CONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL GUÍA DE ACTUACIÓN. Documento de consenso del Grupo Asturiano de Trombosis y Hemostasia (GATH)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL GUÍA DE ACTUACIÓN. Documento de consenso del Grupo Asturiano de Trombosis y Hemostasia (GATH)"

Transcripción

1 CONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL GUÍA DE ACTUACIÓN Documento de consenso del Grupo Asturiano de Trombosis y Hemostasia (GATH) ABRIL

2 Edita: Dirección General de Organización de las Prestaciones Sanitarias Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias Diseña: Diéresis Comunicación, S.L. Imprime: Imprenta Ecoprint Depósito Legal: AS-xxxx/2005

3 Recomendamos que los médicos que controlan el tratamiento anticoagulante empleen un proceso sistemático para el manejo de la dosis de anticoagulante, que incluya conocimiento profundo del fármaco, monitorización analítica adecuada y un sistema organizado de seguimiento, comunicación con el paciente y educación del mismo. Sixth ACCP Consensus Conference on Antithrombotic Therapy 3

4

5 Este documento de consenso se ha realizado con la participación de: Area Sanitaria I Area Sanitaria II Area Sanitaria III Area IV Area Sanitaria V Area Sanitaria VI Area Sanitaria VII Area Sanitaria VIII Manuel Vargas Pabón Ana Díaz Trapiella Hospital Comarcal de Jarrio Yahya Zanabili Boadukgy Ana Alonso García Hospital Carmen y Severo Ochoa Angel J. González Ordoñez Hospital San Agustín Carmen Rodríguez Pinto José R. Corte Buelga Manuel Fernández Urgellés Inmaculada Soto Ortega Mª Ángeles Fernández Rodríguez José María Vicente García Pilar Fernández Fernández Hospital Central de Asturias José A. Buelga García Hospital Monte Naranco Joaquín Fernández García Beatriz Ordóñez Fernández Hospital de Cabueñes Cristina Colunga Salgado Hospital de Jove Ana Pilar González Rodríguez Almudena Fernández Hospital Grande Covian Gerardo Fernández González Hospital Álvarez Buylla Ignacio Zurutuza Reigosa Hospital Valle del Nalón 5

6

7 ÍNDICE 0 1 La enfermedad tromboembólica: incidencia, importancia y planteamiento inicial sobre tratamiento anticoagulante oral. 2 Los anticoagulantes orales: 2.1. Farmacocinética Mecanismo de acción Fármacos y presentaciones comerciales. 3 Indicaciones del tratamiento con anticoagulantes orales: 3.1. Tromboembolismo venoso Trombofilia Prevención del embolismo cardiaco Enfermedad arterial Hipertensión pulmonar Otras indicaciones. 4 Contraindicaciones del tratamiento con anticoagulantes orales: 4.1. Absolutas Situaciones con riesgo particularmente alto Otras situaciones de riesgo. 5 Condicionamientos técnicos: 5.1. Estructura del servicio Proceso: Control de eficacia y seguridad. 5.3 Resultado del tratamiento. 7

8 6 Claves del manejo de los anticoagulantes orales: 6.1. Inicio y estabilización del tratamiento Educación sanitaria Interacciones e interferencias farmacológicas Resistencia a los Anticoagulantes Orales Anticoagulación en edades extremas Gestación y anticoagulación oral. 7 Actuación en situaciones especiales: 7.1. Complicaciones de riesgo hemorrágico Otras complicaciones Actuación ante cirugía Extracciones dentarias y otras actitudes invasivas menores Fracaso de tratamiento: tromboembolismo bajo Anticoagulantes Orales. 8 Organización de la asistencia al paciente anticoagulado: 8.1. Atención hospitalaria Descentralización / coordinación con atención primaria Autotratamiento.

9 ABREVIATURAS ABREVIATURAS AC Arritmia Cardiaca. ACO/ACOs Anticoagulantes Orales. ACV Accidente Cerebro Vascular. AEHH Asociación Española de Hematología y Hemoterapia. AINEs Antinflamatorios No Esteroideos. AIT Accidente Isquémico Transitorio. ASA Acido Acetil Salicilico. AVK Antivitaminas K. CCP Concentrados de Complejo Protrombínico. CID Coagulación Intravascular Diseminada. CV Coeficiente de Variación. EP Embolismo Pulmonar. ETE Enfermedad Tromboembólica. FA Fibrilación Auricular. HBPM Heparina de Bajo Peso Molecular. HNF Heparina No Fraccionada. HTA Hipertensión Arterial. IAM Infarto Agudo de Miocardio. INR Internacional Normalited Ratio. ISI Indice de Sensibilidad Internacional. MNPT Tiempo de Protrombina Normal Medio. PIVKA Protein Induced by Vitamin K Absence. PFC Plasma Fresco Congelado. TAO Tratamiento Anticoagulante Oral. TEV Tromboembolismo Venoso. TP Tiempo de Protrombina. TTPA Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado. TVP Trombosis Venosa Pronfunda. t-pa Activador Tisular del Plasminógeno. SNC Sistema Nervioso Central. 9

10

11 ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA: 1 INCIDENCIA, IMPORTANCIA Y PLANTEAMIENTO INICIAL DEL TRATAMIENTO La enfermedad tromboembolica (ETE) es un problema clínico común que esta asociado a una morbilidad y mortalidad severa. En la génesis de la trombosis intervienen tres tipos de mecanismos: disminución de la velocidad de la sangre (estasis), lesión endotelial y alteraciones plasmáticas que provocan un desequilibrio de la hemostasia a favor de la trombosis. Clásicamente se distinguen dos tipos de trombosis: arterial y venosa, que presentan claras diferencias en cuanto a su patogénesis, localización, factores de riesgo, cuadro clínico, pronóstico y tratamiento, por lo que se consideran enfermedades distintas. El Tromboembolismo Venoso (TEV): Trombosis Venosa Profunda (TVP) y/o Embolismo Pulmonar (EP), presentan una incidencia entre casos/ habitantes/año, que aumenta exponencialmente con la edad, siendo inferior a 5 casos/ / año en niños menores de 15 años y llegando a alcanzar rangos entre 450 a 600/ habitantes año (alrededor del 5%/año) entre individuos de 80 años de edad. Los factores de riesgo se recogen en la Tabla I. Entre el 25-50% de los TEV, según los criterios de definición utilizados, se consideran idiopáticos. 11

12 TABLA I. FACTORES DE RIESGO PARA EL TROMBOEMBOLISMO VENOSO Adquiridos Genéticos Mixtos Edad avanzada Déficit de Antitrombina Hiperhomocisteinemia Trombosis previa Déficit de Proteína C Factor VIII elevado Inmovilización Déficit de Proteína S Resistencia Proteína C sin Factor V Leiden Cirugía Factor V Leiden Neoplasias Factor II G20210 A Embarazo y Puerperio Ingesta de estrógenos Síndrome antifosfolípido El 90-95% de las trombosis venosas se localizan al nivel de las extremidades inferiores, especialmente en las venas de la pantorrilla, seguidas en frecuencia por las de localización femoropoplítea e ilio-cava. La evolución del TEV puede ser: Progresión a TVP proximal y/o EP. Recanalización total de los vasos venosos después de una TVP y la normalización de la hemodinámica pulmonar en el caso de EP. En ambos casos la recanalización es lenta, alcanzándose aproximadamente al año del episodio agudo. Síndrome postrombótico: La incidencia acumulada a los 8 años es de aproximadamente un 30%. Sin embargo, ni la extensión de la TVP, ni los cambios hemodinámicos asociados se correlacionan con la severidad del síndrome postrombótico.

13 Hipertensión Pulmonar postrombótica se produce entre el 2-5% de los pacientes con EP. Recidivas: El riesgo de recurrencia de TEV es igual para pacientes con TVP proximal o EP, la frecuencia acumulada de nuevos episodios de TVP al cabo de ocho años es del 30% y una de cada 5 recidivas se manifesta en forma de EP. El tromboembolismo arterial pueden originarse: 1. En el corazón: trombosis intracardíaca y el consiguiente embolismo sistémico: La trombosis mural intraventricular ocurre como complicación del Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y de la disfunción severa del ventrículo (Miocardiopatía dilatada). La trombosis auricular se presenta en pacientes con Enfermedad valvular y en la Fibrilación Auricular valvular y no valvular. Trombosis sobre Prótesis Valvulares. 2. En las arterias: ateromatosis. El embolismo se origina en zonas con flujo turbulento por estenosis arterial, bifurcación o irregularidades, como las producidas por las placas de ateroma. Las alteraciónes de la hemodinámica arterial pueden dar lugar a una insuficiencia vascular crónica, a una oclusión arterial aguda por trombosis de la placa y posterior embolización de la misma. Las consecuencias del embolismo sistémico son lesión isquémica orgánica y la consiguiente necrosis tisular con disfunción del organo afectado (Tabla II). Las distintas manifestaciones de aterotrombosis constituyen la primera causa de muerte en países desarrollados. 13

14 TABLA II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL Aterosclerosis sin trombosis Ateroesclerosis con trombosis Coronaria Angina estable Angina inestable Miocardiopatía IAM Insuficiencia Cardiaca Muerte súbita Cerebral AIT, ACV Periférica Isquemia Crónica Isquemia Aguda Aórtica Aneurismas aórticos Mesentérica Isquemia Mesentérica Los principales factores de riesgo de ateromatosis se presentan en la tabla III. TABLA III. FACTORES DE RIESGO PARA EL TROMBOEMBOLISMO ARTERIAL FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES Factores Genéticos (antecedentes familiares) Edad Sexo masculino Diabetes FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES HTA Tabaquismo Dislipemia Obesidad y sedentarismo Hiperhomocisteinemia Proteína Creactiva (PCR) Vasculítis subclínica Aumento de Fibrinógeno

15 Si se analiza la patogenia de la trombosis y del embolismo, resulta evidente que se puede realizar una prevención y un tratamiento efectivo de los mismos con agentes farmacológicos. Se utilizan tres clases de fármacos antitrombóticos: Anticoagulantes: que inhiben la formación de fibrina: Heparina no Fraccionada (HNF), Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM), Anticoagulantes Orales (ACOs), antitrombóticos sintéticos (anti-xa, Megalatran, Fondaparinux). Antiagregantes: impiden la adhesión y agregación plaquetaria: Aspirina, Dipiridamol, Tiepiridinas y Anticuerpos antiglicoproteinas de membrana. Fibrinolíticos: lisan la fibrina: Estreptoquinasa, Uroquinasa, moléculas recombinantes (t-pa), complejos acilados (APSAC). Los dos primeros grupos previenen la formación y el crecimiento del trombo, mientras que el tercero contribuye a lisar un trombo ya existente. Estos fármacos se pueden utilizar tanto como tratamiento en la fase aguda (fibrinolíticos y anticoagulantes), como de forma profiláctica a más o menos largo plazo (HBPM, ACOs, Antiagregantes, otros antitrombóticos). Dentro de los fármacos antitrombóticos, los Anticoagulantes Orales son los más utilizados. El objetivo que se pretende con ellos es disminuir la coagulabilidad de la sangre de forma controlada y reversible con el fin de conseguir una protección eficaz frente a la trombosis y la embolia con el mínimo riesgo hemorrágico. Su introducción ha supuesto una notable mejoría en el pronóstico de los pacientes con riesgo tromboembólico y ha permitido desarrollar técnicas quirúrgicas como la implantación de prótesis en el sistema circulatorio. Los beneficios del tratamiento anticoagulante oral con Antivitaminas K (AVK) como actividad preventiva frente a la enfermedad tromboembólica están claramente establecidos (Tabla IV). 15

16 TABLA IV. REDUCCIÓN DEL RIESGO TROMBÓTICO Incidencia de tromboembolismo (%) Reducción absoluta del riesgo Prevención primaria Fibrilación Auricular 4,5/año 3 Prótesis Mecánicas 8,6/año 4-8 Prótesis biológicas 5-6 (3 primeros meses) Controvertido Valvulopatía mitral 8/año 6 IAM 1,2-2,6/año 1-2 Prevención secundaria IAM (prevención secundaria) 5-7/año 4 Trombosis venosa (3 primeros meses) 22 ACV en ACxFA 12/año 8 Schulman S. N Engl J Med 2003; 349: Por otro lado, tras más de 50 años de historia del tratamiento anticoagulante con AVK, se han observado potenciales inconvenientes que derivan fundamentalmente de la necesidad de control analítico periódico, de la estandarización del mismo, del manejo de los fármacos y sus complicaciones (fundamentalmente las hemorrágicas) y de las características de los pacientes. En los últimos años se ha determinado cuáles son los rangos terapéuticos óptimos para cada patología, con una tendencia a la disminución en los mismos. Por otro lado, se ha llevado a cabo una labor de estandarización en cuanto a las técnicas analíticas y al manejo del tratamiento y de sus complicaciones. No es infrecuente la presencia en la bibliografía científica de guías clínicas de actuación, conferencias de consenso, etc. relativas a esta modalidad de tratamiento anticoagulante. Como consecuencia, se tiene una percepción de que el riesgo del tratamiento es bajo, con el consiguiente aumento en el número de indicaciones y de pacientes que se benefician de este tratamiento preventivo. La extensión de esta terapia ha puesto de manifiesto ciertos problemas a la hora de manejar un número de pacientes en constante au-

17 mento con adecuados niveles de calidad, eficacia y eficiencia del tratamiento en esta actividad que ya se plantea como un problema de salud pública. El objetivo del Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) es no limitar el beneficio neto de esta terapéutica dando una adecuada respuesta a los inconvenientes implícitos a la actividad y a los problemas que plantea la asistencia. Para ello consideramos los objetivos y factores de vulnerabilidad. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Asegurar y mantener la calidad clínica y analítica: El objetivo de tratamiento anticoagulante oral es obtener un balance adecuado entre las complicaciones trombóticas y las hemorrágicas para asegurar que los pacientes reciban el máximo beneficio terapéutico. Integración en el sistema sanitario: la actividad sanitaria genera y depende a su vez de la interrelación de actos, procesos y episodios. La integración en el modelo sanitario posibilita la comunicación entre áreas, la gestión de los procedimientos, programación de la demanda y la gestión de la calidad. Accesibilidad y aproximación al ciudadano como beneficiario directo del sistema. OBJETIVOS OPERATIVOS: Unidades funcionales: el control en centros especializados es coste/efectivo pues reduce las complicaciones con lo que mejora la calidad de vida del paciente y se disminuye el gasto sanitario. Red coordinada: modelo aplicado en Holanda e Italia. Las funciones tanto de una unidad funcional como de una red coordinada: Tratamiento integral, multidisciplinar y coordinado de los aspectos biopsicosociales de los pacientes con enfermedad tromboembólica. 17

18 Vigilancia del paciente anticoagulado, tanto en la realización de las pruebas de laboratorio y prescripción del tratamiento, como en la selección, monitorización y seguimiento meticuloso del paciente anticoagulado. Procedimientos normalizados de actuación en los diferentes centros de control. Recomendaciones sobre estandarización y organización técnica. Participación en programas de control de calidad. Programas de formación continuada para médicos, sanitarios y pacientes. Organización y planificación de estudios multicéntricos. Concienciación de las autoridades sanitarias. Acreditación de los centros de control. Los factores de vulnerabilidad que pueden determinar la no consecución de los objetivos estratégicos del tratamiento anticoagulante oral son múltiples y están interrelacionados entre sí, de tal forma que la falta de control de alguno de ellos puede condicionar un resultado inadecuado para el paciente, en términos de fracaso terapéutico o de complicaciones del tratamiento. Gráficamente, los factores determinantes se expresan en el siguiente diagrama:

19 ANTICOAGULANTES ORALES 2 El tratamiento con anticoagulantes orales (ACOs) se basa en la administración de fármacos pertenecientes a dos grandes familias de drogas: las cumarinas y las inandionas. Los anticoagulantes cumarínicos (dicumarol y warfarina sódica), son derivados sintéticos de la 4-hidroxicumarina y las inandionas (anisindiona) del indan-1,3-diona. Ambos grupos actúan inhibiendo la síntesis de los factores de coagulación vitamina K dependientes por lo que también son conocidos como AVK. La Warfarina y el Acenocumarol, son los principios activos más utilizados en nuestro medio por lo que básicamente nos referiremos a ellos al hablar de AVK. Las propiedades sobre el sistema de la coagulación sanguínea de los compuestos de esta familia fueron descritas por primera vez en la década de los cuarenta. Las cumarinas fueron descritas por Campbell y Link en 1941 al identificarlas como sustancias presentes en el trébol dulce y responsables de muertes en el ganado vacuno que se alimentaba de él. La muerte de los animales se producía por cuadros hemorrágicos secundarios a un descenso brusco de la protrombina plasmática. El fármaco descrito por Campbell y Link como responsable de esos cuadros era la bishidroxicumarina (dicumarol) pero pronto se identificaron otras moléculas de la misma familia, siendo actualmente la warfarina la de uso más extendido mundialmente. Inicialmente las cumarinas fueron consideradas demasiado tóxicas para el hombre y se utilizaron exclusivamente como rodenticidas. Posteriormente tras un intento de suicidio por ingesta de rodenticidas en el que el paciente sobrevivió se pusieron en marcha varios ensayos clínicos que demostraron su inocuidad a las dosis adecuadas. 19

20 Aunque se descubrieron como sustancias presentes en la naturaleza, los cumarínicos utilizados en clínica son sintéticos, derivados de la benzopirina de estructura semejante a la vitamina K. Su actividad química reside en un resto de 4-hidroxicumarina con un sustituyente de carbono en la posición 3. Tanto warfarina como acenocumarol tienen un átomo asimétrico de carbono en ese sustituyente. Los preparados comerciales son mezclas racémicas de los dos isómeros ópticos; los isómeros levorotatorios son más potentes y presentan además mayor número de interacciones FARMACOCINÉTICA Su absorción vía oral es óptima con un tiempo de aparición del efecto farmacológico que varía según las diferencias en la velocidad de absorción de cada compuesto y la distinta afinidad por las proteínas plasmáticas. Los alimentos disminuyen la tasa de absorción pero no la impiden. También pueden absorberse por vía percutánea, y pueden provocar severas intoxicaciones en individuos que manipulan raticidas. Los ACOs circulan ligados a las proteínas en más de un 97%, fundamentalmente a la albúmina, se distribuyen por todo el organismo y cruzan la barrera hematoencefálica y la placenta, de for-

21 ma que en el feto alcanzan niveles plasmáticos similares a los de la madre. Mientras que el dicumarol y la anisindiona se distribuyen en la leche, la warfarina no lo hace, por lo que es fármaco de elección en las pacientes que amamantan a sus hijos. La metabolización se lleva a cabo por el sistema microsomal hepático y sólo pequeñas cantidades son excretadas por la orina. Existe un período variable de latencia en la aparición de los efectos biológicos entre 12 y 48 horas, según el compuesto administrado, debido a su mecanismo de acción MECANISMO DE ACCIÓN Las principales proteínas de la coagulación son de síntesis hepático, de los cuales los factores IX, X, VII, II, y las proteínas C y S son dependientes de la vitamina K. Los ACOs producen sus dos efectos farmacológicos, anticoagulación y acción antitrombótica, interfiriendo en el ciclo de la vitamina K. Los factores vitamina K dependientes poseen un residuo de ácido glutámico en el extremo amino-terminal de la molécula que debe ser carboxilado en posición gamma para optimizar su capacidad de formar complejos activos. Los residuos de gamma-carboxiglutamato son necesarios para unirse a los cofactores y fosfolípidos de membrana en presencia de iones de calcio para que se produzca el efecto procoagulante. Esta gammacarboxilación está producida por una carboxilasa situada en el retículo endoplásmico rugoso de los hepatocitos que precisa como cofactor la vitamina K. Los factores no carboxilados se conocen como P.I.V.K.A. (Protein Induced by Vitamin K Absence) y poseen actividad anticoagulante por un mecanismo competitivo sobre los factores carboxilados. La vitamina K procede de una fuente doble: los alimentos, especialmente en los vegetales de hoja verde y de la síntesis endógena por la flora intestinal normal. Es una vitamina liposoluble por lo que para su absorción precisa un cierto consumo de grasas así como un correcto metabolismo de las mismas. 21

22 Actualmente disponemos de formas farmacéuticas de vitamina K hidrosoluble (fitomenandiona), administrables por vía endovenosa. El paso sensible a vitamina K es fundamentalmente la carboxilación postribosomal de ácido glutámico de los precursores. La reacción de carboxilación requiere la forma reducida de la vitamina K (vitamina K 1 H 2 o hidroquinona) y está ligada a la oxidación de la vitamina K 1 H 2 a vitamina K 1 2,3-epóxido. Esta oxidación se produce por la acción de la gamma-carboxilasa, que es también una vitamina K epoxidasa. La forma epóxido es reciclada a vitamina K 1 H 2 en dos reacciones de reducción sucesivas. La primera reacción reduce la vitamina K 1 2,3-epóxido a vitamina K 1, la forma natural de vitamina K de la comida. La segunda reacción reduce la vitamina K 1 a vitamina K 1 H 2. Se han descrito dos enzimas reductoras integrantes del ciclo de la vitamina K. La flavoproteína DT-diaforasa interviene en la segunda reacción, no es sensible a warfarina, requiere altas concentraciones de vitamina K no interviniendo en el reciclaje con concentraciones fisiológicas de la vitamina pero si tiene importancia cuando la vitamina K se utiliza para revertir el efecto de las cumarinas. La enzima vitamina K epóxido reductasa (VKOR) interviene en las dos reacciones de reducción y es la enzima inhibida por las antivitaminas K. El tratamiento con antivitaminas K produce una depleción de vitamina K 1 H 2 al interferir con la enzima VKOR, produciendo una limitación en la gamma-carboxilación de las proteínas dependientes de vitamina K de la coagulación. Modificado de Cain D y colaboradores.

23 Dado que las cumarinas no antagonizan los factores de coagulación preformados sino que inhiben la biosíntesis hepática de nuevos factores de coagulación vitamina K dependientes, la cinética del efecto farmacológico depende de la vida media (t 1/2 ) de los factores vitamina K dependientes circulantes al inicio del tratamiento: Factor VII (6h), Factor IX (24h), Factor X (40h), Factor II (> 60h). El efecto dosis respuesta en el tratamiento con cumarinas se ve influenciado por factores ambientales y genéticos: 1. Polimorfismos genéticos del gen del citocromo P405 CYP2C9: tanto en el caso warfarina como en el del acenocumarol conduce a un menor requerimiento de dosis con mayor prevalencia de sobre dosificación y complicaciones hemorrágicas. 2. Resistencia hereditaria: Detectada para la Warfarina en ratas y humanos. Requieren dosis 5-20 veces mayores. Parece deberse a una menor afinidad de la warfarina por su receptor hepático. 3. Mutación en el precursor del Factor IX: Prevalencia <1.5%. En estos pacientes las cumarinas causan descensos marcados del Factor IX y moderados del resto de factores vitamina K-dependientes por lo que pueden aparecer hemorragias con un Tiempo de Protrombina (TP) poco alargados. 4. Edad avanzada: Los pacientes con edad superior a 60 años pero sobre los que tienen más de 75 años precisan menor dosis, lo que se ha puesto en relación con el descenso del aclaramiento renal aunque también parece jugar un papel importante otros factores como comorbilidad, interacciones medicamentosas etc. 5. Disfunción hepática: por existir una alteración de la síntesis de factores. 6. Estados hipermetabólicos como por ejemplo la fiebre o el hipertiroidismo aumentan la respuesta a AVK por catabolismo acelerado de los factores de coagulación. 7. Fármacos: pueden interaccionar por varios mecanismos: Inhibición de la síntesis de factores vitamina K-dependientes. Alteración en el aclaramiento de factores vitamina K-dependientes. 23

24 Alteraciones en la absorción de vitamina K (antibióticos). Competencia en el mecanismo de metabolización (utilización del citocromo P450 CYP2C9). 8. Comorbilidad. 9. Alteraciones agudas del tracto gastrointestinal. 10.Incumplimiento terapéutico. 11. Mala comunicación médico paciente FÁRMACOS Y PRESENTACIONES COMERCIALES WARFARINA Es el derivado cumarínico hidrosoluble de uso mundialmente más extendido. Tiene una excelente biodisponibilidad vía oral. El pico de absorción el tracto gastrointestinal se alcanza a los 90 minutos. El preparado comercial es una mezcla racémica de sus dos isómeros ópticos en igual porcentaje. Circula unida a proteínas plasmáticas (albúmina) y su metabolización es hepática dependiente del citocromo p450. Se ha descrito en su actividad una disociación de los efectos anticoagulante y antitrombótico: Antitrombótico: Aparece a partir del sexto día de tratamiento y se considera que depende del descenso del Factor II cuya t 1/2 es de horas. Anticoagulante: Se produce a las 48 horas del inicio del tratamiento al descender los factores de t 1/2 más corta: el Factor VII (6horas) y el Factor IX (24horas). Se refleja en un alargamiento del TP. Esta disociación entre ambos efectos es lo que hace recomendable simultanear warfarina y heparina al inicio del tratamiento hasta alcanzar el efecto antitrombótico deseado.

25 Para el inicio del tratamiento se recomienda una dosis entre 3-5 mg/día y hacer una valoración del Internacional Normalizad Ratio (INR) en torno a la semana. Dosis mayores al comienzo del tratamiento tienen un efecto anticoagulante igual y sin embargo conducen a un mayor porcentaje de sobre dosificaciones y a un descenso mayor de la proteína C que se ha relacionado con la aparición de complicaciones trombóticas al inicio del tratamiento. Por ello los pacientes con déficit de proteína C o S esta especialmente recomendado iniciar la anticoagulación a dosis más bajas y bajo protección con HBPM ACENOCUMAROL Su uso está restringido a Europa. Es el 4 nitroanálogo de la warfarina. Comercialmente también se distribuye como una mezcla racémica de sus dos isómeros ópticos en igual porcentaje. De acción más corta que la warfarina, la t 1/2 de la mezcla racémica es de 8 horas (aproximadamente la cuarta parte de la de la warfarina). El pico máximo de efecto tras el inicio del tratamiento se obtiene en 48 horas y la duración del efecto es de días. Circula unido a proteínas plasmáticas (albúmina) y la metabolización hepática también es dependiente del citocromo p450. TABLA V. DIFERENCIAS ENTRE WARFARINA Y ACENOCUMAROL FARMACO t 1/2 Efecto máximo Duración Dosis (horas) (días) (mg/día) de inicio WARFARINA ACENOCUMAROL 8-24 < DISTINTO TIEMPO EN ALCANZAR EL EFECTO IMPORTANTE PARA LA SUSPENSIÓN DE TTO EQUIVALENCIA PARA EL AJUSTE DE DOSIS 25

26 El aclaramiento del isómero levorotatorio (L) es alto (tiene una t 1/2 de 2 horas en plasma) por lo que el efecto farmacológico depende del isómero R. Las diferencias entre la Warfarina y Acenocumarol se pueden ver en la tabla V. En nuestro país es ampliamente utilizado el acenocumarol (Sintrom ), en presentaciones de 4 mg y 1 mg. También se dispone de warfarina (Aldocumar ), Tedicumar en presentaciones de: 10 mg, 5 mg, 3 mg y 1 mg por comprimido. En el ANEXO I se muestran las principales presentaciones internacionales de los anticoagulantes orales, la mayoría en desuso.

27 INDICACIONES DEL TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES 3 La indicación y duración del TAO corresponde al especialista de la patología causante del riesgo tromboembólico. El Servicio de Hematología se encargara del control y seguimiento del paciente anticoagulado. Las indicaciones recogidas en este documento y el rango de anticoagulación oral valorado por INR, están basadas en los grados de recomendación internacional (ANEXO II) para las distintas patologías TROMBOEMBOLISMO VENOSO Primer episodio de EP y/o TVP proximal: Con factores de riesgo reversibles: INR=2.5 (2-3) 3-6 meses (1A). Etiología idiopática: INR=2.5 (2-3) 6 meses (1A). Factores de riesgo: INR=2.5 (2-3) a largo plazo (1C). EP masivo: INR=2.5 (2-3) a largo plazo. Cáncer activo: HBPM 3-6 primeros meses, continuando después con T.A.O. TEV de repetición. INR=2.5 (2-3) a largo plazo (1C). Trombosis venosas superficiales sintomáticas y TVP distal: INR=2.5 (2-3) de 6-12 semanas (1A) Trombosis inusuales en: Vena central de la retina: Tratamiento antiagregante. Senos craneales: INR=2.5 (2-3) 3-6 meses. Trombosis venas suprahepáticas (Budd-Chiari): INR=1.5-2 a largo plazo. Trombosis del eje espleno-portal: se consideran secundarias y por tanto el rango y duración de la anticoagulación están en función de la etiología de la misma. 27

28 Trombosis mesentéricas agudas: INR=2.5 (2-3) 3-6 meses. En las crónicas no precisan anticoagulación salvo que existan factores de riesgo asociados TROMBOFILIA Ante un enfermo con trombofilia, se precisa una valoración individualizada de la relación riesgo-beneficio teniendo en cuenta diferentes circunstancias tales como: edad, sexo, tipo de anomalía congénita, localización, gravedad, existencia o no de factores desencadenantes del episodio de trombosis, historia personal y familiar de trombosis. Asintomáticos: profilaxis antitrombótica con HBPM en situaciones de riesgo (cirugía, traumatismo, inmovilización, puerperio, viajes aéreos de más de 4 horas etc); además deberán evitar sobrepeso, uso de terapia estrogénica y mantener niveles normales de homocisteína. Después de un episodio de TEV, una vez realizado el tratamiento anticoagulante correspondiente (ver apartado 3.1): Déficit de AT-III, homocigotos Factor V Leiden (FVR506Q), asociación de transtornos trombofilicos, síndrome antifosfolípido, deficiencia de proteína C o S y niveles elevados de Factor VIII: INR= 2.5 (2-3) a largo plazo. Heterocigotos para el FVR506Q o mutación G20210A en gen del Factor II o hiperhomocisternemia con un episodio de TEV espontáneo no está aumentado el riesgo de recurrencia. Pese a ello siempre hay que valorar individualizadamente PREVENCIÓN DEL EMBOLISMO DE ORIGEN CARDIACO PRÓTESIS VALVULARES CARDIACAS: MECANICAS: producen un riesgo elevado de aparición de tromboembolismo sistémico debido a la adherencia de trombos ricos en plaquetas sobre la prótesis, que pueden crecer y desprenderse. El número, la posición, el tiempo y el tipo de la pró-

29 tesis valvular son factores que determinan el riesgo trombótico. Este es mayor en las combinaciones de válvula mitral y aórtica, seguido de sustituciones de la válvula mitral aislada. Toda prótesis mecánica deberá recibir TAO a largo plazo. Prótesis aórtica tipo St.Jude (1A), Carbomedics(1C+), Medtronic (1C+), ON-X (1C) en pacientes con tamaño auricular normal y ritmo sinusal. INR=2.5 (2-3). Todas las prótesis mitrales, resto de prótesis aórticas INR= 3 ( ) (1C+). Pacientes con prótesis mecánicas y factores de riesgo adicionales (enfermedad coronaria, IAM disminución de fracción de eyección, diámetro de aurícula izquierda superior a 55 mm y lesión endocárdica) es recomendable anticoagulación INR= 3 ( ) asociado a bajas dosis de Acido Acetil Salicílico (AAS) a la dosis de mg/día (1C+). Ante un nuevo episodio trombótico durante el TAO y con un correcto control se puede optar por mantener el mismo nivel de anticoagulación (INR 2,5-3,5) o mantener el mismo rango asociando AAS a dosis de mg/día. (1C+). BIOLÓGICAS: presentan menor incidencia de tromboembolismos. Tras su implantación es recomendable el TAO con un INR=2.5 (2-3) durante 3 meses (1C) en posición mitral y (2C) en la aórtica. Posteriormente la profilaxis recomendada son antiagregantes a largo plazo (2C). La indicación de TAO a largo plazo esta indicada cuando se asocia: Fibrilación auricular (FA) (1C). Historia previa de embolismo (2C). Mantener hasta los 2 meses. Aurícula izquierda dilatada o presencia de trombos en la misma (1C) FIBRILACIÓN AURICULAR: Esta indicado el TAO según grupos de riesgo: En pacientes con al menos un factor de alto riesgo (edad superior a 65 años, historia de embolismo previo o IAM/AIT, disfunción 29

HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES

HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES HEMOSTASIA Conjunto de mecanismos que intentan evitar la pérdida sanguínea tras un traumatismo vascular 1º) Hemostasia primaria: respuesta vascular y plaquetaria *Tapón

Más detalles

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS Aula taller Vivir anticoagulado Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN Dra. Mª Ángeles Fernández Hematóloga y asesora científica

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario

Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario Pascual Marco Vera Jefe de Sección de Hematología y Hemoterapia Profesor Titular de Medicina. U. Miguel Hernández Hospital General Universitario.

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears Guía para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular GUÍA RÁPIDA Comisión Farmacoterapéutica

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Guía de prescripción

Guía de prescripción Guía de prescripción Tarjeta de alerta para el paciente Debe entregarse una tarjeta de alerta a cada paciente al que se le receta Xarelto 15 mg ó 20 mg y explicarle lo que supone el tratamiento anticoagulante.

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO TROMBOSIS Y EMBOLIA

CONTENIDO DEL CURSO TROMBOSIS Y EMBOLIA Módulo I 1. Objetivo 1.1.1. HistologÍa y estructura de la pared vascular 1.1.2. EL Endotelio 1.1.3. Plaquetas 1.1.4 Fisiología de la coagulación 1.1.5 Proceso de la coagulación 1.1.6 Generalidades de la

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

TROMBOSIS y EMBARAZO IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

TROMBOSIS y EMBARAZO IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES TROMBOSIS y EMBARAZO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES POR SI LOS INTERNISTAS NO NOS COMPLICARAMOS

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

Índice XXV BLOQUE 1. PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONCEPTOS GENÉTICOS. 1. Genes y conceptos básicos de genética...1

Índice XXV BLOQUE 1. PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONCEPTOS GENÉTICOS. 1. Genes y conceptos básicos de genética...1 Índice BLOQUE 1. PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONCEPTOS GENÉTICOS 1. Genes y conceptos básicos de genética...1 1.1. Introducción...1 1.2. Estructura y codificación de la información genética...1 1.3. Expresión

Más detalles

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN LAS HEPATOPATÍAS. Dra. Olga Agramonte Llanes IHI-2008

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN LAS HEPATOPATÍAS. Dra. Olga Agramonte Llanes IHI-2008 ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN LAS HEPATOPATÍAS Dra. Olga Agramonte Llanes IHI-2008 PATOGENIA DE LOS ALTERACIONES DE LAS HEPATOPATÍAS EN LA HEMOSTASIA ALTERACIONES DE LA SÍNTESIS HEPÁTICA DE FACTORES

Más detalles

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL SISTEMA SANITARIO. ARAGÓN 2011 El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de los años 80, tres indicadores básicos: el Indicador

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE

TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE GENERALIDADES EDAD DISTRIBUCION DE LOS SEXOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL CORAZON

Más detalles

Organización de la Actividad Asistencial Diaria en el Servicio de Cardiología

Organización de la Actividad Asistencial Diaria en el Servicio de Cardiología Diaria en el Servicio de Cardiología Elaborado por: David Pascual Hernández Alberto Núñez García Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 19/12/2006 Aprobación:

Más detalles

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla?

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Las arterias coronarias pueden tener dificultad para llevar un flujo sanguíneo adecuado al

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

Actualización en Fibrilación Auricular Sociedad Peruana de Cardiología Hotel Sonesta, 28 Agosto 2013

Actualización en Fibrilación Auricular Sociedad Peruana de Cardiología Hotel Sonesta, 28 Agosto 2013 Actualización en Fibrilación Auricular Sociedad Peruana de Cardiología Hotel Sonesta, 28 Agosto 2013 Estado actual de prevención de ACV Nuevos Anticoagulantes Orales Dra. Carolina Guevara Caicedo Electrofisiología

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO DIRECCIÓN Madrid, 23 de mayo de 2013 ASUNTO: RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN DEL USO TERAPÉUTICO NO SUSTITUTIVO DEL PLASMA AUTÓLOGO Y SUS FRACCIONES, COMPONENTES O DERIVADOS, COMO MEDICAMENTO

Más detalles

Guía de recomendaciones para pacientes anticoagulados

Guía de recomendaciones para pacientes anticoagulados Laboratorio Servicio de Hematología y Hemoterapia Consulta de anticoagulación (Tel.: 958 020602) Secretaria (Tlf.: 958 020013) Hospital Universitario Virgen de las Nieves Avda. de las Fuerzas Armadas,

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Dr. Javier Santos Vicente Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas. Laboratorio

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC Prevalencia de Angina Estable y FRC Dr. Joaquín Alonso Martín Jefe de Servicio de Cardiología Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) Profesor Asociado de Cardiología, Dto Medicina y Cirugía Universidad Rey

Más detalles

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR CLÍNICA UNIVERSITARIA universidad de navarra QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES? Son sustancias utilizadas para la prevención y tratamiento de la trombosis,

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL PACIENTE CON CARDIOPATIA

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL PACIENTE CON CARDIOPATIA DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL PACIENTE CON CARDIOPATIA PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS BACTERIANA Y PROCEDIMIENTOS DENTALES: Se recomienda en pacientes de alto riesgo (en general

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

Tipos de Stents en un

Tipos de Stents en un Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados

Más detalles

La Trombosis en el embarazo y parto

La Trombosis en el embarazo y parto La Trombosis en el embarazo y parto Información ofrecida por su médico y Laboratorios Leo Pharma, S.A. Conoce el problema? El embarazo supone una situación fi siológica en la que se producen alteraciones

Más detalles

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Introducción 1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a la auditoría de la información

Más detalles

EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa.

EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España según edad. Estudio Val-FAAP

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

Qué es la tarjeta amarilla?

Qué es la tarjeta amarilla? Qué es la tarjeta amarilla? Es el formulario de recogida de sospechas de reacciones adversas, editada en color amarillo, y distribuida por el Centro Autonómico de Farmacovigilancia del Principado de Asturias

Más detalles

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC ADULTOS

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC ADULTOS CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC DR: LUIS TISNE BROUSSE AÑO 2009 INDICE CRITERIOS DE INGRESOS A UPC 3 CRITERIOS DE INGRESO POR PRIORIZACIÓN 4 CRITERIOS DE INGRESO POR PATOLOGÍA ESPECIFICA 5 DESORDENES

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No. Valor 18 puntos, cada pregunta equivale a un punto. Para la acreditación el mínimo es de 13 puntos.

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No. Valor 18 puntos, cada pregunta equivale a un punto. Para la acreditación el mínimo es de 13 puntos. COD. Nombre del participante: Nombre de la actividad: SEMINARIO SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II Fecha: 19 de junio 2013 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No Valor 18 puntos, cada pregunta equivale

Más detalles

para prevenir complicaciones

para prevenir complicaciones Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de... para prevenir complicaciones CONOZCA SU NIVEL DE A1c Y ACTÚE LA VIDA ES MEJOR POR DEBAJO DE 7 QUÉ ES LA PRUEBA DE LA HEMOGLOBINA

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Síndrome Antifosfolípido

Síndrome Antifosfolípido Síndrome Antifosfolípido El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmune de identificación reciente que se presenta principalmente en la población joven femenina. En estas personas,

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas 1 2 Introducción Con este curso se pretende dar una formación al personal auxiliar dedicado al cuidado de los ancianos para que pueda realizar una mejor asistencia tanto preventiva como terapéutica. Este

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

Antídotos y monitorización de los nuevos anticoagulantes

Antídotos y monitorización de los nuevos anticoagulantes Antídotos y monitorización de los nuevos anticoagulantes Dr Vicente Vicente Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital Universitario Morales Meseguer/Reina Sofía -Murcia - Los Nuevos Anticoagulante

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN PROTOCOLO DE CONTENCIÓN Ante un paciente que presenta agitación psicomotriz, conductas violentas o conductas de riesgo para él o para el resto de personas que se encuentran en esos momentos en la sala,

Más detalles

TRANSPORTE SANITARIO URGENTE

TRANSPORTE SANITARIO URGENTE TRANSPORTE SANITARIO URGENTE ÁMBITO: Gerencias de Atención Primaria y Gerencias de Atención Especializada ORIGEN: Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas. Unidad de Transporte

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA Dirección de Planificación, Compra y Evaluación Montserrat Puigdollers Donostia, 19 de mayo de 2011 PERFIL DE ALTO CONSUMO

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Factores de Riesgo Cardiovasculares Factores de Riesgo Cardiovasculares Mila Lavado Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Donostia Enfermedad Coronaria Las arterias (tuberías) que llevan el oxígeno y el alimento a todas

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA.

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA. CIRUGÍA CORONARIA. La cirugía de las arterias coronarias, o cirugía de revascularización miocárdica consiste en restablecer el flujo sanguíneo en la arteria enferma realizando un bypass o injerto aortocoronario.

Más detalles

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria 1. Introducción (Valeria Cordero) Si bien la circulación comienza en el embrión desde el principio de la cuarta semana, en que el corazón comienza a latir, y no será sino hasta la etapa fetal cuando esta

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN ENTORNOS INFORMATIZADOS INTRODUCCIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN ENTORNOS INFORMATIZADOS INTRODUCCIÓN Resolución de 23 de junio de 2003, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre la auditoría de cuentas en entornos informatizados (BOICAC

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SANGRE

CONSIDERACIONES PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SANGRE COMITÉ DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINADOR: DR ARMANDO CORTÉS PROGRAMA CONSULTA AL EXPERTO COORDINADORA: DRA GRACIELA LEÓN DE GONZÁLEZ CONSIDERACIONES PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8330 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 2330 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud sobre derivaciones

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve PAPEL DE LA ENFERMERIA EN EL CONTROL DEL DOLOR EN HEMODIALISIS Ruth Álvarez Oviedo, Carmen Blanco Suárez, Mª Jesús Barragán González, Azucena Pereda González, Rocío Coto Moreno, Ángeles Laviana Fernández,

Más detalles

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4 Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA CIRUGÍA DE AORTA Qué es la arteria aorta? La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Edición: 0 PMCT CONDICIONES DE TRABAJOPLAN DE MEJORA DE LAS GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Fecha: ÍNDICE : 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS.

Más detalles

Técnica y procedimiento

Técnica y procedimiento Técnica y procedimiento Tipos de Cirugías La Cirugía Bariátrica es una rama de la cirugía destinada a realizar modificaciones en el aparato digestivo como tratamiento para la obesidad mórbida. De esta

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

Capitulo 5: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER SI ME DA UN ICTUS?. EL ICTUS COMO URGENCIA MÉDICA. EL CÓDIGO ICTUS. LA CADENA ASISTENCIAL.

Capitulo 5: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER SI ME DA UN ICTUS?. EL ICTUS COMO URGENCIA MÉDICA. EL CÓDIGO ICTUS. LA CADENA ASISTENCIAL. Capitulo 5: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER SI ME DA UN ICTUS?. EL ICTUS COMO URGENCIA MÉDICA. EL CÓDIGO ICTUS. LA CADENA ASISTENCIAL. Dr. J.M Pons Amate y Dra. Amparo Romero Martinez El ictus produce inicialmente

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles