DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD PINTURA DECORATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD PINTURA DECORATIVA"

Transcripción

1 Con el apoyo de: COMISIÓN EPISCOPAL DE EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD PINTURA DECORATIVA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Aprender Produciendo

2 1 Esta publicación se realizó con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia. COOPERACIÓN SUIZA EN BOLIVIA Formación técnica profesional La Paz - Bolivia 2015 COMISIÓN EPISCOPAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN CEE Formación técnica profesional Limbert Ayarde Velasco COORDINACIÓN CEE Formación técnica profesional David Simón Coaquira Siñani Proyecto Formación técnica profesional Av. Mariscal Santa Cruz Nº 2150 Edificio Esperanza Piso 10 Of. 5 Tel. (591-2) Fax. (591-2) Consultor: Freddy Robert Amusquivar Ulloa Cuidado de edición: Iván Unzueta. Ajustes y digitalización: Jaime Tapia Portugal. D.L Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente. Impreso en La Paz Bolivia 2015

3 2 INDICE PRESENTACIÓN CARACTERIZACION FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO DEL AREA OBJETIVOS DE NIVELES TÉCNICOS OBJETIVO DEL NIVEL TÉCNICO BÁSICO OBJETIVO DEL NIVEL TÉCNICO AUXILIAR OBJETIVOS DEL NIVEL MEDIO PERFILES DE SALIDA ORGANIZACIÓN CURRICULAR MALLA CURRICULAR MAPA DE CONTENIDOS PROGRAMACIÓN CURRICULAR... 12

4 3 PRESENTACIÓN El diseño curricular para la Especialidad de PINTURA DECORATIVA, el es producto de la integración de tres fuentes; i) los requerimientos establecidos por las normativas del Ministerio de Educación, en el marco del Sistema Educativo Plurinacional y el Modelo Educativo Socio Comunitario, particularmente lo establecido en los Planes y Programas del Área de, en Educación de Jóvenes y Adultos ii) las expectativas de del mundo laboral y, iii) los avances de los Centros de Educación Alternativa (CEAS) que cuentan con el apoyo del Proyecto de Formación Técnica Profesional. La estructura de este documento, comienza por la caracterización de la Especialidad de PINTURA DECORATIVA, desarrollada a partir de los planes y programas establecidos por el Ministerio de Educación para Educación Alternativa y Especial. Posteriormente se describen los fundamentos de la especialidad, que sustentan la propuesta de integración de los conceptos de decoración y pintura en tela, basados en las características de las técnicas que intervienen en los procesos de producción, considerando los aspectos culturales, sociales y económicos vinculados a esta carrera. A partir de las fundamentos de la carrera, se presentan los objetivos; general y por niveles técnicos, con los respectivos perfiles de egreso, ajustados a las normas establecidas por el Ministerio de Educación y las expectativas del mundo laboral. Posteriormente, se presenta la organización curricular, detallando la malla curricular, cargas horarias por nivel y mapa de contenidos, siempre adecuadas a las normas del Ministerio de Educación y el modelo sociocomunitario productivo. En lo específico se consideró la Resolución Ministerial 873 para la Educación Técnica Alternativa. También los avances realizados por los Centros de Educación Alternativa. Finalmente, en este documento, se presenta la Programación Curricular, para cada uno de los módulos, tomando en consideración los resultados del proceso de validación realizado por facilitadoras, facilitadores, direcciones y estudiantes de los Centros de Educación Alternativa, en el marco de las normas definidas por el Ministerio de Educación, particularmente con los temas relacionados a las dimensiones (ser, saber, hacer, decidir), formulación de los objetivos holísticos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación para cada dimensión y productos que deben establecerse..

5 4 1. CARACTERIZACION La Especialidad de PINTURA DECORATIVA, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación para Educación Alternativa y Especial, pertenece al Campo de es y Conocimientos de Ciencia tecnología y Producción y al área de es y Conocimientos de. Esta área, de acuerdo a la estructura curricular definida por el Ministerio de Educación, comprende las siguientes sub áreas: i) Plásticas y visuales, ii) Manuales (artesanía), iii) Talla y escultura, iv) Música, v) Escénicas (teatro) y, vi) Baile y danza. Las sub áreas que incluyen pintura decorativa y en tela, de manera directa, son Plásticas y Visuales y Manuales (artesanía). La sub área Plásticas y Visuales está orientada al desarrollo de destrezas y habilidades en dibujo artístico, pintura, dibujo técnico, modelado, construcción de imágenes percibidas, imaginadas y fantaseadas 1 las mismas que abarcan a pintura en tela. La sub área Manuales (artesanía), comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente, con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común en el que interviene la creatividad, la sensibilidad, la imaginación En ambos casos, la pintura, el arte, la construcción de imágenes, la decoración, como productos, se producen a través de la habilidad manual. Por tanto, no es correcto separar la pintura decorativa de la pintura en tela, puesto que la segunda es parte de la primera. La pintura decorativa, puede realizarse en diferentes materiales; madera, vidrio, estuco, piedra, metal o tela. Específicamente, la tela, en sus diferentes variedades, es el material en el que se pueden realizar diversas obras de arte, para distintos fines decorativos, para comedores, dormitorios, baños, salas de estar, muebles y una múltiple variedad de elementos. En todo caso pintura decorativa y pintura en tela son aspectos complementarios, en el área de. El área educativa de arte, con todas sus variedades de pintura, está orientado a fortalecer la identidad de la comunidad, a través de la formación de especialistas con capacidad de expresar los elementos fundamentales de la espiritualidad individual, social y comunitaria. 1 Planes y Programas del Área de vicios. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Pg. 5

6 5 El área de y sus respectivas sub áreas, dan origen a la estructuración de módulos 2 organizados por líneas temáticas: Patrimonio Cultural e historia del Arte, Técnica y Tecnología Artística, Emprendimiento Comunitario, Expresión y Creatividad, y, Tecnología de Información y Comunicación. Los módulos, también están organizados para la certificación de especialistas a niveles de Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio, integrando saberes y conocimientos de las áreas Humanística Aplicada, Formación de la Especialidad y Emprendimientos e Informática. 2. FUNDAMENTACIÓN La especialidad de pintura en tela, al ser un componente importante en el área de, comparte la tarea fundamental que el arte tiene en la creación y fortalecimiento de identidad de la sociedad y la cultura. El arte, identifica y fortalece la unidad de los pueblos. Desde esa perspectiva, tal como se señala en los Planes y Programas de Educación Alternativa y Especial, la educación en artes permite expresar y apreciar el hecho artístico como fuente de deleite estético y espiritual; contribuyendo activamente a la recreación de saberes y conocimientos propios, para su aplicación, conservación y fortalecimiento de la expresión artística como parte constitutiva de toda cultura 3 Por su parte, la formación en la especialidad de pintura decorativa y especialmente la pintura en tela, constituyen un medio para la generación de expresiones artísticas que fortalecen la identidad del país y sus diferentes culturas, a través de las expresiones visuales. Al mismo tiempo, estos medios formativos técnicos y tecnológicos, desarrollan las capacidades estéticas, creativas y productivas, de los y las participantes, orientándolos a mejorar la vida de sus comunidades y su s familias a través de emprendimientos socio comunitarios. 2 Id. Páginas 6 y 7. 3 Planes y Programas del Área de vicios. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Pg. 8

7 6 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO DEL AREA Fortalecemos capacidades, actitudes y aptitudes, expresiones creativas artísticas con valores y principios sociocomunitarios de complementariedad, pertenencia, identidad, inclusión, dignidad y equidad, mediante, la práctica, la investigación, con saberes y conocimientos técnicos tecnológicos de las Plásticas y Visuales, Manuales, Musicales, Teatrales y de Danzas, propias y de la diversidad cultural generando emprendimientos productivos comunitarios, para vivir bien en convivencia con la naturaleza OBJETIVOS DE NIVELES TÉCNICOS OBJETIVO DEL NIVEL TÉCNICO BÁSICO Fortalecemos los valores y principios espirituales sociocomunitarios y actitudes de respeto a sí mismo y a la comunidad, aplicando sus capacidades técnicas básicas, tecnológicas, investigativas, prácticas y del área de, en la especialidad de Pintura Decorativa, en forma analítica y critica, en complementariedad con la diversidad cultural, de acuerdo a vocaciones y producciones artísticas locales, nacionales e internacionales, a partir de saberes y conocimientos técnicos propios, respondiendo a situaciones socioculturales productivas, ideológicas y de salud, en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos. 5 4 Planes y Programas del Área de vicios. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Pg. 5 5 Planes y Programas del Área de vicios. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Pg. 5 con especificación de la especialidad de y Pintura en Tela.

8 OBJETIVO DEL NIVEL TÉCNICO AUXILIAR Fortalecemos valores y principios sociocomunitarios, consolidando habilidades y conocimientos técnicos tecnológicos, intra - interculturales e investigativos, traducidas en habilidades y destrezas para un desempeño óptimo en el trabajo, colaborando en el desarrollo de emprendimientos productivos en beneficio de la comunidad OBJETIVOS DEL NIVEL MEDIO Consolidamos una formación técnico humanístico, con saberes y conocimientos propios y de otras culturas, aplicando técnicas tecnológicas e investigaciones de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de cada región, desarrollando valores y principios sociocomunitarios para el establecimiento de emprendimientos productivos comunitarios e integrales, aportando al desarrollo local y regional, en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos 7 4. PERFILES DE SALIDA El/la egresado/a de la especialidad de Pintura en Tela, tiene las siguientes características de egreso: Técnico Básico Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa, estarán capacitadas y capacitados para producir obras artísticas destinadas a la decoración y la expresión estética de la comunidad, orientada a la generación de emprendimientos. 6 Propuesta Curricular: Peinados y Cosmetología (CEA Espíritu Santo ). Batallas La Paz Pg Planes y Programas del Área de vicios. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Pg. 5

9 8 Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa, poseerán conocimientos y habilidades básicas de su especialidad, para desarrollar procesos productivos, en complementariedad con sus saberes y experiencias propias Técnico Auxiliar Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa estarán capacitados/as para producir obras artísticas especializadas, aptas para ser incorporadas en el mercado. Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa, contarán con habilidades productivas especializadas y conocimientos necesarios para la generación de emprendimientos productivos. Técnico Medio Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa estarán capacitados/as para crear, diseñar y producir obras artísticas especializadas, aptas para ser incorporadas en el mercado. Los y las egresadas de la especialidad de Pintura Decorativa, contarán con capacidades suficientes para crear, diseñar productos especializados y tendrán conocimientos necesarios para planificar e implementar planes de negocio.. 5. ORGANIZACIÓN CURRICULAR La organización curricular de la especialidad de Pintura en tela, comprende la malla curricular y el mapa de contenidos. La malla curricular define los campos de saberes que intervienen en especialidad, las áreas de saberes y conocimientos, que se desarrollan con módulos de humanidades de apoyo, los que corresponden al a especialidad y los que corresponden a emprendimientos e informática.

10 9 5.1 MALLA CURRICULAR MATRIZ DE LA MALLA CURRICULAR DE PINTURA DECORATIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS Comunidad y sociedad Cosmos y pensamiento Vida Tierra y Territorio SABERES Y CONOCI- MIENTOS Humanística Aplicada Característica generales de la pintura plástica (80 hrs.) Tiempo de estudio 1er. Semestre 2do. Semestre 3er. Semestre 4to. Semestre Historia de la Módulo 16 pintura en Bolivia Pintura artística I (80 hrs.) (80 hrs.) Módulo 11 Introducción al dibujo II (80 hrs.) MÓDULOS 4 Teoría del color (80 hrs.) Uso de diferentes materiales en tela (80 hrs.) Módulo 12 Otras técnicas en pintura decorativa (80 hrs.) Módulo 17 Pintura artística II (80 hrs.) 4 Ciencia Tecnología y Producción. Formación de la Especialidad Aplicación de la pintura en tela y la elaboración de un álbum (80 hrs.) Pintura con stencil y sus aplicaciones (80 hrs.) Módulo 8 Introducción al dibujo I (80 hrs.) Módulo 9 Producción y control de calidad I (80 hrs.) Módulo 13 Pintura en lienzo (80 hrs.) Módulo 14 Falsos acabados y otras técnicas (80 hrs.) Módulo 18 Paisajismo (80 hrs.) Módulo 19 Producción y control de calidad II (80 hrs.) 4 4 Emprendimientos e informática. Módulo 5 Desarrollo del espíritu emprendedor (80 horas) Módulo 10 Gestión administrativa (80 hrs.) Módulo 15 Contabilidad básica (80 hrs.) Módulo 20 Ofimática básica (80 hrs.) 4 TOTAL 400 HORAS 400 HORAS 800 horas 400 HORAS 1200 horas 400 HORAS 2000 horas 20 NIVEL TÉCNICO TÉCNICO BÁSICO TÉCNICO AUXILIAR TÉCNICO MEDIO

11 MAPA DE CONTENIDOS CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS Comunidad y sociedad Cosmos y pensamiento Vida Tierra y Territorio Ciencia Tecnología y Producción. SABERES Y CONOCIMIEN TOS Humanística Aplicada Formación de la Especialidad Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio MÓDU LOS 1er. Semestre 2do. Semestre 3er. Semestre 4to. Semestre Módulo 1 Característica generales de la pintura plástica Historia general de la pintura. Introducción a la pintura decorativa. Manejo del Equipo y elementos de trabajo. Teoría del color Módulo 2 Teoría del color Colores primarios Colores secundarios Circulo Cromático Degradación del circulo cromático Monocromía Colores opuestos Analogía de los anaranjados Analogía de los violetas Analogía de los verdes Módulo 3 Aplicación de la pintura en tela y la elaboración de un álbum Flores Frutas y verduras Objetos. Figuras estilizadas Módulo 6 Historia de la pintura en Bolivia Principales tendencias Representantes Historia de la pintura decorativa en Bolivia Últimas Tendencias Módulo 7 Uso de diferentes materiales en tela. Alto relieve (Acripuff) Calado (gliter) Claro oscuro ( clareador) Acuarela Clareado Pirograbado Módulo 8 Introducción al dibujo I Líneas Figuras geométricas Valoración tonal (luces y sombras) Volúmenes geométricos Módulo 11 Introducción al dibujo II Aplicación de líneas Paisajismo Estudio básico de la cabeza humana Rostros. Aplicación del dibujo en la elaboración de cuadros. Producción de cuadros en diferentes soportes. Módulo 12 Otras técnicas en pintura decorativa Pintura en madera Pintura en cerámica Pintura en latón Pintura en yeso Pintura en vidrio Falso vitral Módulo 13 Pintura en lienzo Armado del bastidor Preparado del lienzo Calcado del diseño Pintura con acrílico Tonos altos, tonos bajos Luz Módulo 16 Pintura artística I Bodegones con objetos reales Frutas Objetos Verduras Chatarras Módulo 17 Pintura artística II. Rostros andinos Figura humana Módulo 18 Paisajismo Composición Exterior Cielos Montanas Vegetación 4 4 4

12 11 Composición de bodegones Medio tono Sombra. Módulo 4 Pintura con stencil y sus aplicaciones Tela Madera Laton Cerámica Módulo 9 Producción y control de calidad I Manteles Individuales Caminos de mesa Fundas Diseños en poleras Módulo 14 Falsos acabados y otras técnicas Imitación cuero Animal print Flotado Ponceado Pielos Módulo 19 Producción y control de calidad II Mantelería Set de cocina Set de bano Set de dormitorio Elaboración de cuadros rústicos 4 Emprendimientos e informática. Módulo 5 Desarrollo del espíritu emprendedor Características de un emprendedor Formación de la actitud emprendedor Cualidades personales y hábitos que desarrollan atributos base del gestor emprendedor Relaciones Interpersonales Habilidades comunicativas Módulo 10 Gestión administrativa Tendencias de creación de emprendimientos comunitarios y PyMES Proceso de creación del emprendimiento comunitario y PyMES Puesta en marcha de una empresa comunitaria y PyMES Módulo 15 Contabilidad básica Calculo de costos Ingresos Egresos Módulo 20 Ofimática básica Conceptos y terminología básica de informática Sistema operativo y la administración de recursos Herramientas para protección de datos Mecanografía computarizada Procesadores de texto 4

13 PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN DE HUMANÍSTICA APLICADA Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Área Técnica Productiva Módulo 1: Humanística aplicada Característica generales de la pintura plástica 80 periodos académicos Desarrollamos valores de cooperación y responsabilidad (SER) identificando y características generales de la pintura plástica (SABER) elaborando una guía gráfica de estilos de la pintura (HACER) con sentido crítico y en armonía con la Madre Tierra y el cosmos. (DECIDIR) Módulo 1 Características generales de la pintura plástica Historia general de la pintura. Introducción a la pintura decorativa. Manejo del Equipo y elementos de trabajo. Teoría del color Práctica: Expresamos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la pintura en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos críticamente las características generales de la pintura plástica. Valoración: Analizamos críticamente el sentido de las generales de la pintura plástica en las diferentes épocas históricas. Producción: Elaboramos una guía gráfica de las características generales de la pintura plástica, utilizando materiales de desecho como revistas, periódicos pasados y otros, destinada a desarrollar visiones abiertas sobre la importancia del a pintura en la sociedad y la comunidad. : proceso de aprendizaje. : Valoramos la expresión de conocimientos y análisis crítico sobre las Característica generales de la pintura plástica en la historia y la comunidad. : Valoramos la participación activa en el proceso de elaboración de guía gráfica sobre Característica generales de la pintura plástica en la historia. : Valoramos los análisis críticos sobre la importancia de la pintura en la comunidad, la sociedad, la madre tierra y el cosmos Elaboración de guía gráfica sobre Característica generales de la pintura plástica en la antigüedad y la actualidad.

14 13 PROGRAMACIÓN DE ESPECIALIDAD Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 2: Teoría del color identificando y características básicas de la Teoría del color (SABER) manejando adecuadamente los materiales y las escalas de colores (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 2 Teoría del color Colores primarios Colores secundarios Circulo Cromático Degradación del circulo cromatico Monocromía Colores opuestos Analogía de los anaranjados Analogía de los violetas Analogía de los verdes Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la Teoría del color en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la Teoría del color en cuanto a colores primarios, secundarios, circulo cromático, degradación del circulo cromático, monocromía, colores opuestos, analogía de los anaranjados, violetas y verdes Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la pintura en tela : proceso de aprendizaje y producción de muestras de colores : Valoramos la comprensión y análisis de la Teoría del color : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y escalas de colores en la elaboración del producto. : creación del producto artístico. Pintura en tela elaborada aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y la Teoría del color

15 14 Producción: Elaboramos una pintura en tela, cumpliendo las técnicas de la teoría del color, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos

16 15 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 3: Aplicación de la pintura en tela y la elaboración de un álbum identificando y características básicas de la aplicación de la pintura en tela (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores en la elaboración de un álbum de socialización (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 3 Aplicación de la pintura en tela y la elaboración de un álbum Flores Frutas y verduras Objetos. Figuras estilizadas Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la aplicación de la pintura en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la aplicación de la pintura en tela Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la aplicación de la pintura en tela Producción: Elaboramos un álbum sobre aplicación de la pintura en tela, cumpliendo las normas de pintado y con sentido crítico. : proceso de aprendizaje y producción de álbum, de socialización : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de aplicación de la pintura en tela. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración del producto. : creación del álbum, de socialización de aplicaciones de pintura en tela Elaboración de álbum, de socialización de aplicaciones de pintura en tela manejando adecuadamente las técnicas de pintura en tela

17 16 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 4: Pintura con stencil y sus aplicaciones identificando y características básicas de la pintura con stencil y sus aplicaciones (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores en el proceso de producción de obra artística (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 4 Pintura con stencil y sus aplicaciones Tela Madera Latón Cerámica Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre pintura con stencil y sus aplicaciones, en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura en tela Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la pintura con stencil y sus aplicaciones Producción: Elaboramos pintura con stencil y sus aplicaciones en tela, madera, latón y cerámica, cumpliendo las normas de pintado, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis del proceso de producción de pintura con stencil y sus aplicaciones en tela, madera, latón y cerámica. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de pintura con stencil y sus aplicaciones en tela, madera, latón y cerámica : creación del producto artístico. Pinturas en tela con stencil en tela, madera, latón y cerámica, aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

18 17 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 5: Desarrollo del espíritu emprendedor identificando y características básicas del espíritu emprendedor (SABER) manejando adecuadamente las herramientas de planificación (HACER) con decisión, responsabilidad y solidaridad (DECIDIR) Módulo 5 Desarrollo del espíritu emprendedor Características de un emprendedor Formación de la actitud emprendedor Cualidades personales y hábitos que desarrollan atributos base del gestor emprendedor Relaciones Interpersonales Habilidades comunicativas Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre el emprendimiento de organizaciones económicas, sociales o culturales Teoría: Identificamos las características básicas de un emprendedor, formación de la actitud emprendedoras, cualidades personales, hábitos, relaciones interpersonales y habilidades comunicativas Valoración: Analizamos críticamente las características básicas del espíritu emprendedor Producción: Elaboramos un plan para iniciar un emprendimiento, aplicando las herramientas de planificación : proceso de aprendizaje de procesos de emprendimiento : Valoramos la comprensión y análisis de procesos de desarrollo de emprendimientos : Valoramos el manejo y uso adecuado de las herramientas de planificación y desarrollo de cualidades personales para el emprendimiento : creación de emprendimientos Plan de emprendimiento que incluya actividades para el desarrollo de actitudes emprendedoras, cualidades personales, hábitos relaciones interpersonales y habilidades comunicativas

19 18 PROGRAMACIÓN DE HUMANÍSTICA APLICADA Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 6: Historia de la pintura en Bolivia identificando y características básicas de la historia de la pintura en Bolivia (SABER) elaborando productos de socialización (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 6 Historia de la pintura en Bolivia Principales tendencias Representantes Historia de la pintura decorativa en Bolivia Últimas Tendencias Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la historia de la pintura en Bolivia nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la historia de la pintura en Bolivia. Valoración: Analizamos críticamente las últimas y principales tendencias, representantes, de la pintura decorativa en Bolivia. Producción: Elaboramos un álbum con materiales de desecho (periódicos, etc.) demostrativos de la principales tendencias y representantes, de la pintura decorativa en Bolivia, con sentido crítico. : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de principales tendencias y representantes, de la pintura decorativa en Bolivia. : Valoramos el proceso de construcción de álbum sobre la historia de la pintura en Bolivia, para la socialización. : creación del producto de socialización. Álbum demostrativo de las principales tendencias y representantes, de la pintura decorativa en Bolivia.

20 19 PROGRAMACIÓN DE ESPECIALIDAD Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 7: Uso de diferentes materiales en tela identificando y características básicas de la pintura en tela de diferentes materiales (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 7 Uso de diferentes materiales en tela. Alto relieve (Acripuff) Calado (gliter) Claro oscuro ( clareador) Acuarela Clareado Pirograbado Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la pintura en diferentes telas en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura en distintos tipos de tela Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la pintura en distintas variedades de tela Producción: Elaboramos una pintura en tela, con alto relieve (acripuff), calado (gliter), claro oscuro ( clareador), acuarela, clareado, pirograbado, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de producción y aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de pintura en diferentes tipos. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de pinturas con alto relieve (acripuff), calado (gliter), claro oscuro ( clareador), acuarela, clareado, pirograbado. : creación del producto artístico. Pinturas en tela con alto relieve (acripuff), calado (gliter), claro oscuro ( clareador), acuarela, clareado, pirograbado, aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnicas.

21 20 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 8: Introducción al dibujo I identificando y características básicas del dibujo con figuras geométricas (SABER) manejando adecuadamente los materiales y formas geométricas (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 8 Introducción al dibujo I Líneas Figuras geométricas Valoración tonal (luces y sombras) Volúmenes geométricos Composición de bodegones Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre las figuras geométricas en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de líneas, figuras geométricas, valoración tonal, volúmenes geométricos, composición de bodegones Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de las figuras geométricas Producción: Elaboramos líneas, figuras geométricas, valoración tonal (luces y sombras), volúmenes geométricos, composición de bodegones, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas del dibujo de figuras geométricas : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y técnicas en la elaboración del líneas, figuras geométricas, valoración tonal (luces y sombras), volúmenes geométricos, composición de bodegones : creación del producto artístico. Elaboración de líneas, figuras geométricas, valoración tonal (luces y sombras), volúmenes geométricos, composición de bodegones, de acuerdo con las características de la propia cultura y el entorno.

22 21 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 9: Producción y control de calidad I identificando y características básicas de la Producción y control de calidad (SABER) manejando adecuadamente los materiales, equipos y técnicas (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 9 Producción y control de calidad I Manteles Individuales Caminos de mesa Fundas Diseños en poleras Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la pintura en manteles, individuales, caminos de mesa, fundas, diseños en poleras. Teoría: Identificamos las características básicas de la producción de manteles, individuales, fundas y diseños en poleras. Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la producción. Producción: Elaboramos manteles, individuales, caminos de mesa, fundas, diseños en poleras, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de producción de manteles, individuales, caminos de mesa, fundas, diseños en poleras. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración del producto. : creación de los productos. Producción de manteles, individuales, caminos de mesa, fundas y diseños en poleras

23 22 PROGRAMACIÓN: EMPRENDIMIENTOS E INFORMÁTICA Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 10: Gestión administrativa identificando y características básicas de la gestión administrativa (SABER) manejando adecuadamente las herramienta de administración (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 10 Gestión administrativa Tendencias de creación de emprendimientos comunitarios y PyMES Proceso de creación del emprendimiento comunitario y PyMES Puesta en marcha de una empresa comunitaria y PyMES Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre gestión administrativa en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la gestión administrativa; tendencias y la generación de emprendimientos Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de herramientas de gestión, sus tendencias y la generación de emprendimientos Producción: Elaboramos un plan de emprendimientos basados en la aplicación de herramientas de gestión administrativa; tendencias y la generación de emprendimientos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicos de uso del color y el manejo adecuado de materiales. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración del producto. : creación del producto artístico. Plan de emprendimiento basado en la aplicación de herramientas de gestión administrativa.

24 23 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 11: Introducción al dibujo II identificando y características básicas del dibujo (SABER) manejando adecuadamente los materiales, y técnicas de producción de dibujos (HACER) con entusiasmo, creatividad y responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 11 Introducción al dibujo II Aplicación de líneas Paisajismo Estudio básico de la cabeza humana Rostros. Aplicación del dibujo en la elaboración de cuadros. Producción de cuadros en diferentes soportes. Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la producción de dibujos. Teoría: Identificamos las características básicas de las técnicas de dibujo. Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y técnicas de dibujo Producción: Elaboramos dibujos con paisajes, cabeza humana, rostros con diferentes soportes. : entusiasmo, creatividad proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de dibujo. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración del dibujos, aplicación de líneas, paisajismo, estudio básico de la cabeza humana, rostros, en diferentes soportes. : creación del producto artístico. Elaboración de cuadros de rostros con diferentes soportes, adecuados a la cultura de los y las participantes.

25 24 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 12: Otras técnicas en pintura decorativa identificando y características básicas de las técnicas en pintura decorativa (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 12 Otras técnicas en pintura decorativa Pintura en madera Pintura en cerámica Pintura en latón Pintura en yeso Pintura en vidrio Falso vitral Práctica: Realizamos prácticas de uso de técnicas en tintura decorativa de acuerdo a las normas establecidas para cada una de ellas. Teoría: Identificamos las características básicas de las técnicas de pintura decorativa. Valoración: Analizamos y seleccionamos críticamente las normas de manejo y aplicación adecuada del as técnicas de pintura decorativa. Producción: Elaboramos una pinturas decorativas madera, cerámica, latón, yeso, vidrio y falso vitral con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de uso del color y el manejo adecuado de materiales en la elaboración de pinturas decorativas. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de pintura decorativa en madera, cerámica, latón, yeso, vidrio y falso vitral : creación del producto artístico. en madera, cerámica, latón, yeso, vidrio y falso vitral aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

26 25 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 13: Pintura en lienzo identificando y características básicas de la pintura en lienzo (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores que intervienen en la producción de pinturas en lienzo (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 13 Pintura en lienzo Armado del bastidor Preparado del lienzo Calcado del diseño Pintura con acrílico Tonos altos, tonos bajos Luz Medio tono Sombra. Práctica: identificamos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la pintura en lienzo en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura en lienzo Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la pintura en lienzo Producción: Elaboramos productos cumpliendo las normas de armado del bastidor, preparado del lienzo, calcado del diseño, pintura con acrílico, tonos altos, tonos bajos, luz, medio tono, sombra en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje y producción de obras artísticas : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de armado del bastidor, preparado del lienzo, calcado del diseño, pintura con acrílico, tonos altos, tonos bajos, luz, medio tono, sombra uso del color y el manejo adecuado de materiales. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales en la elaboración de productos. : creación del producto artístico. Realización de armado de bastidor, preparado de lienzo, calcado del diseño, pintura con acrílico, tonos altos, tonos bajos, luz, medio tono, sombra aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica respectivas.

27 26 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 14: Falsos acabados y otras técnicas identificando y características básicas de falsos acabados y otras técnicas (SABER) manejando adecuadamente los materiales y técnicas de imitación cuero, animal print, flotado, ponceado (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 14 Falsos acabados y otras técnicas Imitación cuero Animal print Flotado Ponceado Pielos Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre imitación cuero, animal print, flotado, ponceado en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de imitación cuero, animal print, flotado, ponceado Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales en la elaboración de falsos acabados Producción: Elaboramos imitación cuero, animal print, flotado, ponceado, cumpliendo las normas de pintado, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de elaboración de imitación cuero, animal print, flotado, ponceado y el manejo adecuado de materiales. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración del producto. : creación del producto artístico. Elaboración de productos: imitación cuero, animal print, flotado, ponceado

28 27 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 15: Contabilidad básica identificando y características básicas de la contabilidad básica (SABER) manejando adecuadamente las herramientas contables (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 15 Contabilidad básica Calculo de costos Ingresos Egresos Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la contabilidad básica en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la contabilidad básica Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de herramientas contables en el cálculo de costos, ingresos y egresos Producción: Elaboramos una estructura contable en base a la producción y comercialización de pinturas artísticas : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las herramientas contables en el cálculo de costos, ingresos y egresos. : Valoramos el manejo y uso adecuado de herramientas contables en el cálculo de costos, ingresos y egresos en la elaboración de una estructura contable. : creación del producto artístico. Una estructura contable en base a la producción y comercialización de pinturas artísticas

29 28 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 16: Pintura artística I identificando y características básicas de la Pintura artística (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores en la elaboración de bodegones con objetos reales, frutas, objetos, verduras, chatarras (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 16 Pintura artística I Bodegones con objetos reales Frutas Objetos Verduras Chatarras Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la pintura artística en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura de objetos del entorno Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo adecuado de materiales y colores de la pintura artística Producción: Elaboramos pintura artísticas de bodegones con objetos reales, frutas, objetos, verduras, según normas de pintado y en armonía con la madre tierra y el cosmos. : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de uso del color y el manejo adecuado de materiales en la elaboración de objetos del entorno. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de bodegones con objetos reales, frutas, objetos, verduras, chatarras : creación del producto artístico. Pinturas artísticas bodegones con objetos reales, frutas, objetos, verduras, chatarras aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

30 29 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 17: Pintura artística II identificando y características básicas de la Pintura artística aplicada a la producción de rostros (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 17 Pintura artística II. Rostros andinos Figura humana Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre rostros andinos y figuras humanas en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura en tela Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores en la producción de rostros andinos y figuras humanas Producción: Elaboramos rostros andinos y figuras humanas, cumpliendo las normas de pintado, con sentido crítico y en armonía con la cultura, la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje y elaboración de productos artísticos : Valoramos la comprensión, el análisis, la creatividad y el uso adecuado de las técnicas y materiales, en la elaboración de rostros andinos y figuras humanas. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de rostros andinos y figuras humanas. : creación de rostros andinos y figuras humanas. Pintura de rostros andinos y figuras humanas elaborada aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

31 30 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 18: Paisajismo identificando y características básicas del paisajismo (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 18 Paisajismo Composición Exterior Cielos Montanas Vegetación Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre paisajismo. Teoría: Identificamos las características básicas del paisajismo Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores del paisajismo Producción: Componemos exteriores, cielos, montañas, vegetación, cumpliendo las normas de pintado, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de uso del color y el manejo adecuado de materiales, en la producción de cielos, montanas y vegetación. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración de cielos, montañas, vegetación y otros productos : creación del producto artístico. Pinturas en tela de cielos, montanas, vegetación elaboradas aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

32 31 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 19: Producción y control de calidad II identificando los elementos fundamentales de la producción y control de calidad II (SABER) manejando adecuadamente los materiales y colores que intervienen en el proceso productivo (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 19 Producción y control de calidad II Mantelería Set de cocina Set de baño Set de dormitorio Elaboración de cuadros rústicos Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre Mantelería, Set de cocina, set de baño, Set de dormitorio, Elaboración de cuadros rústicos en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la pintura en tela Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de materiales y colores de la pintura en tela Producción: Elaboramos productos adecuados al mercado, Mantelería, Set de cocina, set de baño, Set de dormitorio, Elaboración de cuadros rústicos, en armonía con la madre tierra y el cosmos. : proceso de aprendizaje : Valoramos las capacidades de producción de mantelería, set de cocina, set de baño, set de dormitorio, cuadros rústicos, manejando adecuadamente los materiales y equipos. : Valoramos el manejo y uso adecuado de materiales y colores en la elaboración mantelería, set de cocina, set de baño, Set de dormitorio, cuadros rústicos. : creación de productos artísticos. Producción de mantelería, set de cocina, set de baño, set de dormitorio, cuadros rústicos aplicando las normas de manejo y uso adecuado de los materiales y técnica colores.

33 32 Campo de es y Conocimientos Área de es y Conocimientos Sub Módulo 20: y en tela Ofimática básica identificando y características básicas de la Ofimática básica manejando adecuadamente los conceptos, terminología básica de informática (SABER) utilizando sistema operativo, administración de recursos, protección de datos, procesadores de texto y manejo mecanográfico (HACER) con responsabilidad y solidaridad con la comunidad (DECIDIR) Módulo 20 Ofimática básica Conceptos y terminología básica de informática Sistema operativo y la administración de recursos Herramientas para protección de datos Mecanografía computarizada Procesadores de texto Práctica: Mostramos los conocimientos y experiencias que tenemos sobre la Ofimática básica en nuestra comunidad y familia. Teoría: Identificamos las características básicas de la Ofimática básica Valoración: Analizamos críticamente las normas de manejo y uso adecuado de la Ofimática básica Producción: Elaboramos una pintura en tela, cumpliendo las normas de Ofimática básica, con sentido crítico y en armonía con la madre tierra y el cosmos : proceso de aprendizaje : Valoramos la comprensión y análisis de las técnicas de Ofimática básica. : Valoramos el manejo y uso adecuado de Conceptos y terminología básica de informática, Sistema operativo, administración de recursos, protección de datos, mecanografía computarizada y procesadores de texto : ofimática básica. Manejo de sistema operativo, administración de recursos, protección de datos, mecanografía computarizada y procesadores de texto, en produc tos específicos, vinculados a la pintura decorativa y en tela

34 33 Bibliografía Planes y programas. vicios. Con aplicación en peluquería y cosmetologías. Pg. 7. Ministerio de educación. Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. Proyecto Comunitario de Transformación Educativa (PCTE). CEA: Espíritu Santo. Batallas, departamento de La Paz. Propuesta Curricular: Peinados y Cosmetología (CEA Espíritu Santo ). Batallas La Paz Pg. 5 Proyecto Sociocomunitario Productivo PSP. Centro de Educación Alternativa. ESPÍRITU SANTO Belleza Integral Caracollo. Malla Curricular Belleza Integral Proyecto comunitario de transformación educativa. CETHA Caracollo Planificación curricular anual. Prof. Luz Janeth Araya Villafan. Catavi. Directora: Prof. Betty Quiroz Rojas Currículo base de la educación de personas Jóvenes y adultas. Ministerio de Educación. Viceministerio De Educación Alternativa y Especial. Dirección General de Educación de Adultos. La Paz, Bolivia Resolución Ministerial 069/2013 (Aprobación del proceso de transformación de la Educación Alternativa y Especial) Resolución Ministerial 818/2014 (Reglamento de Bachillerato Técnico Humanístico del Subsistema de Educación Regular) Resolución Ministerial 873/2014 (Aprobación de Aprobar el "Reglamento para Certificación d e la Formación Técnica Tecnológica Productiva y Humanística en el Ámbito d e Educación Alternativa"), para cargas horarias, niveles, certificación. Planes y Programas por Carreras y/o Especialidades de Formación Profesional Técnica y Tecnológica. Ministerio De Educación. Viceministerio De Educación Superior De Formación Profesional. Dirección General De Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística. Proyecto sociocomunitario productivo del centro de Educación Alternativa Copacabana 2016

35 34

36 35 Aprender Produciendo Gracias por visitar: Facebook: Formación técnica profesional Bolivia

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD POLLERERÍA

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD POLLERERÍA Con el apoyo de: COMISIÓN EPISCOPAL DE EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD POLLERERÍA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Aprender Produciendo

Más detalles

PLANES Y PROGRAMAS DEL ÁREA TÉCNICA PRODUCTIVA: ARTES CONTENIDO

PLANES Y PROGRAMAS DEL ÁREA TÉCNICA PRODUCTIVA: ARTES CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 INTRODUCCIÓN... 4 I. CARACTERIZACIÓN DEL AREA... 4 Caracterización del participante... 7 II. FUNDAMENTACIÓN... 7 III. OBJETIVOS DE ARTES... 8 3.1. Objetivo General de Artes...

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS APROBADO EN CONSEJO UNIVERSITARIO 1919 FECHA: 28 01 2009 Y EN CONSEJO

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE SÍLABO: ARTE I.-DATOS GENERALES: 1.1. Semestre académico : 2016-I 1.2. Área : ARTE 1.3. Especialidad : INICIAL I 1.4. Etapa de la carrera : Formación General 1.5. Horas y Créditos : 02 Horas semanales

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE SÍLABO: ARTE I.-DATOS GENERALES: 1.1. Semestre académico : 2016-I 1.2. Área : ARTE 1.3. Especialidad : CTA I 1.4. Etapa de la carrera : Formación General 1.5. Horas y Créditos : 02 Horas semanales 02 Créditos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRÍCULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD TALLADO EN MADERA

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRÍCULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD TALLADO EN MADERA Con el apoyo de: COMISIÓN EPISCOPAL DE EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRÍCULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD TALLADO EN MADERA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Aprender

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES OBJETIVOS GENERALES El campo disciplinar de la carrera Tecnicatura en Artes Artes Plásticas y Visuales, propician el estudio universitario de la diversidad

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC)

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) TEXTO DIDACTIZADO ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) PARA ESTUDIANTES DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA DATOS

Más detalles

APRENDER PRODUCIENDO

APRENDER PRODUCIENDO APRENDER PRODUCIENDO Antecedentes Con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, la Comisión Episcopal de Educación (CEE), ejecuta el componente de CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN,

Más detalles

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1409) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE

LICENCIATURA EN ARTE CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 3 años Campus Valparaíso / Diurno Enero 2016 a enero 2019 Agencia Aespigar LICENCIATURA EN ARTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del Estado, con

Más detalles

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA El Plan de Estudio de la Formación Inicial de Docentes de Educación Primaria fue estructurado a partir de Agosto del 2010,

Más detalles

Iniciación Artística Artes Plásticas

Iniciación Artística Artes Plásticas Síntesis del Plan de Estudios 1 OBJETIVO en Formar a los interesados en artes plásticas con los elementos básicos de percepción visual, comprensión de la intención expresiva y el acercamiento a los procedimientos,

Más detalles

Planificación Mensual

Planificación Mensual Planificación Mensual Curso : Marzo. Unidad N 1 : La Figura Humana en la pintura. Objetivo Fundamental : Desarrollar la capacidad de apreciar la representación de la figura humana. Proyección de la identidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS I. DATOS GENERALES CARRERA DE BELLAS ARTES PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO ESCUELA CARRERA MODALIDAD

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid - Facebook.com / atelier.valladolid

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid  - Facebook.com / atelier.valladolid Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: 983 260 288. 47010 Valladolid www.ateliervalladolid.es - Facebook.com / atelier.valladolid Atelier nace con la idea de crear un espacio en el que tiene cabida todo lo

Más detalles

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Licenciatura en Danza Contemporánea. Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte COMPETENCIAS Antes de pasar a la descripción de las competencias generales y específicas que los y las estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para la obtención del título de

Más detalles

ESTRAEGIAS. de recursos de aula corresponden al conceptos de teoría del color. 30% de la nota general. vistos en clase, al tiempo que

ESTRAEGIAS. de recursos de aula corresponden al conceptos de teoría del color. 30% de la nota general. vistos en clase, al tiempo que DOCENTE: GIOVANNI SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PLAN DE ESTUDIOS ARTES PERIODO I GRADO SÉPTIMO ESTRAEGIAS INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN DEL Capacidad para realizar actividades relacionadas con la Arte precolombino. Exploración

Más detalles

Dibujo DGO-1701 SATCA 1 : Carrera:

Dibujo DGO-1701 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Dibujo Clave de la asignatura: DGO-1701 SATCA 1 : 0-3-3 Carrera: Ingeniería Informática 2. Presentación Caracterización de la asignatura La

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A) PROGRAMA DE ARTE El programa de arte ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades para crecer y desarrollarse artísticamente. La secuencia de arte está determinada por los intereses y habilidades

Más detalles

Cómo elaborar el Plan de Clase? Docente: Benjamín Mamani C. Para estudiantes de Valores, Espiritualidad y Religiones

Cómo elaborar el Plan de Clase? Docente: Benjamín Mamani C. Para estudiantes de Valores, Espiritualidad y Religiones Cómo elaborar el Plan de Clase? Docente: Benjamín Mamani C. Para estudiantes de Valores, Espiritualidad y Religiones 2013 PLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES: Unidad Educativa: W Nivel: Educación Secundaria

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana,

Más detalles

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. easd mérida

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. easd mérida Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida easd mérida La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida lleva más de ochenta años en renovación permanente formando artistas, artesanos y diseñadores.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA MASTER EN FLORISTERÍA ARTESANAL Y DECORACIÓN FLORAL DAS001 FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 14120 ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO 2014-15 ENSEÑANZA ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Las enseñanzas superiores de Artes Plásticas y

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido IMAGEN Y SONIDO En las sociedad actual dónde una gran parte de la comunicación e información se produce a través de medios audiovisuales, se hace necesario que los ciudadanos sepan analizar, producir y

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO El presente informe tiene como propósito se considere

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

Ebanistería Artística

Ebanistería Artística ESCULTURA Ciclo Formativo de Grado Superior Ebanistería Artística Título: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ebanistería Artística Familia Profesional: Escultura Duración total del ciclo:

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA)

Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA) PROGRAMA EDUCATIVO 2016 Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA) Veracruz Poza Rica Córdoba Región Veracruz Región Poza Rica Región Córdoba 1. Datos generales Área académica: Artes Nivel: Licenciatura

Más detalles

SINDICATO MATORITARIO DE CANARIAS INFORMA

SINDICATO MATORITARIO DE CANARIAS INFORMA ANEXO I Especialidades docentes de los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza secundaria Administración de empresas. Alemán. Análisis y química industrial. Asesoría

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que Diseño Industrial Propósito de la carrera El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que habiliten a sus egresados para identificar y solucionar problemas e integrar

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos: Solfeo bien cimentado, desarrollado, que le permita

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N PROGRAMA La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de 2017. 1. I N T R O D U C C I Ó N En el marco de la Revolución Educativa, que se desarrolla en el Estado Plurinacional de Bolivia, los Encuentros de Educación

Más detalles

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A)

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A) PROGRAMA DE ARTE El Programa de Arte ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades para crecer y desarrollarse artísticamente. La secuencia de arte está determinada por los intereses y las habilidades

Más detalles

PRESENTACIÓN CARACTERIZACIÓN FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS Objetivo del Nivel Técnico Básico... 5

PRESENTACIÓN CARACTERIZACIÓN FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS Objetivo del Nivel Técnico Básico... 5 INDICE PRESENTACIÓN... 3 1. CARACTERIZACIÓN... 4 2. FUNDAMENTACIÓN... 4 3. OBJETIVOS... 4 3.1. Objetivo del área... 4 3.2. Objetivos de Niveles Técnicos.... 5 3.2.1. Objetivo del Nivel Técnico Básico....

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Música debe tener vocación y habilidades para la música. Deberá contar

Más detalles

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D 4º de ESO: MATERIAS COMUNES Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión Educación ético-cívica. Educación física. Matemáticas. Primera lengua extranjera. Matemáticas

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

TALLER DE SERIGRAFÍA

TALLER DE SERIGRAFÍA TALLER DE SERIGRAFÍA PRESENTACIÓN Dentro de la expresión artística, la plástica y la gráfica presentan un amplio panorama de posibilidades expresivas para esos seres que no pueden verbalizar sus emociones

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Taller de dibujo y pintura al óleo

Taller de dibujo y pintura al óleo Universidad Estatal a Distancia Dirección Extensión Universitaria Programa Promoción Cultural Taller de dibujo y pintura al óleo Modalidad: presencial Nivel: 1 dibujo artístico Duración: 40 horas Inicia:

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

FORMACIÓN BÁSICA *Materias de rama

FORMACIÓN BÁSICA *Materias de rama TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS Formación básica 100 Obligatorias 0 Optativas Prácticas externas 44 Trabajo fin de Grado CRÉDITOS TOTALES 0 UBICACIÓN TEMPORAL CURSO 1º 2º 3º 4º SEMESTRE 1ER DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN. ACUERDO EJECUTIVO No. EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No. 262-2011, publicado en el Diario Oficial La

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3456 DE 2003

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3456 DE 2003 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3456 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

Más detalles

Proyecto Educativo para del TALLER DE DIBUJO A LAPÍZ

Proyecto Educativo para del TALLER DE DIBUJO A LAPÍZ I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Proyecto Educativo para del TALLER DE DIBUJO A LAPÍZ 1.1 MODALIDAD: Presencial 1.2 DURACIÓN: Un Cuatrimestre 1.3 JUSTIFICACIÓN: El dibujo es un medio de expresión y un arte

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PINTURA II CÓDIGO: 20851 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TERCERO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

DR. GALO NARANJO LÓPEZ

DR. GALO NARANJO LÓPEZ DR. GALO NARANJO LÓPEZ Qué son las competencias? Competencia es un conjunto integrado de capacidades y saberes, (saber pensar, saber hacer, saber vivir en comunidad, saber emprender) que permiten resolver

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS SÍLABO DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I I. DATOS GENERALES: 1.1. Especialidad : Educación Inicial. 1.2. Área : Cultura Emprendedora y Productiva I. 1.3. Semestre : III 1.4. Horas semanales : 02.

Más detalles

Programa de Prácticas de Familiarización

Programa de Prácticas de Familiarización Programa de Prácticas de Familiarización Managua, Junio, 2014 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Prácticas de Familiarización. Código: Requisito /Correquisito Carrera : Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

ASIGNATURAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO Y LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO A QUE SE ASOCIAN

ASIGNATURAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO Y LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO A QUE SE ASOCIAN ASIGNATURAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO Y LAS A QUE SE ASOCIAN MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Dibujo artístico

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA MODULOS TEÓRICOS Módulo 1- Dimensión Político-Pedagógica. La política educativa nacional: perspectivas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I SÍLABO: CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: CURRICULO I 1.4. Especialidad: Educación Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación General

Más detalles

Teléfonos: / Correo electrónico:

Teléfonos: / Correo electrónico: 10 Reseña Histórica El Centro de Formación Profesional Valverde Vega fue inaugurado el 5 de mayo del 2006. Convirtiéndose desde entonces en una entidad que permite mejorar la calidad de la producción de

Más detalles

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Carrera de Ingeniería Civil Industrial REDISEÑO CURRICULAR SEDE PUERTO MONTT Y APERTURA SEDE VALDIVIA Carrera de Ingeniería Civil Industrial Versión Final, Perfil de Carrera Documento Diseñado por: Gabriela Manoli S. Martin Solar M. Fabián

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CERÁMICA ARTÍSTICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL HOJA INFORMATIVA A.5.2.21 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS

Más detalles

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVO La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) pretende formar profesionales de la educación con capacidad para desempeñarse en diversos campos del ámbito

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo 1 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 El yo: la identidad

Más detalles

CUERPOS DE CATEDRÁTICOS (0511) Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (0590)

CUERPOS DE CATEDRÁTICOS (0511) Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (0590) CUERPOS DE CATEDRÁTICOS (0511) Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (0590) 001 FILOSOFÍA 002 GRIEGO 003 LATÍN 004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 005 GEOGRAFÍA E HISTORIA 006 MATEMÁTICAS 007 FÍSICA Y QUÍMICA

Más detalles

Maquillaje Artístico Profesional

Maquillaje Artístico Profesional Maquillaje Artístico Profesional Prepara en cinco semestres a los estudiantes para el oficio de Maquillaje Artístico Profesional en Cine, Teatro, TV, Moda y Publicidad. Para llegar a ser un(a) buen(a)

Más detalles

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Informaciones Generales de la carrera: 6526 La Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo, propiciará el conocimiento de los procesos del aprendizaje,

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Arquitectura

Plan de Estudios Licenciatura en Arquitectura Nuestra Dirección asume el compromiso de cuidar el bienestar integral de los miembros de la comunidad educativa mediante la vivencia y sensibilización de los valores lasallistas de fe, fraternidad y servicio

Más detalles

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Forma profesionales de alto compromiso social que generan y estimulan el crecimiento ético, educativo, artístico y cultural de los niños a través del desarrollo de habilidades básicas

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4 Trabajo 5 Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 El yo: la

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica Transversalidad de las competencias genéricas para la formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Nuestra institución

Más detalles

Proyecto Educativo para del TALLER DE CARICATURA

Proyecto Educativo para del TALLER DE CARICATURA I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Proyecto Educativo para del TALLER DE CARICATURA 1.1 MODALIDAD: Presencial 1.2 DURACIÓN: Un Cuatrimestre 1.3 JUSTIFICACIÓN: El dibujo es un medio de expresión y un arte visual

Más detalles

CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO INFOGRAFÍA DE ARQUITECTURA - Plan 2000

CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO INFOGRAFÍA DE ARQUITECTURA - Plan 2000 CURSO TÉCNICO DE NIVEL TERCIARIO INFOGRAFÍA DE ARQUITECTURA - Plan 2000 PERFIL DE INGRESO: Bachillerato Tecnológico Diseño y Tecnología de la Construcción (Plan 1999). Educación Media Tecnológica Bachillerato

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL CONVENIO SEDUCA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - I.E.LEÓN XIII EL PEÑOL FECHA DE Actualización: junio 2009 GRADO: CUARTO ASIGNATURA: ARTÍSTICA DOCENTE (S) RESPONSABLE (S): OSCAR HOYOS- ELIZABETH RAMÍREZ-CRISTINA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD SISTEMAS COMPUTACIONALES

DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD SISTEMAS COMPUTACIONALES Con el apoyo de: COMISIÓN EPISCOPAL DE EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR PERTINENTE CON CURRICULOS OFICIALES Y EXPECTATIVAS DEL MUNDO LABORAL ESPECIALIDAD SISTEMAS COMPUTACIONALES FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

Más detalles

XLIV TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA. Duración: 14 Horas. Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN II.

XLIV TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA. Duración: 14 Horas. Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN II. XLIV TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA Duración: 14 Horas Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN El Taller de Pintura Decorativa es una de las distintas opciones que brinda

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL Sede donde se ofrece Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a esta carrera debe, además de haber cumplido satisfactoriamente con sus estudios de bachillerato, poseer

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

XXXIX TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA. Duración: 14 horas. Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN II.

XXXIX TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA. Duración: 14 horas. Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN II. XXXIX TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA Duración: 14 horas Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN El Taller de Pintura Decorativa es una de las distintas opciones que brinda

Más detalles