documento 1 Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada. La versión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Página 1 de 6 1 POLÍTICA Es política del SVCADC asegurar la calidad de sus ensayos, identificando cualquier aspecto de su trabajo de ensayo o calibración que no sea conforme con sus propios procedimientos

Más detalles

Coordinación de Trabajos en el SING PROCEDIMIENTO DO

Coordinación de Trabajos en el SING PROCEDIMIENTO DO Coordinación de Trabajos en el SING PROCEDIMIENTO DO Autor Dirección de Operación Versión 4 TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objetivo El presente Procedimiento define el proceso, antecedentes y

Más detalles

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Organigrama...2 3.- Objetivos...3 4.- Estructuración...4 5.- Composición...4 6.- Sustitución y

Más detalles

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS Planificar, coordinar, controlar, gestionar los procesos de contratación de las obras, los bienes, servicios y consultorías necesarios para que se cumplan los objetivos de la municipalidad.

Más detalles

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN El comité de Ética de Investigaciòn es un Órgano asesor de la Gerencia., de aval ético y autorregulación en las investigaciones realizadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

DOCUMENTO DE GESTIÓN. Políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 1. OBJETIVO 2. ALCANCE

DOCUMENTO DE GESTIÓN. Políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 1. OBJETIVO 2. ALCANCE Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las (TIC), en el Servicio Geológico Colombiano como norma fundamental para el desarrollo de proyectos tecnológicos con una gestión eficiente y optimización de los recursos

Más detalles

PROCESO DE GARANTÍAS

PROCESO DE GARANTÍAS PÁGINA: 1 de 6 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO Atender ágil y oportunamente las solicitudes de s hechas por los clientes. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS - Asegurar

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN CÓDIGO Líder del Proceso: Jefe Oficina Asesora de Planeación GC-CR-01 Tipo de Proceso Transversal Objetivo: Orientar los esfuerzos en la generación, explicitación y transmisión del conocimiento de forma

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. Fecha: 06/10/10 C O N T E N I D O 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del procedimiento. 7. Glosario. 8. Anexos (formatos

Más detalles

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7 Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7 FACULTADES DE LOS INTEGRANTES... 8 1 P R E S E N T A C I Ó N El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ASIGNACIÓN DE CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ASIGNACIÓN DE CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 1 OBJETIVO Gestionar la asignación de cupos escolares a alumnos mayores o iguales de 5 años provenientes de entidades de bienestar social o familiar para

Más detalles

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER 4 Descripción del modelo de control interno de Grupo Santander: El Modelo de Control Interno (en adelante, MCI) del Grupo Santander abarca el conjunto de

Más detalles

PROCEDIMIENTO EXPEDIR CERTIFICADO DE TRADICIÓN Y LIBERTAD DEL PROCESO GESTIÓN SERVICIO REGISTRAL.

PROCEDIMIENTO EXPEDIR CERTIFICADO DE TRADICIÓN Y LIBERTAD DEL PROCESO GESTIÓN SERVICIO REGISTRAL. Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Definir las actividades del servicio registral de la propiedad inmobiliaria en Colombia, en lo pertinente a la Expedición del certificado de libertad y tradición,

Más detalles