(%): 1. SEMESTRE: Primero. Datos de contacto DEPARTAMENTO: Historia I: Historia del Arte, Antropología, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(%): 1. SEMESTRE: Primero. Datos de contacto DEPARTAMENTO: Historia I: Historia del Arte, Antropología, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua."

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL CURSO ACADÉMICO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: a.7. Antropología Social Materia 4: Antropología. Módulo I. Las Ciencias Sociales como referente. NOMBRE EN INGLÉS: Social Anthropology CÓDIGO: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Básica Créditos totales ECTS: 6 Coeficiente de experimentalidad (%): 1 Créditos teóricos (Grupo grande): 4.8 crs. en 1 grupo grande. Créditos prácticas (Grupo mediano): 1.2 crs. en 3 grupos medianos. CURSO: Primero SEMESTRE: Primero DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PERSONA COORDINADORA/ RESPONSABLE: Celeste Jiménez de Madariaga NOMBRE PROFESORES/AS: Celeste Jiménez de Madariaga Datos de contacto DEPARTAMENTO: Historia I: Historia del Arte, Antropología, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. ÁREA: Antropología Social DESPACHO: nº 32, Pabellón 12, Bajo. Facultad de Humanidades. celeste@uhu.es TF: URL -WEB: Asignatura virtualizada en Moodle 1

2 HORARIO DE TUTORÍAS 1º CUATRIMESTRE 2º CUATRIMESTRE DÍA HORARIO DÍA HORARIO Lunes 11:00-14:00 Martes 10:00-12:00 y 16:30-17:30 HORARIO DE CLASE 1º CUATREMESTRE 2º CUATRIMESTRE DÍA HORARIO DÍA HORARIO Lunes 12:00-15:00 Martes 09:00-11:00 2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA: Al tratarse de una asignatura general de primer curso del Grado, no existen requisitos previos para ser cursada. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA TRANSVERSALES O BÁSICAS 1ª U.C. CT1. Que los estudiantes y las estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en los libros de texto avanzados, incluye también conocimientos precedentes de la vanguardia de su campo de estudio. RP RP CR CR ESPECÍFICAS 1ªU.C. CEI3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. 2ºU.C. CEII11. Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos. 3ª U.C. CEIII. Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias. 4ª U.C. CEIII13. Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere. 2

3 Resultados de aprendizaje o criterios de realización (Resultados esperados del trabajo en la materia desde el punto de vista del desarrollo de las competencias a desarrollar por el estudiante). RESULTADOS DE APRENDIZAJE Comprende los principios epistemológicos y conceptos fundamentales de la Antropología Social, su aplicación al análisis de la realidad social y su utilidad de cara a la intervención social. Comprensión de la configuración y funcionamiento de los sistemas socioculturales y las correlaciones entre sus dimensiones económicas, sociopolíticas y simbólicas. Adquisición de una capacidad crítica frente a las verdades y dogmas sociales, políticos y religiosos. Comprensión del concepto de diversidad cultural, la definición del etnocentrismo y sus bases culturales. Comprensión de las diferencias entre pluriculturalidad, multiculturalismo e interculturalidad. Conocimiento crítico de los aspectos que definen la especificidad de la realidad sociocultural andaluza. Comprensión del concepto de identidad sociocultural y de los procesos de construcción de las identidades colectivas en los distintos contextos. VOLUMEN DE TRABAJO DEL ALUMNO (Son 150 horas para cada asignatura) 30% Presenciales (en el aula clases prácticas y teóricas) * CLASES TEÓRICAS en G. GRANDE CLASES PRÁCTICAS en G. MEDIANO 36 horas 9 horas * No debe superar las 45 horas 70% No presenciales (lecturas cada folio son 6 minutos de lectura rápida según la densidad del texto debe calcularse el tiempo para la lectura comprensiva, trabajos, preparación de seminarios, memorias, ). Todas las actividades tienen relación con el temario y son evaluables. Los contenidos se evalúan una sola vez, la materia sobre la que se realiza un trabajo es evaluada por ese trabajo porque este debe ser adecuado al desarrollo de la competencia y no puede formar parte del contenido del examen. Se debe diferenciar con claridad que parte del contenido va al examen y que otra parte se evalúa de otra forma* HORAS DE TRABAJO SOMETIDOS A EVALUACIÓN (preparación de trabajos para exponer en clases teóricas y en clases prácticas) Búsqueda bibliográfica y documentación: 5 horas Lecturas de textos: 10 horas Elaboración de trabajo monográfico: 20 horas. Realización de comentarios de textos:: 15 horas HORAS DE ESTUDIO GENERAL Y PREPARACIÓN DE EXAMEN, PRUEBAS O CONTROL DE EVALUACIÓN. Preparación examen: 48 horas (estimación en jornadas de 6 horas por día) 8 días de trabajo. HORAS DE REALIZACIÓN DE EXAMEN Realización de examen: 2 5 horas *No debe superar las 105 horas HORAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (asistencia a tutorías, asistencia a actividades complementarias) Tutorías: 1 hora Actividades complementarias: 3 5 horas (charlas, conferencias etc) 3

4 Actividades formativas (señale con un las actividades que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras) Clases expositivas Estudio, lectura y análisis Tutorías individuales Puesta en común Sesiones prácticas en aula de informática Tutorías grupales Otras actividades 3. JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BLOQUES TEMÁTICOS JUSTIFICACIÓN: La Antropología Social como disciplina social y humanística, resulta especialmente útil al trabajador social, por cuanto le proporciona las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para una adecuada intervención en los distintos contextos y campos de aplicación profesional, desde una perspectiva holística e integral. Las clases expositivas se utilizarán por la profesora para introducir y exponer los contenidos, conceptos e ideas principales de la asignatura, estableciendo las oportunas relaciones entre los distintos temas. Se tratará que los alumnos sepan aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos a la formulación de problemas específicos en contextos de diversidad cultural y social, y asimismo puedan identificar la dimensión simbólica en la construcción de las realidades socioculturales. Las sesiones en grupos medianos tendrán una doble finalidad, por un lado fomentar y desarrollar la capacidad del alumno para profundizar en determinados campos específicos de la materia, y por otro lado, fomentar tanto el trabajo en grupo como la exposición oral de los conocimientos, el debate y la defensa de posiciones. Se pretende la compresión e interiorización de los conocimientos y conceptos centrales fomentando la capacidad de reflexión, relación de ideas y el espíritu crítico, así como el desarrollo de habilidades de expresión y comunicación. Asimismo incluirán prácticas consistentes en la realización de comentarios sobre textos y audiovisuales fundamentales para la construcción del aprendizaje puesto que potencia la capacidad de relación e interpretación. Las tutorías se realizarán con el objeto de orientar, proporcionar información, disipar dudas, supervisar los trabajos dirigidos, planificar posteriores actividades, contrastar los avances y las problemáticas y dificultades surgidas en la adquisición de competencias. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTENIDOS. Breve descripción del contenido Principios epistemológicos y conceptos fundamentales de la Antropología Social. Antropología: análisis de la realidad social y utilidad en la intervención social. Funcionamiento de los sistemas socioculturales y correlaciones entre: las dimensiones económicas, sociopolíticas y simbólicas. Argumentaciones críticas frente a las verdades y dogmas sociales, políticos y religiosos. Concepto de diversidad cultural: etnocentrismo y sus bases culturales. Pluriculturalidad, multiculturalismo e interculturalidad. Realidad sociocultural andaluza. Identidad sociocultural y procesos de construcción de las identidades colectivas en los distintos contextos. 4

5 BLOQUES Y TEMAS 1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. Tema 1: El ámbito de la Antropología. La Antropología Social y Cultural como campo de estudio. El concepto de cultura y características. Reproducción y cambio sociocultural. Métodos y técnicas de investigación antropológica. La diversidad cultural, etnocentrismo y relativismo cultural. Tema 2: El desarrollo de las teorías sobre la cultura. Los precursores de la Antropología Científica. El Evolucionismo: Morgan y Tylor. El Difusionismo británico y alemán. El Particularismo Histórico de Boas. Funcionalismo de Malinowski y el Estructural-Funcionalismo de Radcliffe-Brown. El Neoevolucionismo de White. Kroeber y lo suprarórgánico. La Ecología Cultural y Steward. Harris y el Materialismo Cultural. El Estructuralismo francés: Lévi-Strauss. Antropología Simbólica y Hermenéutica. Recientes corrientes en Antropología. 2. LA VARIABILIDAD CULTURAL. Tema 3: Ecosistemas humanos y la organización económica. Diversidad cultural e influencia del medio ambiente. Estrategias de adaptación: cazadores-recolectores, pastores y campesinos. La producción industrial y sus efectos. Economizar y maximización. Distribución e intercambio. Reciprocidad, redistribución y mercado. Tema 4: La organización social. Principios de diferenciación social. Rol y estatus. Sistemas de estratificación social: clases sociales y castas. Pobreza y marginación. La diversidad cultural: razas, grupos étnicos e identidades colectivas. Tema 5: Género, sexo y cultura. El género: construcción simbólica y relación social. Desigualdades entre hombres y mujeres. Género entre forrajeros y cultivadores. Género e industrialismo. La sexualidad. La reproducción humana. Tema 6: La organización política. Autoridad y poder. Sistemas políticos descentralizados: bandas y tribus. Sistemas políticos centralizados: jefaturas y estados. Teorías sobre el origen y formación de los estados. El estado y sus mecanismos de control. Tema 7: Matrimonio y familia. Filiación y parentesco. El matrimonio: definiciones y tipos. El tabú de incesto y sus explicaciones. La familia. Parentesco y filiación. Reglas y grupos de filiación. Pautas de residencia postmarital. Terminologías de parentesco. Tema 8: Religión y creencias. Orígenes, funciones y expresiones de la religión. Lo sagrado y lo profano. Tabúes. Magia y religión. Creencias y prácticas religiosas. Mitos y significados. Rituales: procesos y tipos. RELACIÓN ENTRE CONTENIDOS Y UNIDADES COMPETENCIAS TEMA U. COMPETENCIAL Tema 1: El ámbito de la Antropología. Tema 2: El desarrollo de las teorías sobre la cultura. Tema 3: Ecosistemas humanos y la organización económica. Competencia: CT1. Competencia: CT1. Competencia: CEI3. 5

6 Tema 4: La organización social. Competencia: CEII11. Tema 5: Género, sexo y cultura. Competencia: CEIII13. Tema 6: La organización política. Competencia: CEI3. Tema 7: Matrimonio y familia. Filiación y parentesco. Competencia: CEI3. Tema 8: Religión y creencias. Competencia: CEIII. BIBLIOGRAFÍA General o de consulta BIBLIOGRAFÍA GENERAL MANUALES BOHANNAN, Paul 1992: Para raros, nosotros. Introducción a la Antropología Cultural. Akal Ed., Madrid. EMBER, C, EMBER, M. y PEREGRINE, P. 2004: Antropología. Pearson Prentice Hall, Madrid. HARRIS, Marvin 1984: Introducción a la antropología general. Alianza Ed., Madrid, (1971). LEWELLEN, Ted 1985: Introducción a la Antropología Política. Bellaterra, Barcelona. KOTTAK, Conrad P. 2003: Espejo para la Humanidad. Introducción a la Antropología Cultural. Mc. Craw-Hill Interamericana de España, Madrid. ROSSI Y O'HIGGINS 1981: Teoría de la cultura y métodos antropológicos. Editorial Anagrama, Barcelona. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE CONSULTA AGUIRRE, Ángel (ed.) 1997: Cultura e identidad cultural. Introducción a la Antropología. Ediciones Bardenas, Barcelona. BARLEY, Nigel 1986: El antropólogo inocente. Anagrama, Barcelona. BARTH, F. (comp.) 1976: Los grupos étnicos y sus fronteras. México, F.C.E. BEATTIE, John 1972: Otras culturas. Objetivos, métodos y realizaciones de la Antropología Social, F.C.E., México, (1964). BENEDICT, Ruth 1974: El crisantemo y la espada. Alianza, Madrid, (1946). BESTARD, J. y CONTRERAS, J. 1986: Bárbaros, paganos, salvajes y primitivos. Barcelona, Barcanova. BUCHLER, Ira 1983: Estudios de Parentesco. Anagrama, Barcelona. 6

7 CUCO, J. y PUJADAS, J.J. (coords.) 1990: Identidades colectivas. Etnicidad y sociabilidad en la Península Ibérica. Valencia, Generalitat Valenciana. CARRITHERS, M. 1995: Por qué los humanos tenemos cultura? Alianza Edit., Madrid. DOUGLAS, Mary 1973: Pureza y peligros. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Siglo XXI, Madrid, (1966). EVANS-PRITCHARD, Evans 1970: Los Nuer. Anagrama, Barcelona, (1940). 1976: Brujería, Magia y Oráculos entre los Azande. Anagrama, Barcelona, (1937). GEERTZ, Clifford 1989: La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona, (1973). GENNEP, Arnold V. 1986: Los ritos de paso. Taurus, Madrid. GONZÁLEZ, A.; SAN ROMÁN, T.; VALDÉS, R. 1986: Tres escritos introductorios al estudio del parentesco. Universidad Autónoma, Barcelona. GODELIER, Maurice 1981: Antropología y Economía. Anagrama, Barcelona, (1980). GLUCKMAN, Max 1978: Política, Derecho y Ritual en la Sociedad Tribal. Akal, Madrid, (1965). HARRIS, Marvin 1985: El desarrollo de la teoría antropológica. Siglo XXI, Madrid, (1968). HOEBEL, Edward A. 1984: Antropología y experiencia humana. Omega, Barcelona. KAHN, J.S.(ed.) 1975: El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama, Barcelona. KRADER, Lawrence y ROSI, Ino 1982: Antropología Política. Anagrama, Barcelona. LEVI-STRAUSS, Claude 1964: El pensamiento salvaje. F.C.E., México, (1962). MAIR, Lucy 1981: Introducción a la Antropología Social. Alianza Ed., Madrid, (1965). MALINOWSKI, Bronislaw 1973: Los argonautas del Pacífico Occidental. Península, Barcelona, (1922). MERCIER, Paul 1977: Historia de la Antropología. Ediciones Península, Madrid, (1969). MORIS, Brian 1995: Introducción al estudio antropológico de la religión. Paidos, Barcelona. PERISTIANY, John 1968: El concepto del honor en la sociedad mediterránea. Labor, Barcelona. PRAT, J.; MARTÍNEZ, U.; CONTRERAS, J; MORENO, I. 1991: Antropología de los pueblos de España. Taurus Universitaria, Madrid. RAPPAPORT, Roy 1978: Cerdos para los antepasados. Siglo XXI, Madrid, (1968). SERVICE, Elman 1979: Los cazadores. Labor, Barcelona, (1966). SAHLINS, Marshall 1984: Las sociedades tribales. Labor, Barcelona, (1972) SCHEURMAUN, Erich (comp.) 1998: Los papalagi. Barcelona: Integral. TURNER, Victor 1990: La selva de los símbolos. Siglo Veintiuno, Madrid. VELASCO, Honorio (comp.) 1995: Lecturas de Antropología Social y Cultural. La cultura y las culturas. U.N.E.D., Madrid, (1993). WOLF, Eric 1978: Los campesinos. Labor, Barcelona, (1971). 7

8 Específica(con remisión a páginas concretas según temas o bloques de la programación didáctica de la asignatura) Tema 1: El ámbito de la Antropología. - El capítulo 1, titulado Qué es Antropología. Del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Mc. Craw-Hill, Madrid. - El capítulo 3, titulado La cultura. Del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Mc. Craw- Hill, Madrid. - Del capítulo 27, titulado Cambio cultural, sólo el apartado Cómo y por qué cambian las culturas. Del manual de C. EMBER, M. EMBER y P. PEREGRINE, 2004, Antropología. Pearson Prentice Hall, Madrid. - El capítulo 2, titulado En el campo. Del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Madrid: Mc. Craw-Hill. Tema 2: El desarrollo de las teorías sobre la cultura. - El capítulo 1, titulado El desarrollo de las teorías de la cultura. Del libro de I. Rossi y E. O'higgins, 1981, Teoría de la cultura y métodos antropológicos. Editorial Anagrama, Barcelona. Tema 3: Ecosistemas humanos y la organización económica. - Del capítulo 12, titulado Producción, los apartados La evolución de la producción energética, La influencia del medio ambiente y La capacidad de sustentación y Ley de rendimientos decrecientes. Del manual de M. Harris, 1984, Introducción a la antropología general. Alianza Ed., Madrid. - El capítulo 7, titulado Formas de vida.del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Mc. Craw-Hill, Madrid. Tema 4: La organización social. - El capítulo 18, titulado estratificación social: clase, etnicidad y racismo. Del manual de C. EMBER, M. EMBER y P. PEREGRINE, 2004, Antropología. Pearson Prentice Hall, Madrid. Tema 5: Género, sexo y cultura. - El capítulo 3, titulado Hombre y mujeres, sexo y bebés.del manual de P. Bohannan, 1992, Para raros, nosotros. Introducción a la Antropología Cultural. Akal Ed., Madrid. - El capítulo 11, titulado Género. Del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Madrid: Mc. Craw-Hill. Tema 6: La organización política. - El capítulo 2, titulado Tipos de sistemas políticos preindustriales. Del manual de T. Lewellen, 1985, Introducción a la Antropología Política. Bellaterra, Barcelona. - Del capítulo 10, titulado Sistemas políticos, los apartados Los sistemas de status en las jefaturas y en los estados, Estados, y El origen del estado. Del manual de Conrad P. KOTTAK, 2002, Antropología Cultural. Madrid: Mc. Craw-Hill. Tema 7: Matrimonio y familia. Filiación y parentesco. - El capítulo 20, titulado Matrimonio y familia. Del manual de C. EMBER, M. EMBER y P. PEREGRINE, 2004, Antropología. Pearson Prentice Hall, Madrid. - El capítulo 16, titulado Parentesco, residencia y filiación. Del manual de M. Harris, 1984, Introducción a la antropología general. Alianza Ed., Madrid. Tema 8: Religión y creencias. - El capítulo 21, titulado La religión. Del manual de M. Harris, 1984, Introducción a la antropología general. Alianza Ed., Madrid. - El capítulo 10, titulado Símbolos, lenguaje y arte. Del manual de P. Bohannan, 1992, Para raros, nosotros. Introducción a la Antropología Cultural. Akal Ed., Madrid. - El capítulo 11, titulado Significado, creatividad y representación, los apartados mito y ritual. Del manual de P. Bohannan, 1992, Para raros, nosotros. Introducción a la Antropología Cultural. Akal Ed., Madrid. 8

9 4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. (Indicación de las competencias que se evalúan) TIPOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES APLICACIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA: Preguntas de desarrollo. EVALUACIÓN CONTINUA: El trabajo con textos y estudios comparativos: recensiones, resúmenes, esquemas, cuadros, gráficas, tablas. Debates, grupos de discusión y toma de decisiones grupales. Exposiciones orales: formativas e informativas. CATÁLOGO DE TÉCNICAS Usadas en la asignatura Peso (%) en la evaluación final Competencias que se evalúan % Mínimo Para aprobar Para la evaluación final -Examen de respuesta múltiple, alternativa, de clasificación, identificación, selección o completar -Examen de respuesta breve -Examen basado en preguntas de desarrollo X 50% CT1 - CEI3 50% Para la evaluación continua -Trabajo con textos y estudios comparativos X 30% 50% -Debates, discusión y toma de decisiones grupales -Supuestos prácticos -Elaboración de dictámenes, informes etc. -Búsqueda y recopilación de información X 10% CEII11 50% -Diseño de proyectos -Sistematización de experiencias -Manejo de programas informáticos y gestores bibliográficos -Simulaciones -Trabajos de campo -Exposiciones orales X 10% CEIII - CEIII13 50% 9

10 Programación de las actividades de evaluación. La evaluación general de la asignatura se realizará teniendo en cuenta la asistencia continuada del alumno y su participación en las actividades programadas, los trabajos prácticos, las exposiciones y debates, así como su actitud, interés, grado de asimilación y capacidad crítica. La calificación se distribuirá de la siguiente manera: - El 50% de la nota final vendrá determinada por un examen realizado al acabar el cuatrimestre, que consistirá en una pregunta de desarrollo referida a los contenidos teórico-prácticos impartidos por el profesor y trabajados por el alumno. En este examen se excluyen los contenidos temáticos evaluados en los trabajos prácticos del comentario de texto (tema 1) y el estudio monográfico/exposición (tema 2). - El 50% restante incluirá la calificación conjunta de dos actividades prácticas realizadas durante el curso: trabajo monográfico/exposición y comentario de texto. Para aprobar la asignatura, a su vez deberán estar aprobadas cada una de las partes referidas, si bien las calificaciones se mantendrán hasta septiembre. En cuanto a los alumnos repetidores, tendrán que asistir a clases y participar de las mismas actividades que el resto de alumnos; aunque en diciembre tendrán la opción de un examen mediante el cual podrán aprobar la asignatura. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Estudio monográfico y exposición oral. Correspondiente al Tema 2: El desarrollo de las teorías sobre la cultura. Se tratará de una actividad en grupo de 5 ó 6 personas, consistente en la búsqueda de información y documentación sobre alguna escuela/corriente antropológica (las distintas opciones, se distribuirán entre los grupos por indicación de la profesora). Se valorará: - La adecuada búsqueda y recopilación de información así como el trabajo en equipo: 10% - Capacidad de trasmisión y comunicación en la exposición oral: 10% FECHA DE ENTREGA O DE REALIZACIÓN La exposición e intervención de cada grupo se distribuirá entre los días: Lunes 22 y 29 de noviembre y el 13 de diciembre de OPCIÓN PARA EVALUACIÓN NO PRESENCIAL (si procede) La misma. En el caso de suspensos o no presentados, los alumnos tendrán que realizar un trabajo monográfico escrito sobre la misma temática y acordado con la profesora. Se entregará el día del examen de la convocatoria de septiembre. Se evalúa sobre el 20% de la calificación final. Comentario de texto. Correspondiente al Tema 1: El ámbito de la Antropología. Se podrá utilizar el dossier o material de consulta. Se evalúa sobre el 30% de la calificación final. Examen. Consistirá en una pregunta de desarrollo y relación sobre los contenidos temáticos dados. Se evalúa sobre el 50% de la calificación final. 17 de enero de 2011 La misma. En el caso de suspensos o no presentados, los alumnos realizan un comentario de texto en el mismo día del examen de la convocatoria de septiembre. Se evalúa sobre el 30% de la calificación final. La misma. Se evalúa sobre el 50% de la calificación final. 10

11 6. CRONOGRAMA Indíquense: a) sesiones teóricas en grupo grande y temas b) sesiones prácticas en mediano c) fechas de entrega de actividades y examen. SEMANAS PRIMER /SEGUNDOSEMESTRE FECHA LUNES MARTES Grupo Grande/ nº de H 1º semana 4-8 octubre PRESENTACIÓN TEMA 1 2ª semana 3ª Semana 4ª Semana 5ª Semana 6ª Semana 7ª Semana oct oct oct. 1-5 noviembre TEMA 1 Grupo Mediano/nº H Grupo Grande/nº H Grupo Mediano/nº H FESTIVO TEMA 3 TEMA 3 PRÁCTICAS GRUPO 1 TEMA 4 FESTIVO TEMA noviembre PRÁCTICAS GRUPO nov. PRÁCTICAS GRUPO 3 8ª Semana EXPOSICIÓN TEMA nov. GRUPO 1 9ª Semana 29 nov-3dic EXPOSICIÓN TEMA 2 GRUPO 2 10ª Semana 6-10 diciembre FESTIVO TEMA 6 TEMA 7 11ª Semana dic. EXPOSICIÓN TEMA 2 TEMA 7 GRUPO 3 12ª Semana dic. TEMA 8 PRÁCTICAS GRUPO 1 13ª Semana vacaciones Navidad 14ª Semana enero PRÁCTICAS GRUPO 2 Y 3 TEMA 8 15ª Semana enero COMENTARIO DE TEXTO TUTORÍA COLECTIVA EXÁMENES 1-18 FEBRERO 11

12 6. ANEXOS. Para introducir algún anexo de rubrica de evaluación o la programación de una actividades o de guión de un trabajo) Anexo I Anexo II Anexo 12

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL CURSO 2011/12

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL CURSO 2011/12 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL CURSO 2011/12 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: a.7. Antropología Social Materia 4: Antropología. Módulo I. Las Ciencias Sociales como referente. NOMBRE

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Curso 2014-15 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANTROPOLOGÍA SOCIAL. MENCIÓN:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Curso 2014-15 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANTROPOLOGÍA SOCIAL. MENCIÓN: GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Curso 2014-15 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANTROPOLOGÍA SOCIAL. MENCIÓN: NOMBRE EN INGLÉS: SOCIAL ANTHROPOLOGY CÓDIGO: 404009103 CARÁCTER DE LA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROGRAMA 1 DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Antropología Antropología 2 1 6 Básica PROFESOR/A (ES/AS) Antonia Olmos Alcaraz (Grupos A y C) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Licenciatura de Sociología (Asignatura Troncal, 9 créditos) Curso

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Licenciatura de Sociología (Asignatura Troncal, 9 créditos) Curso ANTROPOLOGÍA SOCIAL Licenciatura de Sociología (Asignatura Troncal, 9 créditos) Curso 2006-2007 -FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA- Departamento de Antropología Social Profª. Beatriz Pérez Galán

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. HORARIO Viernes, 7-10 SALON

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. HORARIO Viernes, 7-10 SALON UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL CREDITOS 3 PERIODO ACADEMICO II SEMESTRE DE 2011 HORARIO Viernes,

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ESTRUCTURA, EXCLUSION Y DESIGUALDAD SOCIAL 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE (título, materia, módulo,asignatura) Consultar documento Verifica. Módulo: V Materia: 14 a25

Más detalles

FACULTAT DE CIÈNCIES POLÍTIQUES I DE SOCIOLOGIA

FACULTAT DE CIÈNCIES POLÍTIQUES I DE SOCIOLOGIA FACULTAT DE CIÈNCIES POLÍTIQUES I DE SOCIOLOGIA LLICENCIATURA: SOCIOLOGIA ASSIGNATURA: 25219 ANTROPOLOGIA SOCIAL (8 crèdits) DURADA: Primer semestre CURS: Tercer CURS ACADÈMIC: 2004/2005 Professors responsables:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Las Ciencias Sociales como referente ASIGNATURA: Social y Cultural DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO:

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Introducción a la Antropología Social y Cultural

Facultad de Filosofía y Letras. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Introducción a la Antropología Social y Cultural Facultad de Filosofía y Letras Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Antropología Social y Cultural Curso Académico 2009 200 Página de 9 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CURSO: SEMESTRE: 1. PERSONA COORDINADORA/ RESPONSABLE: Marta Ruiz García

CURSO: SEMESTRE: 1. PERSONA COORDINADORA/ RESPONSABLE: Marta Ruiz García GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA I Curso 2016-17 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE a5. SOCIOLOGÍA I (a5. Materia 3. Módulo I) CÓDIGO: 404009102 NOMBRE EN INGLÉS: SOCIOLOGY I CARÁCTER DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Antropología Cultural

Antropología Cultural GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Cultural MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Antropología Antropología Cultural 1º 1º 6 FB PROFESORA Dra. Carmen Castilla Vázquez DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Curso

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Curso 2011-2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología 1º 1º 6 Obligatorio PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL GRADO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM 1 ER CURSO, 2º CUATRIMESTRE CURSO 2014-2015 Grupo 11 Asignatura: Introducción a la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Social y Cultural MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Antropología PROFESORA Antropología Social y Cultural 1º 1º 6 Formación Básica DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN GEOGRAFIA E HISTORIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN GEOGRAFIA E HISTORIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN GEOGRAFIA E HISTORIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Antropología Social CÓDIGO:

Más detalles

Programa Antropología

Programa Antropología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa Antropología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia 1 HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA:

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA BASES ANTROPOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Grado de Psicología (Fac. de Psicología) Curso 2016-2017. 1º Cuatrimestre Profesor: Daniel Parajuá Navarrete Turno: Tarde LUNES Y MIÉRCOLES 19:10h-21h

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Antropología Social. Curso académico: 20011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Antropología Social. Curso académico: 20011/2012 Comisión de Calidad Grado en Educación Social Facultad de Formación del Profesorado PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Antropología Social Curso académico: 20011/2012 Identificación y características de la asignatura

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

Derecho Mercantil II. Tercer curso

Derecho Mercantil II. Tercer curso Derecho Mercantil II. Tercer curso 2017-2018 Asignatura DERECHO MERCANTIL II Código Versión Módulo Derecho Privado Materia Créditos 8 ECTS Presenciales No presenciales Derecho Mercantil 3 ECTS 5 ECTS Curso

Más detalles

Derecho Mercantil II. curso

Derecho Mercantil II. curso Derecho Mercantil II. Terce curso 2017-2018 Asignatura DERECHO MERCANTIL II Código Versión Módulo Derecho Privado Materia Derecho Mercantil Créditos 8 ECTS Presenciales No presenciales 3 ECTS 5 ECTS Curso

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Universidad Católica de Valencia Curso 016-17 GUÍA DOCENTE DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN ECTS ASIGNATURA: Teoría de la Comunicación 6 Materia: Comunicación 6 Módulo:

Más detalles

NOMBRE Sociología de la Familia y la Infancia (Intervención Social con Familias)

NOMBRE Sociología de la Familia y la Infancia (Intervención Social con Familias) GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y LA INFANCIA Curso 2013-14 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE Sociología de la Familia y la Infancia (Intervención Social con Familias) MENCIÓN:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Máquinas y Mecanismos. Curso 2013/14. Grado en. Ingeniería Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Máquinas y Mecanismos. Curso 2013/14. Grado en. Ingeniería Mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos de Máquinas y Mecanismos Curso 2013/14 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Fundamentos de Máquinas y Mecanismos Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Facultad de. Escuela de. Sílabo. 4 Horas teóricas; miércoles: 11h a 13h00 y jueves 9h00 a 11h00 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Facultad de. Escuela de. Sílabo. 4 Horas teóricas; miércoles: 11h a 13h00 y jueves 9h00 a 11h00 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación: Facultad de Escua de Sílabo 1. Datos generales Materia: Cultural Código: CJU0008 Créditos: 4 Horas teóricas; miércoles: 11h a 13h00 y jueves 9h00 a 11h00 Niv: 1 Paralo: B Eje de formación: Básica Prerrequisitos:

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

2º Psicología Social: Procesos Básicos

2º Psicología Social: Procesos Básicos 2º Psicología Social: Procesos Básicos Curso: 2009-10 Ciclo: 1 Código: 08J7 Tipo: Troncal Duración: Anual Créditos LRU: 9 Cr. Totales (5.5 Cr. Teóricos; 3.5 Cr. Prácticos) Estimación de volumen de trabajo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN (2631126) Curso 2015-2016 (Última actualización: 20/07/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Anthropology II 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ X UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN LICENC. DERECHO + ADE 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre Administración de

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. (Pendiente de verificación por la FCS)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. (Pendiente de verificación por la FCS) GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales (Pendiente de verificación por la FCS) GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Antropología Social y Cultural

Antropología Social y Cultural Antropología Social y Cultural GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Antropología Social y Cultural Código: 1202022 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter:

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 207/8

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º ESPAÑOL JESUS A. VALERO MATAS JOSÉ JAVIER CALLEJO GONZÁLEZ

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º ESPAÑOL JESUS A. VALERO MATAS JOSÉ JAVIER CALLEJO GONZÁLEZ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL TEORÍAS DE LA SOCIEDAD MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la historia Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2015 Fecha: 09-07-2015 1. Datos

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Humanismo, Cultura y Diversidad Año Académico: 2015-2016 Titulación: Grado en Humanidades Código: 101413213 Tipo: Formación Obligatoria Curso: Tercero Materia:

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Gestión de la empresa agraria y alimentaria

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Guía docente de Economía Internacional

Guía docente de Economía Internacional 1. Identificación de la asignatura Guía docente de Economía Internacional NOMBRE Economía Internacional CÓDIGO TITULACIÓN Grado en Economía CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33878 Nombre Historia del Arte Griego Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado

Más detalles

Nombre de la Asignatura

Nombre de la Asignatura Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulaci GRADO EN TRABAJO SOCIAL POR LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Asignat ura Materia METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Métodos, modelos y técnicas del Trabajo

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración de Empresas CÓDIGO: 54307 CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca GRADO:

Más detalles

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL Y ANALÍTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD GENERAL Y

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 FILOSOFÍA Y EMPRESA 1 1. INFORMACIÓN BÁSICA Descripción: Materia de carácter optativo, de 3 créditos ECTS, que se imparte

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORIAS Y METODOS DE LA CULTURA Código: ED1B24 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Jackeline

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO FICHA DE ASIGNATURA ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Máster Universitario en Estudios Feministas Plan de

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles