MANUAL DE LA CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE LA CALIDAD"

Transcripción

1 Sistema de Gestión de la Calidad COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD MANUAL DE LA CALIDAD MAC Este Documento es propiedad de COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD., por lo cual no podrá ser reproducido, por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección del mismo.

2 Sección I Introducción MAC

3 MAC Secc: I Cap: 1 Rev:6 Introducción Índice General CAPÍTULO 1 Índice General Sección Cap. Título Rev. Fecha 1 Índice General 6 13/11/12 I Introducción 2 Control de modificaciones 6 13/11/12 1 Política de la Calidad 3 13/11/12 2 Objeto y Campo de Aplicación 4 13/11/12 Principios II Generales 3 Enfoque al Cliente y requisitos legales 3 13/11/12 4 Los Procesos para la Gestión de la Calidad 3 13/11/12 5 La Organización 6 13/11/12 III IV Procesos para la Mejora de la Calidad Procesos para la Educación 1 Planificación Estratégica de la Calidad 3 13/11/12 2 Medición y seguimiento de los procesos 2 11/03/09 3 Gestión de No Conformidades 2 13/11/12 4 Acciones Correctivas y Preventivas 2 13/11/12 5 Auditorías Internas de la Calidad 3 13/11/12 1 Los Procesos Estratégicos 3 13/11/12 2 Los Procesos Clave 1 15/05/08 3 Los Procesos Soporte 4 13/11/12 Elaboración Revisión Aprobación Fdo.: Fdo.: Fdo.: Fecha: 13/11/12 Fecha: 15/11/12 Fecha: 15/11/12 Coordinador Calidad Comisión de Calidad Director Página 1 de 1

4 MAC Secc: I Cap: 2 Rev:6 Introducción Control de Modificaciones CAPÍTULO 2 Control de Modificaciones Sección Capítulo Naturaleza de la modificación Fecha Rev. Todos Todos Revisión Inicial del documento II 5 Nuevo organigrama de cargos I 1 Añadida la firma de elaboración 15/05/08 2 l 2 Inclusión de modificaciones 15/05/08 2 II 1 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 II 2 Añadida exclusión Control de dispositivos 15/05/08 1 II 3 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 ll 4 Cambios en el Catálogo de Procesos 15/05/08 1 II 5 Cambio de Organigramas, inclusión Comunicación Centro - Inspectoría 15/05/08 2 lll 1 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lll 2 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lll 3 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lll 4 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lll 5 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lv 1 Cambios en el Catálogo de Procesos 15/05/08 1 lv 2 Pequeñas modificaciones formales 15/05/08 1 lv 3 Cambios en el Catálogo de Procesos 15/05/08 1 I 1 Fechas de la nueva revisión 11/03/09 3 l 2 Inclusión de modificaciones 11/03/09 3 II 2 Cambios en el campo de aplicación, en las exclusiones y en las normas de referencia 11/03/09 2 II 3 Cambio en la dirección de la página web sobre requisitos legales 11/03/09 2 II 4 Adaptación a ISO 9001:2008 y cambios en PC-10 11/03/09 2 II 5 Modificaciones en el organigrama y en las responsabilidades de algunos puestos 11/03/09 3 III 1 Nueva estructura del IRS e inclusión de referencia a los grupos de trabajo 11/03/09 2 III 2 Adaptación a ISO 9001: /03/09 2 III 5 Adaptación a ISO 9001: /03/09 2 IV 3 Inclusión del subproceso PS /03/09 2 I 1 Fechas de la nueva revisión 10/02/10 4 l 2 Inclusión de modificaciones 10/02/10 4 II 1 Difusión de la Política de Calidad 10/02/10 2 II 5 Modificaciones en el organigrama y responsabilidades de los nuevos cargos 10/02/10 4 lv 1 Referencia a nueva Ficha de Proceso 10/02/10 2 lv 3 Referencia a nueva Ficha de Proceso 10/02/10 3 I 1 Fechas de la nueva revisión 16/03/11 5 l 2 Inclusión de modificaciones 16/03/11 5 II 2 Cambio en el campo de aplicación 16/03/11 3 II 5 Modificaciones en el organigrama y responsabilidades de los nuevos cargos 16/03/11 5 I 1 Fechas de la nueva revisión 13/11/12 6 l 2 Inclusión de modificaciones 13/11/12 6 II 1 Nueva Política de Calidad 13/11/12 3 II 2 Cambio en el campo de aplicación 13/11/12 4 Página 1 de 2

5 MAC Secc: I Cap: 2 Rev:6 Introducción Control de Modificaciones II 3 Cambio en el título del subproceso PE /11/12 3 II 4 Cambios en el Catálogo de Procesos 13/11/12 3 II 5 Cambios en el Organigrama unipersonal 13/11/12 6 III 1 Nuevo método de elaboración del IRSD 13/11/12 3 III 3 Cambio de Procedimiento a subproceso 13/11/12 2 III 4 Cambio de Procedimiento a subproceso 13/11/12 2 III 5 Cambio de Procedimiento a subproceso 13/11/12 3 IV 1 Supresión del subproceso PE /11/12 3 IV 3 Cambio de Procedimiento a subproceso e inclusión de nuevos procesos 13/11/12 4 Página 2 de 2

6 Sección II Principios Generales MAC

7 MAC Secc:II Cap:1 Rev:3 Principios Generales Política de Calidad CAPÍTULO 1 Política de la Calidad La Política de Calidad del COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada del Centro), la VISIÓN (lugar estratégico que el Centro pretende alcanzar en el medio y largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visión). Además de la definición de la misión, visión y valores, la Dirección del COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD establece como objetivos básicos de su Política de Calidad la orientación hacia: El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD. La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del CENTRO. La Mejora Continua. La definición actualizada de la Misión, Visión y Valores es: MISIÓN Nuestra Comunidad Educativo-Pastoral ofrece un servicio educativo y evangelizador inspirado en las orientaciones de la Iglesia Católica, los valores del evangelio y el sistema educativo de Don Bosco, que expresa la voluntad decidida de comprometerse con la sociedad y, en especial, con las familias que eligen para sus hijos e hijas nuestra oferta educativa. Esta oferta se fundamenta en una actitud de entrega a los jóvenes, especialmente los más desfavorecidos y necesitados, considerando la escuela como un espacio privilegiado de educación integral de la persona en todas sus dimensiones de acuerdo con una visión de la vida inspirada en el humanismo cristiano. VISIÓN El Colegio Salesiano Stma. Trinidad, en los próximos cinco años, pretende avanzar hacia: 1. Cuidar al profesorado como agente fundamental en el proceso educativo, de forma especial en su selección y formación inicial y continua. Página 1 de 3

8 MAC Secc:II Cap:1 Rev:3 Principios Generales Política de Calidad 2. Atender de manera personalizada al alumnado, especialmente a los más necesitados, con un adecuado plan de atención a la diversidad. 3. Favorecer en los procesos educativos la orientación vocacional, el compromiso creyente y solidario dentro de la sociedad. 4. Trabajar la mejora continua con adecuados análisis y toma de decisiones incorporados en el Sistema de Gestión de Calidad. 5. Ser líderes en las enseñanzas de Formación Profesional desde la identidad y fidelidad a la vocación y misión salesianas, preparando a los jóvenes para la vida y para el mundo del trabajo. 6. Formar a nuestro alumnado, dentro del marco competencial, reforzando las habilidades comunicativas en idiomas y en el uso de las TIC, como fuentes de conocimiento, capacitación y apertura al mundo. 7. Propiciar programas de formación y educación para los jóvenes que los ayuden en la maduración de los sentimientos, la afectividad y la sexualidad. 8. Potenciar la Pastoral Escolar como expresión del compromiso de evangelización de la Congregación Salesiana en la escuela. 9. Prestar especial atención a la cualificación del profesorado y a la organización del área de Enseñanza Religiosa Escolar. VALORES En nuestra Propuesta Educativa Salesiana adoptamos el Sistema Preventivo de Don Bosco y reconocemos que nuestra escuela: 1. Es popular, libre y abierta a todos los grupos sociales, y da preferencia a los más necesitados. 2. Cultiva un ambiente de familia que educa, de forma que nuestros destinatarios encuentran en ella su propia casa. 3. Sitúa al alumno como protagonista de toda la acción educativa: lo acoge como es, lo acompaña y lo ayuda a crecer hasta su maduración vocacional mediante múltiples propuestas educativo-pastorales, tanto en las horas lectivas como en otras actividades formativas en el tiempo libre. 4. Educa evangelizando y evangeliza educando, para un armónico desarrollo humano y cristiano. 5. Destaca la personalización de las relaciones educativas mediante la disponibilidad de los educadores para estar presentes entre los jóvenes, participando de su vida. 6. Da preferencia a estudios, especializaciones y programas que responden a las exigencias del momento. 7. Favorece la participación corresponsable de todos los miembros de la CEP. Página 2 de 3

9 MAC Secc:II Cap:1 Rev:3 Principios Generales Política de Calidad 8. Facilita la relación con el entorno, poniendo a su disposición personas y locales, organizando servicios de promoción y actividades abiertas a todos. 9. Promueve la solidaridad con los más necesitados y la colaboración con otras entidades que contribuyen a lograr su derecho a una vida más digna. 10. Impulsa la implicación y el compromiso de los seglares en el carisma y la misión salesianos. 11. Asume la cultura de la calidad como herramienta de mejora continua de nuestra escuela. En nuestra definición de misión, valores y visión hemos identificado el camino que debemos recorrer para responder con fidelidad creativa a la vocación educativa heredada de D. Bosco. Esta Política de la Calidad se ha comunicado y difundido entre el personal que trabaja en el Centro mediante la publicación de la misma en la plataforma Qe. Página 3 de 3

10 MAC Secc:II Cap:2 Rev:4 Principios Generales Objeto y Campo aplicación CAPÍTULO 2 Objeto y Campo de Aplicación del Manual de la Calidad 2.1. OBJETO Y FINALIDAD El presente Manual de la Calidad tiene por objeto establecer la Política de la Calidad y describir, de forma general, el conjunto de compromisos, responsabilidades y organización, procesos y recursos que constituyen el Sistema de Gestión de la Calidad implantado en el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD. De esta forma, el Manual de la Calidad presenta dos finalidades fundamentales: Carácter Interno Permitir a todo el personal docente y no docente comprender globalmente el Sistema de Gestión de la Calidad implantado. Carácter Externo Permitir a las familias y otras partes interesadas que lo soliciten conocer la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad implantado para satisfacerles CAMPO DE APLICACIÓN Y EXCLUSIONES Este Manual de Calidad es de aplicación a todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad necesarios para: La prestación de servicios educativos para la enseñanza reglada en los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, PCPI (Operario de soldadura y construcciones metálicas y termoplásticas, Auxiliar de instalaciones electrotécnicas y de comunicaciones, Auxiliar de mantenimiento de vehículos), Bachillerato (Ciencias y tecnología, Humanidades y ciencias sociales), Ciclos Formativos de Grado Medio (Mecanizado, Instalaciones eléctricas y automáticas, Equipos electrónicos de consumo, Instalación y Mantenimiento. electromecánico de maquinaria y conducción de líneas, Electromecánica de vehículos), Ciclos Formativos de Grado Superior (Programación de la Producción en Fabricación mecánica, Sistemas electrotécnicos y automatizados, Desarrollo de productos electrónicos, Automoción), la acción educativo pastoral según el estilo de las Escuelas Salesianas de Don Bosco y la formación en valores. Página 1 de 2

11 MAC Secc:II Cap:2 Rev:4 Principios Generales Objeto y Campo aplicación Sin embargo, este Manual no alcanza a aquellos servicios no directamente dependientes del Colegio, como el servicio de cafetería y las subcontrataciones de cualquier tipo que se realicen por obra y servicio. Quedan excluidos del alcance del Sistema el diseño y desarrollo de actividades formativas regladas, en la medida en que las especificaciones para la enseñanza reglada quedan perfectamente delimitadas por los requisitos legales establecidos. Así mismo, quedan excluidas del alcance del Sistema todas las actividades referentes al apartado 7.6 de la Norma UNE EN-ISO 9001:2008: Control de los dispositivos de seguimiento y medición, al ser nuestro producto un servicio, cuyas características no pueden medirse con ningún dispositivo. 2.3 NORMAS DE REFERENCIA UNE EN-ISO 9000:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos y vocabulario. UNE EN-ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. UNE EN ISO 9004:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora continua del desempeño. Página 2 de 2

12 MAC Secc:II Cap:3 Rev:3 Enfoque al cliente y Principios Generales requisitos legales CAPÍTULO 3 Enfoque al Cliente y Requisitos Legales 3.1. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS El COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD depende de sus clientes. El grado en el que el Sistema de Gestión de la Calidad nos permita comprender sus necesidades actuales y futuras, cumplir sus requisitos y exceder sus expectativas facilitará nuestro compromiso y esfuerzos para mejorar continuamente su satisfacción con los niveles educativos alcanzados. En el proceso educativo encontramos: Clientes externos Clientes Internos Partes interesadas Alumnos Familias Empresas Personal (docente y no docente) Titularidad Administración Entorno Social El COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD vela, tanto de los datos personales como de los bienes y/o propiedad intelectual de sus clientes, en cumplimiento de la legislación vigente SATISFACCIÓN DE CLIENTES: FAMILIAS Y ALUMNOS Como medida de la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad, COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD lleva a cabo una evaluación sistemática de la satisfacción de los clientes en relación con los servicios prestados. Esta evaluación forma parte de los procesos para la mejora de la calidad y se asienta en dos niveles fundamentales: Nivel 1: Nivel de insatisfacción Análisis y evaluación de las reclamaciones y quejas producidas con carácter trimestral. Este subproceso se encuentra definido en la plataforma Qe con referencia PE-06.9: Satisfacción del cliente (reclamaciones y encuestas). Nivel 2: Nivel de satisfacción Utilización de encuestas y entrevistas con el fin de determinar el nivel de satisfacción de los clientes externos con respecto al servicio recibido. Análisis de resultados con carácter anual, según se establece en los indicadores de satisfacción de clientes definidos en el Plan de Seguimiento y Medición. Página 1 de 2

13 MAC Secc:II Cap:3 Rev:3 Enfoque al cliente y Principios Generales requisitos legales La información es analizada por la Comisión de Calidad, quien la estudia en sus reuniones ordinarias y lidera la aplicación de las medidas adecuadas en función de los puntos fuertes a potenciar o los puntos débiles que deben ser mejorados REQUISITOS LEGALES El COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD evoluciona dentro de un entorno legal establecido. El Sistema de Gestión de la Calidad debe asegurar que los procesos necesarios son capaces de cumplir todos y cada uno de los requisitos legales. Los requisitos legales han sido identificados por el Centro mediante acceso a la página web Los documentos que contienen requisitos legales no educativos aparecen definidos en la Lista de Control de Documentos en Vigor. Además, estos requisitos son tenidos en cuenta en la planificación y desarrollo de los procesos aplicados por el Centro para la prestación de los servicios educativos. Página 2 de 2

14 MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad CAPÍTULO 4 Los Procesos para la Gestión de la Calidad 4.1. ENFOQUE A LOS PROCESOS Un proceso engloba el conjunto de operaciones necesarias para alcanzar un resultado deseado y necesario para cumplir los requisitos de los clientes y los requisitos legales aplicables. Gestionar la Calidad requiere la identificación y gestión de los procesos que se desarrollan interna y externamente en el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD, sobre la base del Carácter Propio, la Política de Calidad y el enfoque al alumno y a la familia. De este modo, el Sistema de Gestión de la Calidad es el medio por el cual: - Se determinan los procesos necesarios para la gestión de la calidad (se incluyen los procesos para las actividades de la dirección, la provisión de recursos, la realización del producto, y la medición, análisis y mejora) y su aplicación a través de COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD. - Se determina la secuencia e interacción de los procesos. - Se determinan criterios y métodos para su operación y control eficaz. - Se asegura la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar esta operación y control. - Se realiza el seguimiento, la medición (cuando sea aplicable) y análisis de los procesos. - Se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de los procesos IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD ha definido tres categorías de Procesos atendiendo a su finalidad: Procesos Estratégicos Procesos que establecen las directrices necesarias para la planificación de los procesos clave y soporte, según las demandas del exterior y la disponibilidad de recursos del COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD. Página 1 de 6

15 MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad Procesos Clave Procesos de operación y control desarrollados por el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD para la prestación de los servicios educativos ofrecidos por el Centro, y que constituyen la base de la percepción externa de los clientes. Procesos Soporte Procesos que gestionan los recursos (materiales, humanos, tecnológicos, económicos) necesarios para el adecuado desarrollo de los procesos clave en el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD. Además de estos tres tipos de procesos, el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD aplica unos procesos de mejora continua a todos ellos, los cuales se gestionan según se define en la FICHA DE PROCESO MEJORA CONTINUA. Página 2 de 6

16 4.2.1 El Mapa de Procesos MANUAL DE LA CALIDAD MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad La representación gráfica de las interrelaciones existentes entre los procesos estratégicos, claves y soportes identificados por el COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD se define en el siguiente Mapa de Procesos. PROCESOS ESTRATÉGICOS Planificación Plurianual Planificación Anual Organización Inicial Mejora Continua Alumnos / Familias Admisión Alumnos Imagen Centro Acción Docente Act Copleme ntaria Gestión Presupuestaria FCT Ges. Conflicto Acción Pastoral Atención Diversidad Acción Tutorial Orientación Y Acompañam PROCESOS CLAVE Información y Atención a Familias Servicios complement arios Activid. Extraes. Relación Instit. Entorno Alumnos / Familias Gestión RR HH Documentos Oficiales Secretaría Gestión Administrativa Seguridad PRL Financiación económica Subvención Actualiza Normativa Administración Mantenim. Isntalac. PROCESOS SOPORTE Página 3 de 6

17 4.2.2 El Catálogo de Procesos MANUAL DE LA CALIDAD MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad La definición completa de todos los Procesos incluidos en los diferentes procesos estratégicos, clave, soporte indicados en el Mapa aparece en el siguiente CATÁLOGO DE PROCESOS, como un mayor nivel de concreción de la información reflejada en el Mapa de procesos. Este Catálogo de Procesos se encuentra definido de la siguiente manera: P.E. 01. P.E. 02. P.E. 03. P.E. 04. P.E. 05. P.E. 06. PLANIFICACIÓN PLURIANUAL. PROCESOS ESTRATÉGICOS (P.E.) Finalidades educativas (Propuesta Educativa de la Escuela Salesiana) Proyecto Curricular de Centro Reglamento de Régimen Interior Renovación de Conciertos Proyecto Educativo Pastoral Salesiano (PEPS Local) Planificación estratégica. PLANIFICACIÓN ANUAL Planificación de la acción académica Planificación de acción tutorial y orientación (POAT) Planificación de Pastoral Normas de convivencia (Medidas para la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia) Planificación de la Formación en Centros de Trabajo. ORGANIZACIÓN INICIAL DEL CURSO Distribución de asignaturas, áreas y módulos Elaboración de los horarios Asignación de puestos y responsabilidades Organización escolar: equipo, órganos, asociaciones, claustro, seminarios Distribución de espacios: aulas, talleres, campos, Organización de calendarios Coordinación de la transición entre etapas. INNOVACIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN PRESUPUESTARIA Elaboración del presupuesto anual Planificación de inversiones y futuros recursos. MEJORA CONTINUA Planificación de objetivos de calidad (Planes de Mejora) Estructuración de los objetivos de calidad (Grupos de Mejora) Seguimiento, análisis de indicadores y mejora de procesos (Funciones de los propietarios) Evaluación del sistema (Comisión de Calidad) Revisión anual (Memoria / IRSD) Acciones correctivas y preventivas (ACP) Gestión de No Conformidades (RNC) Auditorias internas (AI) Satisfacción del cliente (reclamaciones y encuestas) Responsabilidad de la Dirección. Página 4 de 6

18 MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad P.C. 01. P.C. 02. P.C. 03. P.C. 04. P.C. 05. P.C. 06. P.C. 07. P.C. 09. P.C. 10. P.C. 11. P.C. 12. P.C. 13. P.C. 14. PROCESOS CLAVES (P.C.) ACCIÓN TUTORIAL Tutoría con padres Tutoría con los alumnos Relación con profesores y otros. ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ALUMNOS Atención y acompañamiento de alumnos Orientación académica, profesional y vocacional Orientación en los procesos de enseñanza aprendizaje. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A FAMILIAS Acogida Reuniones grupales Comunicación con familias (verbal y escrita). ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Identificación de alumnos con n.e.e. (evaluación e informe psicopedagógico) Adaptaciones curriculares (ACI, ACI s) Apoyo escolar y refuerzos educativos Otras medidas de atención a la diversidad. ACCIÓN DOCENTE (PROC. EDUC. EN EL AULA) Programación de aula / didáctica Coordinación Vertical y Horizontal Metodología y orientaciones didácticas Evaluación académica Evaluación docente. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (acción docente fuera del aula) Planificación Desarrollo Evaluación. GESTIÓN DE CONFLICTOS DISCIPLINARES (de la convivencia) Medidas preventivas Medidas correctivas. ADMISIÓN, MATRICULACIÓN Y ACOGIDA DE ALUMNOS Proceso administrativo de escolarización y matriculación Reunión con los admitidos y/o familias Jornadas de acogida. ACCIÓN PASTORAL ESCOLAR Coordinación Pastoral Escolar Momentos de intervención. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Seguro Escolar Biblioteca. IMAGEN DEL CENTRO Publicidad y marketing Cuidado de la imagen corporativa del centro Acogida y atención al público Jornadas de Puertas Abiertas Página web y presencia en internet Publicaciones del centro. RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES Y ENTORNO Relaciones institucionales permanentes Relaciones institucionales no permanentes. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Bolsa de trabajo Contacto con empresas Acuerdos de colaboración empresas - Centro Seguimiento y acompañamiento de los alumnos en práctica Desarrollo de la formación en la empresa Evaluación del alumnado. Página 5 de 6

19 MAC Secc:II Cap:4 Rev:3 Los Procesos para la Principios Generales Gestión de Calidad P.S. 01. P.S. 02. P.S. 03. P.S. 04 P.S. 05. P.S. 06. P.S. 07. P.S. 08. PROCESOS DE SOPORTE (P.S.) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Proceso de contratación Bajas y sustituciones Relaciones interpersonales Competencia y sensibilización (formación del personal) Acogida, formación y acompañamiento de nuevo personal Evaluación del Desempeño: Evaluación, motivación, mejora del personal y reconocimientos Comunicación interna del centro. GESTIÓN DOCUMENTAL Documentos oficiales de evaluación Tramitación de documentos oficiales Gestión de documentos y registros Preparación de documentos oficiales y procedimientos burocráticos de Secretaria Protección de datos de carácter personal. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN DE RECURSOS Y MANTENIMIENTO Limpieza Renovación de inmuebles y mobiliario Gestión de los aprovisionamientos y de la infraestructura. GESTIÓN ADMINISTRATIVA (RECURSOS ECONÓMICOS) Contabilización Seguimiento del Presupuesto Gestión de documentos contables Pagos y Cobros Fiscalidad Ayudas económicas a familias. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PRL Seguros Prevención y Vigilancia de la Salud. SUBVENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN NORMATIVA Solicitud de renovación de Conciertos Consultas y asesoría administrativa Justificación de subvenciones. GESTIÓN DE LAS TIC Empleo de las nuevas tecnologías. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Gestión de los recursos Educación y sensibilización. Página 6 de 6

20 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización CAPÍTULO 5 La Organización 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La estructura organizativa del COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMA TRINIDAD se refleja en el siguiente organigrama unipersonal y en los siguientes de órganos colegiados. INSTITUCIÓN TITULAR DIRECTOR TITULAR DIRECTOR DE CENTRO ADMINISTRADOR COORDINADORES DE CALIDAD, FORMACIÓN, IGUALDAD, TIC s, Qe y PROTECCIÓN DE DATOS SECRETARIA P.A.S. COORDINADOR DE PASTORAL ESCOLAR SUBDIRECTOR COORDINADOR EQUIPO DE ORIENTACIÓN ORIENTADORES Y PT s JEFE ESTUDIOS PRIMARIA JEFE ESTUDIOS ESO/2º PCPI JEFE ESTUDIOS BACHILLERATO JEFE ESTUDIOS CICLOS/1º PCPI RESP. CONVIV. ESO/BACH./2º PCPI COORDINADOR RELACIÓN CON EMPRESAS RESP. CONVIV. CICLOS/1º PCPI COORDINADORES DE CICLOS COORDINADORES DE SEMINARIOS COORDINADORES DE SEMINARIOS PROFESORES, TUTORES Y TUTORES FCT Página 1 de 14

21 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN EQUIPO DIRECTIVO (COMISIÓN DE CALIDAD) CONSEJO ESCOLAR CLAUSTRO DE PROFESORES ÓRGANOS DE COORDINACIÓN EDUCATIVA EQUIPO DE PASTORAL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EQUIPOS TÉCNICOS DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA EQUIPOS DOCENTES (Ciclo, curso, grupo) EQUIPO DE TUTORES SEMINARIOS GRUPOS DE MEJORA Página 2 de 14

22 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización 5.2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Para todas las funciones definidas en el organigrama del Centro, se han establecido sus responsabilidades, que se detallan a continuación, sin perjuicio de que en la definición de los procesos y su desarrollo se completen dichas funciones: Director Titular El Titular define la identidad y el estilo educativo del Centro, y tiene la última responsabilidad del mismo ante la sociedad, la Administración educativa competente, los padres de alumnos, el profesorado y el personal de administración y servicios. Las funciones propias del Director Titular son las siguientes: - Establecer su Carácter Propio, el Proyecto Educativo y la línea pedagógica global del Centro, favoreciendo su conocimiento, de acuerdo con la legislación vigente. - Formalizar el concierto educativo con la Administración, de acuerdo con la legislación vigente. - Ejercer la dirección del Centro, es decir, garantizar el respeto al Carácter Propio y asumir en última instancia la responsabilidad de la gestión, especialmente mediante el ejercicio de facultades decisorias en relación con la propuesta de estatutos y nombramiento y cese de los órganos de dirección administrativa y pedagógica y del profesorado. - En particular, decidir el nombramiento y cese del Director del Centro y de los demás órganos unipersonales de gobierno del Centro, sin perjuicio de las funciones que la Ley asigna al Consejo Escolar. - Designar a tres representantes en el Consejo Escolar del Centro. - Asumir la responsabilidad en la gestión económica del Centro y en la contratación del personal y consiguientes relaciones laborales. - Responder ante la Administración del cumplimiento de cuanto prescribe la legislación vigente respecto a los centros docentes concertados. El Titular designa a un representante permanente de la titularidad en el Centro, que recibe el nombre de Director de Centro, y de la forma habitual delega en él y en otros órganos de gobierno unipersonales el ejercicio concreto de las funciones que se determinan en el RRI. Director de Centro Son competencias del Director de Centro, en su correspondiente ámbito: - Dirigir y coordinar las actividades educativas. Página 3 de 14

23 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización - Ejercer la jefatura del personal docente en los aspectos educativos. - Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones del Consejo Escolar del Centro y del Claustro. - Visar las certificaciones y documentos académicos. - Ejecutar los acuerdos del Consejo Escolar, del Claustro y de sus respectivas Secciones, en el ámbito de sus facultades. - Favorecer la convivencia y corregir las alteraciones que se produzcan en los términos señalados en el RRI. - Aquellas otras que le encomiende la Institución Titular en el ámbito educativo. Subdirector Asume las funciones del Director en su ausencia y aquellas funciones para las que haya sido previa y expresamente delegado por el Director del Centro, de entre las propias del mismo. Son competencias del Subdirector, en su correspondiente ámbito: - Ayudar al Director en la realización de sus funciones propias. - Coordinar el diseño y la gestión de la organización pedagógica del Centro. - Coordinar la labor de los Jefes de Estudios. - Coordinar la puesta en práctica de la programación de las actividades formativas para el personal del Centro. - Promover y gestionar la innovación educativa. - Coordinar la gestión del personal del Centro. Coordinador de Calidad Para la adecuada gestión del Sistema, la Dirección nombra a un miembro de la dirección de la organización quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya: - Coordinar el Sistema de Calidad del Centro, en todas sus fases. - Ser el intermediario entre el equipo de asesores externos y el Centro. - Recopilar y custodiar los materiales relativos al Sistema de Calidad. - Preparar y moderar las reuniones de la Comisión de Calidad del Centro. - Actualizar y distribuir a sus destinatarios los documentos del Sistema de Calidad. - Dar entrada a la Documentación Externa que corresponda e incorporarla mediante la Lista de Documentos en Vigor al Sistema de Calidad del Centro. Página 4 de 14

24 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización Coordinador de Formación Es un profesor del Centro encargado de encauzar y dinamizar las iniciativas del profesorado en materia de formación. Sus funciones son: - Detectar necesidades de formación del profesorado del Centro, como colectivo o a título individual, colaborar en su análisis y procurar encauzarlas debidamente. - Coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como la planificación, organización, desarrollo y evaluación del plan de formación local y evaluación de la eficacia de las acciones formativas. - Informar al claustro de las diferentes opciones de formación ofertadas por la Inspectoría, la Consejería o cualquier otra institución competente en materia de educación y por el centro del profesorado de la zona. - Propiciar el intercambio de experiencias entre compañeros del Centro o intercentros y difundir los materiales curriculares y de apoyo que se remitan al Centro. - Hacer llegar a la Coordinación Inspectorial de Escuelas el análisis, valoración y las propuestas que sobre la actuación de la Inspectoría en materia de formación realice el claustro. Coordinador de Igualdad Es un profesor responsable en materia de coeducación, con la finalidad de impulsar la igualdad entre los sexos en la comunidad educativa. Sus funciones son: - Promover un diagnóstico en el Centro para conocer su realidad con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, identificando discriminaciones y estereotipos sexistas. - Proponer al Claustro y al Consejo Escolar medidas educativas que corrijan las situaciones de desigualdad por razón de sexo que hayan sido identificadas. Estas medidas y su desarrollo deberán reflejarse en la Programación General Anual. - Colaborar con la persona experta en materia de género que se integre en el Consejo Escolar y, en su caso, con el profesor o profesora que imparta la asignatura optativa Cambios Sociales y Nuevas Relaciones de Género. - Realizar un informe sobre la evolución y grado de desarrollo global en su Centro de las medidas contempladas en el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, donde aparezcan reflejadas las propuestas de mejora para el curso siguiente. Dicho informe será incluido en la Memoria Final de curso del Centro. Página 5 de 14

25 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización - Colaborar con el Equipo de Orientación en la programación del Plan de Orientación y Acción Tutorial del Centro, con la inclusión de sesiones de tutorías coeducativas. - Cooperar con el Equipo Directivo del Centro en la mediación y resolución de conflictos desde el respeto a la igualdad entre ambos sexos. - Asistir y participar en aquellas acciones formativas a las que se les convoque, relacionadas con las prácticas coeducativas y el desarrollo del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Coordinador de las Tecnologías de la Información y Comunicación Tiene como finalidad garantizar el éxito y coherencia de la integración de las tecnologías de la información y comunicación, en el currículo. Sus funciones son: - Realizar el análisis de las necesidades de formación, materiales curriculares y equipamiento del Centro en materia de tecnologías de la información y la comunicación. - Coordinar la elaboración y puesta en práctica del plan para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el currículo de las diferentes áreas. - Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos del Centro, manteniéndolos operativos y actualizados. - Asesorar al profesorado sobre materias curriculares en soportes multimedia, su utilización y estrategias de incorporación a la programación didáctica. - Ayudar al profesorado que trabaja por primera vez con estos recursos, preparando previamente las clases y apoyándole dentro del aula durante las primeras sesiones. - Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la educación, y de su utilización en el aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado de recursos. - Supervisar la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad educativa. - Impulsar en el Centro cuantas iniciativas y proyectos se propongan por el profesorado y el alumnado en relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Coordinador de Qualitas Educativa Sus funciones son: - Coordinar la implantación de Qe: Calendario para la aplicación, sesiones informativas al personal, propuesta de medios y recursos TIC s del Centro. Página 6 de 14

26 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización - Administrar los usuarios en Qe: Gestión de permisos de usuarios, formación de grupos de usuarios, asignación de funciones de usuarios, configuración inicial del Centro. - Asesorar al personal del Centro en el funcionamiento y uso de Qe: asesoramiento al Equipo Directivo y formación al claustro. - Ser enlace y mediador entre los usuarios del Centro, los asesores pedagógicos y el soporte técnico constructores de Qe: Recogida y catalogación de las incidencias, consulta y resolución de las mismas, sugerencias y mejoras. Coordinador de Protección de datos Es el responsable de velar por el cumplimiento de la LOPD y su desarrollo reglamentario y, por lo tanto, de animar la implantación de la Ley y controlar el proceso. Sus funciones son: - Mantener una coordinación continuada con el Responsable Inspectorial en materia de Protección de Datos. - Desempeñar las funciones de coordinación y control de las medidas de seguridad implantadas en materia de protección de datos. - Velar por su cumplimiento, garantizando la ejecución de las medidas de seguridad previstas en el Documento de Seguridad y de los protocolos elaborados desde la sede Inspectorial. Mantener actualizado el Documento de Seguridad y sus modelos de anexos, procediendo a su modificación cuando sea necesario. - Demandar y acompañar al responsable Inspectorial en materia de protección de datos, en las sesiones formativas e informativas dirigidas al personal del Centro con acceso a datos, y encargarse de la difusión de los procedimientos definidos en el Documento de Seguridad. - Coordinar con el Director y el Administrador las inversiones en materia de Protección de Datos. - Analizar las incidencias registradas en el correspondiente registro de incidencias, tomando las medidas necesarias para solventarlas. - Coordinar los procesos de auditoría interna y facilitar los de auditoría externa que sean necesarios, referidos a protección de datos. Coordinador de Pastoral Escolar Son competencias del Coordinador de Pastoral Escolar: - Coordinar y animar la programación y desarrollo de las actividades pastorales de la acción educativa del Centro. - Coordinar el Seminario de Religión, impulsando el proceso de enseñanzaaprendizaje del área de Religión, el diálogo fe-cultura y toda la actividad de carácter específicamente evangelizador y de catequesis escolar. Página 7 de 14

27 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización - Colaborar en la programación y realización de la acción educativa del Centro y de la tarea orientadora de los tutores. Jefes de Estudios Son competencias de los Jefes de Estudios: - Coordinar las actividades educativas de la etapa. - Garantizar, con su presencia en los actos comunes del alumnado (Fiestas, Celebraciones, Actividades complementarias, etc.), el cumplimiento de las Normas de Convivencia. - Coordinar la realización de las actividades complementarias que se realicen en horario lectivo, garantizando la adecuada asistencia de profesores en cada momento que sea necesario. - Asegurar, reordenando temporalmente el horario lectivo si es necesario, la presencia de algún profesor con los alumnos en todas las horas de la jornada lectiva. - Recibir de los tutores y aplicar las propuestas de sanciones más rigurosas que el apercibimiento por escrito para los alumnos que reincidan en sus conductas contrarias a las normas de convivencia, cometan actos puntuales de especial gravedad o conductas gravemente perjudiciales. - Favorecer la convivencia, procurar el orden y la disciplina del Centro y corregir las alteraciones que se produzcan en los términos señalados en el RRI. - Proponer al Director de Centro cuanto considere necesario en orden al perfeccionamiento del profesorado. - Coordinar la actuación de los Coordinadores de Ciclos/Seminarios. - Autorizar la entrada y salida del Centro del alumnado, fuera de los horarios normales. - Informar a los tutores de cuantas incidencias hayan podido pasarles desapercibidas por no haber ocurrido en las aulas o en su propia presencia. - Confeccionar la parte correspondiente a su Etapa de la Memoria Informativa. Responsables de Convivencia de Etapas Son competencias del Responsable de Convivencia de Etapa: - Compartir con el Jefe de Estudios la responsabilidad de la marcha general de la etapa en sus aspectos disciplinarios, velando para que se aplique correctamente en la acción educativa. - De acuerdo con el Jefe de Estudios, velar por el cumplimiento del horario académico. - Velar por la puntualidad, orden y disciplina por parte de alumnos, siguiendo el método y los criterios del sistema preventivo. Página 8 de 14

28 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización - Colaborar con el Jefe de Estudios en la tarea de velar por el orden y la disciplina y en la aplicación de los criterios y normas de convivencia que establece el RRI y el Plan de Convivencia. - Colaborar con el Jefe de Estudios en la tarea de conceder permisos de ausencia, informando al Subdirector de las situaciones que puedan requerir su intervención. - Colaborar con el Jefe de Estudios en aplicar las correcciones a los alumnos de acuerdo con lo previsto en el Plan de Convivencia y en el RRI. Administrador Son competencias del Administrador: - Confeccionar la memoria económica, la rendición anual de cuentas y el anteproyecto de presupuesto del Centro correspondiente a cada ejercicio económico. - Organizar, administrar y gestionar los servicios de compra y almacén de material fungible, conservación de edificios, obras, instalaciones y, en general, los servicios del Centro. - Supervisar la recaudación y liquidación de los derechos económicos que procedan, según la legislación vigente, y el cumplimiento, por el Centro, de las obligaciones fiscales y de cotización a la Seguridad Social. - Ordenar los pagos y disponer de las cuentas bancarias del Centro conforme a los poderes que tenga otorgados por la Institución Titular. - Mantener informado al Director Titular de la marcha económica del Centro. - Dirigir la Administración y llevar la contabilidad y el inventario del Centro. - Coordinar al personal de administración y servicios. - Supervisar el cumplimiento de las disposiciones relativas a higiene y seguridad. Secretaría. La Secretaría es la responsable de la gestión documental, de la recopilación y conservación de todos los datos precisos para la buena marcha del Centro. Por tanto, son competencias de la Secretaría: - Diligenciar el cumplimiento de cuantas disposiciones legales afecten al Centro. - Ejecutar las instrucciones que recibe del Director y hacer las comunicaciones oficiales a sus destinatarios. - Dar fe de todos los títulos y certificaciones expedidos, de los actos de toma de posesión del personal docente, de las certificaciones de exámenes y expedientes académicos o disciplinarios del Centro. - Despachar la correspondencia oficial. - Preparar la documentación que haya que presentar a la Administración Educativa. Página 9 de 14

29 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización Coordinador del Departamento de Relaciones con empresas Sus funciones son: - Atender, orientar y ayudar a las personas inscritas en la Bolsa de empleo, con atención especial a los alumnos que terminan sus estudios en la sección de Ciclos Formativos del Centro, a incorporarse a un puesto de trabajo relacionado con sus estudios y aptitudes. - Atender en primera instancia los contactos que las empresas quieran realizar con el Colegio y, de manera preferente, aquellas que se refieran a ofertas de empleo para alumnos del Centro, así como establecer una primera toma de contacto con aquellas empresas que quieran realizar convenios de FCT para los alumnos de Ciclos Formativos y PCPI. - Coordinar los distintos aspectos de atención que se tienen con las empresas: Felicitación navideña, regalo a las empresas, acto de agradecimiento. Equipo Directivo/Comisión de Calidad Son competencias del Equipo Directivo/Comisión de Calidad: - Asesorar al Director Titular en el ejercicio de sus funciones. - Coordinar el desarrollo de los diferentes aspectos del funcionamiento del Centro en orden a la realización de sus objetivos, sin perjuicio de las competencias propias de los respectivos órganos de gobierno. - Elaborar la Programación General Anual del Centro y la Memoria Informativa. - Establecer el procedimiento de participación en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro. - Asesorar al Director del Centro en todo lo referente a la Política de Calidad, su definición, distribución y puesta en práctica. - Dinamizar la implantación y desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad en el Centro. - Realizar trimestralmente el seguimiento del funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad, procediendo a un análisis de los datos obtenidos de la medición de procesos. - Revisar ciertos documentos del Sistema de Calidad. El Equipo Directivo se reúne, de ordinario, una vez a la semana y tantas veces como sea convocado por el Director Titular. Página 10 de 14

30 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización Consejo Escolar del Centro Son competencias del Consejo Escolar: - Participar en la elaboración y aplicación del Proyecto Educativo del Centro. - Aprobar, a propuesta de la Institución Titular, el RRI del Centro. - Aprobar la Programación General Anual del Centro, que elabora el Equipo Directivo. - Aprobar, a propuesta de la Institución Titular, el Presupuesto del Centro, en lo que se refiere tanto a fondos provenientes de la Administración como a las cantidades autorizadas, y la Rendición Anual de Cuentas en relación a idénticas partidas. - Intervenir en la designación y cese del Director de Centro. - Intervenir en la selección y despido del profesorado. - Garantizar el cumplimiento de las normas generales sobre admisión de alumnos en niveles concertados. - Aprobar las correcciones a los alumnos para restaurar la convivencia en los casos previstos en el RRI. - Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades complementarias, extraescolares y servicios escolares. - Proponer, en su caso, a la Administración la autorización para establecer percepciones a los padres de los alumnos por la realización de actividades complementarias en niveles concertados. - Aprobar, en su caso, a propuesta de la Institución Titular, las aportaciones de los padres de los alumnos para la realización de actividades extraescolares y para los servicios escolares en niveles concertados, si tal competencia fuera reconocida por la Administración Educativa. - Establecer los criterios sobre la participación del Centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, así como en aquellas acciones asistenciales a las que el Centro pudiera prestar su colaboración. - Establecer relaciones de colaboración con otros Centros, con fines culturales y educativos. - Supervisar la marcha general del Centro en los aspectos administrativos y docentes. Equipo de Pastoral Escolar Son competencias del Equipo de Pastoral: - Planificar, de acuerdo con el Proyecto Educativo-Pastoral y el Proyecto Educativo de Centro, las actividades pastorales de la acción educativa. - Actuar en colaboración con el Departamento de Enseñanza Religiosa. - Prolongar la acción pastoral de la escuela entre las familias de la Comunidad Educativa. Página 11 de 14

31 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización Coordinador de Ciclo en Educación Primaria Son competencias del Coordinador de Ciclo: - Promover y coordinar, a través de los tutores, el desarrollo del proceso educativo de los alumnos del ciclo. - Promover y coordinar la convivencia de los alumnos. Coordinador de Seminario en Secundaria Son competencias del Coordinador de Seminario: - Moderar las reuniones del Seminario. - Coordinar el trabajo del Seminario en la elaboración de las Programaciones, procurando la coherencia en la distribución de los contenidos a lo largo de los niveles y ciclos. Coordinador del Equipo de Orientación Son competencias del Coordinador de Orientación: - Asesorar a los profesores, a los órganos de gobierno y gestión y a las estructuras organizativas del Centro, en el ámbito de la función de orientación. - Coordinar los aspectos generales de la función de orientación. - Asesorar y coordinar la planificación y animar el desarrollo de las actividades de orientación de la acción educativa del Centro. - Desarrollar programas de orientación con grupos de alumnos. - Convocar y dirigir las reuniones del Equipo de Orientación. Equipos Docentes Sus funciones son: - Llevar a cabo la evaluación y el seguimiento global del alumnado del grupo, estipulando las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje en los términos establecidos por la legislación específica sobre evaluación. - Acordar las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo. - Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos. - Procurar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado del grupo. - Conocer y participar en la elaboración de la información que, en su caso, se proporcione a los padres de los alumnos del grupo. - Proponer iniciativas y experiencias pedagógicas y didácticas. Página 12 de 14

32 MAC Secc:II Cap:5 Rev:6 Principios Generales La Organización Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica Son el órgano asesor y de coordinación del Director en lo referente al aspecto pedagógico del Centro. Su finalidad es la de responsabilizarse con el Director de la tarea educativa de la Etapa. El Jefe de Estudios lo convoca y preside. Se reúnen semanalmente. El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica tiene las siguientes competencias: - Coordinar la Acción Educativa y Pedagógica. - Responsabilizarse de las decisiones de los diversos órganos de gestión y del gobierno del Centro que atañen al ámbito pedagógico. - Presentar al Director y su equipo propuestas sobre la selección de los materiales y recursos didácticos. - Incentivar y coordinar las iniciativas de formación, investigación e innovación pedagógicas que puedan surgir entre los profesores del Centro. Equipos de Ciclo/Seminarios Didácticos Son los órganos básicos de organización y desarrollo de las actividades y enseñanzas. Son competencias del Ciclo/Seminario: - Coordinar la elaboración de los currículos del área para cada curso, garantizando la coherencia en la programación vertical del área. - Proponer iniciativas y experiencias pedagógicas y didácticas en relación con su área. - Organizar las actividades complementarias correspondientes. Equipo de Orientación. Son competencias del Equipo de Orientación: - Coordinar la elaboración, realización y evaluación de las actividades de orientación de la acción educativa del Centro. - Asesorar técnicamente a los órganos del Centro en relación con las adaptaciones curriculares, los programas de refuerzo educativo y los criterios de evaluación y promoción de alumnos. - Proporcionar a los alumnos información y orientación sobre alternativas educativas y profesionales. - Elaborar actividades, estrategias y programas de orientación personal, escolar, profesional y de diversificación curricular. - Aplicar programas de intervención orientadora de alumnos. Página 13 de 14

ORGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES

ORGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES ORGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES ÓRGANOS DE GOBIERNO, participación Y GESTIÓN Órganos de Gobierno, Participación y Gestión 1. Los órganos de gobierno, participación y gestión del centro son unipersonales

Más detalles

Revisión 3 30/11/11. Sagrados Corazones Miranda de Ebro. Página 1 de 6 EQUIPO DIRECTIVO

Revisión 3 30/11/11. Sagrados Corazones Miranda de Ebro. Página 1 de 6 EQUIPO DIRECTIVO Página 1 de 6 Página 2 de 6 PE.01 PE.02 PE.03 PE.04 PE.05 PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 01.1 Carácter Propio 01.2 Proyecto de Pastoral 01.3 Proyecto Educativo 01.4 Plan Estratégico 01.5

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos:

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: Órganos Colegiados Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: a) Órganos colegiados de gobierno: consejo escolar y claustro de profesores.

Más detalles

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro ORGANOS DE GOBIERNO DE CENTROS: COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR: Decreto 92/1988 (DOG 29-4- 88) y Reglamentos posteriores a) Establecer

Más detalles

MANUAL DE LA CALIDAD

MANUAL DE LA CALIDAD Sistema de Gestión de la Calidad COLEGIO SALESIANO ORATORIO PADRE TORRES SILVA MANUAL DE LA CALIDAD MAC Este Documento es propiedad del colegio Oratorio Padre Torres Silva, por lo cual no podrá ser reproducido,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. Europa La Pedraja de Portillo Valladolid 1 PLAN DE ACCION TUTORIAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Funciones del tutor 4. Actuaciones del profesor tutor 4.1-Actuaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 45-BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS CENTROS DOCENTES DE SECUNDARIA 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Ana María Duque Ancheta. CENTRO EDUCATIVO: I.E.S. Sancho III el Mayor. Tafalla. INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

Misión, Visión, Valores

Misión, Visión, Valores COLEGIO SALESIANO SAN JOSÉ POZOBLANCO (CÓRDOBA) Tfno.: 957 770242 Fax: 957 131288 www.salesianos-pozoblanco.com POLÍTICA de CALIDAD del CENTRO Misión, Visión, Valores ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO

Más detalles

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado 1 1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 17 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO ASPECTOS PRESCRIPTIVOS Será necesario considerar cuáles de estos aspectos ya están realizados por el Centro, cuáles faltan o cuáles, incluso hechos, es necesario,

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS PLAN DE PRÁCTICAS (PRACTICUM) La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y se desarrolla conforme

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 19 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Presidencia El Presidente del Grupo Tragsa es el máximo responsable ejecutivo del funcionamiento de las empresas del Grupo, y posee la máxima

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO. Órganos de gobierno

CAPÍTULO PRIMERO. Órganos de gobierno TÍTULO I. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Artículo 1. Principios de actuación. CAPÍTULO PRIMERO Órganos de gobierno 1. Los órganos de gobierno del Instituto velarán por que las actividades de éste se desarrollen

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

n) Los procedimientos de evaluación interna.

n) Los procedimientos de evaluación interna. n) Los procedimientos de evaluación interna. En su determinación se podrían contemplar las siguientes cuestiones: Qué aspectos deben ser objeto de autoevaluación? Qué indicadores de resultados deberían

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

Hipólito Ruiz López. Instituto de Educación Secundaria. Burgos. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Belorado. calidad

Hipólito Ruiz López. Instituto de Educación Secundaria. Burgos. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Belorado. calidad Belorado Burgos Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Instituto de Educación Secundaria Hipólito Ruiz López Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 947 580 345 Fax 947 580 345

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ESCUELA ESPAÑOLA DE TIRO

REGLAMENTO DE LA ESCUELA ESPAÑOLA DE TIRO REGLAMENTO DE LA ESCUELA ESPAÑOLA DE TIRO Aprobado por la Comisión Delegada el 27 de julio de 2016 1 Introducción La Ley General del Deporte, así como las leyes deportivas de las Comunidades Autónomas,

Más detalles

Lo constituyen los siguientes elementos:

Lo constituyen los siguientes elementos: DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS DELEGACIONES DIOCESANAS DE ENSEÑANZA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DE CÓRDOBA

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS DELEGACIONES DIOCESANAS DE ENSEÑANZA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DE CÓRDOBA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS DELEGACIONES DIOCESANAS DE ENSEÑANZA Ser el órgano de representación institucional de la Diócesis en sus relaciones con la administración educativa estatal, autonómica

Más detalles

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO PLAN DE TUTORÍA CRA MIGUEL DE CERVANTES CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO 2015/16 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA... 3 2. LA TUTORÍA... 4 2.1 Primer Nivel:... 4 2.2 Segundo Nivel... 4 2.3

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL Colegio Salesiano Ntra. Sra. del Águila Alcalá de Guadaíra DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN alcala-direccion@salesianos-sevilla.com www.salesianos-alcala.com PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL COLEGIO

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA 1. La Escuela, lugar de educación Un derecho: Toda persona tiene derecho a la educación y la sociedad debe ofrecerle los medios necesarios para que pueda ejercerlo

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2017-2018 I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Plan Académica y Profesional. Curso 2017-2018 Contenido

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA CEIP DE FERMOSELLE CURSO 2009/ 10 4 La finalidad de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica es colaborar con

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.) Los mecanismos de coordinación docente quedan garantizados a través de los siguientes niveles: Coordinador General del Máster, Comisión

Más detalles

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa.

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. BOJA de 29/11/1995 La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema

Más detalles

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE?

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE? Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE? Cómo se organiza para prestar este servicio a la sociedad? CÓMO LO HACE? Preámbulo 1. El derecho

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL P.A.T. 2017/18 Plan de Acción tutorial (PAT) INTRODUCCIÓN BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT FUNCIONES Y RESPONSABLES OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

CIP FP Lumbier IIP. Objetivos. Valores. Oferta educativa Enseñanza gratuita de calidad, con la siguiente oferta formativa:

CIP FP Lumbier IIP. Objetivos. Valores. Oferta educativa Enseñanza gratuita de calidad, con la siguiente oferta formativa: CIP FP Lumbier IIP El Instituto CIP FP Lumbier IIP es un centro público que ofrece Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Formación Continua y para el Empleo. Garantizamos

Más detalles

formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado 1 Aplicar cambios en los procesos 2 Contenidos aplicar cambios en Procesos Clave Plan de Convivencia Acuerdos y compromisos

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN 1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: origen,

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN PLAN LOCAL DE FORMACIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Ángeles Martínez Carrera COORDINADORA FORMACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco DIRECTOR D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MARÍA DE MOLINA CÓDIGO DE CENTRO 28038801 Comunidad de Madrid Consejería de Educación C/ Mirabel 22 28044 Madrid : 91-705 46 56 91-705 42 89 Fax: 91-705 46 11 PLAN DE

Más detalles

PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL Junta de Castilla y León Consejería de Educación PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2016/2017 INDICE 1. MARCO LEGAL. 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN TUTORIAL. 3. FUNCIONES DEL TUTOR. 4. OBJETIVOS

Más detalles

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General: 2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVIVIOS DE UN (A) COORDINADOR (A) DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre ÓRGANOS COLEGIADOS CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN.

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. Universidad de Granada MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. AREA FUNCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS: Administrador. Responsable de Gestión Académica ( Adjunto ) Responsable de División.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 9 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Educación y Universidades 3 Resolución de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional por la que se procede

Más detalles

11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados.

11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados. 11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados. MIEMBROS QUE COMPONEN EL EQUIPO DIRECTIVO DIRECTORA: LAUREANA HERNÁNDEZ CABRERA VICEDIRECTOR: JOSÉ PABLO CAMACHO PERÉZ JEFE DE

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

Plan de Acción Tutorial

Plan de Acción Tutorial Tlf. 948 828075 Fax 948 823779 - cp.huertasmayores@educacion.navarra.es Pág. 1/11 Índice 1. Finalidad...3 2. Marco Legal...3 3. Objetivos...4 4. Organización de la acción TUTORIAL...5 4.1 Funciones del

Más detalles

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos:

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos: HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos: Infantil-Primaria Secundaria 25 horas semanales 18 21* horas semanales (Incluyendo Recreos: 2,5 horas semanales).

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: 1. Equipos de ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Más detalles

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

Programa de Acompañamiento escolar en E.P y en E.S.

Programa de Acompañamiento escolar en E.P y en E.S. Programa de Acompañamiento escolar en E.P y en E.S. Mérida 24 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4. Plan de Acción Tutorial 4.1. Objetivos Generales a. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. PE 01. Planificación Plurianual MANUAL DE CALIDAD REVISADO POR: Equipo Directivo

MANUAL DE CALIDAD. PE 01. Planificación Plurianual MANUAL DE CALIDAD REVISADO POR: Equipo Directivo Página 1 de 17 MANUAL DE CALIDAD ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador Calidad Equipo Directivo Directora FECHA: Marzo 2018 FECHA: Abril 2018 FECHA: 18-04-18 Este documento es propiedad

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,

Más detalles

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD Rafaela Campaña Luna Jose Mª Martín Criado Enero, 2016

Más detalles

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Nº ER-0088/2007 Instituto de Educación Secundaria Juan Bosco

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Nº ER-0088/2007 Instituto de Educación Secundaria Juan Bosco carta de servicios Nº ER-0088/2007 Instituto de Objetivos Servicios Compromisos Garantías Educación Secundaria Juan Bosco carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Instituto de Educación

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I)

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I) A los Superiores Provinciales. A los Directores de los Centros Zaragoza, 10 de diciembre de 2.008 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I) Estimada/o amiga/o: El Boletín Oficial de Aragón del día de hoy publica

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO Mayo 2018 Normativa sobre Formación Permanente del Profesorado DECRETO 51/2014 Regula la formación permanente del profesorado de enseñanzas

Más detalles

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ F.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN: E l CEIP Mª Jesús Ramírez Díaz haciendo uso de las instrucciones del DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes

Más detalles

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016 Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno Málaga 7 de marzo de 2016 II Plan Estratégico de Igualdad de

Más detalles

ANEXO II.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

ANEXO II.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ANEXO II.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES BÁSICAS E n este Anexo se describen los perfiles profesionales y funciones básicas que se asignan a los diferentes encargados de realizar actividades en Valoriza

Más detalles

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2 Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2 Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad EOEP Zamora 1 Teléfono 980 527

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO Y LA ESTRUCTURA DE LA RED DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO Y LA ESTRUCTURA DE LA RED DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO Y LA ESTRUCTURA DE LA RED DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. DECRETO 73/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 54769 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA DECRETO 38/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación.

Más detalles

formativo LOMCE Proceso de Tutoría y Orientación Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proceso de Tutoría y Orientación Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proceso de Tutoría y Orientación Formación del Profesorado 1 Aplicar cambios en los procesos 2 Contenidos aplicar cambios en Procesos Clave Proceso de Tutoría y Orientación CAMBIOS

Más detalles

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA SOBRE LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS CENTROS PÚBLICOS Y CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS DE LA REGIÓN

Más detalles

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS Orden 15 de septiembre de 2.008, (DOCM de 25 de septiembre de 2008) de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Autorizado por la H. Junta de Gobierno de los SEPEN. Acta Segunda Sesión Ordinaria 2015 14 de agosto del 2015 MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Í N D I C E INTRODUCCIÓN...

Más detalles

En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma.

En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/ /, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el contenido del temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO PLAN DE CEIP LOS DRAGOS CURSO 2017-18 ÁMBITO ORGANIZATIVO El objetivo basico del servicio de comedor, atendiendo a su caracter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los/las alumnos

Más detalles

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA Anexo 1. Sistema de Garantía Interna de la Calidad Anexo 1.1 Listado de los procedimientos del SGIC PROCESOS ESTRATÉGICOS PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, establece en el Capítulo 1 del Título preliminar, que uno de los principios inspiradores del sistema educativo español será

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 142 Viernes, 24 de julio de 2015 Pág. 46575 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 45/2015, de 23 de

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Estructura interna del instituto. 2. Oferta educativa en nuestro centro. 3. Estructura y desarrollo de la E.S.O. en nuestro centro.

Más detalles

Ley Andaluza de Universidades

Ley Andaluza de Universidades legalmente se establezca, con especial reconocimiento de la protección social, medios y garantías adecuadas para la actividad desarrollada. 2. El cumplimiento de los cuatro años de formación del personal

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º : Para el adecuado gobierno de la Universidad, el Rector ejercerá sus atribuciones, principalmente, a través

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa Artículo 126. Composición del Consejo Escolar. 1. El Consejo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES IES AURINGIS CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES JUSTIFICACIÓN El Código de Buenas Prácticas Docentes se integra en el Plan de Centro. Sus objetivos son: o Compartir principios que sirvan de referencia

Más detalles

El Burgo de Osma. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. El Burgo de Osma.

El Burgo de Osma. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. El Burgo de Osma. El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica El Burgo de Osma Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340

Más detalles

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 1.1.1 DATOS GENERALES. C.R.A DE VILLACEDRÉ COLEGIO DIRECCIÓN LOCALIDAD C.R.A. DE VILLACEDRÉ Avenida Virgen de los Imposibles s/n Villacedré. León TELÉFONO 987 206679 EQUIPO ORIENTADORA EQUIPO de ORIENTACIÓN

Más detalles

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS Página 1 de 5 Para prestar apoyo administrativo y de servicios según los sectores de la actividad, el Centro Asociado cuenta con personal cualificado suficiente según los tipos que se presentan en la sección

Más detalles