Electrónico en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónico en el Perú"

Transcripción

1 Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

2

3 Introducción El desarrollo económico sostenible y equitativo requiere un Estado democrático, moderno y eficiente para: Tener un ambiente de confianza y estabilidad jurídica. Tener una relación eficiente entre Estado y mercado. Formular y ejecutar políticas públicas y programas eficaces. Tener transparencia en las acciones. Los retos están entrelazados e indican que la capacidad institucional es condición técnica para el desarrollo.

4 i. Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e informada. ii. Los gobiernos, requieren evaluarse a sí mismos, analizar sus actividades e instrumentalizar acciones para responder mejor a las aspiraciones de la población, y para cumplir con sus funciones públicas.

5 i. La aplicación de los conceptos de gobierno electrónico aumenta la eficiencia, eficacia y transparencia de la acción gubernamental. ii. Precisamente, para el logro de estos propósitos, las tecnologías de la información se convierten en un aliado fundamental. De hecho, muchos de los cambios deseados y demandados no resultarían posibles sin la Tecnología de la Información y Comunicación.

6 i. Se tiene que tener en cuenta también que la tecnología no aporta fórmulas mágicas. ii. Y es preciso vincular, a las TIC, directamente con las necesidades de la población y con los objetivos y actividades sustantivas de cada una de las instituciones.

7 Debemos tener claro también que, sin cambio en las instituciones y los procesos hay el riesgo de que la tecnología de la información ayude a hacer más eficientemente lo que se hace mal.

8 Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

9 Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

10

11 Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

12 El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones: Gobierno a Ciudadano (G2C) Government to Citizen Gobierno a Empresa (G2B) Government to Business Gobierno a Empleado (G2E) Government to Employee Gobierno a Gobierno (G2G) Government to Government Ejemplos: G2C, Los portales institucionales que proveen información, formatos sobre trámites. G2E, Los portales referidos a las compras estatales, en el Perú el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE). G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)

13

14 El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso evolutivo, que comprende al menos cuatro fases: Presencia, Interacción, Transacción y Transformación.

15 Presencia Fase en la que los gobiernos ponen en línea información básica sobre leyes, reglamentos, documentos y estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos.

16 Interacción En esta fase se generan las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el gobierno. Se involucran los procesos gubernamentales mediante su mejoramiento y simplificación, abriendo ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno.

17 Transacción Permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la implementación del medio de pago virtual (Tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la participación de los ciudadanos.

18 Transformación En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Se realizan cambios en la forma de operar del gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en gran medida por los ciudadanos y empresas.

19 Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Nivel 1 Desarrollo Incipiente Nivel 2 Provee Información limitada. Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via Provision de Documentos a solicitud. Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Nivel 4 Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Pagos en línea. Integración de Servicios en línea - 부처 및 기관간 경계없는 온라 인 서비스 제공 Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. Constitución de Empresas en 72 Horas

20 Las condiciones de éxito o Factores Críticos de Éxito para el Gobierno Electrónico son las condiciones que alrededor del plan son necesarios e indispensables que se cumplan para lograr el éxito en su desarrollo.

21 El liderazgo político Es el factor más importante para lograr el éxito en el Gobierno Electrónico, la apropiación clara por parte del más alto nivel de un país garantizará que las autoridades de segundo orden asuman el tema tecnológico como de verdadera importancia en un proceso de modernización y reforma del Estado. Así mismo tendrá efecto multiplicador hacia las autoridades regionales y de las municipalidades que también llevan la tecnología a sus respectivos ámbitos de gobierno.

22 Los recursos Son otros factores críticos de éxito, el contar con los recursos humanos capaces para dar el salto hacia el gobierno electrónico garantizará primero el desarrollo y luego el mantenimiento de los sistemas orientados hacia el gobierno electrónico, es importante también garantizar la continuidad de los recursos humanos haciéndolos menos rotativos. Los recursos financieros también son importantes, mediante los medios monetarios se podrán obtener u adquirir los equipos, la infraestructura física, el software y la contratación de los recursos humanos que hagan viable los proyectos a plantearse.

23 Gobierno Electrónico enmarcado dentro de políticas públicas El desarrollo del Gobierno Electrónico debe estar enmarcado dentro de políticas públicas en el marco de la modernización y reforma del Estado, para dotarle de continuidad ante los posibles cambios que puedan ocurrir en la conducción de los países o en los sectores al interior de los gobiernos. La existencia de una unidad encargada de diseñar, desarrollar, implantar, monitorear y retroalimentar las Estrategias de Gobierno Electrónico, garantizará el establecimiento de medidas necesarias para su buena implementación.

24 Sector de telecomunicaciones competitivo No es posible participar de la globalización y ser competitivo si el país no posee un sector de telecomunicaciones desarrollado que permite hacer uso de los avances de la tecnología de la informática.

25 Proyectos emblemáticos, alto impacto y corto plazo Es bueno tener algunos proyectos que en el corto plazo se muestren como algo efectivo en la población, los mismos deben infundir credibilidad en sus miembros así como efectividad a sus requerimientos.

26 Alianzas con el Sector Privado, Entidades Internacionales y Sector Académico La participación de estos sectores debe darse desde el diseño de las estrategias y no deben dejar de participar pues son necesarios en lo que son sus fortalezas: la investigación, conocimiento de mejores prácticas, el desarrollo de sistemas y la operación de las tecnologías de la información y comunicaciones. La relación con estos sectores debe mantenerse siempre cuando esta sea provechosa, productiva y transparente.

27 Sensibilización de autoridades Sensibilización de autoridades del más alto nivel y de los encargados de las áreas de informática que juegan el papel de agentes de cambio. Finalmente, contar con una Estrategia nacional, regional o local de Gobierno Electrónico es más que importante de tal forma de poder realizar el seguimiento del desarrollo de las estrategias, actividades y proyectos que conformarán en el mediano y corto plazo los compromisos a lograr en su desarrollo.

28 INDENTIFICACION DE RIESGOS 1. Posibilidad de falta de apoyo político

29 2. No conseguir los recursos económicos para su implementación

30 3. Acción de Lobbies de oposición

31 4. No poder conseguir el Marco Normativo Necesario

32 5. No implementar el Liderazgo para organizar al Estado en la implementación

33 6. Posible falta de Voluntad de Instituciones Claves del Estado

34 7. No tener claro los objetivos de la Interoperabilidad

35 8. No elegir la Tecnología adecuada

36 9. No contar con los proveedores adecuados

37 10. Objetivos NO CLAROS

38 Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos. Generar confianza.

39 Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informática de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONGEI-PCM)

40 ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº PCM, DS Nº PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

41 Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

42 La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

43 INTEROPERABILIDAD Las mejores prácticas en Gobierno Electrónico establecen que la interoperabilidad es un elemento fundamental para su desarrollo. La interoperabilidad se define como la capacidad de los sistemas electrónicos de intercambiar información, compartir bases de datos e integrar procesos, no siendo la diversidad de las características tecnológicas impedimento para lograr este objetivo. Este elemento permite la reutilización de los sistemas electrónicos estatales, integración de los mismos y con terceros. Sin embargo, la principal característica de la interoperabilidad es la integración electrónica de los procedimientos administrativos de las diversas instituciones públicas, permitiendo el desarrollo de una ventanilla única de prestación de servicios interinstitucionales simplificados y oportunos.

44 INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma La capacidad de dos o más sistemas para intercambiar y utilizar la información - IEEE PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Conjunto de políticas técnicas y especificaciones del gobierno para alcanzar coherencia de los sistemas de la interoperabilidad y de información a través del sector público. E-GIF del Reino Unido

45 INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD

46

47

48 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Permitirá implementar servicios públicos en línea, en las que participan dos o más instituciones. En Mayo de 2011 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano.

49 Arquitectura Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Institución 7 Plataforma 7 Institución 3 Plataforma 3 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

50 RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil ESTANDAR XML, WEB SERVICES Institución n Plataforma n WSDL n, SOAP n Institución 7 Plataforma 7 WSDL7, SOAP 7 Institución 6 Plataforma 6 WSDL 6, SOAP 6 Arquitectura Futura - Diseño Swicht Transaccional Institución 1 Plataforma 1 WSDL 1, SOAP 1 Institución 2 Plataforma 2 WSDL2, SOAP 2 Institución 5 Plataforma 5 WSDL5, SOAP 5 Institución 3 Plataforma 3 WSDL3, SOAP 3 Institución 4 Plataforma 4 WSDL4, SOAP 4

51 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Constitución de Empresas en 72 Horas, pasaporte, DNI, Licencia de conducir, otros

52 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE HERRAMIENTAS: SOFTWARE: MODULO SOA: JBOSS SOA SERVER WEB JBOSS BASE DE DATOS: PostgreSQL SISTEMA OPERATIVO: RED HAT HARDWARE: SERVIDORES, BALANCEADORES DE CARGA, FIREWALLS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SAN, LIBRERIAS ROBOT, OTROS. COSTO: 10 MILLONES DE NUEVOS SOLES APROX. CONSORCIO A CARGO DE LA IMPLEMENTACION: IDEASOFT (URUGUAY), T&G (PERU), SSA SISTEMAS (PANAMA) PERIODO DE EJECUCION: OCT UBRE 2010 MAYO 2011, ACTUALMENTE EN FASE DE INSTALACION Y CONFIGURACION DE EQUIPOS Y SOFTWARE CONTEMPLA DATA CENTER PRINCIPAL Y DE CONTINGENCIA (BANCO DE LA NACION)

53 CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaza Deriva Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

54 ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO SE TIENE REGISTRADO A ENTIDADES. TODAS LAS ENTIDADES ESTÁN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCIÓN NUESTRO PAÍS.

55 Portales Web Portal de Transparencia Es un Portal de información único, integral y estandarizado, para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública.

56 Portal de Transparencia Integración de Información Portales Web En este Portal podemos rápidamente navegar por información de diferentes entidades, en un solo lugar y a un solo click de distancia. MEF ONGEI MTPE OSCE

57

58

59 Implementado en 338 Municipalidades. Alojamiento Gratuito. Dominio gratis el 1er. Año. Interfaces automáticas de actualización con PEP. Incluye sección de transparencia. Se integra con el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).

60 PORTAL MUNICIPAL

61 Municipalidades que cuentan con el Portal Municipal por Departamento A la fecha se ha implementado este servicio gratuito en 338 municipalidades del Perú. Se ha avanzado en el 18% de los gobiernos locales a nivel nacional.

62 ADMINISTRAMOS EL Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas TRÁMITES PUBLICADOS DE 371 ENTIDADES. ADMINISTRACIÓN CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS. DE LAS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR SUS TUPA EN EL PSCE ADMINISTRADO POR 745 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

63 CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

64 OBJETIVOS: Implementar el servicio de Constitución de Empresas en 72 Horas en Lima Metropolitana, Región Callao, Región Lambayeque y Región San Martín. Dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la creación de sus empresas, o la formalización de las mismas. Permitirles acceder a créditos financieros, registrar a sus trabajadores en planilla, tener acceso a servicios de salud. Permitir que las mypes puedan acceder nacionales e internacionales a mayores mercados Mejorar los índices de competitividad en el país (Doing Business).

65 PROCESO TRADICIONAL Tiempos estimados: Abogado: 3 días hábiles Banco : 1 día hábil Notaria : 2 días hábiles SUNARP : 2 días hábiles Notaria : 1 día hábil SUNAT : 1 día hábil Usuario : 6 días hábiles TOTAL: 16 días hábiles

66 PROCESO IMPLEMENTADO Tiempos estimados: Banco : 1 día hábil (en paralelo) Notaria : 1 día hábil (en paralelo) SUNARP : 1 día hábil Notaria : 1 día hábil TOTAL: máximo 3 días hábiles

67 PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

68 INSTITUCIONES PARTICIPANTES

69 SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría Notaría Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos RRPP remite virtualment e información a SUNAT Servicio Web de Inscripción al RUC SUNAT remite RUC a incorpora r al Asiento de Inscripció n Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Tiempo: 20 segs

70

71 CANTIDAD GRÁFICOS DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 27 DE ENERO DE 2011 EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 27 ENE SAC EIRL SRL SA TIPOS PILOTO : 39 NOTARIAS EN LIMA. DESDE EL 25 DE FEBRERO DE 2010 SE AMPLIO A LAS 135 NOTARIAS DE LIMA. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO Y SAN MARTIN. LAMBAYEQUE: 55 EMPRESAS SAN MARTIN: 64 EMPRESAS PARTICIPAN PCM-ONGEI, SUNARP, SUNAT, RENIEC, PRODUCE Y COLEGIO DE NOTARIOS.

72 TOTAL DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 27 DE ENERO DEL 2011: CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 27 ENERO 2011) jun-08 jul-08 ago-08sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar abr-09 may jun-09 jul-09 ago-09sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar abr-10 may jun-10 jul-10 ago-10sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 En lo que va del mes de enero se han constituido 842 empresas

73 EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO

74 Constitución de Empresas en 72 horas representa de manera tangible como la tecnología de información y comunicaciones (TIC) ayuda al Gobierno a conseguir objetivos ambiciosos como mejorar ostensiblemente en el ranking del Doing Business. Las entidades públicas involucradas utilizaron software Microsoft (Windows 2003 Server, punto Net, MS SQL) y productos Open Source (Apache, Java, PHP y My SQL) para implementar este servicio, reduciendo a sólo 3 días el tiempo para Constituir una Empresa.

75 APOYO DE LA ALTA DIRECCION PRESIDENTA DE LA REGION LAMBAYEQUE Y COORDINADORA GENERAL DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO EN EL LANZAMIENTO DEL SERVICIO.

76 APOYO DE LA ALTA DIRECCION LANZAMIENTO DEL SERVICIO EN EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

77 APOYO DE LA ALTA DIRECCION PRESIDENTE REGIONAL DE SAN MARTIN EN EL LANZAMIENTO DEL SERVICIO EN SU REGION.

78 APOYO DE LA ALTA DIRECCION CONTRIBUYÓ A MEJORAR 58 POSICIONES EN APERTURA DE NEGOCIOS, SEGÚN EL RANKING DE DOING BUSINESS PERÚ : PUESTO 36

79 Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Administración y Supervisión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica a cargo del INDECOPI Contrato Nª BS-EE-PMDE-PCM Empresa: Consorcio COM S.A. Indra Sistemas AAC: Autoridad Administrativa Competetente - INDECOPI

80 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Avance real de 52.00% a la fecha de revisión de avance del proyecto. Desviación de 0.00% con respecto a lo planificado. Ejecución del Proyecto 17/09/ /04/2011 Indicadores: % Avance Real: % Avance Estimado: % Desviación: 52.00% 52.00% 0.00% Hitos del Proyecto: Etapa: Fecha Estimada: Fecha Real: Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Inicio Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Elaboración Entrega de Equipos Solicitados Entrega de Software Solicitado (servidores, kits, software base) 15/11/ /11/ /12/2010 Entrega 15/12/2010 Rev.15/12/2010 al 27/12/210 Levantamiento Obs. 27Dic. al 29Dic. Aprobación Estimada 30Dic. Postergación 07Ene 2011 Se entregó Levantamiento Obs. 06 Ene 2011 Levantamiento Obs.ISO Ene 2011 Levanto 24 Ene /12/ /12/2010 Instalación del HW Instalación del SW Base 18/01/ /01/2011 al 04/02/ /01/ /01/2011 al 28/01/2011 Implementación de Controles ISO Inicio: 02/01/ /04/2011

81 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Reporte de avance Sistema de Acreditación y TSL

82 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Resumen de actividades Etapa - Actividad Estado Fecha Fin Real Etapa Pre-Operativa Completada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Inicio del Software de Acreditación Completada Aprobada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Elaboración del Software de Acreditación Etapa Operativa Entrega de Infraestructura Base: - Servidores y rack - HSM (Tarjeta criptográfica), Kits y Software Base (Red Hat, Jboss, PostgreSQL) Etapa Operativa ISO 27001: Identificación y Listado de Activos Al 99% - Al 63% Completada Completada 03/12/ /12/2010 Al 95% -

83 CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

84 Capacitación de 1916 funcionarios públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Piura, San Martín, Ica y Lima). Capacitación de 1120 funcionarios públicos del área de Informática de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática e Inteligencia de Negocios. Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico. Capacitación a 120 empleados públicos del Ministerio de Energía y Minas mediante una Charla de Gobierno Electrónico.

85 Seminario Piura

86 Seminario Apurímac

87 Día Internet de Mayo

88 Día Internet 2010

89 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERU

90 Infraestructura de Datos Espaciales - IDEP Objetivo: Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación. Institucionalidad R.M. N PCM

91 Se terminó de implementar nodos de publicación y catalogación de información geográfica en MINSA, VIVIENDA, GR del CALLAO, GR de TUMBES, COFOPRI y SEDAPAL. Se ha concluido la armonización de la capa geográfica de límites a escala 1:100,000 en coordinación con el INEI, IGN y Demarcación Territorial de PCM. Se ha concluido la vinculación de códigos del SNIP del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, para el seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión. Se ha concluido la instalación del GeoPortal IDEP versión 1.0, el cual contiene información de mapas y datos que pueden ser visualizados y descargados desde Internet.

92 Una muestra del proyecto de Vinculación: Actividades en curso: 1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de Proyectos con los Códigos Sectoriales de Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento), Agricultura. Georeferenciación. 2. Sistemas de Registro para el Padrón de Infraestructura de deportes y Cultura

93 Creación de base unificada de CENTROS POBLADOS Proyecto: Generación de la Base de Datos Armonizada de Centros Poblados con base en la información proveniente de MINEDU, MINSA y 4 Programas Sociales. Beneficiarios: Instituciones Públicas Avances: Concluida la base de datos tabular Ventajas: Manejo de una base de datos de centros poblados única, estandarizada en sus códigos y sistematizada en su gestión. Georeferenciación automática de las acciones del Estado así como conocimiento de las acciones efectuadas en cada centro poblado. Generación y/o integración de sistemas de gestión y/o consulta vinculados a los centros poblados, facilitando el análisis espacial. Permitirá un mejor planeamiento, control y oportuna toma de decisiones al contarse con una base de datos estándar.

94 Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

95 Publicación de 54 Mapas de diferentes tipos de Peligro en todo el Perú que influyen en la elaboración de proyectos Creación de una Base de datos unificada Limites Distritales según departamento con el apoyo de INEI, IGN y la DNTDT. Mapa con información de ubicación de centros de salud, educación, transporte, minería y recursos naturales en todo el Perú.

96 Creación del Catalogo de Mapas del Perú Información de distintos mapas del Perú, provenientes de diferentes instituciones nacionales (mas de 2700 mapas disponibles) Mapas descargables a disposición de usuarios, con información de la Zona afectada por el Terremoto del 2007

97 SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOS CELULARES INFORMACION DIRECTA CIUDADANO AL FIRMA DIGITAL EN CELULARES M-GOVERNMENT m.ongei.gob.pe Escenario: Tenemos 26 millones de teléfonos celulares

98 SOCIEDAD DE LA INFORMACION

99 QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN? La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera ONU

100 Qué es La Agenda Digital Peruana? Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define los objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con la MISIÓN

101 Relación entre la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico en el Perú Sociedad de la Información Infraestructura Capacidades Humanas Gobierno Electrónico Programas Sociales Producción

102 Perú organizó la Tercera Reunión Ministerial de Sociedad de la Información de América latina y el Caribe, elac2010, en coordinación con la CEPAL, los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2010 en Lima, en la que asistieron más de 300 funcionarios de gobiernos relacionados con el tema, de los países miembros.

103 Qué es elac? El elac es una estrategia regionalmente concertada sobre la Sociedad de la Información que concibe a las TIC como instrumentos de desarrollo económico e inclusión social elac : 30 metas elac : 83 metas elac : 26 metas

104 Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en Latinoamérica y El Caribe. Lima, 21, 22 y 23 de Noviembre 2010 Objetivo: Evaluar el Plan de acción elac2010 y aprobar el Plan de Acción elac2015, discusión en paneles de los nuevos retos para el desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y El Caribe Asistieron representantes del extranjero de los Países de la Región de CEPAL Del sector privado y Sociedad Civil Del Perú Del sector publico, privado, académico y sociedad civil

105

106 REDES SOCIALES Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

107 Por qué es importante que el Estado se incorpore a las redes sociales? Divulgar habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad. Fomentar la participación con el ciudadano (G2C), con las empresas (G2B) y con otras entidades del Estado (G2G). Formar comunidades Conectar personas e ideas Promover causas Las redes sociales sirven para distraerse, pero también para comunicarse. Transparencia de gestión. Ya que la credibilidad de los funcionarios públicos es de 14% y la de los políticos de 5%*, las redes sociales son una oportunidad para crear un vínculo relacional entre el ciudadano y las entidades. * Según Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

108 5,982 seguidores 2,917 mensajes Nos recomiendan en 244 listas

109 Crecimiento de seguidores en Twitter Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Se ha notado un crecimiento en el nivel de participación de los seguidores en la cuenta en Twitter. Nuestras relaciones se basan en responder con prontitud las preguntas y comentarios.

110 Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 52 las entidades que tienen presencia en Twitter. Fecha de creación Secretaría de 10,402 Mar-10 PromPerú 7,208 Mar-09 Agencia 6,547 May-09 5,982 Jun-09 Congreso 5,642 Oct-09 PromPerú 3,775 Mar-09 TV 2,824 Ago-09 Cancillería 2,477 Nov-09 Perú, mucho 1,477 Dic-09 Ministerio de 1,506 Jul-09

111 amigos 29 notas 34 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir.

112 Crecimiento de seguidores en Facebook Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Nuestro espacio en Facebook se presta para el debate y la opinión. Nuestros expertos responden los comentarios de los seguidores. Además contamos con grupos sobre temas específicos (Consulta pública sobre la Agenda Digital Peruana 2.0)

113 reproducciones 25 videos publicados El video más visto con 1,902 visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

114 seguidores mensajes Nos recomiendan en 242 listas

115 Crecimiento de seguidores en Twitter Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Se ha notado un crecimiento en el nivel de participación de los seguidores en la cuenta en Twitter. Nuestras relaciones se basan en responder con prontitud las preguntas y comentarios.

116 Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 52 las entidades que tienen presencia en Twitter. Fecha de creación Secretaría de Mar-10 PromPerú Mar-09 Agencia May Jun-09 Congreso Oct-09 PromPerú Mar-09 TV Ago-09 Cancillería Nov-09 Perú, mucho Dic-09 Ministerio de Jul-09

117 amigos 29 notas 34 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir temas de interés.

118 Crecimiento de seguidores en Facebook Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Nuestro espacio en Facebook se presta para el debate y la opinión. Nuestros expertos responden los comentarios de los seguidores. Además contamos con grupos sobre temas específicos (Consulta pública sobre la Agenda Digital Peruana 2.0)

119 reproducciones 25 videos publicados El video más visto con 1,902 visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

120 SEGURIDAD DE LA INFORMACION AVANCES

121 Resolución Ministerial Nº PCM, que crea el Grupo de Trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-CERT). Se realizó una Conferencia sobre PE-CERT y CSIRT, dirigidas a los representantes de todos los Ministerios. Se llevó a cabo un Taller de Capacitación sobre Seguridad Cibernética con la participación de expertos internacionales de la OEA, el cual fue dirigido a los representantes del PE-CERT de todos los Ministerios.

122

123

124

125 Administración de Passwords tsmfcpls30a (romántico) mdl2000dqiet (rencoroso) mvpemq100v (práctico) pcm2014 (soñador) lqqd (lógico) qepd (memorioso) lhsclnddchslbalb (criolla) stchtgeqntesslqllddlblr (criollo)

126

127 SUNARP

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139 VOTO ELECTRONICO

140 PAGINAS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS RM No PCM

141

142 MINISTERIO DE LA PRODUCCION

143 USO DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES

144

145

146

147 SISTEMA MONITOREO PROYECTOS DE DE Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

148

149 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL EN LINEA

150 UNA COMPUTADORA POR NIÑO - OLPC 300,000 EQUIPOS DISTRIBUIDOS A NIÑOS DE COLEGIOS RURALES EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS - MINEDU

151

152 REFLEXIONES FINALES

153 153 Problemas a los cuales nos enfrentamos para la Modernización de la Gestión Pública La Modernización de la Gestión NO pasa por llevar lo que hacemos en el ámbito público a Internet. En un Estado más eficiente, transparente y conectado hay trámites que van a desaparecer. NO es un problema de PCs conectadas, NO es un problema tecnológico, NO es un problema de Portales o de Rankings.

154 154 Reforma del Estado:.. La tecnología moderna tiene mucho que aportar pero hay una cosa previa, decisiva: la calidad humana, los valores con los que vivimos. Esto no puede despreciar el aporte tecnológico, pero el motor no es tecnológico, es intensamente político, es profundamente comprometido. Les agradezco las discusiones que puedan tener, pero me aferro a la definición ya lejana de una murga que por ahí decía que si no cambiás vos no cambia nada. Podemos tener tablero electrónico y gerentes muy calificados en concursos muy exigentes y podemos tener infinitos aportes que nos dan las ciencias contemporáneas, pero sin una visión de franca honradez de lo que significa la función pública, del honor, de la enorme dignidad que significa la función pública, que no es ni más ni menos que la oportunidad de dar un servicio a la nación, no hay vuelta, no se arregla con tecnología. Por eso concuerdo con que es una batalla cultural para ponerle un sentido a la vida y al compromiso...

155 Mito de modernización vía informatización 2. Foco tecnológico, ignorando importancia de las personas y procesos 3. La resistencia cultural puede superarse adaptando el software a prácticas internas 4. Debilidades en la gestión de proyectos y del cambio organizacional involucrado 5. Carencia en el enfoque a los clientes, tanto fuera como dentro de la entidad pública 6. Subestimar la complejidad de los sistemas públicos a ser transformados con las TIC 7. Creencia de que comprar tecnología es un proceso estandarizado que no requiere mayor experiencia José Mujica Presidente de Uruguay

156 156 Para enfrentar estos desafíos es preciso cambiar el FOCO de la discusión y por consiguiente de las ESTRATEGIAS La construcción de un Estado más eficiente y moderno requiere: Nueva INSTITUCIONALIDAD (Redes Humanas) - Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo. (De Rosabeht Moss Kanter) Los cambios institucionales, particularmente en los países de ALC, están siendo analizados en mucho menor grado que la tecnología como elemento determinante de la SI y del GE.

157 CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

158 EL CIUDADANO DEL FUTURO

159 FIN DE LA EXPOSICION GRACIAS!!!!!!

160 MUCHAS GRACIAS GOBIERNO ELECTRONICO MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES 01 DE FEBRERO DE 2011 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática jhonores@pcm.gob.pe

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú INFORME EJECUTIVO COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA -CCOII 19 DE MAYO DE 2010 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Jaime Honores Coronado Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú Buenas Prácticas de Gobierno Electrónico en el Perú Jaime Honores Coronado Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno

Más detalles

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 FINALIDAD Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del SINAGERD estableciendo

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la

Más detalles

Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización

Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización Nilda Rojas Bolívar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Marzo 03,

Más detalles

Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac

Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac Primer Taller sobre Indicadores de TIC en Educación en América Latina Santo Domingo, 4 de marzo de 2008 TIC en la educación: avances del elac2007 y desafíos del elac2010 Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú Campos de acción de la Reforma El fin último de la

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

Implementación del Sistema Integrado de Gestión MECI - Calidad. - Mano de. Obra Calificada:

Implementación del Sistema Integrado de Gestión MECI - Calidad. - Mano de. Obra Calificada: DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL: PARA TEJER UN MUNDO MAS HUMANO Y SEGURO PLAN DE

Más detalles

FORTALECIMIENTO RENOVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA SIC A NIVEL NACIONAL

FORTALECIMIENTO RENOVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA SIC A NIVEL NACIONAL mayo,29, 215 3:57 p.m. Nombre del proyecto: FORTALECIMIENTO RENOVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA SIC A NIVEL NACIONAL Objetivo general: FORTALECER,

Más detalles

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Sistema de Inversión Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Octubre 2009 1 Contenido

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática. Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos

Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática. Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos 2015 Ing. César Vilchez Inga Director General Ofic. Nac. de Gobierno Electrónico

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN : Plan de Acción - Modelo Integrado y Gestión Sector Hacienda Categoría No. 1. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Superintendente Financiero de Colombia Sub Categoría No 1.1. GESTIÓN MISIONAL Y DE

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú AVANCES Y LOGROS Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado,

Más detalles

Gobierno. Electrónico en el Perú

Gobierno. Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014

PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 CONTENIDO MARCO NORMATIVO... 4 Normas Internacionales... 4 Normas de Carácter

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria Mtro. Pablo Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF Economía Social y Solidaria Pablo Yanes Rizo Marco Jurídico LEY DE FOMENTO COOPERATIVO

Más detalles

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ MODERNIZACION EN LA GESTION PUBLICA

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ MODERNIZACION EN LA GESTION PUBLICA RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ MODERNIZACION EN LA GESTION PUBLICA Carlos Arana Basto Responsable de la Unidad de Políticas Públicas y Gestión Descentralizada - Equipo técnico de REMURPE

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del La Profesionalización del Servicio Civil en la Administración Pública Econ. Humberto Peralta Beaufort Director General de la Carrera del Servicio Civil 1 Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO CÓDIGO CIT-PO VERSIÓN 001 PÁGINA: 1 de 17 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO: Asesor con Funciones de Control Interno TIPO DE PROCESO: Evaluación OBJETIVO DEL

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD Trujillo, 14 de abril del 2004 SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD 1. SUSTENTO Elevar la calidad de vida de la población de La Libertad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA SEMINARIO: TENDENCIAS DE LAS TIC EN VENEZUELA LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA Lic. Msc. ÁNGEL DANIE L F UENTES PROF ESOR: U.P.O.M.S. http://adanielf.wordpress.com AGENDA Definiciones.

Más detalles

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional Avances y Desafíos en la Cooperación n Hemisférica contra la Corrupción Lima 3 y 4 de Junio de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPAL Municipio Páramo Departamento Santander

PLAN DE ACCIÓN DE ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPAL Municipio Páramo Departamento Santander MARCO LEGAL En cumplimiento al Decreto 1151 de 2008, Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno En Línea donde el Presidente de la República, la Ministra de Comunicaciones

Más detalles

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia Experiencias de innovación del Poder Judicial de la República de Costa Rica Rafael Ramírez López Director de Tecnología de Información Poder

Más detalles

Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo DECRETO SUPREMO Nº 142 2009 EF

Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo DECRETO SUPREMO Nº 142 2009 EF Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 142 2009 EF Que, la Ley Marco del Presupuesto Participativo,

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011 ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011 El POA debe ser entendido como un ejercicio completo, en el cual se contemplan todos los aspectos

Más detalles

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones LEY Nº 27791 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la Ley

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. CONSULTORÍA PARA EL DIÁGNOSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN URBANO PATRIMONIAL DE AUTORIDADES

Más detalles

MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5

MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCION Este documento permite conocer en forma gráfica y descriptiva la composición del manual, así mismo, dentro de la caracterización se define

Más detalles

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Innovación Gubernamental Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Tenerife, España 5 de octubre de 2015 Innovación En una economía basada

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

BOLETIN ANUAL 2015 CENTRO MAC LIMA NORTE

BOLETIN ANUAL 2015 CENTRO MAC LIMA NORTE BOLETIN ANUAL 2015 CENTRO MAC LIMA NORTE C O N T ENIDO: P A G. I. Presentación de la Estrategia MAC 1 1.1 Historia del Centro MAC Lima Norte 2 II. Estadísticas Acumuladas: Gestión 2010 al 2015 en el Centro

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA Y TELEMATICA - 2003 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III.

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital

Más detalles

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) ANEXO C MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) RESUMEN NARRATIVO FIN Mejorar la transparencia y eficiencia

Más detalles

Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento

Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento Durante el periodo 2006-2011, los tres niveles de gobierno asignaron una inversión de S/.15,665 millones, para ampliar la cobertura y mejorar

Más detalles

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados TALLER ORIENTACIONES PARA LOS PROCESOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:00 a.m. a 09:15 a.m. Inscripción de Participantes 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida

Más detalles

AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU

AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU IX CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN TECNICA - RIICOTEC Valencia - España, Octubre 2007 AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU DRA.

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL EN EL MARCO

Más detalles

ONGEI. Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances

ONGEI. Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances ONGEI CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ing. Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Página 1 de 9 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: VISAE 1.2) Objetivo: Generar un espacio interactivo y de aprendizaje comunidad Institucional en el que se desarrollan temáticas que

Más detalles

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Este documento comprende las bases y lineamientos de referencia para participar en la Convocatoria de Scotiabank 2015. El Programa Scotiabank Iluminando

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

COMUNICACIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR GOBIERNO ELECTRONICO

COMUNICACIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR GOBIERNO ELECTRONICO COMUNICACIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR GOBIERNO ELECTRONICO Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Presidencia del Consejo de Ministros CONTENIDO I. INTRODUCCION II. TECNOLOGIA DE LA

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO TITULO I... 1 CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería... 1 Artículo 2.- Objeto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Ámbito

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General CONSULTORÍA NACIONAL LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS (DESARROLLO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL GxR FASE I)

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012 HOGARES ENAHO 2012 Lima, Marzo del 2012 Qué es la ENAHO? LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, ES LA INVESTIGACIÓN QUE DESDE EL AÑO 1995, EFECTUA EL SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA.

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales:

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales: INTRODUCCIÓN En 2001, la Administración del INFONAVIT inició un proceso de planeación estratégica con una perspectiva de largo plazo, con la participación de todas las áreas del Instituto y se definieron

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD Comité Interinstitucional e-salud Octubre 2008 CONTENIDO Concepto Antecedentes Diagnóstico de la Telemedicina en los SESAs Fundamento

Más detalles

POLITICAS NACIONALES DE CALIDAD EN SALUD

POLITICAS NACIONALES DE CALIDAD EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD POLITICAS NACIONALES DE CALIDAD EN SALUD Septiembre, 2008 LIMA - PERÚ 1 1. Alcance de la Política Nacional de Calidad A fines del

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL EL ÉXITO DE LA CAPACITACIÓN: LA PLANIFICACIÓN Planificar de forma correcta la capacitación es muy importante porque de

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

Crean el Consejo Nacional de Seguridad Vial

Crean el Consejo Nacional de Seguridad Vial Crean el Consejo Nacional de Seguridad Vial DECRETO SUPREMO N 010-96-MTC (*) De conformidad con el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 024-2001-MTC, publicado el 13 junio 2001, se crea la Secretaría Técnica

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013 La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano Lima, Noviembre, 2013 Organigrama de la PCM 2007 (Actual) Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Ente Rector del Sistema Nacional de

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician Diplomado EVA - Entornos DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: ENCUADRE CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL. Estudio de las TICs desde una perspectiva educativa, cognitiva, comunicativa, social,

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

ACAPE Asociación de Capacitación Profesional Empresarial

ACAPE Asociación de Capacitación Profesional Empresarial DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA - SNIP (IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EXPOST INVERSIÓN) ULTIMAS ACTUALIZACIONES 2015 Las disposiciones del SNIP se aplican

Más detalles

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Interoperabilidad y Gobierno Móvil Estado 2.0: Interoperabilidad y Gobierno Móvil Ing. César Vilchez Inga Coordinador de Proyectos Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Estado 2.0 Interoperabilidad y Gobierno Móvil DEFINICION:

Más detalles

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015 Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015 Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Más detalles

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única donde se almacena la información de la Protección

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A MARZO 2016. Oficina de Estudios Económicos

REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A MARZO 2016. Oficina de Estudios Económicos REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A MARZO 2016 Oficina de Estudios Económicos REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A MARZO 2016 Magali Rojas Delgado Presidenta Ejecutiva Milagritos Pastor

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Febrero 2016 EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN EL PROSEMER El Componente 2 del PROSEMER propone mejorar la

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 Enero 2012 Índice 1. Introducción... 1 2. Prioridades para la Presidencia de México del G-20... 2 3. Calendario de Seminarios y Eventos... 5 I. Canal

Más detalles

Patmir Bansefi 2012 2014

Patmir Bansefi 2012 2014 Patmir Bansefi 2012 2014 Lanzamiento Nacional - Evento Regional Puebla Tecnologías para la Inclusión Financiera Las tendencias regionales en el uso de la tecnología para la Inclusión financiera Carlos

Más detalles