El RECURSO HUMANO MÉDICO en la APS ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El RECURSO HUMANO MÉDICO en la APS ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS"

Transcripción

1 El RECURSO HUMANO MÉDICO en la APS ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS Joaquín Montero Departamento de Medicina Familiar Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile Octubre

2 El contexto

3 Global Health Chart Fuente: Karolinska Institute: Starfield 10/ IC 3032 n

4 Cambio epidemiológico Un país que envejece y + 75 a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) 80 y + 75 a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) 80 y + 75 a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles)

5 Proyección de la tasa de mortalidad algunas enfermedades crónicas Chile B.Mundial pes 2030 opt 0 Ca Bronq EBOC Enf coron. AVE Acc transi salud preventiva UC

6 Carga de AVISA atribuible a Factores de Riesgo, Chile 2007 Alcohol Sobrepeso y obesidad (IMC) Presión arterial Contaminacion aire (extra) Glicemia Bajo Peso nacimiento Sal (3g) Helicobacter Pylori Tabaco Colesterol sérico Frutas y verduras Sexo inseguro Actividad física Contaminacion del aire(intra) Saneamiento e higiene Drogas ilícitas AVISA (años) Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible: Objetivo: Identificar la carga de enfermedad en AVISA para Chile, su composición, su distribución por edad, sexo y causas (Grupo, subgrupo y específicas) y la de un conjunto seleccionado de factores de riesgo que inciden sobre esas enfermedades. MINSAL PUC de Ch

7 APS: base del sistema en Chile El discurso político ha reafirmado a la APS como base del sistema de salud chileno Contamos con una APS fuerte, basada en equipos multidisciplinarios, comprometida con la población y con programas bien orientados a los objetivos sanitarios Su contribución a los logros alcanzados en salud es innegable El los últimos años se han redoblado los recursos e iniciativas de la APS, reafirmando el rol central que ésta tiene Sin embargo, existen señales de preocupación 7

8 Objetivos Sanitarios REFORMA Mejorar lo alcanzado Enfrentar desafíos del envejecimiento y de los cambios de la sociedad. Disminuir las desigualdades Proveer servicios acordes a las expectativas de la población Fortalecimiento APS MODELO CON ENFOQUE FAMILIAR EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD GES- AUGE Realidad Comunal Compleja Sin respaldo legal, sin un plan para fortalecer RRHH CESFAM CECOF Comunas Proceso de Municipalización Titubeante Ausencia de Modelo de Gestión de Salud 8

9 Atenciones GES acumuladas a Marzo-2010 según nivel de atención y tipo de previsión 100% 80% 7,8% 10,9% 21,3% 8,4% Superintendencia de Salud ,5% 10,8% 60% 40% 81,3% 70,4% 80,7% 20% 0% Fonasa Isapres Sistema Ambulatorio Hospitalario Mixto 9

10 10

11 Presupuesto Servicios de Salud por año (MM$) incluyendo participación APS 2002 al 2010 MINSAL APS total SS

12 Valor per-cápita del Plan de Salud Familiar según micro-costeo (moneda 2009) Estudio PUC de Ch 2008 (Montero, Vargas, Torche, Poblete) Total Actividades GES y NO GES 2007 Valor per cápita anual Valor per cápita mensual Proporción % ,3 Actividades No GES ,70 Actividades GES ,60 Administración ,7 total Valor per cápita basal 2009 mensual Brecha Per capita $

13 Sobrecarga que recae sobre la APS producto del AUGE. AUGE Base estructural de la APS Base estructural horizontal de la APS, es la capacidad de gestión local, el desarrollo del modelo de atención y manejo de recursos humanos, no tuvo cambio y se ve comprimida por la mayor presión de programas GES que caen verticalmente sobre la APS luego de la Reforma a partir del 1 de julio se agregan mas GES: Salud oral integral embarazada, Asma, Parkinson y Epilepsia en >15 años, Displasia de cadera y Prevención de IRC 13

14 4 VERTIENTES PARA FORTALECER LA APS 1. Avanzar hacia la cobertura universal y la protección social OK 2. Reorganizar servicios de salud considerando los resultados sanitarios y y expectativas de la población y centralizando la acción en las personas, con equipos de cabecera. en proceso 3. Desarrollar políticas públicas que integren nuevas intervenciones de salud pública con el desarrollo de la APS pendiente 4. Nuevos liderazgos, para enfrentar los cambios en los actuales sistemas de salud pendiente 14

15 Lo que hoy se espera de los profesionales de atención primaria: Mantener y ampliar los programas tradicionales Mayor capacidad resolutiva Detectar precozmente de enfermedades crónicas: ayudar cambios de conductas y adherencia a los tratamientos Promover estilos de vida saludables para evitar la aparición de factores de riesgo Detectar y atender los problemas psicosociales emergentes: violencia intrafamiliar, adicciones, disfunciones familiares. Prevenir y tratar problemas de salud mental frecuentes Hacer gestión eficiente Capacidad de acogida y buen trato. Profesionales Especialistas en APS 15

16 OPS: Debilidades del equipo de salud Renovacion de la APS en las Américas OPS 2007 Personal insuficiente Distribución inadecuada Falta de motivación, retribución insuficiente Poco desarrollo del trabajo en equipo Preferencia por el trabajo hospitalario Costos crecientes, recursos insuficientes Formación de pre y postgrado no alineada con los requisitos de la APS

17 Los médicos en la APS

18 Los médicos en la APS Deben ser los líderes y jugar un rol clave para el desarrollo de la APS pero no están allí Los expertos reconocen la falta de interés de los médicos por la APS. (Academia de Medicina, O. Román) Entre los factores causales se nombran: El absoluto predominio formativo del modelo centrado en hospitalesespecialistas y tecnología La falta de un modelo formativo centrado en la APS. La falta de incentivos económicos y de carrera para ir y permanecer en la APS Presencia de número importante de médicos formados en el extranjero cuyas competencias en promedio son significativamente inferiores a los médicos formados en Chile.

19 MODELO ATENCIÓN HOSPITALARIA POR ESPECIALISTAS MIRADA A SOLUCIONAR LA ENFERMEDAD ENFERMO A CARGO DE UN ESPECIALISTA CUIDADO PUNTUAL EPISODIO ENFÁSIS CURACIÓN PRINCIPIOS MODELO ATENCIÓN ESPECIALISTA RESOLUTIVIDAD EFECTIVIDAD Comunidad Sujeto INEXISTENTE MIRADA UNIDISCIPLINARIA CON TRASPASO ENTRE ESPECIALISTAS

20 Modelo de Atención con Enfoque Familiar MINSAL 2006 Mirada integral a la persona y familia Población a cargo de un equipo Continuidad cuidado A lo largo del ciclo y la red Énfasis en Prevención y Promoción Comunidad Sujeto participativo PRINCIPIOS MODELO SALUD FAMILIAR Equipo salud con mirada transdisciplinari a RESOLUTIVIDAD, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA

21 Necesidad de un enfoque por competencias No basta con decir que se es médico, enfermera, psicólogo, no basta con la certificación. Debemos ir mas allá y definir al profesional o técnico no solo por su título sino por competencias específicas de conocimientos, actitudes y habilidades que aseguren un desempeño efectivo al asumir las tareas propias del ámbito sanitario del nivel primario.(ops) Esto sucedía con muchos egresados de medicina que no estaban preparados para desempeñarse en la APS (Román y Cols. Informe de la Academia de Medicina) Esto se ha visto dramáticamente con los médicos con titulos obtenidos en el extranjero (Informe de ASOFAMECh del examen médico nacional)

22 Competencias médicas requeridas para el buen desempeño en Centros de Salud Familiares en Chile Montero y cols. Rev Méd Chile 2009; 137: Conocimientos

23 Competencias médicas requeridas para el buen desempeño en Centros de Salud Familiares en Chile Montero y cols. Rev Méd Chile 2009; 137: Habilidades

24 Que es un Médico Familiar? Tiene altas competencias clínicas para el manejo de problemas de salud ambulatorios y de urgencia Integra a la familia en la promoción, prevención y toma de decisiones terapéuticas Tiene altas competencias en la gestión de sistemas locales de salud Trabaja en forma transdisciplinaria con otros/as profesionales del área médica y psicosocial Colabora en desarrollar comunidades mas saludables

25 En la práctica cuáles son las áreas de aprendizaje de un Médico Familiar en la PUC? Área Salud Comunitaria Área Psicosocial Familiar Área Clínica Área Innovación e Investigación

26 Centros de Salud Familiar Ancora UC CESFAM MADRE TERESA DE CALCUTA. Comuna Puente Alto Inaugurado en abril inscritos validados CESFAM JUAN PABLO II Comuna La Pintana Inaugurado en septiembre inscritos validados CESFAM SAN ALBERTO HURTADO Comuna Puente Alto Inauguración abril inscritos validados 26

27 Actividades y procedimientos realizados por médicos familiares en Centros Áncora-UC 2009 Total anual Endoscopia Digestiva alta ECO abdominal Cirugía Menor Hallazgos de importan cia 71% 45%

28 TASA INTERCONSULTAS, en Centros Áncora y Comunas del SSMSO 2009 COMUNA TOTAL IC AÑO 2009 POBLACION INSCRITA 2009 TASA x 100 Puente Alto ,3 ANCORA ,6 La Florida ,6 La Granja ,1 San Ramón ,0 La Pintana ,3 Pirque ,0 SJose M CP ,6 TOTAL ,1

29 Capacidad resolutiva médico familiar vs medico general Profesional Derivaciones por cada 100 consultas Medico familiar 4,03 Médico general 7,68 Fuente: CESFAM Ancora UC. Año

30 Área Clínica Centros de Salud Familiar UC Servicios de Urgencia UC y HSR Área Clínica Pasantías clínicas electivas nacionales e internacionales Red UC Especialidades clínicas Seminarios clínicos

31 Área Psicosocial Familiar Modelos de intervención familiar Área Psicosocial Familiar Psiquiatría Determinantes sociales de la salud Comunicación en salud

32 Proyectos Investigación (con financiamiento concursable) TEMA Responsable Financiamiento Desarrollo de un Modelo de Intervención Telefónica que complementa el control de Diabéticos II enatención Primaria Identificación y seguimiento de familias de alto y bajo riesgo en salud: validación, aplicabilidad y valor predictivo de instrumento de tamizaje en APS Evaluación de la calidad del cuidado en CESFAM Desarrollo de perfiles de competencia para los equipos de APS Escuela Enfermería/Medicina Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Medicina/Enfermería 2007 FONDEF/Canadá FONIS FONIS Concurso Dirección de Asuntos públicos Evaluación y costes del programa de depresión en la AP (*) Escuela de Psicología FONDECYT: Concurso Post Doctorados Improving breast cancer prevention at the primary care level Mejoría de la resolutividad clínica en dermatología Escuela de Medicina Escuela de Medicina NIH: (1RO3TW007900) FONDEDOC

33 Principales áreas de innovación Organización de un centro sin papel / sistema de información clínico administrativo gestión Modelo de atención de enfermos crónicos Estimulación desarrollo infantil con monitores comunitarios Programa de salud sexual y paternidad responsable Implementación y evaluación de guías de práctica clínica en APS Criterios de resolución y derivación en salud mental Perfiles de competencia de profesionales de atención primaria Programa de inducción y capacitación continua Diseño arquitectónico para un CESFAM 33

34 Modelo Gestión: elementos específicos Estándar de atención: dotación, ambientación, trato, etc. Desarrollo personal basado en competencias: perfiles de cargo, selección, plan de inducción y administración del desempeño. Gestión presupuestaria descentralizada Centros sin papel; modelo de gestión de información Integración docente asistencial Control de gestión ; panel de indicadores Ámbito de innovación 34

35 Formación de especialistas en Medicina Familiar Desde 1993 hasta 2010 se han formado en los programas de en medicina familiar apx. 330 especialista (Promedio 23 anuales) Un poco menos de la mitad de esos especialistas se han formado en la PUC (150) Nosotros admitimos alrededor de alumnos al año para una beca de tres años de duración

36 Formación de Especialistas MINSAL Período OTROS PROGRAMAS TOTAL PERIODO Formación de Médicos y Dentistas en EDF Formación Médicos Especialistas desde APS (3 años) Formación Especialistas Básicos en APS/Hospital (6 años) TOTALES

37 Puntos finales La APS sigue siendo la clave para el desarrollo de la atención sanitaria del pais El RR.HH es el eje de la APS. Hoy dia la APS requiere especialistas Es posible formar en la APS en Chile Especialistas en APS - Médicos Familiares competentes y que respondan satisfactoriamente a las necesidades de la población 37

38 Puntos finales Es necesario desarrollar un política central para atraer y mantener a los médicos en la APS y que ellos asuman roles de liderazgo para llevar adelante los cambios fundamentales que se requieren. Es indispensable hacerse cargo profesionalmente de la gestión local y con financiamiento apropiado Gracias!

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Abogacía por el Modelo de Atención Dra. Carolina Reyes B. Médico de Familia Comunidad de Prácticas en APS 2017 Por qué necesitamos

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

REFORMA Y modelo de atención en APS. Alvaro Téllez T. Depto. Medicina Familiar P. Universidad Católica de Chile

REFORMA Y modelo de atención en APS. Alvaro Téllez T. Depto. Medicina Familiar P. Universidad Católica de Chile REFORMA Y modelo de atención en APS Alvaro Téllez T. Depto. Medicina Familiar P. Universidad Católica de Chile atellez@med.puc.cl Abril 2017 Fundamentos para la reforma del año 2002* Carencias del sistema

Más detalles

V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL Diciembre 2010, La Serena. Dr Joaquín Montero L. Dpto. Medicina Familiar

V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL Diciembre 2010, La Serena. Dr Joaquín Montero L. Dpto. Medicina Familiar Formación del RRHH para la APS Modelo de gestión por competencias: Centros Áncora-UC V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL Diciembre 2010, La Serena Dr Joaquín Montero L. Dpto. Medicina Familiar Modelo de Formación

Más detalles

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública SITUACIÓN DE SALUD CHILE 2010 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública Contexto Demográfico Indicadores demográficos Chile Población (Estimación 2010): 17.094.270 hab. 65 y más años: 9% Expectativa

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD. E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD. E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005 MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005 Por qué una Reforma en salud? Escasa adecuación n al cambio epidemiológico y demográfico

Más detalles

Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile

Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile Un Análisis Crítico María Soledad Barría TALLER DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA PERÚ 2013 Redes de salud, cuáles? Redes por niveles

Más detalles

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010 De Seguros de Salud a Protección Social en Salud Dra. Soledad Barría 2010 De la seguridad social a la Chile: todos los modelos protección social Hubo Seguridad Social clásica 40-50: Salud: SNS, solidario

Más detalles

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED Prof. Luis Alberto Echavarría Magíster Administración Hospitalaria Postítulo en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Ingeniero Comercial

Más detalles

PRESENTACIÓN DE TRABAJO. Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno

PRESENTACIÓN DE TRABAJO. Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno www.politicaspublicas.uc.cl @cppublicasuc PRESENTACIÓN DE TRABAJO Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno 30 DE ABRIL DE 2014 Participantes:

Más detalles

Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores

Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores Declaración de Conflictos de Interés Funcionarios de APS en el Modelo de Salud Familiar Recursos Humanos para la APS que Chile

Más detalles

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Medicina Familiar Mención Adulto

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Medicina Familiar Mención Adulto DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Medicina Familiar Mención Adulto I. INTRODUCCIÓN El Programa de Especialidad médica en Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Contribución n de la Epidemiología a a la estructuración n de los sistemas de salud

Contribución n de la Epidemiología a a la estructuración n de los sistemas de salud Contribución n de la Epidemiología a a la estructuración n de los sistemas de salud Dra. Maria Soledad Barría a Iroumé Ministra de Salud de Chile Porto Alegre, Septiembre 2008 UNA MIRADA A LA HISTORIA

Más detalles

Reforma chilena: De la gestión a las garantías explícitas como derecho ciudadano. Antonio Infante Cali, Septiembre 2010

Reforma chilena: De la gestión a las garantías explícitas como derecho ciudadano. Antonio Infante Cali, Septiembre 2010 Reforma chilena: De la gestión a las garantías explícitas como derecho ciudadano Antonio Infante Cali, Septiembre 2010 INSTALACIÓN DE LA REFORMA 1979 1990: Reformas estructurales Término del Servicio Nacional

Más detalles

Corporación Municipal de Desarrollo Social SAN JOAQUIN Dirección de Salud CUENTA PUBLICA SAN JOAQUIN

Corporación Municipal de Desarrollo Social SAN JOAQUIN Dirección de Salud CUENTA PUBLICA SAN JOAQUIN SAN JOAQUIN Dirección de Salud CUENTA PUBLICA SAN JOAQUIN 2013 RED DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 3 CESFAM 1 CESAM Santa Teresa Dr. A. Baeza G. 5 CECOSF Coñimo 2 SAPU Dr. S. Allende Yalta 1 UNIDAD APOYO

Más detalles

La garantía del derecho a la salud en Chile: Un balance del Plan Auge. Dra. Jeanette Vega, Ministra (s) de Salud

La garantía del derecho a la salud en Chile: Un balance del Plan Auge. Dra. Jeanette Vega, Ministra (s) de Salud La garantía del derecho a la salud en Chile: Un balance del Plan Auge Dra. Jeanette Vega, Ministra (s) de Salud PROTECCIÓN SOCIAL Un buen sistema de protección social acompaña a las personas a lo largo

Más detalles

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015 Reforma de salud y gestión Fonoaudiología U mayor 2015 1 22 DE Octubre de 2010 Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso Qué es reforma? Problema

Más detalles

CASOS APS GES. Enfermedades Respiratorias. Especificas Adulto Mayor PROBLEMA DE SALUD IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75

CASOS APS GES. Enfermedades Respiratorias. Especificas Adulto Mayor PROBLEMA DE SALUD IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75 510 CASOS APS GES Enfermedades Respiratorias IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75 Especificas Adulto Mayor NAC 56 VICIO REFRACCIÓN 24 ORTESIS 494 511 Enfermedades Crónicas HTA 472 DM 304

Más detalles

Clase 06 Componentes de la reforma; Preventivo- Curativo. Objetivos Sanitarios

Clase 06 Componentes de la reforma; Preventivo- Curativo. Objetivos Sanitarios Clase 06 Componentes de la reforma; Preventivo- Curativo. Objetivos Sanitarios 2010-2020 Macarena González Peña Enfermera Matrona PUC Resultados de Aprendizaje Analizar Componentes de la reforma; Preventivo-

Más detalles

ATENCION PRIMARIA EN CHILE

ATENCION PRIMARIA EN CHILE ATENCION PRIMARIA EN CHILE DIVISION DE INTEGRACION DE REDES CENTRADAS EN LA APS DEPARTAMENTO APS Y REDES AMBULATORIAS UNIDAD DE DISEÑO Y GESTION DE APS Heredera de historia desarrollo de Salud Pública

Más detalles

Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno

Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno Presentación trabajo: Fortalecimiento de la atención primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno Miércoles 30 de Abril de 2014 Participantes Estrella Arancibia, Directora de

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR MALAQUÍAS CONCHA

CUENTA PÚBLICA 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR MALAQUÍAS CONCHA CUENTA PÚBLICA 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR MALAQUÍAS CONCHA Centro de salud. Nivel primario de atención. Inserto en una red asistencial. Con visión territorial. Quienes somos? Énfasis en los individuos,

Más detalles

REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE

REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE Dr Hugo Sánchez R División de Atención Primaria Prioridades de la reforma Mantener los logros alcanzados Resolver la inequidad en salud Adaptar el sistema a los cambios

Más detalles

ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR

ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR LOS SISTEMAS SANITARIOS HAN COMENZADO A GIRAR LA BRUJULA DE SUS OBJETIVOS PRIMORDIALES DESDE EL NORTE DE LA ENFERMEDAD HACIA EL DE LA SALUD LA

Más detalles

Fortalecimiento de la Atención Primaria Propuesta para mejorar la Salud en Chile. La ley que la Reforma Sanitaria olvidó

Fortalecimiento de la Atención Primaria Propuesta para mejorar la Salud en Chile. La ley que la Reforma Sanitaria olvidó 1 20 de Octubre de 2016 Fortalecimiento de la Atención Primaria Propuesta para mejorar la Salud en Chile La ley que la Reforma Sanitaria olvidó Autores Comunidad de Prácticas en APS: Joaquín Montero -

Más detalles

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD. SNSS. Sistema Nacional de Servicios de Salud. Red descentralizada

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón Una Cuenta Pública, es un Mecanismo de Participación Ciudadana, que facilita la fiscalización y control

Más detalles

Cuenta Pública 2015 CESFAM San Alberto Hurtado

Cuenta Pública 2015 CESFAM San Alberto Hurtado Cuenta Pública 2015 CESFAM San Alberto Hurtado 27 de Mayo 2016. Dra. Marcela Bittner, Directora Eqquipo de Participación Social CDU Padre Santo Dra. Marcela Bittner Salgado Director Médico CESFAM Ancora

Más detalles

ESTUDIO DE BRECHAS DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR - PUC Comentarios al Informe Preliminar Dr. PAB

ESTUDIO DE BRECHAS DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR - PUC Comentarios al Informe Preliminar Dr. PAB ESTUDIO DE BRECHAS DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR - PUC Comentarios al Informe Preliminar 2011 Dr. PAB Reflexiones Preliminares sobre las estimaciones de Brechas en Medicina Familiar 2 Reflexiones

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

Aumento del Espacio Fiscal y el Programa Priorizado AUGE

Aumento del Espacio Fiscal y el Programa Priorizado AUGE Aumento del Espacio Fiscal y el Programa Priorizado AUGE Verónica Vargas Chile PAHO Washington DC 7 de Diciembre, 2015 Principales Puntos Contexto epidemiológico, institucional y económico Espacio fiscal:

Más detalles

Políticas Públicas en Salud: Diseño de Intervenciones prioritarias para avanzar en equidad. Antonio Infante Escuela Ciudadana Julio 2016

Políticas Públicas en Salud: Diseño de Intervenciones prioritarias para avanzar en equidad. Antonio Infante Escuela Ciudadana Julio 2016 Políticas Públicas en Salud: Diseño de Intervenciones prioritarias para avanzar en equidad Antonio Infante Escuela Ciudadana Julio 2016 La pobreza subjetiva en el presente y en el pasado SER ESTAR TENER

Más detalles

ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD. Mayo 2011

ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD. Mayo 2011 ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD Mayo 2011 ATENCION PRIMARIA DE SALUD: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS A FUTURO Dra. Sibila Iñiguez Castillo División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales

Más detalles

Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL

Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL 2015-2017 Gestión de la demanda y satisfacción de usuarios. 1. Mejorar el acceso a la consulta de morbilidad:

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Chile ha tenido cambios muy rápidos en su perfil epidemiológico. Predominio de enfermedades infecciosas y materno-infantiles en la década del 60 Predominio

Más detalles

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Objetivo: Lograr una adecuada provisión de prestaciones de servicios de salud, en base a redes integradas, adoptando

Más detalles

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011 ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011 RED ATENCIÓN PRIMARIA 2011 APS 272 Comunas Salud Municipal APS 48 Comunas Costo fijo APS 28 Comunas Dependientes

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 5 de marzo 2014 Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente + Agenda

Más detalles

La Reforma a la Salud en Chile: Establecimientos Hospitalarios Autogestionados en Red

La Reforma a la Salud en Chile: Establecimientos Hospitalarios Autogestionados en Red La Reforma a la Salud en Chile: Establecimientos Hospitalarios Autogestionados en Red Ing. Santiago Venegas Díaz, MBA Subdirector Estudios y Desarrollo Institucional Servicio de Salud Metropolitano Oriente,

Más detalles

Uso secundario de datos para fines clínicos y gestión de salud de la población

Uso secundario de datos para fines clínicos y gestión de salud de la población Uso secundario de datos para fines clínicos y gestión de salud de la población Alvaro Téllez Director red CESFAM Ancora P Universidad Católica de Chile atellez@med.puc.cl Centros ANCORA 2004-2016 Centro

Más detalles

Nuevos modelos de relación entre prestadores y aseguradores. 11º Seminario Anual. CLINICAS DE CHILE. CRISIS DE LA SALUD EN CHILE.

Nuevos modelos de relación entre prestadores y aseguradores. 11º Seminario Anual. CLINICAS DE CHILE. CRISIS DE LA SALUD EN CHILE. Nuevos modelos de relación entre prestadores y aseguradores. 11º Seminario Anual. CLINICAS DE CHILE. CRISIS DE LA SALUD EN CHILE. Dr. Hugo Reyes F. Dr Enrique Paris M. COLEGIO MEDICO DE CHILE (HISTORIA)

Más detalles

Centro de Salud Familiar Juan Pablo Segundo Cuenta Pública Red Ancora UC 25 Abril 2013

Centro de Salud Familiar Juan Pablo Segundo Cuenta Pública Red Ancora UC 25 Abril 2013 Centro de Salud Familiar Juan Pablo Segundo Cuenta Pública 2012 Red Ancora UC 25 Abril 2013 Cuenta Pública? Mandato Legal Proceso de diálogo ciudadano Tareas realizadas y las que están en ejecución, compromisos

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Antecedentes Cambios en el perfil sociocultural, epidemiológico y demográfico Mayor expectativa de vida

Más detalles

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 Temas de la Presentación Principios rectores Disponibilidad de especialistas

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS

REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS Dra. María Carolina Asela Araya. Directora SSA Historia Sanitaria 1800: Hospitales de beneficencia e Iglesia 1924-1948: Desarrollo de la seguridad

Más detalles

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA Dra. Sibila Iñiguez Castillo División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud RED ATENCIÓN PRIMARIA 2011

Más detalles

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son:

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son: VII. REGULACION El rol regulador del Ministerio de Salud es una función que se ejerce a través de un conjunto de leyes, decretos, reglamentos, circulares, normas y otros instrumentos que permiten el diseño,

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Enfrentando la Fragmentación... Dra. Angélica Verdugo S. Adaptado de Dr. Hernán Montenegro, Asesor de Sistemas de Salud OMS,

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN El

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

Crisis de la Salud en Chile. Dr. Hugo Reyes F. Consejero Nacional Colegio Médico De Chile

Crisis de la Salud en Chile. Dr. Hugo Reyes F. Consejero Nacional Colegio Médico De Chile Crisis de la Salud en Chile Dr. Hugo Reyes F. Consejero Nacional Colegio Médico De Chile Noviembre 2015 Historia 1952 Se crea el SNS de administración autónoma, con Director General confirmado por el Senado,

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO DEL NIÑO Este programa está enfocado a los niños desde su nacimiento hasta los 9 años de edad. Entrega atención y apoyo a su desarrollo integral, considerando sus relaciones y condiciones familiares. Este

Más detalles

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Etapa de Destinación y Formación de Médicos y Odontólogos Ministerio de Salud de Chile Dra. Anita Quiroga Araya División de Gestión y Desarrollo

Más detalles

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno Fortalecimiento de la Salud Pública Programa de Gobierno 2014 2018 18 de marzo de 2014 Autoridades Ministerio de Salud Ministra de Salud Dra. Helia Molina M Subsecretario de Salud Pública Dr. Jaime Burrows

Más detalles

1. Otorgar todas las prestaciones del nivel primario, contempladas en el Modelo de Salud Familiar a los beneficiarios.

1. Otorgar todas las prestaciones del nivel primario, contempladas en el Modelo de Salud Familiar a los beneficiarios. A. Área Salud 1. Dirección de Salud Director: Dr. Jorge Figueroa Matus. Dirección: Gregorio de la Fuente # 3556. Fonos: 575 21 50 Correo electrónico: jfigueroa@corpomunimacul.cl NUESTRA VISIÓN... Ser una

Más detalles

Salud para Chile del siglo XXI

Salud para Chile del siglo XXI Salud para Chile del siglo XXI S O L E D A D B A R R Í A P R O F E S O R A U N I V E R S I D A D D E C H I L E N O V. 2 0 1 5 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Más detalles

Informe Jornada de trabajo Comité técnico. Medida Presidencial: Médicos Especialistas en Medicina Familiar para APS

Informe Jornada de trabajo Comité técnico. Medida Presidencial: Médicos Especialistas en Medicina Familiar para APS Informe Jornada de trabajo Comité técnico Medida Presidencial: Médicos Especialistas en Medicina Familiar para APS Contenidos del Informe: Antecedentes: Fecha, contexto, participantes, objetivos. Desarrollo

Más detalles

Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile

Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile Por Prof. Camilo Cid Pedraza, PhD Secretario Ejecutivo de

Más detalles

Cuenta Pública Participativa CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana

Cuenta Pública Participativa CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana Cuenta Pública Participativa 2017 CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana Cuenta Pública 2017 Buenvenid@s!!! Al final de esta presentación habremos revisado 3 ideas principales: Estado de salud de nuestra

Más detalles

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014 Hospital San José de Coronel Cuenta Pública Participativa Gestión 2014 2 Hospital San José de Coronel Coronel RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE RAD INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA EGRESOS TOTALES 7.583

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PARA MÉDICOS ACTUALIZACIONES EN EL MANEJO GES DE PROBLEMAS FRECUENTES EN APS

PROGRAMA DEL CURSO PARA MÉDICOS ACTUALIZACIONES EN EL MANEJO GES DE PROBLEMAS FRECUENTES EN APS Descripción general PROGRAMA DEL CURSO PARA MÉDICOS ACTUALIZACIONES EN EL MANEJO GES DE PROBLEMAS FRECUENTES EN APS 2011-2012 CURSO MODULARIZADO A DISTANCIA orientado a Fortalecer la Capacidad Resolutiva

Más detalles

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED Prof. Luis Alberto Echavarría Magíster Administración Hospitalaria Postítulo en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Ingeniero Comercial LA RED DE

Más detalles

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE E.U. Irma Rojas M., Asesora Departamento Salud Mental, MINSAL Dr. Alfredo Pemjean G., Psiquiatra Asesor Departamento Salud Mental, MINSAL Inicialmente conocido

Más detalles

Financiamiento: Brechas para una Atención de Calidad

Financiamiento: Brechas para una Atención de Calidad Financiamiento: Brechas para una Atención de Calidad en la APS Municipal V Congreso Nacional de Salud Municipal 2 de diciembre de 2010 Financiamiento: Brechas para una Atención de Calidad en la APS Contexto

Más detalles

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud RISS Redes Integradas de Servicios de Salud Dra. Gisela Alarcon R. Subsecretaria Redes Asistenciales Agosto 2016 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 1 salud como preocupación central para la ciudadanía

Más detalles

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Diabetes en Chile Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Introducción ENT aumentando y dominando

Más detalles

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas Comité Gestor Jefe de Desarrollo Integral: Mónica Cortés, quién lidera a los Jefes de Sectores Jefe Técnico : Sara Guerrero Jefe SOME

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES

MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES L/O/G/O CHILE SAN JOAQUIN : 97.625 HABITANTES (CENSO 2002) Hombres = 47,84% - Mujeres = 52,16% 99% Viviendas con

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales ELEMENTOS DE CONTEXTO PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR (2002) Integrado a la Atención Primaria y que

Más detalles

Tiempos mejores: Cirugía Mayor a la Salud

Tiempos mejores: Cirugía Mayor a la Salud Tiempos mejores: Cirugía Mayor a la Salud Santiago, octubre de 2017 Sebastián Piñera - Julio 2017 Cuando una persona se enferma, está débil y vulnerable. Es cuando más necesita una atención de salud digna,

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIPLOMADO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Técnicas para aplicar la gestión de la APS, bajo la normativa y regulación nacional. Modalidad: elearning asíncronico / Horas de estudio: 250 Hrs. / Duración: 3

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015

Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015 Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015 Centro de Salud Familiar Madre Teresa de Calcuta Dra Mildred Rojas Neira 29 de junio de 2016 Cronograma Bienvenida y generalidades de la CPP Quiénes somos

Más detalles

Manejo del Riesgo en Pacientes con Condiciones Crónicas: Una Experiencia en Enfermedades Cardiovasculares

Manejo del Riesgo en Pacientes con Condiciones Crónicas: Una Experiencia en Enfermedades Cardiovasculares Manejo del Riesgo en Pacientes con Condiciones Crónicas: Una Experiencia en Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Crónicas (EC) Qué son? Son problemas de salud generalmente de progresión lenta. Son

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

Abril Dr. Luis Alberto Deza Castro.

Abril Dr. Luis Alberto Deza Castro. Abril 2013 Dr. Luis Alberto Deza Castro. Porque una cuenta de este tipo permite que se pueda ejercer control social, a través de un proceso de diálogo ciudadano. Porque los Estados deben promover la participación

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA Gobernador: Cdor. Celso Alejandro Jaque Ministro: Dr. Aldo Sergio Saracco Subsecretario de Gestión Sanitaria: Dr. Antonio Gómez Subsecretario de Planificación y Control: Dr. Ricardo Landete VISIÓN Trabajamos

Más detalles

NUTRICIÓN CON NUTRICIONISTA PARA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE. Paolo Castro V.

NUTRICIÓN CON NUTRICIONISTA PARA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE. Paolo Castro V. NUTRICIÓN CON NUTRICIONISTA PARA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Paolo Castro V. Tecnología 9 mil millones de personas en el año 2050 recursos existentes en el planeta limitados y degradados la necesidad de

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTO ESTRATEGICO Nº 1: FORTALECER LA INSTALACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Énfasis en el desarrollo del Modelo de Atención Integral

Más detalles

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo? El 26 noviembre de 2008, se desarrolló el primer Diálogo Participativo de la Superintendencia de Salud en el cual se consultó a la ciudadanía sobre la "Reforma de Salud- Fiscalización AUGE" La actividad

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE Modulo II, Unidad 2. Atención Primaria de Salud y Modelo de Atención Integral en Chile, desafíos para la promoción de salud ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE Prof.

Más detalles

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Contenidos de la presentación Contexto Metodología de trabajo Contexto Objetivos Sanitarios de la Década 2000-2010 1. Mejorar

Más detalles

Cuenta Pública 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR BERNARDO LEIGTHON

Cuenta Pública 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR BERNARDO LEIGTHON Cuenta Pública 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR BERNARDO LEIGTHON Estrategias área de Salud Visión: Ser Líderes nacionales en la provisión de servicios de calidad en salud, teniendo como eje la familia, la

Más detalles

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades. CUENTA PÚBLICA Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades. Proyectar las acciones del año. Instancia de dialogo con los usuarios

Más detalles

La descentralización de la educación médica en el IMSS: retos y avances

La descentralización de la educación médica en el IMSS: retos y avances La descentralización de la educación médica en el IMSS: retos y avances Dr. Lilia Monroy Ramírez de Arellano Coordinación Educación en Salud IMSS Septiembre 2010 La formación de recursos humanos para la

Más detalles

clase Estructura y organización de un centro de Salud Familiar y principios que lo sustentan.

clase Estructura y organización de un centro de Salud Familiar y principios que lo sustentan. clase 10-11-12 Estructura y organización de un centro de Salud Familiar y principios que lo sustentan. Macarena González Peña Enfermera Matrona 2 Resultado de aprendizaje Conocer y comprender estructura

Más detalles

EDUCACION PARA LA SALUD. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

EDUCACION PARA LA SALUD. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional EDUCACION PARA LA SALUD Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Módulo: Educación para la salud Módulo: Educación para la salud Clases Teóricas Actividades Autoaprendizaje Módulo: Educación

Más detalles

Rodrigo Alarcón Quesem

Rodrigo Alarcón Quesem Rodrigo Alarcón Quesem Los problemas de Salud La promoción La participación El financiamiento Los determinantes sociales Los servicios de apoyo El tamaño de la comuna La posición económica de la comuna

Más detalles

Cuenta Pública 2014 Subred Cordillera

Cuenta Pública 2014 Subred Cordillera Cuenta Pública 2014 Subred Cordillera Territorio SSMSO SUB RED CORDILLERA Puente Alto, San Jose de Maipo y Pirque Antecedentes Socio Demográficos La población de la sub red Cordillera aumenta su crecimiento

Más detalles

Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Dimensionando y caracterizando la ruralidad Total de hogares según área,

Más detalles

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017] Maestría en Psicología Clínica y de la Salud [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD El propósito central del programa de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Más detalles

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI Declaración de Caracas y Atención Primaria de Salud Considerando, 1. Que la Atención Primaria de Salud es la estrategia

Más detalles

Cuenta Pública CESFAM San Gerónimo. Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo

Cuenta Pública CESFAM San Gerónimo. Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo Cuenta Pública 2012 CESFAM San Gerónimo Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo Aspectos Generales Quienes somos? Centro de Salud Familiar, inaugurado el 28 de septiembre de 1988 ( cumpliremos

Más detalles

Desafíos de Toronto y Medición de Metas Regionales en las Américas

Desafíos de Toronto y Medición de Metas Regionales en las Américas Desafíos de Toronto y Medición de Metas Regionales en las Américas Pasos iniciales Decisión política y diseño general Desarrollo: Revisión de instrumentos Adecuación y desarrollo de la página Web de los

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 2 MORTALIDAD POR SUICIDIO AMBOS SEXOS Tasa por 100.000 habitantes Chile, Años 1990 a 2015 14 12 12,9 10 8 6 5,6 4 2

Más detalles