NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN DEL CINE ESPAÑOL INDEPENDIENTE A PARTIR DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA DE 2008
|
|
- Alfonso Morales Maestre
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN DEL CINE ESPAÑOL INDEPENDIENTE A PARTIR DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA DE 2008 Ciro Altabás Fernández (U. Europea de Madrid) Resumen Resulta difícil hablar propiamente de una industria cinematográfica española, debido a que, al contrario que otros países, España no ha tenido un verdadero tejido industrial cinematográfico a lo largo de su historia, salvando algunos períodos concretos, en los que la presencia de los Estudios de cine (años ; ) garantizaban cierta profesionalidad 1. Si ya el cine comercial encontraba dificultades para su explotación, más trabas tuvieron que superar y, continúan haciéndolo en la actualidad, producciones de bajo presupuesto con cierta apuesta personal, películas denominadas independientes, que se realizan al margen del panorama comercial e industrial imperante. Sumarle a ello, la crisis económica en la que está sumida el país desde el año 2008 ha llevado a muchos autores a buscar nuevas formas de financiación, una de 1 GARCÍA FERNÁNDEZ, E. (ene ) En torno a algunos problemas industriales del cine español. La producción de largometrajes y cortometrajes en España. Área Abierta. Disponible en: A. Fecha de acceso: 9 de septiembre de 2013.
2 ellas, por medio de mecenas, lo que se conoce como crowdfunding, una práctica cada vez más extendida, en la que se ahondará en profundidad en esta investigación, al igual que en otros nuevos modos de producción, distribución y exhibición que apuestan por soluciones concretas que ayuden al desarrollo de proyectos cinematográficos low cost. La utilización de estas nuevas vías de financiación está cambiando el panorama de la industria cultural y aún están por estudiar sus efectos a corto y largo plazo. El hallazgo de un nuevo compromiso con el público, que en modelos como el crowdfunding, se convierte en parte inversora del proyecto, revoluciona la figura tradicional del espectador con rol pasivo y alimenta nuevas y futuras relaciones económicas que dibujan un camino optimista para la industria cultural en general, y para los proyectos cinematográficos, en particular. Palabras clave Producción- Distribución- Exhibición- Cine independiente-financiación- Crowdfunding Introducción Los recortes en materia de política cultural aplicada al sector cinematográfico durante estos últimos años han limitado más las posibilidades de crecimiento del cine español en general y, por tanto, también del cine independiente, que aunque más al margen del circuito comercial, se beneficia igualmente de políticas concretas aplicadas al sector que permitirían poder llevar a cabo un proyecto cinematográfico de menor envergadura económica. Las nuevas vías de financiación surgidas a partir de la crisis económica de 2008 como el mecenazgo, están salvando al cine independiente de una muerte segura y están estableciendo nuevas relaciones de compromiso con el público.
3 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. De esta manera, gracias a modelos como el crowdfunding, el consumidor pasa de ser un espectador a convertirse en inversor social del proyecto. Se trata de nuevos perfiles de consumidores responsables más implicados en los procesos de producción, más exigentes ética y moralmente, sensibles socialmente y más conscientes de su fuerza 2. Estas nuevas vías de financiación están cambiando el panorama de la industria cultural y aún están por estudiar sus efectos a corto y largo plazo. El hallazgo de un nuevo compromiso con el público, que se convierte en parte inversora del proyecto, revoluciona la figura tradicional del espectador con rol pasivo y alimenta nuevas y futuras relaciones económicas que dibujan un camino optimista para la industria cultural en general, y para los proyectos cinematográficos, en particular. Objetivos 2 GUTIÉRREZ-RUBÍ, A. (Mar 14, 2012). Una alternativa al crédito. Cinco Días. Disponible en: search.proquest.com.cisne.sim.ucm.es/docview/ ?accountid= Fecha de acceso: 3 de septiembre.
4 El objeto de estudio de esta investigación es el análisis y repercusiones del nacimiento y desarrollo de nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine independiente español que están posibilitando la supervivencia del mismo, en el marco de la crisis económica iniciada en 2008, que aún persiste. Como objetivo general se plantea desentrañar a través del estudio concreto de los nuevos modos de producción, distribución y exhibición en el cine español independiente que han surgido al calor de la crisis económica, su viabilidad, en cuanto a garantía de perdurabilidad de este tipo de cine en el marco del desarrollo de la industria cinematográfica española, si es que puede considerarse que alguna vez ha existido industria como tal en España, ya que los enfrentamientos constantes entre las principales figuras de la empresa cinematográfica (productores, distribuidores y directores) y otros problemas, han mermado las capacidades de desarrollo y evolución del cine español. Metodología Para realizar esta investigación se empleará una metodología analítica consistente en estudiar en profundidad el nacimiento, desarrollo y materialización concreta de las nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine independiente español así como su viabilidad en el mercado y oportunidad para impulsar la producción nacional paliando los efectos negativos de la crisis económica en la que está inmerso el país. 1- El star- system de Hollywood frente a la producción de bajo presupuesto
5 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. Las grandes producciones por antonomasia han sido aquellas que se han gestado en los grandes estudios de Hollywood. Fue en los años 20 cuando comenzaron a forjarse las primeras grandes compañías cinematográficas en Estados Unidos (majors): la Paramount, MGM, la 20th Century Fox, la Warner Bros y RKO. A estas habría que sumar tres más pequeñas: La Universal, la Columbia y la Unites Artist (Fernández Díez.F y Martínez Abadía. J, 2010: 30). Su época dorada fueron los años 40, cuando se filmaron las grandes producciones de los Estudios de Hollywood. Las cuatro majors producían del 60 al 75% de las películas americanas y distribuían del 90 al 95% de los filmes importantes (Gubern, 2006: 297). El éxito de Hollywood residía en la especialización del trabajo y básicamente en el hecho de que los grandes directivos de las multinacionales ejercían un gran poder en la industria cinematográfica (Fernández Díez.F y Martínez Abadía. J, 2010: 24). Las grandes productoras se traían a las mejores estrellas del star-system, apostando por las películas de género y así obteniendo el éxito garantizado. La finalidad del cine clásico de Hollywood era conseguir que el público se sintiera identificado con el héroe o protagonista, de manera que se conseguía la empatía y la adhesión del espectador lo que revertía en los beneficios de las producciones. Es significativo que le haya llamado la fábrica de sueños, ya que la mayoría de películas comerciales se producen para el consumo masivo (Kracauer, 1996:212). Y esta es precisamente una de las características del cine hollywoodiense, su conexión con los sueños del público. La aparición de la televisión y su consolidación posibilitaron el crecimiento de productores independientes así como la reconversión de las grandes multinacionales, que se afianzaron en el control de la distribución (Fernández Díez.F y Martínez Abadía. J, 2010: 25). De manera que la industria de Hollywood se vio impulsada de
6 nuevo en los años sesenta reforzando su dominio en el ámbito internacional hasta nuestros días. Respecto a la producción de bajo presupuesto, se considera que el inicio de este tipo de cine al margen de la industria comienza a realizarse en Estados Unidos en la década de los 60 con el llamado New American Cinema Group (Gubern, 2006:355). No se trata únicamente de películas de bajo presupuesto, sino que además son filmes con un componente estético o de independencia creativa (Ídem). Directores como John Cassavettes o los hermanos Jonas y Adolfas Mekas, reivindican esta manera transgresora de hacer cine donde prima la creatividad y el ejercicio estilístico e improvisado fuera de los grandes platós de Hollywood y de sus estrellas. La explosión del cine indie y buena parte de su comercialización la debemos a la figura de Quentin Tarantino que se convierte en un fenómeno de masas renovando la clásica ficción americana. Miramax, productora indie por excelencia se ha convertido en una mini-mqjor que tiende a dar el soplo de muerte de lo políticamente correcto al producto americano que distribuye y a la obra de los cineastas europeos que financia cada vez con mayor asiduidad. 3 Hay que decir que el cine independiente americano que surge a finales de los años ochenta plantea una mirada distinta sobre los géneros, recreando la cultura popular y su estética pop, trash y freak 4, convirtiéndose así el cine en un espejo más o menos hiperbolizado de los gustos de la sociedad. En la década de los noventa, al tiempo que en Estados Unidos se desarrollan proyectos independientes, emergen cines exóticos, o al menos, se revaloriza el gusto por lo 3 WEINRICHTER LÓPEZ, Antonio. (2002) Algunos hitos de los noventa: A qué canon quedarse? Secuencias: Revista de historia del cine, ISSN , Nº 16, págs Disponible en: Fecha de acceso: 4 de septiembre de Ídem.
7 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. asiático. Directores como el hongkonés Wong Kar Wai o el iraní, Abbas Kiarostami conviven junto a la estética más desenfadada y pop del cine norteamericano. También es la época del Dogma 95 con su trasgresión estética, con el uso de la cámara en mano, y la propulsión del cine doliente a través de una temática del pathos, que pone a prueba al más insensible de los mortales. Lo cierto es que tanto el Dogma como el cine asiático son paradigmas de un cine de cierta resistencia y oposición a la norma establecida, aunque en muchos casos no se trata de producciones de bajo presupuesto. Sin embargo, logran evocar ese halo indie por su no dependencia al modo dominante o hegemónico de representación (M.R.I 5 ) así como por la estética perseguida y la temática tratada. El star system y el low cost también se diferencian en cuestiones de distribución. Ya de antemano, sin entrar en el cine independiente, entre las grandes compañías norteamericanas y las europeas, que son mucho más, existen grandes distancias. De hecho, las empresas europeas no pueden competir con las multinacionales americanas que suelen copar el mercado de la distribución, principalmente porque al tratarse de grandes distribuidoras suelen absorber a las pequeñas, que garantizan así su supervivencia. La diferencia entre unas y otras distribuidoras radica en el distinto nivel comercial de las producciones que conforman sus catálogos (Fernández Díez.F y Martínez Abadía. J, 2010: 30). De manera que las grandes distribuidoras disponen de un variado catálogo de películas y medios publicitarios, mientras que las compañías pequeñas deben hacer una cuidada selección de las películas para garantizarse un hueco dentro del sector. En el caso del cine independiente, muchas producciones carecen de distribuidora por lo que no pueden comercializarse por los circuitos habituales y no llegan por 5 Modo de Representación Institucional formulado por Noël Burch.
8 tanto a un mínimo target. Afortunadamente, muchas películas de bajo presupuesto logran visibilidad a través de Internet, gracias a distribuidoras on-line como la española Filmin. También, algunos festivales de cine están optando por proyectar estas mini-producciones que no se exhiben en los canales convencionales para apoyar el trabajo low-cost. En España, el Festival Rizoma, que se celebra anualmente en Madrid y que cuenta con proyecciones de cine, conciertos musicales y exposiciones de arte, suele ser un buen escaparate para las películas de bajo presupuesto con un gran potencial creativo y temática indie. De hecho, el certamen cuenta con un premio de distribución para directores noveles que no disponen de una plataforma de lanzamiento que les otorgue la visibilidad necesaria a nivel nacional e internacional. 2- Nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de La industria del cine independiente español en los años previos a la crisis económica. Hablar de cine independiente español cuando apenas se puede hablar de industria cinematográfica en España, es un asunto complejo. Primeramente, porque las productoras españolas son muy pequeñas y mayoritariamente nominativas. Hablamos de cine español independiente al referirnos a un tipo de películas que no entra en el ya exiguo circuito comercial español, normalmente, dirigida por cineastas que montan su productora a fin de desarrollar sus proyectos personales, apuestas con una clara renovación de los
9 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. códigos comerciales basados en temáticas recurrentes propias de las películas de género. En el caso de Antonio Banderas, éste dirigió en 2006 El camino de los ingleses, una película que fue vista en Estados Unidos en circuitos muy minoritarios ya que en realidad, lo que buscaba el actor era la opinión de los profesionales. Es decir se hace una película porque se puede hacer, pero el factor público no es lo primordial, lo que interesa es contar tú historia, quitarte tus fantasmas o creer que se contribuye a una modificación de la Historia para que la verdad resplandezca y el público lo sepa 6. Nuestros directores, salvo en contados casos, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar o Juan Antonio Bayona no tienen salida al exterior. Las producciones más caras de nuestro cine suelen estar financiadas por televisiones privadas (Telecinco, Antena 3) La industria del cine independiente español durante la crisis económica. En enero de 2010 tras dos meses de bloqueo, la Comisión Europea aprobaba el sistema español de ayudas al cine, dotado con 576 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2015 y que incluye medidas de apoyo a la producción y distribución de películas. 7 El diario económico Cinco Días, recogía en dicha noticia las declaraciones de la comisaria de Competencia Neelie Kroes, al respecto: "Felicito a las autoridades españolas por dirigir la ayuda a incrementar la diversidad 6 González, S. S. (2007). " por un cine español?". Área Abierta, (18), Disponible en: d= La comisión europea aprueba el sistema español de ayudas al cine. (2010, Jan 28). Cinco Días. Disponible en: http//www.ucm.es/bucm/checkip.php?/docview/ ?accountid =14514.
10 cultural de las películas disponibles para el público español. Este sistema debería mejorar la visibilidad y popularidad de las películas españolas independientes, no sólo en España sino en todo el mundo, sin falsear indebidamente la competencia. Pero las quejas de los cineastas contra la Orden venían motivadas por la denuncia de que estas ayudas tan sólo beneficiaban a las grandes producciones en detrimento de las producciones independientes, y que había provocado la paralización temporal de las ayudas para En ese año se produjeron 200 largometrajes. Del total, 49 se han realizado en régimen de coproducción con otros países, cifra muy similar a la de 2009 en que se hicieron 51 coproducciones. Este sistema de producción se afianza como medio básico para la salida de nuestro cine al mercado exterior, y para rentabilizar las grandes inversiones iniciales que se necesitan para producir un largometraje. 8 El sector del cine venía pidiendo medidas al gobierno para potenciar la industria frente a la fuerte competencia americana que alcanzaba en 2010 una cuota cercana al 70%. En 2012 la política de recortes presupuestarios toca de lleno al sector del cine. El Fondo Nacional de Cinematografía pierde un 35% de su presupuesto. 9 El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, que subvenciona los festivales de San Sebastián, Málaga y Huelva, también sufre un recorte del 35% (de 106 millones a 68,86). Convirtiéndose el cine en el sector más castigado por los Presupuestos Generales del Estado de BELLO CUEVAS, J. Hacer Cine en España. Cuadernos de Documentación Multimedia, Norteamérica, 23, ene Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/cdmu/article/view/41130/39342>. Fecha de acceso: 12 septiembre El cine español se lleva la peor parte del recorte de los presupuestos. El País. Disponible en: html. Fecha de acceso: 12 de septiembre de 2013
11 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. En plena crisis económica, directores con vocación independiente como Eduardo Chapero Jackson, Jorge Dorado o Leo Siminiani han logrado sacar adelante sus respectivos proyectos cinematográficos, no sin grandes esfuerzos. En el caso de Dorado, logró financiación en Los Angeles con la productora de un expatriado, Jaume Collet Serra, para la realización de Mindscape, un thriller psicológico. Simiani logró llevar a cabo su apuesta personal, Mapas, bajo el sello Avalon. La película conforma un autorretrato, un viaje del director a la India motivado por una crisis personal Nuevos modos de producción surgidos al calor de la crisis de En pleno panorama de desolación para el cine español, con la reducción de las subvenciones y el incremento del IVA, los productores españoles buscan nuevas formas de sacar adelante un proyecto cinematográfico y recurren para ello al mecenazgo- ya lo hacía Buñuel en la década de los treinta del siglo pasado- o incluso intentan- los que tienen recursos para ello- acudir a la autofinanciación, desarrollando proyectos viables y sostenibles, reduciendo al máximo los costes de producción La autofinanciación. La autofinanciación es una de las fórmulas que están empleando algunos realizadores que han pasado de ser únicamente directores a convertirse en hombres orquestas para poder desarrollar sus proyectos cinematográficos. Con el fin de sacar adelante la película, estos cineastas tienen que 10 Siete saltos al largo. El cultural. Disponible en: Fecha de acceso: 14 abri.2013.
12 reducir al máximo los costes de producción si no quieren arruinarse. Es por ello que son los abanderados del cine low cost. La mayoría de estos realizadores se pueden considerar autores por el hecho de que ellos mismos suelen controlar todo el proceso de producción: guion, realización y producción. La producción implica dos funciones 11 : la económica, que significa la búsqueda de financiación para el proyecto; y la comercial: el colocar el producto en el mercado. Con todo, la autofinanciación se ha convertido en España en una de las escasas opciones para poder desarrollar un proyecto, debido fundamentalmente a las políticas de recortes en materia cinematográfica a raíz de la crisis financiera. Ello implica que el cineasta tenga que disponer de capital propio para el desarrollo de sus proyectos. Entre estos autores destaca Carlos Vermut, director español que ha conseguido con su primer largometraje Diamond Flash (2012) un gran reconocimiento en los circuitos de cine independiente. La película, que tan sólo costó euros, se rodó con el dispositivo de vídeo de una cámara fotográfica. Autofinanciada casi en su mayoría por el propio director, el filme se proyectó en los Festivales de Sitges y Abycine y ganó el premio Rizoma de Distribución, concedido por el Festival Rizoma, consiguiendo así financiación y canales de distribución para su exhibición. Diamond Flash logró el record de visionados en la distribuidora on-line Filmin y acabó en varias listas Top 10 en Fue editada en DVD por Cameo pero no fue estrenada en ningún cine comercial. 11 Clemente Mediavilla, Jorge. (2004). La información de la producción audiovisual: el software aplicado como método alternativo a las fórmulas de gestión clásicas (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. 12 Carlos Vermut, ganador del premio Rizoma 2011, rueda su segundo largometraje. Rizoma Festival. Recuperado el 18 de septiembre de 2013 en:
13 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. Tras el éxito rotundo de Diamond Flash, Carlos Vermut ha conseguido el respaldo necesario para su nueva película Magical Girl, que está presupuestada en unos euros, euros más que su ópera prima. Otro de los cineastas que han decidido autofinanciar sus proyectos ante la falta de recursos y las escasas subvenciones normalmente destinadas a películas más comerciales, es Norberto Ramos del Val, quien con su productora Norberfilms ha sacado adelante cuatro películas, recurriendo a la autoproducción y al crowdfunding. Su último trabajo Summertime, que consiguió la financiación gracias a este último método a través de micro-mecenas, se estrenó el 4 de noviembre de 2012 en la joven sala independiente Artistic Metropol, y ha logrado cuadruplicar los beneficios de cualquier otra película que se proyecta en la sala. De nuevo, los canales de distribución empleados suelen ser las distribuidoras on-line y los festivales, sin exhibición en cines comerciales El crowdfunding. El crowdfunding ha nacido como una práctica que sin duda ha venido acompañada de la progresiva participación del público en los proyectos audiovisuales. A raíz de la crisis económica, esta modalidad de producción colectiva se ha convertido en un éxito para realizadores que intentan desarrollar proyectos de consiguiendo mediante este mecenazgo parte de la financiación de la película. Lo cierto es que esta modalidad tiene el incentivo de hacer partícipe al usuario en el proceso de producción de la película, en concreto en la fase de financiación. Según sea su aportación al proyecto, el usuario conseguirá desde la copia en DVD de la película, hasta aparecer en los títulos de crédito del filme como productor asociado. Se puede definir el crowdfunding como una estrategia basada en la creación de una convocatoria abierta a la financiación de un
14 proyecto, habitual-mente vía Internet y redes sociales- por parte de una multitud de personas que aportan en general pequeñas cantidades, pasando a ser reconocidos como parte del mismo. 13 El Cosmonauta (Nico Alcalá, 2012) fue la primera película independiente española financiada mediante crowdfunding. Se trata de un largometraje que fue impulsado en España por un grupo de jóvenes relacionados con el audiovisual que integraban el colectivo Riot Cinema y que iniciaron la andadura hacia la financiación colectiva por medio del crowdfunding. Para financiar la película que comenzaron a rodar en 2011 hallaron tres vías: las aportaciones de los mecenas, la inversión privada y licencias Creative Commons. La comunidad de El Cosmonauta se construye a partir de una subscripción simbólica (a partir de 2 ), que convierte a los usuarios en coproductores, actuando básicamente como prescriptores del proyecto 14 El Cosmonauta fue la primera película que hizo uso de métodos no tradicionales de financiación consiguiendo un total de euros para la producción de la película y marcando un hito en la historia del crowdfunding 15. El filme sirvió para abrir la puerta a otros proyectos cinematográficos como O Apóstolo (2012), primera película de animación realizada con stop motion, que 13 Roig Telo, Antoni; Sánchez Navarro, Jordi; Leibovitz, Talía. ESTA PELÍCULA LA HACEMOS ENTRE TODOS! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea. Ejemplar dedicado a: El cine ante las transformaciones tecnológicas y los flujos comunicativos globales Icono14, ISSN-e , Vol. 10, Nº 1, Ídem 15 David Ramos. Micro inversores para tus proyectos: el crowdfunding se ha convertido en una buena alternativa para conseguir financiación cuando no se puede obtener por los canales tradición. Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, ISSN , Nº. 184, 2013, págs Disponible en: Fecha de acceso: 15 de septiembre.
15 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. pudo arrancar su producción gracias al crowdfunding, por la aportación de 610 socios. Este nuevo modo de financiación colectiva ha propiciado el nacimiento de plataformas y páginas webs que ponen en contacto a creadores con inversores. Un ejemplo es la website de partizipa (www.partizipa.com) 16. En cuanto a plataformas, en los últimos años han surgido numerosas en la Red. Entre ellas, My Major Company, Kickstarter, Verkami o Goteo. Otra práctica en boga, que se aleja de los métodos tradicionales de financiación es el crowdsourcing que lleva implícito el término de co-creación. Es decir, en este caso el usuario se convierte en parte creadora del proyecto. Un ejemplo es el proyecto Life in a day, apadrinado por Ridley Scott, en colaboración con YouTu-be. La idea se lanzó a través de una convocatoria global para recibir vídeos grabados desde cualquier parte del mundo en un mismo día (24 de julio de 2010); a partir de ellas, el oscarizado director Kevin McDonald (The Last King of Scotland) seleccionaría las más destacadas para construir un documental que reflejaría un día en la vida de la Tierra Vialás Fernández, Simón. El Cosmonauta : un modelo alternativo de producción y distribución cinematográfica. Máster en Educación y Comunicación. UAB. Alfabetización mediática y culturas digitales / coord. por José Manuel Pérez Tornero, 2010, ISBN Disponible en: cosmonauta%20un%20modelo%20alternativo%20de%20producci%c3 %B3n%20y%20distribuci%C3%B3n%20cinematogr%C3%A1fica.pdf. Fecha de acceso: 21 de septiembre. 17 Roig Telo, Antoni; Sánchez Navarro, Jordi; Leibovitz, Talía. ESTA PELÍCULA LA HACEMOS ENTRE TODOS! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea. Ejemplar dedicado a: El cine ante las transformaciones tecnológicas y los flujos comunicativos globales Icono14, ISSN-e , Vol. 10, Nº 1, Disponible en: Fecha de acceso: 9 de septiembre de 2013
16 2.4.Nuevas vías de distribución y exhibición tras la crisis de En cuanto al sector de distribución, más reducido que el de producción, también presenta diferencias de dimensión empresarial: frente a grandes distribuidoras entre las que se encuentran las filiales de las majors americanas, se encuentran pequeñas empresas de ámbito nacional o local. 18 Sin embargo, la incorporación de la tecnología digital al mercado cinematográfico podría cambiar completamente el negocio de la distribución a nivel mundial, si las empresas españolas adoptan los acuerdos necesarios con el sector de la exhibición. 19 Un ejemplo de revolución del panorama del sector de distribución en España ha sido el éxito de la película Carmina o revienta de Paco León, considerada la primera película que se estrenó simultáneamente en Internet, DVD, televisión y cines. El filme está producido por Jaleo Films con un coste de producción de euros, gran parte de éste capitalizado. En cine, se obtuvo, con sus espectadores, alrededor de euros (cifrando en una media de 8 euros la entrada); euros gracias a los DVD ( copias a 5,95 euros) y ha recaudado en Internet, tomando como precio medio 2,5 euros, euros por visionados BELLO CUEVAS, J. Hacer Cine en España. Cuadernos de Documentación Multimedia, Norteamérica, 23, ene Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/cdmu/article/view/41130/39342>. Fecha de acceso: 14 abr Ídem. 20 Carmina o revienta, un éxito de negocio real o un primer paso para normalizar Internet? 20 minutos. Disponible en: Fecha de acceso: 14 abr
17 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. En lo referente a la exhibición, ya en 2010 se produce una disminución del número de salas activas. Desde 2005 se han cerrado unas 400 salas, aunque también hemos asistido al nacimiento de salas de cine independiente como la madrileña Artistic Metropol. Conclusiones Los nuevos modelos de producción, distribución y exhibición que se han estudiado en este artículo como son el crowdfunding y la autofinanciación en películas de bajo presupuesto, proponen alternativas viables y sostenibles de producción y distribución ante las dificultades que encuentran los cineastas a la hora de sacar adelante un proyecto cinematográfico en plena crisis financiera. La escasez de subvenciones y la política conservadora a la hora de otorgarlas, así como el incremento del IVA han propiciado la búsqueda de soluciones a través de dos armas fundamentales: la creatividad y, sobre todo, la participación activa del público como un productor más del proyecto. Las nuevas tecnologías también están facilitando las cosas. Ya que a los clásicos y costosos canales de distribución clásicos se les suma ahora las distribuidoras online como Filmin, que contribuyen a que los proyectos puedan llegar al público. El apoyo de algunos festivales de cine independiente a proyectos low cost también está contribuyendo a la posibilidad de un director de continuar haciendo cine después de su debut, al ofrecerle recursos económicos y medios de distribución, que garanticen la continuidad del trabajo cinematográfico de calidad. Bibliografía Libros
18 o FERNÁNDEZ DÍEZ. F y MARTÍNEZ ABADÍA. J. (2010): La dirección de producción para cine y televisión. Paidós. Barcelona. o GUBERN, Román. (2006): Historia del cine. Editorial Lumen. Barcelona. o KRACAUER, Siegdried. (1996): Teoría del cine. Paidós. Barcelona. Artículos Web o BELLO CUEVAS, J. (2013) Hacer Cine en España. Cuadernos de Documentación Multimedia, Norteamérica. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/cdmu/article/vie w/41130/39342>. Fecha de acceso: 14 abril o Carlos Vermut, ganador del premio Rizoma 2011, rueda su segundo largometraje. Rizoma Festival. Disponible en: Fecha de acceso: 18 de septiembre de 2013 o Carmina o revienta, un éxito de negocio real o un primer paso para normalizar Internet? (2013) 20 minutos. Disponible en: -o-revienta/eficacia/distribucion/. Fecha de acceso: 14 abr o CLEMENTE MEDIAVILLA, Jorge. (2004). La información de la producción audiovisual: el software aplicado como método alternativo a las fórmulas de gestión clásicas (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: Fecha de acceso: 19 de septiembre de o El cine español se lleva la peor parte del recorte de los presupuestos. (2012). El País. Disponible en:
19 Nuevos métodos de producción, distribución y exhibición del cine español independiente a partir de la crisis económica española de ALTABÁS FERNÁNDEZ, Ciro. ad/ _ html. Fecha de acceso: 12 de septiembre de 2013 o GARCÍA FERNÁNDEZ, E. (ene ) En torno a algunos problemas industriales del cine español. La producción de largometrajes y cortometrajes en España. Área Abierta. Disponible en: RAB A. Fecha de acceso: 9 de septiembre de o GONZÁLEZ, S. S. (2007). por un cine Español? Área Abierta, (18), Disponible en: ?accountid= Fecha de acceso: 11 de septiembre de o GUTIÉRREZ-RUBÍ, A. (Mar 14, 2012). Una alternativa al crédito. Cinco Días. Disponible en: search.proquest.com.cisne.sim.ucm.es/docview/ ?accountid= Fecha de acceso: 3 de septiembre. o La comisión europea aprueba el sistema español de ayudas al cine. (2010, Jan 28). Cinco Días. Disponible en: ?accountid=14514 o RAMOS, David. (2013) Micro inversores para tus proyectos: el crowdfunding se ha convertido en una buena alternativa para conseguir financiación cuando no se puede obtener por los canales tradición. Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, ISSN , Nº. 184, 2013, págs Disponible en: Fecha de acceso: 15 de septiembre. o ROIG TELO, Antoni; SÁNCHEZ NAVARRO, Jordi; LEIBOVITZ, Talia. (2012) ESTA PELÍCULA LA HACEMOS ENTRE TODOS! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la
20 o producción audiovisual contemporánea. Ejemplar dedicado a: El cine ante las transformaciones tecnológicas y los flujos comunicativos globales. Icono14, ISSN-e , Vol. 10, Nº 1, Disponible en: 50. Fecha de acceso: 9 de septiembre de 2013 Siete saltos al largo. El cultural. Disponible en: saltos_al_largo. Fecha de acceso: 14 abri o VIALÁS FERNÁNDEZ, Simón (2010). El Cosmonauta: un modelo alternativo de producción y distribución cinematográfica. Máster en Educación y Comunicación. UAB. Alfabetización mediática y culturas digitales / coord. por José Manuel Pérez Tornero. Disponible en: /adjuntos/el%20cosmonauta%20un%20modelo%20alte rnativo%20de%20producci%c3%b3n%20y%20distrib uci%c3%b3n%20cinematogr%c3%a1fica.pdf. Fecha de acceso: 21 de septiembre. o WEINRICHTER LÓPEZ, Antonio. (2002) Algunos hitos de los noventa: A qué canon quedarse?.secuencias: Revista de historia del cine, ISSN , Nº 16, págs Disponible en: 38 Fecha de acceso: 4 de septiembre de 2013.
CINEMATOGRAFIA BALANCE 2006. Largometrajes 65 82 98 107 137 110 133 142 150
CINEMATOGRAFIA BALANCE 2006 Los datos del año 2006 relativos a la actividad cinematográfica, en relación con años precedentes, difieren en función del concepto que se observe, pero hay que señalar que
PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio Número de clases por semanas : Horas académicas de clases por período académico :
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene
3D, Juegos y Entornos
La escuela de la Nueva Comunicación Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos visual.iedmadrid.com Qué es el IED Madrid? 2-3 El IED Madrid es un Centro Superior
Dirección Cinematográfica
Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional
en Cine, Artes Visuales y Emprendimiento
BA en Cine, Artes Visuales y Emprendimiento CONVIERTE TU MIRADA EN UNA NUEVA POSIBILIDAD Aprender es conocer, tocar y sentir Se trata de un aprendizaje que, sin descuidar los fundamentos teóricos, se centra
2 a ñ o s. Ciclo Formativo de Grado Superior. en Animaciones 3D, Juegos. y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos. visual.iedmadrid.
2 a ñ o s Be Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos visual.iedmadrid.com Te impresionan los efectos y las animaciones que ves en
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación visual.iedmadrid.com Te gustaría convertirte en un profesional de la ilustración y de la animación?
PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)
PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Producción de Campo I Dirección I Guión I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):
La Fundación de Estudios Financieros presenta el Estudio Ahorro familiar en España
La Fundación de Estudios Financieros presenta el Estudio Ahorro familiar en España LA FEF CONSIDERA EL AHORRO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS ELEMENTO CLAVE PARA LA REGENERACION DE LA ECONOMÍA El ahorro interno
Máster Universitario en Diseño
Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO PRODUCCIÓN 605727 Diseño y producción de espacios DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga docente:
Dirección Cinematográfica
Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional
Relación de competencias que los estudiantes DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deben adquirir durante sus estudios para obtener el título
Relación de competencias que los estudiantes DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deben adquirir durante sus estudios para obtener el título 1. Competencias generales/transversales La experiencia española y europea,
Cursos del Programa Académico de Comunicación
Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AUTORÍA ESTEFANÍA MÁRQUEZ MÁRQUEZ TEMÁTICA TIC ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Nadie cuestiona la incorporación de las Nuevas Tecnologías de
QUIÉNES SOMOS? Trabajamos bajo diversos estilos y estéticas; materializando cada idea en el formato que mejor se adapte a ella.
QUIÉNES SOMOS? En NEKO Films sabemos que la comunicación efectiva con los diversos grupos de interés es fundamental. Por ello creamos piezas audiovisuales capaces de transmitir cada uno de los mensajes
El cine en la era digital en España e Iberoamérica
El cine en la era digital en España e Iberoamérica La escuela de cine y televisión María Cristina Capriles mcaprile@reacciun.ve Escuela de cine y televisión http://www.escinetv.org.ve/ LA ESCUELA DE CINE
Encuentro Internacional de Formadores de Cineastas. Estamos respondiendo a la mutación digital?
Cilect Encuentro Internacional de Formadores de Cineastas Estamos respondiendo a la mutación digital? Los reunidos en el Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, representantes de centros de América
DISEÑO, DIBUJO Y MODELADO PARA ANIMACIÓN ANIMACIÓN DE ELEMENTOS 2D Y 3D
PROGRAMA Técnico Superior en Animaciones de 3D, juegos y entornos interactivos. I. DISEÑO, DIBUJO Y MODELADO PARA ANIMACIÓN El presente módulo desarrolla las funciones correspondientes de diseño, dibujo
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD Autora: Olga Méndez García-Abad La Comunicación Audiovisual no figura entre las materias de la Educación Secundaria Obligatoria
CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN
CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es poner al alumnado en situación de analizar, relacionar y comprender los elementos que forman parte de la cultura audiovisual
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E-BRANDING. LAS MARCAS EN EL NUEVO CONTEXTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL Análisis segunda sesión Marcas que piensan
E-BRANDING. LAS MARCAS EN EL NUEVO CONTEXTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL Análisis segunda sesión Marcas que piensan El día 26 de marzo de 2009, en el Centro de Innovación BBVA, se celebró la segunda sesión
Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS
Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS La comunicación audiovisual -La comunicación: elementos básicos del proceso de comunicación. Modelos
Creatividad publicitaria básica. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Creatividad publicitaria básica Denominación
LA POLÍTICA AUDIOVISUAL Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LA POLÍTICA AUDIOVISUAL Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La política audiovisual de la UE se rige principalmente por los artículos 167 y 173 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). La
VÍDEO DIGITAL Y EDUCACIÓN
VÍDEO DIGITAL Y EDUCACIÓN PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero VÍDEO DIGITAL Y EDUCACIÓN Antonio Bartolomé EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, Radiotelevisión de la Región
CDP Virgen del Carmen-San Patricio INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA NIVEL: 4º ESO ÁREA: INFORMÁTICA APLICADA
Página1/5 NIVEL: 4º ESO ÁREA: INFORMÁTICA APLICADA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso y deberá superar una prueba
Industria de contenidos digitales: postgrados para un sector con presente y futuro
Industria de contenidos digitales: postgrados para un sector con presente y futuro Los contenidos digitales superan por primera vez en facturación a los analógicos en España tras registrar un total de
UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE 1. Panorama mundial de la actualidad: el alumno comprenderá la dinámica de los principales acontecimientos históricos universales
Las fuentes tradicionales siguen siendo un valor seguro
Las fuentes tradicionales siguen siendo un valor seguro Una encuesta sobre los efectos de las nuevas tecnologías en el proceso informativo, realizada entre los socios de la Asociación de la Prensa de Madrid,
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
enfocado al análisis histórico y sociológico de Galicia entre los años 1965 y 1985
Índice Pag. 1 Pag. 2 Pag. 3 Pag. 4 Portada Introducción al proyecto archivístico Estado actual Interés para la historia de Galicia para en función de su singularidad e importancia Clasificación y contenido
COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso
PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS Del 25 de Noviembre al 24 de Enero 320 horas ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Objetivos del curso 3.- Características del curso 4.-
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Grado Superior (FP) Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos Este profesional ejerce su actividad: En el sector de la producción audiovisual (cine, televisión, video, multimedia
Título: 4 Ríos: Arte, tecnología e interacción para narrar el conflicto armado en Colombia. Autor: Elder Manuel Tobar Panchoaga
Título: 4 Ríos: Arte, tecnología e interacción para narrar el conflicto armado en Colombia Autor: Elder Manuel Tobar Panchoaga Disponible en: Boletín OPCA No. 9: 98-104. Un legado difícil de asumir. Relaciones
Comunicación Digital *
GRADO EN Comunicación Digital * FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN Comunicación Digital * Conscientes de la importancia que los nuevos medios tecnológicos tienen en la sociedad
CONVOCATORIA 2013 A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL DIPLOMA EN DOCUMENTAL DE CREACIÓN PARA EGRESADOS DE LA ENERC
CONVOCATORIA 2013 A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL DIPLOMA EN DOCUMENTAL DE CREACIÓN PARA EGRESADOS DE LA ENERC La Fundación de Altos Estudios en Cine Documental (FUNDOC) y el OBSERVATORIO, Escuela de
CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ARTES CINEMATOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES
OBJETIVO GENERAL: Formar licenciados en Artes Cinematográficas y Audiovisuales con capacidad para intervenir de manera eficiente en los procesos de preproducción, producción y posproducción de cortometrajes
cursos de primavera CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CIBERESPACIO
cursos de primavera CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CIBERESPACIO CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CIBERESPACIO Cluster Audiovisual de Asturias El Clúster Audiovisual de Asturias es una asociación de carácter profesional
El cine en la era digital en España e Iberoamérica
El cine en la era digital en España e Iberoamérica El cine y el vídeo en la era digital. Los nuevos medios y las TIC s María Cristina Capriles mcaprile@reacciun.ve Escuela de cine y televisión http://www.escinetv.org.ve/
En Sevilla, a las 16.45 horas se reúne la comisión andaluza del grado en Comunicación Audiovisual con la asistencia de las siguientes personas:
En Sevilla, a las 16.45 horas se reúne la comisión andaluza del grado en Comunicación Audiovisual con la asistencia de las siguientes personas: Juan José Iglesias Rodríguez, Vicerrector de Ordenación Académica
En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.
LA LOCALIZACIÓN La localización más utilizada para el rodaje de los cortometrajes es el exterior natural (56%), seguido de interior natural (36%). En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO: 1308 CARRERA: NIVEL: COMUNICACION TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO
Departamento de Matemáticas IES El señor de Bembibre Curso 2009-2010 CONTENIDOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BTO
Tecnologías de la información y la comunicación 1º de Bachillerato OBJETIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -1º BTO La enseñanza de las Tecnologías de la información y la comunicación
Lourdes Melgarejo Pérez y David Sebastián Gómez MURAL DIGITAL 2.0
Lourdes Melgarejo Pérez y David Sebastián Gómez 6 MURAL DIGITAL 2.0 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS La sociedad actual va adaptando la forma en la cual nos comunicamos. Los tradicionales carteles
escuela de negocios: máster cursos experto y C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.
escuela de negocios: cursos experto y máster C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.org cursos de experto universitario y máster: ámbito cultura
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TELECINCO Miércoles, 11 de abril de 2007
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TELECINCO Miércoles, 11 de abril de 2007 DISCURSO GIUSEPPE TRINGALI, CONSEJERO DELEGADO Buenos días a todos. Agradezco a nuestro Presidente sus palabras. Para los miembros
Proyecto: TIC por el CAMBIO. Organización: Fundación EHAS. Contacto: Andrés Martínez Fernández
Proyecto: TIC por el CAMBIO Organización: Fundación EHAS Contacto: Andrés Martínez Fernández Talento Solidario 2011 1. Descripción detallada del proyecto La Fundación EHAS es una institución sin ánimo
ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL
ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL Cultura y Juventud Tendencias de la cultura juvenil Las vías en que los jóvenes acceden a la cultura como usuarios o creadores, o simplemente como participantes
Competencias Específicas:
Competencias Específicas: Son competencias específicas del Máster Universitario en Comunicación Multimedia las siguientes: C1) Conocimiento de la teoría de la comunicación y competencia para analizar y
Gestión estratégica de la tecnología
Gestión estratégica de la tecnología Temario T 1: Tecnología e innovación como recurso estratégico T 2: La estrategia de innovación tecnológica T 3: La cooperación estratégica tecnológica T 4: El proceso
Maestría en DISEÑO MULTIMEDIA
Maestría en DISEÑO MULTIMEDIA Maestría en Diseño Multimedia El Diseño Multimedia es el resultado de la combinación de diversas ramas, que engloban texto, fotografías, videos, sonido, animación, manipulada
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO En la sociedad del conocimiento el cambio mediático y tecnológico, constante, obliga al aprendizaje permanente.
Máster Universitario en Comunicación Corporativa
Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la
Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64
Programa A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : PCI211 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene Créditos
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos Plan Integral de Educación Digital Ministerio de Educación 1 3 5 Introducción El Plan Integral de Educación Digital es una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición:
Syllabus ASIGNATURA: Fundamentos de la Comunicación Audiovisual GRUPO: 2º GRCOM PROGRAMA EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:
Los premios con los que la Organización del Festival dota cada una de las categorías son los siguientes:
www.docs21.com DocS.21 en un festival que nace como laboratorio en el que identificar, desarrollar y dar visibilidad a creadores y proyectos que en el género documental experimentan con prácticas narrativas
Fases del proyecto Faso05
Fases del proyecto Faso05 Antecedentes El proyecto Faso 05 resultó un proyecto complejo para nosotros, no simplemente por las dificultades técnicas y logísticas a las que nos enfrentábamos sino por otras
Festival CINECIEN MERCOSUR 2015 I. RESUMEN DE LA PROPUESTA
Festival CINECIEN MERCOSUR 2015 I. RESUMEN DE LA PROPUESTA Evento: Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR CINECIEN 2015. Fecha tentativa: a definir Lugar: Buenos Aires Modalidad: Concurso de
Métodos de Transferencia Acrílica. Del móvil al lienzo. Introducción:
Métodos de Transferencia Acrílica. Del móvil al lienzo. Introducción: Nunca fue tan fácil como hoy en día enriquecer la experiencia de los usuarios de fotografía a través de la tecnología. Las personas
ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes
ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES Planes docentes PRIMER CURSO Planes docentes Primer curso Primer curso 3 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL FORMACIÓN
MPT 109 Taller avanzado de cámara
MPT 109 Taller avanzado de cámara Asignatura: Taller avanzado de cámara Carácter: Obligatorio Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2/2016 Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Vicente Sanz de
Prólogo. La publicidad como homologador cultural
Prólogo. La publicidad como homologador cultural Mª Cruz Alvarado López y Mª Isabel Martín Requero Bajo el título Publicidad y Cultura presentamos este trabajo, fruto de la labor de investigación y docencia
Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos
Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: unipri@arrakis.es Duración del ciclo formativo: Dos cursos académicos. Total 2.000 horas lectivas
Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA
Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA JUAN CARLOS MONTOYA Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT - Centro de Excelencia en ETI - ARTICA Medellín, Colombia
Máster en Gestión Cultural. Programa de Estudios. Universidad Carlos III de Madrid
Máster en Gestión Cultural Programa de Estudios Universidad Carlos III de Madrid PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMERA PARTE: MÓDULOS GENERALES MÓDULO I: MARCO JURÍDICO. DERECHO DE LA GESTIÓN CULTURAL ( 9 ECTS)
Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía
Grado Superior (FP) Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Este profesional ejerce su actividad: En el sector de la comunicación gráfica y audiovisual como profesional autónomo y/o
PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Página 1 de 10 Revisó: Director de Comunicaciones Coordinador grupo Tv Aprobó Rector Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 2007 Resolución No. 1884 OBJETIVO ALCANCE Establecer las actividades necesarias
TITULO DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TITULO DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1. Introducción El nuevo plan de estudios de Comunicación Audiovisual, que se aplicará ya en el próximo año académico 2009/10 en su primer curso, nace por la
El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. Se cursa en ocho semestres, con un total de 352 a 356 créditos, según
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO : 13048 CARRERA: Comunicación NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:
GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO
GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO MODELO ACADÉMICO PROPIO E INTERNACIONAL METODOLOGÍA ACTIVA OBJETIVOS ESTRUCTURA INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL SALIDAS PROFESIONALES INNOVACIÓN CREATIVIDAD NUEVAS FORMAS
CAPÍTULO 2. El museo
CAPÍTULO 2 El museo La función del museo en el seno de la comunidad se define día con día. Es por eso que resulta relevante poner sobre la mesa las aportaciones y diferencias que nutren el trabajo de estas
UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 6 /16
UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier
MASTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES Y EDUCACIÓN (2011-2012) (UNIVERSIDAD DE GRANADA Y UNIVERSITAT DE GIRONA)
MASTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES Y EDUCACIÓN (2011-2012) ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO Y LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE MASTER QUE SE PRESENTARÁN EN JUNIO O SEPTIEMBRE DE 2012. (UNIVERSIDAD
En cualquier lugar, en cualquier momento: lo que los teléfonos inteligentes significan para el sector mediático
En cualquier lugar, en cualquier momento: lo que los teléfonos inteligentes significan para el sector mediático Julio 2013 KPMG en Estados Unidos La proliferación de dispositivos móviles ha generado un
Presentación de Empresa
Presentación de Empresa índice 1.- Quiénes somos? Definición Equipo 2.- Qué ofrecemos? Consultoría de espacios de trabajo Soluciones Informática y comunicaciones Soluciones de gestión 3.- Nuestro valor
Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT113 PROGRAMAS ESPECIALES: RETRANSMISIÓN DE GRANDES EVENTOS
Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 MPT113 PROGRAMAS ESPECIALES: RETRANSMISIÓN DE GRANDES EVENTOS Asignatura: MPT113 Programas especiales: retransmisión de grandes eventos Titulación: Máster en
Del Mundo Analógico al Mundo Digital Cosette Castro Docente en la Maestría TV Digital-Unesp-Brasil cosettecastro@hotmail.com -Somos una sociedad que se divide entre la cultura impresa y la audiovisual.
PROGRAMA. Técnico Superior en Gráfica Audiovisual
PROGRAMA Técnico Superior en Gráfica Audiovisual I. FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN VISUAL Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje
LABORATORIO DE DOCUMENTAL CREATIVO DIY (Do it Yourself)
LABORATORIO DE DOCUMENTAL CREATIVO DIY (Do it Yourself) Impartido por Virginia García del Pino, directora de documentales y profesora del Máster de Documental Creativo de la UAB. El Laboratorio de Documental
Marketing en tiempos de crisis: Redefiniendo la estrategia.
Rambla Catalunya, 124 2º 2ª 08008 BARCELONA Telf. 932 857 099 www.mk-r.es Marketing en tiempos de crisis: Redefiniendo la estrategia. Whitepaper nº5 - por Josep Ma. Abella La duración de la crisis es un
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2012 2013 ASIGNATURA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS
TEMA 30: LA FOTOGRAFÍA. EL CINE. EL CARTEL Y EL DISEÑO GRÁFICO. EL CÓMIC. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESQUEMA 1. Los nuevos sistemas visuales. 2. La fotografía. 3. El cine. 4. El cartel y el diseño gráfico. 5. El cómic. 6. Las nuevas tecnologías. 1 1. Los nuevos sistemas visuales. Desde el siglo XIX hasta
XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA
XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA PROGRAMA DE CONTENIDOS OBJETIVOS: Conocer una agencia de noticias, su funcionamiento y estructura organizativa. Aprender lo específico del periodismo de agencia: estilo,
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación
Las redes sociales en la organización de eventos
Resumen Los avances tecnológicos que se vienen sucediendo en el día a día, han transformado cuestiones importantes vinculadas a la comunicación. Internet, ha generado que la relación entre los individuos
Cluster Audiovisual Valenciano
2007 ha sido el año de puesta en marcha de una estructura cooperativa que integra a las empresas más innovadoras del sector, cubriendo toda la cadena de valor del Audiovisual y creando un núcleo compacto
CICLO DE WEBINARS 2014 TECNOLOGÍA EN LAS AULAS: VOCES DE LATINOAMÉRICA CONFERENCIA 1 LOS MULTIMEDIOS EN LAS AULAS
CICLO DE WEBINARS 2014 TECNOLOGÍA EN LAS AULAS: VOCES DE LATINOAMÉRICA CONFERENCIA 1 LOS MULTIMEDIOS EN LAS AULAS Presentación Este material acompaña a la primera del las cinco conferencias web que conforman
Introducción al Diseño Gráfico.
Introducción al Diseño Gráfico. El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza,
Introducción Datos relevantes Videos ilustrativos The Cube Company Nuestro trabajo Propuesta de valor: promociones digitales Ejemplo: cineclick
ÍNDICE Smart tvs: presente y futuro de la Televisión Introducción Datos relevantes Videos ilustrativos The Cube Company Nuestro trabajo Propuesta de valor: promociones digitales Ejemplo: cineclick 2 Nuestras
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Secretaría de Posgrado Curso de Posgrado - Ficha Técnica Título del Curso: Representaciones sociales de la imagen Docente/s: Alfredo Alfonso Pertenencia Institucional:
PROGRAMA 333B EXPOSICIONES
PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos
EDICION Y POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL
Edición y Postproducción Audiovisual Escuela de Diseño y Comunicación -BIOS Página 1 de 5 EDICION Y POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN En los últimos años, las plataformas de edición digital han experimentado