Electrónico en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónico en el Perú"

Transcripción

1 Gobierno Electrónico en el Perú AVANCES Y LOGROS Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

2

3 Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

4 El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones: Ejemplos: Gobierno a Ciudadano (G2C) G2C, Los portales institucionales que Government to Citizen proveen información, formatos sobre trámites. G2E, Los portales referidos a las Gobierno a Empresa (G2B) compras estatales, en el Perú el portal Government to Business del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE). Gobierno a Empleado (G2E) G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos Government to Employee especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. Gobierno a Gobierno (G2G) Government to Government G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)

5

6 Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Desarrollo Incipiente Nivel 2 Nivel 1 Provee Información limitada. Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via Provision de Documentos a solicitud. Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Nivel 4 Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Pagos en línea. Integración de Servicios en línea - 부처 및 기관간 경계없는 온라 인 서비스 제공 Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. Constitución de Empresas en 72 Horas

7 Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos. Generar confianza.

8 Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

9

10 Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad d deatención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las Orientado a mejorar reglas de juego de estructura y manera que sean funcionamiento, con comunes y claras y responsabilidades y quepermitanunmayor reglas claras de orden y mejor organización y gestión funcionamiento del que promuevan Estado. entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

11 Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informática de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONGEI-PCM)

12 ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº PCM, DS Nº PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

13 Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes g Públicos y Organismos Autónomos.

14 La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

15 INTEROPERABILIDAD Las mejores prácticas en Gobierno Electrónico establecen que la interoperabilidad es un elemento fundamental para su desarrollo. La interoperabilidad se define como la capacidad de los sistemas electrónicos de intercambiar información, compartir bases de datos e integrar procesos, no siendo la diversidadid d de las características ti tecnológicas impedimento para lograr este objetivo. Este elemento permite la reutilización de los sistemas electrónicos estatales, integración de los mismos y con terceros. Sin embargo, la principal característica de la interoperabilidad es la integraciónió electrónica de los procedimientos i administrativos i i de las diversas instituciones públicas, permitiendo el desarrollo de una ventanilla única de prestación de servicios interinstitucionales simplificados y oportunos.

16 INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma La capacidad de dos o más sistemas para intercambiar y utilizar la información - IEEE PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Conjunto de políticas técnicas y especificaciones del gobierno para alcanzar coherencia de los sistemas de la interoperabilidad y de información a través del sector público. E-GIF del Reino Unido

17 INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD

18

19

20 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Permitirá implementar servicios públicos en línea, en las que participan p dos o más instituciones. En Mayo de 2011 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano.

21 Arquitectura Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Institución 3 Plataforma 3 Institución 7 Plataforma 7 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

22 Arquitectura Futura - Diseño RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil ESTANDAR XML, WEB SERVICES Institución n Plataforma n WSDL n, SOAP n Institución 7 Plataforma 7 WSDL7, SOAP 7 Swicht Transaccional Institución 6 Institución 5 Plataforma 6 Plataforma 5 WSDL 6, SOAP 6 WSDL5, SOAP 5 Institución 1 Plataforma a 1 WSDL 1, SOAP 1 Institución 2 Plataforma 2 WSDL2, SOAP 2 Institución 3 Plataforma 3 WSDL3, SOAP 3 Institución 4 Plataforma 4 WSDL4, SOAP 4

23 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Constitución de Empresas en 72 Horas, pasaporte, DNI, Licencia de conducir, otros

24 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE HERRAMIENTAS: SOFTWARE: MODULO SOA: JBOSS SOA SERVER WEB JBOSS BASE DE DATOS: PostgreSQL SISTEMA OPERATIVO: RED HAT HARDWARE: SERVIDORES, BALANCEADORES DE CARGA, FIREWALLS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SAN, LIBRERIAS ROBOT, OTROS. COSTO: 10 MILLONES DE NUEVOS SOLES APROX. CONSORCIO A CARGO DE LA IMPLEMENTACION: IDEASOFT (URUGUAY), T&G (PERU), SSA SISTEMAS (PANAMA) PERIODO DE EJECUCION: OCT UBRE 2010 MAYO 2011, ACTUALMENTE EN FASE DE INSTALACION Y CONFIGURACION DE EQUIPOS Y SOFTWARE CONTEMPLA DATA CENTER PRINCIPAL Y DE CONTINGENCIA (BANCO DE LA NACION)

25 CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaza Deriva Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

26 ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO SE TIENE REGISTRADO A ENTIDADES. TODAS LAS ENTIDADES ESTÁN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCIÓN NUESTRO PAÍS.

27 Portales Web Portal de Transparencia Es un Portal de información único, integral y estandarizado, para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública.

28 SEGUNDA VERSIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

29 Segunda Versión del Portal de Transparencia Estándar Estadísticas del Portal de Transparencia Vemos que a partir de la implementación, ió se ha incrementado geométricamente t los accesos a este Portal. Esta página se ha visitado 72,397 veces Fuente: Google Analytics

30 Portales Web Portal de Transparencia Gráficos Amigables Gráficos dinámicos que puedan ser fáciles de entender, por los ciudadanos que consultan al Portal.

31 Portal de Transparencia Iconografía fácil de entender y ayuda en los textos técnicos para facilitar el acceso a los ciudadanos Ayuda Grafica Iconografía amigable, ayuda en los textos técnicos, para facilitar el acceso a los ciudadanos. Textos Claro Semaforización de estados Al pasar el mouse por textos técnicos, tenemos un texto de fácil comprensión. Hay Información. No existe Información. Esta en esta opción.

32 Portales Web Portal de Transparencia Integración de Información En este Portal podemos rápidamente navegar por información de diferentes entidades, en un solo lugar y a un solo click de distancia. MEF ONGEI MTPE OSCE

33

34

35 ImplementadoI l t d en 333 Municipalidades. i d Alojamiento Gratuito. Dominio gratis el 1er. Año. Interfaces automáticas de actualización con PEP. Incluye sección de transparencia. Se integra con el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).

36 Portal Municipal

37 Municipalidades que cuentan con el Portal Municipal por Departamento A la fecha se ha implementado este servicio gratuito en 333 municipalidades del Perú. Se ha avanzado en el 18% de los gobiernos locales a nivel nacional.

38 ADMINISTRAMOS EL PSCE TRÁMITES PUBLICADOS DE 371 ENTIDADES. ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS. LAS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR SUS TUPA EN EL PSCE ADMINISTRADO POR745 ADMINISTRADO POR 745 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

39 CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

40 OBJETIVOS: Implementar el servicio de Constitución de Empresas en 72 Horas en Lima Metropolitana, Región Callao, Región Lambayeque y Región San Martín. Dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la creación de sus empresas, o la formalización de las mismas. Permitirles es acceder a créditos financieros, registrar a sus trabajadores en planilla, tener acceso a servicios de salud. Permitir que las mypes puedan acceder nacionales e internacionales a mayores mercados Mejorar los índices de competitividad en el país (Doing Business).

41 PROCESO TRADICIONAL Tiempos estimados: Abogado : 3 días hábiles Banco : 1 día hábil Notaria : 2 días hábiles SUNARP : 2 días hábiles Notaria : 1 día hábil SUNAT : 1 día hábil Usuario : 6 días hábiles TOTAL: 16 días hábiles

42 PROCESO IMPLEMENTADO Tiempos estimados: Banco : 1 día hábil (en paralelo) Notaria : 1 día hábil (en paralelo) l SUNARP : 1 día hábil Notaria : 1 día hábil TOTAL: máximo 3 días hábiles

43 PROCESO TRADICIONAL PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información - Consignación de información al permanente. inicio. - Sin entrega de RUC. - Con entrega derucy clave SOL - Mayores posibilidades de error en - Minimización de errores en digitación. digitación. - Costos indirectos. -Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

44 INSTITUCIONES PARTICIPANTES

45 SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría aéàtü t Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos RRPP remite virtualment e información a SUNAT Servicio Web de Inscripción al RUC SUNAT remite RUC a incorpora r al Asiento de Inscripció n Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Tiempo: 20 segs

46

47 GRÁFICOS DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 27 DE ENERO DE 2011 CANTIDA AD EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 27 ENE SAC EIRL SRL SA TIPOS PILOTO : 39 NOTARIAS EN LIMA. DESDE EL 25 DE FEBRERO DE 2010 SE AMPLIO A LAS 135 NOTARIAS DE LIMA. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO Y SAN MARTIN. LAMBAYEQUE: 55 EMPRESAS SAN MARTIN: 64 EMPRESAS PARTICIPAN PCM-ONGEI, SUNARP, SUNAT, RENIEC, PRODUCE Y COLEGIO DE NOTARIOS.

48 TOTAL DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 27 DE ENERO DEL 2011: CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 27 ENERO 2011) Jun-08 Jul-08 Ago- Sep- Oct-08 Nov- Dic-08 Ene- Feb- Mar- Abr-09 May- Jun-09 Jul-09 Ago- Sep- Oct-09 Nov- Dic-09 Ene- Feb- Mar- Abr-10 May- Jun-10 Jul-10 Ago- Sep- Oct-10 Nov- Dic-10 Ene En lo que va del mes de enero se han constituido 842 empresas

49 EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO

50 RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 27 DE ENERO 2011 RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 27 ENERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 1NOTARIA TAMBINI AVILA NOTARIA BENVENUTO MURGUIA NOTARIA HIGA NAKAMURA NOTARIA ARIAS-SCHREIBER MONTERO NOTARIA CARPIO VALDEZ NOTARIA CARNERO AVALOS NOTARIA BANDA GONZALEZ NOTARIA ESPINOSA GARRETA NOTARIA CALMET FRITZ DE TELLO NOTARIA ZEVALLOS GIAMPIETRI NOTARIA YAÑEZ ASPILCUETA NOTARIA ALBERTI SIERRA NOTARIA LANDAZURI GOLFFER NOTARIA VIDAL HERMOZA NOTARIA BAZAN NAVEDA NOTARIA LAOS DE LAMA NOTARIA GONZALES LOLI NOTARIA PAINO SCARPATI NOTARIA CRUZADO RIOS NOTARIA CISNEROS OLANO Ranking de las 20 principales notarias que han hecho uso del sistema. OTROS

51 RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 27 DE ENERO 2011 RANKING DE NOTARÍAS DE LAMBAYEQUE AL 27 ENERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 26 NOTARIA CARDENAS FONSECA NOTARIA MACEDO VILLANUEVA NOTARIA VERA MENDEZ RANKING DE NOTARÍAS DE SAN MARTÍN AL 27 ENERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 20 NOTARIA CISNEROS OLANO Ranking de las notarias que han hecho uso del sistema en los departamentos de Lambayeque y San Martín

52 Constitución de Empresas en 72 horas representa de manera tangible como la tecnología de información y comunicaciones (TIC) ayuda al Gobierno a conseguir objetivos ambiciosos como mejorar ostensiblemente en el ranking del Doing Business. Las entidades públicas involucradas utilizaron software Microsoft (Windows 2003 Server, punto Net, MS SQL) y productos Open Source (Apache, Java, PHP y My SQL) para implementar este servicio, reduciendo a sólo 3 días el tiempo para Constituir una Empresa.

53 APOYO DE LA ALTA DIRECCION PRESIDENTA DE LA REGION LAMBAYEQUE Y COORDINADORA GENERAL DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO EN EL LANZAMIENTO DEL SERVICIO.

54 APOYO DE LA ALTA DIRECCION LANZAMIENTO DEL SERVICIO EN EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

55 APOYO DE LA ALTA DIRECCION PRESIDENTE REGIONAL DE SAN MARTIN EN EL LANZAMIENTO DEL SERVICIO EN SU REGION.

56 APOYO DE LA ALTA DIRECCION CONTRIBUYÓ A MEJORAR 58 POSICIONES EN APERTURA DE NEGOCIOS, SEGÚN EL RANKING DE DOING BUSINESS PERÚ : PUESTO 36

57 Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Administración y Supervisión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica a cargo del INDECOPI Contrato Nª BS-EE-PMDE-PCM Empresa: Consorcio COM S.A. Indra Sistemas AAC: Autoridad Administrativa Competetente - INDECOPI

58 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Avance real de 52.00% a la fecha de revisión de avance del proyecto. Desviación de 0.00% con respecto a lo planificado. Ejecución del Proyecto 17/09/ /04/2011 Indicadores: % Avance Real: % Avance Estimado: % Desviación: 52.00% 52.00% 0.00% 00% Hitos del Proyecto: Etapa: Fecha Estimada: Fecha Real: Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Inicio Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Elaboración Entrega de Equipos Solicitados Entrega de Software Solicitado (servidores, kits, software base) 15/11/ /11/ /12/2010 Entrega 15/12/2010 Rev.15/12/2010 al 27/12/210 Levantamiento Obs. 27Dic. al 29Dic. Aprobación Estimada 30Dic. Postergación 07Ene 2011 Se entregó Levantamiento Obs. 06 Ene 2011 Levantamiento Obs.ISO Ene 2011 Levanto 24 Ene /12/ /12/2010 Instalación del HW Instalación del SW Base 18/01/ /01/2011 al 04/02/ /01/ /01/2011 al 28/01/2011 Implementación de Controles ISO Inicio: 02/01/ /04/2011

59 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Reporte de avance Sistema de Acreditación y TSL Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Fase S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 Proyecto Firma Digital (17Set 15.Abr) 52% Etapa Pre Operativa (17.Set 15.Oct) Etapa Operativa (18.Oct 15.Abr) Ope. Plataforma Tecnol. (16Dic 04.Feb) Sistema Acreditacion y TSL (18.Oct 15.Abr) Fase Inicio (18.Oct 16.Nov) Fase Elaboración (12.Nov 22.Dic) Fase Construcción (22.Dic 23.Mar) Fase Transición (24.Mar 15.Abr) Etapa Transferencia y Cierre (17.Feb 15.Abr) 100% 100% 51% 45% 99% 63% 9%

60 Situación del Proyecto al 24/01/2011 Resumen de actividades Etapa - Actividad Estado Fecha Fin Real Etapa Pre-Operativa Completada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Inicio del Software de Acreditación Completada Aprobada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Elaboración del Software de Acreditación Etapa Operativa Entrega de Infraestructura Base: - Servidores y rack - HSM (Tarjeta criptográfica), Kits y Software Base (Red Hat, Jboss, PostgreSQL) Etapa Operativa ISO 27001: Identificación y Listado de Activos Al 99% - Al 63% Completada Completada 03/12/ /12/2010 Al 95% -

61 CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

62 Capacitación ió de 1916 funcionarios i públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Piura, San Martín, Ica y Lima). Capacitación de 1120 funcionarios públicos del área de Informática de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática e Inteligencia de Negocios. Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico. Capacitación a 120 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico.

63 Seminario Piura

64 Seminario Apurímac

65 Día Internet 2010

66 Día Internet 2010

67 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERU

68 Infraestructura de Datos Espaciales - IDEP Objetivo: Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación. Institucionalidad R.M. N PCM

69 Se terminó de implementar nodos de publicación y catalogación de información geográfica en MINSA, VIVIENDA, GR del CALLAO, GR de TUMBES, COFOPRI y SEDAPAL. Se ha concluido la armonización de la capa geográfica g de límites a escala 1:100,000 en coordinación con el INEI, IGN y Demarcación Territorial de PCM. Se ha concluido la vinculación de códigos del SNIP del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, para el seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión. Se ha concluido la instalación del GeoPortal IDEP versión 1.0, el cual contiene información de mapas y datos que pueden ser visualizados y descargados desde Internet.

70 Una muestra del proyecto de Vinculación: Actividades en curso: 1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de Proyectos con los Códigos Sectoriales de Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento), Agricultura. Georeferenciación. 2. Sistemas de Registro para el Padrón de Infraestructura de deportes y Cultura

71 Creación de base unificada de CENTROS POBLADOS Proyecto: Generación de la Base de Datos Armonizada de Centros Poblados con base en la información proveniente de MINEDU, MINSA y 4 Programas Sociales. Beneficiarios: Instituciones Públicas Avances: Concluida la base de datos tabular Ventajas: Manejo de una base de datos de centros poblados única, estandarizada en sus códigos y sistematizada en su gestión. Georeferenciación automática de las acciones del Estado así como conocimiento de las acciones efectuadas en cada centro poblado. Generación y/o integración de sistemas de gestión y/o consulta vinculados a los centros poblados, facilitando el análisis espacial. Permitirá un mejor planeamiento, control y oportuna toma de decisiones al contarse con una base de datos estándar.

72 Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

73 Publicación de 54 Mapas de diferentes tipos de Peligro en todo el Perú que influyen en la elaboración de proyectos Creación de una Base de datos unificada Limites Distritales según departamento con el apoyo de INEI, IGN y la DNTDT. Mapa con información de ubicación de centros de salud, educación, transporte, minería y recursos naturales en todo el Perú.

74 Creación del Catalogo de Mapas del Perú Información de distintos mapas del Perú, provenientes de diferentes instituciones nacionales (mas de 2700 mapas disponibles) Mapas descargables a disposición de usuarios, con información de la Zona afectada por el Terremoto del 2007

75 SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOS CELULARES INFORMACION DIRECTA CIUDADANO AL FIRMA DIGITAL EN CELULARES M-GOVERNMENT m.ongei.gob.pe Escenario: Tenemos 26 millones de teléfonos celulares

76 SOCIEDAD DE LA INFORMACION

77 QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN? La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera ONU

78 Qué es La Agenda Digital Peruana? EselPlandeDesarrollodelaSociedaddela Información en el Perú, que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define los objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con la MISIÓN

79 Relación entre la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico en el Perú Sociedad de la Información Infraestructura Capacidades Humanas Gobierno Electrónico Programas Sociales Producción

80 Perú organizó la Tercera Reunión Ministerial de Sociedad de la Información de América latina y el Caribe, elac2010, en coordinación con la CEPAL, los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2010 en Lima, en la que asistieron más de 300 funcionarios de gobiernos relacionados con el tema, de los países miembros.

81 Qué es elac? El elac es una estrategia regionalmente concertada sobre la Sociedad de la Información que concibe a las TIC como instrumentos de desarrollo económico e inclusión social elac : 30 metas elac : 83 metas elac : 26 metas

82 Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en Latinoamérica y El Caribe. Lima, 21, 22 y 23 de Noviembre 2010 Objetivo: Evaluar el Plan de acción elac2010 y aprobar el Plan de Acción elac2015, discusión en paneles de los nuevos retos para el desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y El Caribe Asistieron representantes del extranjero de los Países de la Región de CEPAL Del sector privado y Sociedad Civil Del Perú Del sector publico, privado, académico y sociedad civil

83

84 REDES SOCIALES Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

85 Por qué es importante que el Estado se incorpore a las redes sociales? Divulgar habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad. Fomentar la participación con el ciudadano (G2C), con las empresas (G2B) y con otras entidades del Estado (G2G). Formar comunidades Conectar personas e ideas Promover causas Las redes sociales sirven para distraerse, pero también para comunicarse. Transparencia de gestión. Ya que la credibilidad de los funcionarios públicos es de 14% y la de los políticos de 5%*, las redes sociales son una oportunidad para crear un vínculo relacional entre el ciudadano y las entidades. * Según Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

86 seguidores mensajes Nos recomiendan en 242 listas

87 Crecimiento de seguidores en Twitter 5,852 4,550 4,867 4,015 3,517 2, ,348 1,649 2,010 2,237 Ago 09 Set 09 Oct 09 Nov 09 Dic 09 Ene 10 Feb 10 Mar 10 Abr 10 May 10 Jun 10 Jul 10 Ag 10 Set 10 Oct 10 Nov 10 Dic 10 Ene 11 Se ha notado un crecimiento en el nivel de participación de los seguidores en la cuenta en Twitter. Nuestrasrelaciones se basan en responder con prontitud las Nuestras relaciones se basan en responder con prontitud las preguntas y comentarios.

88 Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Fecha de creación Secretaría de Mar-10 PromPerú Mar-09 Agencia May Jun-09 Congreso Oct-09 PromPerú Mar-09 TV Ago-09 Cancillería Nov-09 Perú, mucho Dic-09 Ministerio de Jul-09 Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 52 las entidades que tienen presencia en Twitter.

89 ei amigos 29 notas 34 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir temas de interés.

90 Crecimiento de seguidores en Facebook 1,740 1,889 2, ,090 1,272 1,451 Ago 09 Set 09 Oct 09 Nov 09 Dic 09 Ene 10 Feb 10 Mar 10 Abr 10 May 10 Jun 10 Jul 10 Ag 10 Set 10 Oct 10 Nov 10 Dic 10 Ene 11 Nuestro espacio en Facebook se presta para el debate y la opinión. Nuestros expertos responden los comentarios de los seguidores. Además contamos con grupos sobre temas específicos (Consulta pública sobre la Agenda Digital Peruana 2.0)

91 reproducciones 25 videos publicados El video más visto con visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

92 SEGURIDAD DE LA INFORMACION AVANCES

93 Resolución Ministeriali i Nº PCM, que crea el Grupo de Trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-CERT). Se realizó una Conferencia sobre PE-CERT y CSIRT, dirigidas a los representantes de todos los Ministerios. Se llevó a cabo un Taller de Capacitación sobre Seguridad Cibernética con la participación de expertos internacionales de la OEA, el cual fue dirigido a los representantes del PE-CERT de todos los Ministerios.

94

95

96

97 Administración de Passwords tsmfepls30a (romántico) mdl2000dqiet (rencoroso) mvpemq100v (práctico) pcm2014 (soñador) lqqd (lógico) qepd (memorioso) lhsclnddchslbalb (criolla) stchtgeqntesslqllddlblr (criollo)

98

99 REFLEXIONES FINALES

100 Problemas a los cuales nos enfrentamos para la modernización de la gestión pública La Modernización de la Gestión NO pasa por llevar lo que hacemos en el ámbito público a Internet. En un Estado más eficiente, transparente y conectado hay trámites que van a desaparecer. NO es un problema de PCs conectadas, NO es un problema tecnológico, NO es un problema de Portales o de Rankings. 100

101 Reforma del Estado:.. La tecnología moderna tiene mucho que aportar pero hay una cosa previa, decisiva: la calidad humana, los valores con los que vivimos. Esto no puede despreciar el aporte tecnológico, pero el motor no es tecnológico, es intensamente político,, es profundamente comprometido. Les agradezco las discusiones que puedan tener, pero me aferro a la definición ya lejana de una murga que por ahí decía que si no cambiás vos no cambia nada. Podemos tener tablero electrónico y gerentes muy calificados en concursos muy exigentes y podemos tener infinitos aportes que nos dan las ciencias contemporáneas, pero sin una visión de franca honradez de lo que significa la función pública, del honor, de la enorme dignidad i que significa i i la función pública, que no es ni más ni menos que la oportunidad de dar un servicio a la nación, no hay vuelta, no se arregla con tecnología. Por eso concuerdo con que es una batalla cultural para ponerle un sentido a la vida y al compromiso

102 1. Mito de modernización vía informatización 2. Foco tecnológico, ignorando importancia de las personas y procesos 3. La resistencia cultural puede superarse adaptando el software a prácticas internas 4. Debilidades en la gestión de proyectos y del cambio organizacional involucrado 5. Carencia en el enfoque a los clientes, tanto fuera como dentro de la entidad pública 6. Subestimar la complejidad de los sistemas públicos a ser transformados con las TIC 7. Creencia de que comprar tecnología es un proceso estandarizado que no requiere mayor experiencia José Mujica Presidente de Uruguay 102

103 Para enfrentar estos desafíos es preciso cambiar el FOCO de la discusión y por consiguiente de las ESTRATEGIAS S La construcción de un Estado más eficiente y moderno requiere: nueva INSTITUCIONALIDAD (Redes Humanas) - Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo. (De Rosabeht Moss Kanter) Los cambios institucionales, particularmente en los países de ALC, están siendo analizados en mucho menor grado que la tecnología como elemento determinante de la SI y del GE. 103

104 CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

105 EL CIUDADANO DEL FUTURO

106 FIN DE LA EXPOSICION GRACIAS!!!!!!

107 MUCHAS GRACIAS AVANCES Y LOGROS EN GOBIERNO ELECTRONICO CEPLAN 01 DE FEBRERO DE 2011 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática jhonores@pcm.gob.pe

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú Campos de acción de la Reforma El fin último de la

Más detalles

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Interoperabilidad y Gobierno Móvil Estado 2.0: Interoperabilidad y Gobierno Móvil Ing. César Vilchez Inga Coordinador de Proyectos Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Estado 2.0 Interoperabilidad y Gobierno Móvil DEFINICION:

Más detalles

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

Gobierno Electrónico y Banda Ancha Gobierno Electrónico y Banda Ancha LEY DE PROMOCION DE LA BANDA ANCHA Y CONSTRUCCION DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA Mejores prácticas de aprovechamiento CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA

Más detalles

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano - Avances ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INTEROPERABILIDAD

Más detalles

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en elestado Peruano DEFINICION: Capacidad de los sistemas de información

Más detalles

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob.

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob. Perú Electrónico en el TIC y Gobernabilidad Ing. Javier Panta Salazar Coordinador del Proyecto Portal Municipal Oficina Nacional de Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Electrónico e Informática

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PROCESO DE ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PLAN AGA 2014-2016 PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS 2012

PROGRAMA DE OBRAS 2012 PROGRAMA DE OBRAS 2012 Gobierno Régional Huancavelica Gobierno Electrónico una herramienta para la modernización 22-23-24 febrero 2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos

Más detalles

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI Qué es el Gobierno Electrónico? El Gobierno Electrónico, según la ONU, es el

Más detalles

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros Febrero, 2015 Como parte de este proceso se viene implementando la ESTRATEGIA MEJOR

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Seminario Regional Cusco El en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Agenda SUNAT VIRTUAL en SUNAT Cambio Organizacional Cambio Tecnológico

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Seminario Regional Tumbes El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC SUB GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ING. YURI ARGAMONTE HUAMANÍ Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú INFORME EJECUTIVO COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA -CCOII 19 DE MAYO DE 2010 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE OPEN SOURCE Rodolfo BARZOLA V. Solutions Architec Conceptos Generales: Evaluación y Respuesta Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e informada. Los gobiernos,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad Créditos Documento elaborado por el Ingeniero Leandro Corte En el marco del proyecto Red Gealc-BID Como parte del Programa de Bienes

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Grupo de Trabajo de Modernización de la Gestión del Estado CONGRESO DE LA REPUBLICA Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI

Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI Introducción Plan Estratégico Institucional RENIEC 2007-2010 Plan Estratégico - Gerencia de Certificación y Registro Digital»Servicios de Certificación

Más detalles

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Ing. Alicia Toquila Quispe Oficina de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement PERU e-government CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico

Más detalles

Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM

Autorizan ejecución de la Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la Administración Pública - 2010" 15 de junio de 2010 CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM Que, el artículo 2 o del

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEL SINACYT - SICS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEL SINACYT - SICS TICAL CONFERENCIA 2012 Segunda Conferencia de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de Instituciones de Educación Superior Gestión de las TIC para la investigación y la Colaboración SISTEMA

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 El Estado al Servicio del Ciudadano MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 1 INDICE Descripción Página 1.- Presentación.

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles

Sistema de Información Integrada del Área Social

Sistema de Información Integrada del Área Social Sistema de Información Integrada del Área Social Resumen de Requerimientos Técnicos 22 de Diciembre de 2008 Página 1 de 5 Contenido 1 Generalidades... 3 2 Alcance y objetivos... 4 3 Arquitectura de referencia

Más detalles

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 A. NORMATIVIDAD Y ASESORIA INFORMATICA 1. Aprobación del Decreto Supremo N 086-2012-PCM, mediante el cual,

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

FICHA DE PROYECTO PLANEACIÓN TACTICA. Permanente. de Servicios de Tecnologías de Información. Tecnologías de la información y comunicación.

FICHA DE PROYECTO PLANEACIÓN TACTICA. Permanente. de Servicios de Tecnologías de Información. Tecnologías de la información y comunicación. PLANEACIÓN TACTICA FICHA DE PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO Planeación. de Servicios de Tecnologías de Información. 2. CICLO DEL PROYECTO Permanente. 3. EJE TEMATICO 4. ESTATUS ACTUAL Tecnologías de la

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos:

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos: INFORME DE LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA AL PLENO DE LA CODESI, SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DURANTE EL AÑO 2007 La Oficina Nacional

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA)

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) Implantado en: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO Logo Organismo Logos socios

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 1 PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRAL 2014 SANDRA MARIA HERRERA CASTAÑO Representante de la alta Dirección MARIA LLANETH LOPEZ PINEDA Coordinadora

Más detalles

Software. Recaudación Móvil. Una solución informática para

Software. Recaudación Móvil. Una solución informática para Software Recaudación Móvil Una solución informática para Aumentar los niveles de recaudación de impuestos y aprovechamientos en gobiernos y entidades públicas www.icma.org/latinoamerica latinoamerica@icma.org

Más detalles

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Denominación del empleo Profesional Aeronáutico IV Nivel 33 Grado 30 No.

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 024-2005-PCM

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones Nombre del Puesto Coordinador de Redes y IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que supervisa: Coordinador de Redes y Director/Subdirector

Más detalles

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales David Yarinsueca Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 Tipo de diseño propuesto Nueva propuesta de Programa Presupuestal Entidad Rectora del PP informes@pensión65.gob.pe

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey La e Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey Este documento es el resultado del trabajo de un comité de la Vicerrectoría de Recursos Humanos

Más detalles

Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Introducción El arribo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC s), en particular Internet, han incrementado drásticamente las capacidades de los Gobiernos

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY Plan de Desarrollo

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS. Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS. Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica. BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica. Dirección: C/ Cebrián nº 3 35003 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias

Más detalles

La ONSC como responsable del proyecto resuelve encarar las siguientes actividades respecto de las tres dimensiones mencionadas:

La ONSC como responsable del proyecto resuelve encarar las siguientes actividades respecto de las tres dimensiones mencionadas: Uruguay Concursa EL PROYEC ECTO INFORMÁ FORMÁTIC ICO Ing.. Luis Cibils,, PMP MP. Asesor Informático de la Dirección Oficina Nacional del Servicio Civil En ediciones anteriores de la revista se han escrito

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009 Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM 1 11/09/09 Huánuco, Agosto 1998 Total: 167 países Fuente: EIU.COM Total: 120 países Fuente: EIU.COM Total: 122 países DOING BUSINESS

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú 1er Foro Internacional USO DE TECNOLOGÍA EN LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Carlos Espinoza Alegría Qué es Gobierno

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Siento gran complacencia de estar entre este selecto grupo de. personas con las que compartimos ideales y metas comunes. Esto

Siento gran complacencia de estar entre este selecto grupo de. personas con las que compartimos ideales y metas comunes. Esto Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL CURSO VIRTUAL GESTION PUBLICA, CON PRINCIPIOS DE ETICA, DEMOCRACIA Y EFICIENCIA Panamá, 16 de enero de

Más detalles

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada

Más detalles

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Agenda 1. Antecedentes 2. Inclusión Financiera 3. Estadísticas 4. Estrategias

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana

Más detalles

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD Luis Becerra Fernando González Joaquín Valenzuela Marcos Cedeño INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información enfocados al área de Salud han venido desarrollándose de forma autónoma,

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004) Aprueban Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que involucran Cooperación Técnica Internacional RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE

Más detalles

EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL CARMEN DE VIBORAL ANTIOQUIA

EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL CARMEN DE VIBORAL ANTIOQUIA COMISIÓN: PONENTE: H. Concejal No. RESOLUCIÓN (Asignación de Ponente): Fecha 1er Debate: Nota: Fecha 2do Debate: Nota: ACUERDO MUNICIPAL No. DE ( ) Municipio El Carmen de Viboral ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME DICIEMBRE, 2011 CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA ETAPA... 4 3. METODOLOGÍA... 5 3.1 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES

TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES I. Antecedentes TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No 141-2011, el Convenio Financiero No 4774-HN, suscrito entre

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA JUNIOR PARA DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS

Más detalles

II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02

II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 (FEBRERO 2011) INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece como objetivo irrenunciable de la

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría

Más detalles