Consejos de Alimentación
|
|
- Marcos Plaza Blázquez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Consejos de Alimentación Explica a tus padres cuales son los alimentos de consumo diario y los de consumo ocasional para que ellos también lo aprendan como tú. Grasas y dulces (margarinas, bollería) Carnes grasas, embutidos Carnes magras, pescados, huevos, legumbres y frutos secos (2 raciones) OCASIONAL DIARIO Lácteos (2-3 raciones) Grasas saludables (3-5 raciones) aceite de oliva Verduras (2 raciones) Frutas (3-5 raciones) Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas (4-6 raciones) A diario El escolar debe tomar al menos 8 vasos de agua al día. Actividades y consejos 17
2 Tabla de Raciones Recomendadas Grupo de alimentos Lácteos Cereales y patatas Raciones (r) 2-3 r/ día 4-6 r/ día Ración media Leche Yogurt Queso Cereales Patatas Pan g 125 g g g g 25 g Utiliza esta tabla como guía para orientarte sobre las cantidades adecuadas que debes consumir de cada grupo de alimentos. Verduras 2 ( una cruda) r/ día Cocidas Crudas g g Legumbres 2-3 r/ semana 60 g Carnes y pescados Alternar consumo Carne Pescado g g Huevos 3-4 unidades / semana 60 g Frutas 3 (un cítrico) r/ día g Grasas 3-5 (de condimento) r/día Aceite 10 g Dulces y bollería Moderar consumo 18 Juega, come y diviértete con Tranqui
3 Actividades Vamos a jugar al juego de las palabras cruzadas, es muy sencillo. Rellena las casillas con los alimentos correspondientes. Para ello deberás contar cuántas casillas hay y elegir la palabra adecuada. Si no puedes sólo, pide ayuda a tus padres. Palabras Cruzadas R M PALABRAS 3 Letras: PAN 4 Letras: AGUA, KIWI 5 Letras: LECHE, FRUTA, CARNE 6 Letras: AZÚCAR, HARINA 7 Letras: PESCADO, MANZANA, LÍPIDOS 8 Letras: HIDRATOS, CEREALES, VERDURAS 9 Letras: PROTEÍNAS 11 Letras: HAMBURGUESAS 13 Letras: ACEITE DE OLIVA D Actividades y consejos 19
4 Recomendaciones higiénico-dietéticas para una adecuada alimentación Básicamente, en la alimentación de cualquier niño deberá tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones: Debe establecerse un horario regular de comidas. Hay que sentarse a la mesa para comer y dedicarle un tiempo determinado. Hacer 5 comidas al día que incluyan desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, y evitar que el niño pique entre horas. Planificar una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Disminuir el aporte de proteínas animales, sobre todo carne, y potenciar el consumo de cereales y legumbres. Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol; consumir pescado y recomendar el uso de aceite de oliva. Limitar el consumo de bollería industrial y de los azúcares refinados. Controlar el consumo de sal de mesa. Aumentar el consumo diario de frutas, verduras, y pan. Evitar la comida basura. QUÉ DEBE COMER EL NIÑO? ADEMÁS... Se recomienda que los niños en las comidas beban agua y no zumos ni bebidas gaseosas. Mejor dejar la leche para el postre. Si el niño tiene hambre antes de acostarse se le puede dar una pieza de fruta o un lácteo. Es muy importante educar al niño con unos hábitos correctos de alimentación, pero también hay que recordar que son niños y que de vez en cuando pueden tomar aquellos alimentos que les gustan más, tipo hamburguesas, dulces, pizzas... PERO SIEMPRE DE VEZ EN CUANDO Y EN CANTIDADES JUSTAS. El niño debe hacer 5 comidas diarias,organizadas de la siguiente manera: Desayuno Siempre debe contener una ración de Lácteo, Cereal y Fruta. Ejemplo: Vaso de leche + cereales de desayuno o tostadas de pan + fruta entera o zumo natural. Almuerzo / Merienda Puede haber varias combinaciones de alimentos, pero lo aconsejado es mezclar cereales con fruta y/o lácteo y variar entre los almuerzos y las meriendas. Evitar los productos de bollería industrial (sobaos, magdalenas, galletas con chocolate...) Ejemplo: Almuerzo bocadillo de jamón (se debe variar todos los días) + fruta o yogurt líquido. Merienda vaso de leche + 4 galletas maría normales. Comida / Cena Siempre debe haber 1º, 2º y postre. Se deben combinar los siguientes grupos de alimentos: 1º: Verduras, legumbres, pasta y arroz. 2º: Carnes, pescados y huevos. Postres: Fruta o lácteo. La cena dependerá de lo que se ha comido y se recomienda alternar los platos, es decir si se come carne se debe cenar pescado o huevo. Ejemplo: Comida Lentejas guisadas c/ verduras. + Conejo asado c/ patatas al horno. + Fruta. Cena Puré de verdura. + Tortilla de atún. + Yogurt o vaso de leche. 20 Juega, come y diviértete con Tranqui
5 Consejos de Actividad Física Para el niño ERES PRINCIPIANTE? Busca actividades agradables que puedas hacer todos los días. Practica diferentes actividades. Empieza de forma PROGRESIVA (intensidad moderada). Tras 4 6 semanas aumenta un poco la intensidad. ERES EXPERTO? Calienta antes de hacer ejercicio. Durante el ejercicio, bebe antes de tener sed. Practica ejercicio de manera REGULAR; te sentirás mejor y te divertirás. Bebe durante el ejercicio para no deshidratarte. Realiza una dieta variada, que incluya frutas y verduras. No finalices el ejercicio físico bruscamente. Continúa realizando lentamente la misma actividad durante 2 3 minutos. EN CUALQUIER CASO... Come y bebe después de realizar ejercicio, podrás recuperar antes. Duerme y descansa para tener vitalidad. Si estás enfermo: NO hagas ejercicio intenso, en todo caso, consulta a un médico si lo quieres hacer. Actividades y consejos 21
6 Para la familia PORQUÉ ES IMPORTANTE EL EJERCICIO SI SE QUIERE PERDER PESO? Se consigue un mayor bienestar y autoestima. Aumenta el nivel de condición física, mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Puede mejorar los valores de la tensión arterial, el colesterol y los triglicéridos (aunque no se pierda mucho peso). Evita la reducción del metabolismo basal, que es inevitable cuando sólo se sigue una dieta hipocalórica. Reduce la pérdida de músculo, que es inevitable cuando sólo se sigue una dieta hipocalórica. Favorece la pérdida de peso y en consecuencia motiva para continuar realizando ejercicio. Cuando se abandona la dieta, ayuda a mantener el peso perdido. CUANDO EL NIÑO CRECE... Pierde interés por el juego. Prefiere competir. Le gusta ganar. QUÉ PODÉIS HACER? Analizar el entorno (familia, amigos, colegio, barrio) y buscar alternativas activas para el tiempo de ocio. Seleccionar las actividades físicas que más le gusten. Dejar que el niño elija. Inscribirles en este tipo de actividades. QUÉ PODÉIS EVITAR? El deseo de ganar siempre. Aparecen alternativas de tiempo libre, que suelen ser actividades sedentarias. Divertirnos practicando ejercicio. Ser ACTIVOS; así seremos una referencia para ellos. Caminar, ya que es la actividad física más sencilla, fácil y barata. Considerar el ejercicio físico como una imposición. Empezar con actividades difíciles. 22 Juega, come y diviértete con Tranqui
7
8 Promueve: Instituto Navarro de Deporte y Juventud
Nutrición en el envejecimiento
Nutrición en el envejecimiento Sara Sánchez Granado Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Índice 1. Qué es el envejecimiento? 2. Cómo cambiamos cuando envejecemos? 3. Cómo nos ayuda la nutrición
MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:
MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: 1 Qué es una dieta saludable? Una dieta saludable es una dieta que incluye una ingesta regular, en porciones moderadas, de los siguientes alimentos: Frutas y verduras (al
recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar
recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar salud escolar: accidentes, enfermedades y fomento de hábitos saludables en el centro educativo guía para el profesorado recomendaciones
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 20:00 HORAS SALÓN DE ACTOS
CONSIDERACIONES GENERALES PARA UNA CORRECTA NUTRICIÓN MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 20:00 HORAS SALÓN DE ACTOS Departamento de Educación Física y Actividades Físico-deportivas LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA
Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU
Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU 1. Qué es una alimentación saludable? 2. Qué, cuánto y cómo hay que comer? Es la que a través de los ALIMENTOS de los diferentes GRUPOS,
Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.
1. QUÉ ES LA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que: - Aporta energía suficiente: para las necesidades funcionales del organismo: principalmente alimentos como cereales, patatas, legumbres,
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las
NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.
ALIMENTACION: Acto voluntario. Elección Preparación Ingestión NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. Cómo y cuando debemos comer Qué nos aporta
Raciones recomendadas para la población adulta española
Raciones recomendadas para la población adulta española https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ 1 Raciones recomendadas para la población adulta española Modificado de SENC, 2004 Grupos de alimentos Frecuencia
Las Olimpiadas de Juantxo
Las Olimpiadas de Juantxo Edita: Consejo Regulador de la IGP Ternera de Navarra Contenidos: Mimética Revisión de contenidos: Nutrisa Diseño y Maquetación: Mimética Ilustraciones: PIN www.mimetica.es www.nutrisa.net
SABES ALIMENTARTE? Alimentación y Nutrición son dos conceptos relacionados pero distintos:
SABES ALIMENTARTE? 1.- QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN? La ALIMENTACIÓN consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos ( sólidos o líquidos ) que se han seleccionado y preparado previamente. La
Mejoremos los desayunos y meriendas de los niños
Mejoremos los desayunos y meriendas de los niños La mayoría de guías alimentarias coinciden en la conveniencia de repartir las ingestas de los niños a lo largo del día, por ejemplo, en unas cinco o seis,
HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA
Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser
Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable 1 Material Tabla de RDA Tabla de coeficientes de gasto energético y fórmulas de Harris Benedict Tabla de composición de alimentos Pirámide
PROTEÍNAS: 0.8 a 1.2 g/kg de peso corporal / día (12-15 %) GRASAS: %
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL NADADOR 3000 y 3800Kcal/día, entre 14 y 18 años. HIDRATOS DE CARBONO: 6 g/kg peso corporal / día (60-65 %) HC de absorción rápida: glucosa, fructosa o dextrosa (miel, azúcar,
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. salud!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA Para poder CRECER y sentirnos bien, necesitamos comer alimentos de diferentes familias. Productos lácteos Frutas y verduras Pan, cereales, féculas y legumbres Carne,
ALIMENTACION A PARTIR DEL AÑO ENSEÑAR A COMER
ALIMENTACION A PARTIR DEL AÑO ENSEÑAR A COMER OBJETIVOS PREVENIR OBESIDAD PREVENCION CARDIOVASCULAR PREVENCION DIABETES TIPO 2 PREVENCION ALGUNOS CANCERES A RECORDAR La leche materna aporta 1/3 de las
Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental
Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N
Tenemos una dieta saludable?
Tenemos una dieta saludable? Plan de trabajo: Durante cinco días: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo los niños han apuntado los alimentos que han tomado en cada una de las comidas: desayuno,
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. A.M.P.A. "El Llano"
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA A.M.P.A. "El Llano" MONESTERIO GUÍA DIDÁCTICA de la ALIMENTACIÓN SALUDABLE en la INFANCIA A.M.P.A "El Llano" MONESTERIO COMIENDO BIEN CRECEMOS
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO La mejor forma de prevenir el estreñimiento es llevar un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra, como la mediterránea.
Alimentación y salud.
1.3.2.- Alimentación y salud. Es muy importante comer bien para evitar enfermedades y mejorar nuestro estado físico. LOS ALIMENTOS PUEDEN SER: Origen Mineral: Provienen de sustancias minerales, como por
HERRAMIENTAS PARA TU. Interrogatorio Alimentario
HERRAMIENTAS PARA TU CONSULTA: Interrogatorio Alimentario INTERROGATORIO ALIMENTARIO: HERRAMIENTAS Para conocer los hábitos alimentarios del paciente, puede ser útil el uso de las siguientes herramientas:
Correcta alimentación para una buena salud renal
Correcta alimentación para una buena salud renal Alimentación Saludable y salud renal Guía para una correcta alimentación Sabía que lo que come y bebe puede ayudar directamente a su salud renal? Efectivamente,
CUESTIONARIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS
CUESTIONARIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS NOMBRE: FECHA: / / 1-Cocino con poco aceite(o digo que pongan lo mínimo) 2-Como verduras 3-Como fruta 4-Como ensalada 5-Como la carne y el pescado a la plancha o al
Alimentos que me gustan. Menú diario: desayuno, comida, merienda y cena.
MATERIAL COMPLEMENTARIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Observo alimentos que hay en casa. Alimentos que me gustan. Menú diario: desayuno, comida, merienda y cena. Grupos de alimentos. Naturaleza y origen de los
Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación
Empresa pionera en comida a domicilio especializada en servicios sociales Beneficio Social Colaborar y apoyar a la organización familiar. Proporcionar una dieta nutricionalmente correcta. Ofrecer una alimentación
Alimentación y ejercicio
Alimentación y ejercicio Alimentación A pesar de lo que haya podido oír, tener diabetes no significa que tenga que dejar de comer todas las cosas que le gustan. Pero sí significa que es importante aprender
ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA Cristian Didier Hernández Dietista Nutricionista Nº Col: CAT000694 Disanta Nutrición info@disantanutricion.com 973241976 PRÁCTICA 1 PRÁCTICA CUÁL ES HABITUAL? o PRÁCTICA
Recomendaciones generales
Recomendaciones dietéticas para hiperémesis y reflujo gastroesofágico El reflujo gastroesofágico se trata de un malestar abdominal producido tras la ingesta de ciertos alimentos; puede aparecer a consecuencia
DISEÑA UN MENÚ SEMANAL A TU GUSTO
DISEÑA UN MENÚ SEMANAL A TU GUSTO El ritmo de vida de la sociedad actual nos conduce a destinar menos tiempo a la planificación de una alimentación saludable y también a la preparación de las comidas.
Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes
Buenos Hábitos Alimentarios para Niños y Jóvenes Página Desayuno... 5 Ejercicio... 6 Frutas y hortalizas... 7 Carbohidratos... 8 Proteínas... 9 Grasas... 10 Agua... 11 Í n d i c e Picoteo... 12 Comida
NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm
NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1-3 años NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. Importancia de la Alimentación en la Infancia 2. Costumbres y Hábitos alimentarios durante la Infancia. 3. Recomendaciones dietéticas. 3.A.
HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social
HOY NO COMO EN CASA Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social CAMBIOS EN Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios Horario laboral HOY NO COMO EN CASA Comida
DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO
DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO El objetivo de la dieta que hemos diseñado para ti, es enseñarte un estilo nuevo, para alimentarte en forma completa y con todos los nutrientes necesarios, no solo para
El sobrepeso y la obesidad ocurren principalmente por comer más de lo que el cuerpo necesita y por no realizar suficiente actividad física.
El sobrepeso y la obesidad ocurren principalmente por comer más de lo que el cuerpo necesita y por no realizar suficiente actividad física. Se presenta en todas las etapas de la vida: niños, adolescentes,
ANEXOS CUESTIONARIO DE NUTRICIÓN
ANEXOS ANEXO 1 CUESTIONARIO DE NUTRICIÓN DATOS PERSONALES: 1- Edad: 2- Sexo Mujer Hombre 3- Nivel de estudios INSTRUCCIONES: No tengo Primarios Secundarios Universitarios Lea cuidadosamente las siguientes
Plan nutricional Entrenamiento mañana
Plan nutricional Entrenamiento mañana NOMBRE: APELLIDOS: DEPORTE: HORA ETTO: FECHA: TIMING: DESAYUNO ETTO. V.MET ALMUERZO 1 COMIDA MERIENDA 1 MERIENDA 2 CENA RECENA DESAYUNO: Elige una de las siguientes
Cenas Recomendadas. Primeros Platos
Cenas Recomendadas. A continuación del menú escolar viene reflejado otro menú con cenas recomendadas. Como su nombre indica es una recomendación para facilitaros la elaboración de la cena en el caso de
Recomendaciones nutricionales para el control de peso. Síganos en
Recomendaciones nutricionales para el control de peso Síganos en Tenga en cuenta Usted en este momento deberá iniciar un tratamiento nutricional adecuado para disminuir su peso corporal con el objetivo
TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"
TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"
NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez
NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO
Plan nutricional paciente coronario. Síganos en
Plan nutricional paciente coronario Síganos en Tenga en cuenta Usted en este momento deberá iniciar un tratamiento nutricional adecuado que debe basarse en la restricción de las grasas saturadas o de origen
Cómo escogemos un desayuno y una merienda saludables?
Cómo escogemos un desayuno y una merienda saludables? Recomendaciones generales para el desayuno De forma general, para un desayuno realizado en dos tomas, un niño/a (de 3 a 8 años) necesitará alrededor
MENÚ MES DE DICIEMBRE ESCUELA INFANTIL CAMPANILLA
Recomendaciones para los Padres. Los niños pueden y deben comer de todo, dejando de lado aquellos casos en que el pediatra ha constatado una intolerancia o rechazo a un alimento concreto (gluten, lactosa
Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13
Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son
Alimentación en Diabetes
Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que
La merienda del menor
La merienda del menor Al Alba Empresa de Servicios Educativos LA MERIENDA DEL MENOR Para los niños es fundamental realizar cinco comidas al día, incluyendo una buena merienda por la tarde. Esta comida
Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista
Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista Marzo de 2016 Antecedentes La obesidad y el sobrepeso son problemas cada día más preocupantes
10 pasos de salud comiendo mejor
10 pasos de salud comiendo mejor Sabemos que una alimentación saludable y practicar algún tipo de actividad física previene enfermedades cardiovasculares y la obesidad, mejora nuestro estado de ánimo y
Alimentos y nutrientes
1 Alimentos y nutrientes FICHA 1 Biología y Geología 1 Clasifica los siguientes nutrientes y alimentos según el grupo al que pertenecen: vitamina C ácido fólico glúcidos ácidos grasos pan grasa colesterol
TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE.
TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE. A) EL EJERCICIO FÍSICO. 1.Definiciones: 1.1. Ejercicio físico. Es cualquier movimiento corporal, que produce un gasto energético. Incluye actividades
PUNTO 1 1/10/13 PROYECTO 01
PUNTO 1 1/10/13 PROYECTO 01 PUNTO 2 QUE VAMOS A REALIZAR. Vamos a realizar un trabajo sobre la dieta equilibrada para una semana, para el deportista que este entrenando al futbol. El chico reúne las siguientes
VIVIR MÁS DE 100 AÑOS
VIVIR MÁS DE 100 AÑOS En Japón, hay una región que se llama Okinawa. Es uno de los lugares del mundo donde viven mayor número de personas con más de 100 años. Y lo mejor de todo, es que estas personas
SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena
SEMANA Nº1 LUNES -vaso de leche entera - en polvo -magdalena con foiegras -arroz blanco con tomate -tortilla de jamón york -lentejas con patata y zanahoria -naranja con azúcar -vaso de leche entera - en
DIETA POBRE EN FÓSFORO
DIETA POBRE EN FÓSFORO El objetivo de una dieta pobre en fósforo es limitar aquellos alimentos con alto contenido en el mismo. Hay tres mecanismos para conseguir el controlar el fósforo: restricción dietética
ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida
ALIMENTACIÓN SANA Las dietas no saludables y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo. Una dieta saludable y práctica de ejercicio físico
Algunos consejos para comer mejor
Algunos consejos para comer mejor Albert González Roura Farmacéutico y Doctor en Farmacia agroura@gmail.com LinkedIn: linkedin.com/in/agroura Twitter: @agroura 16 Diciembre 2015 "Que tu alimento sea tu
Pautas alimenticias en el entrenamiento y en la competición
Pautas alimenticias en el entrenamiento y en la competición CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol Sala. Técnico deportivo Superior. Selección de contenidos y diseño: www.futsalcoach.es EL ENTRENAMIENTO
Recetario temático. Comer de tupper
Recetario temático Comer de tupper Desayunos Saludables Introducción La frecuencia en el hábito de desayunar y el tipo de alimentos utilizados, parece que podrían estar relacionadas con el rendimiento
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario www.infoalimentario.com/web Caracas, Venezuela ALIMENTACIÓN DE 4 A 12 AÑOS Objetivos:
PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2
PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA; EQUILIBRIO ENTRE LA INGESTA Y EL GASTO CALÓRICO DE UN DÍA. NOMBRE:.. CURSO.. FECHA. TU DIETA SEMANAL GRUPO DE Cuántas veces a la semana consumes?
CUESTIONARIO ALIMENTACIÓN SALUDABLE E.S.O 2015/ 2016
CUESTIONARIO ALIMENTACIÓN SALUDABLE E.S.O 2015/ 2016 A continuación se presentan los resultados del Cuestionario de Alimentación Saludable que se les pasó a los alumnos/as de ESO durante el mes de Octubre
Tema Criterios de una dieta equilibrada
Tema 2.2.- Criterios de una dieta equilibrada La nutrición debe trasladarse a la alimentación: la dieta se confecciona con alimentos que contienen los distintos nutrientes Objetivo: traducir las recomendaciones
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LOS PADRES Escuela Infantil VIRGEN DE LA SALCEDA Versión 01 Fecha: Noviembre 2017 ANEXO 4
ANEXO 4 "Recomendaciones Nutricionales para los padres" DESAYUNOS, MERIENDAS Y CENAS COMPLEMENTARIAS AL MENÚ INFANTIL wwwifydaconsultorescom Estimados padres y madres: Desde la Escuela Infantil Virgen
SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010
SALUD 1 ESCOLAR Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010 ALIMENTACIÓN SALUDABLE APRENDE A COMER CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Alimentos Grupo Tipo Nutrientes que
Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL
ESTUDIO NUTRICIONAL Método de estudio El estudio nutricional del menú para Escuelas Infantiles de 2 a 3 años del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORIA basándose en el siguiente método
TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Para vivir necesitamos Energía(Kcal) (SEXO/EDAD/ NIVEL ACTIVITDAD) ALIMENTOS NUTRICIÓN (Digestión) 50kcal/Kg.
LA NUTRICIÓN en la adolescencia
LA NUTRICIÓN en la adolescencia NUTRIENTES BÁSICOS Proteínas: Muy importante. Ingeridas todos los días. Lípidos: Son las grasas. Abusar provoca colesterol. Vitaminas: En pequeñas cantidades. Abusar provoca
1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la
Sexta Visita (12 meses): Cuestionario Sección Alimentación
Sexta Visita (12 meses): Cuestionario Sección Alimentación 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-4: Código de visita: El código estará compuesto por: tu código de PAPenRed seguido de un guion y el número de inclusión
24 Nutriente Fuente Función Proteínas Hidratos de Carbono Carnes Pescados Mariscos Lácteos Huevos Legumbres etc. Pan Galletas Pastas Legumbres Papas Arroz etc. Crecimiento Energía para crecer. Desarrollo
Calidad de vida relacionado con la salud. Programa patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del sobrepeso
Calidad de vida relacionado con la salud Programa patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del sobrepeso Patrón de dieta mediterránea para la población en general y control del
ANÁLISIS DE LAS CALORÍAS INGERIDAS DURANTE UN DÍA. Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 3º ESO BIOLOGÍA
ANÁLISIS DE LAS CALORÍAS INGERIDAS DURANTE UN DÍA Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo 3º ESO BIOLOGÍA Biología 3º ESO ANÁLISIS DE LAS CALORÍAS INGERIDAS DURANTE UN DÍA Colegio Ntra. Sra. Del Buen Consejo
Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL
ESTUDIO NUTRICIONAL Método de estudio El estudio nutricional del menú para Escuelas Infantiles de 2 a 3 años del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORÍA basándose en el siguiente método
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS MERIENDAS Y CENAS.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS MERIENDAS Y CENAS. El comedor escolar es un marco educativo ideal para que los niños adquieran una serie de hábitos saludables que les servirán durante toda las vida.
Es importante que haga sus comidas en horarios regulares y que divida la ingesta de alimentos bien a lo largo del día.
Consejos dietéticos El tratamiento dietético después de una operación se divide en tres períodos. Durante las primeras dos semanas posteriores a la operación seguirá una dieta líquida, a continuación tendrá
INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.
Con el objetivo de conocer las opiniones de distintos actores y sectores involucrados en la temática, que no trabajaron en las etapas previas de la actualización de las Guías Alimentarias para la población
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015 María Catalina Olguin Bromatología y Nutrición Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario GUÍAS
Alimentación y rendimiento laboral MÁSTER ANA YANCI ZUÑIGA BERMÚDEZ
Alimentación y rendimiento laboral MÁSTER ANA YANCI ZUÑIGA BERMÚDEZ Alimentación y rendimiento laboral Las personas trabajadoras aducen falta de tiempo como un obstáculo para mantener una alimentación
Escuela Infantil. Vistarreal
Escuela Infantil Vistarreal MENÚ CURSO 2012-2013 MENÚS TRITURADOS PARA BEBES 6-7 SIN CORDERO SIN PASTA SIN HUEVO SIN PESCADO y 8-9 10 SIN HUEVO PASTA CORDERO SIN CLARA DE HUEVO YEMA DE HUEVO SIN PESCADO
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin Por qué comemos lo que comemos? Docentes, cantineros y personal de comedores como modelos de transmisión de hábitos
2. 5. HÁBITOS ALIMENTARIOS
Encuesta de Salud 7 2. 5. HÁBITOS ALIMENTARIOS Definición La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) elaboró en 4 una nueva Pirámide de Alimentación, la cual se ha convertido en referencia en
ACION DEL DEPORTISTA
CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACION ACION DEL DEPORTISTA Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por
Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?
Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por 2 motivos principalmente: Por la relación entre buena alimentación y prevención de enfermedades. Culto a la belleza y delgadez
MENÚ MES DE SEPTIEMBRE ESCUELA INFANTIL SANTA MADRE MARAVILLAS
Recomendaciones para los Padres. Los niños pueden y deben comer de todo, dejando de lado aquellos casos en que el pediatra ha constatado una intolerancia o rechazo a un alimento concreto (gluten, lactosa
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PREVENIR EL CÁNCER COLORRECTAL En la prevención primaria de Cáncer Colorrectal se busca eliminar los factores que puedan causarlo con el objetivo de impedir o retrasar
Dietas para nadadores en el periodo de entrenamiento.
Dietas para nadadores en el periodo de entrenamiento. El periodo de entrenamiento debe ser utilizado por los deportistas para obtener un estado nutritivo perfecto que le permita afrontar sin problemas
lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud
Coma esto No aquello Mejore su salud Cambie sus decisiones; Cambie su vida Esta presentación intenta ayudarle a mejorar su nutrición para que pueda mejorar su salud. Es muy importante recordar lo siguiente:
MENÚ MES DE MAYO ESCUELA INFANTIL CAMPANILLA
jj Recomendaciones para los Padres. La dieta equilibrada, en energía y nutrientes, debe contemplar en los niños 4 comidas. La dieta cuanto más variada, más equilibrada, antes de concluir que un alimento
Alimentación e Hidratación en el deporte
Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,
DRA. ESTHER TELLERIA
LACTANCIA Se aconseja un total energético aumentado alrededor de 500 a 750 Kcal. suplementarias siendo éstas proporcionadas esencialmente por alimentos ricos en proteínas, calcio, hierro y vitaminas. NECESIDAD
Somos lo que comemos/you are what you eat
1. DE DIETA EQUILIBRADA Recuerda Los alimentos son imprescindibles para la vida. Los alimentos están compuestos por nutrientes. Los nutrientes desempeñan distintas funciones en el organismo. La transformación
Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,
CAMPAÑA EROSKI NUTRICIÓN Y BIENESTAR DIETA EQUILIBRADA: Hábitos alimentarios saludables a tu medida
CAMPAÑA EROSKI 2009 NUTRICIÓN Y BIENESTAR DIETA EQUILIBRADA: Hábitos alimentarios saludables a tu medida Introducción Observatorio de Nutrición y Bienestar EROSKI El Observatorio EROSKI Nutrición y Bienestar
CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA DIETA DE PROTECCIÓN BILIAR VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA PROTECCIÓN BILIAR. DIETOTERAPIA Protección biliar
PROTECCIÓN BILIAR CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA DIETA DE PROTECCIÓN BILIAR VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA PROTECCIÓN BILIAR DIETOTERAPIA Protección biliar PROTECCIÓN BILIAR: CONSEJOS CONSEJOS
Alimentación Correcta
Alimentación Correcta Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas. Alimento Órganos, tejidos o secreciones que contienen