La medición de la satisfacción del usuario: paradigmas, constructos e instrumentos de medida 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La medición de la satisfacción del usuario: paradigmas, constructos e instrumentos de medida 1"

Transcripción

1 La medición de la satisfacción del usuario: paradigmas, constructos e instrumentos de medida 1 Manuel Pereira Puga Universidad de A Coruña mpereira@udc.es RESUMEN Las Administraciones Públicas deben ofrecer servicios de la mayor calidad posible a la ciudadanía. Debido a ello, especialmente en los últimos años, la evaluación de la satisfacción de los usuarios se ha convertido en una prioridad para la planificación y suministro de los mismos. A lo largo de este artículo presentamos los principales paradigmas de la satisfacción del usuario: el paradigma relacional, el de la calidad subjetiva y el intencional; a nuestro juicio el más apropiado. A continuación, nos acercamos al modo en que se ha medido tradicionalmente la satisfacción del usuario para adentrarnos, por último, en los modernos índices de satisfacción derivados del paradigma intencional, los principales constructos en ellos contenidos, así como las consideraciones que han de tenerse en cuenta para poder aplicar este tipo de modelos, procedentes del sector privado, al ámbito público. PALABRAS CLAVE, calidad, medición, Administraciones Públicas, usuario, servicios públicos, paradigma, constructo, instrumento de medida. 1 Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "El ciudadano como usuario de los servicios públicos: Diseño de indicadores e índices de satisfacción" (CSO /SOCI) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para el período Mi labor investigadora es también posible gracias al Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de educación. 1

2 INTRODUCCIÓN Las Administraciones Públicas son las encargadas de suministrar bienes y servicios fundamentales para los ciudadanos. Su labor es de una importancia capital tanto por su relevancia para el mantenimiento y aumento del bienestar social como por la responsabilidad derivada de que esos bienes y servicios sólo son posibles gracias al esfuerzo de todos los contribuyentes. Por lo tanto, las Administraciones han de cumplir su cometido del mejor modo posible. Sin embargo, ya desde mucho tiempo atrás, éstas vienen siendo acusadas de ineficaces, ineficientes e, incluso, despilfarradoras. Como solución a ello surge el paradigma de la Nueva Gestión Pública, que incorpora el concepto de gestión proveniente del sector privado al ámbito público. La gestión pública consiste en trasladar los métodos y técnicas de la empresa privada a la Administración con el objetivo de alcanzar las más altas cotas de eficacia y eficiencia (Olías, 2001). En este sentido, existe un interés cada vez mayor por aplicar modelos de medición de la satisfacción de los usuarios similares a los utilizados por las grandes compañías. Estas técnicas y modelos de medición han comenzado ya a aplicarse en la administración pública nacional y, recientemente, en la local e incluso en la educación universitaria (Alves y Raposo, 2003; Chitty y Soutar, 2004; Duque, 2004). Pero antes de entrar a analizar cuáles son estas técnicas y modelos y cómo funcionan, es necesario tratar una serie de cuestiones previas que faciliten la contextualización y asimilación de las mismas, éstas son: los paradigmas más recientes de la satisfacción del cliente/usuario: a) relacional, b) de la calidad subjetiva y c) intencional, en sus dos variantes, para pasar después al modo en que se ha medido en los últimos años la satisfacción, las nuevas y más potentes herramientas para tal fin, los modelos más populares actualmente y los principales constructos en ellos contenidos. 2

3 PRINCIPALES PARADIGMAS Para poder modelizar la satisfacción de un cliente o usuario con un servicio suministrado bien por una empresa privada, bien por la Administración, es necesario conocer: los procesos a través de los cuáles se configura la satisfacción, las variables que entran en juego en el nivel de satisfacción, la relación entre ellas y cuáles son las leyes que subyacen en todos esos procesos. Es aquí donde entran en juego los paradigmas de la satisfacción, entendiendo como paradigma una teoría esencial que contiene los principales conceptos y explica cómo éstos están estructurados y relacionados entre sí. En el campo de la satisfacción, tres son los paradigmas que en los últimos años más peso han tenido: el paradigma relacional, el paradigma de la calidad subjetiva y el paradigma intencional. El paradigma relacional pone el énfasis en los aspectos psicológicos de la relación Organización-Cliente o, aplicado al sector público, Usuario- Administración. Las investigaciones más relevantes llevadas a cabo dentro del mismo se centran en la construcción de escalas que incluyen los fenómenos determinantes de las conductas recíprocas entre empleados y clientes/usuarios. Gruning y Huang identifican cinco dimensiones de esa relación: la confianza mutua, el control mutuo, el compromiso entre ambos, la estructura de la relación y la satisfacción resultante de la interacción (Gruning y Huang, 2000). Otros dos autores, Woo y Ennew, en su estudio sobre la relación entre vendedores y proveedores, sostienen que la confianza y el compromiso son los determinantes de la calidad (Woo y Ennew, 2004). Este paradigma resulta relevante porque contiene aspectos muy a tener en cuenta, como son la influencia de la confianza y el compromiso mutuo entre el receptor y el suministrador del bien o servicio, además del propio concepto de satisfacción (Bruning, S. y Ledingham, J., 1999). Sin embargo, no es, quizás, lo suficientemente operativo para la medición de ésta, ya que no explica ni qué determina la satisfacción ni cuál es el modo de relación que la maximiza. 3

4 El paradigma de la calidad subjetiva, por su parte, establece un paralelismo entre las escalas de bienestar y las de satisfacción (Sirgy, 2004). Así, los dominios (o aspectos) de la vida serían equiparables a los servicios; la satisfacción con la vida propia lo sería a la satisfacción con esos servicios y el progreso social y personal a la fidelización con la Administración o, más allá, con el partido político que sustenta la corporación o ejecutivo en cuestión (Oliver, 1997). De este modo, la evaluación positiva de los servicios públicos se interpretaría como una segmentación específica de los dominios de vida y, por tanto, crearía un estado de satisfacción igualmente específico, lo que conllevaría actitudes de confianza hacia la Administración correspondiente. El problema de este paradigma es que equipara bienestar con satisfacción, sin embargo, muchas investigaciones demuestran que se trata de constructos diferentes. Así, la satisfacción con la vida se basa en la evaluación de la vida propia en comparación con un estándar, mientras que el bienestar es producto de estados más emocionales que cognitivos (Diener, Smith y Fugita, 1995, Kozma, 1996). Además, este paradigma, que ha sido empleado muy frecuentemente tampoco encuentra, como ocurre con el relacional, las consecuencias conductuales de los estados de satisfacción del usuario. El paradigma intencional, por último, se fundamenta en el ámbito de la Psicología Social y sí explica los procesos de fidelización del cliente o usuario, que son las consecuencias de la satisfacción con los bienes y servicios consumidos o disfrutados. Este paradigma se basa en los estudios de elección racional de Ajzen y Fishbein realizados en los años setenta y ochenta. En ellos se identifica la evaluación de la calidad de los servicios como antecedente de la intención de los clientes. En este sentido, las normas sociales y/o las actitudes de los individuos determinan sus intenciones en relación con la adquisición y re-adquisición de un servicio. Así, bastaría con que la persona tuviese una actitud positiva hacia un servicio o que considerase socialmente aceptable su adquisición para que, efectivamente, lo adquiriese (Ajzen y Fishbein, 1980). No obstante, años después, Bagozzi demostró que la elección racional no es suficiente, y que se necesita un deseo, es decir, una reacción emocional, 4

5 además de una racional, para que la compra del servicio se lleve a término (Bagozzi, 1992). El paradigma intencional, en definitiva, se distingue de los anteriores en que propone un modelo causal y una variable final que determina todo el proceso; la fidelidad del cliente o usuario. La particularidad de este paradigma es que es dual. Para algunos autores, el valor que el usuario o cliente concede al servicio o producto recibido condiciona su satisfacción, y ésta, a su vez, determina la conducta (Bagozzi, 1992). Por el contrario, hay quien piensa que este proceso sucede de modo contrario. Es decir, que la satisfacción con el servicio es lo que determina el valor que el cliente o usuario le asigna; y que este valor asignado configura los comportamientos futuros. LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN Tradicionalmente, la satisfacción de los clientes y los usuarios se viene midiendo a través de simples cuestionarios en los que los entrevistados responden a cuestiones relativas a las características del producto o servicio que se supone determinan su grado de satisfacción/insatisfacción. Sin embargo, estos cuestionarios presentan una serie de problemas. En primer lugar, no es posible elaborar una lista de características del bien o servicio que sea exhaustiva para todos los clientes o usuarios. En segundo lugar, los cuestionarios no deben ser demasiado largos debido a cuestiones de aplicabilidad y, en tercero, generalmente los resultados de éstos acaban por ser un juicio de lo que al cliente o usuario le gusta o no le gusta (Oliver, 1997). A los datos obtenidos en estos cuestionarios se les aplican distintas técnicas. A veces, no se va más allá de los estadísticos descriptivos y los porcentajes y otras se realizan análisis de Regresión Múltiple o de Importancia-Resultado Percibido. Estas dos últimas técnicas son atractivas, pero nuevamente nos hallamos en el problema de que no nos ayudan a la hora de predecir las consecuencias que la satisfacción tiene en los comportamientos de las 5

6 personas; como tampoco ocurre con las escalas de satisfacción derivadas del paradigma de la calidad subjetiva. Por todo ello, creemos que la mejor forma de mediar la calidad son los índices de satisfacción, procedentes del paradigma intencional. LOS ÍNDICES DE SATISFACCIÓN Varias décadas atrás comenzó a surgir en las empresas privadas la necesidad de crear e implementar instrumentos de medida que permitiesen conocer la calidad subjetiva de los bienes y servicios por ellas ofrecidos, así como el rating de satisfacción de sus clientes. Pero esas herramientas debían ayudar no sólo a conocer ese grado satisfacción, sino también cuáles eran los drivers o motivadores de la misma, es decir, cuáles eran las variables que incidían en que el nivel de satisfacción de un cliente fuese más o menos elevado y en qué grado lo hacía cada una de ellas. De este modo, los gestores podrían ser capaces de actuar sobre aquellos aspectos más sensibles de mejora y sobre aquellos otros en los que se hacía más necesario intervenir, por ser los que más condicionaban ese diferencial de satisfacción. En este contexto fueron creados unos índices de satisfacción basados en modelos de ecuaciones estructurales () que permitían determinar, a partir de datos obtenidos en un cuestionario: a) el grado de satisfacción del cliente con un bien o un servicio, b) cuáles eran las variables que condicionaban esa satisfacción, c) en qué medida lo hacían y, muy importante, d) cuáles podrían ser las consecuencias en el comportamiento del cliente derivadas de su (in)satisfacción con respecto a su fidelización y a las posibles quejas que pudiese presentar. Los índices de satisfacción del usuario se popularizaron con el Swedish Barometer, desarrollado por Claes Fornell et al. en el año Después de eso, Fornell creó el American Customer Satisfaction Index (ACSI), un índice muy prestigioso actualmente empleado en los Estados Unidos para medir la satisfacción tanto de clientes de empresas de todos los sectores como de los usuarios de servicios públicos del Gobierno Federal (CFI, 2008: 2). En Europa 6

7 también contamos con un índice de similares características, el European Customer Satisfaction Index (ECSI). La idea principal que subyace en estos índices de satisfacción es que la calidad no es otra cosa que la satisfacción del consumidor con los bienes y servicios por él adquiridos o usados, o sea, que la buena calidad sólo existe cuando el usuario/cliente la reconoce como tal. La satisfacción es una variable latente (constructo), no observable directamente y que, por lo tanto, no puede ser medida por sí misma. Depende de otras que, a su vez, también son dependientes de otras. Es lo que en estadística se conoce como relación de dependencia múltiple. En los modelos de ecuaciones estructurales () se establecen relaciones de dependencia múltiple cruzada y se representan conceptos no observables directamente. Los estiman varias ecuaciones de regresión múltiple relacionadas entre sí (Kline, 1998; Hair, Anderson, Tatham y Black, 2007). En el caso de la satisfacción, según uno de los modelos más conocidos, el ACSI de los servicios públicos, ésta depende de: la calidad percibida del servicio, el valor percibido del mismo, las expectativas del usuario y, a su vez, condiciona la lealtad y las quejas. Gráfico 1. Modelo ACSI. Elaboración propia 7

8 Otro ejemplo es el del ECSI, que introduce el constructo imagen o reputación en el modelo. Gráfico 2. Variante del modelo ECSI propuesto por O Loughlin y Coenders. Elaboración propia. Observando las diferencias entre los dos gráficos anteriores nos damos cuenta de que los requieren que sea el propio investigador quien determine cuáles son los constructos que deben ser incluidos en o excluidos del modelo y cómo se relacionan entre ellos (es una técnica de análisis confirmatoria); lo que debe hacer valiéndose de sus conocimientos teóricos en el campo de estudio en cuestión. Este hecho da libertad para crear nuevos modelos o introducir variaciones en los existentes. Así sucede, por ejemplo, en el modelo del valor percibido, derivado del paradigma intencional en su variante del valor, en el que es la satisfacción la que condiciona el valor y no al contrario, como ocurre en el del ACSI. Otro ejemplo, son los índices de medición de la satisfacción empleados en la educación universitaria, en los cuales se suelen incluir los constructos reputación y actividad del estudiante, como podemos observar en éste, construido a partir del modelo ECSI: 8

9 propia. Gráfico 3. Student Satisfaction Index propuesto por de Zhang, Han y Gao. Elaboración Una vez determinados los constructos que el investigador considera necesarios para la explicación de la satisfacción y sus consecuencias, debe establecer la composición de los mismos, siendo éstos índices en los que se ponderan múltiples medidas procedentes del cuestionario de satisfacción previamente realizado (Johnson et al., 2001). O sea, que debe conocer qué variables de la encuesta pertenecen a cada constructo y cuánto pesa cada una de ellas en el mismo, es decir, cuál es la importancia de cada una sobre el total. Esta tarea se lleva a cabo habitualmente por el procedimiento de Partial Least Squares (PLS), Mínimos Cuadrados Parciales, o con un Análisis Factorial Confirmatorio. En líneas generales, el proceso consiste en CONSTRUCTOS Como hemos señalado en el epígrafe anterior, ni todos los índices de satisfacción incluyen exactamente los mismos constructos ni estos se relacionan siempre de la misma forma, como vemos en la siguiente tabla, que 9

10 recoge algunos de los estudios en los que se han empleado estas herramientas. 10

11 AUTORES AÑO ÁMBITO PARADIGMA TÉCNICA CONSTRUCTOS Alves, H.; Raposo, M Educación Universitaria 1) global, 2)Calidad percibida de los productos/servicios, 3)Valor Percibido, 4)Imagen, 5)Expectativas, 6)Lealtad Carreras, E Servicios públicos locales (Policia, limpieza, parques y jardines, gestión municipal) 1), 2)Calidad Percibida, 3)Valor Percibido, 4)Intención hacia el Gobierno Local Chiandotto, B.; Bini, M.; Bertaccini, B Educación Universitaria 1), 2)Calidad Hardware, 3) Calidad Human ware, 4)Valor percibido, 5)Imagen, 6)Expectativas, 7)Lealtad Chitty, B.; Soutar, N Educación Universitaria 1), 2)"Hard Quality Service", 3)Valor percibido, 4)Imagen, 5)Lealtad Chitty, B.; Ward, S.; Chua, C. Del Bosque, I.; San Martín, H Sector Turístico 2008 Sector Turístico "Expectancy disconformation" 1), 2)Dimensión técnica, 3)Dimensión funcional, 4)Precio, 5)Valor Percibido, 6)Lealtad 1), 2)Expectativas, 3)Desconfirmación, 4)Emociones positivas, 5)Emociones negativas, 6)Lealtad Duque, L Educación Universitaria 1), 2)Calidad de servicio Percibida, 3)Participación del usuario, 4)Resultados del servicio, 5)Reputación institucional 11

12 Lai, F.; Griffin, M.; Babin, B Telecomunicaciones 1), 2)Calidad, 3)Valor percibido, 4)Imagen, 5)Leltad Martensen, A. et al Educación Universitaria 1), 2)Calidad Hardware, 3) Calidad Human ware, 4) Valor percibido, 5)Imagen, 6)Expectativas, 7)Lealtad O'Loughlin, C.; Coenders, G Servicio postal 1), 2)Calidad 1, 3)Calidad 2, 4)Valor Percibido, 5)Imagen, 6)Lealtad, 7)Quejas Van Ryzin, G Van Ryzin, G. et al Servicios públicos locales Servicios públicos locales (escuelas, Policia, Bomberos, bibliotecas, parques, carreteras, autobuses, metro, limpieza) "Expectancy disconformation" 1), 2)Evaluación de los servicios, 3)Expectativas, 4)Confirmación/"desconfirmación" 1), 2)Calidad percibida, 3)Expectativas, 4)Confianza en el gobierno local, 5)Posibilidad de mudarse a otra ciudad Villares, M.; Simoes, P Servicios públicos Alimentación 1), 2)Valor percibido, 3)Calidad producto, 4)Calidad servicio, 5)Expectativas, 6)Imagen, 7) Lealtad percibida empleado, 8)Compromiso percibido empleado, 9) percibida empleado, 10)Lealtad Zhang, L.; Zhijun, H.; Qun, G. Tabla 1. Elaboración propia 2008 Educación Universitaria 1), 2)Calidad Percibida, 3)Valor Percibido, 4)Actividad del estudiante, 5)Reputación, 6)Expectativas, 7)Lealtad 12

13 No obstante, sí existen unos cuantos muy frecuentemente utilizados, que pasamos a presentar a continuación: SATISFACCIÓN La satisfacción puede definirse como la comparación entre nuestras expectativas y nuestras percepciones sobre el resultado del servicio. Es necesario distinguir entre la satisfacción a corto y a largo plazo. La primera se produce por una interacción concreta mientras que la segunda viene dada por una serie de encuentros con el proveedor de un servicio (Olsen y Johnson: 2003). VALOR PERCIBIDO El valor percibido es la relación entre el beneficio que el cliente cree recibir por un servicio en relación con el coste que le supone disfrutar del mismo (McDougall y Levesque, 2000). CALIDAD PERCIBIDA Grönroos sentencia en su célebre manual de Marketing y Gestión de Servicios que la calidad es lo que los clientes dicen que es (Grönroos, 1994:36). Quiere decir con ello que la calidad de un producto o servicio es la que el cliente percibe. La calidad percibida por el cliente o usuario cuenta con dos dimensiones básicas: la dimensión técnica o de resultado y la funcional o relacionada con el proceso. La primera se refiere al producto o servicio propiamente dicho y la segunda a la relación entre el cliente y el proveedor; lo que se conoce como interacción comprador-vendedor. En determinadas ocasiones la calidad percibida se analiza conjuntamente mientras que en otras las dos dimensiones se desagregan en: Calidad 1 y Calidad 2, Hardware y Human-ware, etc

14 EXPECTATIVAS Las expectativas hacen referencia al nivel de calidad del producto o servicio esperado por los clientes/usuarios. Éstas se van conformando y transformando en base a los anteriores encuentros con el vendedor/proveedor. Existe actualmente una controversia referente a si las expectativas poseen un valor explicativo relevante de la satisfacción y las consecuencias en el comportamiento de ella derivadas. Autores como Johnson et al. sostienen que las expectativas no son significativas en un amplio número de industrias y sectores (Johnson, 2001). IMAGEN/REPUTACIÓN La imagen o reputación puede considerarse como la actitud de los clientes hacia una marca o proveedor de servicios (Selnes, 1993). Está generalmente aceptado que la imagen que un cliente tiene de una compañía se produce por una combinación de sus experiencias con el producto o servicio y la imagen transmitida por la compañía (Andreassen y Lindestad, 1998). COPARTICIPACIÓN DEL CLIENTE/USUARIO El suministro de un servicio generalmente requiere de la participación del cliente o usuario. En base a esto, se establecen tres roles que éste puede desempeñar en función de su forma de participar en el proceso de servicio: a) cliente como recurso productivo, si el individuo es un empleado o miembro temporal de la organización; b) cliente como competidor por el servicio, si éste está plenamente involucrado en el proceso de producción y c) cliente como contribuyente de la calidad, el valor y la satisfacción, si el usuario puede lograr mejorar los resultados del servicio e incrementar su beneficio (Bitner et al., 1997)

15 LEALTAD La lealtad es el compromiso interiorizado de volver a comprar una misma marca o utilizar los servicios de un mismo proveedor en el futuro (Oliver, 1999). Existen dos modos diferentes de conceptualizar la lealtad. Una de ellas es la lealtad como comportamiento, es decir, como el acto de recompra de un bien o servicio por parte del cliente. La otra, es la actitudinal, que refleja los componentes afectivo y cognitivo hacia el bien o servicio en cuestión. QUEJAS Este constructo recoge la intensidad de las protestas de los clientes hacia los bienes y servicios por ellos adquiridos. Los principales modelos de la satisfacción convienen en que cuanto mayor sea el nivel de satisfacción menor será el de las quejas y viceversa. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES EN EL SECTOR PÚBLICO La trasposición de los índices de satisfacción del ámbito privado al público se está llevando a cabo con éxito, como ya hemos tenido ocasión de señalar en algunos de los epígrafes anteriores, sin embargo, varias consideraciones deben ser tenidas en cuenta a la hora de crear o aplicar una de estas herramientas de medida al sector público. Hay que ser consciente de que en el sector privado el consumidor es un cliente y siempre se comporta como tal. Esto no ocurre en la administración pública, donde el ciudadano puede asumir diferentes roles: customer, client o captive. El ciudadano es customer cuando accede voluntariamente al servicio, ya que puede usarlo, no hacerlo o, incluso, acceder a un servicio análogo en el sector privado. Es client cuando la capacidad de elección del individuo existe pero es muy limitada y, por último, es captive si el servicio le viene dado en contra de su voluntad, como puede ser en el caso de las sanciones de tráfico

16 En general, el usuario tiende a valorar mejor los servicios cuando es customer que cuando es captive. Se ha demostrado que cuando es customer el buen trato hace aumentar mucho la satisfacción mientras que el mal trato la hace bajar poco. Cuando es captive ocurre justo lo contrario. El buen trato hace aumentar muy poco el nivel de satisfacción y el malo lo disminuye de forma muy importante (Brown, 2007). También es necesario recalcar que el sector público posee una serie de características que le diferencian filosófica y operacionalmente del privado. Una de ellas es que se involucra en servicios que no pueden funcionar en su ausencia. Otra que los beneficios de los servicios públicos van a la comunidad en general y no a personas en concreto, sus clientes. También que las valoraciones que los ciudadanos hacen de ellos (generalmente bajas) están determinadas por factores culturalmente arraigados (Dinsdale y Marson, 1999), como pueden ser, por ejemplo, los estereotipos negativos de los funcionarios y los políticos. CONCLUSIONES La denominada cultura de la calidad parece estar incorporándose a nuestras Administraciones y, en este sentido, las mediciones de la satisfacción de los usuarios están cobrando un protagonismo cada vez mayor. Consideramos un hito la creación de modelos que explican la satisfacción del usuario y, más importante aun, las consecuencias de ésta en sus comportamientos futuros, ya que permiten al gestor conocer qué hacer para mejorar la satisfacción al tiempo que conocer cómo obtener una mayor eficacia en la consecución de los distintos objetivos propuestos por las administraciones y los partidos políticos. Sería positivo que estos modelos se introdujesen con fuerza en la evaluación de todo tipo de servicios públicos, ya que son herramientas potentes, válidas y fiables. No obstante, existe todavía un largo camino por recorrer consistente

17 en: conocer cómo adaptar estos índices que en la empresa privada han dado grandes resultados a la Administración Pública, teniendo en cuenta las particularidades anteriormente mencionadas existentes en ese ámbito; diseñar índices apropiados para cada sector, generalizar su uso y, por supuesto, lograr que los resultados obtenidos gracias a ellos no se queden en informes, sino que se plasmen en políticas y actuaciones. Las tareas de creación y adaptación se están llevando a cabo desde universidades, grupos de investigación, empresas relacionadas con la administración pública, y los logros obtenidos son notables. Sin embargo, parece que todavía existen reticencias en el empleo de estas herramientas, que son consideradas por algunos como demasiado complejas o de difícil compresión. En este sentido, las Administraciones, para alcanzar mayores cotas de eficacia y eficiencia, han de ser capaces de incorporar sin miedo cualquier instrumento capaz de hacerlas lograr los objetivos de un sector público moderno, más allá de la rigidez y la lentitud de las que hoy muchos la acusan. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ajzen, I.; Fishbein, M. (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behabiour. Englewood Cliffs. Nj: Prentice-hall. Alves, H.; Raposo, M. (2003). La medición de la satisfacción en la enseñanza universitaria: el ejemplo de la Universidade da Beira Interior. Andreasen, T.; Lindestad, B. (1998). Customer loyalty and complex services: the impact of corporative image on quality, customer satisfaction and loyalty for customers with varying degrees of service expertise. International Journal of service industry management. Vol. 9, nº 1, pp Bagozzi, R. (1992). The Self-Regulation of Attitudes, Intentions and Behavior. Social Psychology Quarterly, vol. 55, nº 2, pp

18 Bitner, M.; Faranda, W.; Hubbert, A.; Zeitaml, V. (1997). Customer contributions and roles in service delivery. International Journal of service industry management, vol. 8, pp Brown, T. (2007). Coercion versus Choice: Citizen Evaluations of Public Services Quality across Methods of Consumption. Public Administration Review. Washington DC: American Society for Public Administration. Bruning, S.; Ledingham, J. (1999). Relationship between Organizations and Public: Development of a Multi-Dimension Organization-Public Relationship Scale. Public Relation Review, nº 25, pp Carreras, E. (2010). Modelización para la evaluación de servicio público local: La utilidad versus el bienestar. CFI group (2008). American Customer Satisfaction Index. Methodology report. Ann Arbor: University of Michigan. Chiandotto, B.; Bini, M.; Bertaccini, B. (2002). Evaluating the quality of the universitary educational process: An application of the ECSI model. Chitty, B.; Ward, S.; Chua, C. (2007). An application of the ECSI model as a predictor of satisfaction and loyalty for backpacker hostels. Marketing Intelligence & Planning, vol. 25, nº 6, pp Chitty, B; Soutar, G. N. (2004). Is the European Customer Satisfaction Index Model Applicable to Tertiary Education? Australian and New Zealand Marketing Academy Conference Diener, E.; Smith, H.; Fugita, F. (1995). The Personality Structure Affect. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 69 ( ). Dinsdale, G.; Marson, D. (1999). Citizen/client surveys: Dispelling myths and redrawing maps. Citizen-Centred Service Network. Canadian Centre for Management Developed. Duque, L. C. (2004). Public Services User Satisfaction: An Application to Higher Education

19 Grönroos, C. (1994). Marketing y Gestión de Servicios. Madrid: Diaz de Santos. Gruning, J; Huang, Y. (2000). Form organizational Effectiveness to relationship indicators: antecedents of Relationship, Public relations Strategies and Relationship Outcomes. En Ledingham, J. y Bruning (eds.). Public relation as Relationship Management: A Relational Approach to Public Relations. Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum associates, pp Hair, J.; Anderson, R.; Tatham, R.; Black, W. (2007). Análisis multivariante. Madrid: Pearson Prentice Hall. Johnson, M.; Gustafsson, A.; Andreassen, T.; Lervik, L.; Cha, J. (2001). The Evolution and Future of the National Customer Satisfaction Index Models. Journal of Economic Psychology, nº 22, pp Kline, R. (1998). Principles and Practice of Structural Equation Modeling. New York: Guilford. Kozma, A. (1996). Top-down and Botton-up approaches to an understanding of subjective wellbeing. World Conference of Quality of Life. University Northern British Columbia, Prince George Agosto. Lai, F.; Griffin, M.; Babin, B. (2009). How quality, value, image, and satisfaction create loyalty at a Chinese Telecom. Journal of Business Research, nº 62, pp Martensen, A.; Gronholdt, L.; Eskildsen, J.; Kristensen, K. (2000). Measuring Student Oriented Quality: An Application of the ECSI Methodology. Sinergie rapport di ricerca, nº 9, pp McDougall, G; Levesque, T. (2000). Customer Satisfaction with Services: Putting Perceibed Value into the Equation. Journal of Services Marketing, nº 14, vol. 5, pp Olías, B. (Coord.) (2001). La nueva gestión pública. Madrid: Prentice Hall

20 Oliver, R. (1997). Satisfaction. A behavioral perspective on the consumer. Irwin: McGraw-Hill. Oliver, R. (1994). Whence Customer Loyalty. Journal of Marketing, nº 63, pp O Loughlin, C.; Coenders Germà (2002). Application of the European Customer Satisfaction Index to the Postal Service. Structural Equation Models versus Partial Least Squares. Olsen, L.; Johnson, M. (2003). Service Equity, Satisfaction, and Loyalty: From Transaction-Specific to Cumulative Evaluations. Journal of Service Research, nº 5, vol. 3, pp Rodríguez del Bosque, I.; San Martín, H. (2008). Tourist Satisfaction: A cognitive Affective Model. Annals of Tourism Research, vol. 35, nº 2, pp Selnes, F. (1993). An examination of the effect of product performance on brand reputation, satisfaction and loyalty. European Journal of Marketing, vol 27, pp Sirgy, J. (2004). The Psychology of Quality of Life. London: Kluwer Academic Publisher. Van Ryzin, G. G.; Muzzio, D.; Immerwahr, S.; Gulick, L.; Martínez, E. (2004). Drivers and Consecuences of Citizen Satisfaction: An Aplication of the American Customer Satisfaction Index Model to New York City. Public Administration Review. Washington DC: American Society for Public Administration. Van Ryzin, G. G. (2005). Testing the Expectancy Disconfirmation Model of Citizen Satisfaction with Local Government. Oxford: Oxford University Press

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.

Más detalles

Nuevo enfoque basado en procesos

Nuevo enfoque basado en procesos Nuevo enfoque basado en procesos Qué es un proceso? Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas (inputs) y, tras una

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING...4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO...5 4. MARKETING

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1.1 PROPÓSITO GENERAL El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 Factores clave del éxito en los proyectos de CRM PDF Nº 1: Éxitos y fracasos del CRM Éxitos y fracasos del CRM En este mundo globalizado lo más importante para las pequeñas,

Más detalles

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL APARTADO: 2 DIAPOSITIVA Nº: 2 Selección de la fuerza de ventas PDF Nº 1: Reclutamiento de la fuerza de ventas Reclutamiento de la fuerza de ventas Las personas que trabajan en el área de ventas se distinguen

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización En la sesión anterior

Más detalles

Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013

Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013 Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013 Objetivo del Estudio Analizar, a partir de 957 encuestas y entrevistas, la percepción

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING... 4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO... 5 4. MARKETING

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o

Más detalles

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera 2014 La formación es una de las funciones que debe asumir todo broker inmobiliario, ya que proporciona los conocimientos

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo

Más detalles

EL PROCESO DE BENCHMARKING

EL PROCESO DE BENCHMARKING EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM 1 CRM ó GRC los pasos Índice de contenidos: Qué es un CRM Por qué utilizar un CRM, ventajas y beneficios Antes de utilizar un CRM Qué Por qué Cuándo

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

La medición de la Satisfacción del cliente. Guillermo Campamà Socio Consultor y auditor de EuQuality Networks, S.L. Octubre - 2005

La medición de la Satisfacción del cliente. Guillermo Campamà Socio Consultor y auditor de EuQuality Networks, S.L. Octubre - 2005 10 métodos para medir la satisfacción de los clientes Guillermo Campamà Socio Consultor y auditor de EuQuality Networks, S.L. Octubre - 2005 Todas las Organizaciones certificadas en la Norma ISO 9000,

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

Cursos de Formación 2010

Cursos de Formación 2010 Cursos de Formación 2010 Estrategias de marketing para fidelizar a los clientes (10h) Para destacar y sobrevivir en el futuro es fundamental que las marcas entiendan los enormes cambios que se avecinan.

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo

Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo María Cristina Alonso García Título: Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo Autora:

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

TEMA 5. CRM fidelización de usuarios y clientes. PROFESOR: Antonio Carrasco

TEMA 5. CRM fidelización de usuarios y clientes. PROFESOR: Antonio Carrasco TEMA 5. CRM fidelización de usuarios y clientes PROFESOR: Antonio Carrasco Módulo 1: Customer Relationship Management. El cliente como foco. El cliente cómo foco en la organización Muchas empresas con

Más detalles

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Mediante la combinación de dos corrientes de investigación independientes, se pretende

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

Cuestionario para la planificación estratégica

Cuestionario para la planificación estratégica Tomado del libro THE WAY TO WEALTH, Parte 3, de Brian Tracy. Cuestionario para la planificación estratégica Su capacidad para pensar, planificar y actuar estratégicamente tendrá un mayor efecto en las

Más detalles

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes. Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear

Más detalles

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3 MODELO 3 El Departamento Administrativo de la Función Pública, elaboró el documento Guía para el Diseño de un Sistema de Evaluación y Control de gestión. El contiene las instrucciones para el diligenciamiento

Más detalles

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social Informe Encuesta 2do. Semestre Satisfacción del Personal Tesorería de la Seguridad Social Elaborador por RRHH & DO Octubre, INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat- Marzo Octubre CO Páginas

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD Página: 1 de 5 DEFINICIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad, incluye el establecimiento de la política, los objetivos,

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL? El Uso Efectivo de las Emociones en Publicidad The ARS Group Debido a que las emociones pueden ser una poderosa fuerza de impulso en el comportamiento humano, los mercadólogos han incorporado, desde hace

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Presentamos a continuación una síntesis de la

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

Análisis de nuestros clientes actuales y potenciales

Análisis de nuestros clientes actuales y potenciales CAPITULO 14 EL MARKETING EN LA FILATELIA Introducción En términos generales podemos decir que el marketing constituye una herramienta para la comercialización de un producto o servicio. El que produce

Más detalles

VALOR VITALICIO DEL CLIENTE?

VALOR VITALICIO DEL CLIENTE? Extracto del documento 2013 Customer Experience Management Guide QUÉ ES EL VALOR VITALICIO DEL CLIENTE? Por: Laura Bassett, Director of Marketing, Customer Experience and Emerging Technologies, Avaya El

Más detalles

Mejora del desempeño. Evaluando la eficacia de las actividades de mejora del desempeño

Mejora del desempeño. Evaluando la eficacia de las actividades de mejora del desempeño Mejora del desempeño Evaluando la eficacia de las actividades de mejora del desempeño Clarity Consulting Group Atreverse a medir La medición de la eficacia y del retorno de las inversiones en activos intangibles

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

Clima Laboral. Performance Consulting. Contenido. Introducción... 3 Cómo medimos el Clima Laboral?... 3 Objetivo... 3 Modelo del Clima Laboral...

Clima Laboral. Performance Consulting. Contenido. Introducción... 3 Cómo medimos el Clima Laboral?... 3 Objetivo... 3 Modelo del Clima Laboral... Clima Laboral Contenido Introducción... 3 Cómo medimos el Clima Laboral?... 3 Objetivo... 3 Modelo del Clima Laboral... 3 Página 1 de 16 Metodología para la Apreciación del Clima Laboral... 4 Beneficios...

Más detalles

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario Para el desarrollo del modelado del estudiante se utilizó el servidor de modelo de usuario desarrollado en la Universidad de las Américas Puebla por Rosa G. Paredes

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

La Lealtad de un cliente puede comprarse, su Satisfacción hay que ganarla. Resumen Resultados Estudio de Satisfacción Fondo Nacional de Ahorro 2013

La Lealtad de un cliente puede comprarse, su Satisfacción hay que ganarla. Resumen Resultados Estudio de Satisfacción Fondo Nacional de Ahorro 2013 La Lealtad de un cliente puede comprarse, su Satisfacción hay que ganarla Resumen Resultados Estudio de Satisfacción Fondo Nacional de Ahorro 2013 Resumen Metodológico 3 ACSI es un modelo econométrico

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6 INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2012 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENERO 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles