PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN ENDOMETRIAL PARA LA PACIENTE RECEPTORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN ENDOMETRIAL PARA LA PACIENTE RECEPTORA"

Transcripción

1 TRANSFERENCIA EMBRIONARIA II Jornada de actualizacion científica. GRUPO EIRE PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN ENDOMETRIAL PARA LA PACIENTE RECEPTORA Juana Hernández Hernández 27 de febrero de 2016

2 La transferencia embrionaria es el último y más vulnerable paso de la fecundación in vitro (FIV) tanto con óvulo propio como con óvulo de donante. Los resultados de la FIV pueden optimizarse una buena preparación endometrial, sobre todo cuando se trata de receptoras en ciclos de OVODONACIÓN (OD).

3 En los seres humanos la implantación es controlada por una compleja interacción entre el embrión y el endometrio. El objetivo de la preparación artificial del endometrio, en pacientes sometidas a transferencia de embriones obtenidos de ovocitos donados, es estimular el crecimiento del endometrio imitando al ciclo natural

4 La mayor complejidad ocurre cuando queremos coordinar a la donante con la receptora para la transferencia de embriones obtenidos en ciclos con ovocitos frescos. En estos casos se exige tanto la sincronización de ciclos, como la preparación endometrial que permitan una buena receptividad endometrial.

5 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA que recurren a la ovodonación por: ALTERACIONES GENÉTICAS O CROMOSÓMICAS. FALLOS REPETIDOS DE FIV O ICSI: POR BAJA RESPUESTA OVÁRICA MALA CALIDAD OVOCITARIA FRACASOS REITERADOS DE FECUNDACIÓN FALLOS DE IMPLANTACION MUJERES > 40 AÑOS CON REGLAS REGULARES OVARIOS INACCESIBLES PARA PUNCIÓN.

6 MUJERES SIN FUNCIÓN OVÁRICA por: FALLO OVÁRICO PRIMARIO: DISGENESIA GONADAL PURA SINDROME DE TURNER SINDROME DE SWYER SINDROME DE SAVAGE FALLO OVÁRICO PREMATURO: YATROGÉNICO AUTOINMUNE METABÓLICO INFECCIOSO MENOPAUSIA: PRECOZ YATROGÉNICA FISIOLÓCIA

7 EVALUACIÓN EVALUACIONDE DELA LA RECEPTORA RECEPTORA ESTUDIO CLINICO EXPLORACION GENERAL EVALUACION EXHAUSTIVA DEL ÚTERO Y LA CAVIDAD ENDOMETRIAL DESCARTANDO: POLIPOS ENDOMETRIALES MIOMAS SINEQUIAS ANTES DE INICIAR CUALQUIER TRATAMIENTO SERÍA CONVENIENTE INTERVENIR: MIOMAS QUE DISTORSIONEN LA CAVIDAD ENDOMETRIAL. MIOMAS MAYORES DE 4 CM POLIPOS ENDOMETRIALES POLIPOS ENDOCERVICAES ELIMINACIÓN DE SINEQUIAS CERVICALES Y ENDOMETRIALES.

8 PREPARACION ENDOMETRIAL EN CICLO SUSTITUIDO MUJERES CON FUNCION OVÁRICA: CICLO NATURAL SINCRONIZAR EL CICLO CON LA DONANTE Y SUPRIMIR LA FUNCIÓN OVÁRICA PARA TENER EL CONTROL DEL CICLO: CON ANTICONCEPTIVOS EL CICLO PREVIO CON ANTAGONISTAS CON AGONISTAS CON ESTRÓGENOS A ALTAS DOSIS DESDE EL PRIMERO O SEGUNDO DÍA DEL CICLO. MUJERES SIN FUNCION OVÁRICA: TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA CON ESTRÓGENOS EN LA PRIMERA FASE DEL CICLO Y CON GESTAGENOS EN LA SEGUNDA FASE.

9 CICLO NATURAL El ciclo natural no está indicado en los casos de ovodonación en fresco por su complejidad (hay un 7-12% de ciclos cancelados por ovulación inadvertida), pero se podría utilizar en ciclos de criotransfer, aunque en estos casos es preferible el ciclo natural modificado. El ciclo natural modificado precisa seguimiento ecográfico y analítico estricto para inducir la ovulación con HCG (folículo 18 mm., endometrio trilaminar > 8 mm y estradiol > 200 pg/ml); a las 48 h se analiza la progesterona sérica si la progesterona es > de 3 ng/ml y se inicia tratamiento con progesterona vaginal o subcutánea; la transferencia del embrión se hace contando los días en que esté criopreservado el embrión desde el inicio del tratamiento con Progesterona: Si los embriones han sido criopreservados en D+3: 5 días después de la administración de HCG ó 3 días después del inicio de la Progesterona. Si los embriones han sido criopreservados en D+5: 7 días después de la administración de HCG ó 5 días después del inicio de la Progesterona. Las dosis de Progesterona pueden ser inferiores a las utilizadas en ciclo sustituido.

10 El ciclo natural modificado podría utilizarse para la preparación endometrial en pacientes en las que se realizó criopreservación de los embriones por no sincronización con la donante.

11 Sincronización con la donante

12 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante ANTICONCEPTIVOS EN EL CICLO PREVIO TANTO A DONANTE COMO A RECEPTORA. AGONISTAS. ANTAGONISTAS.

13 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante ANTICONCEPTIVOS EN EL CICLO PREVIO Se inicia la toma de ACHO el primer día de regla y se interrumpe 6 días antes de que le venga la regla a la donante o 2-4 días antes de que deje el anticonceptivo la donante, para poder iniciar el tratamiento con estrógenos, si es posible, antes del inicio de la estimulación de la misma y poder tener el endometrio trilaminar adecuado el día de la punción.

14 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante ANTICONCEPTIVOS EN EL CICLO PREVIO AGONISTAS. ANTAGONISTAS.

15 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante AGONISTAS:. DESDE LA MITAD DE LA FASE LUTEA DEL CICLO PREVIO: Análogos Depot Análogos diarios a una dosis de 0,1 mg/día DESDE EL PRIMER DIA DEL CICLO EN EL QUE SE VA A INICIAR EL ESTÍMULO; EN ESTE CASO HAY QUE ESPERAR POR LO MENOS 8 DÍAS PARA INICIAR LA PREPARACION ENDOMETRIAL

16 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante ANTICONCEPTIVOS EN EL CICLO PREVIO AGONISTAS ANTAGONISTAS

17 MUJERES CON FUNCIÓN OVÁRICA Sincronización con la donante ANTAGONISTAS: Se inicia el primer día del ciclo Se mantiene durante 5-7 días antes de iniciar el estímulo con estrógenos.

18 Pautas para mujer con función ovárica

19 Pautas para mujer con función ovárica

20 Pautas para mujer con función ovárica

21 Pautas para mujer sin función ovárica

22 CICLO NATURAL O CICLO SUSTITUIDO?

23 El tratamiento sustituido con hormonas mejora las tasas de embarazo en ciclos de criotransfer en relación con el ciclo natural y el mixto. Zheng Li et al Am J Transi Res 2013 Dec 1: 6(1) Comparan: 2216 ciclos naturales 2018 ciclos sustituidos 1180 ciclos mixtos

24 PREPARACIÓN ENDOMETRIAL CON ESTRÓGENOS DURACION DE LA FASE ESTROGÉNICA: Mínimo 8-10 días Hay estudios en los que se hablaba de que se podía mantener hasta 100 días, pero los resultados son peores de forma estadísticamente significativas. INICIO DEL TRATAMIENTO: En mujeres con función ovárica: Si lleva agonista en el ciclo previo, cuando se compruebe supresión hipofisaria o en el segundo día del ciclo En mujeres con antagonistas cuando lleven entre 5 y 7 dosis. O desde el primer/segundo día de ciclo si no llevan agonistas ni antagonistas.

25 E2, QUÉ VÍA USAR?? Weissman A. Reproductive BioMedicine Online, : Paulson RJ. Fertil Steril 2011;96: Fanchin R,. Fertil Steril 2001;76: Tourgeman DE, Fertil Steril 2001;75:

26 MONITORIZACION DURANTE EL THS ES NECESARIO MEDIR EL E2 SÉRICO?? NO Las tasas séricas de estradiol durante la preparación endometrial no tuvieron impacto en el resultado gestacional. Niveles bajos (100 pg/ml) han dado buenas tasas de embarazo. V. Grzegorczyk-Martin. Gynecologie Obstetrique & Fertilité, 2012; 40: Reis Soares S. J Clin Endocrinol Metab 2005;90: Remohı J. Hum Reprod 1997;12: Noyes N, Fertil Steril 2001;76:92 7. En ciclos artificiales sin análogos previos, los niveles de E2 no se corresponden con el grosor endometrial ni con el resultado gestacional, por lo que es innecesaria su monitorización. Niu Z, 2008,J Exp Clin Assist Reprod Jul 4;5:4 Siendo los niveles de E2 más elevados en C. Artificial vs Natural, no hay diferencias en el grosor endometrial. En los casos de preparación endometrial, los niveles elevados de E2 no influyen sobre el momento del cierre de la ventana de implantación. Eva R. Groenewoud. Human Reproduction Update, Vol.19, No.5 pp , 2013

27 ES NECESARIO MEDIR LOS NIVELES DE PROGESTERONA? SI, sobre todo en los ciclos naturales P > 5 nmol/l >2 días previos al pico LH tiene un efecto adverso sobre el embarazo y reduce el ratio de embarazo clínico.

28 MONITORIZACION DURANTE EL THS Control ecográfico del grosor endometrial

29 MONITORIZACION DURANTE EL THS Control ecográfico del grosor endometrial

30 Momeni M1, Rahbar MH, Kovanci E. J Hum Reprod Sci Sep;4(3): doi: / CONCLUSIONS: The mean endometrial thickness was significantly higher in pregnant women compared to nonpregnant. The mean difference between two groups was <1 mm which may not be clinically meaningful. Although there may be a relationship between endometrial thickness and pregnancy, implantation potential is probably more complex than a single ultrasound measurement can determine. CONCLUSIONES: La media de grosor endometrial fue significativamente mayor en mujeres embarazadas que en las no embarazadas; la media de diferencia entre ambos grupos fue < 1mm., lo que puede no ser estadísticamente significativo. Aunque puede haber una relación entre el grosor endometrial y la gestación, el potencial de implantación es probablemente más complejo que una simple medida por ultrasonidos.

31 Endometrial pattern, but not endometrial thickness, afects implantation rates in euploid embryo transfers. Gingold JA et al.fertil Steril 2015 Sep, 104(3):620-8 (estudio de cohortes, retrospectivo) Conclusiones: En la población estudiada el grosor endometrial no se asoció de forma significativa con mayores tasas de gestación; el patrón endometrial en el día del HCG es mucho más importante. Si el patrón es tipo 3 baja la tasa de embarazo porque se cierra la ventana de implantación.

32 INDUCCION DE LA RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL CON PROGESTERONA

33 INDUCCION DE LA RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL CON PROGESTERONA ESTROGENOS Y GESTAGENOS SON LAS UNICAS HORMONAS NECESARIAS PARA PREPARAR EL ENDOMETRIO PARA LA IMPLANTACION

34 DOSIS DE PROGESTERONA Niveles de P séricos> 5 ng / ml en un endometrio preparado adecuadamente en la fase proliferativa dará lugar a una luteinización adecuada y en la receptividad del endometrio similar a la alcanzada por niveles mucho más altos. VAGINAL: entre mg diarios. IM: 40 A 100 mg diarios SUBCUTANEA: 25 mg diarios La duración del apoyo de progesterona no está definida, pudiendo finalizar cuando la prueba de embarazo es positiva, o bien cuando se llegue a las diez semanas de amenorrea. Grzegorczyk-Martin V, Mayenga JM, Kulski O, Belaid Y, Grefenstette I, Belaisch-Allart Endometrial preparation in oocyte recipients. Gynecol Obstet Fertil Sep;40(9):507-10

35 CUANDO INICIAR LA PROGESTERONA? En embriones en D+3: El inicio de la progesterona puede ser el mismo día de la recuperación ovocitaria o el día posterior, con diferencias significativas en cuanto a tasas de embarazos si se inició el día anterior (OR 1,87; IC del 95%: 1,13 a 3,08; I2 = 0%). No se hallaron diferencias entre el inicio de la progesterona el mismo día de la punción o el día posterior (OR 0,94; IC del 95%: 0,53 a 1,68) (Escriba 2006). No se hallaron diferencias (OR 0,75; IC del 95%: 0,24 a 2,34) entre el inicio uno o dos días antes de la extracción de los ovocitos cuando se realiza la transferencia en estadio de blastocisto (Ding 2007). Glujovsky D.Cochrane Database Syst Rev Escriba MJ. Fertil Steril 2006 Ding J. ASRM annual meeting 2007

36 CONCLUSION(S): Pregnancy rates are significantly decreased by initiating luteal-phase progesterone supplementation on day 6 after oocyte retrieval during in vitro fertilization cycles.

37 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PROGESTERONA

38 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PROGESTERONA

39 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PROGESTERONA? Vaginal SUBCUTANEA Mismos niveles que la vaginal

40 PROGESTERONA SUBCUTÉA VS VAGINAL?

41

42 Conclusion This study demonstrated that a novel formulation of progesterone suitable for subcutaneous administration (Prolutex) was well-tolerated and non-inferior in efficacy to a vaginal insert (Endometrin) for luteal phase support in IVF. A subcutaneous formulation may be appealing to women who prefer to avoid the i.m. and vaginal routes of administration. Conclusión: Este estudio demuestra que esta nueva presentación administrada por vía subcutánea (Prolutex) fue bien tolerada y su eficacion no fue inferior a la presentación vaginal en el soporte de la fase lútea. La presentación subcutáea se ofrece como una alternativa para mujeres que no les gusta la vía vaginal y es mejor tolerada que la vía intramuscular.

43 . DEBE SUPLEMENTARSE LA FASE LUTEA CON ESTROGENOS? Conclusión: Se hicieron biopsias endometriales en 18 mujeres en las que se suplementó la fase lútea con diferentes pautas de estradiol y se hicieron biopsias endometriales: no encontraron diferencias ni en la histología endometrial ni en los biomarcadores de receptividad endometrial entre los diferentes grupos. Parece que unos niveles bajos de estradiol (20 pg /ml), son suficientes para el desarrollo normal del endometrio en fase lútea.

44 COMPARACION ENTRE LAS DISTINTAS PAUTAS Meta-Análisis: Endometrial preparation for women undergoing embryo transfer with frozen embryos or embryos derived from donor oocytes There is insufficient evidence to recommend any one particular protocol for endometrial preparation over another with regard to pregnancy rates after embryo transfers. These were either frozen embryos or embryos derived from donor oocytes. However, there is evidence of a lower pregnancy rate and a higher cycle cancellation rate when the progesterone supplementation is commenced prior to oocyte retrieval in oocyte donation cycles. Adequately powered studies are needed to evaluate each treatment more accurately. No hay evidencias para recomendar un protocolo particular u otro si valoramos las tasas de embarazo, tanto con embriones frescos como con congelados derivados de ovocitos de donante, pero si hay evidencia de peores resultados cuando el inicio del tratamiento con progesterona se hace antes de la punción ovárica en ciclos de ovodonación. Se incluyeron 22 ensayos clínicos randomizados Demián Glujovsky1,*, Romina Pesce2, Gabriel Fiszbajn1, Carlos Sueldo3, Roger J Hart4, Agustín Ciapponi5 Editorial Group: Cochrane Gynaecology and Fertility Group Published Online: 20 JAN 2010

45 Y QUIERO DEDICAR ESTA PONENCIA A MI QUERIDA AMIGA OLGA Bi NO TE OLVIDAMOS Gracias por vuestra atención

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Aspectos fisiológicos del cuerpo lúteo: antes de la implantación LH Esteroides(E,P) Factores crecimiento Interleukinas 17/12/09

Más detalles

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española.

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Dres. Jose Antonio Moreno - Miguel Angel Checa INTRODUCCION

Más detalles

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES Rosa Mª Magán Embrióloga Rosa.Magan@ivi.es Clínica IVI Almería www.ivi.es PÁG.1 Introducción Avances en Reproducción Asistida - Mejora en los métodos de criopreservación,

Más detalles

Manejo del endometrio refractario

Manejo del endometrio refractario Manejo del endometrio refractario Dr. José Bellver Grupo de Interés de Endocrinología Reproductiva. Sociedad Española de Fertilidad jose.bellver@ivi.es www.ivi.es Qué es un endometrio refractario? - Atrofia

Más detalles

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Conference Women s HealthCare Latin Amercia Expert Summit May, 2014 Opinión de la Audiencia Objetivos del tratamiento ASRM Aliviar

Más detalles

OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana

OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana The first child born from egg donation was reported in Australia

Más detalles

ERA. Endometrial Receptivity Analysis. Patentado desde

ERA. Endometrial Receptivity Analysis. Patentado desde ERA www.igenomix.com Endometrial Receptivity Analysis Patentado desde 2009 El test ERA analiza mediante secuenciación masiva la expresión de 236 genes para determinar la ventana de implantación personalizada

Más detalles

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC Dr. Marco Garnique Moncada Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana IVI - España La EOC produce múltiples folículos

Más detalles

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! 1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! Las enzimas esteroideogénicas! se expresan en células de la teca! y de la granulosa! Fase

Más detalles

Ginecol Obstet Mex 2004;72: 116-9

Ginecol Obstet Mex 2004;72: 116-9 Ginecol Obstet Mex 2004;72: 116-9 Artículo original Grosor endometrial y predicción del embarazo en reproducción asistida Manuel Leal Almeida,* Eric Saucedo de la Llata,** Víctor Batiza Resendiz,*** Roberto

Más detalles

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Estado del Arte en Salud Sexual Reproductiva de Adolescentes y Jóvenes Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Dr. Bremen De Mucio Asesor Regional en SSyR - CLAP/SMR OPS-OMS 6 al 9 de Septiembre

Más detalles

Luis Alberto Carpio Guzmán.

Luis Alberto Carpio Guzmán. ARTÍCULO DE REVISIÓN REVISION DE LA TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN ULTRASONOGRAFICA DE LA RESERVA OVARICA MEDIANTE EL RECUENTO DE FOLÍCULOS ANTRALES Y EL VOLUMEN OVARICO PROMEDIO RESUMEN Luis Alberto Carpio

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida Retraso en la edad del primer embarazo

Más detalles

Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar.

Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar. Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar. El aislamiento de los espermatozoides y del líquido seminal resulta imprescindible para las inseminaciones como la Fecundación

Más detalles

1º Curso de actualización en Ginecología Mar del Plata de Septiembre de TRA en mayores de 40 años

1º Curso de actualización en Ginecología Mar del Plata de Septiembre de TRA en mayores de 40 años 1º Curso de actualización en Ginecología Mar del Plata 14-15 de Septiembre de 2007 TRA en mayores de 40 años Dr. Gabriel Fiszbajn TRA en mayores de 40 años Resultados y embarazos Que tener en cuenta? Edad

Más detalles

TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Cáncer de mama TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA SEF GRUPO DE INTERÉS EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Laura Marquès Javier Domingo Caso clínico Paciente joven de 32 años,

Más detalles

Anticoncepción. emergencia. Realizado pot Gabriela Holzmann Alumna de 2º año de la Fac. de Odontología/UNC

Anticoncepción. emergencia. Realizado pot Gabriela Holzmann Alumna de 2º año de la Fac. de Odontología/UNC Anticoncepción de emergencia Realizado pot Gabriela Holzmann Alumna de 2º año de la Fac. de Odontología/UNC Concepto: métodos anticonceptivos que las mujeres pueden utilizar en los días siguientes a una

Más detalles

PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid

PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid estimulación PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid Supervivencia en los pacientes oncológicos

Más detalles

Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides

Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides 24/75 Resumen FIV/ICSI La tabla que sigue muestra el resumen de los ciclos de FIV/ICSI. Como se ve, de los 25,736 ciclos

Más detalles

Alberto Kably-Ambe Armando Miguel Roque-Sánchez Karla Patricia Soriano-Ortega Esperanza Carballo-Mondragón Leonor Durán-Monterrosas

Alberto Kably-Ambe Armando Miguel Roque-Sánchez Karla Patricia Soriano-Ortega Esperanza Carballo-Mondragón Leonor Durán-Monterrosas Artículo original Ginecol Obstet Mex 2015;83:155-161. Evaluación de la concentración de progesterona el día de la administración de hcg como predictor de éxito en protocolos de estimulación con antagonista

Más detalles

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO REPRODUCTIVO DE LA MUJER D R. N I C O L A S C R I S O S T O L A B O R A T O R I O D E E N D O C R I N O L O G I A Y M E T A B O L I S M O F A C U L T A

Más detalles

Prevención primaria SHO. S. González Núñez

Prevención primaria SHO. S. González Núñez Hospital Universitari Sant Joan de Déu (Barcelona) SERVEI DE GINECOLOGIA I OBSTETRICIA S. González Núñez 1. Identificación de factores de riesgo conocidos para implementar estrategias preventivas específicas.

Más detalles

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO Altas concentraciones de estradiol sérico en reproducción asistida Dr. Eric Saucedo de la Llata, Dra. María Rosa Moraga Sánchez, Dr. Jorge Pezino Rodríguez, Dr. Armando

Más detalles

ERA Análisis de receptividad endometrial Manual de Operaciones

ERA Análisis de receptividad endometrial Manual de Operaciones ERA Análisis de receptividad endometrial Manual de Operaciones MANUAL ERA, Enero2017 Contacto: www.igenomix.com/es/era-form PIONEERS IN REPRODUCTIVE GENETICS Índice: 1. Resumen del proceso diagnóstico

Más detalles

TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia

TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia M Carmen Sanabria II JORNADAS CIENTÍFICAS GRUPO EIRE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sevilla 27 Febrero 2016

Más detalles

Influencia de la endometriosis en un programa de Reproduccion Asistida

Influencia de la endometriosis en un programa de Reproduccion Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Influencia de la endometriosis en un programa de Reproduccion Asistida Effects of endometriosis in Assisted Reproductive Program:

Más detalles

artículo original Ginecol Obstet Mex agosto;85(8):

artículo original Ginecol Obstet Mex agosto;85(8): artículo original Ginecol Obstet Mex. 2017 agosto;85(8):525-530. Factores de riesgo asociados con el aumento de progesterona el día de la aplicación de hcg en protocolos de estimulación con un antagonista

Más detalles

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA FIV/ICSI Procedimientos: ACO previo Estimulación ovárica Aspiración de ovocitos Fecundación in vitro (convencional o ICSI) Cultivo in vitro Transferencia embrionaria

Más detalles

Fertilidad en Talasemia Mayor. Taller de Actualización para pacientes Dra. Mónica Ercolano División Endocrinología Hospital Ramos Mejía

Fertilidad en Talasemia Mayor. Taller de Actualización para pacientes Dra. Mónica Ercolano División Endocrinología Hospital Ramos Mejía Fertilidad en Talasemia Mayor Taller de Actualización para pacientes Dra. Mónica Ercolano División Endocrinología Hospital Ramos Mejía Complicaciones Endocrinológicas en Talasemia Mayor Las anormalidades

Más detalles

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 1ª Reunión Iberoamericana de Contracepción Hospital Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández La Habana, Cuba Clínica Mediterránea Médica Valencia, Castelló,

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida ferring 376 Estudio comparativo del uso de agonista de GnRH vs antagonistas en pacientes con criterios de baja respuesta sometidas a estimulación ovárica controlada en ciclos de F.I.V./I.C.S.I

Más detalles

OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO. DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer

OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO. DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer ANTECEDENTES EN 1935 STEIN Y LEVENTHAL 7 pacientes: Amenorrea

Más detalles

INFERTILIDAD TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD. Infertilidad. Etiología

INFERTILIDAD TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD. Infertilidad. Etiología TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD INFERTILIDAD Inhabilidad de las parejas para concebir (o embarazarse) después de 1 año sin control de natalidad. Fecundidad probabilidad de concebir por mes de esfuerzo Usado

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: LA REPRODUCCIÓN 1/ La reproducción en los seres humanos De este punto debes tener claro: -Lo que significa que la reproducción en los humanos es sexual. -Que para la reproducción es necesario que

Más detalles

TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD

TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD TRATAMIENTO DE BAJA COMPLEJIDAD INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IIU) HOC Inicio día 2-5 Pauta de estimulación con: Clomifeno gonadotrofinas (FSHr HMG) Dosis inicial: 37,5-75

Más detalles

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo ID: 164 Sección: Fertilidad Título: EMBARAZO HETEROTÓPICO: NUESTRA EXPERIENCIA EN ONCE AÑOS. Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo Centro: SERVICIO

Más detalles

Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España

Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España Mariano Pérez FECUNDART Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2016 Introducción

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD. Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central

ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD. Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central INFERTILIDAD VS. ESTERILIDAD Infertilidad: Cuando tras un año de relaciones sexuales sin

Más detalles

TÉCNICA DE LA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sesión SCGO: Mitos y realidades en reproducción

TÉCNICA DE LA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sesión SCGO: Mitos y realidades en reproducción TÉCNICA DE LA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sesión SCGO: Mitos y realidades en reproducción M.Alvarez, B. Coroleu, F. Martínez y PN. Barri Servicio Medicina de la Reproducción Dpto. Obstetricia, Ginecología

Más detalles

MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN

MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN Durante la lactación disminuye la fertilidad de la vaca. A continuación se describen las razones de este descenso y los posibles métodos de manejo reproductivo

Más detalles

FALLO OVÁRICO PRECOZ

FALLO OVÁRICO PRECOZ FALLO OVÁRICO PRECOZ CASO CLÍNICO Mujer de 34 años que consulta por amenorrea secundaria de 8 meses de evolución. Antecedentes familiares: - Padre: Cáncer de próstata - Madre: Menopausia a los 41 años.

Más detalles

Práctica habitual en reproducción asistida

Práctica habitual en reproducción asistida Práctica habitual en reproducción asistida R.Tur, A. Chueca, B. Coroleu Servei de Medicina de la Reproducció Departament d Obstetrícia, Ginecologia i Reproducció INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS Introducción

Más detalles

Donación de Ovocitos

Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Muchas parejas buscan el sueño de ser padres. Hay ocasiones en que este sueño se ve entorpecido por la ausencia o alteración de los gametos femeninos u ovocitos.

Más detalles

CÁNCER DE MAMA Y ANTICONCEPCIÓN HORMONAL. Dra. Paula Cortiñas de Sánchez www.intervalolibre.wordpress.com

CÁNCER DE MAMA Y ANTICONCEPCIÓN HORMONAL. Dra. Paula Cortiñas de Sánchez www.intervalolibre.wordpress.com CÁNCER DE MAMA Y ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Dra. Paula Cortiñas de Sánchez POR QUÉ EVALUAR LA RELACIÓN ENTRE MAMA Y ANTICONCEPCIÓN HORMONAL? La mama es uno de los órganos blanco de las hormonas sexuales.

Más detalles

EFECTOS DE LA ACUPUNTURA SOBRE LA TASA DE EMBARAZO EN LOS TRA. Amalia Bayonas Psicóloga 1

EFECTOS DE LA ACUPUNTURA SOBRE LA TASA DE EMBARAZO EN LOS TRA. Amalia Bayonas Psicóloga 1 EFECTOS DE LA ACUPUNTURA SOBRE LA TASA DE EMBARAZO EN LOS TRA Amalia Bayonas Psicóloga 1 Dado el coste, lentitud, estrés generado y otros factores de disconfort que generan los TRA de siempre se ha buscado

Más detalles

A. Comparación de la tasa de embarazo con embriones. desvitrificados transferidos por ciclo natural vs ciclo con preparación endometrial

A. Comparación de la tasa de embarazo con embriones. desvitrificados transferidos por ciclo natural vs ciclo con preparación endometrial Artículo original Ginecol Obstet Mex. 2017 septiembre;85(9):595-605. Comparación de la tasa de embarazo con embriones desvitrificados transferidos por ciclo natural vs ciclo con preparación endometrial

Más detalles

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Iñaki Lete Jefe de Servicio. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Araba. Profesor de Obstetricia

Más detalles

Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica

Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica Dra. Joana Peñarrubia Unidad de Reproducción Asistida. ICGON. Hospital Clínic. Barcelona Modelos Predictivos de Respuesta Ovárica One

Más detalles

PLACENTA. Morfogénesis y morfología de la placenta durante la gestación. Unidad feto-placentaria

PLACENTA. Morfogénesis y morfología de la placenta durante la gestación. Unidad feto-placentaria PLACENTA Morfogénesis y morfología de la placenta durante la gestación Unidad feto-placentaria Placa corial Vellosidades Placa basal Membranas fetales Cordón umbilical Vasos del cordón umbilical ORIGEN

Más detalles

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO Pronóstico del índice estradiol-óvulo en la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) Dr. Pedro Galache Vega, Dr. Eric Saucedo de la Llata, Dr. Armando

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (1) : 9-15 Ovodonación en el Perú: dos años de experiencia. Primeros resultados de fertilización in vitro

Más detalles

Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005

Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005 REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005 IVF-ICSI

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida Definición de Infertilidad. Infertilidad

Más detalles

Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías

Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías Dra. Mª Ángeles Gómez Martínez Centro de Salud Sexual y Reproductiva Alicante III Agencia Valenciana de Salud En qué consiste el consejo anticonceptivo? Conocer

Más detalles

Abordaje y tratamiento

Abordaje y tratamiento CIENCIA Y VIDA Esterilidad e infertilidad humanas Abordaje y tratamiento DRA. CARMINA VIDAL Instituto Valenciano de Infertilidad. Unidad de Reproducción. Valencia. En este artículo se aclaran conceptos

Más detalles

Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida

Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Unidad de Reproducción Asistida Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida Son superponibles a los

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2017

RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2017. REALIZADOS Fecundación In Vitro (FIV-ICSI) Donación de óvulos (OVODÓN) Transferencia

Más detalles

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas

Más detalles

PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA

PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA Dr. Marco Garnique Moncada Med. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Máster en Reproducción Humana IVI - España Desde que Edwards y Steptoe lograran

Más detalles

Puerto Rico Fertility Center

Puerto Rico Fertility Center Puerto Rico Fertility Center Información general del programa fertilización in vitro Dr. Pedro J. Beauchamp Paseo San Pablo 100. Edificio Arturo Cadilla. Suite 503. Bayamón. Puerto Rico. 00961 Tel (787)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER POR. María Amelia Rey Vicente.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER POR. María Amelia Rey Vicente. UNIVERSIDAD DE OVIEDO MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Efecto del bolo de agonistas de la GnRH sobre maduración final del ovocito en protocolos de FIV con antagonistas de

Más detalles

WOMEN & INFANTS HOSPITAL Providence, RI CONSENT FOR FRESH DONOR OOCYTE-RECIPIENT (RECIPROCAL IVF)

WOMEN & INFANTS HOSPITAL Providence, RI CONSENT FOR FRESH DONOR OOCYTE-RECIPIENT (RECIPROCAL IVF) *40686* 40686 MR-837S (9-2017) WOMEN & INFANTS HOSPITAL Providence, RI 02905 CONSENT FOR FRESH DONOR OOCYTE-RECIPIENT (RECIPROCAL IVF) FOR inpatients: affix patient label OR CONSENTIMIENTO PARA OVOCITOS

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010;2(3):74-78

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010;2(3):74-78 Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010;2(3):74-78 Artículo original Influencia del catéter utilizado (semirrígido o hiperflexible) para la transferencia de embriones en la proporción de embarazos

Más detalles

SEGUNDA JORNADA DEL GRUPO EIRE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA

SEGUNDA JORNADA DEL GRUPO EIRE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA SEGUNDA JORNADA DEL GRUPO EIRE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA El 27 de febrero el Grupo Eire celebró en Sevilla su segunda jornada de Actualización Científica sobre transferencia embrionaria.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. Sandra Zamora López, Mar Salas Martínez y Luis Martínez Granados. Banco semen CEIFER, Granada; Roquetas FIV, Almería; Unidad de Reproducción

Más detalles

INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD

INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD Puerto la Cruz INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD *Coordinador Jefe Postgrado Ginecología y Obstetricia Universidad de Oriente -Ciudad Hospitalaria Dr. Luís Razetti -Barcelona *Director fundador

Más detalles

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO utrogestan 100 mg cápsulas blandas utrogestan 200 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

Nombre revisora: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Nombre revisora: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Serial β-hcg and progesterone levels to predict early pregnancy outcomes in pregnancies of uncertain viability: A prospective study Nombre revisora: Esther

Más detalles

Inseminación Intrauterina

Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Para que ocurra un embarazo, los espermatozoides deben viajar desde la vagina hasta la trompa de Falopio, donde se encuentran con el óvulo. El cuello

Más detalles

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV Dr. L. Alfonso de la Fuente Hernández Instituto Europeo de Fertilidad. Madrid La mejora de los resultados de las técnicas de reproducción asistida (TRA) es una preocupación

Más detalles

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV VALENCIA 2012 Comienza en el cerebro (Hipotálamo)

Más detalles

Medicina de la Reproducción III. Casos clínicos con hmg-hp en Síndrome de ovario poliquístico. Alejandro González Rodríguez.

Medicina de la Reproducción III. Casos clínicos con hmg-hp en Síndrome de ovario poliquístico. Alejandro González Rodríguez. Archivos clínicos en Medicina de la III. Casos clínicos con hmg-p en Inducción de la ovulación con bajas dosis de hmg-p para IA-IU en paciente con síndrome de ovario poliquístico con antagonista de GnR

Más detalles

LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA

LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA EDGARDO D. ROLLA Medico Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva Especialista en Cirugía Laparoscópica Alta complejidad Director Departamento de Docencia e Investigación

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTIMULACION OVARICA PARA FIV/ ICSI COD. PE-OBS-08

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTIMULACION OVARICA PARA FIV/ ICSI COD. PE-OBS-08 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTIMULACION OVARICA PARA FIV/ ICSI COD. PE-OBS-08 Elaborado por: Emilia Ocón Moraleda Área de Obstetricia y Ginecología Fecha 20/01/2009 Revisado por: Juan Manuel Marín García.

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2015.

RESULTADOS CLÍNICOS 2015. RESULTADOS CLÍNICOS 2015. INFORMACIÓN AUDITADA POR UN TERCERO INDEPENDIENTE RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2015. REALIZADOS Fecundación In Vitro

Más detalles

Que es reserva ovárica?

Que es reserva ovárica? Reserva ovárica Que es reserva ovárica? Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) data covering all (fresh and frozen) 52,996 embryo transfers using the woman s own eggs El potencial reproductivo

Más detalles

Protocolo con antagonistas de la GnRH y maduración final con bolo de agonista en un programa de donación de ovocitos

Protocolo con antagonistas de la GnRH y maduración final con bolo de agonista en un programa de donación de ovocitos REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Protocolo con antagonistas de la GnRH y maduración final con bolo de agonista en un programa de donación de ovocitos GnRH antagonists

Más detalles

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Artículo original Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Jorge Castillo Baso,* Pablo Díaz Spíndola,** Roberto Santos Haliscak,*** Pedro Galache Vega,***

Más detalles

Infertilidad femenina

Infertilidad femenina Infertilidad femenina Objetivos Establecer un diagnóstico de forma eficiente. Educar a la pareja infértil. Establecer el pronostico. Establecer y diseñar un plan de tratamiento realista. Apoyo emocional

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA Olga Carreras Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Estudio de la pareja infértil. Dr. Carlos Troncoso R.

Estudio de la pareja infértil. Dr. Carlos Troncoso R. Estudio de la pareja infértil Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Cuándo estudiar a una pareja? Imposibilidad de lograr una gestación evolutiva después de 1 año de actividad sexual regular y

Más detalles

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Más detalles

Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo

Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo Responsables del RLA Dr. Fernando Zegers-Hochschild Dr. Juan Enrique Schwarze Bq. Carolina Musri Dr. Javier Crosby Ing. Kurt Schwarze

Más detalles

CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans.

CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans. CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans. Caso Clínico Consulta externa,14 de setiembre Px femenina 24 años APP: Niega APnP: Se desconocen AQx: Apendicectomía no complicada

Más detalles

WOMEN & INFANTS HOSPITAL Providence, RI CONSENT FOR FRESH DONOR OOCYTE- RECIPIENT (KNOWN DONOR)

WOMEN & INFANTS HOSPITAL Providence, RI CONSENT FOR FRESH DONOR OOCYTE- RECIPIENT (KNOWN DONOR) *40684* 40684 MR-832S (9-2017) Entiendo que mi médico revisará los riesgos de cada uno de los medicamentos que me recetarán. En general, los riesgos de estos medicamentos incluyen (sin limitación) lo siguiente:

Más detalles

UTILIDAD DE LA PROGESTERONA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREMATURIDAD PARTO PREMATURO

UTILIDAD DE LA PROGESTERONA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREMATURIDAD PARTO PREMATURO II REUNIÓN NACIONAL SOCIEDAD DE MEDICINA PERINATAL UTILIDAD DE LA PROGESTERONA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREMATURIDAD Madrid, 17 Octubre 2008 Dra. M. Ramírez Pineda Unidad de Obstetricia y Ginecología Hospital

Más detalles

Capítulo 4 : Transferencias de embriones producto de ovodonación

Capítulo 4 : Transferencias de embriones producto de ovodonación Capítulo 4 : Transferencias de embriones producto de ovodonación 53/75 Resumen En la siguiente tabla se presenta la suma de los ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación, ya sea s o

Más detalles

El endometrio importa

El endometrio importa El endometrio importa Una visión global de la salud Recientes estudios liderados por Igenomix han evidenciado que el endometrio es un factor clave para el éxito reproductivo Embrión Una sola biopsia permite

Más detalles

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA MEMORIA DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL AÑO 2015 ACTIVIDAD ASISTENCIAL 1. CONSULTAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Se han atendido

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

ALBERTO PACHECO CASTRO

ALBERTO PACHECO CASTRO Titulación Profesor Titulación: Doctorado: Indicar por ejemplo Dr. en Medicina por la Universidad año. GRADO EN VETERINARIA ALBERTO PACHECO CASTRO PROFESOR CONTRATADO DR. EN C.C. BIOLÓGICAS POR LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole

Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole Controversias en Endocrinología Reproductiva Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole CARACAS, 18 DE JULIO DE 2014 www.cevalfes.com.ve cevalfes@cantv.net

Más detalles