ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS DEL SUELO EN CÍTRICOS CULTIVO DE LA ALCACHOFA DE SEMILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS DEL SUELO EN CÍTRICOS CULTIVO DE LA ALCACHOFA DE SEMILLA"

Transcripción

1 N º ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS DEL SUELO EN CÍTRICOS CULTIVO DE LA ALCACHOFA DE SEMILLA APROXIMACIÓN A LOS CRITERIOS DE CALIDAD PARA EL AGUA DE RIEGO PROGRAMA DE CONTROL DE CERATITIS CAPITATA WIED, MEDIANTE SUELTA DE MACHOS ESTÉRILES LA RED EXPERIMENTAL DEL OLIVAR CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

2

3

4 CITRICOS Enfermedades producidas por hongos del suelo en cítricos LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande debido a la diversidad de condiciones agroclimáticas que se dan en las distintas latitudes en las que se asienta su cultivo. La importancia económica de los cítricos hace que existan equipos de investigadores, repartidos por distintos países, cuyo objetivo es el de ir teniendo un mayor conocimiento de los patógenos causantes de dichas enfermedades. Conocimiento que es necesario para un mejor control que ayude a disminuir los daños que ocasionan. Un número importante de las enfermedades que afectan a las plantaciones citrícolas son producidas por hongos. Otras son consecuencia de infecciones por virus, viroides, bacterias u otros microorganismos, pero que no deben ser motivo de preocupación especialmente siempre que se adquiera el material en viveros autorizados. Las enfermedades producidas por hongos se pueden dividir en tres grupos, según donde se produzca la afección. Así, por un lado, están las enfermedades producidas por hongos en el suelo, las de la parte aérea y las que causan daños en la fruta ya recolectada. En el presente trabajo sólo nos vamos a referir a los hongos que causan daños en la parte inferior de la planta (base del tronco y raíces). D. Villalba Buendía SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO Árbol de Navel / C. Troyer atacado por Armillaria mellea. DAÑOS POR HONGOS DEL SUELO Dentro de los hongos invasores el único que ataca a los cítricos es Armillaria mellea y, prácticamente, el resto de los hongos que hay en el suelo, pertenecen al grupo de los llamados hongos habitantes (Fusarium, Phytóphtora, Verticilium ) que, según las condiciones ambientales, pueden parasitar gran cantidad de plantas, entre ellas los cítricos. Los hongos habitantes son saprofitos, es decir viven en el suelo en restos de materia orgánica descompuesta o en descomposición. Una vez que se dan las condiciones adecuadas se convierten en parásitos. En general se puede decir que es muy difícil acabar con los hongos del suelo ya que si una planta, en determinadas condiciones, es resistente, al modificar esas condiciones (cultivo bajo plástico, excesivos abonos nitrogenados, mal uso de abonos foliares ) se modifica su comportamiento y se muestra como sensible. MAL BLANCO DE LAS RAICES Es un hongo polífago, ya que para su subsistencia se puede servir de varias especies vegetales. De la planta parasitada (planta huésped) toma azúcares y el hongo le proporciona elementos como fósforo y otros. El hongo causante de daños como pobredumbre de raíces y base del tronco es Armillaria mellea. Está considerado como un hongo débil que se desarrolla con más facilidad en las plantas leñosas debilitadas por problemas diversos, como por ejemplo encharcamientos, humedades permanentes en suelos arcillosos, etc. Cuando ataca puede producir la muerte de los árboles, por falta de absorción de agua y minerales, al acabar pudriendo las raíces. Debajo de la corteza aparece un micelio algodonoso, blanco lechoso; de aquí se le llame mal blanco de las raíces. Generalmente afecta a plantas adultas. En árboles viejos o alrededor de troncos que han quedado en el campo, y en donde hay fuerte infec- 3

5 ción, aparecen grupos de elementos fructíferos sexuales del hongo en forma de setas (carpóforos) de color cremoso. La lucha biológica no parece ser posible, de momento, debido a que Armillaria se defiende de posibles enemigos produciendo antibióticos. La lucha química es prácticamente imposible por la dificultad de colocar el producto en contacto con el micelio y rizomorfos. Como medidas preventivas se pueden citar: -Evitar humedades mediante adecuados drenajes. -Eliminar tocones y raíces amontonando y quemándolo. -Dejar airear y solear el campo arrancado antes de volver a plantar. La infección se puede extender desde las plantas atacadas a las más cercanas, formando rodales o grupos de plantas con síntomas, pero no estará el campo entero atacado. Restos de madera, que quedan enterrados, en descomposición procedentes de plantas leñosas (algarrobos, almendros, coníferas, encinas ) constituyen una buena fuente de infección de Armillaria mellea para 1.- Armillaria mellea en raíz (foto Juan J. Tuset). 2.- Rizomorfos de Armillaria mellea adheridos a raíz (Juan J. Tuset). las plantaciones de cítricos que se efectúen después de arrancar alguna de esas especies. Los patrones utilizados actualmente son sensibles a Armillaria mellea. En plantas injertadas sobre patrón vigoroso se produce defoliación cuando están atacadas por Armillaria. Si el patrón no es vigoroso llegarán a secarse las hojas, pero no caen. ROSELLINIA Rosellinia necatrix es otro hongo de suelo que puede producir daños en plantas jóvenes de vivero. Se encuentra en todos los suelos, en maderas muertas o en descomposición, necesitando humedad para su desarrollo. En plantas adultas el hongo convive con la planta sin producir daños aparentes y en donde podría producir daños, que es en plantones, es difícil que la planta llegue infectada desde el vivero debido a los cuidados de cultivo y controles que en ellos se efectúan. GOMOSIS, PODREDUMBRE DE LA BASE DEL TRONCO Y CUELLO DE LA RAIZ Y PODREDUMBRE DE RAICES ABSORBENTES Los agentes causantes de estas enfermedades corresponden a varias especies de hongos que pertenecen al género Phytóphtora y de los que destacamos Phytóphthora nicotiana variedad parasítica y Phytóphthora citróphthora, que colaboran mútuamente en la producción del mal. La Gomosis puede aparecer en la base del tronco, cerca de la zona de injerto de la variedad o bien a lo largo del tronco llegando a afectar a las ramas principales de algunas variedades. Las zonas afectadas adquieren diversas formas y el tamaño de la lesión dependerá del tiempo que lleve actuando el hongo y de las condiciones ambientales. Normalmente las lesiones son alargadas y si hay suficiente humedad ambiental se producen emisiones de gotitas de goma, cosa que en nuestros campos no suele darse. Las zonas afectadas se deshidratan y se va separando la corteza pudiendo desprenderse en tiras verticales si estiramos desde la zona donde se inicia la separación. Debajo de esta zona la madera puede estar ennegrecida, pero no muerta, por lo que podrá seguir subiendo savia bruta, pero no podrá bajar por esa Carpóforos de A. mellea en árbol infectado. 4

6 zona la savia elaborada. Con el tiempo, las raíces que estén por debajo de esa zona irán dejando de recibir alimento y acabarán muriendo. Cuando el ataque se localiza entre la parte baja del tronco y el cuello de las raíces principales, se va produciendo una deshidratación y podredumbre de la corteza, con la consiguiente separación de la madera que aparece ennegrecida. En las raíces se ve la zona atacada, en la que se han formado los típicos chancros, con bordes engrosados debido a que la planta, ante el ataque del hongo, para intentar cerrar la herida, empieza a multiplicar sus células a mayor velocidad, formando como los bordes de un ojal. El ataque a las raíces absorbentes da lugar a la destrucción de su epidermis, de manera que con una ligera presión con los dedos se desprende, y queda esa zona desnuda. Si el ataque pasa desapercibido, debido a que la base del tronco y las raíces están tapados por la tierra, nos daremos cuenta cuando ya esté sufriendo el árbol, por los síntomas siguientes: Chancro por Phytophthora en raíz. Aspecto de árboles de Navelate/Cleopatra con raíces afectadas por Phytophthora. *Brotes de escaso desarrollo, cada vez más débiles. *Frutos de pequeño tamaño. *Hojas de color verde roto o verde amarillento y más puntiagudas. *Los limbos pequeños y nervios amarillentos. *En ocasiones, los brotes débiles acaban perdiendo sus hojas. Los métodos de lucha a emplear contra la Phytóphtora deberán ser indirectos, complementados con métodos directos mediante la aplicación de fungicidas. Entre las acciones de tipo indirecto, se pueden indicar las siguientes: Disponer de buenos drenajes que eviten acumulación de agua en épocas de lluvias copiosas. Evitar que, por el uso de distintos aperos o máquinas, se produzcan lesiones en el tronco. Evitar suelos compactos que mantengan excesivas humedades y dificulten el crecimiento de las raíces. No aportar materia orgánica en descomposición junto a la base del tronco. Evitar períodos de sequía seguidos de riegos abundantes. Esto puede suceder en huertos con riego a manta. En estos casos, el árbol pasa por momentos de debilitamiento que aprovechan los órganos de reproducción del hongo para prosperar entre las células faltas de turgencia. Si a pesar de que se apliquen prácticas de cultivo adecuadas, o se crea que se están aplicando bien, se observan síntomas de la enfermedad, habrá que pasar a la lucha directa con la ayuda de los fungicidas que existen en el mercado. Es preciso hacer la observación de que hay otras afecciones, cuyos síntomas son parecidos a los producidos por ataques de Phytophthora. Estas afecciones como prodredumbre seca de raíces,. seca de corteza en tronco y ramas, exudados de goma en troncos, ramas están causadas por: *Exceso de agua. *Riegos continuados abundantes. *Exceso de sales en la zona radicular (principalmente nitrógeno). *Suelos muy compactos. Por tanto, habrá que tener claro 5

7 Chancro en raíz principal por Phytophthora. cual es la causa del problema, antes de empezar a usar fungicidas en la creencia de que los daños están producidos por hongos. Se puede salir de dudas mediante la toma de muestras en la parte afectada del árbol y analizarlas en laboratorios que entiendan de estos temas. Confirmado el ataque por Phytóphthora, hay que pasar a la acción, aplicando fungicidas dentro de los derivados del cobre (oxicloruro de cobre), algún ditiocarbamato o del grupo de las ftalimidas. Estos son productos cuya acción es exoterápica, es decir, actúan exteriormente, impidiendo la germinación de los órganos de reproducción del hongo si el producto se pone en su contacto. Por tanto, hay que aplicar el producto en toda la zona afectada, pues donde no llegue el producto, el hongo sigue atacando. Esto es un problema desde el punto de la efectividad de este tipo de fungicidas, además de que actúan débilmente sobre el micelio (aparato vegetativo del hongo). Entre los fungicidas sistémicos, activos contra hongos oomicetos como Phytóphthora, que poseen propiedades protectoras y curativas encontramos los que tienen como materia activa Fosetil Al, y que se comercializa bajo nombres como Alerte, Aliette, Fosbel 80, etc. También tenemos la materia activa Metalaxil, que se comercializa bajo el nombre de Ridomil. 6 Chancros en base del tronco y raíz por Phytophthora. El Fosetil-Al, se mueve por la planta en sentido ascendente y descendente, por lo que se puede aplicar en pulverización foliar o al suelo. El Metalaxil, se mueve en sentido ascendente por tanto se debe aplicar al suelo. CONTROL DE LA PHYTÓPHTHORA. MODO DE PROCEDER INICIO DE LA ENFERMEDAD Cuando se observan los primeros síntomas con chancros que están iniciando su desarrollo se debe establecer un programa de tratamientos como el siguiente: * Primer tratamiento Después de la primera brotación de primavera, a los días de su inicio, realizar un tratamiento foliar con Fosetil Al a dosis comprendidas entre % del producto comercial. Si el producto utilizado es Metalaxil, se aplicará al suelo a la dosis de 30 g/m 2 a 50 g/m 2, repartido por la zona de goteo de árboles afectados y en la misma época. * Segundo tratamiento Durante la brotación de verano, con los mismos productos y dosis. * Tercer tratamiento A los dos o tres meses del anterior (septiembre - octubre), con los mismos productos y dosis. FASE AVANZADA DE LA ENFERMEDAD Cuando los chancros están ya bien desarrollados, además de los tratamientos realizados en el apartado anterior, se debería actuar directamente sobre los chancros de alguna de estas formas: a) Pulverizando o pintando los chancros o zonas afectadas con una suspensión concentrada que contenga alguno de los productos citados como de acción externa. b) Limpiando y raspando la zona de exudación gomosa afectada por el hongo, y después pulverizar o pintar como en el caso anterior. c) Con una cuchilla u objeto afilado eliminar los tejidos afectados de la corteza (no dañar la madera) hasta que se llegue a ver una línea verde de corteza, señal de que se ha llegado a la zona sana. Después pulverizar o pintar como en los dos casos anteriores y, pasadas unas horas, cubrir la superficie que dejada sin corteza, con algún mastic para impedir una excesiva desecación y agrietamiento de la zona operada, ya que estas grietas serían zonas de entrada de nuevas infecciones que agravarían el problema. Los mejores resultados prácticos se van a conseguir aplicando lo comentado en el apartado c), aunque para ello es preciso dedicar más tiempo al saneamiento de las heridas. Como recomendación general, si hay síntomas del ataque del hongo, el escarbado de troncos, de manera que las raíces principales queden al descubierto, es una práctica siempre aconsejable. LUCHA BIOLÓGICA En el departamento de micología del IVIA se han realizado estudios encaminados a conseguir un control de la Phytóphthora mediante el uso de hongos antagonistas del género Myrothecium. Después de varios años de trabajo, que parecían esperanzadores por su comportamiento en

8 el laboratorio, se deben continuar aplicando los tratamientos comentados anteriormente, pues su acción en campo no ha resultado efectiva. CONCLUSIONES Desde el punto de vista del material vegetal a emplear en las plantaciones, el patrón, al estar en contacto con el suelo, es el que más posibilidad tiene de ser atacado por el hongo. La bibliografía y la observación en campo nos llevan a establecer, entre los patrones que en estos momentos puede encontrar el agricultor en los viveros autorizados, el siguiente orden de mayor a menor resistencia: 1. S. Citrumelo C.P.B Citrange Carrizo. 3. Citrange Troyer. 4. Mandarino Cleopatra. 5. Citrus Volkameriana. En fase de multiplicación en los viveros, y que empezarán a comercializarse dentro de unos años, se encuentran los obtenidos en el IVIA por el Dr. Forner y equipo, denominados Forner - Alcaide n.º 5, que en la relación anterior iría detrás del n.º 1 y, el Forner - Alcaide n.º 418 que se situaría detrás del Citrange troyer. Se concluye recordando la idea, ya expresada en párrafos anteriores, de que cualquier patrón, en condiciones favorables para el hongo, terminará comportándose como sensible.de aquí que se deban tener presentes una serie de normas que empiezan en el momento de arreglar el plantón, antes de plantar, y que continúan a lo largo de la vida productiva de la plantación. Normas que habrá que adaptar a las exigencias del patrón elegido. Chancro por Phytophthora en raíz principal. Tronco atacado por Phytophthora con parte saneada hasta llegar a zona no afectada. Árbol con Phytophthora recién escarbado. Árbol tratado con oxicloruro de cobre en zona de patrón pero sigue afectada la variedad. Tronco de árbol sano. BIBLIOGRAFIA - J.J. Tuset. La gomosis y podredumbre del cuello de la raíz en nuestros agrios.- Levante agrícola J.J. Tuset. Estado actual de las enfermedades de los agrios en España causadas por phytophthora.- III Simposium Agroquímicos. Sevilla Juan J. Tuset - Mª. T. Portilla.- Principales enfermedades de los agrios causadas por hongos.- Fruticultura profesional, n.º 25, Especial cítricos Juan J. Tuset.- Control de las enfermedades causadas por phytophthora. Comunicación I Congreso de Citricultura de la Plana, Juan J. Tuset.- Enfermedades no parasitarias de los agrios con sintomatología similar a las causadas por phytóphthora spp.- Levante Agrícola n.º The American Phytopathological Society.- J.O. Whiteside, S.M. Garnsey y L. W. Timmer. Plagas y enfermedades de los cítricos Sociedad Española de Fitopatología.- Enfermedades de los cítricos Nuria Durán Vila y Pedro Moreno y

9 CITRICOS El injerto de cítricos en campo (y II) En el anterior número de Comunitat Valenciana Agraria se expusieron los conceptos básicos referidos a la técnica del injerto de los cítricos, así como las operaciones a llevar a cabo para obtener un alto nivel de prendimiento; también se describieron los diferentes tipos de injertos y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. En esta segunda entrega se desarrollan aspectos complementarios a esta técnica, efectuando una revisión de los diferentes materiales empleados en la sujeción de los injertos, al tiempo que se exponen también todos los cuidados posteriores que deben darse a los injertos hasta su completo desarrollo. J. M. Collado Alamar ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. VILAREAL Atado del injerto con rafia 8 MATERIAL EMPLEADO EN EL ATADO DE LOS INJERTOS Antiguamente se utilizaban el esparto y la rafia natural, materiales que hoy en día están en desuso. En la actualidad los materiales empleados para el atado de los injertos se limitan a los siguientes: Rafia artificial: Es un material procedente de plásticos reciclados con mezclas de resinas que le confieren características similares a la fibra resistente y flexible que se obtiene de una especie de palmáceas del Género Rafia. A causa de esa apariencia recibe su nombre. Se fabrica en varios colores, es opaco a la luz, hecho que tiene mucha importancia ante la necesidad de tapar yemas en el atado de los injertos, no tiene elasticidad, otra característica que impide ser utilizada en el atado de los injertos en plantones y ramos jóvenes, pues esta queda incrustada en la corteza por el rápido crecimiento en grosor de sus tallos, estrangulando al injerto de tal modo que la mayoría se pierden. Se presenta al mercado en rollos de tiras de unos tres cm. de ancho. Se emplea mucho en reinjertos sobre ramas adultas y en el entutorado de las brotaciones. Plástico transparente: Recientemente se está utilizando con bastante frecuencia pues mejora con creces a la rafia por su efectividad y mejor manejo. El plástico transparente se fabrica con diferentes espesores medidos en galgas o en milésimas de milímetro y con una anchura entre 15 y 25 milímetros, se presenta en rollos o en cintas cortadas de unos 60 á 80 cm. de longitud. El plástico fino, de unas 100 galgas, se emplea en el atado de plantones y ramos jóvenes chupones por su gran elasticidad y limitada presión ejercida sobre el injerto, además, gracias a su transparencia se puede tapar la yema del injerto y permanecer en ese estado durante 15 a 20 días facilitando el proceso de unión. El plástico grueso de unas 500 ó 600 galgas, suele presentarse en el mercado, a diferencia del fino que se presenta en tiras, en rollos de unos 800 á 1000 gramos de peso y se emplea tanto en injertos de patrones bastante desarrollados como en reinjertadas de árboles adultos, sustituyendo a la rafia por las siguientes: Ventajas e inconvenientes: Ventajas de la rafia: 1º) La rafia artificial es más económica que el plástico transparente. 2º) Al carecer de elasticidad permite ejercer buena presión sobre el injerto, por lo que se consigue mejor contacto entre las dos partes unidas que con el esparto y la rafia natural. 3º) Es un buen material para atar las brotaciones de los injertos en su entutorado.

10 Inconvenientes: 1º) La falta de elasticidad resulta ser un inconveniente en el atado de injertos sobre plantón y sobre chupones, por el motivo anteriormente expresado. 2º) Su opacidad o falta de transparencia no permite el paso de la luz, por ello no se puede utilizar ante la necesidad de tapar yemas procedentes de variedades con pincho. Las variedades Marisol, Navel-late, algunos híbridos y por supuesto la mayoría de limoneros, presentan pinchos junto a las yemas, éstos deben cortarse a ras de piel sin dañar la yema, pues de lo contrario sería imposible separar la corteza para la obtención del injerto. La obtención de la plancha o el escudete de corteza procedente de ramos con pinchos tienen el problema de que justo al lado de la misma existe un pequeño orificio como resultado de haber cortado la espina o pincho típico de la variedad, dicho orificio se debe tapar con el fin de evitar entrada de aire que puede resecar la yema, si no se realiza de este modo, el resultado puede ser que la corteza del injerto se una perfectamente pero al haberse secado las yemas no hay brotación. Este problema suele ocurrir con bastante frecuencia. Asímismo, es conveniente recordar que obstaculizar el paso de la luz sobre un tejido vegetal verde con actividad clorofílica como es el Diferentes tipos de material utilizado en el atado del injerto. injerto, aunque sea de forma temporal, tiene como resultado que dicha actividad desaparece y, en su lugar, se activa la acumulación de hidratos de carbono en dicha zona perjudicando o inhibiendo el desarrollo del injerto. Por ese motivo, la rafia no debe emplearse en dichos injertos. Ventajas del plástico transparente: Las mayores ventajas están en su transparencia, su elasticidad y su adaptabilidad, siendo el material idóneo para todo tipo y formas de injerto por los siguientes motivos: 1º) Su elasticidad permite sujetar al injerto con la suficiente presión pero sin llegar a estrangular; asímismo, durante los primeros días del proceso de unión, es capaz de ceder un poco al engrosamiento del patrón. 2º) Al ser transparente deja pasar los rayos luminosos a la totalidad del injerto, yemas incluidas, por lo cual la función clorofílica no es interrumpida, pudiendo cubrir todo el injerto sin correr ese riesgo. 3º) Al tapar toda la zona de injerto, se produce un efecto de invernadero que favorece el crecimiento celular, realizándose la soldadura y el callo cicatrizal de forma más rápida. 4º) Permite aprovechar todo tipo de material vegetal disponible, proceda de varetas con o sin pinchos. 5º) Permite su utilización como cualquier rafia, dejando descubiertas las yemas en el caso de que estas no estén acompañadas de orificios por corte del pincho. Atado del injerto con plástico. 6º) El atado con este material se debe realizar de abajo hacia arriba, pues de esta forma las distintas vueltas de cintas del plástico van solapándose formando una especie de tejadillo que impedirá que el agua del rocío o de la lluvia penetre en el interior del injerto, salvaguardándolo de exceso de humedad y por lo tanto de posibles podredumbres. Inconvenientes: 1º) Es necesario adquirir el grosor de plástico adecuado al tipo de injerto a realizar ya que para el injerto de plantones no es aconsejable utilizar tiras, de este material, demasiado resistente. 2º) Si se tapan las yemas del injerto hay que tener mucho cuidado en no dejarlas tapadas más tiempo de lo 9

11 Rebaje del patrón y entutorado del injerto. necesario pues en caso contrario se corre el riesgo de enrollamiento y posterior ahogamiento de las pequeñas brotaciones. Además, si los rayos solares inciden directamente sobre el injerto tapado, puede producirse el escaldado, cuya consecuencia es la pérdida del mismo. La solución al presente problema es preventiva, procurando colocar los injertos con orientación Norte o dejando alguna ramilla del patrón a la parte Sur de forma que sombree ligeramente la zona de injerto. CUIDADOS POSTERIORES AL INJERTO Este tema, junto con la elección del patrón y la sanidad vegetal, es uno de los más importantes y causa de preocupación de algunos citricultores cuya decisión es o ha sido realizar el injerto en el campo. Como se ha explicado al principio, los cuidados de las injertadas en el 10 campo comportan una continuada dedicación, cuestión que resulta más laboriosa que en vivero, dada la mayor dispersión de las plantas, lo que comporta más empleo de mano de obra con relación al número de plantas manejadas, sin conseguir la mayoría de las veces igualar su efectividad. Como norma general se debe prestar mucha atención a la evolución del injerto, realizando todas las operaciones necesarias, la mayoría de las veces de forma anticipada, para conseguir el buen desarrollo de sus brotaciones hasta la obtención del árbol productivo, compuesto por el patrón, sistema radicular y del injerto que forma la copa o parte aérea como variedad definitiva. Dichos cuidados se centrarán en lo siguiente: ELIMINACIÓN DEL ATADO La eliminación de la cinta que ata al injerto se realizará en función del material de atado, del sistema de injerto, de la época que se realizó y del sistema de atado utilizado. Si se ha utilizado la rafia, lógicamente se habrá optado por el sistema de yemas descubiertas al atar el injerto por las razones expresadas con anterioridad. En este caso, la rafia se debe quitar cuando se observe inicio de estrangulación por efecto del crecimiento en grosor del tallo o de la rama injertada. Este material suele utilizarse con bastante frecuencia en reinjertadas, siendo ideal como material de atado de las brotaciones en su entutorado. Se suele utilizar tanto en el injerto de primavera (ojo velando), como en el injerto de otoño (ojo durmiendo). El material ideal para el injerto de plantones es el plástico suave y elástico, pudiendo utilizarlo en todos los sistemas y en todas las épocas, sin embargo, su eliminación reviste ciertas consideraciones a tener muy en cuenta: a) Injertos realizados en primavera a yema tapada, bien a escudete, bien con pequeña plancha, se debe observar la evolución del prendimiento y el cambio de color del peciolo de la hoja, verdadero indicador del proceso de unión del mismo, verde al principio, pasando a amarillo y por último a color marrón, en el plazo de 15 á 20 días transcurridos desde la fecha del injerto, coincidiendo, según la climatología reinante, con el inicio de brotación de la yema. Este es el momento ideal para cortar el atado del injerto y retirar los restos del mismo. b)si el injerto se realiza en otoño utilizando el mismo sistema, solamente se destaparán aquellos injertos que se observe posible brotación de la yema, para evitar malformaciones a causa del enrollamiento. Lógicamente el injerto realizado en esta época no debería brotar hasta la primavera siguiente, por los motivos anteriormente indicados, por tanto, no habría necesidad de precipitarse a la hora de quitar el atado. c) En el caso de atar el injerto dejando las yemas descubiertas, la retirada del plástico puede realizarse a los 30 días, aunque las yemas estén Realización de la cotana y detalle de peciolo marrón.

12 brotadas. Debiendo quitarse rápidamente si se observa indicios de estrangulamiento aunque las yemas no hayan brotado. d) El mismo procedimiento habrá que seguir cuando se utilice el plástico con mayor resistencia, cuyas ventajas e inconvenientes se han descrito anteriormente. FORZADO DE LA BROTACIÓN Generalmente no brotan todas las yemas de los injertos a la vez, unas brotan estando aún atados los injertos, en caso de yemas destapadas, otras brotarán después de retirado el atado y, la mayoría habrá que realizarles alguna operación con el fin de forzar su brotación. Las operaciones a realizar se reducen a las siguientes: Rebaje.- La estimulación vegetativa empieza con el rebaje del patrón, eliminando las dos terceras partes de su cumbre dejando una tercera parte que se aprovecha como tutor de la brotación del injerto evitando roturas o desgarros del mismo. De este modo se eliminan las yemas apicales cuyo predominio va en perjuicio del desarrollo de las yemas basales, al mismo tiempo que reduce la parte aérea provocando un desequilibrio entre esta y el sistema radicular lo que desemboca en una mayor disponibilidad de savia que fluye hacia el injerto. Sangrado.- Consiste en la realización de una ceja o cotana por encima del injerto, a un centímetro y medio, de forma transversal cuya longitud sobrepase en un cm. la medida de la plancha o del escudete por ambos lados, eliminar 0,5 á 1 cm. de corteza, dañando el cambium y de forma superficial parte de xilema. Con esta operación se persiguen los mismos efectos que con el rebaje, con la ventaja de disponer de toda la cumbre del patrón como tutor y tiro de la planta. En este caso la poda se Detalles del aclareo de brotes procedentes del injerto. limita a la eliminación de aquellas ramas que puedan molestar al crecimiento del injerto. Aplicación hormonal.- No es frecuente, pero algunas veces se ha recurrido a la aplicación de ácido giberelico a dosis de 30 ppm, aplicado directamente sobre el injerto, utilizando para ello un pulverizador manual, obteniendo aparentemente algunos resultados, la mayoría de las veces no contrastados. Generalmente estas operaciones suelen realizarse de forma complementaria. CONTROL DE INSECTOS DAÑINOS Son muchos los insectos que atacan a los naranjos, de entre los cuales los que más perjudican a los injertos y sus brotes tiernos son de los que nos vamos a ocupar en este apartado: 1º. - Gasterópodos, caracoles ( Helix sp.) y babosas ( Agriolimax agrestis L.). - No suelen ser muy dañinos para los cítricos, sin embargo, como plaga puede llevar al traste una buena injertada. Existen buenos helicidas en el mercado que facilitan su control para que no se constituyan en una plaga. 2º. - Pulgones (Aphis Citrícola, Gossipii, etc. ). - Todos son perniciosos para las jóvenes brotaciones, sobre todo la de los injertos, por sus conocidas consecuencias, pero sobre todo, los más dañinos son aquellos que provocan malformaciones por segregar toxinas como los Aphis Citrícola. Su control es importante para el buen desarrollo de las jóvenes brotaciones, hay que estar muy atentos a la aparición de estos insectos ya que en cuestión de días pueden constituirse en plaga y causar daños difíciles de recuperar. 3º.- Minador de los brotes (Phyllocnistis citrella Stainton). - Los daños causados por esta especie de polilla, de sobra conocido por los citricultores aunque sea una plaga de reciente aparición, son muy importantes, pues no solamente atacan a las hojas tiernas, sino también a los jóvenes y tiernos tallos. Su control en injertadas y plantones es primordial ya que causan graves daños, a veces irreversibles. 4º. - Langosta verde (Phaneroptera falcata). - Es un insecto masticador de hojas y brotes jóvenes, no suele ser muy dañina su acción de forma individual, pero suele causar mucho daño cuando el número de individuos es elevado con consideraciones de plaga. Debe vigilarse su aparición y tratar de controlar el aumento de individuos por medio de cebos o aplicaciones foliares con insecticidas de ingestión. 5º. - Hormigas (Himenópteros, Iridomyrmex humilis Mayr).- Esta 11

13 Atado en el entutorado del injerto. especie originaria de América del Sur suele ser indirectamente la responsable de la deformación de la mayoría de las brotaciones de los injertos ya que protegen a ciertas cochinillas y pulgones de sus parásitos y depredadores. Su alimento favorito son las substancias azucaradas que excretan dichos insectos. 6º. - Tijeretas (Forficula auricularia).- Es la especie más común. Son insectos masticadores El control de los insectos dañinos reporta grandes beneficios para el normal desarrollo de los injertos, cuestión asumida por los citricultores y que suelen realizar con bastante profesionalidad. que suelen refugiarse en lugares húmedos y oscuros. Tienen actividad nocturna. Comen restos de vegetales o de animales, pero como plaga pueden ocasionar grandes daños en brotes tiernos e injertadas. Suelen emplearse trampas diseminadas por el suelo de las parcelas a base de planchas o cañas secas, con el fin de que se refugien debajo o dentro de ellas, entonces se recogen y se sumergen en agua para que se ahoguen. También se pueden aplicar espolvoreos o pulverizaciones con Malatión, Lindano, Carbaril, Clorpirifos, Metaldehido, etc. 7º.- Araña roja (Tetranychus urticae).- Es quizás el ácaro más extendido de todos, pues ataca a todo tipo de frutales, hortalizas, agrios, plantas industriales y ornamentales, etc.. Invernan generalmente en estadio de huevo, protegidos en las grietas de la Detalle de la brotación de los injertos corteza, en el envés de las hojas adultas, etc., y cuando llega el buen tiempo los huevos avivan y las larvas nacidas de ellos se trasladan a las hojas jóvenes, las cuales son atacadas por el envés. La hoja atacada adquiere una tonalidad verde apagada, que posteriormente se torna parda; si el ataque continúa se produce la caída de la hoja. Para combatir la plaga de ácaros, (especialmente los tetraníquidos), hay que tener muy presente no repetir el mismo producto en tratamientos sucesivos, ya que se suelen adaptar rápidamente al producto en cuestión y aparecer razas resistentes al mismo. ELIMINACIÓN Y ACLAREO DE LA BROTACIÓN En condiciones normales los plantones injertados en primavera, emiten gran profusión de brotaciones de entre las cuales solamente interesan las procedentes del injerto, las brotaciones basales del patrón, situadas por debajo del injerto, se deben eliminar lo antes posible, las situadas por encima del injerto se pueden dejar, pues actúan como tirasavias. Por supuesto, si estas brotaciones son abundantes se aclararán, eliminando preferentemente aquellas que se prevea van a dificultar el desarrollo del injerto. Cuando las brotaciones de los injertos alcancen alrededor de cinco centímetros, se aclararán, respetando una o dos brotaciones por injerto, las mejor constituidas y mejor situadas para recibir la savia procedente de las raíces, eliminando las más débiles y mal formadas. Las brotaciones gemelas, a veces trillizas o más, se deben tratar de la forma siguiente: 1º) Eliminar desde la base las brotaciones situadas por encima de la brotación situada en posición más favorable para recibir savia de las raíces. 2º) En algunos casos, con el fin de no producir muchas heridas cercanas a la base de la brotación deseada, se procede al despunte de las brotaciones a eliminar dejando unos dos o tres centímetros de tallo, a eliminar en operaciones posteriores. Este procedimiento tiene la ventaja de que si por algún accidente se rompiera la brotación buena, se podría recuperar la brotación gracias a las yemas de las otras, con lo cual no se perdería el injerto. 12

14 Las brotaciones definitivas de los injertos deben estar situados por debajo de cualquier herida importante, ya que el objetivo es la obtención de un árbol sano con un tronco sin heridas por el que exista una buena circulación de savia. SUJECIÓN Y ENTUTORADO DE BROTES Las brotaciones surgidas de los injertos suelen tener poca consistencia en la base; por su tierna vegetación e impedimentos ya reseñados. Cualquier golpe o roce, producido por la lluvia, por el viento o cualquier otro fenómeno atmosférico, pueden romperlas. Para evitar la pérdida de que de lo contrario se puede estrangular o romper y, en la mayoría de los casos puede detener su desarrollo. 2º.- Realizar un segundo atado conforme vaya creciendo la brotación, cuando el injerto alcanza una longitud de 50 ó 60 centímetros. Esto dependerá de las condiciones climáticas donde se desarrolle el cultivo. En algunas comarcas con vientos fuertes será necesario realizar varios atados, sin embargo, en otras, cuya frecuencia de vientos es moderada, no será tan preciso. 3º.- En algunas zonas citrícolas se suele utilizar en el atado de brotaciones una especie de macarrón de plástico de unos tres o cuatro milímetros de diámetro cuyo fácil manejo lo hace más preferible que la rafia. De cualquier modo, sea cual fuere el material de atado utilizado, hay que recordar que se debe quitar una vez haya dejado de cumplir su misión, pues la mayoría de las veces se olvida quitarlos provocando con ello el estrangulamiento y posterior rotura de las brotaciones de los injertos. modo, forzar la brotación lateral para obtener ramificaciones en las que se pueda montar la base del futuro esqueleto de la copa del árbol. Eliminación de las brotaciones basales y recorte del tocón. DESPUNTE DEL INJERTO Atado en el entutorado del injerto. dichas brotaciones, es necesario sujetarlas utilizando como tutores de apoyo al resto del patrón e incluso con cañas o estacas clavadas en el suelo, atándolas a estos de forma que evite su excesivo movimiento. A continuación se establecen una serie de procedimientos, en orden prioritario, para realizar esta operación: 1º.- Cuando las brotaciones respetadas en el aclareo alcancen los 25 o 30 cm. de longitud, se debe realizar el primer atado sobre el tutor más cercano. Dicho atado no debe obligar ni arquear demasiado a la joven brotación ya Una vez la brotación del injerto alcanza el metro de altura y aproximadamente las dos terceras partes de su tallo presenta una superficie redondeada, se debe despuntar de la forma siguiente: Cortar con la tijera de podar a unos 60 ó 70 centímetros del suelo, coincidiendo con madera redondeada, dejando la herida en forma de bisel ya que de esta forma los cítricos cicatrizan mejor sus heridas, además, resbala mejor el agua de lluvia y el exceso de humedad ambiental. Recortar el patrón ( tocón ), de forma que el predominio en altura sea siempre a favor del injerto. El propósito de esta operación es parar el crecimiento longitudinal de la brotación de verano y, de este ELIMINACIÓN DEL TOCÓN Cuando el crecimiento en grosor de la brotación del injerto alcance aproximadamente el grosor de la base del patrón o; cuando se observe que por ese crecimiento en grosor del injerto, el tocón del patrón esté como absorbido o formando un pegadizo, se debe eliminar por completo, dejan- 13

15 do la herida limpia y biselada. Dicha herida debe protegerse con alguna pintura impermeable e inocua para la planta. Existen excelentes productos en el mercado para dicho menester. Aprovechando el rebaje del tocón o su eliminación, se deben eliminar todas las brotaciones por debajo del injerto procedentes del patrón. PRIMERA PODA DEL PLANTÓN COMO FUTURO ÁRBOL La primera poda de la parte aérea del plantón con objeto de dirigir su formación como futuro árbol se realiza antes de la brotación de la primavera del año siguiente, febrero marzo, con climatología benigna. Esta operación se debe realizar de la forma siguiente: 1º.- De las brotaciones laterales nacidas el verano anterior, después de realizado el despunte, se elegirán las dos o tres, depende del sistema de poda a aplicar, mejor situadas con el fin de obtener la mejor distribución posible del futuro ramaje. Estas no se deben podar por el momento. 2º.- Se eliminarán las brotaciones de la basa del patrón, situadas por debajo del injerto. En caso de observar que la intensidad de poda, con 14 Eliminación del tocón y limpieza rebrotaciones no deseadas. dicha eliminación de brotaciones basales puede desequilibrar al plantón, se puede proceder a cortar todas las brotaciones dejando unos cinco o seis centímetros de tocón. Esta forma de operar tiene las ventajas siguientes: a)al dejar parte vegetal de las brotaciones a eliminar, no se provoca gran desequilibrio entre la parte aérea y el sistema radicular. b) Al realizar los cortes sobre dichas brotaciones, las heridas quedan suficientemente alejadas de la superficie de la corteza del tallo, de esta forma se evita la interrupción de la circulación de la savia causadas por las múltiples heridas realizadas, lo cual comporta, casi siempre, el endurecimiento prematuro de la parte vegetal situada más arriba. 3º.- El resto de ramos, no interesantes para la construcción del esqueleto del futuro árbol, se deben podar, bien eliminando alguna, bien despuntándolas con el fin de frenar su hegemonía frente a las ramillas elegidas para dicha formación. Hay que tener siempre presente que en agrios la rama que se poda, paraliza momentáneamente su crecimiento y, la rama que no se poda continúa creciendo. EL PROCESO DEL CAMBIO VARIETAL Realmente los problemas técnicos en las reinjertadas están más relacionados con la preparación del árbol a reinjertar, las condiciones del medio de cultivo y en los cuidados posteriores a realizar, que en la misma práctica del injerto. Atendiéndose a las consideraciones previas descritas con anterioridad, el cambio varietal comienza por la preparación del árbol, pudiendo realizarse de dos formas diferentes: - Preparación con tiro. - Preparación sin tiro. Preparación del árbol con tiro: La preparación del árbol utilizando el sistema de tiro consiste en eliminar las faldas, ramas arqueadas y horizontales (o sea, ramas productivas) respetando aquellas más verticales con el propósito de que realicen la función de bombeo de savia. Esta preparación permite recomponer la estructura del árbol eliminando el exceso de brancas o ramas principales. Esta forma de preparación es recomendable para todo tipo de reinjertadas, sean sus árboles sensibles o no a los carbonatos y ph básico del suelo. La preparación puede realizarse el mismo día que sé reinjerta o bien en la época de poda (febrero marzo), regando y abonando con nitrogenados en caso de árboles endurecidos con el fin de hacerlos entrar en savia y provocar brotaciones desde la base para injertar sobre material joven y vigoroso, además, se consigue renovar parte de la estructura envejecida. Preparación del árbol sin tiro: La preparación de los árboles sin tiro consiste en eliminar las ramas verticales y las centradas, sin dejar pelado el centro con el fin de sombrear las ramas principales, aclarando las faldas y ramas de producción al mismo tiempo que se elimina el exceso de brancas. Es importante resaltar el sombreo de las ramas principales, bien con la propia vegetación, bien encalándolas a fin de evitar que- Preparación del árbol con tiro.

16 maduras por la acción directa de los rayos solares que derivan en caries irreversibles. Este sistema de preparación se recomienda en los casos siguientes: Parcelas con suelo pobre o muy pobre en carbonatos. Suelo con ph ácido (menor de 7) Producción de la variedad intermedia con algún interés comercial. Fragilidad de la madera y propensión a romper por la zona de injerto de la nueva variedad (injerto al lomo). Este tipo de preparación, al igual que el anterior, puede realizarse en el momento de injerto o en época de la poda, realizándose las mismas operaciones de cultivo que el anterior, con el mismo propósito. En la preparación de los árboles con patrón tolerante, tanto si se utiliza el sistema de tiro como el sistema sin tiro, la intensidad de ramas a eliminar no debe sobrepasar el 50 % del total del volumen de la copa, en caso contrario, al eliminar muchas hojas de transformación y reserva de nutrientes, la brotación de los injertos será profusa pero muy débil, dependiendo del estado de vigor del patrón y la variedad intermedia. Así mismo el sistema radicular también se resiente al no recibir la nutrición necesaria. Grosor de las ramas a injertar Las ramas a reinjertar no deben ser mayores de 5 ó 6 centímetros de diámetro, pues de lo contrario la reinjertada puede tener problemas de desarrollo y roturas prematuras. Hay que tener presente que la dificultad de prendimiento y los problemas de desarrollo vienen determinadas por: 1º. - La diferencia de grosores entre la piel de la rama y la piel del injerto no permiten el buen contacto del último con la zona de cambium de la madera intermedia, aun utilizando el mejor material de atado. O sea, que el injerto queda como metido en un hoyo sin presión alguna. Preparación del árbol sin tiro. 2º.-Obliga a eliminar el tocón prematuramente ya que el rápido desarrollo en grosor de la base del injerto hace que se monte sobre la corteza de la variedad intermedia quedando incrustada, dificultando la circulación de la savia por el estrangulamiento y atrofia de los vasos conductores, dando como resultado una soldadura falsa y de poca consistencia. 3º. - Así mismo, al tener que eliminar toda la madera de la rama injertada ( tocón ), la herida realizada resulta de un diámetro enorme con relación al diámetro en grosor de la brotación del injerto. Operación que generalmente provoca el endurecimiento prematuro de dicha brotación y la posibilidad de su pérdida por desgarro al perder protección. Posición del injerto Con el fin de evitar la rotura de las brotaciones de las planchas injertadas, a corto y largo plazo, se recomienda que la posición de los injertos sea la contraria al espacio a cubrir de vegetación con la nueva variedad. No injertar a la parte exterior de las ramas, ni siquiera en ramas verticales ya que al tener que dirigir la futura vegetación hacia fuera la brotación del injerto se puede romper. Es aconsejable reinjertar siempre al lomo de las ramas de la madera o variedad intermedia ya que de esta forma previene la posible rotura o desgarro del injerto cuando adquiera un cierto volumen y se cargue de producción. Para conseguir una brotación homogénea se aconseja reinjertar lo más bajo posible, conservando la misma altura de injerto en todas las ramas, pues de lo contrario los injertos en posición más baja brotarán con más vigor y su crecimiento será mayor que las brotaciones de los injertos altos. Dicha disparidad de crecimiento dificultará las operaciones de poda posteriores y, por supuesto, el desarrollo equilibrado Detalle de injerto al lomo. 15

17 del árbol. Por regla general, la reinjertada a media madera (a la altura de las segundas bifurcaciones de las ramas principales), suele dar buenos resultados. Siempre que el grosor del ramo lo permita, es conveniente realizar el injerto tipo plancha, pues la mayor superficie de contacto con la rama injertada facilita su prendimiento con un buen callo cicatrizal. INJERTOS MÁS UTILIZADOS EN LAS REINJERTADAS Normalmente se viene utilizando el injerto de chapa con dos o más yemas y la modalidad practicada suele ser la ventana en sus distintas versiones. Cuando el vigor de la variedad intermedia es muy grande, pomelo o navelate por ejemplo, el injerto se realiza en L invertida, las demás variedades intermedias suelen injertarse con ventana simple y con chapa, más o menos, ajustada, pero siempre procurando el contacto de la base de la chapa con la base de la ventana, de esta forma se facilita la buena unión entre ambas cortezas. El injerto de escudete en reinjertadas suele emplearse sobre brotaciones jóvenes y vigorosas (chupones), de escaso diámetro; bien como relleno, bien como renovación de ramas principales demasiado gruesas y/o envejecidas. Eliminación de rama tocón, empleando el formón. CUIDADOS POSTERIORES A LAS REINJERTADAS Los cuidados a los injertos, descritos con anterioridad, son de plena aplicación a las reinjertadas, pero además, existen algunos específicos inherentes a las mismas que conviene conocer: Dejar espacio libre al crecimiento del injerto, eliminando con la poda todas aquellas ramas que ofrezcan dificultad a su normal desarrollo, pero sin pelar con el fin de no frenar el tiro de la rama injertada. Dirigir las brotaciones del injerto atando varias veces, las que sean necesarias, la brotación con mejor posibilidades de sustituir toda la rama de la variedad anterior y, el resto arquearlas y atarlas de forma que puedan constituir ramas de producción. Las que dificulten el crecimiento en grosor de las bien establecidas, se deben eliminar. Los injertos que no hayan brotado se deben forzar mediante la realización de una ceja por encima del injerto en la que se elimina un centímetro de piel y parte de xilema, dicha operación, como ya se ha explicado, recibe el nombre de escotadura o cotana. Posteriormente, en días sucesivos se irá eliminando, poco a poco, el tiro y las Copa de naranjo, con cambio de variedad, conseguida por medio del reinjerto. ramas procedentes de la madera intermedia, que sombreen o dificulten el buen desarrollo de las brotaciones del injerto. Aprovechando parte de las mismas para atar las brotaciones de la nueva variedad, a modo de tutor, evitando de este modo la posible rotura de las jóvenes brotaciones. El entutorado debe realizarse cuando la joven brotación tenga un volumen suficiente como para ser vulnerable ante la acción de los fenómenos atmosféricos, sobre todo del viento. Dicha vulnerabilidad va en aumento conforme va creciendo el injerto. Al principio las brotaciones quedan resguardadas por la vegetación circundante y por su escaso desarrollo, pero cuando éstas alcanzan los 30 á 40 centímetros de longitud ya se deben empezar a atar, si se pretende realizar con anterioridad no existe volumen suficiente y, además, en la operación pueden romperse o endurecerse con facilidad. El cuidado de las nuevas brotaciones procedentes de los injertos, es una cuestión de dedicación continua, bien dirigiendo o podando aquellas que no interesen por crear dificultades o competencia por la luz y el espacio a las bien situadas. 16

18 TIPOS DE INJERTOS Aclareo: Se aplica este término a la acción de eliminar las brotaciones que puedan competir con la brotación del injerto más favorecida por el flujo de savia y mejor situada para conseguir con éxito el cambio varietal. Dicha acción debe ser selectiva y de actuación prioritaria, procurando que la eliminación de brotaciones mal nacidas o mal establecidas no perjudique a la brotación que constituirá el futuro árbol. Ahilamiento: Se aplica al crecimiento débil y delgado, con entrenudos exageradamente alargados en brotaciones demasiado protegidas de la luz. Arquear: Doblar un ramo joven con el fin de estimular la brotación de las yemas de la base. Atado: Hay que diferenciar entre el atado del injerto y el atado de la brotación del mismo. El primero se refiere al atado de la porción vegetal, tipo plancha o escudete, sobre el patrón con el fin de facilitar su unión. El segundo se refiere al atado de la vegetación, nacida del injerto, sobre alguna parte más rígida con el fin de evitar que se rompa ( entutorado ). Cambium: Zona de crecimiento meristemático situada entre el xilema y el floema cuya misión es la de generar tubos cribosos (vasos conductores) a ambos lados, por cuya causa produce el crecimiento de tallos y ramas en grosor. Despuntar: Eliminar la punta de una brotación con el propósito de estimular la brotación de las yemas basales de la misma. GLOSARIO Entutorar: Se dice de aquella operación que se realiza para proteger de posibles roturas del material vegetal tierno y muy frágil, utilizando para ello el apoyo de un vástago o parte vegetal más resistente, llamado tutor. Encanutado: Realización de múltiples heridas alrededor del perímetro del tallo o de una rama que dificulta enormemente el flujo de savia y provoca el envejecimiento prematuro de su parte vegetativa. Endurecimiento: Se refiere al envejecimiento prematuro de las ramas o de la variedad injertada causada por un desarrollo anormal, por ataque de alguna plaga o enfermedad y por supuesto, por un exceso de heridas producidas en su base (encanutados y/o emparedados). Emparedado: Se refiere a la realización de dos o más heridas consecutivas y opuestas entre sí, lo cual provoca los mismos efectos que el encanutado. Escaldado: Se denomina al efecto que producen los rayos solares cuando inciden directamente sobre una zona cubierta con plástico transparente, normalmente cargada de humedad, provocando el calentamiento excesivo en su interior hasta el punto de producir quemaduras. También llamado efecto lupa. También se utiliza para definir las quemaduras producidas por los rayos solares sobre las ramas principales o el tallo de un plantón al quedar expuestos a los mismos, sin protección alguna, o sea, sin ramillas propias que sombreen dichas partes. Intensidad de poda: Se dice de aquel porcentaje de ramas que se cortan o eliminan al ejecutar la poda de los árboles con relación al volumen total de ramas de sus copas. La intensidad tiene relación inversa al vigor de la planta. A más vigor menos intensidad y a menos vigor más intensidad. Esto último depende del estado sanitario de la planta y de su cultivo en general, normalmente con respuestas muy variables dependiendo de la combinación patrón variedad. Rebajar: Se utiliza dicho término cuando se eliminan ramos o brotaciones y se realizan terciados sobre la rama o sobre el patrón injertado con el fin de abrir espacio para el buen desarrollo del injerto, al mismo tiempo que se estimula su crecimiento. Terciado de rama: Se dice cuando se eliminan los dos tercios de la misma, calculado a partir de la punta hacia la base. Esta técnica se utiliza para forzar la brotación lateral de plantones, en la poda de renovación y en la poda de verano en Satsumos. Tirasavias: Pequeña porción de madera o tocón con brotación que se deja, de la rama a eliminar, con el propósito de ayudar a bombear savia y absorber el exceso de la misma que afluye a la rama que se queda, con lo cual se evita su posible ahogamiento. Tocón: Especie de muñón, resto de la rama terciada o muy rebajada de la rama a eliminar. En injertadas sirve como tutor y tirasavias. Si no va a tener esos fines, se debe eliminar. 17

19 CITRICOS En marcha la elaboración del inventario citrícola El pasado mes de junio, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mª Angels Ramón-Llin, acompañada de Auxiliadora Hernández, directora general de Relaciones Agrarias con la Unión Europea, presentó al sector el plan de elaboración del inventario citrícola de la Comunidad Valenciana. Conocer la superficie real de cítricos, el número de árboles existentes, variedades, sistemas de riego utilizados, edad de cada una de las plantaciones, etc. son, entre otros, los objetivos que se persiguen con la elaboración de este primer inventario citrícola informatizado de la Comunidad Valenciana. Esta base de datos, de la que no existen precedentes, permitirá a la Administración y al propio sector conocer con exactitud la localización de las explotaciones agrarias dedicadas al cultivo de cítricos para poder planificar sus actuaciones y tomar decisiones, convirtiéndose así en una herramienta informativa al servicio del agricultor. METODOLOGÍA APLICADA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA * REDACCIÓN La metodología empleada para la realización del Sistema de Información Geográfica-Citrícola (SIG-citrícola) ha consistido en definir las subparcelas citrícolas como unidad de trabajo para la toma de datos, establecer los criterios de subparcelación en función de la especie, variedad, portainjertos, edad y marco de plantación; fijar las características agronómicas a registrar de cada subparcela además de la superficie y número de árboles, y elaborar un diagrama de actividades para la determinación de las parcelas, preparación del material, toma de datos en campo y procesamiento de la información. Posteriormente se han diseñado las bases de datos y las aplicaciones informáticas para su manejo, así como la elaboración de un manual y las fichas de campo para la toma de datos. Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una base de datos informatizada que tiene información Presentación del 1 er inventario citrícola informatizado de la C.V. 18

20 espacial. Se puede definir el SIG citrícola de la Comunidad Valenciana como un sistema de hardware, software y procedimientos, diseñados para realizar múltiples operaciones (captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelización y presentación) con datos de parcelas de cítricos, espacialmente referenciadas, para la resolución de problemas complejos de planificación y gestión del sector citrícola. El software utilizado en la constitución del SIG Citrícola es Dinamap, un programa SIG multiarea, enfocado a la edición de tiempo real de cartografía. Dinamap almacena las tablas de atributos de entidades en una Base de Datos M.S. Access y está orientado al desarrollo de proyectos con tres componentes básicas: cartografía digital, bases de datos e imágenes raster. La información gráfica georreferenciada que contendrá el SIG Citrícola comprende, por un lado, todas las parcelas catastrales de los términos municipales y todos los recintos con cítricos dentro de dichas parcelas (información vectorial) y, por otro lado, las ortofotos digitales (información raster). Los atributos asignados a cada uno de los recintos cítricos son de tipo geométrico (superficie, perímetro, coordenadas), y de tipo agronómico (especies, variedades, portainjertos, etc.). PROYECTO PILOTO Como iniciación de los trabajos de elaboración del inventario citrícola, se efectuó previamente un estudioproyecto piloto que sirviera de base futura para la determinación del censo completo. Dicho proyecto se ha realizado sobre cinco términos municipales (Beniarbeig en la provincia de Alicante, Torreblanca en la de Castellón, y Loriguilla, Llocnou de Sant Jeroni y Potries en la de Valencia), que suponen el 1 por cien del total de la superficie citrícola de la Comunidad Valenciana, con 1935 hectáreas de este cultivo. De cada uno de estos municipios se ha obtenido a través de la ortofoto, imágenes de las parcelas de cítricos, lo que permite visualizar la cantidad de árboles, variedades, situación, sistemas de riego empleados, cultivos complementarios, densidad de plantación, edad y estado de ésta, etc. Estas imágenes se acompañan de un resumen temático en el que se incluyen todos estos datos con tablas y gráficos, con lo que se dispone de una base de datos actualizada y fiable. Entre otras informaciones se puede obtener la localización de las plantaciones de híbridos, con el fin de determinar la ubicación de las colmenas para evitar el problema de la polinización cruzada (presencia de semillas), o disponer de criterios suficientes para la autorización o no de nuevas plantaciones, así como la ubicación de éstas. PREVISIONES El conocimiento de todos estos datos facilitará una mejor planificación de la campaña citrícola, al disponer de aforos reales y conocer la evolución de la misma, pudiendo ajustar la producción a la demanda, mejorando la comercialización y exportación. También servirá de referencia para establecer unas mejores estrategias de calidad, así como conocer la producción que se desviará a la industrialización. En el caso de los seguros agrarios, se tendrá una imagen real, que permitirá una mejor gestión por parte de las empresas aseguradoras. La Conselleria tiene previsto concluir el mapa citrícola de toda la Comunidad Valenciana en tres o cuatro años, para lo que destinará cerca de 1000 millones de pesetas, esperando que una parte de este presupuesto sea financiado con fondos procedentes del Ministerio de Agricultura y de la Unión Europea. La primera fase de la elaboración del inventario se llevará a cabo entre septiembre de 2001 y abril de 2002 sobre una superficie de hectáreas de 60 términos municipales, de los que 11 se encuentran en Alicante (comarcas de Baix Segura y L Alacantí), 5 en Castellón (Alto Mijares) y 44 en Valencia (Los Serranos, La Hoya de Buñol, La Costera, Canal de Navarrés y Vall d Albaida), con lo que se completará un 8 por ciento de la superficie total de cítricos. 19

21 REFORZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE LA CALIDAD: - Trazabilidad de las cosechas - Mejora de la calidad - Planificación de los desvíos a industria SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TEMAS COMO - Polinización cruzada- ubicación de colmenas (nichos) - Nuevas Plantaciones - Criterios para su autorización - Reinjertado de las variedades Híbridas - Criterios para establecer la prioridad de actuaciones en función de los mapas de riesgo de polinización, calidades, etc. CONOCIMIENTO DE LA SUPERFICIE REAL DE CÍTRICOS Y EL NÚMERO DE ÁRBOLES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRAFÍA POR - Especies de cítricos - Variedades - Portainjertos - Densidad de plantación - Tipo de riego - Edad de plantacion - Cultivos no citrícolas asociados - Obtención de una base de datos actualizada y fiable PLANIFICACIÓN DE LAS CAMPAÑAS. ESTUDIOS TERRITORIALES. ESTUDIOS TERRITORIALES. SEGUROS AGRÍCOLAS. SEGUROS AGRÍCOLAS. 20

22 FRUTALES La elección varietal del ciruelo japonés en Italia E n Italia, la elección varietal de las principales especies frutales (albaricoquero, almendro, cerezo, ciruelos europeo y japonés, melocotonero, manzano, nashi y peral) se basa en los resultados del Proyecto Nacional Listas de Variedades Recomendadas de Árboles Frutales, financiado y coordinado por el Ministerio de Política Agrícola y Forestal (MIPAF). Cada año se publican las Listas de Variedades Recomendadas para todas las especies involucradas en el proyecto, indicando para cada variedad y por cada Unidad Operativa de evaluación (en general, instituciones públicas nacionales o regionales distribuidas en las principales zonas frutícolas italianas) una lista de pertenencia. Elvio Bellini DPTO. DE HORTOFLOROFRUTICULTURA UNIVERSIDAD DE FLORENCIA (ITALIA) Globe Sun interesante por la calidad gustativa y la textura de sus frutos. Se distinguen las siguientes cuatro listas: LISTA A: Comprende los cultivares con características más valiosas, los mejores para su época de maduración, adaptados a grandes áreas geográficas y válidos para fuertes producciones. LISTA B: Comprende cultivares con características valiosas, pero que son calificados de interés local, adaptados solamente a zonas de producción limitada o para mercados específicos. LISTA C: Comprende cultivares que en los primeros ensayos experimentales (por lo menos 2 años de fructificación) han mostrado resultados prometedores, pero que requieren más observaciones para una evaluación definitiva. LISTA X: Comprende los cultivares evaluados negativamente. La clasificación de una variedad en las listas A o B requiere por lo menos 5 años de ensayos experimentales. Las Unidades Operativas del Proyecto encargadas de evaluar el ciruelo en Italia son 13, de las que 5 están situadas en el Norte, 2 en el Centro y 6 en el Sur del país (figura 1 y tabla 1). La evaluación de este último grupo de Unidades es especialmente interesante para la zona frutícola valenciana, al ser muy similares las condiciones climáticas entre las dos áreas. Las variedades cultivadas en los campos experimentales de cada Unidad son controladas sanitariamente por el Instituto Experimental de Patología Vegetal de Roma (MIPAF), mientras que la evaluación en postcosecha está a cargo del Centro Experimental de Patología para la Conservación y la Transformación de los Productos Hortofrutícolas de la Universidad de Bolonia, con la colaboración del Instituto Experimental para la Evaluación Tecnológica de los Productos Agrícolas de Milán. El Departamento de Hortoflorofruticultura de la Universidad de Florencia ejerce la coordinación nacional para el Ciruelo, integrando las informaciones provenientes de las diferentes Unidades Operativas. 21

23 LA ELECCIÓN VARIETAL EN EL CIRUELO JAPONÉS En las listas varietales para el año 2000 aparecen 20 variedades de ciruelo japonés: 2 de maduración temprana (Sorriso di Primavera y Shiro), 8 de maduración intermedia (Black Star, Beaut Sun, Blackamber, Black Gold, Black Diamond, Golden Plumza, Laroda y Fortune) y 10 de maduración tardía o muy tardía (Friar, Green Sun, Tracy Sun, Globe Sun, T.C. Sun, Royal Diamond, Larry Ann, Angeleno, October Sun y Autumn Giant). En el periodo fueron evaluadas negativamente 3 variedades (Ozark Premier, Linda Rosa y Susy). Los cultivares citados cubren un arco de maduración de casi 3 meses (tabla 2). En general se caracterizan por producir frutos de gran tamaño y coloración atractiva, con firmeza de la carne elevada, pero con árboles bastante susceptibles a varias enfermedades. La floración es precoz y las flores resultan muy sensibles a períodos de frío en primavera. En la época de maduración precoz se encuentran 2 viejas variedades (Sorriso di Primavera y Shiro), ya que ninguno de los nuevos cultivares ha logrado imponerse en esta época. Abre el período Sorriso di Primavera, que queda en lista B para la mayoría de las Unidades y que se considera de especial interés como polinizador, pero también como variedad productiva para mercados locales, al Laroda: cultivar apreciado por la calidad de sus frutos. Beaut Sun: variedad bastante precoz, interesante para el Sur. tener frutos pequeños y de carne poco consistente. La variedad Obilnaja, aunque no aparece entre los cultivares evaluados en el Sur, es una variedad interesante por su elevada productividad y rusticidad, aunque sus frutos no respondan plenamente a los requisitos del mercado. Cierra el período Shiro, cultivar de referencia por su notoriedad, con calificaciones ente B y A; es una variedad polinizadora pero tambien muy productiva, con frutos de buen tamaño y discreto sabor, aunque con escasa resistencia a conservación y transporte. En el período intermedio se encuentran, en orden de maduracion, Black Star (piel negra) y Beaut Sun (piel rojo-violácea), que resultan prometedoras para el Sur de Italia. Sigue Blackamber, que figura en lista A Green Sun: variedad con frutos de piel verde, prometedora para el Sur de Italia. para dos Unidades, indicando su valor como variedad de piel negra. En la misma época madura Black Gold, muy productiva y con buenas características agronómicas. Diez días más tarde madura Black Diamond, muy apreciada por las características de sus frutos: tamaño grande y óptima calidad gustativa. Golden Plumza, ciruelo con piel amarilla, madura 10 días más tarde y está evaluada como muy prometedora en el aspecto pomológico, aunque su productividad no parece constante. Laroda, prácticamente de la misma época de maduración que la precedente, pero con piel negra, es apreciada por las características organolépticas de sus frutos, pero su productividad no es siempre muy convincente. Cierra el período intermedio Fortune, que resulta muy prometedora en el Sur, por sus frutos de buen tamaño, de color rojo brillante, que tiende a oscurecer después de una breve conservación en frío. En el período tardío destaca la variedad Friar, con 4 presencias en lista A, por sus frutos grandes, de piel negra y de buena calidad, y por su constante productividad en el Sur; el árbol es de vigor reducido. Casi al mismo tiempo madura Tracy Sun, 22

24 variedad interesante y prometedora por sus frutos de piel negra y de gran tamaño. Unos días más tarde madura Green Sun, con frutos grandes de piel verde (que se vuelve rosada cuando los frutos se conservan en frío) y de óptimo sabor y firmeza. Globe Sun, ligeramente más tardía, resulta prometedora por el tamaño, la consistencia y el sabor de los frutos, aunque subsisten dudas sobre su productividad. Contemporáneamente madura T.C. Sun, considerada la mejor para su época, por su elevada y constante productividad y por la alta calidad de sus grandes frutos caracterizados por su piel amarilla y la buena consistencia de la carne. El color de la piel vira al rosado cuando los frutos se conservan en frío. Su elevada productividad requiere un cuidadoso aclareo para obtener frutos de buenas dimensiones. Royal Diamond, prometedora por su productividad, por la rusticidad del árbol y por la floración tardía, tiene frutos de piel negra de mediana calidad. Larry Ann, contemporánea de la anterior, tiene árboles de porte Balck Star, Blackamber, Black Gold y Black Diamond: 4 variedades de piel negra interesantes por su productividad y la calidad de sus frutos en el período intermedio. columnar, no muy fáciles de conducir, mientras que sus frutos de piel negra son atractivos, firmes, de buena calidad. Entre las muy tardías destaca Angeleno, cultivar muy difundido en Italia, por las características de sus frutos (tamaño, consistencia y aptitud para la conservación), aunque el sabor no sea excelente. Una semana más tarde madura October Sun, con grandes frutos de buen sabor, no muy atractivos por su color rosado-amarillo, penalizada por su productividad incostante. Autumn Giant cierra el período; esta variedad destaca por su rusticidad y su elevada productividad, no tanto por el sabor de sus frutos grandes y atractivos. CONCLUSIONES Fortune: variedad muy prometedora por la calidad de sus frutos. Las variedades incluidas en las Listas de Variedades Recomendadas representan lo más destacable desde el punto de vista genético. Entre las 20 variedades de ciruelo japonés incluidas en las listas para el año 2000, 6 de ellas (Shiro, Blackamber, Black Gold, Black Diamond, Friar y Angeleno) entran en la lista A al menos en una Unidad Operativa del Sur de Italia. Entre ellas, Friar es la más destacada, ya que aparece en lista A en 4 Unidades, mientras Shiro, Blackamber, Black Gold, Black 23

25 Diamond y Angeleno aparecen una sola vez. Las evaluaciones de los próximos años indicarán si las expectativas sobre las variedades prometedoras (lista C), entre las cuales destaca T.C. Sun, son acertadas. Por el momento, es necesario no optar en forma exclusiva y definitiva por una u otra variedad, al no conocerse aún su real potencial productivo. Un aspecto importante en el cultivo del ciruelo japonés es la autoincompatibilidad de todos los cultivares actuales y, en consecuencia, la necesidad de elegir variedades intercompatibles o valiosos polinizadores. La variabilidad climática de los ultimos años y la fluctuación de la época de floración de los cultivares, no siempre homogénea, induce a elegir más de un polinizador para cada variedad, a fin de garantizar una suficiente productividad anual. No hay que olvidar tampoco la influencia negativa sobre la polinización y el cuajado de accidentes climatológicos negativos (heladas de primavera o vientos fuertes), que pueden también suceder en ambientes cálidos como los del Sur de Italia y la Comunidad Valenciana. T. C. Sun: cultivar apreciado por la calidad de sus frutos. Royal Diamond: variedad prometedora por su elevada y constante productividad. Larry Ann: cultivar interesante por la calidad de sus frutos. Autumn Giant: interesante por su época de maduración muy tardía y por su constante productividad. Tabla 1- Unidades Operativas del Sur de Italia del "GRUPO DE TRABAJO CIRUELO" COORDINADOR NACIONAL: E. BELLINI Unidad Operativa Acrónimo Responsable Ufficio Tecnico Agrario di Vasto (Chieti) - Regione Abruzzo REG. ABR. C. Della Penna Istituto Sperimentale per la Frutticoltura - Sezione di Caserta ISF-CE O. Insero Azienda Agricola Sperimentale Dimostrativa "Pantanello", ALSIA B. Mattatelli Metaponto (Matera) - ALSIA Centro Sperimentale Dimostrativo Casello, REG. CAL. Cosenza - Regione Calabria - ARSSA ARSSA F. Catania Consorzio Interprovinciale per la Frutticoltura - Cagliari CIF-CA G. Ondradu Dipartimento di Colture Arboree - Università di Palermo DCA-PA F. Sottile Ente di Sviluppo Agricolo - Regione Sicilia REG. SIC. G. Bivona 24

26 TABLA 2 - EVALUACIÓN DE LOS CULTIVARES DE CIRUELO JAPONÉS PARA EL SUR DE ITALIA Cultivar Mad.± REG. ISF- REG. REG. CIF- ICA- Shiro ABR. CE BAS. CAL. CA PA Maduración precoz SORRISO DI PRIMAVERA -10 B B X C B B SHIRO 0 A B B Y B Y Maduración intermedia BLACK STAR +4 C C B BEAUT SUN +5 C C C Y X Y BLACKAMBER +7 C C A Y B Y BLACK GOLD +8 C C A Y B Y BLACK DIAMOND +15 C C A Y B Y GOLDEN PLUMZA +27 C C C C C Y LARODA +28 Y B FORTUNE +30 C C C Y C Y Maduración tardía y muy tardía FRIAR +33 Y A A Y A A TRACY SUN +34 C C C C C Y GREEN SUN +36 C C C C Y GLOBE SUN +40 Y Y C C Y Y T.C. SUN +40 C C C C C Y ROYAL DIAMOND +48 Y Y C Y C Y LARRY ANN +50 Y C C Y C Y ANGELENO +63 Y C B C A Y OCTOBER SUN +70 Y C C C X Y AUTUMN GIANT +74 C C C Y C Y Notas: Maduración referida a Shiro, cosechada en el Sur en el periodo 1-5 de Julio. Y: serie temporal insuficiente para emitir un juicio. Tracy Sun: interesante por sus frutos grandes de piel negra. Shiro: variedad muy precoz utilizada también como polinizadora. 25

27 Ubicación de las Unidades Operativas y de los campos de evaluación para el ciruelo en Italia; en gris las Regiones del Sur October Sun: variedad muy tardía, interesante, pero con productividad poco constante. Obilnaja: variedad no incluida en las listas, pero interesante por su productividad y maduración precoz. Angeleno: muy buena variedad, cuyos frutos destacan por su buena aptitud para la conservación. Golden Plumza: variedad prometedora para el Sur de Italia. 26 Friar: antigua variedad de óptimas cualidades; la mejor en el período intermedio.

28 FRUTALES Viaje de una delegación agrícola valenciana a la República Popular de China M. Lorente Solanas SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO Reunión de trabajo en el Instituto de Ciencias Agrícolas de Fujian. Eteve Soler explica a los asistentes aspectos técnicos del cultivo del níspero en España España con Tm. es, después de la R.P. de China ( Tm.), el segundo productor mundial de níspero. El 65 % del total nacional, unas Tm., se producen en la comarca de la Marina Baixa, en donde la Cooperativa de Callosa D En Sarriá es el líder indiscutible de esta fruta. El valor de la producción ( millones de ptas.) hace de este cultivo el de mayor importancia socioeconómica de la comarca. No vamos a entrar en toda la compleja problemática económica, social y técnica- que rodean al níspero en la actualidad, pues no es motivo de este artículo, pero sí vamos a resaltar algunas circunstancias que desde el punto de vista agronómico y comercial, lo hacen especialmente sensible a posibles y graves problemas, éstas son: El elevado porcentaje de superficie agrícola de la comarca dedicada a su cultivo, y que el 95 % de la producción corresponde a la variedad Algeríe. Estos hechos nos llevan a la clara conclusión de que el níspero en la Marina Baixa, prácticamente, es un monocultivo y además monovarietal. A los responsables técnicos de su producción y comercialización, no se les podía pasar por alto los problemas y riesgos de estas dos circunstancias negativas; acumulación de la producción en un corto periodo de tiempo, con la consiguiente necesidad de más mano de obra de recolección; exceso de fruta de la misma variedad; mayor necesidad de almacenamiento etc. etc.; y los derivados de la posible aparición de alguna nueva enfermedad o plaga a la que la variedad Algeríe fuera especialmente sensible. Si a estos problemas le añadimos otros que están afectando de manera muy negativa al cultivo, tales como: la deficiente polinización, mancha púrpura, dificultades de conservación, etc., etc., y que se han agravado con la intensificación del mismo, no nos tiene que extrañar que el níspero sea una de las frutas valencianas con una problemática más compleja y difícil. Con el objetivo de intentar prever y/o corregir todos estos aspectos negativos, la Cooperativa de Callosa D'En Sarriá en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, IVIA, UPV etc., se ha venido esforzando en investigar problemas concretos y experimentar nuevas técnicas, para que con la información obtenida y transferida al agricultor, éste pudiera ir mejorando el cultivo e incluso complementarlo con otras alternativas productivas. Para ello, además de desarrollar diferentes proyectos I+D, se introdujeron en el campo de experiencias agrícolas de la Cooperativa, nuevas variedades de níspero que pudieran aportar características positivas y mejorantes a las actualmente cultivadas. Desgraciadamente, dada la poca variabilidad genética disponible, las introducciones efectuadas, aunque aportan ligeras mejorías, no han resuelto los problemas existentes, dado que genéticamente son, casi todas, mutaciones de la misma variedad Algerie. Ante esta situación no había más solución que la de introducir, no con carácter apremiante pero sí lo antes posible, material genético nuevo con características más diferenciadas y definidas. Venta de níspero y otras frutas en una tienda del aeropuerto de Guangzhou. El níspero en China es considerado un fruto exquisito y caro. La mayor parte se vende en tiendas especializadas. 27

29 Estos hechos y circunstancias plantearon, lógicamente, la necesidad de ir al origen y fuente principal de recursos genéticos del níspero y otras especies que está en el sureste de la República Popular de China, y a la organización de este "complicado" viaje se centraron los esfuerzos de varias personas. Después de recabar información por diferentes medios, especialmente internet, y con la ayuda de Dr. Quan Jiang con el que se mantenía relación por el proyecto de mejora del melocotonero, logramos contactar con el Dr. Shunquan Lin (PhD del Departamento de Horticultura de la Universidad Agrícola del Sur de China), actualmente la máxima autoridad china en la investigación y mejora del cultivo del níspero. Puesto en antecedentes de nuestras intenciones y proyecto, se brindó de manera entusiasta y desde el primer momento, a ser nuestro anfitrión, programador y guía de los contactos y visitas a realizar. Aunque los temas científicos del viaje lo teníamos más o menos resueltos, aún nos quedaba un grave problema por resolver, dados la lejanía, hermetísmo, diferentes costumbres y cultura del país a visitar; era el de la logística interna (desplazamientos, hoteles, intérprete, consejos, advertencias, etc.). Todo ello se resolvió felizmente con la colaboración, totalmente desinteresada, de las delegaciones del IVEX de la Generalitat Valenciana en Shanghai, Hong Kong y Beijing. Con relación a este tema hay que hacer mención especial a D. Ricardo Blázquez y a D. Camilo Ling, funcionarios del IVEX de Shanghai que a lo largo de todo el viaje nos acompañaron, atendieron y aconsejaron con gran dedicación, profesionalidad y conocimiento del país. Desarrollo del viaje Desde el 2 al 10 de abril y en un apretado programa elaborado por el Dr. Shunquan Lin, se visitaron las principales zonas chinas productoras de níspero: Guangzhou (Cantón), Fujian y Zhejiang. Fuimos recibidos al más alto nivel Aunque el cultivo del níspero en China es menos intensivo que el nuestro, la mayoría es embolsado. Parcela experimental de la Universidad de Fujian. académico ( rectores, vicerrectores, decanos, jefes de departamento e investigadores principales) en las universidades y centros de investigación de las zonas visitadas, que en sus líneas de trabajo y estudio abordaban el cultivo del níspero. Una relación de ellas y por orden cronológico de visita se adjunta. Aunque el trato fue exquisito y muy cordial, acusamos una excesiva rigidez en el programa establecido, tanto en los lugares como en los horarios. Otra de las cosas a las que nos tuvimos que acostumbrar, lo más rápidamente posible, fue a la manera en que los chinos tienen de desarrollar las reuniones de trabajo; las hacen muy protocolarias, retóricas, lentas y con gran carga demagógica en la exposición de los logros conseguidos; posiblemente influenciados por el sistema político actualmente vigente. El aspecto más lúdico de ellas fue que acababan con una magnífica muestra y degustación de la tradicional cultura culinaria china. Aunque nuestras exposiciones fueron lo más "abiertas posibles" y en donde se dejaba entrever, sin lugar a dudas, nuestra superioridad científica y técnica, pudimos observar un excesivo recelo y desconfianza a la hora de aportar informaciones concretas hasta de los temas más elementales y sabidos, especialmente en las visitas a las colecciones de material vegetal. Posiblemente esta forma de actuar habría que entenderla desde el punto de vista de que el pueblo chino ha sido a lo largo de su historia, frecuentemente expoliado y explotado por otras naciones, y esos hechos junto con su cultura han marcado una singular forma de ser y actuar. Otro de los aspectos a destacar al objeto de conocer mejor el modo en que se desarrolló la visita, es que el pueblo chino tiene un amplio y profundo sentido comercial de la vida. Para ellos todo es una negociación sin prisas y en la que siempre quieren ganar, pero con la circunstancia adicional en este caso, en que conocían perfectamente nuestras intenciones y necesidades (incorporación de nuevo material vegetal) y nosotros no supimos, hasta muy avanzado el viaje, cuales eran las suyas. Lo único que teníamos claro era que para ellos el intercambio de material vegetal no era el tema prioritario. A la vista de lo que nos enseñaron, nuestro objetivo se concretó con la posibilidad de incorporar a nuestras colecciones; 4-5 variedades (nº 3, nº4, nº6, nº 11 y Liberación) que vimos de interés tanto por sus características pomológicas como comerciales; ya que en la zona, mostraban una precocidad y resistencia a enfermedades muy a tener en cuenta. Poco a poco fuimos descubriendo cuales eran, en este intercambio "comercial", los objetivos por parte china, que se podrían resumir en: intentar salir de su aislamiento científi- Visita al Fruit Science Research de Guangzhou. 28

30 Departamento de jardinería del Instituto de Ciencias Agrícolas de Shanghai. Con el Vicerrector, Decano, Deán y profesores de la Facultad de Jardinería de la Universidad de Guangzhou. Visita a la Universidad de Zhejiang. En la primera fila, segundo por la izquierda, se encuentra el Dr. Lin Qnan, que es considerado el padre del níspero chino. co-técnico; conseguir el máximo protagonismo posible dando a conocer los trabajos de sus investigadores; establecer acuerdos o convenios con centros de investigación extranjeros para el desarrollo de proyectos de interés común; formación complementaria de sus titulados y establecimiento de contactos personales o institucionales que permitan la apertura de nuevas vías en cualquier tipo de actividad. Los contactos científicos terminaron con la visita al Departamento de Jardinería del Instituto de Ciencias Agrícolas de Shanghai, donde conocimos e intercambiamos información, además del níspero, sobre el programa de mejora del melocotonero de carne blanca que estaban realizando. Conclusiones * El material genético de níspero que necesitamos, así como el de otras especies se encuentra casi exclusivamente en China. Este país es en la actualidad la máxima reserva mundial de recursos fitogenéticos. * En el momento oportuno y sin premuras agobiantes se han visitado las principales zonas productoras de níspero en China y se han mantenido contactos y reuniones al máximo nivel científico posible. * Dadas las especiales características y forma de ser del pueblo chino habrá que establecer un acuerdo institucional firmado por nuestra autoridad competente que recoja los intereses de ambas partes. La firma de este acuerdo será imprescindible para el inicio de las actuaciones. * Las variedades que se traigan, después del necesario e imprescindible periodo de cuarentena, tendrán que mostrar en los campos de experiencias al efecto y en nuestras condiciones, las características positivas que tienen en su país de origen. Este paso será previo y obligado antes de su difusión entre los productores valencianos. * El intercambio varietal se realizará, por indicación de la parte china, de la forma de "una por una"; acompañándose de una completa descripción pomológica y comercial de la variedad cedida e intercambiada. * Un aspecto muy interesante de su material vegetal es que como tienen una pluviometría en las zonas de producción de más de mm. y apenas realizan tratamientos fitosanitarios, posee una muy buena resistencia natural a enfermedades criptogámicas, especialmente venturia (moteado); característica muy importante a tener en cuenta en futuros programas de mejora a desarrollar. * En cuanto a tecnología de cultivo no nos tienen nada que enseñar. Dado su sistema poco intensivo (casi no abonan ni tratan) nuestras modernas técnicas de producción, de momento, poco les pueden decir y aportar. * Desde el punto de vista comercial no hay ningún problema de competencia entre la producción china y la española. Ellos dedican la mayor parte al autoconsumo y el resto a la exportación, principalmente a Japón. La lejanía, -30 días de transporte en barco-, las dificultades de conservación para un periodo tan largo y las diferentes preferencias gustativas, (les gusta la fruta menos ácida que a nosotros), hacen que no podamos hacernos la competencia mutuamente. * En breve, e invitados por la Cooperativa de Callosa D'en Sarriá, vendrán a visitarnos uno o dos científicos chinos. Será el momento de poder corresponder a las atenciones recibidas y concretar aspectos importantes del acuerdo. * Por último hay que resaltar que este viaje, además de experiencia inolvidable, debe ser la llave de apertura y primer contacto para futuras y más concretas actuaciones, no solo para el níspero sino para otros frutales de la Comunidad Valenciana. RELACIONDE UNIVERSIDADES Y CEN- TROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS: - Centro de Investigación de Frutas Subtropicales de la provincia de Guangzhou. - Facultad de Jardinería de la Universidad de Agricultura del Sur de China. - Explotación agrícola del níspero de la Facultad de Jardinería de la Universidad Agrícola y Forestal de Fujian. - Departamento Frutal del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Provincia de Fujian. - Departamento Frutal de la Facultad de Jardinería de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou). - Explotación de nísperos blanco de Yuhang. - Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Ja Xing. - Departamento de Jardinería del Instituto de Ciencias Agrícolas de Shanghai. 29

31 VIÑEDO Caracterización nutricional de la vid bajo riego localizado en la comarca de Utiel- Requena El cultivo del viñedo en la comarca de Utiel-Requena ocupa cerca de ha, casi el 50% de la viña para vinificación de la Comunidad Valenciana. Como sucede en otras muchas regiones vitícolas españolas, el viñedo se caracteriza por estar cultivado en secano, con escasez de precipitaciones, por lo general inferior a 500 mm/año, muy irregulares y con la existencia de un fuerte déficit hídrico durante el periodo de actividad vegetativa de la planta. Todo ello origina índices productivos bajos, pero no solamente se ve afectada la producción, sino que la calidad también se ve influenciada negativamente con un excesivo contenido en tanino, baja acidez y escasez de aromas. En los años más secos incluso pueden llegar a producirse daños directos en las plantas. La alta capacidad de adaptación de la viña a las distintas condiciones edafoclimáticas, y debido, en su momento, a la prohibición del riego, daba lugar a que fuera el déficit hídrico existente en el viñedo español, el factor condicionante y limitante por excelencia de su capacidad productiva y cualitativa. *Giner Gonzálbez, J.F.; *Oltra Cámara, M.; **Jiménez Panadero, Nieves; Pérez Salas, J.A.; ***Revuelto, J.; Arciniega Fernandez, L. 30 * DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN VEGETAL. U. POLITÉCNICA DE VALENCIA. ** DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN VEGETAL U. MIGUEL HERNANDEZ *** ESCUELA DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA ANTECEDENTES Como consecuencia de las sequías de los últimos años, y especialmente a la derogación, a finales de del articulo 42 del Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes (ley 25/1970), que prohibía el riego de los viñedos destinados a la producción de uva para vinificación, y a la derogación expresa de la Denominación de Origen, que lo sitúa en igualdad de condiciones que al resto del viñedo comunitario, en lo referente a prácticas de cultivo, es la circunstancia que ha posibilitado un notable crecimiento, no del todo regulado, de las parcelas cultivadas bajo la técnica del riego localizado. En la actualidad y según datos de 1.998, en la Comunidad Valenciana existían ha en regadío, estimándose alrededor de ha las existentes en la comarca. Un riego excesivo, generalizado, presumiblemente puede llevar a aumentos exagerados de producción con disminución de la calidad, como ya se ha podido constatar en algunos casos; al igual que aportes moderados en momentos indiscriminados. Sin embargo, la aplicación de cantidades moderadas de agua de riego y en momentos estratégicos, conduciría a producciones más constantes, sin merma apreciable de la calidad. Tanto a nivel nacional como internacional existe una amplia bibliografía sobre la influencia del riego en el comportamiento de la vid y, en general, existe un claro consenso en que el riego favorece el desarrollo vegetativo, aumenta la producción (mayor número de bayas y mayor peso de baya) de uvas, lo que afecta a la composición de los mostos y a la calidad de los vinos; la calidad de los vinos está más relacionada con la carga del cultivo ( peso cosecha/ peso madera poda) que con la producción. Como consecuencia del mayor tamaño de las bayas la relación hollejo/pulpa disminuye con el riego, produciéndose una dilución de las sustancias colorantes, observándose una pérdida de color y retraso de la maduración de la fruta y del agostamiento de la madera. Por este motivo algunos autores recomiendan reducir los aportes de agua para producir un ligero estrés durante la maduración de las uvas que permita obtener niveles de azúcar

32 y polifenoles apropiados para obtener vinos de calidad. En el ciclo vegetativo y reproductivo de la vid, aparecen unas épocas criticas en las que, con pequeñas aportaciones de agua, pueden conseguirse a la vez aumentos de producción y de calidad, mientras que dosis mayores de agua, empleados fuera de esas épocas, tienen una menor efectividad sobre la producción y consecuencias negativas sobre la calidad. Las exigencias hídricas de cualquier cultivo son función de muchos factores, como pueden ser la lluvia, la humedad atmosférica, la radiación solar, la estructura del terreno, la variedad, el portainjerto, el estado de desarrollo vegetativo, etc. En la vid hay además otros factores como el sistema de conducción que también pueden afectar al consumo de agua, siendo en general mayor en las cepas conducidas en vaso que en espaldera, en las mismas condiciones edafoclimáticas. Según (Sotes,V.1.996) la vid precisa de 300 a 800 litros de agua para la formación de 1kg de materia seca, es decir una media de unos 500 litros, lo cual viene a suponer un consumo de a m 3 por ha. y año. Aproximando estas cifras a una situación media se obtienen unos consumos netos de a m 3 /ha, o sea, mm. Las cifras de necesidades diarias estimadas son muy variables: en áreas mediterráneas se citan consumos de 3-.4 mm/día durante el periodo de actividad vegetativa: diversos autores se refieren a l/día para plantas vigorosas, l/día en cepas de vigor medio y 4-5 l/día en cepas débiles. Por otra parte, el consumo hídrico de la vid a lo largo del año no es uniforme, ya que depende de las condiciones climáticas y de las fases del desarrollo vegetativo, así como de la intensidad de crecimiento. El consumo estacional se estima que es del siguiente orden: - 2% Periodo Invernal - 10% Brotación a cuajado - 43% Cuajado a Envero - 45% Envero a caída de la hoja EFECTOS DEL ESTRÉS HÍDRICO El déficit hídrico provoca reducciones en el crecimiento de la vid, tanto en los órganos vegetativos, como en los reproductivos. La reducción en el crecimiento de estos últimos, se traduce en una disminución de la producción. Este tipo de déficits puede afectar también a los parámetros químicos de las bayas, dependiendo estos efectos del momento en que se produzca y de su intensidad. De Brotación a Floración: En este periodo no es frecuente el producirse déficits debido a que la demanda es baja, pero en su caso, pueden dar lugar a una brotación desigual, a una disminución en el crecimiento de los pámpanos y a reducciones en la viabilidad del polen y del pistilo. De Floración a Cuajado: Déficits en esta época ocasionan un escaso cuajado. Si es severo puede producir aborto de flores y abscisión de racimos. Si es prolongado puede dar lugar a un desarrollo vegetativo reducido y a una superficie foliar insuficiente para una adecuada maduración del fruto. Así, déficits hídricos en este estado, pueden reducir también la cosecha potencial de la siguiente estación mediante la reducción del número de racimos. De Cuajado a Envero: En condiciones de estrés hídrico se reduce el tamaño potencial de la baya en la vendimia, lo que puede reducir la cosecha considerablemente. Si la planta no ha desarrollado suficiente área foliar en este periodo, podrá restringir el desarrollo y calidad de las bayas y la aclimatación de la cepa a las heladas y bajas temperaturas de invierno. De Envero a Vendimia: Déficits en este periodo dan lugar a un temprano envejecimiento de las hojas inferiores, seguido de su caída. Esta pérdida de masa foliar puede provocar quemaduras solares en las bayas. Si el estrés se produce lentamente se puede producir una pérdida de acidez y aumento de sólidos solubles. La maduración de la madera del año se acelera con el estrés en este momento, desde la base hacia el ápice. Si son muy intensos darán lugar a la abscisión de los ápices de los sarmientos; si después se riega se producirá un retraso de la maduración y la vendimia y aumentar la sensibilidad a las bajas temperaturas. 31

33 De vendimia a Caída de Hojas: Tras la vendimia el efecto mas negativo del estrés hídrico puede ser la reducción del crecimiento radicular. Déficits ligeros pueden promover la maduración de la madera de las cepas. Los efectos descritos anteriormente sólo aparecen en condiciones severas y prolongadas. En condiciones normales, situaciones de estrés hídrico controlado, favorecen la obtención de cosechas de calidad. Como resultado de la rápida implantación de este sistema de riego, es la escasez de referencias que existen en la comarca, con respecto a las cuestiones que pueden plantear el adecuado uso de las técnicas de riego, dosis globales de agua, distribución a lo largo del ciclo vegetativo, necesidades hídricas en función del tipo de viñedo, incidencia sobre la calidad, etc., que han dificultado, junto al desconocimiento por parte del agricultor de esta nueva forma de cultivar, el adecuado desarrollo de las viñas y de las aptitudes enológicas de las producciones. El presente trabajo se planteó con la finalidad de estudiar las técnicas utilizadas por los viticultores de la comarca frente a este sistema y poder evaluar estas actuaciones, con la finalidad de poder plantear la optimización del cultivo. MATERIAL Y MÉTODOS Para el presente estudio se seleccionaron 20 parcelas de vid (tabla 1) sometidas todas ellas a riego localizado, distribuídas convenientemente en las zonas más representativas de la comarca Utiel-Requena. Para la caracterización de cada una de ellas se planteó la realización de análisis de suelos (febrero-marzo) y de análisis de muestras foliares (agosto), con las determinaciones de los parámetros que caracterizan un suelo y las que determinan el estado nutricional de la viña, así como la obtención de los datos del cultivo, dosis de agua, distribución durante el ciclo, fertilización, producción, grado alcohólico etc., que nos proporcionó información de las prácticas culturales y de la previsible aptitud enológica; mediante la elaboración de un cuestionario cumplimentado por el agricultor, todo ello realizado durante el año RESULTADOS E INTERPRETACIÓN Análisis de suelo: resultados e interpretación. Para el estudio e interpretación de los resultados, nos hemos basado en las tablas elaboradas por (Gimenez Montesinos et al ). A partir de 32 TABLA 1 DESCRIPCIÓN DE LAS PARCELAS OBJETO DE ESTUDIO Nº parcela VARIEDAD PATRÓN SUPERFICIE MARCO DE LOCALIDAD EDAD Hectáreas PLANTACIÓN P1 Macabeo 110 R x2.5 V. del Moro 10 años P2 Bobal C 2 2.6x2.6 Requena 20 años P3 Tempranillo 41 B Millardet 7 2.5x2.5 Requena 12 años P4 Tempranillo 110 R 5 2.5x2.5 V. del Moro 15 años P5 Tempranillo 110 R x2.4 Utiel 6 años P6 Bobal 110 R 6 2.5x2.5 Utiel 17 años P7 Tempranillo C x2.5 Utiel 20 años P8 Bobal 110 R 4 2.5x2.5 V. del Moro 25 años P9 Tempranillo 41 B Millardet x2.6 Requena 14 años P10 Bobal 110 R 3 2.5x2.5 Requena 16 años P11 Bobal 110 R x2.4 Fuenterroble 20 años P12 Macabeo C 6 2.5x2.5 Fuenterroble 22 años P13 Bobal 110 R 2 2.5x2.5 Requena 10 años P14 Tempranillo 110 R 2 2.6x2.6 V. del Moro 12 años P15 Bobal 41 B Millardet x2.5 V. del Moro 15 años P16 Tempranillo 110 R 7 2.5x2.5 Requena 21 años P17 Tempranillo 110 R 5 2.5x2.5 Requena 25 años P18 Cabernet-Sauvignon 110 R 4 2.5x2.5 V. del Moro 9 años P19 Macabeo C x2.5 V. del Moro 14 años P20 Cabernet-Sauvignon 110 R 7 2.5x2.5 Requena 16 años

34 ellas se ha establecido una tabla resumen de resultados según el porcentaje de parcelas en los distintos niveles. (Tabla 2) Los valores de la textura no aparecen reflejados en ella por no ser un valor numérico, pero del estudio de los resultados analíticos se observa que el 80% de las parcelas estudiadas presentan una textura franco-arenosa, que es la textura más representativa de la zona, además de ser adecuada para el cultivo de la vid. Del análisis de la tabla y estudio de los distintos parámetros estudiados se desprende: * El valor del ph en la totalidad de las parcelas es alto, lo cual significa que los suelos tendrán una clara reacción básica, debido principalmente a que el contenido en carbonatos del 95% de las parcelas es alto a muy alto. Estos datos son de importante consideración, no solo a la hora de la elección del portainjertos, sino por la influencia y relación que posee, respecto a la asimilación de otros nutrientes. Si bien se considera que estos tipos de suelos dan vinos de gran calidad, sobre todo en los tintos destinados a crianza. * En cuanto a la Conductividad Eléctrica, el 100% de las parcelas presentan niveles bajos por lo que estamos ante suelos no salinos, no teniendo ningún problema en este sentido. Si ahora nos detenemos en la relación C/N se observa que el 65 % de las parcelas presenta niveles normales, el 5% niveles altos y el 30% bajos. En cuanto al contenido en materia orgánica, la totalidad de las parcelas presentan niveles bajos debido, principalmente al alto contenido en carbonatos (que producen la rápida descomposición de la materia orgánica),la textura, así como a la no adecuada fertilización orgánica. * Si se pasa ahora a analizar los elementos nutritivos, se puede afirmar que la mayor parte de las parcelas presenta deficiencias en todos ellos, existiendo algunas más significativas que otras. Es de destacar el 80 % en fósforo, y el 65% en potasio, responsables como es sabido, además de otras importantes funciones, de manera destacada, de la producción y calidad de las uvas Por tanto, se parte de unos niveles inadecuados para el correcto desarrollo vegetativo de la viña, circunstancia que debería corregirse con la fertilización, si se quieren obtener unos resultados satisfactorios, no solo en producción sino en aptitud enológica. Análisis foliar: resultados e interpretación. Para el análisis e interpretación en este apartado, nos basamos en los niveles establecidos para la comarca, tras un laborioso estudio por Navarro Climent.A A partir de los cuales se elaboró también una tabla resumen, en función del porcentaje de parcelas según los niveles. (Tabla 3 ) Según esta tabla, la mayor parte de las parcelas presenta niveles inferiores al óptimo para la mayoría de elementos, excepto en potasio, manganeso y zinc. En estos elementos, los resultados obtenidos han sido más satisfactorios. En cuanto al potasio, TABLA 2 PORCENTAJES DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE ELEMENTOS EN SUELO NIVELES (%) ELEMENTOS MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO PH 100 C.E. 100 C/N CaCO Mat. Orgánica N total Caliza activa P asimilable K de cambio Mg de cambio Ca de cambio Na de cambio

35 hay que decir que es uno de los elementos más importantes para la nutrición de la vid, y que es necesario un alto nivel en hojas para que se produzca una maduración normal. Por esta razón, aunque los valores obtenidos no hayan sido tan negativos como en el resto de macroelementos, quizás hubiese sido adecuado un mayor nivel de este elemento en hojas. Por tanto, las deficiencias que presentaban los suelos, han vuelto a manifestarse en los análisis foliares debido a la deficiente o prácticamente inexistente fertilización. Estas deficiencias repercutirán negativamente en los resultados obtenidos, como veremos a continuación. Por otra parte también es interesante establecer relaciones entre elementos, que nos pueden servir para una mejor detección de los problemas que pueda haber. Los valores óptimos de referencia son los dados por Villalbí et al 1.988, y Navarro Climent, A La utilidad del conocimiento de estas relaciones se basa en: - N+P+K; K+Ca+Mg. Se utilizan para conocer la fertilidad del cultivo. Un cultivo en terreno muy abonado dará valores superiores que uno que se encuentre en suelos pobres. Según nos muestra la tabla 4, un 70% de las parcelas presentan un bajo nivel de fertilidad con respecto a la primera relación, un 10% presentan valores óptimos y un 20% exceso. Respecto a la segunda relación podemos apuntar que el 80% de las parcelas presentan carencia mientras que el 20% restante presenta valores óptimos. - (N+P)/K. Esta relación nos informa del riesgo de carencia de boro. A partir de la tabla 4 vemos que un 10% de las parcelas presentan carencia en esta relación, un 15% de las mismas se encuentran bajo niveles óptimos y el 75% restante presenta un exceso en esta relación. Por lo dicho anteriormente se deduce que la mayoría de las parcelas presentarán una carencia de boro producida por el exceso que presentan las mismas en esta relación. - N/K. Esta relación nos indica el equilibrio de la fertilización en estos dos elementos principales, observamos que un 65% de las parcelas presenta una relación baja, que nos producirá carencia de nitrógeno, un 30 % en exceso que provocara carencia de potasio. - P/N, P/K. En estas dos relaciones, tenemos información del equilibrio entre el fósforo y el resto de nutrientes principales. En la primera un 30% 34 TABLA 3 PORCENTAJE DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE ELEMENTOS EN HOJAS ELEMENTOS CARENCIA LIGERA ÓPTIMO LIGERO EXCESO CARENCIA EXCESO NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO MAGNESIO CALCIO HIERRO MANGANESO ZINC

36 de ellas es baja, lo que inducirá a déficit de fósforo y un 70 % es óptimo. No obstante este dato nos puede inducir a error, puesto que si bien presentan un buen equilibrio, como partimos de unos contenidos de fósforo bajos (tabla 3), lo que nos indica que también tenemos unos valores bajos de nitrógeno. En la segunda, el 80 % está baja, lo que confirma los bajos contenidos de fósforo presente y la carencia de este elemento. - P/Fe, P/Zn, P/Mn. En el resto de relaciones del fósforo con los microelementos, se pone de manifiesto también el déficit de este elemento, pues en el 100 % de las parcelas esta relación es baja. - K/Ca; K/(Ca+Mg); Ca/Mg. Estas relaciones se utilizan para manifestar fenómenos de antagonismo entre cationes, especialmente cuando lo provoca el calcio. Según la tabla 4, un 5% de las parcelas presentan carencia de potasio con respecto a la primera relación, un 5% cuentan con valores óptimos y un 90% presentan exceso. Lo que nos producirá carencias inducidas de calcio. Si nos detenemos ahora en la segunda relación observamos que presenta unos valores iguales, indicándonos una carencia inducida de calcio y magnesio. En la tercera, un 35% de las mismas es baja, y nos producirá carencia de Calcio, y un 35% es alta, y nos producirá carencia de magnesio. - K/Mg. Delata fenómenos de antagonismo entre cationes monovalentes y bivalentes. TABLA 4 PORCENTAJES DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS EN HOJAS RELACIÓN BAJA ÓPTIMO ALTA N+P+K K+Ca+Mg (N+P)/K K/Ca K/(Ca+Mg) K/Mg N/K P/N P/K P/Fe P/Zn P/Mn Ca/Mg Fe/Mn Como en los casos anteriores tenemos que fijarnos en la tabla 4. Según ésta, un 70% de las parcelas presentan un exceso, induciendo a carencias de magnesio en esta relación, mientras que el 30% restante se encuentran bajo niveles óptimos. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN Producción Del estudio de la tabla 5, donde viene reflejada la producción obtenida por cepa, observamos que, de manera general, los resultados de la producción han sido muy irregulares, la producción ha oscilado entre los 2 y los 9 kg/cepa, obteniéndose una producción media de 5,25 kg/cepa. Este resultado puede considerarse como bajo teniendo en cuenta que una de las mayores ventajas de la utilización de esta técnica es que se aumenta notablemente la producción con respecto a las parcelas cultivadas en secano, en este caso no se ha producido este aumento, incluso en algunas parcelas (6 y 13) la producción obtenida ha sido muy baja. Grado Alcohólico En cuanto al grado alcohólico probable de los mostos, se ve como éste ha variado entre los ºB, obteniéndose una media de 10 9 ºB. Esta media es sensiblemente inferior a la obtenida en las parcelas de secano, este contenido se manifiesta también en las parcelas de menor producción, circunstancia que es debido al estado de desequilibrio nutricional e hídrico de las viñas. En diversas experiencias se pone de manifiesto que estos contenidos pueden ser mas elevados, con aportes continuados desde cuajado a vendimia, sobre Tempranillo (Garcia- Escudero, F ), con una fertirrigación de mayo a octubre sobre Airen, con poda de 12 yemas el º Beaumé fue de (Yañez Barrau F.1.999), sobre la variedad Monastrell, una fertirrigación continuada de 3000 m3/ha daba unos valores de 13.2 ºBeaumé (Almela Ruiz,L.1.997). Riego Si ahora se analiza la cantidad de agua aportada durante el año se observa, cómo ésta ha variado entre los l/cepa.( m3/ha). Si nos 35

37 atenemos a los datos aportados por Yañez,F. (1.999) las necesidades estarían entre m3/ha, dependiendo de la carga de poda; de 3000 m3/ha.almela Ruiz, L. Et al (1.997),y en diversos ensayos realizados se obtuvieron los mejores resultados de producción y calidad de mostos con m3/ha (Sotes Ruiz,V ), se puede afirmar que estas cantidades han sido insuficientes y no habrán satisfecho las necesidades totales de la planta. Por otra parte la época de riego ha oscilado entre los meses de mayo a septiembre, no realizándose ningún aporte durante el resto del año. Esta es una circunstancia que ha podido influir también en los resultados obtenidos, pues siempre que las necesidades hídricas de la viña hasta el mes de mayo no se hayan cubierto por los aportes de lluvia, se debería regar, pues como hemos visto, es una época en donde déficits hídricos condicionan el desarrollo vegetativo adecuado y por tanto la producción; así como después de vendimia hasta caída de hojas. Circunstancias que han realizado la totalidad de los agricultores. Éstos efectúan los riegos en la época de máximas necesidades de la planta, que normalmente coincide con la época de menores aportes naturales, cuando se podría haber regado durante todo el ciclo aunque se hubiesen adaptado las dosis conforme a las necesidades de la planta. Por otra 36 parte, estos aportes, según vemos en la tabla 5, se han efectuado con una gran variabilidad, desde 1 a 10 riegos, sin tener en cuenta la dosis total y la frecuencia, disminuyendo la eficacia de los mismos. Esta mala utilización del sistema, tanto en cantidad como en época, ha repercutido negativamente, sobre todo en la producción. Fertilización En este apartado nos detendremos en analizar la fertilización efectuada por los agricultores a través del riego (Fertirrigación). Tal como se ve en la tabla 6, sólo en cinco parcelas han realizado una fertirrigación, aunque parcial, aportando los distintos elementos nutritivos de manera deficiente o irregular, tal como se observa en la tabla 6, sin tener en cuenta las necesidades en cada periodo vegetativo. No obstante, si observamos nuevamente la tabla 5, veremos que estas parcelas fueron las que mayores producciones tuvieron ( media-alta) y mejores grados Beaumé. El resto de agricultores tan sólo ha utilizado el sistema para regar y no han aprovechado la gran ventaja que ofrece en este sentido, que no es otra que él poder aportar los fertilizantes en la cantidad y época adecuadas. Esta TABLA 5 RESULTADOS DE PRODUCCIÓN, GRADO ALCOHÓLI- CO Y AGUA APORTADA SEGÚN PARCELAS Nº DE PRODUCCIÓN G. ALCOHOLICO RIEGO Nº de PARCELA Kg/cepa º Beaume l/cepa RIEGOS

38 deficiente fertilización, sin tener en cuenta las necesidades de la viña, ni de los contenidos de que se partía, tal como hemos visto en los análisis de suelo y foliares han repercutido negativamente tanto en la producción como en la calidad de los mostos. En ensayo sobre Monastrell, con una fertirrigación de 3000 m3/ha y de 120 UF de N, 54 UF de P2O5, y 176 UF de K2O, se obtuvo la mejor producción (8 kg/cepa), con una buena aptitud enológica, debido al equilibrio obtenido en la viña por el aporte de nutrientes realizado, junto a las necesidades hídricas suministradas en cada estado vegetativo (Almela Ruiz, L.1.997). CONCLUSIONES Los niveles de fertilidad y contenidos de los elementos nutrientes en los suelos han sido insatisfactorios al existir carencias en prácticamente todos los elementos analizados. Esto es debido a un deficiente abonado de mantenimiento, tanto mineral como orgánico, por parte de los agricultores. Este deficiente estado nutricional de los suelos, tiene repercusión en los contenidos de elementos nutrientes de las hojas, que nos indican el inadecuado desarrollo del cultivo, corroborado con las mediocres producciones y la escasa calidad y aptitud enológica obtenida. De la fertirrigación, prácticamente ningún agricultor la pone en práctica, y de éstos no aportan las unidades fertilizantes necesarias, para el correcto desarrollo vegetativo de las viñas. En cuanto al riego realizado, ningún agricultor ha tenido en cuenta las distintas necesidades hídricas de la viña, en los distintos periodos vegetativos, limitándose a aportar unas cantidades de agua de manera indiscriminada, en las épocas de mayor déficit, como riegos de apoyo, produciendo un efecto desequilibrador de la viña e influyendo de manera negativa en la calidad de los mostos. La práctica totalidad de agricultores se conforma con realizar un estercolado cada dos o tres años, así como un aporte de hierro mediante sulfato férrico y quelatos para paliar los efectos de la clorosis férrica, muy frecuente en esta zona. Se dan riegos fundamentalmente en verano, sin aportar en esta época ningún nutriente a la planta, tras la recolección, en otoño, ya no aporta agua ni durante esta estación ni durante el invierno. Es decir, utilizan el sistema como apoyo en las épocas en las que existe una mayor necesidad por parte de la planta coincidiendo con los meses en que los aportes naturales de agua son escasos. Para lo único que conciben el riego es para aumentar las cosechas en los años de fuerte estrés hídrico, sin tener en cuenta la deficiente calidad que consiguen, ya que se obtienen unos caldos con elevada acidez, deficiente color y con un menor contenido en azúcar, que es necesario mezclar para llegar a la calidad comercial que caracteriza a esta zona. Por este motivo todos los viticultores que cuentan con un sistema de riego localizado deberían aprovechar al máximo esta inversión sacando más partido de ella, manejando el cultivo mediante fertirrigación, asesorándose convenientemente de técnicos especialistas en esta nueva forma de cultivar las viñas. En la actualidad seguimos realizando estudios para profundizar en el conocimiento de esta técnica y nos consta que la Conselleria de Agricultura, se encuentra desarrollando un proyecto investigación para determinar las necesidades de agua y fertilizantes a aplicar en la comarca para las distintas variedades y formas de cultivo. TABLA 6 UNIDADES FERTILIZANTES DE N, P, y K APORTADAS POR FERTIRRIGACIÓN Nº DE PARCELA U.F N U.F P2O5 U.F K2O

39 - ALMELA.RUIZ,L., GOMEZ.PLAZA,E., MARTINEZ. CUTILLAS, A, FERNANDEZ. FERNANDEZ, J., CARREÑO ESPIN, J La Optimización de la Fertirrigación: Mejora de la Producción de Uva y la Calidad de los Vinos. Nutri-Fitos GARCIA ESCUDERO, E., MARTINEZBUJANDA, F., LISSARRAGUE, J. R., SOTES, V Influencia del Momento de Aplicación del Riego sobre la Producción y la Calidad del Mosto Vitivinicultura 1.994/1-2 : GARCIA ESCUDERO, E., LOPEZ, R., SANTAMA- RIA, P., ZABALLA, O., ARROYO, M.C Experiencias de Riego de Apoyo en Invierno sobre cv. Tempranillo. Viticultura Enología Profesional nº 44/ GIMENEZ MONTESINOS, M., GINER GONZAL- BEZ, J. F., BRATOS VALLEJO, J Curso de Analisis de Suelos Explosivos Rio Tinto Fertilizantes - HABA EJARQUE, M Influencia en la Producción y graduación Alcohólica de la disponibilidad de Agua en la Vid Viticultura Enología Profesional nº54/21- BIBLIOGRAFÍA 32 - MARTINEZ CUTILLAS, A., DE LA HERA ORTS, M Influencia del Riego en la Calidad de Uvas y Vinos Novedades Agricolas nº5/ NAVARRO CLIMENT, A., 1994 "Normas modernas de fertilización de viña de vinificación en la comarca Utiel- Requena". Conselleria de Agricultura.Servicio de Transferencia de Tecnología Agraria. - SOTES RUIZ, V Efectos del Riego Localizado de la Vid en la Producción y en la Calidad EUROA- GRO 96 * JORNADA DEL RIEGO* - VILLALVÍ FORCADELL, I. Y VIDAL PERICAS, M., 1988, "Análisis de suelos y foliares: interpretación y fertilización". 1ª ed. Monografías de la obra agrícola de la Fundación Caja de Pensiones. - YAÑEZ BARRAU, F., 1999, "Riego localizado en el viñedo para vinos de calidad". Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha. 38

40 A s p e c t o s d e l c u l t i v o El cultivo del ciruelo E. Mataix y D. Villarrubia *ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE LLUTXENT (VALENCIA) POLINIZACIÓN: LAS FLORES Y EL CUAJADO DE FRUTOS (III) * Mejora del cuajado de los frutos. Medidas correctoras La falta de polinización es una de las principales causas de los bajos rendimientos en los cultivares de ciruelo ya establecidos. La colocación de variedades polinizadoras adecuadas a la variedad establecida dentro de la plantación, siempre y cuando el marco de plantación permita su colocación, y éstas no ocasionen excesiva competencia con la plantación a polinizar, impidiendo la penetración de la luz, es una de las medidas más adecuadas para la corrección de esta deficiencia de rendimiento. Existen un gran número de variedades de porte erecto (Black Amber, Friar, Royal Diamond, Midnight Sun, Free Dom, Fortuna, etc ), las cuales se podrían utilizar de forma estratégica doblando algunas líneas de la plantación, aprovechando que la forma de crecimiento de estas variedades es erecto y forman un volumen de árbol de gran altura y poco diámetro, ocupando una superficie de uno a dos metros cuadrados, eligiendo en cada caso el polinizador más adecuado (ver artículos Polinización: Las flores y el cuajado de los frutos (I y II) Revista de Información Técnica Comunitat Valenciana Agraria Números 17 y 18). Fibra para aumentar el volumen en la aplicación Polen de ciruelos En el caso de que la plantación no permita el doblaje con plantas polinizadoras, se recurrirá al injerto de la variedad polinizadora sobre la variedad base. En los dos casos tendremos que esperar dos o tres años para que los polinizadores florezcan en cantidad y calidad suficiente para conseguir una buena polinización. Para cubrir este espacio de tiempo se puede recurrir a la aportación mecánica de polen. E l c u l t i v o d e l c i r u e l o 41 39

41 A s p e c t o s d e l c u l t i v o Esta práctica novedosa consiste en la recolección de polen de diferentes variedades, para la posterior aplicación en plantaciones a tratar. El tipo de polen a utilizar puede ser fresco o congelado. El polen fresco es recolectado en el mismo año de variedades de floración más temprana que la variedad a polinizar, conservándolo en frío para mantener su vitalidad por un período de ocho a diez días. Una vez colocado a temperatura ambiente, conserva la capacidad de fecundación durante ocho o nueve horas, tiempo útil para su aplicación. El polen congelado es recolectado de diferentes variedades y congelado a 20º, conservando así su poder de fecundación, durante varios años. Una vez expuesto a temperatura ambiente, su eficacia se reduce a unas tres horas. Mezcla del polen con la fibra FORMA DE APLICACIÓN Existes dos formas para la aplicación de este producto: a) Por medios mecánicos: Con espolvoreador. Para la utilización de este sistema, es necesario mezclar el polen con productos inertes que no ataquen al polen, como son, las fibras de piel de manzana desecada, triturada y tamizada, para así conseguir partículas del tamaño de los granos de polen, con el fin de obtener una mezcla homogénea y en cantidad suficiente para poder ser aplicado con un espolvoreador a los árboles. El número de aplicaciones diarias oscilan entre una y dos, dependiendo de la vitalidad del polen. b) Mediante vectores: El vector que utilizamos para esta aplicación son las abejas. Al inicio de la floración se deben tener colocadas entre dos y cinco colmenas por hectárea. Mezclado Mezcla lista para la aplicación 40 E l c u l t i v o d e l c i r u e l o 42

42 A s p e c t o s d e l c u l t i v o El polen, una vez sacado de la nevera, se deja secar a temperatura ambiente durante unos minutos, con el fin de que pierda la humedad, y quede completamente suelto y sin grumos. Se puede aplicar directamente o mezclado con fibra de piel de manzana, mediante un espolvoreador manual a la piquera de la colmena, o colocando un dispensador que consiste en un pequeño contenedor colocado a la salida de la piquera, el cual obliga a las abejas a salir caminando de la colmena atravesando el recipiente contenedor de polen, con lo cual el polen queda adherido al cuerpo y las patas de las abejas. Las abejas, al visitar las flores para alimentarse, los granos de polen que llevan adheridos al cuerpo se desprenden sobre las flores fecundándolas. El número de aplicaciones por medio de abejas, dependerá de la fertilidad del polen, siendo de una aplicación en polen fresco a tres aplicaciones del congelado. Tanto en las aplicaciones mecánicas como por vectores es necesario hacer aplicaciones diarias durante un período de 8 días que abarcarán desde la aparición de las primeras flores hasta plena floración (50% flores abiertas). Los mejores momentos para la aplicación serán a media mañana sobre las horas, o medio día, hacia las horas; pudiéndose alternar los dos sistemas de aplicación. La cantidad de polen utilizado para el cultivo del ciruelo oscila alrededor de los 400 gr./ha. Con un coste aproximado de Pts/Ha. En Cataluña y Extremadura, existen empresas dedicadas a la recolección y comercialización de polen. En la Comunidad Valenciana, se están realizando pruebas en campo al objeto de poder obtener datos concretos sobre la eficacia de estos métodos de fecundación en el cultivo del ciruelo. Aplicación con espolvoreador Aplicación a las colmenas de abejas Aplicación a las colmenas E l c u l t i v o d e l c i r u e l o 43 41

43 A s p e c t o s d e l c u l t i v o Aplicación polen en colmenas junto con floreros Floreros LAS FLORES YEL CUAJADO DE FRUTOS Aplicación polen en colmenas 42 E l c u l t i v o d e l c i r u e l o 44

44 HORTÍCOLAS Cultivo de la alcachofa de semilla La alcachofa Cynara scolymus es originaria del Mediterráneo oriental y del Africa septentrional. Del mismo género son otras especies próximas, C. cardunculus, el cardo silvestre, que se encuentra en los países del centro y oeste de la cuenca mediterránea, C. sibthropiana, en las islas del Egeo y C. syriaca en el Mediterráneo oriental (Turquía, Siria, Líbano e Israel). Se conocen y consumen desde la antigüedad. El historiador hispano-romano Columela sugiere que el nombre Cynara procede de la ceniza que se esparcía como abono en los campos donde se producía alcachofa. El nombre español alcachofa, al igual que el valenciano carxofa, o el italiano carciofo, derivan de la denominación árabe harxaf o kharsshuf. Hasta finales de la Edad Media se consumían las hojas (los pecíolos) como actualmente se hace con los cardos. Hacia mediados del siglo XV comenzaron a seleccionarse, en Italia, plantas cuya parte aprovechable eran los capítulos. La alcachofa, después de esa larga historia, aún sigue siendo esencialmente mediterránea. El 95% de la producción mundial se obtiene en la cuenca del Mediterráneo y el 80% entre Italia, primer productor mundial, España y Francia. Fuera de este entorno sólo se conoce en Argentina y USA, donde han llevado la idea del consumo y del cultivo los emigrantes españoles e italianos. 1. Siembra en bandeja. A. Miguel Gómez SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO PRODUCCIÓN En España se cultivan Ha. de alcachofa, de las cuales la tercera parte en Murcia y otro tercio en la Comunidad Valenciana. Las Ha. de la Comunidad Valenciana proporcionan unas Tm. de alcachofa, Tm. en Alicante, Tm. en Castellón y Tm. en Valencia. Como alcachofa fresca se exportaron desde la Comunidad Valenciana Tm. Hay que tener en cuenta que aproximadamente la mitad de la producción de alcachofa se industrializa y una gran parte del producto enlatado va a exportación. Casi toda la producción de la Comunidad Valenciana y de toda España, corresponde a una variedad, Blanca de Tudela, que se multiplica vegetativamente. De las plantas que ya han producido, en verano, se arrancan estacas, trozos de tallo o zuecas, partes de rizoma con yemas bien patentes. Las estacas o zuecas se plantan y, a partir de sus reservas, de las yemas nacen nuevos brotes, que posteriormente enraizan y dan lugar a las plantas que producirán, a partir del otoño, nueva cosecha. Incluso las otras variedades, de cultivo más restringido, sólo para exportación, que se hacen en Alicante y Murcia (Violeta de Provenza, Spinoso Sardo o del tipo Blanc Hyerois o Camus (Macau), se multiplican habitualmente de este manera. Así ha sido probablemente durante cientos de años. MULTIPLICACION POR SEMILLA La alcachofa se multiplica también por semilla. Pero las variedades actualmente cultivadas, reproducidas vegetativamente, son extraordinariamente heterocigóticas. Un dicho popular indica que siembras alcachofas y nacen cardos. La variabilidad genética es muy grande y ha costado ímprobos esfuerzos obtener, de semilla, poblaciones de plantas más o menos homogéneas. La alcachofa es una planta de polinización cruzada. El capítulo está formado por numerosas ( ) florecillas, casi todas ellas fértiles 43

45 dispuestas en círculos sobre un receptáculo envuelto por numerosas brácteas. Las flores abren, progresivamente, desde fuera hacia dentro. Conforme abren las flores, los estigmas, al alargarse, barren el polen hacia arriba, desde el interior del tubo dehiscente de las anteras. El polen germina inmediatamente pero el estigma no es receptivo hasta 3-4 días después, impidiendo la autogamia en las flores individuales. Aunque el polen permanece viable durante 4-5 días, no se desprende y sólo fertilizará otras flores en el mismo capítulo o en otros capítulos si es transportado por insectos. Cada capítulo puede producir semillas. El programa de mejora genética empezó en Francia en 1958 y se han obtenido algunas variedades, procedentes de hibridaciones, que deben ser multiplicadas vegetativamente. En USA la mejora de la alcachofa empezó en 1974 y en Israel, hacia Que sepamos, en España hasta hace unos tres o cuatro años no se había iniciado ningún trabajo de mejora genética en esta especie. La obtención de variedades, líneas abiertas de polinización libre, es un proceso de selección de líneas lo más uniformes posible, que comprende varios procesos de autopolinización y selección. La mayoría de las principales características de la alcachofa están controladas por varios o numerosos genes. Desgraciadamente la autofecundación produce un cierto grado de depresión, disminución del vigor y productividad de las plantas, que se manifiesta, sobre todo, en que los capítulos axilares son demasiado pequeños. No se puede, por lo tanto, pretender demasiada uniformidad ya que ésta viene estrechamente asociada a pérdida de vigor. La ventaja de estas variedades es que la semilla se produce fácilmente, dejando madurar los capítulos y puede ser bastante barata. 44 La obtención de híbridos es más dificultosa. Afortunadamente una característica, la androesterilidad, descubierta en algunas plantas en 1984 y con posibilidad de introducirla en los parentales, hace el proceso de hibridación, para la creación de nuevo material genético, más sencillo. La hibridación permite obtener líneas mucho más uniformes y vigorosas, ya que, con este proceso, se restituye el vigor que se había perdido en la selección por autofecundaciones, de líneas puras o suficientemente uniformes. Para la producción de semilla deben cultivarse los parentales, el femenino androestéril, en condiciones de aislamiento para que no se introduzca polen de plantas no controladas. La semilla de los híbridos, como en el resto de especies, será necesariamente más cara. VARIEDADES 3. Ensayo con distintas fechas de plantación. 2. Máquina repicando plantitas a taco grande. La alcachofa de semilla viene a corregir el fallo más grande de la de multiplicación vegetativa: las marras de plantación. Con este sistema, como en la mayoría de producciones hortícolas, prácticamente la totalidad de las plantas instaladas, salvo deficiencias en el riego o en la preparación del terreno, enraizan y llegan a dar una cosecha normal. La alcachofa de semilla puede ajustarse a cualquier ciclo de producción, al menos tan bien como la de multiplicación vegetativa. Dos de los patógenos (Verticillium dahliae, Rhizoctonia solani) que están ocasionando los mayores problemas en alcachofa multiplicada vegetativamente, se transmiten con la estaca o zueca. Con alcachofa de semilla es de suponer que su control sea mucho más sencillo. La plantita de semilla recién instalada, en verano, es más sensible a nematodos que la procedente de multiplicación vegetativa.

46 Imperial Star, 106, Lorca. Es una variedad de polinización abierta, obtención de W. Schrader y K.S. Mayberry de la Universidad de California. Es la más temprana y tan productiva como la que más. El capítulo es de forma oval, a veces achatado; algunas plantas tienen los capítulos con brácteas más abiertas. Los capítulos de orden inferior son a veces demasiado pequeños. La iniciación precoz de los tratamientos con Ácido Giberélico (AG) actúan favorablemente sobre la precocidad y desfavorablemente sobre la calidad. Las plantaciones de primavera y las de otoño que no se fuerzan, dan capítulos de muy buena calidad. En cualquier caso el problema estriba más en que son diferentes que en que sean peores que la variedad tradicional Blanca de Tudela. Su rendimiento culinario y sabor es prácticamente el mismo (incluso en las que tienen las brácteas más separadas). Para su transformación en la industria conservera, sin embargo, se requiere una adaptación en la maquinaria utilizada, lo cual sí es un serio inconveniente. Emerald Emerald es una selección de Imperial Star, realizada por un obtentor privado en Imperial County (California). Es algo más tardía y similar a I.Star en producción, quizá con algo mejor calidad (el capítulo suele ser más achatado y la bráctea más fina). Núm. 778, 108. Bastante más tardía pero también, con plantación temprana y tratamientos con AG, puede empezar a recolectarse a finales de otoño. Tiene el capítulo oval apuntado, de brácteas muy apretadas y con un tallo muy grueso. Es, hasta ahora, la más similar en aspecto e incluso más uniforme que Blanca de Tudela. La carne es mucho más dura que la de Blanca de Tudela y que I. Star. No creemos que sea un inconveniente porque al ser cocinada (hervida o a la plancha) queda de tan buena calidad como las otras ( no es nada fibrosa). La planta es también mucho más uniforme que las de I. Star. Núm. 9444, 9409 Híbridas. Verdes, muy uniformes y similares en aspecto a Blanca de Tudela, pero más tardías que Imperial Star. Núm Híbrida. Obtención de Nunhems. Es algo más tardía que la anterior pero también con plantación adecuada y tratamientos de AG puede producir durante todo el invierno. Tiene un capítulo oval apuntado, con un bonito color violeta (es similar, pero mejor que Violeta de Provenza). Orlando Híbrida. También violeta como la anterior, más tardía y de capítulo más apuntado y con las brácteas algo espinosas. EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El primer ensayo con alcachofa de semilla lo tuvimos en la campaña 91-92, en la cooperativa de Llíria. Se plantó el 19 de agosto y comenzó la recolección el 11 de abril con una de las variedades, Green Globe y el 24 de abril con la otra de semilla, Talpiot. En las plantas de Blanca de Tudela multiplicadas vegetativamente habían empezado la recolección el 7 de febrero. El problema de la tardanza en entrar en producción se ha abordado con diferentes técnicas, de resultados desiguales. Vernalización de las plantas La inducción floral, el cambio de yema vegetativa a floral, es decir, la formación de los capítulos, se produce cuando la planta ha estado sometida durante un cierto periodo a temperaturas bajas. En 1995 se sometieron plantas de tres variedades, Green Globe, Talpiot y 137 F1, cuando tenían 3-4 hojas, (a los días de la siembra) a un tratamiento, en cámara, que mantenía una temperatura de 5ºC durante 12 horas y 16ºC otras 12 horas, estas últimas con luz. El tratamiento duraba 20 días, después de los cuales se plantaron en el campo. El efecto fue apreciable (hoja más entera y ligero aumento en la producción precoz en las plantas tratadas, sobre todo en la plantación de pleno verano) pero claramente insuficiente. 4. Plantación de primavera a finales de junio. 5. Variedad Imperial Star. 45

47 Vernalización de las semillas El mismo efecto o parecido, de favorecer la formación temprana de capítulos, se puede conseguir vernalizando la semilla. Esto se hace humedeciéndola y manteniéndola 2 días a temperatura ambiente, después de los cuales se lleva a un frigorífico a 2-3ºC durante dos semanas, y a continuación se siembra. Este proceso lo hemos realizado con tres variedades en esta última campaña y no ha tenido ningún efecto apreciable. Y es que las altas temperaturas a que han estado sometidas las plantas durante el verano, una vez plantadas, actúan de manera adversa a las vernalizantes y se produce una desvernalización. Modificación del fotoperiodo Hay variedades indiferentes al fotoperiodo (a la duración del día) que florecen (producen capítulos) después de haber sido sometidas a un periodo de temperaturas bajas. Otras variedades, de semilla o de multiplicación vegetativa, por el contrario, hasta que no han pasado un periodo de días cortos no florecen. El pasado verano, se sometieron plantas de semillero, en maceta, durante dos semanas, a un régimen en el que a las 8 de la tarde se las cubría con plástico negro, el cual no se retiraba hasta las 10 de la mañana siguiente (10 horas de luz). Como en el caso anterior, podemos decir que no se ha observado ningún a diferencia debida a la modificación del fotoperiodo en la fase de semillero. Fecha de siembra y tratamientos con ácido giberélico Mediante la siembra y tratamientos con AG en las fechas apropiadas, puede hacerse producir a las alcachofas (a algunas variedades) prácticamente en cualquier época. En los experimentos de 1995 vimos que la plantación de mediados de abril, comenzaba la recolección, de muy mala calidad, a finales de junio o primeros de julio. El mismo año en la plantación de mediados de junio, a finales de septiembre se había 6. Variedad 9409 producido, en la variedad Green Globe, la diferenciación floral y a finales de octubre se recolectaron los primeros capítulos. Los tratamientos con AG, a concentración de 10 a 30 ppm. y utilizando unos 350 l. de caldo por Ha. (pulverizar sobre el cogollo de las plantas), repetidas dos o tres veces con intervalos de 2 semanas, producen, en algunas variedades, la inducción floral, como si se hubieran sometido a un periodo de bajas temperaturas y en todas las variedades una mayor rapidez en el alargamiento del tallo floral y de la entrada en producción. El AG aplicado incorrectamente puede afectar negativamente al vigor de la planta, aumentar la sensibilidad a la necrosis de las puntas de brácteas y hacer las hojas más erectas y quebradizas. Estos efectos negativos son más evidentes cuando el AG se aplica con altas temperaturas o a dosis demasiado elevadas. Desde 1995 se han realizado numerosos experimentos que nos permiten conocer mejor las posibilidades de las distintas fechas de plantación y de inicio de los tratamientos con AG. La mayor parte de la producción actual de alcachofa de semilla se hace para finales de primavera, como continuación de la campaña de alcachofa normal, de toda la vida. Las plantaciones de febrero, marzo y abril (en los lugares más frescos) dan una aceptable producción, de buena calidad, en mayo, junio y julio. La temperatura óptima para la alcachofa es de 24ºC durante el día y 13ºC por la noche. Las temperaturas altas, el tiempo seco y ventoso (los ponientes) hacen que los capítulos sean duros, con cierto amargor, con brácteas poco compactas y recurvadas hacia fuera. Plantaciones tardías hacen que la producción sea escasa y de muy mala calidad Para producción de otoño-invierno, la fecha de plantación apropiada es de finales de junio o primeros de julio. Los tratamientos con AG, para tener producción en otoño, deben empezar temprano, pero no antes de 7 semanas después de la plantación. El inicio demasiado prematuro de las pulverizaciones con AG repercute negativamente sobre la calidad, los capítulos son más pequeños y abiertos. Empezar demasiado tarde (después de semanas a partir de la plantación) con los tratamientos de AG, no mejora la precocidad pero sí acentúa los defectos que son inherentes al tratamiento (hojas más frágiles y sensibles al frío). Con la plantación a primeros de julio las pulverizaciones de AG deben comenzar en septiembre para tener una buena producción precoz. En las variedades más tardías los tratamientos con AG deben empezar algo después que en las tempranas. 46

48 7. Variedad 6374 CONCLUSIÓN Como se ve en los cuadros expuestos, con fecha de plantación y de inicio de los tratamientos con AG, se puede iniciar la producción prácticamente a voluntad. Seguramente y como sucede en otras numerosas especies, deberá programarse un escalonamiento en las plantaciones, variedades y fechas de tratamiento, para tener una producción uniformemente repartidas, de buena calidad, a lo largo de la mayor parte del año. Probablemente en unos pocos años, este sistema de producción sustituya al que se ha venido empleando en los últimos cinco siglos. VARIEDAD IMPERIAL STAR. CAMPAÑA PLANTACIÓN INICIO DE TRATAMIENTOS INICIO DE RECOLECCIÓN 2 de julio 20 de agosto 30 de septiembre 17 de septiembre 22 de octubre 0 5 de noviembre 29 de julio 17 de septiembre 30 de noviembre 1 de septiembre 16 de diciembre 0 8 de enero 7 de agosto 17 de septiembre 16 de diciembre 1 de octubre 16 de diciembre 0 15 de enero Efecto de la fecha de plantación y del inicio de los tratamientos con AG sobre la precocidad. PRODUCCIÓN FINAL (Kg/n 2 ) TRATAMIENTO CON AG. FECHA PLANTACIÓN TEMPRANO TARDÍO SIN A.G. 2 de julio de julio de agosto BIBLIOGRAFIA BARBIERI, G.; Multiplicación por semillas. I Jornadas Técnicas de alcachofa. Tudela. GERAKIS, P.A.; MARKARIAN, A.; HONMA, S.; Vernalization of Globe Artichoke, Cynara scolymus. J. Amer. Soc. Hort. Sci GIL, R.; MACUA, J.I.; ARCE, P.; Diferentes ciclos de producción en variedades de alcachofa de multiplicación por semilla. Agric. Vergel. Julio. MAUROMICALE, G.; IERNA, A.; Effects of gibberellic acid and sowing date on harvest time and yields of seed-grown globe artichoke (Cynara scolymus). Agronomie 15. MIGUEL, A.; TENA, LL.; Ensayos de material vegetal y métodos de multiplicación de alcachofa. Memoria de Actividades Resultados de ensayos hortícolas. FCRV. MIGUEL, A.; MAROTO, V.; BAIXAULI, C.; GARCIA, M.J.; IRAN- ZO, B.; 1996 y Producción de alcachofa a partir de semilla. Memoria de Actividades. Resultados de ensayos hortícolas. FCRV. MIGUEL, A.; MAROTO, V.; BAIXAULI, C.; GARCIA, M.J.; AGUI- LAR, J.M.; Producción de alcachofa a partir de semilla. Comparación de variedades, fechas de plantación y tratamientos con AG. Memoria de Actividades Resultados de ensayos hortícolas. FCRV-CAPA. RYDER, E.J.; DEVOS, N.E.; BARI, M.A.; The Globe Artichoke (Cynara scolymus L.). Hort. Science 18 (5). SCHRADER, W.L.; Growth regulator gives earlier harvest in artichoke. Calif. Agriculture. May-June. SCHRADER, W.L.; MAYBERRY, K.S.; Artickoke Production in California. Univ.Calif. UNIVERSITA DI BARI. Carciofo (Cynara scolymus L.). HOFFMANN, H.P.; Comunicación personal. 47

49 RIEGOS El agua constituye el recurso más preciado y limitante en la agricultura de las zonas áridas y semiáridas, en las que la precipitación no es suficiente para satisfacer las necesidades de los cultivos (también conocidas como evapotranspiración). Por ello en nuestras zonas se debe compensar el déficit hídrico mediante el riego. Aproximación a los Criterios de Calidad para el Agua de Riego F. J. Illa Gómez SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO 48 INTRODUCCIÓN El agua de riego puede proceder de cauces superficiales (ríos, torrentes, acequias, aguas residuales...), de pozos, de recogida de precipitaciones etc. Esta será la materia prima con la que contaremos para efectuar el aporte adicional que cada cultivo requiera. Por ello tendremos que diferenciar claramente entre lo que es el agua químicamente pura (H2O), y el recurso natural del que disponemos, que es una sustancia de composición variable, heterogénea y en muchos casos en continua alteración por efecto de la actuación humana. Todos estos compañeros de viaje del agua pura, sean de la naturaleza que sean, nos van a caracterizar el agua de riego. Una vez cubiertas las necesidades de agua o evapotranspiración, hay que conocer los efectos que el riego puede ejercer en el cultivo, en el suelo y en general en el medio ambiente, y que dependerán del manejo agronómico que se haga del mismo, de las prácticas culturales y muy especialmente de las características que tenga el agua de riego. Esas características se conocen tradicionalmente como CALIDAD de dicha agua. El diccionario de uso del Español de María Moliner da varias definiciones de la palabra calidad, entre las que podemos seleccionar estas dos : a) Refiriéndose a las maneras posibles de las cosas significa clase, y se aplica solamente al grado o lugar ocupado por ellas en la escala de lo bueno y lo malo. b) Cada uno de los grupos que se hacen de cierta cosa por su grado de bondad o maldad. Estas dos acepciones son las que habitualmente se asumen cuando hablamos de calidad de un agua; así se dice que el agua es buena, mala, o simplemente regular. Sin embargo, el término calidad resulta algo ambiguo, porque no se enjuicia siempre desde la misma perspectiva. Así, un agua con unas características determinadas puede ser calificada de diferente manera según el destino al que la dediquemos. Las determinaciones analíticas nos van a permitir conocer las características físicas, químicas y biológicas que tenga un agua de riego. Estas características son las que habrá que conocer para saber si podremos, primero, utilizar ese agua para riego ; a su vez, si tendrá alguna restricción de uso (sistema de riego, especies cultivadas, tratamientos especiales...) ; y, por último, las consecuencias que su utilización, correcta o incorrecta, pueda acarrear. Una vez hechas estas puntualizaciones, definiré la calidad de un agua de riego como la prescripción de uso derivada de las características, físicas, químicas y biológicas de dicha agua. Según esta definición, si conocemos la calidad de un agua de riego seremos capaces de hacer el uso más racional posible de un bien que resul-

50 ta cada vez más escaso y preciado, que se está convirtiendo en un recurso estratégico que condiciona el desarrollo y el porvenir de gran parte de los habitantes del planeta. CONSTITUYENTES DEL AGUA DE RIEGO El agua es el disolvente universal, cuyas propiedades fisico-químicas especiales la hacen indispensable para el desarrollo de todos los procesos relacionados con la vida. En un agua podemos encontrar multitud de componentes, que pueden presentarse en disolución, en emulsión o en suspensión. Estos pueden ser de naturaleza inorgánica u orgánica, y entre estos últimos, podemos distinguir entre seres vivos y materia inerte. La determinación de estos constituyentes se tiene que efectuar mediante muestras que sean representativas del agua que se quiere conocer, y para ello no bastará únicamente con el análisis químico de la misma, como generalmente suele hacerse, pues éste solo da a conocer la concentración y naturaleza de los constituyentes químicos que el agua lleva en disolución. Según la naturaleza de la materia que hay en el agua, podemos hacer la siguiente distinción : *Componentes inorgánicos disueltos. Calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato. *Componentes inorgánicos en suspensión. Arenas, limos, arcillas. *Componentes orgánicos. Materia orgánica en descomposición (restos vegetales y animales más o menos degradados), humus, microorganismos (virus, bacterias, protozoos, mohos, hongos, esporas), larvas Componentes Inorgánicos Disueltos. Las sales minerales pueden disolverse en el agua, en mayor o menor cantidad en virtud de sus características fisico-químicas ; esta propiedad se conoce como solubilidad. Una vez disueltas, las sales tienden a disociar sus componentes en cationes (parte eléctricamente positiva) y aniones (parte eléctricamente negativa). Por ello, los componentes inorgánicos disueltos los podremos determinar, bien conociendo la cantidad de sólidos totales disueltos (S.T.D.), o bien conociendo los cationes y aniones que hay en disolución. Lo primero nos proporciona una idea global del efecto osmótico que el agua puede producir en la solución del suelo, mientras que el conocimiento de los cationes y aniones nos proporciona, además, información sobre la naturaleza de las sales que se han disuelto y sus posibles efectos tanto beneficiosos (fertilización) como perjudiciales (fitotoxicidades, desagregación e impermeabilización del suelo...). La cantidad de sólidos totales disueltos se mide normalmente en gramos por litro ; pero hoy en día resulta más cómodo y rápido medir la conductividad eléctrica a 25ºC, como medida indirecta de dicho contenido. La fórmula siguiente relaciona ambas medidas: STD (gr/l) = 0,64 x CE25º (ds/m) Esta fórmula es útil como aproximación cuando no se dispone de mejores datos, pero en muy pocas ocasiones nos da la cifra real de la cantidad de sólidos totales disueltos. Esto es así ya que dicha fórmula ha sido obtenida empíricamente, añadiendo cantidades crecientes de una sal determinada y midiendo las conductividades eléctricas resultantes. Por ello, y según la naturaleza de las sales que el agua lleve en disolución, podemos encontrar desviaciones notables entre el contenido total real y el calculado por la fórmula anterior. 2. Componentes Inorgánicos en Suspensión. Para el empleo de determinados sistemas de riego es importante conocer la presencia de estos constituyentes del agua de riego, porque si bien no tienen importancia en la nutrición vegetal y en los procesos edáficos, pueden resultar determinantes para su buen funcionamiento. La arena se define como aquellas partículas inorgánicas cuyo tamaño está comprendido entre 50 mm y 2 mm. Suele aparecer frecuentemente en aguas de pozo, y ejerce un efecto abrasivo en los sistemas de agua a presión. Dicho efecto será mayor o menor según la naturaleza y cantidad de las arenas. El limo es el conjunto de partículas minerales cuyo tamaño oscila entre 2mm y 50mm. Por arcilla se conoce a las partículas minerales cuyo tamaño es menor de 2mm. Tanto arcilla como limo no ejercen la acción abrasiva de las arenas, pero pueden producir importantes obstrucciones si no se dota a la instalación de riego del filtrado correspondiente. La presencia de estos componentes en determinadas cantidades puede producir problemas muy importantes en sistemas de riego a presión. La abrasión de los rodetes de las bombas, las obstrucciones de los emisores con la consiguiente disminución de la 49

51 50 eficiencia de uso del agua etc., se podrían prevenir sólo con detectar estos constituyentes y adoptar las soluciones adecuadas. 3. Componentes Orgánicos. Los componentes orgánicos pueden acompañar al agua cuando ésta llega a la explotación, o pueden generarse en ella por la actividad biológica (algas, micelios, larvas...) Este caso es frecuente cuando el agua se deposita en balsas descubiertas y no es tratada químicamente; la luz solar permite la actividad fotosintética de algas y cianobacterias cuyo número puede dispararse, produciendo proliferaciones que suponen problemas de obstrucciones o necesidad de determinados tipos de filtrado y tratamiento del agua en los sistemas de riego a presión. El análisis individualizado de los componentes orgánicos de un agua de riego resulta complicado y generalmente de poca utilidad. Pero algunas veces resulta muy importante conocer la presencia de ciertos microorganismos, cuando existan compuestos químicos que son sustrato de reacciones metabólicas de oxido-reducción. Estas reacciones originan precipitados insolubles, que pueden producir obstrucciones en emisores. Se puede citar como ejemplo las ferrobacterias, que viven de la oxidación de compuestos de hierro de Fe(II) a Fe(III), originando productos altamente insolubles. Cuando el agua va a utilizarse para el riego de plantas hortícolas, mojando las partes comestibles, es importante prevenir la contaminación bacteriana. Para saber el contenido de microorganismos presentes en el agua, hay que recurrir a métodos microbiológicos de recuento. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UN AGUA Conociendo las características físicas, químicas y biológicas del agua de riego podremos inferir una serie de criterios que nos van a servir para valorar sus posibilidades de utilización, o prescripción de uso, tal como definía al principio la calidad. Generalmente solo se dispone del análisis químico del agua, por lo que se hará especial referencia a los criterios de calidad química. Estos criterios, si son obtenidos directamente de las determinaciones analíticas, constituyen los tradicionalmente conocidos como índices de primer grado ; e índices de segundo grado, cuando se obtienen a partir de aquellos. Esto es lo que va a exponerse a continuación. 1. Criterios de Calidad Física. Fundamentalmente serán los relacionados con la temperatura del agua. La temperatura puede condicionar la utilización del agua de riego, siempre que sea bastante diferente de la ambiente. Esto suele ocurrir cuando utilizamos aguas subterráneas, que no son depositadas en balsas de riego y son utilizadas directamente en la finca. La disolución de los abonos y el lavado de las sales del suelo son más o menos efectivos según la temperatura del agua. Podemos encontrarnos con aguas subterráneas termales, que tendrán temperaturas superiores a la ambiente, pero lo normal es que la temperatura sea inferior a la ambiental. En el caso de aguas termales, hay que tener presente que al contacto con el suelo se produce un descenso de temperatura que puede producir una precipitación de sales en el perfil, que podría conducir a su salinización. Si las aguas son muy frías, las solubilidades de los abonos y las sales serán muy bajas. Además la actividad biológica del suelo se verá condicionada en la medida en que descienda su temperatura, y puede producirse un shock en las raíces por la disminución de la temperatura y transpiración intensa en partes aéreas. Por ello es interesante esperar a que se produzca el atemperamiento de las aguas antes de ser utilizadas para regar. 2. Criterios de Calidad Química. La calidad química del agua de riego viene condicionada por la concentración y naturaleza de sus constituyentes químicos en solución. El análisis químico de un agua permite evaluar los problemas actuales derivados de su calidad, predecir parte de los futuros y definir - junto con otras variables - las prácticas más adecuadas para su manejo. Por ello, tradicionalmente la clasificación de las aguas en función de su calidad, se ha basado en el análisis químico de sus componentes solubles. La mayoría de laboratorios cuando analizan un agua determinan, de

52 forma habitual los siguientes parámetros: - Conductividad eléctrica (CE25ºC). - Cationes: Na+, Ca+2, Mg+2. - Aniones: CO3=, HCO3-, Cl-, SO4=, NO3-. - ph - Relación de absorción de sodio SAR. Estas determinaciones nos permiten conocer la calidad química de un agua, que se valora desde tres grandes puntos de vista, según influyan en la salinidad, la sodicidad y la toxicidad Criterios de salinidad. La salinidad del agua es probablemente el criterio primordial de calidad, pues determina en gran medida la disponibilidad del agua por la planta a través de su efecto osmótico y consiguiente disminución del potencial total en el suelo. Cuando regamos el suelo, una parte del agua se infiltra en profundidad y otra es retenida por diversas fuerzas. Esta agua retenida es precisamente la que aporta las sales al suelo. Estas se acumulan en determinados puntos del perfil, fundamentalmente aquellos donde se produce la evaporación o la extracción del agua por parte de las raíces. Esto supone para la planta un aumento de dificultad para la toma de agua a medida que aumenta la salinidad de la solución del suelo. Como ya se ha explicado en 2.1 la salinidad se mide por la cantidad de sólidos totales disueltos (STD g./l) o mediante la expresión de la Conductividad Eléctrica (CE ds/m). El aumento de sales en el perfil de un suelo bien drenado, está relacionado con su permeabilidad, que a su vez se encuentra estrechamente ligada a la textura de dicho suelo. A medida que aquella es mayor, las fuerzas de retención se debilitan y el lixiviado de las sales es más fácil. Así, un suelo arenoso por ser muy permeable se lavará fácilmente y su salinización será más difícil. En suelos de textura franca aumentará la capacidad de retención, su capacidad de lavado será menor y aumentará el riesgo de salinización. Y en suelos arcillosos, cuya capacidad de retención es muy grande, el lavado será muy difícil, siendo máximo el riesgo de salinización. Esto será aún mayor si en el complejo de cambio predominan iones sodio, que pueden producir la dispersión de las arcillas, disminuyendo aún más la permeabilidad de dicho suelo. El concepto fracción de lavado (FL), desarrollado por el Laboratorio de Salinidad de los Estados Unidos (U.S.S.L.S.), introduce un aporte suplementario de agua al riego en función de su salinidad y de las necesidades de drenaje requeridas para que no se depositen las sales en el horizonte de cultivo. Para los suelos cuya textura oscila entre franco-arenosa y arcillosa la fracción de lavado se puede calcular mediante las siguientes expresiones. Métodos de riego superficial: CEH20 FL= 5CEe CEH20 Métodos de riego de alta frecuencia: FL= CEH20 2(Max.CEe) Siendo : CE H2O, la conductividad eléctrica del agua de riego. CEe, la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo para un cultivo determinado, en función del grado de reducción de cosecha que se esté dispuesto a tolerar (valores tabulados). Máx. CEe, es la conductividad eléctrica máxima del extracto de saturación del suelo, referida a un cultivo dado (valores tabulados). En condiciones de salinidad existe un desequilibrio en la dinámica del agua en la planta. Esta reacciona ofreciendo una mayor resistencia a la pérdida de agua, relacionada con un aumento de la resistencia estomática y de la resistencia del mesófilo. A la vez se producen cambios metabólicos, variando los niveles y proporciones hormonales (para favorecer el cierre estomático), y se da una reducción de la fotosíntesis debido al menor intercambio de CO2 por los estomas. En condiciones extremas de salinidad, o en especies particularmente sensibles, se producen daños irreversibles en el aparato fotosintético, apareciendo síntomas que empiezan por clorosis acentuadas en las hojas, que suelen evolucionar hasta producir necrosis de las mismas. En diversas experiencias se ha comprobado que las plantas tienen cierta capacidad de tolerancia creciente a la salinidad, gracias a esos mecanismos que son capaces de poner en marcha. Esto explica que muchos cultivos perennes toleren el riego con aguas cuya salinidad excede lo máximo que citado en la bibliografía para los mismos. Esto sin duda se debe a que la salinidad de las aguas con que se riegan ha ido aumentando paulatinamente, hasta llegar a los niveles actuales, lo que a su vez ha permitido ese proceso de adaptación de las plantas Criterios de Infiltración. En las zonas áridas o semiáridas, 51

53 como las de los ambientes mediterráneos, los suelos presentan en el complejo de cambio una notable abundancia de los cationes divalentes calcio y magnesio. El sodio es un catión monovalente que tiende a reemplazar parcialmente en el complejo de cambio a los cationes divalentes. Si el agua de riego contiene cantidades elevadas de sodio, éste puede acabar siendo predominante en el complejo de cambio, desplazando principalmente al calcio y al magnesio. Algunas de las propiedades físicas de los suelos, tales como la estructura y la estabilidad de los agregados, dependen del tipo de iones intercambiables que haya en el complejo de cambio. Los iones divalentes, como el calcio y el magnesio, proporcionan características favorables (estructuración y agregación del complejo arcillo-húmico). Sin embargo, el sodio adsorbido en el complejo de cambio produce el hinchamiento y la dispersión de las arcillas, por lo que si sus niveles son elevados puede reducir notablemente la permeabilidad del suelo. Al efectuar los riegos, el sodio retenido en el complejo de cambio puede intercambiarse por cationes H+, procedentes de la disociación del agua en H+ y OH-, formándose hidróxido sódico que elevará considerablemente el ph. Todo ello puede conducir a un proceso de alcalinización del suelo. Como se ha dicho, los cationes divalentes (fundamentalmente calcio y magnesio) tienen un efecto antagónico respecto al sodio. En base a ésto se han desarrollado numerosos estudios que relacionan dichos cationes para prevenir el riesgo de descenso de permeabilidad que produciría el uso de un agua de riego, debido al aumento del porcentaje de sodio cambiable del suelo. De todas las relaciones iónicas la que mejores predicciones permite es la denominada Relación de Adsorción de Sodio SAR, realizada por el U.S.S.L.S. SAR= Na + Ca +2 + Mg +2 2 Siendo : Na+, la concentración de sodio en el agua de riego, expresada en meq/l. Ca+2, la concentración de calcio en el agua de riego, expresada en meq/l. Mg+2, la concentración de magnesio en el agua de riego, expresada en meq/l. TABLA 1 S.A.R. Se produce un descenso de la permeabilidad el suelo conforme este índice aumenta. Los valores que se obtienen del SAR suelen ser bajos, por lo que se ha introducido un factor de corrección empírico que tiene en cuenta la presencia de aniones como CO3= y HCO3- que influyen en la disolución o precipitación de sales alcalinotérreas, en función del ph teórico del agua de riego (phc) que está en contacto con la caliza y en equilibrio con el CO2. Así se obtiene el SAR ajustado (SARaj). SARaj= Na+ [1+(8,4pHc)] Ca +2 + Mg +2 2 En función de este índice se establece la siguiente clasificación (Rhoades, 1.972). El valor del SAR ajustado se ha utilizado ampliamente en los últimos años. Sin embargo diversos trabajos lo han revisado, considerando que este método sobrestima la peligrosidad del sodio. Y así se ha establecido el SAR corregido, que se calcula mediante la siguiente expresión. Siendo: Na+, la concentración de sodio en el agua de riego, expresada en meq/l. Caº, el contenido corregido de calcio en el agua del suelo, expresado en meq/l. RIESGO DE DESCENSO DE LA PERMEABILIDAD Conductividad Eléctrica CE25ºC ds/m NINGUNO LIGERO-MODERADO ALTO 0-3 > 0,7 0,7-0,2 < 0,2 3-6 > 1,2 1,2-0,3 < 0, > 1,9 1,9-0,5 < 0, > 2,9 2,9-1,3 < 1, > 5,0 5,0-2,9 < 2,9 52

54 TABLA 2 Valores del SAR ajustado y Conductividad Eléctrica ds/m en el agua de riego RIESGO DE CE25ºC < 0,4 ds/m CE25ºC 0,4 a 1,6 ds/m CE25ºC > 1,6 ds/m SODIFICACIÓN S.A.R. ajustado S.A.R. ajustado S.A.R. ajustado Sin riesgo <6 <8 <16 Moderado riesgo Alto riesgo >9 >9 >24 SAR corregido= Na + Ca 0 + Mg +2 2 Mg+2, la concentración de magnesio en el agua de riego, expresada en meq/l. Los valores del SAR corregido están muy próximos a los del SAR sin corregir, y la interpretación puede hacerse de modo similar, utilizando la tabla 1. El valor Ca 0 se recoge en tablas, calculadas en función de la conductividad eléctrica del agua y la relación entre los bicarbonatos y el calcio de la misma. Igualmente hay tablas para obtener el phc para el SAR ajustado. Por razones de espacio y dado que entre los objetivos de este artículo no está el cálculo de los índices, no se incluye dichas tablas. No obstante, en la bibliografía citada puede ampliarse la información aquí expuesta. Cuando se presenten problemas de infiltración derivadas del aporte de sodio por el agua de riego, se pueden plantear diversos tipos de soluciones al respecto, como tratamientos y enmiendas químicas o húmicas, o bien labores culturales que mejoren la capacidad de infiltración del suelo. Los tratamientos químicos consisten en aportar calcio al agua de riego, o aquellas sustancias que puedan producir la liberación del calcio presente en las calizas del suelo (ácido sulfúrico, azufre mineral...). Las labores culturales y las enmiendas húmicas ejercen un efecto pasajero en las propiedades del suelo, por lo que deben de repetirse en cada temporada Criterios de Toxicidad. Ciertos iones pueden ejercer un efecto específico sobre la planta, independientemente del efecto osmótico que se produce por su concentración en la solución del suelo antes mencionado, disminuyendo su crecimiento y producción. Este efecto específico puede ser de naturaleza tóxica o nutricional, y está originado por su absorción en la zona radicular y la posterior acumulación en las hojas y tejidos vegetales. La toxicidad se produce cuando los iones del agua son absorbidos por la planta y se acumulan en ella en cantidades tales que se produce una disminución de su rendimiento, por afectar directamente al metabolismo, a las relaciones hormonales, o estimular la formación de metabolitos tóxicos que pueden ejercer diferentes interacciones fisiológicas. Los efectos sobre la nutrición de la planta se producen generalmente por la presencia excesiva de ciertos iones que originan un desequilibrio en la absorción de otros ; por ello, ciertos elementos minerales necesarios para la nutrición vegetal se encontrarán en niveles carenciales, y las plantas manifestarán la sintomatología típica de esas carencias. Así, puede ocurrir lo siguiente : - Concentraciones elevadas de sulfato pueden inhibir la absorción de calcio y promover la de sodio. - Concentraciones elevadas de calcio pueden inhibir la absorción de potasio. - Concentraciones elevadas de magnesio o sodio inhiben la absorción de calcio o potasio en algunos cultivos. - Concentraciones elevadas de bicarbonato pueden ocasionar clorosis férrica en frutales y en ornamentales. Los iones más comunes que pueden provocar fitotoxicidad son el cloruro, el sodio y el boro. Toxicidad de los cloruros. El ion cloruro es un importante productor de fitotoxicidades, debido a sus características que hacen que sea muy móvil tanto en el suelo como en la planta. Produce importantes reducciones del crecimiento, antagoniza la absorción de nitratos y, a partir de determinadas concentraciones se manifiestan síntomas en las plantas como necrosis apicales de las hojas, que si la concentración es elevada 53

55 puede extenderse a toda la hoja hasta producirse la defoliación. Se ha demostrado que la toxicidad es directamente proporcional a la concentración de cloruros. También se produce un efecto de disminución de fotosíntesis, pues las raíces en presencia de concentraciones elevadas de cloruros producen ácido abscísico (ABA), hormona que es responsable del cierre estomático al ser transportada a las hojas. Toxicidad del sodio Los efectos más desfavorables del TABLA 3 osmótica a nivel citoplasmático. Esta interacción puede producir daños en las membranas citoplasmáticas de las células, por la interacción que se origina entre el calcio estructural de la pared vegetal y el sodio absorbido. Los síntomas visuales de toxicidad por sodio son necrosis a lo largo del borde foliar, que pueden penetrar hasta el espacio internervial cuando las concentraciones son muy elevadas. Toxicidad del boro Este nutriente suele encontrarse industria azulejera. Aunque resulta indispensable para el desarrollo de los vegetales, es tomado en reducidas cantidades, y el rango entre carencia y exceso es muy pequeño. El boro se acumula en hojas fundamentalmente, las cuales suelen manifestar síntomas de exceso típicos, como son las necrosis en los ápices y moteados amarillos de los limbos. Estos síntomas son más abundantes y evidentes en las hojas adultas. Después de expuestos los mecanismos de toxicidad de los iones que con SULFATOS BORO CLORUROS SODIO BUENAS < 0 35 g/l < 0 33 mg/l < g/l < 0,25 g/l TOLERABLES g/l mg/l g/l 0,25-0,60 g/l MEDIOCRES g/l Perjudicial mg/l sospechosa > 0 29 g/l peligrosa > 0,60 g/ l IMPROPIAS > 0 90 g/l Inutilizable si > 2 mg/l sodio son los derivados de su acción osmótica, así como la elevación del SAR que produce. Además de esto, su presencia en exceso antagoniza la absorción de potasio, que es un elemento fundamental de regulación presente en el agua de riego en concentraciones muy bajas, generalmente por debajo de 0,1 ppm. Suele aparecer en mayor concentración en aguas que sufren contaminación industrial, especialmente por la más frecuencia causan problemas, podríamos dar como generales los siguientes índices de concentración en aguas de riego, teniendo muy presente que cada cultivo puede mostrar diferente sensibilidad o tolerancia TABLA 4 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS DE RIEGO CATEGORÍA DEL AGUA RIESGO BUENA MEDIA BAJA SALINIDAD CE ds/m < 1,20 1,20-3,50 > 3,50 STD g/l < 0,77 0,77-2,24 > 2,24 SODICIDAD SARajustado < 8,0 8,0-16,0 > 16,0 CSR (carbonato sódico residual) < 1,5 1,5-2,8 > 2,8 TOXICIDAD Sodio (g/l) < 0,25 0,25-0,60 > 0,60 Cloruro (g/l) < 0,30 0,30-0,70 > 0,70 Boro (mg/l) < 1,00 1,00-3,50 > 3,50 54

56 según sus propias características fisiológicas. Habrá que evitar la utilización de aguas que contengan sustancias de carácter reductor, como el bicarbonato ferroso, ácido sulfúrico, oligoelementos, metales pesados, que suelen proceder de la contaminación industrial, y cuyos efectos pueden ser nocivos tanto para las plantas como para el hombre, ya que existe la posibilidad de que alguno de esos elementos sea acumulativo y pase a la cadena trófica. A continuación y a modo de resumen, la siguiente tabla realiza una recopilación de los índices que pueden caracterizar a un agua de riego en función de sus posibles riesgos de utilización (Cerdá y colaboradores, 1.980). Las características del agua tienen especial relevancia en el riego localizado, desde su diseño hidráulico hasta su manejo, incluyendo en éste los tratamientos de mantenimiento, limpieza y la práctica de la fertirrigación. Dada la gran importancia que el riego localizado está tomando en la actualidad y la extensión que tomaría entrar de lleno en estas cuestiones, es preferible posponer su exposición para más adelante, dedicando un artículo completo a este tema. Para finalizar, solo cabe resaltar la importancia del buen uso que se haga del agua de cara a un futuro en el que, como decía al inicio, se está convirtiendo en un valor estratégico. La agricultura emplea una gran parte del total del agua que se consume y por ello es importante utilizarla con racionalidad y evitar al máximo su contaminación ; esta es una de las mejores y más provechosas inversiones de futuro que se pueden hacer. BIBLIOGRAFÍA Azcón-Bieto. J. y Talón, M. FISIO- LOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL. McGraw-Hill. Interamericana de España. Bolarín, M.C. y otros. LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO. Publicaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Serie Congresos nº 3. Cánovas, J. CALIDAD AGRO- NÓMICA DE LAS AGUAS DE RIEGO. Publicaciones de Extensión Agraria. Doorenbos, J. y Pruitt, W. LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS. Estudio FAO : Riegos y drenajes nº 24. Font Quer, P. DICCIONARIO DE BOTÁNICA. Editorial Labor. Fuentes, J. AGUAS SUBTERRÁ- NEAS. Hoja Divulgadora nº 1/92 del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación. Moliner, M. DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL. Editorial Gredos. Ramos, C. y Ocio, J. LA AGRICUL- TURA Y LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR NITRATO. Hoja Divulgadora nº 7/92 del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación. Snoeyink V. y Jenkins, D. QUÍMICA DEL AGUA. Editorial LIMUSA. GLOSARIO ABSORCIÓN: acción por la que un cuerpo coge y retiene en su masa a otro en estado líquido o gaseoso. ADSORCIÓN: retención de un gas o un líquido por la parte superficial de un sólido. COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO: conjunto formado por las partículas de arcilla y la materia orgánica más estable -humus-, de pequeñísimo tamaño, que no se disuelven en el agua sino que se encuentran en la misma en suspensión. Normalmente este complejo se encuentra en forma coagulada por la acción del calcio. DISOLUCIÓN: acción por la que se incorpora a una sustancia líquida otra en cualquier estado que queda íntimamente unida a ella, sin que sus partículas sean perceptibles. DRENAJE: paso del agua a zonas más profundas. EMULSIÓN: líquido en el que se mantienen en suspensión pequeñísimas gotas o partículas de una sustancia insoluble en él. ESTOMA: abertura microscópica en la epidermis de los vegetales, a través de la cual se verifican los cambios de gases entre el interior de los tejidos de las plantas y el exterior ESTRUCTURA DEL SUELO: es la forma en que se unen las diferentes partículas del suelo. EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es la cantidad de agua consumida por un cultivo. Es una palabra compuesta,formada por evaporación y transpiración; el primer término hace referencia a la evaporación que se produce en la superficie del suelo, y el segundo a la emisión de agua que la planta efectúa a través de sus estomas y tejidos sin lignificar. FITOTOXICIDAD: alteración producida en la planta de carácter abiótico. FOTOSÍNTESIS: proceso fundamental en la vida de las plantas verdes por el que se realiza la fijación del CO2 atmosférico, que se transforma en azúcares, y se obtiene energía para la realización de sus procesos vitales. FRACCIÓN DE LAVADO: consiste en el aporte de agua de riego en que hay que suplementar a las necesidades del cultivo, en función de los requerimientos de drenaje necesarios para que no se depositen sales en el horizonte de cultivo. INFILTRACIÓN: movimiento del agua desde la superficie del suelo hacia abajo. MESÓFILO: conjunto de tejidos que se hallan entre ambas epidermis de la hoja y entre los nervios de la misma. METABOLISMO: complejo de fenómenos físico-químicos que ocurren en la planta por los cuales se llega a sintetizar los diversos cuerpos que integran el organismo, así como por los que la materia es degradada o simplificada. METABOLITO: cualquier producto del metabolismo. MICELIO: conjunto de células vegetativas de los hongos, agrupadas en filamentos llamados hifas, que pueden adoptar estructuras más o menos complejas. ÓSMOSIS: fenómeno que consiste en el paso recíproco de dos líquidos de distinta densidad a través de una membrana porosa interpuesta entre ellos. OXIDACIÓN-REDUCCIÓN: conjunto de fenómenos químicos en los que se produce ganancia (aceptación) o pérdida (cesión) de electrones. PERMEABILIDAD: facultad del suelo para permitir el paso del agua a su través. SALINIDAD: proporción de sal contenida en una solución. SOLUBILIDAD: es la capacidad medible que tiene un sólido de disolverse en un líquido. SUSPENSIÓN: es la manera en que se encuentran dentro de un líquido, partículas de otra sustancia, sólida o líquida, no soluble en él y que no se depositan en el fondo. TEXTURA: es la característica resultante de las proporciones que tiene un suelo de arena, limo y 55

57 PROTECCIÓN VEGETAL Programa de control de Ceratitis capitata Wied. mediante suelta de machos estériles La Ceratitis capitata Wied., es un díptero conocido en el mundo entero con el nombre de mosca del Mediterráneo. Es una plaga polífaga, que produce daños en diversos frutos cultivados en nuestra Comunidad Valenciana, como son los cítricos, níspero, pera blanquilla, caqui, albaricoque, melocotón, uva e higos, y a especies no cultivadas como es el higo chumbo. Esta plaga está en todas las regiones de clima mediterráneo de nuestro planeta, por lo cual es una plaga de interés mundial por la extensión y daños que produce. Esta plaga no es oriunda de nuestra zona, si no que proviene de la región sub-sahariana de África, estando bien establecida aquí, siendo sobradamente conocida en el mundo agrícola y exportador, tanto por los daños y pérdidas que produce en las cosechas, como por los problemas que causa a la exportación de nuestras frutas, ya que su presencia en nuestro país impide que podamos exportar nuestros frutos a otras zonas exentas de esta plaga, dando pie a que nos apliquen medidas de cuarentena, que comportan gastos adicionales a la exportación y que en algunos casos actúan como barreras fitosanitarias y comerciales imposibles de superar. Vicente R. Petit Rochera ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS 1. Preparación de bolsas de papel para contener las pupas de machos estériles y el colorante para marcarlas. 56 Desde la introducción de la Ceratitis en España hasta la actualidad, esta plaga ha sido motivo de preocupación en todos los niveles, políticos, fitosanitarios, agrícolas y económicos. Se ha intentado combatirla empleando diferentes medios, realizándose campañas año tras año, lo que nos ha conducido a un sistema de control permanente por parte de la Administración y del agricultor, en el que utilizando grandes cantidades de plaguicidas, sólo se consigue mantener a la plaga por debajo de ciertos niveles, que en algunos momentos, por ejemplo, en la campaña de exportación de cítricos, son de mayor riesgo, y en donde el sector exportador para evitar problemas, tiene que extremar la vigilancia en la selección de frutas. MEDIOS ACTUALES DE CONTROL El método actualmente utilizado y recomendado para controlar la plaga se basa en el hecho de satisfacer en sus necesidades de proteina a las hembras de ceratitis, sustancia de la que tienen que aprovisionarse necesariamente para la producción de óvulos, que fecundados por los machos, depositarán dentro de los frutos al realizar la puesta. Las hembras en el campo, encuentran el aprovisionamiento de la proteína necesaria en su entorno natural. Para controlar la plaga, se aprovecha esta circunstancia, añadiendo en la naturaleza una cantidad adicional de proteína, mediante pulverización, que actúa de atrayente alimenticio, añadiendo, al mismo tiempo junto a la proteína, un insecticida fosforado para envenenarla y así controlar a las hembras que son las causantes del daño al inocular con el oviscapto, produciendo la "picada", el paquete de huevos en el interior de los frutos. Eliminando a las hembras, se consigue rebajar los daños en los frutos y reducir la población de la plaga. Éste es el método que se aconseja que realice el agricultor en su explotación y el mismo con el que se le ayuda por parte de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, realizando la aplicación aérea y terrestre de este tratamiento cebo.

58 Repitiendo estos tratamientos, pretendemos luchar contra la plaga. En esta contienda, nadie ha ganado la guerra todavía, ni la plaga, ni el agricultor, aunque ambos han ganado alguna que otra batalla parcial, pero los ataques de la plaga continúan. UN MÉTODO QUE PUEDE SER MUY ÚTIL El agricultor, empleando los métodos tradicionales, está utilizando una estrategia reactiva (defensiva), en la que se actúa a corto plazo, en la que cada agricultor toma la decisión de aplicar de nuevo y repetidamente, en unos días, el insecticida para controlar la plaga, con independencia de lo que haga su vecino. Se actúa en una parcela reducida y con una baja tecnología. Esta forma de proceder tiene como resultado una gran variabilidad en la eficacia del control de la plaga. Se trataría, pues, de cambiar de estrategia y actuar de forma proactiva (ofensiva) para controlar la plaga, nunca de forma individualizada, sino planificada en un marco muy amplio que involucre a todos, tanto agricultores como exportadores, bajo una organización única que planifica la estrategia y lleva a cabo su ejecución a largo plazo, empleando alta tecnología que reduzca los costes, los problemas ambientales y aumente la eficacia del control de la plaga. El método no es nuevo ni teórico, sino conocido y con experiencia acumulada e innovaciones tecnológicas constantes, que se aplica en el control programado de poblaciones de plagas y enfermedades humanas, animales y vegetales en áreas o zonas muy extensas definidas previamente y en las que se actúa constantemente para reducir la población del insecto que se desea controlar, a unos niveles que no produzcan daños humanos, económicos y ambientales. Se le denomina "control integrado de plagas en una zona extensa 2. Preparación del colorante para el marcado y feromonas de atracción de machos estériles. mediante la técnica de suelta de machos estériles. Consiste básicamente, en soltar en una amplia zona, durante cierto tiempo, machos cuyo semen es estéril y que al fecundar a las hembras de la población del campo, que constituye la plaga, éstas al poner huevos infértiles, no son viables y por tanto, de ellos, no nacerán nuevas larvas del insecto, consiguientemente, la población de la plaga disminuirá. Repitiendo constantemente estas sueltas de machos estériles, se llega a disminuir la plaga hasta los niveles deseados. Es necesario saber que en este tipo de programas, el fracaso está asegurado cuando no se tiene involucrado en él a todo tipo de personal que tenga algo que ver con la ejecución del mismo, como son: los productores, vendedores, exportadores, personal de investigación científica, de protección vegetal, de transferencia tecnológica, medio ambiente, economistas, sindicatos agrarios y partidos políticos. Todos deben dar su apoyo para dar estabilidad y continuación al programa de control, cubriendo con todo detalle los siguientes aspectos: apoyo de los productores, medidas legislativas, organización operativa y tecnología a emplear. Parece difícil ponerse todos de acuerdo y tener todo el mundo la voluntad de poner esta técnica en marcha. Esta tecnología está actualmente utilizándose contra ceratitis en Florida, California, Méjico, Guatemala, Portugal, Argentina, Chile, Hawaii, Sudáfrica, e Israel y Jordania. Otros países están ejecutando programas similares contra otras plagas humanas, agrícolas, ganaderas y forestales, erradicando incluso, enfermedades transmitidas por insectos. Los requerimientos necesarios para llevar a cabo con éxito el programa son: Utilizar sólo métodos previamente ensayados y reconocidos de control. La investigación científica se lleva a parte de la ejecución del programa. Asumir previamente la voluntad, continuidad y control político de su ejecución, y Establecer una organización independiente y de continuidad que desarrolle el programa. 57

59 MEDIDAS PREVIAS AL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA Definida la necesidad de actuar en el control de la ceratitis, es indispensable tener la voluntad y los medios de que se va a ejecutar completamente el programa en una zona extensa y continua y que se va a llevar a cabo durante varios años. La zona se subdivide para varios años de actuación constante, sin dejar zonas intermedias sin intervenir. Además de la zona de actuación hay que prevenir una zona periférica que actúa de colchón amortiguador o de protección y en la que también se interviene pero de distinta manera que en la principal. Es necesario solicitar la colaboración de todos los agricultores. Para ello, deben estar informados de lo que se debe hacer y tener confirmado su consentimiento y colaboración. Al mismo tiempo debe informarse al resto de la población de la zona para que faciliten la entrada a los huertos, jardines o lugares en donde exista algún árbol cuyos frutos sean susceptibles al ataque de la plaga, para poder tomar las medidas adecuadas y poder efectuar su control. Además del conocimiento previo que se tiene sobre la ceratitis, antes de poner en funcionamiento el programa de suelta de machos estériles, hay que realizar una serie de investigaciones o pruebas para asegurar su éxito. Una de ellas es la que se denomina compatibilidad en el apareamiento, consistente en tener la certeza de que la cepa de moscas macho que se pretende soltar, va a aparearse con la cepa de hembras de ceratitis que tenemos en la zona, para que tengan las mismas posibilidades de apareamiento que los machos de la población de la zona de control; pues podría ocurrir que los machos estériles que vayamos a utilizar, fueran rechazados por las hembras de la zona y no se produjeran apareamientos. Este dato es esencial para saber de donde nos vamos a aprovisionar de machos estériles. Hay que ensayar, antes de comenzar, todos los posibles abastecimientos. Otras investigaciones que se deben de llevar a cabo con el fin de suplir la falta de información es el investigar 3. Contenedores para la emergencia de adultos. La ventana de la tapa contiene la placa de agar con la dieta alimenticia. Los ventiladores homogeneizan el ambiente en la sala de emergencia. sobre feromonas atrayentes de hembras de ceratitis, feromonas específicas más eficientes en la atracción de machos, métodos de reconocimiento fácil de machos estériles en campo, métodos de prevención de resistencias, parasitoides de la zona... Estas investigaciones deben de ser llevadas a cabo por departamentos científicos que asesoran en la ejecución del programa y no están involucrados en la ejecución del mismo, pero adaptan sus investigaciones a las condiciones específicas de nuestra zona. Es evidente que para llevar a cabo con éxito el programa de control de la plaga, se va a manejar muchísima información correlacionada, para poder tomar las decisiones adecuadas. Se emplea para ello una herramienta informática de apoyo, en la que se incluye el GIS (Geographical Information System). Esta tecnología nos permitirá comprender los hechos que ocurren en un lugar determinado utilizando imágenes digitalizadas en un ordenador, en la que en todos los datos del lugar se almacenan punto por punto a través de un sistema de coordenadas predefinido. Es una herramienta de eficacia importante para la Administración e Inspección del programa, para su análisis, para su interpretación, para el diagnóstico, para la planificación, para la ejecución y para el control. Mediante el sistema GIS se almacena la información cartográfica, climatológica, parcelaria con especies y variedades de las zonas agrícolas, urbanas y forestales, árboles diseminados, vertederos de fruta, la red de trampeo, tipos de trampas, índices de capturas, muestreos de frutos dañados, tratamientos cebo terrestres y aéreos, otros tratamientos de plagas y del cultivo, fechas, sueltas y recapturas de machos estériles, que nos permitirá conocer su proporción, dispersión, distribución y apareamiento. Hay que generar programas rutina que estén ligados a las diferentes bases de datos que ya se tenían de antemano y poder introducir nuevas. El conocimiento del modelo poblacional de la ceratitis en la zona es imprescindible para poder actuar. Mediante la información almacenada, podremos confirmar si la ejecución del programa es efectiva o no, y al mismo tiempo dar respuesta a los gastos que ocasiona el programa de control de la ceratitis y proporcionar información imprescindible a todos los que contribuyen o están involucrados en el programa. 58

60 4. Interior del contenedor con seis bolsas con emergencia de machos estériles CONTROL DE CALIDAD Estudiado lo anterior y decidida la cepa de machos estériles se va a soltar en la zona, hay que fijar el momento preciso de realizar las sueltas. Para ello, se viene estimando con precisión la población de ceratitis mediante seguimientos con trampas de captura que poseemos en la zona. Sabremos en cada momento, si la población de la plaga es alta o baja. El momento adecuado para empezar la suelta es cuando la población es muy baja, lo que puede ocurrir de forma natural o bien actuando sobre ella llevándola a niveles lo más bajos posibles, mediante tratamientos cebo de forma masiva, tanto terrestres como aéreos. También, al mismo tiempo, se efectúan capturas masivas con mosqueros, con el fin de contribuir reducir su población. Conocida la población, se calcula la cantidad de machos estériles que hay que soltar semanalmente. Aproximadamente se utiliza la relación de 1:80, esto es, por cada macho de la población natural en el campo, se sueltan 80 machos estériles. Cuanta menos población natural de ceratitis tengamos en el campo, menos machos estériles vamos a soltar, con lo cual se abarata también el tratamiento, puesto que se están calculando como cifras orientativas, sueltas de machos estériles, del orden de unos 15 millones por semana para cubrir 10 mil hectáreas. Puede plantearse la cuestión de poder producir aquí la cepa de machos estériles a soltar. Actualmente es mucho más fácil y económico comprarlas a las fábricas productoras, siempre que cumplan el requisito, ya apuntado previamente, de su compatibilidad en el apareamiento y la del contrato previo de suministro constante en cuanto a cantidad y calidad. La esterilidad en los machos se puede conseguir actualmente de varias formas. La más utilizada es sometiendo a las pupas macho a una fuente radiactiva de rayos gamma, con una radiación que solo daña el disco imaginal de las pupas, que luego en el desarrollo del mismo, dará lugar a la producción de las espermátidas que dan lugar a la formación de los espermatozoides. Comprobando los cromosomas de estos gametos masculinos, se observan las distintas aberraciones cromosómicas que hacen imposible el apareamiento de los cromosomas homólogos en la meiosis, con lo cual el semen de los machos es infértil y aunque después, se produzca el apareamiento con hembras normales, su descendencia es inviable. El procedimiento de esterilización de machos se realiza en las fábricas de producción. A pesar del control de calidad que se lleva a cabo en las fábricas, sobre la separación de pupas hembra y de pupas macho para ser esterilizadas, se comprueba la certeza de que las pupas macho adquiridas están irradiadas, también se tiene que comprobar por el comprador, antes de soltar los machos, si cumplen estas primeras condiciones, (de que sean machos y de que estén irradiados) si no se devuelven y no se pagan al vendedor. Al mismo tiempo, también se comprueban otros parámetros de calidad que deben de cumplir necesariamente 5. Nuevo sistema que evita las bolsas de papel. Las pupas se distribuyen en los bordes de las bandejas planas que se apilan (al fondo) y se incuban para la emergencia de los adultos. 59

61 los machos estériles adquiridos. La producción masiva de insectos y la irradiación comporta una manipulación a escala industrial de millones de individuos. Cruzamientos, dietas alimenticias, sometimiento a temperaturas diferentes en su desarrollo, trasiego de huevos y pupas, degeneración de la cepa manipulada, fallos humanos y del equipamiento, etc. Todo ello, en conjunto, hay que considerarlo y evaluarlo para conocer, si las pupas que nos proporcionan tienen el peso adecuado, pues es importante saber si nos dan el número de individuos que compramos y vamos a soltar, ya que éstos no se pueden contar uno a uno, pues se trabaja con millones de insectos, y éstos se calculan por el peso específico en varias muestras para saber su número total. Para el viaje desde la fábrica al centro de control de sueltas, los machos estériles viajan en contenedores aclimatados en estado de pupa. En el centro de recepción, se les hace emerger al estado de adulto. Todas las pupas recibidas no emergen, pues hay un porcentaje de mortalidad o de pupas muertas, que habrá que descontar. También hay que conocer estos datos, así como el tiempo de vida de los adultos. Así mismo, debido a las manipulaciones, los machos estériles pueden haber perdido su capacidad de vuelo, lo cual dificultaría su dispersión. Por tanto, es importante realizar el control de calidad de su habilidad o aptitud de vuelo. Finalmente debemos conocer su competitividad frente a Parte de la máquina de enfriamiento de adultos de machos estériles. los machos de la población natural de la zona, que debe ser por lo menos igual, ya que de lo contrario estaríamos soltando machos estériles, que nunca conseguirían copular con las hembras naturales de la zona, ganándoles la vez la población natural, con lo que fracasaríamos en este sistema de control. Todos estas pruebas de control de calidad deben realizarse constantemente, cada vez que se reciben partidas de machos estériles para soltar, ya que la cepa utilizada puede degenerar durante el programa y no ser útil en el control de la técnica que estamos empleando. CENTRO DE RECEPCIÓN El personal del centro es el responsable de recibir e incubar las pupas de machos vivas y esterilizadas procedentes de la fábrica, hasta convertirse en individuos adultos para luego proceder a su liberación masiva en el campo. Las pupas procedentes de las fábricas son empaquetadas y envasadas en bolsas de plástico (tipo salchicha) hasta alcanzar la hipoxia y posteriormente ser irradiadas. Cada bolsa contiene una etiqueta dosimétrica que nos indica si la bolsa ha sido irradiada adecuadamente. Si lo ha sido, la etiqueta aparece negra, en caso negativo aparece la negación " NO" de color rojo en la parte central de la etiqueta y en la primera inspección en el centro de recepción, estas bolsas se retiran quedando prohibido abrirlas junto con aquellas que puedan aparecer dudosas, siendo todas ellas destruidas por medio de congelación durante varios días. Congelada la bolsa se introduce en una segunda bolsa de plástico con cierre hermético al vacío y se desecha. En las fábricas, las pupas, tras ser irradiadas y también inspeccionadas, se enfrían y están listas para ser envasadas en cajas de cartón para su transporte. En cada caja se transporta unos 2 millones de pupas, que van acondicionadas con hielo-seco, que mantiene a las pupas frías para su transporte aéreo al centro de recepción. A su llegada al centro de recepción, también se comprueba la temperatura al azar de las bolsas de plástico, que debe estar su promedio de lecturas dentro de un rango (15,5-21ºC). Toda información sobre el envío siempre se anota para su identificación, reclamaciones, manejo y posterior subdivisión. Tras los dos controles descritos, se procede a abrir las bolsas de plástico y vaciar las pupas en cubetas de cartón, cada bolsa en una cubeta, con el fin de evitar daños en las pupas. Terminado el proceso, se procede a la toma de muestra; se toma una pequeña cantidad de pupas de cada cubeta y en bolsas de papel se llevan a parte, pasándolas al personal encargado de realizar las pruebas de calidad anteriormente descritas. De las cubetas de papel y tan pronto como sea posible, las pupas se pasan a bolsas de papel de 25 x 25 cm, a las que se les ha practicado en los lados, un corte de arriba hacia la base, de unos 8 cm para facilitar la salida de adultos. En cada bolsa se coloca una cucharada de pupas, que representa unas pupas, que se cuentan por el volumen de la cuchara fabricada a propósito (110 ml). El manejo de las pupas

62 requiere un tratamiento delicado, puesto que todos los insectos vivos son frágiles. Las bolsas se cierran por arriba y se grapan a 3 cm de ambos lados y a 2 cm de arriba. Estas bolsas se colocarán luego en contenedores de cría para la producción de adultos. Esta técnica de las bolsas de papel se utiliza por tres motivos. Las bolsas mantienen a las pupas juntas y ayudan a asegurar que los adultos emergentes se tinten el cuerpo. Las pupas de machos estériles se marcan para poder ser identificados luego de la suelta, cuando son recapturados en el campo. Uno de los marcados que se utiliza es el empleo de tintes en polvo en el estado de pupa, otros marcadores también se emplean en la dieta de los adultos. Algunas de las sustancias que se emplean en el marcado, dan fluorescencia con la luz ultravioleta. También las bolsas mediante esta técnica, permite a los adultos sanos salir, mientras que los puparios y adultos con defectos, se quedan en el interior de la bolsa y no ensucian ni estorban. Las bolsas de papel también proporcionan al adulto una superficie adecuada para secar sus alas. Las bolsas de papel se colocan en los contenedores de cría para la producción de adultos. Las dimensiones del interior de estos contenedores es de 45 cm de largo x 50 cm ancho x 33 cm de alto, colocando solamente 6 bolsas por contenedor lo suficientemente holgadas, con lo que se obtendrán unos machos adultos por contenedor. El contenedor está provisto de tapa. Tanto la tapa como los dos lados mayores del mismo, poseen unas ventanas rectangulares recubiertas de malla de nylón, Estas ventanas sirven para poder controlar el interior de los contenedores y facilitar su aireación. Sobre la ventana de la tapa se coloca una placa de agar especialmente preparado, que contiene la dieta alimenticia para cuando emerjan los adultos. Los contenedores se apilan uno sobre otro, colocando sólo 6 contenedores por pila y sujetándolos adecuadamente para que la pila no vuelque. Los contenedores se disponen en pilas ordenadamente en la sala de incubación, dejando el espacio suficiente para poder controlar el estado de los mismos, y la de la placa de agar, con espacios para la instalación adecuada de ventiladores que facilitan y homogeinizan la circulación del aire. A mayor espacio, mejor calidad de moscas. Las pupas se incuban a 25,5ºC durante cuatro días manteniendo la humedad relativa alta. Al emerger los adultos estos se alimentarán de la placa de agar colocada en la parte externa de la ventana superior. La inspección, vigilancia y control de esta sala es muy importante, tanto de las condiciones ambientales como de la fabricación y condiciones de la dieta alimenticia, la cual necesita de unas atenciones especiales y así como de la sujeción de los contenedores en las pilas con el fin de evitar derrumbes. El mantenimiento de todas estas instalaciones requiere una atención especial. Es fundamental la limpieza y desinfección con lejía de todos los aparatos de aire acondicionado para evitar infecciones no deseadas por bacterias, así como el baldeo de toda la instalación, los cambios de los filtros de aire, lavado de los contenedores, etc., pues cualquier fallo no previsto, cuando esté en marcha la ejecución del 7. Tipo de aeronave que se utiliza para la suelta de machos estériles. programa de suelta de machos estériles, acarrearía consecuencias graves que podrían paralizarlo. Pasados los cuatro días en la cámara de emergencia de adultos, los machos estériles emergidos, se deben preparar adecuadamente para ser transportados y soltados en la zona de tratamiento. Manejar millones de moscas vivas sin dañarlas no es tarea fácil. Para ello, se puede utilizar varias técnicas distintas, pero todas basadas en el mismo principio, que consiste en aletargar a las moscas mediante frío. La temperatura a la que se trabaja en la unidad de enfriamiento es de 3,3ºC, que debe enfriarse antes de comenzar el trabajo. Previamente se refrigeran los contenedores de transporte de pupas que se van a emplear. Por otra parte, se enfriarán las moscas en la unidad de refrigeración. Esta operación es complicada por la rapidez con la cual hay que operar. Actualmente se están poniendo en marcha otros sistemas operativos más mecanizados que resuelven efi- 61

63 cazmente todo este problema, sin necesidad de trabajar con las bolsas de papel que hay que vaciar y luego destruir, ocupando demasiado espacio, al mismo tiempo que se aletarga a las moscas y se las distribuye en bandejas especiales para realizar la suelta en la zona por medios aéreos y con espacios muy limitados en las aeronaves. OPERACIÓN DE SUELTA AÉREA Conocida la zona donde se va a realizar la suelta de machos estériles, se determina la cantidad de ellos que se debe aportar para que se cubra homogéneamente el área y las moscas se distribuyan con la probabilidad de que se van a aparear con las hembras de ceratitis de la zona, teniendo en cuenta la altura de vuelo, la velocidad de la aeronave, condiciones atmosféricas, flujo de machos que proporciona el sistema de liberación Los vuelos de suelta se programan con anterioridad y los datos del vuelo se graban desde la aeronave empleando cualquiera de los tipos de software de enlace como, AGNAV, PATHLINK, WAG, SATLOCK..., lo que nos permite correlacionar las incidencias del vuelo con las coordenadas topográficas de navegación de la aeronave mediante la utilización del GPS. Mediante estas técnicas se asegura que se están haciendo las sueltas correctamente. Las aeronaves que se utilizan en este tipo de trabajo son bimotores gemelos de hélices, con capacidad suficiente para transportar al piloto, al técnico de vuelo y todo el equipamiento para soltar a las moscas. El contenedor enfriado con los machos estériles se coloca encajado con la máquina que efectúa la suelta, pues ésta tiene una unidad de enfriamiento que mantiene a las moscas aletargadas hasta que se realiza la suelta. La máquina que realiza la suelta consta de 5 componentes esenciales que deben ser controlados, calibrados 62 y con un mantenimiento esmerado, pues una vez puesta en funcionamiento sobre la aeronave, cualquier fallo difícilmente va a poder ser subsanado, con lo cual, la carga de machos estériles a soltar puede estropearse. El compresor es uno de ellos. Esta caja no 8. Interior de la aeronave con la máquina de suelta de adultos de machos estériles sobre la que se coloca el contenedor con las moscas. solo contiene la unidad refrigerante para enfriar las moscas, sino tiene cuatro potentes botones de potenciómetro que pueden ser programados para los diferentes promedios de liberación o suelta de moscas. Otros componentes de la máquina son, los tornillos sinfín, el control panel/motor y el tubo y compuerta de liberación. Se controla todo este sistema mediante un sistema de software antes indicado que correlaciona los datos de navegación (GPS) de la aeronave con el funcionamiento de la máquina de suelta de las moscas, anotando automáticamente, como en un cuaderno de bitácora, todas las incidencias y funcionamiento del vuelo, que revisado inmediatamente después, nos indicará la fiabilidad del trabajo realizado. CONTROLES DE CAMPO Tras haber efectuado las sueltas de machos estériles de ceratitis hay que comprobar que éstos están vivos tras el lanzamiento, estimar su población con respecto a los machos del campo, que se dispersan homogéneamente en la zona de suelta y que se aparean con las hembras de la zona. Para ello se dispone de una red de trampeo para su recaptura. Tras su identificación por el marcado que llevan, se realizan las comprobaciones señaladas, además se comprueba también, que las hembras de la población del campo capturadas han sido cubiertas por estos machos, realizando su disección buscando el semen de los machos estériles en la vesícula seminal de las hembras y comprobando que dicho semen es estéril porque presenta aberraciones cromosómicas que impedirán el acoplamiento de los cromosomas homólogos de los gametos masculinos y femeninos que constituirán el huevo, el cual será infértil. Siguiendo este procedimiento de captura de ceratitis mediante la red de trampeo, también se controla el descenso de la población de la plaga, en los puntos que se produce y en dónde hay que tomar medidas adecuadas. Podría preocupar al agricultor la cuestión de si va a interferir con el programa de machos estériles, si continua por su cuenta realizando tratamientos plaguicidas contra esta plaga o contra otras que tiene en su finca. La respuesta es que dichos tratamientos con plaguicidas actuarían a favor del programa, o sea, es aconsejable y necesario que continúen controlando la plaga de ceratitis y las otras plagas también mientras se realizan las sueltas de machos estériles.

64 ÁREA PROTEGIDA Conseguido el objetivo de rebajar con éxito al nivel deseado la plaga de ceratitis, hay que explotar el éxito y tener el reconocimiento oficial de que la zona está libre de la plaga. Esto hay que conseguirlo a todos los niveles para que no resurja la plaga y vender caro el esfuerzo realizado a los que compran nuestras frutas y tener la posibilidad de abrir nuevos mercados cuando interese. Pero hay que mantener la plaga a raya, mediante controles de trampeo para saber en cada momento donde estamos o si hay que actuar puntualmente. No se debe olvidar la vigilancia y/o control posterior. Según el Glosario de Términos Fitosanitarios, ISPM / NIMP /NIMF, Pub. No 5 de octubre de1999 Área de escasa prevalencia de plagas es " un área designada por las autoridades competentes, que puede abarcar la totalidad de un país, parte de un país o la totalidad o partes de varios países, en la que una determinada plaga se encuentra en escaso grado y que está sujeta a medidas efectivas de vigilancia, control o erradicación de la misma". [CIPF, 1997]. Área es " un país determinado, parte de un país, países completos o partes de diversos países, que se han definido oficialmente".[fao, 1990, revisado FAO 1995; CEMF, 1999; definición basada en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio]. Vigilancia es "Un proceso oficial mediante el cual se recoge y se registra información a partir de encuestas, verificación u otros procedimientos relacionados con la presencia o ausencia de una plaga" [CEMF, 1996]. Control de una plaga es "Supresión, contención o erradicación de una población de plagas" [FAO, 1995]. Supresión es "aplicación de medidas fitosanitarias dentro de un área infestada para reducir poblaciones de plagas" [FAO, 1995 revisado CEMF 1999]. Contención es "aplicación de medidas fitosanitarias dentro y alrededor de un área infestada, para prevenir la diseminación de una plaga" [FAO, 1995]. E- rradicación es" Aplicación de medidas fitosanitarias para eliminar una plaga de un área" [FAO, 1990; revisado FAO, 1995; anteriormente Erradicar]. Se han citado una serie de definiciones que armonizan las medidas fitosanitarias a nivel internacional. Estas medidas tienen el propósito de facilitar el comercio y evitar el uso de medidas injustificadas que obstaculizan el comercio. Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son elaboradas por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria como parte del programa mundial de políticas y asistencia técnica en materia de cuarentena que lleva a cabo la 9. Detalle de la máquina de suelta mostrando los tornillos sinfín para el arrastre de las moscas y las ranuras laterales por donde circula el aire enfriado para mantenerlas aletargadas Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, por tanto, si en un área o zona se decide o se realiza un programa de control de una plaga, como es la ceratitis, en la que evidentemente se tiene un interés internacional en su control, se tendrá que dar cuenta de forma transparente de todo lo realizado, para que el organismo competente de fe y certifique, que la zona tratada proporciona unas garantías fitosanitarias y de comercio que facilitan a sus productos agrícolas la circulación mundial sin barreras. CONCLUSIONES El control integrado de la Ceratitis en una zona extensa mediante la técnica de suelta de machos estériles: * Proporciona un método que tiene eficacia probada, ahorro de costes y respeto al medio ambiente. * Control de la plaga a largo plazo. * Ofrece una excelente oportunidad para trabajar y utilizar alta tecnología. * Es una estrategia ofensiva y no defensiva. * Normalmente requiere de una organización operativa independiente, e * Inicialmente el método es selectivo, actuando sobre una sola especie, pero por extensión se amplía a la protección integrada de cultivos. 63

65 A SU SERVICIO La red experimental del olivar A. Iñiguez Monterde SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO La Olivicultura en la Comunidad Valenciana, al igual que ocurre en el resto de España y en otros países mediterráneos, une a su antigüedad y heterogeneidad, su carácter tradicional. Por ello, ante los retos actuales de competencia en el mercado con otras grasas vegetales, resulta imprescindible acometer acciones de modernización y reestructuración del sector, desde la mejora de las variedades cultivadas, de las prácticas de cultivo, de la elaboración y de comercialización que haga más rentable la producción de aceite de oliva, y en consecuencia incrementar la renta y el nivel de vida de los olivicultores. A pesar de su antigüedad (aunque en los últimos años la Olivicultura ha iniciado un despegue considerable pasando de una situación de cultivo problema de los años , a ser un cultivo interesante y rentable), el olivo como cultivo ha evolucionado poco a lo largo del tiempo. Mientras que en otros cultivos frutales, la mejora varietal y la investigación de nuevas variedades se encuentran más avanzadas, en el olivo aún se desconocen las variedades cultivadas en muchas zonas. Es claramente insuficiente el conocimiento de los caracteres pomológicos y agronómicos de las distintas variedades, y, poco se conoce de su adaptación fuera de sus respectivas zonas de origen, existiendo marcadas diferencias varietales en las distintas comarcas olivareras. Es necesario ampliar los conocimientos del material vegetal disponible, y de su comportamiento en las diversas zonas en los que su cultivo siempre ha tenido importancia, así, como de su adaptación a nuevas zonas. La productividad de un material frutícola (el olivo debe ser considerado como un frutal) debe entenderse como su potencial intrínseco de producción, que es de mayor calidad, cuando va acompañado de otras características deseables como: regularidad de cosecha, valor comercial, etc. 1 Foto 1 y 2. Crianza y reproducción de olivos, mediante estaquillado semileñoso, bajo nebulización. Estación Experimental Agraria de Elche. RED DE CAMPOS DE ENSAYO En Agricultura y por ende en Olivicultura, las fases de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología, así como su posterior experimentación e implantación por el agricultor, son pasos necesarios del proceso de innovación al igual que en otros sectores productivos; aunque en ésta existen ciertas peculiaridades debido, a la fuerte interrelación de la producción agraria con el medio agroclimático. Por ello en agricultura, no siempre se pueden ni deben trasvasar las experiencias de unas zonas a otras, sin haberlos comprobado previamente en cada zona concreta. En la Comunidad Valenciana las únicas actividades experimentales que se venían realizando en Olivicultura, eran aquellas que de forma esporádica y sin mucha base científica, se llevaban a cabo por algunas oficinas comarcales de Extensión Agraria, con más voluntad que medios. Es a partir de los años , como consecuencia del impulso dado a la experimentación agraria por el Programa Agrario Valenciano, y por la inquietud y sensibilidad de los responsables de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuando se le da al olivo la importancia que tiene a nivel de la Comunidad Valenciana, que con una superficie superior a los Has., ocupa el tercer lugar en extensión, tras los cítricos y el almendro. En algunas comarcas ocupa entre el 60-80% de la superficie total cultivada. 64

66 Se inicia en esos años un proyecto para la identificación, homologación y selección de las variedades cultivadas a nivel de toda la comunidad, en el que se hizo una prospección de los olivos cultivados en 102 municipios, de las tres provincias, y se marcaron 217 árboles, con 136 denominaciones diferentes, y, que una vez identificados y homologados por sus caracteres morfológicos, han dado lugar a 75 variedades diferentes. Posteriormente, continuando con este estudio de selección varietal y en colaboración con las cooperativasalmazoras, se han establecido en las tres provincias, una Red de Campos de Ensayos destinados a obtener referencias técnico-económicas que mejoren la productividad del olivar, y en donde se estudiará la adaptación de las distintas variedades identificadas y seleccionadas, a las diversas condiciones agroclimáticas de cada comarca olivarera, así como, su comparación frente a variedades foráneas. En el cuadro nº 1 se expone la relación de campos y de los ensayos que 2 se están realizando en cada uno de ellos. Se ha procurado que todos ellos estén ubicados en zonas representativas, donde la Olivicultura tiene una importancia económica y social. En todos los ensayos que se están llevando a cabo, se ha elaborado el correspondiente Protocolo técnicoagronómico, realizado conjuntamente por los técnicos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las Cooperativas colaboradoras, y su correspondiente Plan de Trabajo Anual. Estos campos que ha continuación se describen son la base de la Red Experimental en Olivicultua de la Comunidad Valenciana en donde se cultivan 54 variedades diferentes. CUADRO Nº 1. RELACION DE LOS CAMPOS DE ENSAYO DE VARIEDADES UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION COLABORADORA INICIO OCUPADA GORGA Coop. SOCAPMA Has. Adaptación de 15 variedades en secano y en (Alicante) (Muro del Comtat) regadío en bloques al azar y 6 repeticiones Ensayo comparativo de la v. Serrana de Espadán en secano y regadío. VILLENA Coop. S. CRISTOBAL Has. Adaptación de 12 variedades en secano (Alicante) (La Cañada) y regadío en bloques al azar y 8 repeticiones. PINOSO SAT AGUAS DE PINOSO Has. Adaptación de 12 variedades en regadío, en (Alicante) (Pinoso) bloques al azar de 4 árboles por variedad, sin repetición Has. Adaptación de 15 variedades en secano (las mismas de regadío, mas 3) en bloques al azar de 4 árboles por variedades sin repetición Establecimiento de una parcela de Changlot real, en secano a diferentes marcos y ensayos de poda y abonado Establecimiento de una parcela con 2 varie dades en regadío y ensayos de plantación intensiva y diferentes tipos de poda. CUEVAS DE Coop. S. ISIDRO Has. Adaptación de 18 variedades en secano VINROMA (Cuevas de Vinromá) en bloques al azar y 9 repeticiones (Castellón) ALTURA Coop. Oleícola Has. Adaptación de 6 variedades en secano y en (Castellón) ALTO PALANCIA regadío, en subparcelas monovarietales. (Altura) 65

67 UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION COLABORADORA INICIO OCUPADA EL TEJARICO IMPROGRES Has. Adaptación de 17 variedades a cultivo ENGUERA C.C.O.O. ecológico en secano, en subparcelas (Valencia) monovarietales. 9 variedades para aceite. 8 variedades para verdeo. ENGUERA Coop. VALSUR Has. Adaptación de 18 variedades en secano (Valencia) (Bolbaite) y en regadío en bloques al azar y 10 repeticiones Establecimiento de: 1 subparcela variedad Arbequina 1 subparcela variedad Blanqueta 1 subparcela variedad Villalonga en regadío, para realización de ensayos de riego deficitario y poda Ensayo de No laboreo, con cubierta vegetal, en secano y regadío con vegetación espontánea y siembra Establecimiento de una subparcela de la variedad Genovesa, en regadío. LIRIA Coop. VINICOLA Has. Adaptación de 10 variedades en secano (Valencia) Liria y regadío para aceite y 5 variedades en regadío para verdeo, en bloques al azar y 10 repeticiones Establecimiento del Banco de Germoplasma de 75 variedades autóctonas, en regadío, en bloques al azar sin repetición, con parcela experimental de 3 árboles por variedad. Estos campos se justifican en que los olivicultores han seguido utilizando casi exclusivamente variedades locales, pues, excepto las variedades Picual y Arbequina, que se cultivan fuera de su zona de origen, del resto apenas se tiene información, por lo que es conveniente hacer una evaluación de las características de las mismas. Este ha de ser el objetivo principal de estos campos; han de ser la base fundamental para la realización de los correspondientes estudios para evaluar la productividad, el comportamiento agronómico y características comerciales de nuestras variedades autóctonas, que han sido seleccio Foto 3 y 4. Campo de Experiencias y Ensayos de ALTURA (Castellón). 4

68 Foto 5. Campo de Experiencias y Ensayos de VILLENA (Alicante). nadas y de otras variedades foráneas, tanto españolas como extranjeras, que por los datos disponibles, parecen prometedoras por su productividad y calidad de su aceite, que pueden ser la base de futuras plantaciones y de desplazar en algunas comarcas a las variedades tradicionales. El establecimiento de estos campos de experiencias, además de conseguir su objetivo principal de adaptación y comparación varietal en diferentes zonas donde la olivicultura tiene cierto interés económico y social, nos permitirá a sus vez: Conservar el material vegetal autóctono. Ampliar las variedades a estudiar a nivel local y comarcal. Acercar las experiencias a los agricultores. Detectar mejor los problemas que la olivicultura tiene en cada zona concreta. Ser la base de partida para la innovación tecnológica y puntos de apoyo para líneas de investigación. Experimentar otros factores y técnicas de producción necesarios para que ciertas variedades puedan alcanzar su máxima potencialidad. Acelerar los procesos de transferencia. Por ello, habrá que ir iniciando otros ensayos y experiencias a más corto plazo, en los temas de abonado, riego, poda, recolección, etc. que se irán ampliando en los próximos años. (Ver cuadro nº 2). Para un mejor desarrollo de todos los ensayos, es necesaria la participación y coordinación de otros Servicios de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y de otras Instituciones: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Universidad Politécnica de Valencia, Coope- Foto 6. Campo de Experiencias y Ensayos de CUEVAS DE VINROMA (Castellón). CUADRO Nº 2. OTROS ENSAYOS Y PROYECTOS UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION COLABORADORA INICIO OCUPADA ELCHE E.E. Agraria de 1998 Técnicas de multiplicación del olivo por (Alicante) ELCHE enraizamiento de estanquillas semileñosas bajo nebulzación. VIVER Coop. Oleícola Has. Ensayo de readaptación de olivos de (Castellón) Alto Palancia 2 años, sin podar y con varios troncos, ALTURA a olivos con un solo tronco. Variedad Serrana de Espadán. BOLBAITE Coop. VALSUR Has. Ensayo comparativo de la efectividad (Valencia) Bolbaite antirepilo entre Polisulfuro de Cal y oxicloruro de Cobre, en Blanqueta y Villalonga. MONCADA E.E. Agraria de Has. Estudio de la función de producción (Valencia) MONCADA del agua en el Olivo. Variedad Villalonga Ensayo de diferentes sistemas de poda de formación. Variedad Villalonga. 67

69 CUADRO Nº 3. OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACION TITULO DEL PROYECTO ENTIDAD INVESTIGADORA * Selección clonal Sanitaria de la variedad EMPELTRE. Laboratorio Agroalimentario. Zaragoza. I.R.T.A. Reus * Estudio sobre la Evolución del Rendimiento y la Calidad E.U.I.T.A. Universidad Politécnica de Valencia. del Aceite en las variedades Laboratorio Agroalimentario. VILLALONGA y BLANQUETA. * Prospección, Identificación y Evaluación de las variedades I.V.I.A. Moncada. autóctonas de Olivo de las Comunidades Consejería de Agricultura. Murcia. de Valencia y Murcia. * Estudio sobre residuos de herbicidas en el aceite de Oliva. I.V.I.A. Moncada. Laboratorio Agroalimentario. * Métodos preventivos de lucha contra I.V.I.A. Moncada. la tuberculosis del olivo. * Detección de Virosis en Olivo. I.V.I.A. Moncada. 7 Foto 7 y 8. Campo de Experiencias y Ensayos de PINOSO (Alicante). rativas Agrarias, etc. En estos momentos, y conjuntamente con estas Instituciones, se tienen en marcha los siguientes Proyectos de Investigación. (Ver cuadro nº 3). 8 CONCLUSION Esta Red Experimental Oleícola de la Comunidad Valenciana debe ser en un futuro próximo, el instrumento básico y fundamental para la transferencia de tecnología en el sector del olivar. En estos momentos algunas variedades ensayadas ya están suministrando algunos datos interesantes, que junto con los que se obtengan en un futuro, y una vez analizados y estudiados por los técnicos correspondientes, para disponer de una información debidamente contrastada, poderla ofrecer a los olivicultores de la Comunidad Valenciana. Esperamos que en un intervalo de 5-8 años se pueda llegar a estar en un nivel de ensayos y de investigación acorde con la importancia del olivar en la Comunidad. 68

70 CAMPOS DE EXPERIENCIAS DE OLIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 10 9 Foto 9 y 10. Campo de Experiencias y Ensayos de LLIRIA (Valencia). Foto 12. Campo de Experiencias y Ensayos de ENGUERA (Valencia). Olivo de 3 años de la variedad CHANGLOT-REAL. Al fondo se ve la estación meteorológica. Foto 11. Campo de Experiencias y Ensayos de ENGUERA (Valencia). Ensayo de NO laboreo, con implantación de cubierta vegetal. 69

71 PUNTO Y APARTE Fue noticia Sección a cargo de Ricardo V. Monera Celebración de la V noche de la agricultura valenciana El pasado día 13 de junio se celebró, a iniciativa de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por quinto año consecutivo la Noche de la Agricultura Valenciana, a la que asistieron más de 300 personas en representación de todos los ámbitos del sector agrario de nuestra Comunidad, y en cuyo acto fueron entregados los Premios de Agricultura. El objetivo de estos premios, convocados un año más por la Conselleria, es principalmente esti- 70 mular las iniciativas empresariales agrarias de los jóvenes agricultores valencianos. Asimismo, debido a la gran acogida que estos premios han tenido desde su creación, en la presente edición la Conselleria ha incorporado nuevas modalidades con el fin de apoyar y promover la participación de la mujer en el mundo rural valenciano, así como estimular las iniciativas empresariales agrarias, haciendo un reconocimiento expreso al fomento de la calidad agroalimentaria, al cooperativismo y a la industria. Con este fin, al Premio Inicativa Agraria Joven se han unido los de Mujer Rural Emprendedora, Calidad Agroalimentaria, Mejor Industria Agroalimentaria y Mejor Cooperativa Agraria. La creación de los Premios de la Agricultura Valenciana nos ha permitido comprobar que realmente hay muchos jóvenes, hombres y mujeres, trabajando en el sector agrario y ganadero, con una gran formación, utilizando las más modernas tecnologías, con un concepto empresarial o de rentabili-

72 dad, con nuevas ideas y además con una gran vocación. En definitiva, con nuevos conceptos para una nueva agricultura, aseguró la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mª Angels Ramón- Llin, durante la entrega de los premios. En este sentido, anunció que en la próxima edición de estos premios se ampliará el número de galardones, con el fin de poder aumentar el reconocimiento a las iniciativas presentadas y poder llegar a más aspectos de la realidad agropecuaria de la Comunidad Valenciana. La consellera destacó la importancia de los proyectos presentados a estos premios, que son el reflejo de la nueva realidad agraria y ganadera de la Comunidad Valenciana, que asegura el futuro de este sector tan importante en la economía de la Comunidad Valenciana y, en muchos casos en zonas de interior, lo que todavía es más meritorio. Así, Ramón-Llin se refirió al nuevo premio a la Mujer Rural Emprendedora, con el que, según dijo se premia el papel de la mujer en la actividad agraria, pasando del papel secundario que desempeñaba al papel principal y protagonista que realmente se merece. Creemos que esta categoría es muy importante en una sociedad en la que las mujeres ya tienen un 71

73 papel destacable y queremos que se puedan romper las barreras que todavía existen y así lo representan las mujeres que han sido galardonadas. Por lo que respecta a la categoría de la Calidad Agroalimentaria, también de nueva creación, destacó que el alto nivel de los participantes demuestra que estamos haciendo calidad, que es como decir que estamos haciendo presente y futuro de la agricultura y de la ganadería valenciana. Asimismo, con el Premio a la Mejor Industria Agroalimentaria trasladamos a la sociedad que el sector agropecuario no es sólo la producción, sino también una rica y próspera industria agroalimentaria. Ramón-Llin repasó también la trayectoria del Premio Iniciativa Agraria Joven, que se encuentra ya en su quinta edición, y destacó el dinamismo de los proyectos presentados por los jóvenes que se dedican profesionalmente al sector agrario y ganadero, lo que supone dijo una satisfacción para todos al saber que contamos con una nueva generación que le da una importancia a nuestro sector agrario y ganadero. La convocatoria de los Premios de la Agricultura 2001 ha recibido 59 solicitudes con una gran variedad de proyectos, como explotaciones cunícolas, lombricultura, plantas aromáticas, miel, viveros de plantas ornamentales, cultivo ecológico, incubación de huevos de avestruz, etc. con lo que demuestra la gran variedad y riqueza de la agricultura y la ganadería en la Comunidad Valenciana. En la categoría Iniciativa Agraria Joven, el primer premio fue concedido a Vicente Bolumar Pérez, de Castellnovo (Castellón), por su explotación dedicada a la producción de leche de vaca; el segundo premio correspondió a Sergio Beltrán Talents, de Navarrés (Valencia), dedicado a la producción de hortofruticultura y plantas aromáticas y el tercer premio fue para Elías Gómez López, de Viver (Castellón), por su actividad agraria basada en productos tradicionales mediterráneos. El primer premio Mujer Rural Emprendedora correspondió a Isabel Aguilar Lozano, de Casas Altas (Valencia), por su iniciativa de producción de plantas aromáticas en vivero; el segundo premio fue para la explotación de floricultura dirigida por Susana Beltrán Huesca de Navarrés (Valencia) y el tercer premio para Gemma Persiva Ramo, por su explotación ganadera de lombricultura situada en Alcalà de Xivert (Castellón). Otra de las novedades de este año, el Premio a la Calidad Agroalimentaria, recayó en la Cooperativa Citrícola San Alfonso de Bechí (Castellón) por la implantación de una gestión integrada de la calidad en su producción, siendo la primera empresa citrícola española en recibir la certificación ISO Por su parte, el Premio a la Mejor Industria Agroalimentaria ha correspondido a Francisco Gil Comes S.A. ubicada en Vinarós (Castellón) de transformación de productos pesqueros, mientras que el Premio a la Mejor Cooperativa Agraria lo logró la Cooperativa Surinver S.C.V. de Pilar de la Horadada (Alicante). 72

74 Anecoop, referencia máxima de la agricultura valencina Anecoop es un verdadero motivo de orgullo para la agricultura española. Con esta frase, S.A.R., Don Felipe de Borbón, cerró el discurso pronunciado en el Palacio de Congresos de Valencia con motivo de la celebración del 25 aniversario de la constitución de esta entidad, que hoy se ha convertido en la primera empresa nacional hortofrutícola. La asistencia al acto del presidente Eduardo Zaplana, del ministro Arias Cañete, de la consellera Mª Angels Ramón-Llín, y otras altas autoridades, acompañando al Príncipe de Asturias en este magno acontecimiento, hablan por sí solos del reconocimiento general por la labor realizada en este último cuarto de siglo por Anecoop. Premios como el Nova a la Mejor Empresa o el concedido por Mercavalencia, han hecho del 25 aniversario de Anecoop algo único, ya que con estos galardones se ha reconocido el trabajo de una empresa valenciana que por sí sola ha facturado en la última campaña hortofrutícola más de millones de pesetas, comercializando un total de toneladas de cítricos, frutas, hortalizas y vinos. Anecoop, cooperativa de segundo grado que agrupa a 111 cooperativas de todo el territorio nacional, la mayoría valencianas, se ha erigido como el primer exportador español en el sector agrario, destacando no sólo por su liderazgo en el montante de volúmenes sino también por la labor de investigación y desarrollo de nuevos productos. Bajo la sabia y paciente dirección de José Mª Planells, director general de la empresa cooperativa desde su fundación, Anecoop ha ido escalando puestos, aglutinando voluntades, concentrando la oferta y abriendo mercados en una sucesión continua imparable, hasta alcanzar el puesto que hoy, por méritos propios, y con el esfuerzo y apoyo de trabajadores, cooperativas y agricultores, ha conquistado. Desde aquí les damos nuestra más efusiva enhorabuena por los logros conseguidos, y nos sentimos orgullosos de tener en nuestra tierra el mejor ejemplo de cooperativismo. 73

75 Brevemente Promoción de productos en USA Ante las buenas perspectivas para los vinos de la Comunidad Valenciana en Estados Unidos, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mª Angels Ramón-Llín, ha anunciado la realización, en colaboración con el IVEX, de futuros planes de promoción con distintos sectores agroalimentarios, tras el viaje que realizó a EE.UU. acompañando a una delegación del sector vinícola valenciano. El anuncio se realiza después de comprobar la excelente acogida lograda por los vinos valencianos en los Great Match de Seatle y Los Angeles, lo que permitirá que veinticinco marcas de caldos de la Comunidad Valenciana se introduzcan en el mercado estadounidense. Ramón-Llín ha destacado que la medida se va a extender a otras acciones que el propio sector alimentario desde, de forma que se puedan lograr redes de comercialización en otros países. La consellera afirmó también que la mayor parte de marcas que han participado en los Great Match, gran número de ellas consolidará su presencia en aquel mercado. Exportaciones agroalimentarias: casi medio billón Las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad Valenciana alcanzaron el año pasado el valor más elevado de la década, con millones de pesetas, y más de toneladas. Respecto al año anterior, la cifra de exportaciones agroalimentarias representa un crecimiento del 7,5 % nominal y del 5,1 % del volumen, lo que pone de manifiesto la mejora de la competitividad de nuestras exportaciones, situación que se ha visto favorecida, entre otros factores, por la favorable coyuntura internacional y la depreciación sufrida por el euro durante el pasado año frente a las principales divisas. Del total de exportaciones, toneladas corresponden a productos transformados, como vino, a- ceites vegetales, preparados alimenta- Promoción de la IGP Cítricos Valencianos El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cítricos Valencianos, apoyado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha comenzado, desde primeros de julio, una campaña de promoción nacional en los distintos mercados de nuestro país. La IGP tiene como retos mantener el mercado informado de las distinciones de los cítricos valencianos y garantizar una oferta adecuada y suficiente a la demanda específica. La consellera Ramón-Llín ha presentado, junto a los miembros del Consejo Regulador, a mayoristas, responsables de compra de grandes superficies y asociaciones de amas de casa y consumidores de Madrid y Barcelona, esta marca de calidad. Según palabras de la consellera, expresadas durante el acto en Mercabarna el Gobierno valenciano confía en esta marca que valida la excelencia de nuestros cítricos, por la fiabilidad de sus controles y la calidad de toda la cadena de producción. Esta calidad supone una rios y bebidas, que alcanzaron un valor de millones de pesetas. Además, las exportaciones de productos primarios, tanto vegetales como animales fueron de toneladas, que, con un valor de millones de pesetas, aumentaron un 9,1 % respecto al valor alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta subida se debe al considerable crecimiento experimentado por las exportaciones de origen vegetal, que representan el grueso de las exportaciones agrarias valencianas. Entre los envíos de estos productos, las expediciones de frutas frescas han crecido un 11,8 % y de las hortalizas han aumentado un 3,4 %. Entre los factores que más han contribuido a la favorable evolución de las expediciones figura la buena campaña exportadora de cítricos del pasado ejercicio. diferenciación real que el consumidor podrá apreciar. La IGP Cítricos Valencianos no es una marca vacía, ni una marca sin más, sino que es una evolución productiva y una referencia comercial que determina una forma distinta de producción y control. En la campaña se han inscrito hectáreas, lo que ha supuesto un gran incremento respecto a las 645 hectáreas de la campaña anterior. Por su parte, el número de almacenes de confección inscritos este año ha duplicado al del anterior, pasando de 5 a 10 operadores esta temporada. 74

76 Unión Europea Ayudas PAC: simplificación Tal como se esperaba, los responsables agrarios de la Unión Europea (UE) decidieron simplificar las ayudas comunitarias destinadas a unos profesionales agrícolas (el 33 por 100 de los productores europeos). No obstante, esta simplificación será voluntaria tanto para los estados miembros como para los agricultores que lo deseen. Los pequeños agricultores y ganaderos que hayan percibido hasta ahora un máximo de euros anuales recibirán durante tres años consecutivos, y a partir del próximo, una subvención fija igual a la media de los tres años precedentes o equivalente al dinero recibido en el Esta medida, de carácter experimental y que eventualmente podría extenderse a todos los agricultores de la UE, permitirá un ahorro importante en el papeleo y en las cargas administrativas asociadas a las solicitudes. Las profesionales solo tendrán que rellenar una solicitud de ayuda para los distintos cultivos o explotaciones ganaderas. Frutos secos: decisión aplazada Será en un próximo encuentro de los ministros de Agricultura de la UE, tras no llegar a un acuerdo en la reunión de junio, cuando presumiblemente se decidirá si el sector de los frutos secos podrá contar un año más con ayudas para los planes de mejora de las explotaciones. El Consejo celebrado en junio aplazó su decisión y España reiteró la prórroga de estas ayudas hasta que el sector obtenga de la UE un régimen definitivo de apoyo. Por su parte, el comisario de Agricultura, Franz Fischler, subrayó que esta prórroga no es la solución, aunque no detalló ninguna propuesta alternativa. Su portavoz informó que la Comisión estudia nuevas líneas de trabajo para responder a las peticiones de los productores. Por otro lado, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una moción en la que pide a la Comisión que presente propuestas para establecer un sistema permanente de apoyo a los frutos secos y algarrobas y que, mientras lo prepara, prorrogue las actuales medidas de ayuda a los planes de mejora. Aceite de oliva: reforma en 2004 El Consejo de Ministros de Agricultura decidió aplazar por tres campañas, hasta noviembre de 2004, la reforma del régimen de ayudas al sector del aceite de oliva, y aprobó una nueva estrategia de calidad que entrará en vigor en noviembre de Los Quince rechazaron la propuesta de la Comisión Europea de prorrogar sólo dos años el actual sistema de ayudas, al considerar dicho plazo insuficiente para disponer de datos completos sobre el potencial productivo comunitario, con vistas a la futura reforma. 75

77 Así las cosas, los Estados miembros deberán tener listo desde la campaña 2003/04 el denominado Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitirá realizar una gestión integrada y controlar por satélite las tierras dedicadas a la producción de aceite de oliva. En este sentido, el Boletín Oficial del Estado del pasado 29 de junio publicó una Orden del Ministerio de Agricultura por la que se dictan normas para el proceso de verificación y constitución del SIG-Oleícola, estableciendo su vinculación con el Registro Oleícola y regulando su correlación con las declaraciones de cultivo vinculadas a las solicitudes de ayuda. En cuanto a la nueva estrategia de calidad adoptada, como principal novedad se encuentra la obligación de mencionar en las etiquetas de aceite común la frase contiene aceite de oliva virgen y refinado. Nueva Ronda de la OMC La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un compromiso para apoyar conjuntamente el lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones multilaterales en el próximo mes de noviembre en el marco de la reunión ministerial de la OMC en Qatar. Es la primera vez que dos potencias económicas manifiestan por escrito su compromiso para apoyar el lanzamiento de la nueva ronda de la Organización Mundial de Comercio después del fracaso de Seattle en Reestructuración del viñedo y ayudas La Comisión Europea permitirá que los Estados miembros que a finales de junio hayan comunicado haber gastado menos del 75 por 100, ó entre el 75 por 100 y el 100 por 100 de su asignación inicial para la reestructuración del viñedo puedan solicitar fondos adicionales por encima del límite nacional que les adjudicó Bruselas. El Ejecutivo comunitario ha aprobado esta medida debido a que la novedad de estas subvenciones ha causado problemas administrativos en algunos de los países productores. Mano de obra familiar en la UE nes de pequeñas dimensiones existentes en la UE no permite la presencia de trabajadores a tiempo completo, por lo que 4 de cada 5 son eventuales. También se resalta que la mano de obra ocasional es más importante en el sur de la UE, y, en concreto, en España, donde el número de temporeros representa el 17 % del empleo total agrario. Por otro lado, el estudio también refleja que el 40 % de la población agraria tiene más de 55 años, mientras que sólo una persona de cada cinco tiene menos de 35, y que las explotaciones con una extensión de más de 50 hectáreas generan el 21 % del volumen total de la mano de obra en el sector. Según un estudio de Eurostat, un 79 por ciento del trabajo agrario en los países de la UE corresponde a mano de obra familiar, equivalente a 5,6 millones de UTAs. El 21 por 100 restante se reparte entre un 12 % de asalariados permanentes y un 9 % de eventuales. En los datos de Eurostat se destaca que la gran proporción de explotacio- 76

78 Publicaciones Estudios de curvas de disipación de plaguicidas en cítricos Esta obra, que constituye la segunda edición actualizada de la publicada en 1994, viene a responder a la demanda y necesidad por parte del sector citrícola, especialmente los técnicos y agricultores cualificados que han de tomar decisiones acerca de los tratamientos químicos. En la misma se han introducido algunos cambios o mejoras respecto a la edición anterior. En primer lugar se han recogido las curvas de disipación en campo de algunos plaguicidas no contemplados en la primera edición, bien por ser plaguicidas de reciente aparición o bien porque al realizarse aquella edición todavía no se disponía de la información suficiente. Por otra parte, se han actualizado las listas de los productos recomendados contra las diversas plagas de los cítricos teniendo en cuenta las recomendaciones del Grupo de Trabajo al efecto, y sobre todo los límites máximos de residuos (LMR) recogiendo los importantes cambios legislativos ocurridos en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Como es sabido, las plagas de los cultivos suponen un importante problema a combatir de cara a la producción mundial de alimentos. Aunque los plaguicidas vienen a paliar en parte esta gran problemática, su uso debe supeditarse a los casos en que sean imprescindibles, anteponiendo siempre cualquier otro método de lucha disponible a fin de minimizar, entre otros problemas, el impacto ambiental de los mismos y la presencia de residuos en los alimentos. El creciente interés de todas las administraciones de proteger la salud de los aplicadores y los consumidores, ha desarrollado controles legales cada vez más estrictos y restrictivos en cuanto a los plaguicidas. El uso de fitosanitarios tiene que conjugar, por tanto, cuatro factores: obtener suficientes alimentos a precios asequibles, obtener productos de calidad, cuidar la salud de los aplicadores y consumidores, y todo ello con el necesario respeto al medio ambiente. En la consecución de esos objetivos un aspecto de gran importancia es el que ocupa a esta publicación, es decir, el de residuos de plaguicidas, como ya se ha expuesto al principio. Por ello, el trabajo desarrollado por el equipo multidisciplinar formado por técnicos del Área de Protección de los Cultivos, Laboratorio Agroalimentario, Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos y el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Alicante, puede constituir una herramienta de gran utilidad para agricultores, técnicos y empresas de comercialización, tanto para poder elegir los plaguicidas a utilizar, como para poder evaluar la calidad de las producciones obtenidas. Autores: R. Coscollá, V. Beltrán, F. Romero, V. Badía, A. Tarazona, M. Gamón, T. Aliaga, R. Pelegrí, P. Cuñat, I. Carbonell y J. Mataix. Informe del sector agrario valenciano 1999 Esta publicación anual, realizada por el Servicio de Estudios Agrarios y Comunitarios, con la colaboración de las secciones de Estudios y Estadística de los servicios territoriales de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como principal objetivo ofrecer una visión, lo más amplia posible, de la agricultura, ganadería y de la pesca de la Comunidad Valenciana, así como de los factores externos que las han condicionado durante el año que se analiza, en este caso En ella se pueden encontrar todos los datos y magnitudes que durante dicho periodo ha generado el sector agrario valenciano, tanto los referidos a situaciones coyunturales (meteorología, evolución de los cultivos y las producciones, etc.) como todos aquellos que inciden sobre la renta agraria. De una forma sistemática y ordenada, los estudiosos de la economía agraria valenciana pueden acceder al conocimiento exhaustivo de todos los aspectos y acontecimientos que afectaron a este sector. Desde las estadísticas de producción vegetal, ganadera y pesquera, hasta las cuotas de comercialización y exportación, pasando por los aspectos económicos (financiación, inversiones, subvenciones, etc.) precios agrarios, evolución de las superficies aseguradas, medios de producción, pesca, etc. Autor: Servicio de Estudios Agrarios y Comunitarios. Curso de fertirrigación de cítricos Sobre este libro, sacamos de su prólogo los aspectos más importantes que han movido a la CAPA y a la EUITA su publicación: En los últimos años se ha producido un desfase entre el considerable desarrollo que han experimentado los sistemas de riego localizado y el lento incremento de conocimientos para una aplicación óptima de fertilizantes en dichos sistemas de riego; es decir, de la fertirrigación. Sensibles a estas necesidades y el de poder contar con profesionales en este campo, y en especial en uno de los cultivos por excelencia de nuestra tierra, los cítricos, es por lo que la Conselleria de A- gricultura y esta Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas vieron la conveniencia de organizar un Curso de Postgraduado sobre la Fertirrigación de los Cítricos, para formar a los nuevos titulados, así como a los profesionales con vocación de reciclaje en estos conocimientos. Fruto de este curso es esta obra, que refleja el grado pluridisciplinar con que se debe contar al abordar el estudio de la fertirrigación, y donde han participado un grupo de expertos, y especialistas en cada tema, cuya inestimable colaboración ha permitido proporcionar un nivel adecuado para los diferentes capítulos que la componen. Al presentar esta obra, nuestro deseo es aportar soluciones a la compleja problemática que comprende la nueva tecnología de fertirrigación que, sin lugar a dudas, seguirá desarrollándose en los próximos años. Autores: Varios 77

79 Nueva normativa de ayudas para la mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes El pasado día 9 de junio el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto 613/2001, de 8 de junio, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. Este decreto viene a sustituir al anterior R.D. 204/96 que establecía, entre otras, las líneas de ayudas para la mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Planes de mejora Incorporación de jóvenes La publicación del R.D. 613/2001 viene impuesto, por un lado, por la necesidad de adaptar la normativa a las directrices que, sobre estructuras agrarias, establece el Reglamento (CE) 1257/99 de Desarrollo Rural y el Reglamento (CE) 1750/99 en cuanto a disposiciones de aplicación; por otro lado, se ha tratado de refundir, mejorar y simplificar todo el conjunto de normas anteriores contenidas en varias disposiciones, dando al nuevo texto una estructura más adecuada que facilite su mejor comprensión, suprimiendo conceptos, definiciones y requisitos que no eran de normal aplicación. A continuación se exponen las principales novedades que ofrece este decreto y aquellos aspectos que se consideran de mayor interés. El límite máximo de la inversión auxiliable se redondea a de pesetas por UTA y por explotación, manteniéndose la opción de hasta 3 planes de mejora en un período de 6 años. Las personas jurídicas con cuatro o más socios agricultores profesionales pueden alcanzar el límite de inversión auxiliable de 120 millones de pesetas, y, excepcionalmente, en caso de personas jurídicas con explotaciones de agricultura intensiva (a determinar por la Comunidad Autónoma) su límite de inversión puede elevarse hasta 100 millones. Se mantienen los mismos tipos de ayudas, es decir, subvención de capital, bonificación de intereses y minoración de anualidades de amortización del principal de los préstamos, aunque en la subvención de capital se ha simplificado el sistema, imputando el 15 por 100 de la inversión en las zonas normales y el 20 por 100 en las zonas desfavorecidas. Otra novedad importante es que, tanto en los planes de mejora como en la primera instalación de jóvenes, la ayuda directa no va a penalizar la cuantía del préstamo, de forma que éste puede alcanzar el 90 por 100 de la inversión, al margen de la subvención directa o prima de instalación, sin alterar la ayuda máxima que puede percibir el beneficiario, pero sí mejorando la capacidad financiera suficiente para realizar la inversión. La regulación anterior provocaba una deficiente financiación en el momento de acometer las inversiones de mejora o la primera instalación, obligando en muchos casos a recurrir a préstamos puente para financiar la parte de inversión no cubierta con el préstamo bonificado, puesto que la ayuda directa y/o la prima de instalación se percibe, tras la certificación de ejecución, varios meses después. En la primera instalación de jóvenes se redondean las ayudas, fijándose la prima de instalación y la ayuda para bonificación de intereses en pesetas cada una de ellas. La novedad en esta línea es la posibilidad de incrementar las cuantías de las ayudas cuando se genere con la instalación al menos 1 UTA asalariada adicional a la del joven que se instala (10% de incremento), cuando la instalación la efectúa una mujer (más 10%), y cuando la explotación esté situada en una zona desfavorecida de montaña (más 10%). En total, el límite máximo de ayudas podría alcanzar hasta los pesetas entre la prima de instalación y bonificación de intereses. Por otra parte, como se comentaba antes, la normativa nueva contempla la opción de acceder a un préstamo bonificado en todo su interés, de forma que al joven le puede resultar al 0%, y la cuantía del mismo puede alcanzar hasta el 90% de los gastos de instalación. R.D. 613/2001. ASPECTOS MÁS DESTACABLES INVERSIONES AUXILIABLES: Permanecen las anteriores y vuelven la diversificación de actividades (productos de la explotación) y la compra de tierras en determinados casos. TIPO Y CUANTIA DE LAS AYUDAS: Ayuda máxima s/inversión - 40% zona normal - 50% zona desfavorecida Límites de inversión auxiliables - 15 MPTA / UTA (90.151,82 ) - 30 MPTA / Explot. ( ,63 ) Subvención directa de capital - 15% s/inversión, zona normal - 20% s/inversión, id. desfavorecida - + 5% en agricultura ecológica CARACTERÍSTICAS DEL PRÉSTAMO: Préstamo máximo 90% de la inversión Máximos puntos bonificados 8,5 Interés mínimo a pagar 1,5% Idem. jóvenes en instalación 0% ADQUISICIÓN DE TIERRAS: Beneficiarios: - Titulares para alcanzar la condición de explotación prioritaria. - Pequeños agricultores para compra de tierras arrendadas. Límites auxiliables: PTA/UTA (44.655,2 ) PTA/explot. (89.310,4 ) Resto de condiciones: - Como en los planes de mejora INCORPORACION DE JÓVENES: Ayudas de instalación: PTA de prima de instalación PTA ayuda bonificación intereses (15.025,3 ) Ayudas suplementarias: % si se genera más de 1 UTA % si se instala una mujer % en explotaciones en zona de montaña. Límite máximo de ayuda PTA de prima de instalación PTA de bonificación intereses Préstamo máximo: - 90 por 100 de los gastos de instalación Planes de mejora: - Incremento de 5 puntos en las ayudas generales cuando es simultáneo o en los cinco años siguientes a la instalación. Intereses de los préstamos - - Puede alcanzar el 0 por

80 AVISOS CONTRA PLAGAS PRECIOS AGRARIOS HORTOFRUTÍCOLAS PRECIOS RESTO DE PRODUCTOS INFORMACIÓN DE CURSOS INFORMACIÓN GENERAL AGRARIA INFORMACIÓN DE LA REVISTA Buzón de sugerencias A esta Revista le interesa conocer su opinión sobre la misma, con el objetivo de hacerla más eficaz, atractiva e interesante. Por ello, estamos abiertos a todo tipo de iniciativas, sugerencias, secciones nuevas, temas tecnológicos, etc. que los amables lectores puedan hacernos llegar. Con esta iniciativa, la consellería pretende tener la revista de información técnica más adaptada a las necesidades de la agricultura y ganadería valencianas y a las inquietudes de sus agricultores y ganaderos. Puede escribirnos una simple carta o tarjeta postal, en la que nos explique sus propuestas y sugerencias, en la seguridad que, en la medida de lo posible, serán atendidas, dirigiéndola a: REVISTA COMUNITAT VALENCIANA AGRARIA Sección Buzón de Sugerencias CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN C/ Amadeo de Saboya, VALENCIA Acceso a INTERNET de la Generalitat Valenciana Código acceso: Código acceso IVIA: Área Meteorológica: 79

81 LEGISLACIÓN Reglamento (CE) 2512/2000, que modifica otro, por el que se establece un régimen de expedición de certificados de exportación en el sector vitivinícola (DOCE L 289). Reglamento (CE) 90/2001, que modifica otro, por el que se establecen disposiciones comunes de aplicación del régimen de restituciones por exportación de productos agrícolas (DOCE L14). Recomendación 2001/42/CE de la Comisión, relativa a un programa comunitario coordinado de control destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los cereales y en determinados productos de origen vegetal, incluidas las frutas y hortalizas (DOCE L11). Reglamento (CE) 192/2001 por el que modifica otro que establece disposiciones de aplicación de los regímenes de primas en el sector de la carne de vacuno (DOCE L 29). Reglamento (CE) 2849/2000 que modifica el anexo por el que se establece la nomenclatura de los productos agrarios para las restituciones a la exportación (DOCE L 335). Reglamento (CE) que establece disposiciones de aplicación relativo a acciones de información y promoción a favor de productos agrícolas en terceros países (DOCE L 333). Reglamento (CE)2826/2000 sobre acciones de información y promoción de los productos agrícolas en el mercado interior (DOCE L 328). Decisión 2000/816/CE de la Comisión, relativa a la no inclusión del quintoceno en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esta sustancia activa (DOCE L 332). Decisión 2000/817/CE de la Comisión, relativa a la no inclusión del permetrin en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esta sustancia activa (DOCE L 332). Decisión 2001/8/CE de la Comisión, que modifica otra relativa a la detección de la encefalopatía espongiforme bovina en los animales bovinos (DOCE L 2). Reglamento 2729/2000 de la Comisión, que establece disposiciones de aplicación relativas a los controles en el sector vitivinicola (DOCE L 316). Reglamento 2721/2000 que modifica otro por el que se establecen las normas de aplicación del sistema integrado de gestión y control relativo a determinados regímenes de ayudas comunitarias (DOCE L 316). Reglamento 2733/2000 de la Comisión que modifica otro por el que se establecen disposiciones de aplicación de los regímenes de primas en el sector de carne de vacuno (DOCE L 316). Reglamento 2697/2000 de la Comisión, relativo a la autorización provisional de aditivos en la alimentación animal (DOCE L 319) Decisión 2000/801/CE de la Comisión relativa a la no inclusión del lindano en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada de las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esta sustancia activa (DOCE L 324). 80 Diario Oficial de las Comunidades Europeas Boletín Oficial del Estado Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa de satsumas para su transformación en gajos (BOE nº 263). Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa de clementinas para su transformación en gajos (BOE nº 263). Orden de 19 de octubre por la que se ratifica el nuevo Reglamento de la Denominación de Origen Valencia y de su Consejo Regulador (BOE nº 264). Orden de 19 de octubre por la que se ratifica el nuevo Reglamento de la Denominación de Origen Alicante y de su Consejo Regulador (BOE nº 264). Orden de 8 de noviembre por la que se publican los rendimientos medios a tener en cuenta en las transferencias de derechos de replantación de viñedo en la campaña 2000/2001 (BOE nº 269). Real Decreto 1841/2000 por el que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios que realicen análisis para la determinación del rendimiento graso de las aceitunas (BOE nº 271). Orden de 23 de enero de 2001 por la que se establecen las tablas de equivalencia para la determinación de la carpa ganadera y se establecen criterios para las ayudas previstas para los afectados por la sequía y otras adversidades climáticas (BOE nº 28). Real Decreto 38/2001, que modifica otro por el que se crea la Comisión para el Análisis y Prevención del Fraude en los sectores agroalimentario y pesquero (BOE nº 28). Orden de 31 de enero por la que se complementa la Orden de 28 de diciembre por la que se establece el plan de adquisición de bovinos de más de treinta meses a los que no se les haya practicado la prueba de detección de la EEB (BOE nº 28). Real Decreto 3480/2000 por el que se modifica y organiza el Patrimonio Comunal Olivarero (BOE nº 17). Real Decreto 3482/2000, de 29 de diciembre, por el que se regula la indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas (BOE nº 17). Real Decreto 3478/2000, que modifica otro, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales (BOE nº 15). Real Decreto 3449/2000, de 22 de diciembre, por el que se regula el envío de los resúmenes de la contabilidad de existencias por las almazaras autorizadas en el régimen de la ayuda a la producción de aceite de oliva (BOE nº 15). Real Decreto 4/2001, de 12 de enero por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente (BOE nº 12). Real Decreto 5/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas destinadas a fomentar el cese anticipado en la actividad agraria (BOE nº 12). Real Decreto 6/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas para fomentar la forestación de superficies agrícolas (BOE nº 12). Diario Oficial de la Generalitat Valenciana Orden de 31 de octubre por la que se regulan las ayudas para la calidad agroalimentaria (DOGV nº 3873). Orden de 3 de noviembre, que modifica otra, por la que se regulan subvenciones a la suscripción de seguros agrarios comprendidos en los planes anuales (DOGV nº 3875). Orden de 22 de noviembre por la que se convoca y se regula la concesión de cupos de nuevas plantaciones de viñedo de vinificación en la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3887). Orden de 24 de noviembre por la que se establecen ayudas a inversiones y programas de control de calidad desarrollados en explotaciones ganaderos (DOGV nº 3891). Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana (DGOGV nº 3898). Orden de 13 de diciembre por la que se modifican algunos aspectos de las ayudas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de miel en la Comunidad Valenciana para el año 2001 (DOGV nº 3901). Orden de 30 de noviembre de 2000 por la que se establecen normas para la regulación de superficies de viñedo en la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3907). Ley 12/2000, de 28 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2001 ( DOGV nº 3907). Decreto 186/2000, de 22 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional del Instituto Cartográfico Valenciano (DOGV nº 3907). Resolución de 23 de noviembre de 2000, del director general de Innovación Agraria y Ganaderia, por la que se establecen las normas para la producción integrada en cítricos, en el ámbito de la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3909). Resolución de 29 de diciembre de 2000, de la Dirección General de Producción Agraria, por la que se da publicidad al Plan de Innovación Tecnológica con vigencia para el ejercicio 2001, en relación con la orden sobre medidas de estimulo y apoyo para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipo (DOGV nº 3914). Orden de 10 de enero de 2001, por la que se regula el procedimiento para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas por superficie a los productores de determinados cultivos herbáceos y las declaraciones de superficies de cultivos textiles, en la campaña de comercialización 2001/2002 (DOGV nº 3915). Orden de 2 de enero de 2001 por la que se regula el procedimiento para la solicitud, tramitación y concesión de las primas ganaderas, ayudas por sacrificio y por extensificación y pagos adicionales, en la campaña de comercialización (DOGV nº 3920). Orden de 24 de enero de 2001 por la que se adoptan en la Comunidad Valenciana medidas de ayuda para el control de las encefalopatías espongiformes transmisibles en los animales de granja. (DOGV Nº 3926).

82 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS. Monumentales y singulares DATOS TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS ESPECIE I NOM. COMUN ESPECIE II NOM. COMUN ESPECIE III NOM. COMUN ESPECIE IV NOM. COMUN Magnolia grandiflora Magnolia, Magnolia Wisteria chinensis Glicina, Glicina Laurus nobilis Laurel, Llorer Celtis australis Lledoner, Almez COMARCA El Camp de Morvedre TERMINO MUNICIPAL Benifairó de les Valls PARTIDA O PARAJE Centro urbano UTM E N CLAVE AM-2 FECHA ARBOLEDA Casa Lluis Guarner SUPERFICIE OCUPADA 1 Ha. EDAD ESTIMADA 100 años EJEMPLAR I ALTURA 18 m. PERIMETRO 1,30 m. 3,80 m. EJEMPLAR II ALTURA 5 m. PERIMETRO 1,30 m. 1,70 m. EJEMPLAR III ALTURA 16 m. PERIMETRO 1,30 M m. PROPIEDAD USO Particular Jardín ENTORNO En la Vall de Segó y rodeada de naranjos se encuentra la población de Benifairó de les Valls, en cuyo centro urbano se localiza la casa del poeta Lluis Guarner. La parte posterior del edificio conecta a través de un patio rodeado de pérgolas cubiertas por trepadoras, con tres aterrazamientos que forman este magnífico jardín. El primero, es de forma regular, con árboles centenarios, setos formando parterres, pérgolas y motivos ornamentales (fuentes, balsas, esculturas, balaustradas, etc). El segundo mantiene los árboles ejemplares, el recorte, las fuentes y esculturas, pero introduce frutales tropicales (chirimoyas, aguacates) y naranjos. El tercero son huerto de naranjos. Bordeando la propiedad existe todo un cortejo de árboles y palmeras. ARBOLEDA El jardín presenta un patrimonio arbóreo importante, tanto por su diversidad como por la edad de algunos de sus ejemplares. Destacan por su valor dendrológico, especies como el magnolio, glicina, laureles, almez, palmeras, buganvilla y especies exóticas como jacarandas, aguacates, caquis de virginia, chirimoyas, etc. Los árboles en general, presentan síntomas de deterioro debido a la edad. En la actualidad se está llevando a cabo un plan de gestión para la conservación de este Jardín Histórico. DATOS HISTORICOS Y SOCIALES El jardín fue creado por el poeta valenciano Lluis Guarner, siendo fuente de su inspiración. Un rayo destruyó en 1993 una Araucaria centenaria que presidía el jardín. Conjunto histórico-cultural muy apreciado por los habitantes de la población. La Fundación Bancaja desarrolla mediante exposiciones, conciertos, lecturas, actos sociales etc., una importante actividad cultural en este lugar. SINGULARIDAD Es un espacio de alto valor ornamental, paisajístico y cultural, muy apreciado por la población. La edad, tamaño y porte de sus ejemplares. Jardín histórico valenciano. ESTADO Deteriorado, en proceso de conservación y restauración. MEDIDAS DE CONSERVACION Restauración de los ejemplares arbóreos. Restauración del jardín. FUENTES DE DOCUMENTACION Departamento Árboles Monumentales IMELSA Diputación de Valencia. Fundación Bancaja de Sagunt (propietaria). Ayuntamiento de Benifairó de les Valls Bernabé Moya Jose Plumed La casa Lluis Guarner Estudio histórico-paisajístico para la gestión dendrológica del Jardín del poeta Lluis Guarner Pérez. Trabajo final de carrera de José Moya.

LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande

LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande CITRICOS Enfermedades producidas por hongos del suelo en cítricos LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande debido a la diversidad de condiciones agroclimáticas que se dan en

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista, INTRODUCCION La creciente

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Publicaciones Regionales. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Publicaciones Regionales. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ing. Agr. Mario Gallina Ing. Agr. Alberto Joaquín García Publicaciones Regionales

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

PREGUNTA A TU ARQUITECTO.

PREGUNTA A TU ARQUITECTO. 1. DATOS PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE. 2. FOTOGRAFÍAS DEL ESTADO ACTUAL DEL DAÑO. 3. RESPUESTA TÉCNICA DEL DAÑO. 4. REPARACIÓN ACONSEJADA. 1. DATOS PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE. La sorpresa ha sido cuando

Más detalles

Instrucción. Limpieza - Uso - Mantenimiento

Instrucción. Limpieza - Uso - Mantenimiento Instrucción Limpieza - Uso - Mantenimiento IT Titulo encabezado Rev. : X Pág 2 de 7 1 Objeto El presente documento recoge las indicaciones de Carpintería Ricalmadera, para PROTEGER y CONSERVAR la carpintería,

Más detalles

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina La Estrategia Ibex35 Evolución se basa en un modelo que se ha probado de forma intensiva y que cumple los objetivos que se han marcado

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO Para asegurar el desarrollo humano, el cual está relacionado con

Más detalles

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado?

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado? Qué es del Detailing o Detallado? Muchos hemos oído hablar del Detailing, o Detail o Detallado de automóviles. Todas las acepciones son válidas. Quizás el principio de todo sea buscar una definición breve

Más detalles

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar Introducción Las plantas son seres vivos que además de ocupar un espacio en nuestra casa, nos acompañan cada día, dan color a nuestras estancias, nos saludan con sus flores en primavera y nos alegran la

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

RECOMENDACIONES. para cítricos con problemas por inundación 1/10. 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas.

RECOMENDACIONES. para cítricos con problemas por inundación 1/10. 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas. RECOMENDACIONES para cítricos con problemas por inundación 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas. 4. Actuaciones posteriores al daño. 1/10 1.- Introducción. El encharcamiento es un problema

Más detalles

LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID

LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID Utiel, 29 de octubre de 2013 Vicent Badía Ballester Servicio de Sanidad Vegetal LA YESCA DE LA VID CICLO BIOLOGICO Y FACTORES EXTERNOS ATAQUE DE YESCA=

Más detalles

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

El ABC del ERP. (Christopher Koch) El ABC del ERP. (Christopher Koch) La aparición de los sistemas de gestión ERP (Planificación de recursos empresariales) parece ir lógicamente unida a la idea de la empresa sin divisiones en departamentos

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o C arrocería rápida La respuesta rápida a las pequeñas reparaciones Pilar Santos Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o pequeños daños sin reparar, poniendo de

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1 Antes de empezar Es muy importante que no realice ninguna acción hasta leer completamente las instrucciones. Léalas de forma detenida y completa!!! Es muy importante que compruebe que su impresora se encuentra

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,

Más detalles

TERMITAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

TERMITAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID TERMITAS (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi)

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Estado Fenológico: Debido a la caída de temperaturas acontecidas esta semana pasada, el estado fenológico de las cepas no ha variado demasiado, encontrándose

Más detalles

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento Nuevas variedades de cítricos La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento de nuevas variedades de cítricos, con el fin de adecuar el mapa varietal de recolección y comercialización

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Otoñ o 08 Análisis 1 Técnico Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Primera entrega del manual de análisis técnico. U n i v e r s i d a d d e B o l s a E u r o p e a www.universidaddebolsa.com - info@universidaddebolsa.com

Más detalles

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo.

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. Organización del stock El orden y la limpieza son fundamentales para prevenir accidentes de personas y roturas de materiales. Elementos de

Más detalles

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas.

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas. González,E.yAlloza,A.M. Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas. FUNDAMENTO Las probetas se comprimen hasta rotura en una máquina de ensayo de compresión.

Más detalles

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES Los insectos perforadores de coníferas, la mayoría de los cuales pertenecen

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Pequeños experimentos científicos

Pequeños experimentos científicos Pequeños experimentos científicos Volcán de sal A veces explorar con insumos de cocina es divertido y podemos aprender sobre cómo se comportan algunos elementos cuando los mezclamos. Nota: siempre debes

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR A/ INSTALACION. Para una óptima instalación del dispositivo Eco-car se deben observar las siguientes pautas: 1.- El dispositivo debe estar

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Proyecto; Apoyo al desarrollo agropecuario integral con enfoque de género y medioambiental en Chinandega norte, financiado por la

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 La consulta plantea dudas sobre el tratamiento y comunicación de datos entre entidades que desarrollan

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Unidad 2 Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa En este capítulo vamos a dejar sentado las bases fundamentales de!a Auditoría Administrativa,

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular.

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. El Tratamiento se basa en la KERATINA, reconstituyente del cabello,

Más detalles

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri JARDINES DE BAJO MANTENIMIENTO, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri Qué es un jardín de bajo mantenimiento y que beneficios nos aporta? Un jardín

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SE ICIO DEFE A CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El oídio de la vid Uncinula necator Burr. El oídio es

Más detalles

Rehabilitación de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Valencia de las Torres (Badajoz) 2009/2010 ESTADO ACTUAL

Rehabilitación de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Valencia de las Torres (Badajoz) 2009/2010 ESTADO ACTUAL Rehabilitación de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Valencia de las Torres (Badajoz) 2009/2010 ESTADO ACTUAL DESCRIPCION INTERVENCION Fachada de Puerta del Perdón: La torre en su cuerpo central

Más detalles

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

CATTLEYA. Origen: América Tropical

CATTLEYA. Origen: América Tropical Azienda Agricola Nardotto Capello di Nardotto Claudio C.so Repubblica 266 18033 Camporosso (IM) ITALY Nursery CITES P-IT-1002 Tel. +39.0184.29.00.69 Fax +39.0184.25.46.49 P.Iva IT01478300088 CATTLEYA Origen:

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

Las lunas parabrisas del automóvil

Las lunas parabrisas del automóvil Concepción Pérez Las lunas parabrisas del automóvil El parabrisas como elemento de seguridad activa y pasiva del vehículo Gracias al sistema de unión por adhesivo del parabrisas a la carrocería, y a los

Más detalles

TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA

TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA índice Ficha 1 Taller de tareas básicas de la huerta Clareo Ficha 2 Repicado Trasplante Ficha 3 Escardado Entutorado Ficha 4 Aporcado Ficha 1 En la huerta tenemos

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

BOLETIN TECNICO EL INJERTO EN VID MC AMBROSIO FRANCO BAÑUELOS. Marzo, 2014.

BOLETIN TECNICO EL INJERTO EN VID MC AMBROSIO FRANCO BAÑUELOS. Marzo, 2014. BOLETIN TECNICO EL INJERTO EN VID MC AMBROSIO FRANCO BAÑUELOS Marzo, 2014. INTRODUCCION La propagación asexual es una técnica de reproducción de tejidos de vid por medio de partes vegetativas (sarmiento)

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE QUEMADORES AGRÍCOLAS Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. NORMATIVA APLICABLE... 3 3. CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN...

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? El medio ambiente es el entorno en el que desarrollamos nuestra vida. Todos hemos oído hablar del grave deterioro que está sufriendo la Tierra y también sufrimos las consecuencias: polución, restricciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

INTRODUCCIÓN COMPONENTES INTRODUCCIÓN Pandemia es un juego de mesa en el que los jugadores simulan que son miembros altamente cualificados de un equipo de lucha contra enfermedades infecciosas. Comienzan luchando contra cuatro

Más detalles

MESA MOSAICO. Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene.

MESA MOSAICO. Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene. MESA MOSAICO Vamos a reutilizar una mesa de caña, lo primero que hay que hacer es aplicarle decapante para quitar todo el barniz antiguo que tiene. Se le da el decapante, se deja actuar y se retira con

Más detalles

Aprender más sobre los piojos

Aprender más sobre los piojos Quien somos? Cleandkids es una empresa que nace para cubrir la necesidad de madres, padres y niños/as en su lucha contra la Pediculosis. Nuestro objetivo es la erradicación de piojos, ninfas y liendres.

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores 2 Múltiplos y divisores Objetivos En esta quincena aprenderás a: Saber si un número es múltiplo de otro. Reconocer las divisiones exactas. Hallar todos los divisores de un número. Reconocer los números

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

PE-CO-027 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGÓN ARMADO MOLDEADOS IN SITU

PE-CO-027 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGÓN ARMADO MOLDEADOS IN SITU HOJA 1 DE 6 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGÓN ARMADO MOLDEADOS PAVASAL DESTINATARIO: FECHA: COPIA CONTROLADA Nº: HOJA 2 DE 6 ÍNDICE 1.- OBJETO. 2.- ALCANCE. 3.- REFERENCIAS. 4.- RESPONSABILIDADES.

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

Fondo. Permetrina: 0,05p/p equiv a 0,45g/L. Diclofluanida: 1,2% p/p equiv a 10,68g/L.

Fondo. Permetrina: 0,05p/p equiv a 0,45g/L. Diclofluanida: 1,2% p/p equiv a 10,68g/L. Fondo DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Garantía de calidad: Principios Activos: Eficacia: Xylamon Fondo es un fondo incoloro con base disolvente para la protección preventiva de la madera contra insectos, hongos

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles