CURSO Actualizado: 10/06/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARTE NAZARÍ 4º 1º 6 OPTATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO Actualizado: 10/06/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARTE NAZARÍ 4º 1º 6 OPTATIVA"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 29311C1 ARTE NAZARÍ CURSO Actualizado: 10/06/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPONENTES HISTÓRICO- ARTÍSTICOS DEL TERRITORIO ANDALUZ PROFESOR(ES) ARTE NAZARÍ 4º 1º 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja, s/n Granada Antonio Fernández Puertas Antonio Fernández Puertas Teléfono: (ext ) afp@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Lunes y miércoles, de 11,00 a 12,30 (previa petición) GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Historia del Arte PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Página 1 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 1 / 10

2 1.Capacidad para analizar y sintetizar los conocimientos correspondientes a la Historia del Arte Nazarí 2. Razonamiento crítico y documentado de los valores estéticos de las diversas artes nazaríes 3. Capacidad para apreciar e interpretar los diferentes estilos y modelos artísticos de las artes del Reino Nazarí en su contexto histórico 4. Desarrollo de habilidades para el estudio, descripción y análisis de obras concretas del Arte Nazarí OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1. Conocimiento de las coordenadas espacio-temporales del Arte Nazarí 2. Conocimiento crítico de los fundamentos culturales y sociales del Arte Nazarí y su Historia 3. Comprensión básica del vocabulario, términos, formas e imágenes propios del Arte Nazarí 4. Reconocer e interpretar obras concretas del Arte Nazarí TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 1. Introducción del arte musulmán en la Península Ibérica 1.1. Arquitectura religiosa bajo el emirato y califato omeya: Abd al-raḥmān I. Abd al-raḥmān II. Abd al-raḥmān III. Al- Ḥakam II. Almanzor Arquitectura palatina y militar omeya: la ciudad palatina de al-zaḥrā Las artes suntuarias. 2. La expansión y variedad de las formas arquitectónicas Arquitectura palatina y civil de los taifas: Zaragoza. Granada, Toledo. Málaga. Artes suntuarias 2.2. Arquitectura civil y religiosa almorávide: mezquitas de Nedroma, Argel, Tremecén, Qarawiyyīn. Qubba Barudiyyīn. Castillejo de Murcia y Pinohermoso. Artes suntuarias 3. Consolidación de las formas 3.1. Arquitectura religiosa almohade: mezquitas de Tinmal, Kutubiyya, Sevilla, Qaṣba y Ḥasan Arquitectura militar y palatina: cercas de murallas y torres (poligonales): Sevilla y Niebla. Salones palatinos y jardines. Artes suntuarias 4. Arte nazarí. Características generales Los alarifes, albañiles y artesanos. La evolución del núcleo palatino. El sistema proporcional en lo arquitectónico y decorativo. El sistema métrico: el codo Los cuatro periodos del arte nazarí. La decoración de mármol, cerámica, yesería y madera: el lazo, el ataurique, la epigrafía y la decoración figurativa La cancillería nazarí: la vida artística, literaria y cultural. 5. El primer periodo del arte nazarí Las edificaciones de Muḥammad I, Muḥammad II, Muḥammad III y Naṣr: Alcazaba de la Alhambra (torres de la Vela y del Homenaje) Mezquita de Fiñana, alminares y Rábita de San Sebastián. Cuarto Real de Santo Domingo. Casa de los Girones. Primitivo Generalife. Partal. Ḥammām de la mezquita de la Alhambra. Puerta del Vino. Torre de Abū-l-Ŷuŷūš Naṣr. 6. Segundo periodo. Ismā īl I y Yūsuf I Qaṣr al-sulṭān. Ḥammām. Alcázar Genil, Rawḍa. Puerta de las Armas Torre Quebrada (Alcazaba). Puertas de Bibarrambla y Elvira. Torre del Cadí. Qalahurra del Yūsuf I. Oratorio del Partal. Salón de Comares: Culminación del lazo de Tercer y cuarto periodo. Muḥammad V, Muḥammad VII, Yūsuf III Muḥammad V. el nuevo Mexuar. Sala de la Barca. Patio de Comares (naves y galerías). Patio del Cuarto Dorado y Página 2 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 2 / 10

3 BIBLIOGRAFÍA Fachada de Comares. El palacio del Riyāḍ al-sa īd: el patio hipóstilo. La fuente de los Leones. La Qubba al-arbiyya. La Gran Qubba y su Mirador. La sala de los Reyes con pinturas gótico-internacionales. Los Alijares. La Qalahurra de Muḥammad VII En Granada: Maristán. Alhóndiga Nueva. Daralahorra. Casa de la Cuesta de Santa Inés. Aljibes y Ḥammām Artes suntuarias. Mobiliario. Tejidos y Vestimenta. Cueros. Taracea y marfil. Metalistería. Cerámica de cocina y mesa. Los jarrones nazaríes. Leones y fuentes de mármol. 1. Bibliografía fundamental AA.VV. Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Madrid, El Viso, AAVV. Arquitectura de al-andalus. Almería, Granada, Jaén, Málaga, Granada, 2002 AA.VV. Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo en la Alhambra. Granada, Comares, AA.VV. Casas y palacios nazaríes. Siglos XIII-XV, dir. Por Julio Navarro Palazón y Antonio Orihuela Uzal, Barcelona-Granada, Lunwerg-Legado Andalusí, AA.VV, Arte y Cultura en torno a 1492, Exposición Universal, Sevilla, 1992 AA.VV, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los Imperios, Sevilla 2006 CABANELAS, Darío, El techo del Salón de Comares en la Alhambra. Decoración, Policromía, Simbolismo y Etimología, Granada, Patronato de la Alhambra, DÍEZ JORGE, Mª Elena. El palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural, Granada, Universidad-La General, FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, La Fachada del palacio de Comares. I. Situación, Función y Génesis. The Façade of the Palace of Comares, I. Introduction, Function and Origins. Patronato de la Alhambra y Generalife (ISBN ), Granada, 1980 FERNÁNDEZ PUERTAS, The Alhambra, I. From the ninth century to Yūsuf I (1354), Prefacio XXI, 473 págs, 39 láms Owen Jones., 240 figuras originales, 8 índices. Foreword by Godfrey Goodwin, Saki Books, ISBN , London, FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, El Arte, parte tercera, El reino nazarí de Granada ( ), Sociedad, vida y cultura, en Historia de España de Menéndez Pidal, dirigida por José Maria Jover Zamora, tomo VIII-IV, Espasa Calpe, S.A. Madrid, 2000, pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, La escritura cúfica en los palacios de Comares y Leones, Universidad de Granada, 1974; resumen publicado, Madrid DL M , ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Un paño decorativo de la Torre de las Damas", Cuadernos de la Alhambra, 9, Granada, 1973, 37-52, 4 láms., 6 ilustr. ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Tabla epigrafiada de época almorávide o comienzos de la almohade, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XX, Granada, 1971, ISSN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Tabla epigrafiada almohade", Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Granada, XXI, 1972, ISSN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Inscripciones poéticas del Partal y de la fachada de Comares", Cuadernos de la Alhambra, 10-11, Granada, , (en colaboración con Darío Cabanelas Rodríguez). ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El lazo de ocho occidental o de al-andalus. Trazado, pautas, canon proporcional", Al-Andalus, XL, Granada-Madrid, 1975, DL M FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Los jardines hispanomusulmanes del Generalife según la poesía, texto en francés Le jardin dans la poésie islamique, en Les jardins de l'islam. Islamic Gardens. 2ème colloque international sur la protection et la restauration des jardins historiques organisé par l Icomos et l Ifla. Grenade, Espagne, du 20 octobre au 4 novembre Icomos-Patronato de la Página 3 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 3 / 10

4 Alhambra y Generalife (ISBN ) Granada, 1976 FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "En torno a la cronología de la torre de Abū-l-Hayyāy, España entre el Mediterráneo y el Atlántico, Actas XXIII Congr. Intern. Historia del Arte, 1973, II, Granada, 1976, ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Algunas consideraciones sobre la escritura cúfica en los palacios de Comares y Leones, España entre el Mediterráneo y el Atlántico, Actas XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, 1973, II, Granada, 1976 FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Palacio del Partal. Composición ornamental con tres funciones distintas", Cuadernos de la Alhambra, 13, Granada, 1977, ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Las inscripciones poéticas del Generalife", Cuadernos de la Alhambra, 14 Granada, 1978, 1-86, (En colaboración con D. Cabanelas Rodríguez) ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El poema de la fuente de los Leones", Cuadernos de la Alhambra, Granada, , 1-88 (en colaboración con D. Cabanelas Rodríguez). ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Las puertas chapadas hispanomusulmanas", Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXIX-XXX, Granada, , , láms. 1-12, figs ISSN X FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Los poemas de las tacas del arco de acceso a la Sala de la Barca", Cuadernos de la Alhambra, 19-20, Granada, , (en colaboración con D. Cabanelas Rodríguez). ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El vano tripartito desde la antigüedad clásica hasta la Baja Edad Media Hispanomusulmana. La composición tripartita desde la Grecia Arcaica hasta el Bajo Imperio", Cuadernos de la Alhambra, 19-20, Granada, , ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Notas sobre el lazo hispanomusulmán, Epsilon, 1, Granada,1987, FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Tramas básicas y sistema proporcional del lazo, Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, II, Universidad de Granada, Granada, 1991, , figs. 1-13, láms. I, II. ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Mukarbas", Encyclopedia of Islam, vol. VII, fasc , Leiden, 1991, , plates XLIV, XLV, ed.: Brill, ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Calligraphy in al-andalus. The Legacy of Muslim Spain, edited by Selma Khadra Jayyusi. Handbook of Oriental Studies. E. J. Brill, Leiden, 1992, , figs. 1-6, plates ISBN-10: ISBN-13: FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Na½rids", Encyclopedia of Islam, 2ª. ed. VII, Leiden, 1993, ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Alhambra: Urbanismo del barrio castrense de la Alcazaba", Casas y palacios en al-andalus, Ed. El legado Andalusí y otros (ISBN ), Murcia, 1995, pp , figs FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "La casa nazarí en la Alhambra", Casas y palacios en al-andalus, Ed. El legado Andalusí y otros (ISBN ), Murcia, 1995, pp , figs FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, The Three Great Sultans of al-dawla al-ismā īliyya al-nas(riyya who Built the Fouteenth-Century Alhambra: Ismā īl I, Yūsuf I and Muh(ammad V ( / ), Journal of the Royal Asiatic Society, 3rd. series, Vol. 7, Part I, Cambridge University Press, (ISSN ), London, 1997, pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Vida y Objetos domésticos en el Magrib en Yumādà II/ mayo 1360 según Ibn al-jaðīb, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, vol. 46, Universidad de Granada, 1997, pp ISSN X FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Arte nazarí. Conocimiento, Investigación y Bibliografía, Estudios nazaríes, Ed. Concepción Castillo Castillo, Al-Mudun, Universidad de Granada, 1997, (ISBN ), 1997, pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Gilded and Enamelled Glass in al-andalus, Gilded and Enamelled Glass from the Middle East, Simposium Internacional mantenido en el British Museum en Publicación del British Museum, Londres, pp , figs. y Página 4 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 4 / 10

5 láms en pp. al final del libro. ISBN-10: ; ISBN-13: FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Tipología de lámparas de bronce en al-andalus y el Magrib, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Árabe-Islam, vol. 48, Granada, 1999, pp , figs ISSN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Cuatro tarros nazaríes, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección de Hebreo, vol. 49, año 2000, Universidad de Granada, Granada, ISSN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Vestimenta de Abū Abd Allāh Mu ammad, Boabdil: Rī iyya, Juff, MallūÐa, Imāma, En el Epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV, Al- Mudun, 5, Ed. Celia del Moral, Universidad de Granada, 2002, (ISBN ), Granada. FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Una hipotética restitución de un horologio nazarí de 1362, Homenaje a la profesora Dña. Soledad Gilbert Fenech, II, Anaquel de Estudios Árabes, vol. 12, Madrid, 2001, pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Zafa con decoración de cuatro círculos dorados cobrizos, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los Imperios, Sevilla 2006, ISBN pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Anexo de Investigación: La Alhambra. El Alcázar del Sultán (hoy Comares) y el Alcázar del Jardín Feliz (hoy Leones), según los Dīwanes de Ibn al-jaðīb e Ibn Zamrak, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios. La Península Ibérica. El entorno mediterráneo, Granada, 2006, pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, El poema de la fachada del Mexuar. Nota sobre el poema de la Fachada de Comares, de la Alhambra, 41, Pp ISSN : FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Textos e inscripciones poéticas árabes de ibn al-jaðīb e ibn Zamrak que describen los Alcázares de Comares y al-riyāå al-sa īd, versión bilingüe española-inglesa, ampliada y anotada de la Hadassah and Daniel Khalili Memorial lectura in Islamic art and Cultura pronunciada en The Khalili lectura Theatre en SOAS, Londres 7 diciembre FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, El Alcázar al-dišār (los Alijares). Ubicación y arquitectura, In sapientia libertas. Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, ISBN [ Fundación Focus-Abengoa] : , ISBN [ Museo Nacional del Prado] : , pp FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Mirador de la Qubba Mayor (Lindaraja). Armadura apeinazada de cintas con vidrios de colores, Archivo Español de Arte, octubre-diciembre, Madrid, 2009, pp , ISBN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Sala de la Barca en el palacio de Comares. Los dos poemas de sus alhacenas, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 58, pp , Granada, ISSN FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio y Purificación Marinetto Sánchez Eds., Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en al- Andalus, Universidad de Granada, Granada, 2009, ISBN, FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, El mawlid de 764/1362 de la Alhambra según el manuscrito de Leiden y la nufāåa III editada, Al- Mudun, Ed. Celia del Moral, ISBN , Universidad de Granada, 2009 FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Clepsidras y relojes musulmanes. Muslim water clocks and mechanical time pieces. Legado Andalusí, Granada, 2010; ISBN: FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Decoración de la cerámica de ajuar nazarí. Tipología y posible cronología, Ponencia Coloquio cerámica nazarí Los Jarrones de la Alhambra: Simbología y Poder, 1 y 2 de marzo de 2007, Monografías de la Alhambra, nº 3. Cerámica Nazarí. Coloquio Internacional Editorial: Patronato de la Alhambra y Generalife; Tf editores, 2010, edición bilingüe español-inglés, ISBN: FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Los textos poéticos de Ibn al-jatib y los coránicos del salón de Comares (la qubba del sultán Yusuf I,The poetic texts of ibn al-khaṭīb and quranic texts in the salon de Comares (the qubba of sultan Yūsuf I)BIBLID [ X]. (2011) 60; , MEAH, Seccion Arabe-Islam [ X] 60 (2011), Página 5 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 5 / 10

6 FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, El mawlid de 764/1362 de la Alhambra según el manuscrito de Leiden y la Nufāḍa III editada, Ibn al-jatib y su tiempo, Granada, 2011, ISBN: FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Mezquita de Córdoba. Su estudio arqueológico en el siglo XX / the mosque of Cordoba twentieth-century archaeological explorations, Universidad de Granada- Universidad de Córdoba, ISBN: , Deposito Legal Gr ; ISBN: MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Los Capiteles del Palacio de los Leones en la Alhambra. Ejemplo para el estudio del capitel hispanomusulmán y su trascendencia arquitectónica, Universidad de Granada - Diputación Provincial de Granada, Serie Monográfica Arte y Arqueología (ISBN ), Granada, 1996 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, La policromía de los capiteles del palacio de los Leones, Cuadernos de la Alhambra, 21, Granada, 1985, ISBN , MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Guía Didáctico-Pedagógica del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán, Granada, 1987, DL GR MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, El agua en el mundo Hispanomusulmán. Dos pilas califales inéditas, Arqueología Medieval Española, II Congreso, T. II, Comunicaciones, Madrid, 1987 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, El Capitel Almorávide y Almohade en la Península Ibérica, Estudios dedicados a don Jesús Bermúdez Pareja, Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán, Granada, 1988, ISBN , MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y CRESSIER, Patrice, Les chapiteaux islamiques de la Península Iberica et du Maroc de la Renaissance émirale aux Almohades, Coloquio International organizado por la C.N.R.S. y la Universidad de Paris I, L Acanthe dans la sculture Architecturales de L Antiquite a la Renaissance, Paris, 1990 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, e Isabel Flores Escobosa, Estudio tipo-cronológico de la cerámica nazarí: Elementos de agua y fuego, V Coloquio Internacional de cerámica medieval del Mediterráneo occidental, Rabat noviembre 1991, Institut des Sciences de l Archéologie et du Patrimoine, Rabat, 1995, ISBN MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, El mundo musulmán en torno a 1492, Arte y Cultura en torno a 1492, Expo 92, Sevilla, 1992, I.S.B.N X, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Juego y esparcimiento, Vivir en al-andalus. Exposición de cerámica (s. IX-XV), Instituto de Estudios almerienses, almeriterranea, Almería, 1993, ISBN X, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y LOPEZ PERTIÑEZ, Mª Carmen, La madera ornamental en la arquitectura nazarí, Arqueología Medieval Española, IV Congreso, Alicante 1993 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, (para el estudio en Granada )e Isabel Flores Escobosa y Mª del Mar Muñoz Martín ( para el estudio de Almería), Aproximación al estudio de la cerámica tardo-nazarí (Almería y Granada): pervivencia y cambio, XV Jornadas d Estudis Històrics locals, Transferències i comerç de ceràmica a l Europa mediterrània (segles XIV-XVII), Palma, 1997 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Juguetes de época nazarí. La vajilla en miniatura, La Vida Cotidiana en la España Medieval. Actas del VI Curso de Cultura Medieval (26-30 se septiembre de 1994), Aguilar de Campoo (Palencia), Madrid, 1998, pp MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, El capitel Almohade: Importancia y consecuencias, Miscelánea de Estudios árabes y Hebraicos, Granada, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Cerámica Arquitectónica Nazarí. algunos ejemplos de piezas pintadas, Actas XIII Congreso CEHA. Ante el nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español, Granada 31 de octubre -3 de noviembre de 2000, pp MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Elementos de columnas nazaríes en cerámica vidriada, Actas XIII Congreso CEHA. Ante el nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español, Granada 31 de octubre -3 de noviembre de 2000, pp Página 6 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 6 / 10

7 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Metales nazaríes, Homenaje al padre Antonio Torres, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Universidad de Granada MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Las hojas de una puerta nazarí. La puerta de la calle de la Tiña en el Albaicín, Homenaje a la profesora Dña. Soledad Gilbert Fenech, II, Anaquel de Estudios Árabes, vol. 12, Madrid, 2001, pp MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Las columnas de al-andalus. Elementos para el conocimiento de la Arquitectura y el Arte Hispanomusulmán, mus-a, año 0, nº 0, mayo 2002, Revista de las Instituciones del Patrimonio Histórico, Sevilla, 2002, Depósito Legal, SE pp MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, La alfombra del Generalife y su posible uso en la Granada nazarí, Cuadernos de la Alhambra, 40, 2004 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Las columnas de la Dār al-mamlaka al-sa īda, Al-Andalus und Europa. Zwischen Orient und Okzident, Düsseldorf, 2004, pp , fig 14, siehe S 378- sieche S 383, ISBN MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, e Isabel Cambil Campaña, Vidrio islámico en al-andalus, La Granja, Segovia, 2006 ISBN MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Juegos y distracciones de los niños en la ciudad palatina de la Alhambra, Del Rito al Juego, Almería, 2006, pp Capitulo Juguetes capitulo y fichas Almería 2006, ISBN MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, La vajilla de los sultanes nazaríes, Exposición Canciller Ayala, Vitoria-Gasteiz, 2007, pp ISBN MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y Gloria alzajairi López, Cerramientos en el periodo nazarí: una puesta ataujerada simple de la Alhambra/Doors of the Nasrid Perior: a simple crved door of the Alhambra, Puertas abiertas para la artesanía y el diálogo/portes ouvertes pour l artisanat et le dialogue/poras abertas para o artesanato e o diálogo/offene türen fur kunsthandwerk und dialog/open doors fr crafts and dialogue, Cairo, 2007 MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y Antonio Fernández Puertas Eds., Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en al- Andalus, Universidad de Granada, Granada, 2009, ISBN, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Las columnas de la Dār al-manlaka al-saīda del Generalife, Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en al-andalus, Universidad de Granada, Granada, ISBN, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Reposaderos nazaríes Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en al-andalus, Universidad de Granada, Granada, ISBN, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, La decoración de la cerámica nazarí azul y dorada. Evolución y paralelos, Cerámica Nazarí Coloquio Internacional, Monografías de la Alhambra 03, 2009, ISBN , pp MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Estrella Arcos von Haartman y Joaquín Gallego Martín, La restauración de una cubierta de madera con decoración pintada procedente de los fondos del Museo de la Alhambra, XVIII Congreso Internacional. Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 18th International Meeting Heritage Conservation, ed. Universidad de Granada, 2011, ISBN: Depósito Legal: GR , pp [ MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación y Amparo López Redondo, A la Luz de la Seda, Madrid, MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Armas y Enseres para la defensa nazarí, Granada, 2013 LÓPEZ PERTÍÑEZ, Mª Carmen, La Carpintería en la arquitectura nazarí, Granada 2006, XIX-XXII, ISBN GOMEZ-MORENO MARTINEZ, Manuel, La carpintería en Granada, Granada, Granada GOMEZ-MORENO, Manuel, Guía de Granada, Granada, 1992 GOMEZ-MORENO, Manuel, El arte árabe Español hasta los almohades. Arte mozárabe, Ars Hispaniae, tomo III, Madrid, ALZAJAIRI LOPEZ, Gloria, Carpintería de lo blanco: teoría, traza y reproducción, ISBN ALZAJAIRI LOPEZ, Gloria, El orden interno de los trazados geométricos su aplicación a los nuevos diseños, Granada, 2012 ALZAJAIRI LOPEZ, Gloria, El alfarje: teoría y práctica (reproducción de once alfarjes granadinos), Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán, en al-andalus, Granada,2009, ISBN ARANDA PASTOR, Gaspar, La técnica del mocárabe en el iwan se. del patio de Comares en la Alhambra, Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en Al-Andalus, Granada,2009, ARANDA PASTOR, Gaspar, El occidente musulmán después de los Omeyas, Descubrir el Arte Islámico en el Mediterráneo, Página 7 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 7 / 10

8 Museo sin Fronteras, Bruselas, 2007 MAZZOLI-GUINTARD, Christine. Ciudades de Al-Andalus: España y Portugal en la época musulmana. Granada, Almed, PAVÓN MALDONADO, Basilio, El Cuarto Real de Santo Domingo de Granada (Los orígenes del arte nazarí), Granada, Ayuntamiento, PÉREZ HIGUERA, Teresa. Objetos e imágenes de Al-Ándalus. Barcelona, Lunwerg, TORRES BALBÁS, Leopoldo, Arte Almohade. Arte Nazarí. Arte Mudéjar, Ars Hispaniae, IV, Madrid, TORRES BALBÁS, Leopoldo, Ciudades hispanomusulmanas, Madrid, 1970, 2 vols. TORRES BALBÁS, Leopoldo, Obra Dispersa, 8 tomos, Madrid ARIÉ, Rachel, L Espagne musulmane au temps des nasrides Ed. E. de Boccard, 1973 ARIÉ, Rachel, España Musulmana (siglos VIII-XV), Historia de España, 3, ed. Labor, 1984 PUERTAS VÍLCHEZ, José Miguel, Leer la Alhambra, Granada, Bibliografía complementaria AAVV. 7 paseos por la Alhambra, Granada, Proyecto Sur, BARRUCAND, Marianne y BEDNOZ, Achim, Arquitectura islámica en Andalucía, Colonia [at. Al.], Taschen, 2004 (1ª ed.: 1992). BAZZANA, André. Maisons d Al-Andalus. Habitat Médiéval et structures du peuplement dans l Espagne Orientale. Madrid, Casa de Velázquez, 1992, 2vol. CABANELAS, Darío. Literatura, arte y religión en los palacios de la Alhambra (Discurso de apertura del Curso Académico ), Granada, Universidad de Granada, DÍEZ JORGE, Mª Elena, La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística, Granada, Universidad de Granada-Junta de Andalucía, GARCÍA GÓMEZ, Emilio, Poemas Árabes en los muros y fuentes de la Alhambra, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. y MALPICA CUELLO, A. (eds.), Pensar la Alhambra, Granada, Diputación-Anthropos, GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. y AKMIR, A. (eds.), La Alhambra: lugar de la memoria y el diálogo, Granada, Patronato de la Alhambra-Comares, MALPICA, Antonio, Granada, ciudad islámica. Mitos y realidades. Granada, Liberbolsillo, PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel, Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada, Granada, Diputación Provincial, RUBIERA MATA, María Jesús, La arquitectura en la literatura árabe, datos para una estética del placer, Madrid, Editora Nacional, 1981; 2ª ed. aumentada: Madrid, Hiperión, VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos, Al-Hammam. Baños árabes de la provincia de Granada, Granada, Diputación Provincial, Revistas: Al-Andalus, Al-Qántara, Cuadernos de la Alhambra, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam; Encyclopedia of Islam, 2ª. ed. VII, Leiden ENLACES RECOMENDADOS! Artcyclopedia: The Fine Arte Search Engine ( Ciudad de la Pintura: La mayor pinacoteca virtual ( Cer.es ( Portal de Museos de Andalucía ( Museo Victoria y Alberto ( Monasterio de las Huelgas de Burgos ( Patrimonio Nacional ( Ars Summum: La comunidad libre de la Historia del Arte ( Web Gallery of Art ( Página 8 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 8 / 10

9 ! Google Libros ( Joconde: Catalogue des Collections des Musees de France ( PARES: Portal de Archivos Españoles ( Patrimonio Histórico ( METODOLOGÍA DOCENTE Actividades formativas de carácter presencial (40%)! Sesiones teóricas: Metodología de enseñanza que implica la explicación de contenidos por el profesorado relativo a la programación del temario que se contempla en la Guía Docente, con el acompañamiento de materiales didácticos diversos.! Sesiones prácticas: Metodología de enseñanza que complemente y amplia las sesiones teóricas. El profesorado contará con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales, ) para fomentar el debate y la reflexión crítica. Se contemplan, asimismo, la participación en seminarios, exposición de trabajos y salidas del centro para realizar prácticas de campo (visitas a exposiciones, museos, monumentos, recorridos urbanos, galerías, archivos, bibliotecas, asistencia a ciclos de conferencias, )! Tutorías individuales y colectivas, concebidas como un espacio formativo y educativo de amplio espectro a través de las que el alumno alcance y desarrolle su aprendizaje.! Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos. Actividades formativas de carácter no presencial (60%)! Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno (lectura de textos especializados, elaboración de trabajos, búsqueda en archivos digitales y bases de datos audiovisuales, bibliográficas y hemerográficas! Actividades de trabajo en equipo, mediante la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas, PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Primer cuatrimestre Sesion es teórica s Sesione s práctica s Exposicion es y seminarios Exámen es Etc. Tutorías individuales Tutorías colectivas Estudio y trabajo individu al del alumno Trabajo en grupo Etc. Total horas EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada en Consejo de Gobierno de 20 de Mayo de 2013), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad. Página 9 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 9 / 10

10 La evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada mediante diversos procedimientos e instrumentos de evaluación (exámenes, trabajos, prácticas, participación activa y otras pruebas o actividades que garanticen una evaluación objetiva del aprendizaje y rendimiento). No obstante, también se contempla una evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra cusa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua. 1.- Evaluación continua Este es el sistema preferente de evaluación de la asignatura. A través de la asistencia continuada a clases teórico/practicas 2.- Evaluación única final La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en esta Guía Docente. Para acogerse a la evaluación final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al director del Departamento de Historia del Arte, quien dará traslado al profesorado de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la convocatoria ordinaria de esta asignatura y, para los que no se hubieran presentado o hubieran suspendido, en la convocatoria extraordinaria de Septiembre. En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente: Preguntas acerca del temario de la asignatura, a través del reconocimiento y clasificación de imágenes o preguntas directas sobre el temario. La asistencia a clases se valorará en la evaluación final.! Sistema de calificación El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.! Criterios de evaluación Los criterios de evaluación se indicarán en las Guías Didácticas correspondientes a cada asignatura, garantizando así la transparencia y objetividad de los mismos. INFORMACIÓN ADICIONAL En la guía didáctica correspondiente a la asignatura se desarrollará de forma pormenorizada el temario, así como el cronograma de actividades, la metodología docente y la concreción exacta de los criterios de evaluación. Página 10 FECHA Y HORA 03/07/ :55:33 PÁGINA 10 / 10

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte. 1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte. Mª Ángeles Jordano Barbudo Universidad de Córdoba Tema 1.- Arte Islámico I.- Introducción

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE 2º 2º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE 2º 2º 6 OBLIGATORIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA CURSO 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA 2º 2º 6 OBLIGATORIA

Más detalles

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Regimen juridico de los extranjeros en España 4 º 2ª

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO Curso Académico 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO 2º 1º 6 OBLIGATORIA PROFESORES:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN ASIGNATURA / COURSE TITLE TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN 1.1. Código / Course number 32073 1.2. Materia / Content area Historia/History 1.3.

Más detalles

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica Arte de la Edad Media La arquitectura islámica Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Docencia: Listado de asignaturas Historia del Arte Español Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Contenido de la asignatura : Breve descripción : La asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Bases Sociales de la Conducta. 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Bases Sociales de la Conducta. 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bases Sociales de la Conducta PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-21 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 CÓDIGO: 1233 CARRERA: ARQUITECTURA plan Q011 NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA RESEÑA DE UN LIBRO Y APUNTES SOBRE LA ALHAMBRA María Encarnación Cabello Díaz La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX

HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX CURSO 2013-14 MÓDULO MATERIA CURS O SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO PROFESOR(ES) HISTORIA DEL ARTE

Más detalles

REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI)

REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI) REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI) ARTE ALMOHADE -Giralda -Torre del Oro LA ALHAMBRA REINO NAZARÍ DE GRANADA A partir de mediados del siglo XIII el único reino musulmán en la

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Manual explicativo Patronato de la Alhambra y Generalife

Manual explicativo Patronato de la Alhambra y Generalife Manual explicativo Patronato de la Alhambra y Generalife Entradas para Alhambra General La visita general diurna permite el acceso a todos los espacios visitables del Monumento: Alcazaba, Palacios Nazaríes,

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso

PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo Social, exclusión social y políticas de inclusión: personas y territorios

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2931122 HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO CURSO 2016-17 Actualizado: 29/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO 2º

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Arte y Humanidades El Arte Barroco en España Optativa Curso en que se imparte 4º Nombre y apellidos Mª Rosario AnguitaHerrador Datos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos de análisis literario Curso 2014/2015 Código: 2901126 Fecha de actualización: 15/07/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teoría de la Literatura PROFESOR(ES)

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Idioma moderno II: Alemán 1º 1º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda CUADERNO PEDAGÓGICAS Granada Una vez desaparecido el califato de Córdoba a y tras la caída del imperio Almohade, Granada se convertirá en el último reino Taifa y cobrará especial importancia ya que será

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX

HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2931131 HISTORIA DEL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL SIGLO XIX CURSO 2016-17 Actualizado: 08/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2016-2017) El calendario de actividades docentes junto con

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33877 Nombre Historia del Arte de Egipto y Próximo Oriente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE DE LA HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA 2º 2º 6 OBLIGATORIA

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE DE LA HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA 2º 2º 6 OBLIGATORIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA CURSO 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE EN LA EDAD MODERNA HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital MKPD11 Diseño y Creatividad Digital Asignatura: Diseño y Creatividad Digital Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo: MKPD16 Profesores/Equipo

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Arte y Diseño PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño" Grupo: Grp Clases Teóricas Dirección de Arte y Dise.(949556) Titulacion: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso: - 2012 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2931129 HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA CURSO 2016-16 Actualizado: 17/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE EN LA EDAD MODERNA

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA ARTE ANTIGUO PRIMER CURSO/SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. DERECHO 1 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. DERECHO 1 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LAS CIENCIAS SOCIALES COMO REFERENTES PARA EL TRABAJO SOCIAL PROFESOR(ES) Departamento de Derecho Civil: Bustos Valdivia,

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español. / Origins of the Theater. Spanish Theater Classical 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna GUÍA DOCENTE 2015-2016 Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna 1. Denominación de la asignatura: Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la

Más detalles

Taller la Alhambra. Fichas de actividades

Taller la Alhambra. Fichas de actividades Taller la Alhambra Fichas de actividades Ficha 1 La muralla y las torres Observa y compara estos dos materiales de construcción o disposición de materiales: Cuál es más resistente?, por qué? Cuál permite

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

El cuarto poder en el Mundo Árabe: información y manipulación

El cuarto poder en el Mundo Árabe: información y manipulación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL CUARTO PODER EN EL MUNDO ÁRABE: INFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Bloque II (Mundo árabe moderno y contemporáneo)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PROFESOR(ES) RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL

Más detalles

Literatura Universal I

Literatura Universal I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura Universal I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Universal Literatura Universal I 2º 3º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Antonio Sánchez Trigueros DIRECCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Actividades Recreativas y de Tiempo Libre Libre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Actividades Recreativas y de Tiempo Libre Libre Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Actividades Recreativas y de Tiempo Libre Libre MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Gestión y Recreación Deportiva Gestión y

Más detalles

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing in Health Sciences Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de Formación Optativa. Formación básica en Ciencias

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 11 de octubre 2013 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 201 página 65 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 18 de septiembre de 2013, por el que se aprueban

Más detalles

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico )

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Orientación Escolar y Tutoría (curso académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de

Más detalles

PROFESORADO CARGO CRÉDITOS JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS COORDINADOR UHU 2 SUSANA GÓMEZ MARTÍNEZ 2

PROFESORADO CARGO CRÉDITOS JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS COORDINADOR UHU 2 SUSANA GÓMEZ MARTÍNEZ 2 MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014 2015 ASIGNATURA/ CURSO TIPO CRÉDITOS PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LA CIUDAD MEDIEVAL ISLÁMICA OPTATIVA 4 PROFESORADO CARGO CRÉDITOS JUAN AURELIO PÉREZ

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Auditoría de Estados Financieros II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de AUDITORIA DE ESTADOS.(870763) Titulacion: LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015

ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015 ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015 1. Se aprueban las Actas de las sesiones anteriores. 2. Se aprueban los criterios para la elaboración de la Programación Académica del curso

Más detalles