La educación en Cuba. Antecedentes. Universalización de la Educación Superior.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La educación en Cuba. Antecedentes. Universalización de la Educación Superior."

Transcripción

1 La educación en Cuba. Antecedentes. Universalización de la Educación Superior. Autor: Octavio Oscar Danel Ruas. Resumen: El artículo muestra la materialización del Programa del Moncada, recogido en las páginas del alegato de autodefensa del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, en el juicio por las acciones del 26 de julio de 1953, en el cual puso en la mira los problemas más acuciantes de la sociedad cubana, entre ellos el acceso a la educación gratuita universal. Se toma como punto de partida la Campaña de Alfabetización, llevada a cabo en el año 1961, este fue el primer gran paso de avance en el empeño de universalizar los conocimientos. Autor: MSc. Octavio Oscar Danel Ruas

2 La educación en Cuba. Corría el año 1959 en Cuba, la mayor de las islas del Caribe. La herencia legada por el gobierno de turno, en todos los ámbitos, no era nada halagüeña. Tampoco lo era en la educación: con una población de cinco millones y medio de habitantes, el 23,6% de los mayores de 15 años eran analfabetos. El Programa del Moncada, recogido en las páginas del alegato de autodefensa del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, en el juicio por las acciones del 26 de julio de 1953, puso en la mira los problemas más acuciantes de la sociedad cubana, entre ellos el acceso a la educación gratuita universal. Desde el primero de enero de 1959 se comenzó a trabajar para asegurar el derecho de todos los cubanos a la educación gratuita, como una responsabilidad del Estado y la sociedad en su conjunto, mediante leyes específicas y programas de desarrollo educacional para universalizar la educación primaria y erradicar el analfabetismo. Posteriormente, en la década del 70, se logró universalizar la educación media y se creó una red de centros de formación y superación de maestros y profesores que hoy abarca todo el país, con 16 universidades pedagógicas y más de 300 sedes universitarias pedagógicas en todos los municipios del país (169). Tras los esfuerzos de las últimas cuatro décadas por convertir el país en una gran escuela, Cuba ha logrado reducir el índice de analfabetismo al 0,2% de la población, lograr la total escolarización de la población en edad escolar, atender en centros educacionales y de salud al 100% de las niñas y niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales. 1 1 Martin Sabina, E.; Viña Brito, M. (2010). La educación superior en Cuba. Estabilidad y cambios. Revista educación superior y sociedad.

3 "La Campaña de Alfabetización, en el año 1961, fue el primer gran paso de avance en el empeño de universalizar los conocimientos, constituye el punto de partida de todas las transformaciones que sucesivamente han tenido lugar en nuestro sistema educacional". Esta Campaña permitió liberar al país en el año 1961 de ese flagelo social, superando los problemas existentes caracterizados según datos del censo nacional de población de Cuba, llevado a cabo en 1953 en que 2 : Sólo el 55,6% de los niños de 6 a 14 años asistían a la escuela primaria y el 16,5% de los jóvenes entre 15 y 19 años de edad estaban matriculados en el nivel medio de enseñanza. De una población de 5,8 millones de habitantes, más de un millón eran analfabetos, mal que se agudizaba en el sector rural donde el analfabetismo alcanzaba el 41,7% de la población de más de 10 años y afectaba en mayor medida a la mujer. Antes del triunfo de 1959 el nivel superior de enseñanza contaba con tres universidades estatales y algunas instituciones privadas, por lo que no estaba al alcance de la población con bajos ingresos, agravado por el hecho de que las profesiones en que se formaban los estudiantes, no daban las respuestas que se requerían para el desarrollo socioeconómico del país. Desde comienzos de este siglo XXI, la política que en educación superior comienza a modelarse a inicios de esta década. Se resume lo siguiente: La universalización de los conocimientos, expresada en términos de cultura general integral y de estudiar durante toda la vida, comprende todo el quehacer de la sociedad dirigido a cultivar al máximo posible la inteligencia del pueblo, a través de vías formales y no formales. 3 2 Ibíd. 3. Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Documentos del Ministerio de Educación Superior (MES). La Habana, 2004 páginas 7-9.

4 Evidentemente, la universalización de la enseñanza general y la universalización de la universidad forman parte de este concepto. Cuba ha cumplido los objetivos y metas de brindar cobertura para la enseñanza básica y la erradicación del analfabetismo, contenido en el Plan de Acción de la Conferencia Mundial Educación para todos de Jontien (Tailandia). Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, apuntan que el grado de escolaridad promedio de la población cubana mayor de 25 años asciende a 11,5 años. Mientras, la esperanza de escolaridad actualmente es de 13,8 años (casi segundo año de enseñanza universitaria). Asimismo, en una población de 11,27 millones de habitantes, se han graduado más de un millón de universitarios. 4 El Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en donde se revela el estado de la educación en 140 países con respecto a los objetivos fijados por el Foro Mundial de Educación de Dakar en el año De acuerdo con los resultados, Cuba es el único país que ha logrado cumplir con todos los objetivos. Alcanzar la enseñanza prescolar, primaria y secundaria universal, establecer la equidad de género en materia educativa y lograr la alfabetización de la población adulta, son sólo algunos de los 6 objetivos que se plantearon en el marco de ese Foro Mundial. Después de 15 años de este evento, la UNESCO publicó un informe de seguimiento en el que asegura que Cuba ha sido el único país del mundo en cumplir al 100% con todas estas metas. 4 Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras. Publicado en el Periódico Granma. 29 de abril de 2016.

5 Tasa de matrícula universitaria, según la UNESCO. Según cifras del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Cuba es el país del mundo con mayor tasa bruta de matrícula universitaria con el 109%. 5 Los países que siguen a la nación caribeña son la República de Corea (95%), Finlandia (94%), Grecia (91%) y Venezuela (83%). Los países latinoamericanos son ubicados en este ranking, encabezados por Cuba, seguido de Venezuela, Argentina con el 67%, Uruguay con 64% y Chile con el 52%. Luego están, Panamá (45%), Perú (35%), Colombia (32%), Brasil (30%), México (27) %, El Salvador (22%) y Guatemala (18%). 5. Informe de Estadística de la UNESCO. Organización de Naciones Unidas. Mayo 2009

6 Calidad educativa a la cubana La calidad de la educación en la isla también es destacada por la UNESCO en el informe. Cuba ocupa el lugar 28 entre los países que han logrado la educación para todos en su conjunto (0,95-1,00), en un lodo compartido por Reino Unido, Japón, Noruega, Suiza y Finlandia. Además, se trata del primer país latinoamericano en figurar entre los de mayor IDE, seguido por Uruguay en el lugar Mientras que el gasto público en educación es motivo de preocupación en la mayoría de las naciones, en Cuba el porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) destinado a este fin pasó de 6,9% en 1999 al 13% en El Banco Mundial ubicó a Cuba en el primer lugar por la inversión en el sistema educativo en el período con un 13% del Producto Interno Bruto invertido en este sector, ningún otro país del mundo, incluidos los más desarrollados, iguala a la Isla del Caribe, que ha hecho de su política social un modelo para las naciones en vía de desarrollo. 2 Según esta institución internacional, ningún país, incluidos los más ricos, dedica una parte tan alta de su presupuesto nacional a la educación como Cuba. Los resultados son excepcionales. Cuba es una referencia mundial en educación. Es lo que acaba de recordar un informe del Banco Mundial que clasifica a Cuba en el primer puesto en cuanto a la inversión en el sistema educativo para el periodo Ibíd. 7. Centre for Research on Globalization Base de UIS Data Center

7 Gastos públicos en educación. (Cifras en millones de pesos) Todoo esto corrobora que La educación representa para el Estado y la sociedadd cubana uno de sus planes fundamentales, un compromisoo ineludible con la sociedad y una vía paraa lograr una articulación cada vez mayor entre las políticas y estrategias de desarrollo educacional y el alcance económico y social que demanda el país. En Cuba, la educación es un derecho de todos los ciudadanos 8. Acercamiento a la colaboración de Cuba en profesionales de nivel superior, dentro de Cuba. materia de formación de La formación de estudiantes de otras nacionalidades ha sido una actividad en sistemático desarrollo, donde ha estado presente la ya tradicional solidaridad de Cuba con otros países. El valor acumulado de graduados procedentes de 157 países 1, en el períodoo alcanza la cifra de estudiantess extranjeros graduados en Cuba. 8. Educación cubana: cifras que hablan por Granma. 29 de abril de mil palabras. Publicado en el Periódico

8 Expectativas de escolarización en Iberoamérica. En Cuba, España, Argentina y Portugal, los niños que hoy ingresan al sistema escolar tienen ante sí la perspectiva de cursar, en promedio, casi 16 o más años de educación formal a lo largo de su vida, aunque con muy distintos horizontes en cuanto al número probable de años de educación superior; horizonte corto en el caso de Portugal y España; mediano en Argentina y largo en Cuba. En el otro extremo, la expectativa de cursar solo dos o menos años de educación terciaria caracteriza la situación de Brasil, Colombia, México, El Salvador y Honduras 9. En el Informe del desarrollo de la Educación superior en Cuba 2011 se plantea que: En el caso del sistema de educación superior cubano se han declarado dos direcciones de trabajo: i) la elevación de la exigencia por la calidad de los procesos internos para alcanzar la excelencia y ii) lograr un mayor impacto tanto económico como social, en correspondencia con la consecuente participación de la universidad en las transformaciones y desafíos de la construcción del proyecto social cubano. Ante los desafíos del mundo contemporáneo y la crisis en la que se encuentra inmersa el mismo, la universidad cubana se declara solidaria, lucha por la defensa de los derechos humanos, la democracia, la igualdad y la justicia social Está comprometida con la paz, apoya la urgencia del desarme general y completo para evitar el peligro nuclear que se cierne sobre el mundo. Es opuesta a la irracionalidad consumista del capitalismo, que ha demostrado ser insostenible y contraria a la preservación del medio ambiente y a la perdurabilidad del ser humano.

9 9 Informe Educación Superior en Iberoamérica. Instituciones de Educación Superior en Cuba. Editorial Universia. Chile. Año La plataforma institucional actual de aseguramiento de la educación superior en Cuba está integrada por 67 instituciones de educación superior: 47 son universidades, 6 institutos superiores, 8 centros de educación miliar, 3 facultades independientes y 3 escuelas (entre estas últimas, la Escuela internacional de Educación Física y Deportes, y la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas). Las distintas instituciones de educación superior se encuentran adscritas a diferentes organismos de la administración central del Estado. En el caso de las 47 Universidades la distribución es como sigue: 15 al Ministerio de Educación Superior (MES); 16 al Ministerio de Educación (MINED); 13 al Ministerio de Salud Pública (MINSAP); 1 al Instituto Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (INDER); 1 al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) y 1 al Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR). En total, son once ministerios los que atienden instituciones de educación superior en el país Informe Educación Superior en Iberoamérica. Editorial Universia. Chile 2011.

10 11 Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras. Publicado en el Periódico Granma. 29 de abril de 2016.

11 Movilidad internacional de estudiantes. La movilidad geográfica de los estudiantes acompaña a las universidades desde su origen en la Edad Media. En la actualidad, datos de UNESCO señalan que a nivel global, aproximadamente, dos de cada 100 estudiantes de la enseñanza superior se educan en el exterior, cifra que prácticamente no ha cambiado desde En América Latina y el Caribe los estudiantes móviles provienen en su mayo ría de dentro de la misma región: siete de cada diez alumnos extranjeros que estudian en alguna universidad latinoamericana son de origen latinoamericano. Los principales países receptores para los cuales se dispone de información son Cuba y, más atrás, Chile. 12. Informe Educación Superior en Iberoamérica. Editorial Universia. Chile Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras. Publicado en el Periódico Granma. 29 de abril de 2016.

12 Los resultados alcanzados de estas experiencias han sido reconocidos por estudiantes y dignatarios de los países de origen. Una experiencia singular resulta la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), creada en el año 1999, cuyos resultados han apoyado la formación de profesionales de los sectores más desfavorecidos para que uno vez graduados contribuyan con su trabajo a mejorar sus comunidades de origen. Dentro de las experiencias de la ELAM son también significativas las prácticas docentes que en el área clínica realizan, en sus países de origen, los estudiantes de años terminales a fin de contextualizar sus conocimientos y práctica médica. 14 En adición a esto fuera del territorio de Cuba, decenas de miles de profesionales de más de doce ramas son formados como médicos(as), enfermeros(as), ingenieros(as), ciencias pedagógicas, agropecuarias entre otras en diversos países de América, África en diversos países. Personal docente en la Educación Superior cubana. A partir del curso se registra un significativo incremento de matrícula fundamentalmente asociado a la rama de las Ciencias Médicas. Ello tiene su reflejo en el incremento de profesores a tiempo completo, cifra que tiende a estabilizarse en los últimos años del período evaluado. En Cuba existen cuatro categorías docentes que se otorgan a los profesores en función del tiempo de servicio y de los resultados de la labor docente y cientíica que desarrollan: Profesor Titular, Profesor Auxiliar, Asistente e Instructor. En la estructura de categorías docentes del claustro a tiempo completo, se aprecia una tendencia a la mejora de su composición. Se elevan los porcientos de profesores titulares y auxiliares en el 2010 con relación a los de 2005 (de un 5 y 4,2 % respectivamente a inicios del período, se alcanzan valores de 13,5 y 12,2% en el curso ). Ello ocurre también en el caso de los asistentes (34,3% del claustro en el 2005 y 52,2% en el curso ). Estas cifras relejan un mayor desarrollo de la profesión académica dado por el desempeño y resultados de la labor del profesor universitario en este período. 14 Martin Sabina, E.; Viña Brito, M. (2010). La educación superior en Cuba. Estabilidad y cambios. Revista educación superior y sociedad.

13 En cuanto a la presencia de mujeres en esta profesión, mientras en el nivel primario y secundario es del orden de dos tercios o más, en el nivel terciario, en cambio, no supera un 50% en la mayoría de los países iberoamericanos y de comparación internacional. Cuba y Argentina son la excepción, con una participación femenina de 59 y 52%, respectivamente Informe Educación Superior en Iberoamérica Editorial Universia. Chile. 16. Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras. Publicado en el Periódico Granma. 29 de abril de 2016.

14 Los graduados. La distribución de los graduados según área del conocimiento releja la distribución de la matrícula de la educación superior en cada uno de los países. En Iberoamérica, los graduados tienden a concentrarse, preferentemente, en las carreras de ciencias sociales, negocios y leyes; educación, salud y bienestar. A excepción de Cuba, más del 60% se gradúa en estas áreas. 17 En Cuba el mayor número de graduados en el nivel superior durante este período corresponde a los perfiles que conforman las áreas de conocimiento cuyos programas constituyen la mayor demanda: Ciencias pedagógicas Ciencias médicas Ciencias técnicas Base de UIS Data Center.

15 Bibliografía: 1. Centre for Research on Globalization. Data Center Constitución de la República de Cuba, artículo 51 pagina 25. Editora política. Habana, Danel Ruas, O. O. The municipalization of the university in Cuba En Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras. Publicado en el Periódico Granma. 29 de abril de Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Documentos del Ministerio de Educación Superior (MES). La Habana, 2004 páginas Informe de Estadística de la UNESCO. Organización de Naciones Unidas. Mayo Informe Educación Superior en Iberoamérica. Instituciones de Educación Superior en Cuba. Editorial Universia. Chile. Año Martin Sabina, E.; Viña Brito, M. La educación superior en Cuba. Estabilidad y cambios. Revista educación superior y sociedad. Año 2010

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE CUBA {CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe,

Más detalles

1. La Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CESTRA) es un

1. La Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CESTRA) es un 1. La Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CESTRA) es un centro especializado de estudio y de acción social, sin ánimo de lucro, que con más de 25 años de trabajo comunitario. Tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CLAVE:

Más detalles

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1-Indicadores generales de los círculos infantiles 2 2-Matrícula

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

Discurso Ministra en UNESCO. Bolivia empieza un proceso de transformación integral para refundar

Discurso Ministra en UNESCO. Bolivia empieza un proceso de transformación integral para refundar Discurso Ministra en UNESCO Bolivia empieza un proceso de transformación integral para refundar la educación con diseño y gestión de políticas educativas que sirvan como instrumento de liberación. Producto

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 (Preliminar) Introducción El segundo Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional

Más detalles

#Planes2016 #Educación

#Planes2016 #Educación #Planes2016 #Educación Visión concertada de futuro Insumos para planes de gobierno Educación Roxana Ramos Paz Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Que los peruanos y las peruanas

Más detalles

trabajo-producción - pero insuficiente de apoyo de las empresas y organizaciones de la sociedad civil a las escuelas

trabajo-producción - pero insuficiente de apoyo de las empresas y organizaciones de la sociedad civil a las escuelas CÓMO ESTAMOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN? Bien en cantidad :: 17,5 añosa de esperanza de escolarización Mal en calidad: 25% por debajo de países avanzados en 2001: yy en 2006? Muy mal en equidad: escuelas

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

El desafío de universalizar el nivel primario

El desafío de universalizar el nivel primario DATO DESTACADO 21 El desafío de universalizar el nivel primario ABRIL 2011 EL DESAFÍO DE UNIVERSALIZAR EL NIVEL PRIMARIO En el mes de mayo de 2008 los ministros de Educación de los países de Iberoamérica

Más detalles

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) GLOSARIO DE VARIABLES Y/O INDICADORES

Más detalles

EDUCACION PARA TODOS

EDUCACION PARA TODOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO PROGRAMA DE POSTGRADO MAESTRíA EN GERENCIA EDUCACIONAL EDUCACION PARA

Más detalles

Esta proporción corresponde a los habitantes entre 15 y 64 años, expresó.

Esta proporción corresponde a los habitantes entre 15 y 64 años, expresó. La población venezolana se encuentra actualmente en una fase importante para la economía venezolana, pues la proporción de personas en edad productiva es mayor a la dependiente, lo que representa un bono

Más detalles

Alumnos extranjeros. Evolución

Alumnos extranjeros. Evolución Alumnos extranjeros El número de estudiantes extranjeros estudiando en la UBA en 2009 es 6698, lo que representa un 45,67% más que en 2007 y, de acuerdo a información provista por el Ministerio de Educación

Más detalles

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos Cuba cumplió con los compromisos comunes acordados en Dakar (2000) Atención a la primera infancia en un 99,5%; Una educación gratuita en todos los

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ÍNDICE DE CUADROS PARTE I. LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA N DESCRIPCIÓN 1 LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA,

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO Mayo, 2008 PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO Al referirse al Panorama de la Educación en, no pueden omitirse algunos factores críticos internacionalmente reconocidos

Más detalles

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE:

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: CONCURSO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: http://www.oei.es/copadelmundo 1 TITULO DEL PROYECTO: Copa del mundo, un mundo en tu escuela PAÍSES QUE SE CONVOCAN

Más detalles

Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI

Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI Instituto de Estadística de la UNESCO Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI Septiembre 27 No. 2 De acuerdo a estadísticas presentadas

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles Grupo consultor

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE COLOMBIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE COLOMBIA {COLOMBIA} COLOMBIA en contexto Colombia junto a Brasil, Perú y Ecuador- conforma el grupo de países latinoamericanos que presenta valores intermedios en el índice de desarrollo humano. Chile, Argentina

Más detalles

EDUCACIÓN en CIFRAS. Edición Mayo 2011. República de Cuba

EDUCACIÓN en CIFRAS. Edición Mayo 2011. República de Cuba EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo EDUCACIÓN EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero - Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

2 de julio de 2013 Hotel Bristol LA 2 de julio de 2013 Hotel Bristol Objetivos Presentar un informe sobre la educación del país y una propuesta de metas educativas estructuradas, tomando en cuenta el producto de los diálogos y acuerdos

Más detalles

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO. CR/2014/ED/PI/09 Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA Resumen General Hecho por: Ricardo Martínez Brenes Talking points La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial

Más detalles

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo > El 26% de los encuestados sostuvo que al hacer un voluntariado les gustaría trabajar con niños. >

Más detalles

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) 1 Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) Superficie Densidad de Ingreso Nacional Bruto (Método Atlas) Ingreso Nacional Bruto Per Cápita Producto Interno Bruto Per Cápita

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

SECCION II Lengua. ESPAÑOL

SECCION II Lengua. ESPAÑOL Contribución individual de la Sociedad Económica de Amigos del País de Cuba al Examen Periódico Universal de la República Bolivariana de Venezuela, 12 período de sesiones del Grupo de Trabajo sobre el

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social. DATO DESTACADO 18 El analfabetismo en América Latina, una deuda social. NOVIEMBRE 2010 EL ANALFABETISMO EN AMÉRICA LATINA, UNA DEUDA SOCIAL En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado

Más detalles

La Falda, 16 al 18 de octubre 2012

La Falda, 16 al 18 de octubre 2012 La Falda, 16 al 18 de octubre 2012 Encuentro de trabajo sobre estadísticas educativas Indicadores para describir y analizar la educación secundaria y herramientas para el seguimiento de las trayectorias

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

EDUCACIÓN MEDIA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba EDUCACIÓN MEDIA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo EDUCACIÓN MEDIA EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero - Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles

HACIA UNA NUEVA DECADA DEL PROGRAMA CON MAYORES EN CUBA: Las Catedras Universitarias del Adulto Mayor

HACIA UNA NUEVA DECADA DEL PROGRAMA CON MAYORES EN CUBA: Las Catedras Universitarias del Adulto Mayor HACIA UNA NUEVA DECADA DEL PROGRAMA CON MAYORES EN CUBA: Las Catedras Universitarias del Adulto Mayor Datos socio demográficos de Cuba 17,9 % población de 60 años o más 77,97 años expectativa de vida Hombre:

Más detalles

Indice del Capítulo 14

Indice del Capítulo 14 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 14 14. INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2 14.1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL... 2 14.1.1

Más detalles

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Conclusiones de los estudios realizados por la OISS 1 Estudio sobre la situación de los adultos mayores En cumplimiento del mandato de la Cumbre

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias. San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias. San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006 TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias 2006 2007 San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning

Más detalles

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Población: 27.483.208 habitantes 93%

Más detalles

Iguazú, 23 de septiembre de 2011

Iguazú, 23 de septiembre de 2011 LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA: UN PROBLEMA DE TODOS Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach) Iguazú, 23 de septiembre de 2011 Contenidos Desafíos MAYÚSCULOS Por qué la sociedad

Más detalles

Investigaciones Educativas realizadas en América Latina y otros países.

Investigaciones Educativas realizadas en América Latina y otros países. Investigaciones Educativas realizadas en América Latina y otros países. Summary - The hidden crisis: Armed conflict and education Inglés EFA Global Monitoring Report UNESCO Samer Al-Samarrai Nicole Bella

Más detalles

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología.

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología. Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No. 1 -El Salvador: Innovación

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 16: EDUCACIÓN EDICIÓN 2016 CONTENIDO 16. EDUCACIÓN Página Introducción 4 Cuadro 16.1 Indicadores generales de los círculos infantiles 6 16.2

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece CONTEXTO SOCIAL Introducción CS La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todo individuo tiene derecho a la educación y que tanto la educación básica como la educación media

Más detalles

[UIS: Perfil Regional

[UIS: Perfil Regional [UIS: Perfil Regional Oferta y demanda docente en América Latina y el Caribe El presente perfil regional está basado en el informe Los maestros y la calidad de la educación: monitoreo de las necesidades

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados

El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados El líder de la Revolución

Más detalles

Modelo 1 (C) SECCION II Lengua(s): ESPAÑOL SOLO. SECCION III CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. Sesión Mayo- Junio 2013.

Modelo 1 (C) SECCION II Lengua(s): ESPAÑOL SOLO. SECCION III CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. Sesión Mayo- Junio 2013. Contribución del Sindicato Nacional De Trabajadores de la Educación de Cuba. Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos. Examen de Cuba. Abril-mayo 2013. Modelo 1 (C) SECCION I Información

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional

La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional I Jornada Provincial de Estadística y la Comunidad La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional Dr. Héctor R. Gertel Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias

Más detalles

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN Nº93, Año 4 Viernes 24 de Enero de 2014 PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN En las últimas décadas Perú ha registrado una mejora notable en lo que respecta a

Más detalles

15 de Mayo de Día del. Maestro. Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía

15 de Mayo de Día del. Maestro. Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía Día del Maestro Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía L a labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con el desarrollo de la humanidad. Cabe mencionar, que desde griegos, romanos

Más detalles

CUBA UNA MIRADA SOCIAL MA R ISOL VA LBUENA G U STAVO MA R TINEZ

CUBA UNA MIRADA SOCIAL MA R ISOL VA LBUENA G U STAVO MA R TINEZ CUBA UNA MIRADA SOCIAL MI LEIDIS VA RELA MA R ISOL VA LBUENA A R MANDO VE RGARA G U STAVO MA R TINEZ Nombre oficial: República de Cuba Capital: Ciudad de La Habana Ubicación: localizada en la costa noroeste

Más detalles

La cooperación internacional en América Latina

La cooperación internacional en América Latina La cooperación internacional en América Latina Una aproximación desde los países de renta media Eco. Julio Gamero R. jgrconsultoria@gmail.com AOD neta en 2009, porcentaje del Ingreso nacional bruto de

Más detalles

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional Republica de Colombia Ministerio de Educación Nacional Plan Sectorial de la Revolución educativa 2002-2006 Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos Información General

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa DATO DESTACADO 24 Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa OCTUBRE 2011 ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS: DESAFÍOS DIVERSOS ANTE LA EXPANSIÓN EDUCATIVA A lo largo de las

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminariointernacional Políticaspúblicasparala igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Rodrigo

Más detalles

En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria

En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria www.juventudrebelde.cu Escuela Mario Muñoz Monroy Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 06:27 pm En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria Las siguientes imágenes fueron tomadas por

Más detalles

El análisis de los indicadores considerados en

El análisis de los indicadores considerados en CONCLUSIONES 6 6.1 BALANCE DE LA SITUACION EDUCATIVA El análisis de los indicadores considerados en este informe permite identificar, con relación a la situación educativa de la región, tres aspectos particularmente

Más detalles

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 3 - Asegurar que para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano 2015

Índice de Desarrollo Humano 2015 Índice de Desarrollo Humano 2015 Diciembre, 2015 Instituto de Competitividad Índice de Desarrollo Humano 2015 y la situación de Uruguay 1 Introducción El presente informe tiene por finalidad analizar brevemente

Más detalles

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina,

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina, 04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Primera Infancia América Latina, 2000 2013 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera infancia. Actualmente,

Más detalles

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa Tema: La escuela dominicana, el maestro y su desempeño profesional Nombre Mayra Sofía Luciano Soto, Lugar de trabajo Escuela República de Chile, Santo Domingo, República Dominicana Correo mayraluciano_@hotmail.com

Más detalles

WORKSHOP 3 EDUCACION INCLUSIVA SISTEMAS, INTERFASES Y TRANSICIONES

WORKSHOP 3 EDUCACION INCLUSIVA SISTEMAS, INTERFASES Y TRANSICIONES 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 EDUCACION INCLUSIVA SISTEMAS, INTERFASES Y TRANSICIONES Hector Navarro EDUCACION INCLUSIVA SISTEMAS, INTERFASES Y TRANSICIONES TRANSFORMACION ESTRUCTURAL

Más detalles

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo Reconocemos que la cooperación Sur Sur, presenta características y potencialidades que la hacen una modalidad privilegiada dentro del esquema de la cooperación para el desarrollo. Así mismo, estamos conscientes

Más detalles

Indice del Capítulo 4

Indice del Capítulo 4 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 4 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCACIONAL.... 2 4.1 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCACIONAL.. 2 4.2 LAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA:

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA: PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA: Es el autodenominado Estado Islámino una amenaza para la estabilidad política mundial? A FAVOR: Santo Tomás Viña del Mar - Chile EN CONTRA: IESTUR - México 10:30 hrs. A FAVOR:

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA Gina Magnolia Riaño Barón Secretaria General Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) www.oiss.org Audiencia de la Comisión Asesora

Más detalles

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA:

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA: PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA: SEDE 1 NORTE SEDE LIMONARES Lunes 3 19:00 hrs. 17:45 hrs. 16:30 hrs. 15:15 hrs. 13:00 hrs. 11:45 hrs. 10:30 hrs. Puede conducir la crisis de valores a una crisis de civilización?

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Indice del Capítulo 4

Indice del Capítulo 4 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Perú 1 Indice del Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 4.1. NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES... 2 4.1.1. Educación inicial... 2 4.1.2. Educación

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CONVENIO EDUCACIÓN SIN FRONTERAS AECID (*) El proyecto de cooperación se ha desarrollado entre 2008 y 2012 en ocho países con un volumen de inversión

Más detalles

CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009

CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009 CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009 EL COSTO DEL ANALFABETISMO: modelo de análisis y estudio piloto Jorge Sequeira Oficina Regional de Educación

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN BOLIVIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (La Paz, 22 y 23 de enero de 2003) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Fecha: 24 de febrero de 2015 Lugar: Auditorio Principal - Centro de Investigaciones Santa Lucía Hora:

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014 Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario Enero-junio 2014 Índice Informe Tributario 2do. Trim. 2014 Principales resultados 1. Ingresos Tributarios Histórico Anual Puntos relevantes Respecto a

Más detalles

Igualdad de género en la evaluación PISA

Igualdad de género en la evaluación PISA Igualdad de género en la evaluación PISA Montserrat Gomendio Kindelan Secretaria de Estado de Educación, 5 de marzo de 2015 Diferencias entre los resultados de chicos y chicas PISA 2012 En Lectura las

Más detalles