Glúcidos de Aplicación en Farmacia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Glúcidos de Aplicación en Farmacia"

Transcripción

1 Glúcidos de Aplicación en Farmacia Clasificación de Glúcidos OSAS Monosacáridos ÓSIDOS Holósidos Oligosacáridos Polisacáridos Heterósidos (Metabolismo secundario) 1

2 Extracción de Monosacáridos Transformación de precursores de origen natural Extracción del material fresco con alcohol Caracterización de Monosacáridos Métodos químicos Deshidratación con ácido fuerte: Furfurales Fenilhidracina + aldosas y cetosas: Osozonas Métodos enzimáticos Hexoquinasa Glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa (G6PH) 2

3 Análisis de Monosacáridos Técnicas Cromatográficas Cromatografía en papel (CP) Cromatografía en capa fina (CCF) Cromatografía líquida de alta resolución (CLAR = HPLC) Cromatografía de Gases (CG) Monosacáridos de interés en Farmacia Glucosa Hidrólisis enzimática de almidón Usos Rehidratar o evitar deshidratación Profilaxis y tratamiento de cetosis Fructosa Hidrólisis ácida de inulina y sacarosa Usos Alimentación parenteral Edulcorante 3

4 Derivados de Monosacáridos Desoxiazúcares 2-deoxi-D-ribosa Fucosa Ramnosa Digitoxosa Ácidos Urónicos Ácido Glucurónico Ácido Galacturónico Ácido Manurónico Derivados de Monosacáridos Polioles Glicerina o Glicerol Manitol Sorbitol Xilitol Inositol Aminoazúcares Glucosamina Quitina Monosacáridos Ramificados Estreptosa 4

5 Monosacáridos de interés Terapéutico Sorbitol (Sorbus aucuparia) Poliol Obtención a partir de almidón Usos: Edulcorante en regímenes especiales Incrementar la absorción de vitaminas y otros nutrientes Materia prima para obtención de emulsificantes Manitol (Fraxinus ornus) Poliol Hidrólisis y reducción catalítica de almidón Usos: Vía Parenteral: Diurético osmótico Vía Oral: Laxante suave Excipiente en formulación de formas sólidas Monosacáridos de interés Terapéutico Xilitol Poliol Reducción de xilosa Usos: Edulcorante no cariogénico Altas dosis pueden provocar diarreas Fitina Ciclitol Salvado de trigo con ácido fuerte y precipitación con amoniaco Usos: Tratamiento de algunas hipercalciurias Tratamiento de litiasis renales 5

6 Holósidos Oligosacáridos Polisacáridos Oligosacáridos Sacarosa (Glucosa + Fructosa) Obtención de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar No tiene carácter reductor Alto poder conservante Usos: Excipiente en la elaboración de formas orales 6

7 Polisacáridos Funciones Función estructural: Celulosa Función energética: Almidón, Inulina Prevención de desecación: Mucílagos Defensa y protección: Gomas Polisacáridos Caracterización Extracción: Solubles en agua en insolubles en alcohol, acetona y otros disolventes orgánicos Aislamiento: Cromatografía de intercambio iónico Filtración por geles Indentificación: Hidrólisis Degradación alcalina Metanolisis Reacciones de reducción específica Técnicas espectroscópicas 7

8 Polisacáridos de interés en Farmacia Obtenidos de Plantas Polisacáridos Homogéneos Almidón Celulosa Inulina Polisacáridos Heterogéneos Pectinas Gomas Mucílagos Polisacáridos de interés en Farmacia Obtenidos de Algas Marinas Agar Carrageninas Alginatos Obtenidos de Microorganismos Dextrano 8

9 Polisacáridos Homogéneos de Plantas Almidón Principal reserva energética de los vegetales Formado por amilosa y amilopectina Obtención: Granos de cereales, rizomas y tubérculos Usos: Formulación de comprimidos y geles Ciclodextrinas: Encapsuladores moleculares Polisacáridos Homogéneos de Plantas 9

10 Polisacáridos Homogéneos de Plantas Polisacáridos Homogéneos de Plantas Celulosa Polímero lineal de -D-glucosa Obtención: Algodón, Madera y Acetobacter xylinum Usos: Estabilizante de suspensiones y comprimidos (diluyente y desintegrante) Derivados: Ésteres y éteres Ftalato de hidroxipropil-metil-celulosa: Microencapsulación de liberación prolongada Carboximetilcelulosa: Solución para aplicación de lentes de contacto 10

11 Polisacáridos Homogéneos de Plantas Polisacáridos Homogéneos de Plantas Inulina Polímero de fructosa con una glucosa terminal Obtención: Órganos subterráneos de dicotiledoneas Usos: Vía I.V. : eliminación por riñón Diurético suave 11

12 Polisacáridos de interés terapéutico Obtenidos de Plantas Polisacáridos Homogéneos Almidón Celulosa Inulina Polisacáridos Heterogéneos Pectinas Gomas Mucílagos Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Pectinas Obtención: Materias de desecho de industrias de zumos de frutas y de remolacha Cadenas de Ac Galacturónico con distinto grado de metilación en las que se intercalan distintas osas Se hinchan en presencia de agua Usos: Regulación del tránsito intestinal Control de los niveles de colesterol Aditivos Retardantes de la eliminación de medicamentos Fabricación de pomadas y geles 12

13 Polisacáridos Homogéneos de Plantas Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Gomas Productos Patológicos de la planta Polímeros ramificados de ácidos hexaurónicos metilados y acetilados y otras osas. Solubles en agua donde forman soluciones viscosas Obtención: A partir de plantas de diferentes familias botánicas 13

14 Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Goma Arábiga Exudación gomosa de tronco y ramas de Acacia senegal que aparece en forma de lágrimas redondeadas y duras de color blanco, amarillento o rosado Soluble en agua e insoluble en alcohol Es un polisacárido ramificado compuesto por galactosa, arabinosa, Ac. Glucurónico y ramnosa Uso: Emulsionante en la elaboración de formas farmacéuticas Fermenta en el colon Goma Arábiga 14

15 Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Goma de Tragacanto Exudación gomosa de tronco y ramas de Astragalus gummifer que aparece en forma de cinta o abanico de color blanco o amarillento Está formada por dos fracciones: Tragacantina: Fracción neutra Basorina: Fracción ácida Usos: Laxante mecánico, elaboración de suspensiones y aglutinante Goma Tragacanto 15

16 Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Goma Karaya Exudación gomosa de Sterculia urens que aparece en fragmentos irregulares traslúcidos Polisacárido ácido: Formado por ramnosa, galactosa y ác glucurónico y galacturónico y restos de ácido acético Se hincha en presencia de agua Usos: Laxante mecánico y saciante Preparación de polvos o pastas para fijar dentaduras Goma Karaya 16

17 Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Mucílagos Se obtienen a partir de plantas y algas Son polisacáridos formados por galactosa, manosa, glucosa y derivados de osas (ácidos) Se hinchan en presencia de agua y forman Soluciones viscosas Geles no adherentes Polisacáridos Heterogéneos de Plantas Mucílagos Clasificación: Mucílagos neutros: Polímeros de manosa y otras osas Glucomananas: KONJAC (Amorphophallus konjac) Galactomanas Galactoglucomananas Mucílagos ácidos: Con derivados ácidos de osas Usos: Plantaginaceas: ISPAGULA (Plantago ovata) Malvaceas: MALVAVISCO (Althaea officinalis) Linaceas: LINO (Linum usitatissimum) Laxantes mecánicos Tratamiento de alteraciones de la piel (áloe, tilo, etc.) 17

18 Konjac Ispágula 18

19 Malvavisco Lino Polisacáridos de interés terapéutico Obtenidos de Algas Marinas Agar Carrageninas Alginatos Obtenidos de Microorganismos Dextrano 19

20 Polisacáridos de Algas Marinas Agar Se obtiene a partir de algas rojas Polisacárido formados por dos fracciones: Agarosa: Polímero de galactosa poco sulfatado Agaropectina: Con ác. pirúvico y más sulfatada Es soluble en agua caliente y forma un gel al enfriarse Usos: Laxante mecánico Medio de cultivo Técnicas cromatográficas Alimentación Polisacáridos de Algas Marinas Carrageninas Se obtiene a partir de algas rojas Son polímeros de galactosa sulfatados (,,...) En presencia de agua forman soluciones viscosas o geles en función del tipo de carragenina Usos: Laxantes mecánicos Protectores de mucosas Gelificantes y emulsionantes (cremas y emulsiones) 20

21 Polisacáridos de Algas Marinas Alginatos Se obtiene a partir de algas pardas Están compuestos por dos ácidos urónicos: Manurónico y Gulurónico. El principal componente de la pared es la algina que abarca tanto ác. Algínico como alginatos El ac. algínico es insoluble en agua y los alginatos forman soluciones viscosas Usos: Saciantes Hemostáticos Excipientes en cosmética, odontología y alimentación. Polisacáridos de interés terapéutico Obtenidos de Algas Marinas Agar Carrageninas Alginatos Obtenidos de Microorganismos Dextrano 21

22 Polisacáridos de Microorganismos Dextranos Polisacáridos homogéneos ramificados de glucosa Se obtienen a partir de cultivos de bacterias (Leuconostoc mesenteroides y L. Dextranicum) con adición de sacarosa Para su uso terapéutico se deben hidrolizar parcialmente Usos: Dextranos Expansores del plasma Colirios Sulfato de dextrano Anticoagulante Antiinflamatorio tópico para el ttº de varices y trombosis Derivados de Aminoácidos Alcaloides 22

23 Características Generales Grupo heterogéneo Aparecen en drogas vegetales y animales Tienen estructura química compleja con C, H,O y N Se obtienen generalmente a partir de aminoácidos Con frecuencia poseen toxicidad o actividad farmacológica Distribución en la Naturaleza 2000 alcaloides 15% de plantas vasculares No aparecen en Bacterias (Pyocianina) Poco abundantes en Hongos Pteridofitas: Equisetaceas y Licopodiaceas Gimnospermas: Taxaceas y Gnetaceas Fanerógamas Monocotiledoneas: Liliaceas y Amarilidaceas Dicotiledoneas: Papaveraceas Animales Terrestres: Mariposas Acuáticos: Esponjas 23

24 Distribución en la Naturaleza Marcadores taxonómicos Localización organográfica Localización histológica Estado Químico: Sales Contenido (1-15%) Propiedades Fisicoquímicas Nitrógeno grupo amino: Alcalinidad Presencia de Oxigeno Oxigenados: Sólidos cristalizables No oxigenados: Líquidos volátiles Forman sales dobles con metales pesados Solubilidad en función de su estado (sal ó base) La mayoría poseen poder rotatorio 24

25 Extracción Solubilidad Sales Bases Estado Físico Alcaloides sólidos y líquidos fijos Extracción en medio ácido Extracción en medio básico Extracción mixta Alcaloides líquidos volátiles Destilación en corriente de vapor Caracterización Reactivos de Precipitación Reactivos Yodados: Dragendorff, Mayer, etc Reactivos con poliácidos minerales complejos: Silícico-wolfrámico, fosfo-molíbdico, etc Reactivos orgánicos nitrados: Ácido pícrico, etc Otros reactivos de precipitación: Minerales y orgánicos (taninos) Reactivos de coloración Ácidos minerales concentrados Otros Métodos Espectro UV, IR, RMN, Rayos X, etc. 25

26 Purificación y Valoración Purificación Cambio de disolvente, CC, CCF, CLAR Valoración Métodos Gravimétricos Métodos Volumétricos Métodos Colorimétricos Métodos Espectrofotométricos Métodos Cromatográficos: CCF, CLAR, CG Importancia Farmacognóstica Sistema Nervioso Central: Estimulantes: Cafeína Depresores: Morfina Alucinógenos: Alcaloides del Cánnabis Antimaláricos: Quinina Antitusivos: Codeina Antineoplásicos: Vinblastina y Vincristina Base para la obtención de fármacos por semisíntesis: Escopolamina Ipratropio Toxicidad: Coniina (Cicuta) Herramientas Farmacológicas: Reserpina 26

27 Biogénesis Ornitina Lisina Fenilalanina Tirosina Triptófano Clasificación Origen botánico Propiedades Farmacológicas Naturaleza química de las estructuras de las que derivan Origen biosintético 27

28 Clasificación Precursor del que proceden Derivados de Ornitina y Lisina Derivados de Fenilalanina y Tirosina Derivados del Triptófano De origen diverso Otros alcaloides Alcaloides derivados de Ornitina y Lisina 28

29 Clasificación Alcaloides Tropánicos Alcaloides Pirrolizidínicos Alcaloides Quinolizidínicos Alcaloides Piperidínicos Alcaloides Tropánicos Distribución en la Naturaleza Solanaceas Atropa Datura Hyoscyamus Eritroxilaceas Erythroxylon Belladona Estramonio Beleño Hoja de Coca 29

30 Alcaloides Tropánicos Estructura Química: Tropano Alcaloides = Alcoholes Tropánicos + Ácidos Alcoholes Tropánicos TROPANOL ESCOPANOL PSEUDOTROPANOL ECGONINA Ácidos Alifáticos: Ácético, butírico, angélico, tíglico Aromáticos: Trópico, truxílico Alcaloides Tropánicos Clasificación Derivados del Tropanol Atropina Escopolamina Derivados de ecgonina (Pseudotropanol) Cocaína 30

31 Alcaloides Tropánicos Importancia Farmacognóstica Derivados del Tropanol Atropina y escopolamina Midriasis y Cicloplejia Taquicardia Reducen secreciones Reducen peristaltismo intestinal y de vías urinarias Relajación bronquial Antieméticos y antiparkinsonianos Alucinógenos (atropina) Alcaloides Tropánicos Importancia Farmacognóstica Derivados de Ecgonina Cocaína Vasoconstricción Hipertensión Taquicardia Midriasis Anestesia local Excitación y euforia Redución del apetito y sensación de fatiga Nerviosismo y confusión Alteración de la percepción 31

32 Clasificación Alcaloides Tropánicos Alcaloides Pirrolizidínicos Alcaloides Quinolizidínicos Alcaloides Piperidínicos Alcaloides Pirrolizidínicos Distribución en la Naturaleza Boraginaceae Asteraceae Apocinaceae Fabaceae Orquidaceae 32

33 Alcaloides Pirrolizidínicos Estructura Química Aminoalcohol: Necina Ácidos carboxílicos: Ácidos nécicos Alcaloides Pirrolizidínicos Importancia Farmacognóstica: Boraginaceae Borago officinalis: Borraja Antiinflamatorio, emoliente y diurético Symphytum officinale: Consuelda Vía Tópica: Ttº fracturas, torceduras y heridas Vía interna: Trastornos gastrointestinales y respiratorios 33

34 Alcaloides Pirrolizidínicos Importancia Farmacognóstica: Asteraceae Senecio vulgaris y S. jacobea: Hierba de Santiago Antiespasmódico en ginecología Varices y hemorroides Miel de Senecio Clasificación Alcaloides Tropánicos Alcaloides Pirrolizidínicos Alcaloides Quinolizidínicos Alcaloides Piperidínicos 34

35 Alcaloides Quinolizidínicos Distribución en la Naturaleza Fabaceae Berberidaceae Solanaceae Ranunculaceae Rubiaceae Alcaloides Quinolizidínicos Estructura Química Bicíclicos: Lupinina Tricíclicos: Citisina Tetracíclicos: Esparteína 35

36 Alcaloides Quinolizidínicos Importancia Farmacognóstica Lupinus sp. Toxico (Lupinina) Cytisus laburnum Toxico (Citisina) Cytisus scoparius: Retama negra Esparteína Antiarrítmico (en desuso) Oxitócico (inductor del parto) Estimulante de la secreción de insulina Clasificación Alcaloides Tropánicos Alcaloides Pirrolizidínicos Alcaloides Quinolizidínicos Alcaloides Piperidínicos 36

37 Alcaloides Piperidínicos Estructura Química Piperidina Lobelina Alcaloides Piperidínicos Importancia Farmacognóstica Punica granatum Antihelmíntico Piper sp. Estimulante del apetito Lobelia inflata Lobelina Sucedáneo del tabaco (sulfato) Antiasmático, mucolítico y expectorante Reanimación de recién nacidos con apnea Ansiolítico Mejorador de la memoria y del aprendizaje Estrecho margen terapéutico 37

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos. MACROMOLÉCULAS Son

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

9.- Polisacáridos: Composición, localización y función de los homopolisacáridos de reserva: almidón y glucógeno y estructurales: celulosa y quitina.

9.- Polisacáridos: Composición, localización y función de los homopolisacáridos de reserva: almidón y glucógeno y estructurales: celulosa y quitina. Tema 2.- Biomoléculas que constituyen las células: glúcidos, lípidos y prótidos. Objetivo: Distinguir las biomoléculas orgánicas en base a las unidades que las constituyen, tipos de enlace y función que

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

ALCALOIDES: Aspectos generales

ALCALOIDES: Aspectos generales ALCALOIDES: Aspectos generales En este importante grupo de compuestos se incluyen principios activos dotados de actividades marcadas y/o de toxicidad. La palabra alcaloide fue utilizada por primera vez

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

CARBOHIDRATOS. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN

CARBOHIDRATOS. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica General Ingeniero Agrónomo Fitotecnista DIAPORAMA: CARBOHIDRATOS. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN Autor:

Más detalles

Capítulo 30. Productos farmacéuticos

Capítulo 30. Productos farmacéuticos Capítulo 30 Productos farmacéuticos Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos alimenticios, bebidas tónicas y el

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1 PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1. Introducción 2. Solubilidad en agua 3. Solubilidad en lípidos: coeficiente de reparto

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS SUBSECTOR Biología PROFESOR Iris Gaete Carolina Oteiza: NIVEL 1 medio 2016 Estructura y función de la : célula UNIDAD SEMESTRE I : : GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS Nombre: Curso: Fecha:

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

Comprimidos recubiertos

Comprimidos recubiertos Comprimidos recubiertos TEMA 6 Calvo B, Esquisabel A, Hernández R, Igartua M Tecnología Farmacéutica: Formas Farmacéuticas. OCW-2015 Indice 1. Introducción 2. Razones para recubrir 3. Propiedades de los

Más detalles

7. Hidratos de carbono

7. Hidratos de carbono 7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares

Más detalles

Obtención y conservación de drogas y productos naturales de interés terapéutico

Obtención y conservación de drogas y productos naturales de interés terapéutico FARMACIA-3 er ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA DEPARTAMENTO: FARMACOLOGÍA Curso: 3º Cuatrimestre:1 1º Tipo: Obligatoria Créditos Teóricos: 5,0 Créditos Prácticos: 2,0 OBJETIVOS La Farmacognosia es la ciencia

Más detalles

Gomas y Gelatinas en la formulación de un producto

Gomas y Gelatinas en la formulación de un producto Gomas y Gelatinas en la formulación de un producto Actualmente, un producto alimenticio puede adoptar la textura que el formulador quiera darle. Las opciones en esta materia no son lo que eran antes, el

Más detalles

Tratamiento fitoterapéutico de la obesidad

Tratamiento fitoterapéutico de la obesidad ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Tratamiento fitoterapéutico

Más detalles

Actividades de los lípidos Tema 1

Actividades de los lípidos Tema 1 Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

TEMA 4. COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS

TEMA 4. COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS TEMA 4. COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS PRINCIPIOS NUTRITIVOS BÁSICOS o Glúcidos o Lípidos o Prótidos o Agua SUSTANCIAS QUE CONDICIONAN LAS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES: determinan

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo.

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 1 OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 2 3 4 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas

Más detalles

1. Clasificación. 2. Monosacáridos. 2.1 Nomenclatura y propiedades. Nomenclatura

1. Clasificación. 2. Monosacáridos. 2.1 Nomenclatura y propiedades. Nomenclatura TEMA 2: LOS GLÚCIDOS 1. Clasificación Los glúcidos también se conocen como carbohidratos, glícidos, azúcares y sacáridos. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O y su fórmula empírica es Cn(H

Más detalles

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. LÍPIDOS HIGUERILLO, RICINO RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) N O Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. OCH Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. 3 El aceite de la semilla purificado

Más detalles

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre Formación disciplinaria para impartir la materia

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre Formación disciplinaria para impartir la materia Número de programa: 011 Nombre de la experiencia educativa Química de alimentos Área de formación Semestre en que se cursa Optativa Valor en créditos Dos créditos Tiempo de duración Segundo Período escolar

Más detalles

TEMA 05. Farmacognosia especializada

TEMA 05. Farmacognosia especializada TEMA 05 Farmacognosia especializada Contenidos: Compuestos procedentes del metabolismo primario: clasificación. Carbohidratos: definición, composición química, funciones, métodos de extracción e importancia

Más detalles

43 CCFA - DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA EL DEBATE SOBRE LA NGAA CUADRO III

43 CCFA - DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA EL DEBATE SOBRE LA NGAA CUADRO III Página 474 de 483 43 CCFA - DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA EL DEBATE SOBRE LA NGAA CUADRO III Aditivos cuya uso se permite en los alimentos en general, salvo indicación en contrario, de conformidad con

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico,

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación Polímero corto Monómero síntesis degradación Hidratos de carbono. Glúcidos o azúcares. Monómeros Glúcidos. Dímeros. Glu+Glu= Maltosa (azúcar presente en la malta, un grano) Glu+Frc= Sacarosa (azúcar de

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

NUEVAS TEXTURAS EN LA COCINA

NUEVAS TEXTURAS EN LA COCINA QUÍMICA Y COCINA NUEVAS TEXTURAS EN LA COCINA Almería, 15 de Noviembre de 2008 Mª Dolores Garrido Fernández M Dolores Garrido Fernández Tecnología Alimentos. Universidad de Murcia Cocina y ciencia: una

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Bases Químicas de la Vida II

Bases Químicas de la Vida II Bases Químicas de la Vida II Macromoléculas Moléculas de gran tamaño formadas de unidades variadas de compuestos hechos a base de esqueletos del elemento carbono. A estos compuestos con esqueletos a base

Más detalles

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de

Más detalles

PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA Índice 1. Coagulantes... 3 1.1 Coagulantes sintéticos... 3 1.2 Coagulantes inorgánicos... 3 1.3 Coagulantes específicos... 4 1.4 Decolorantes... 4 2. Regulación

Más detalles

SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA FIBRA ALIMENTARIA. Dra. Ana María Muñoz Jáuregui

SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA FIBRA ALIMENTARIA. Dra. Ana María Muñoz Jáuregui SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA FIBRA ALIMENTARIA Dra. Ana María Muñoz Jáuregui INTRODUCCION Existencia de fibra alimentaria se difundiò a principios del siglo XX. Burkitt, walker

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en:

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en: CARBOHIDRATOS MVZ MARIA GUADALUPE RAMÍREZ FUENTES Los glúcidos, azúcares o carbohidratos, son químicamente hablando, aldehídos o cetonas polihidroxilicos, o productos derivados de ellos por oxidación,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA DE ALIMENTOS I HA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (- COOH). Los aminoácidos

Más detalles

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias:

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias: Ácido Cítrico El ácido cítrico (C 6 H 8 O 7 ) es un acidulante ampliamente usado, inocuo con el medio ambiente. Es prácticamente inodoro, de sabor ácido no desagradable, soluble en agua, éter y etanol

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA PARTE A: PROPIEDADES COLIGATIVAS Si se disuelve un soluto en un líquido, hay ciertas propiedades de la solución que se irán modificando de acuerdo con

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES CURSO FITOTERAPIA MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Página 2 TEMA 2.6 TOXICIDAD Y PRECAUCIONES TOXICIDAD Una droga se define como tóxica cuando produce un efecto lesivo sobre nuestra biología,

Más detalles

CAPÍTULO IV AGLUTINANTES

CAPÍTULO IV AGLUTINANTES CAPÍTULO IV AGLUTINANTES 4.1. ASPECTOS GENERALES Los aglutinantes son añadidos a las formulaciones de tabletas para darles cohesividad a los polvos, suministrando de este modo la suficiente coherencia

Más detalles

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Tema 1: Los seres vivos: composición y función Tema 1: Los seres vivos: composición y función https://www.youtube.com/watch?v=-s28cydwauo El nivel atómico El nivel atómico Bioelementos: elementos que constituyen la materia viva Fundamentales: C, H,

Más detalles

información y riesgos asociados a las drogas

información y riesgos asociados a las drogas información y riesgos asociados a las drogas qué es una droga? efectos que producen las drogas en nuestro cuerpo alcohol efectos del alcohol todo depende de... tabaco efectos del tabaco marihuana formas

Más detalles

SERVI FARMA GLOBAL LINEA OSTEOARTICULAR

SERVI FARMA GLOBAL LINEA OSTEOARTICULAR LINEA OSTEOARTICULAR OSTEOARTICULAR Harpasul Gel con silicio orgánico Presentación tubo GEL DE RÁPIDA ABSORCIÓN Y ACCIÓN INMEDIATA Gel balsámico de acción calmante, enriquecido con silicio y aceites esenciales

Más detalles

Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios

Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios 20.nutrición Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Las fibras, uno de los ingredientes fundamentales en cualquier alimento, pertenecen

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa Biogénesis Mixta Los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales de origen biosintético mixto: el anillo Aproviene de la ruta de la malonil-coa y el anillo B y la cadena C3provienen de la ruta del

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Farmacoterapéutica SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Agonistas adrenérgicos Junio 2009 M.C. Ma. Esther Flores Moreno Neurotrasmisión adrenérgica Cocaína, Imipramina Síntesis de Catecolaminas Fármacos Simpaticomiméticos

Más detalles

tener libres los grupos carbonilo, pierden su carácter reductor.

tener libres los grupos carbonilo, pierden su carácter reductor. LOS GLÚCIDOS Son biomoléculas orgánicas formadas mayoritariamente por C, O y H, de hecho, tradicionalmente han recibido el nombre de HIDRATOS DE CARBONO por la proporción de los componentes de su fórmula

Más detalles

ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN

ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN Ing. Fernando Vargas, Ph.D. fervargas@lamolina.edu.pe 2 de Diciembre del 2009 HIERBA En botánica, una hierba es una planta que no presenta órganos

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí UNI-Norte. Química de Alimentos

Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí UNI-Norte. Química de Alimentos Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí UNI-Norte Química de Alimentos UNIDAD III: CARBOHIDRATOS Objetivos: Estudiar la estructura y propiedades de los carbohidratos, sus variados usos

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 9 I. DIGESTIÓN PEPSINA DIGESTIÓN II. D. CARBOHIDRATOS III. D. PROTEÍNAS IV. D. GRASAS V. D. ÁCIDOS NUCLÉICOS corta polímeros en

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO ACTIVIDADES 1. Defina qué es un bioelemento. Cite cinco ejemplos e indica la importancia biológica de cada uno de ellos. 2. Enuncie diferencias entre moléculas

Más detalles

Ciencia que te cuida de la celulitis

Ciencia que te cuida de la celulitis CELULITIS Ciencia que te cuida de la celulitis La celulitis es un problema originado por la deficiente digestión de grasas, originando así la acumulación de la misma. La mala digestión produce también

Más detalles

Los hidratos de carbono o glúcidos son compuestos orgánicos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, con una función fundamentalmente energética.

Los hidratos de carbono o glúcidos son compuestos orgánicos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, con una función fundamentalmente energética. 1 CONCEPTO Los hidratos de carbono o glúcidos son compuestos orgánicos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, con una función fundamentalmente energética. Clasificación de los glúcidos de interés en

Más detalles

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 01. INTRODUCCION. Conceptos previos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Introducción. Conceptos previos I. Principales grupos funcionales en Bioquímica II. Formación de compuestos

Más detalles

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez Tema 7. Taninos Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia Moléculas complejas con estructura química definida Propiedades curtientes y astringentes Curtientes: tradicionalmente

Más detalles

PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral

PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted. - Conserve este prospecto.

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR.

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR. Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR. Dentro del amplio espectro del mundo de la alimentación nos centramos en el ámbito de los aditivos alimentarios. Un aditivo alimentario

Más detalles

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA I. EFECTO DE LA EXTRUSIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Polisacáridos sulfatados marinos: tipos y efectos a nivel intestinal

Polisacáridos sulfatados marinos: tipos y efectos a nivel intestinal Polisacáridos sulfatados marinos: tipos y efectos a nivel intestinal María García uárez Veterinaria Gerente Regional del ervicio Técnico-Olmix Group IMPOIO OLMIX MÉXICO APLIGEN - on los organismos vegetales

Más detalles

EXCIPIENTES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

EXCIPIENTES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EXCIPIENTES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA CIRCULAR N 16/98 (Esta circular sustituye a la Circular N 7/98) La reglamentación actualmente vigente sobre la declaración obligatoria de determinados excipientes

Más detalles

Figura 1: Esquema de polímero

Figura 1: Esquema de polímero Eje temático: Química: Fenómenos nucleares Polímeros Procesos químicos industriales Contenido: Tipos de polímeros y polimerización Nivel: Cuarto medio Polímeros. Polímeros sintéticos y naturales Polímeros

Más detalles

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural.

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE FARMACIA CATEDRA DE FARMACOGNOSIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. ALCALOIDES. Objetivos - Integrar los conocimientos

Más detalles

Tema 5: FIBRA DIETÉTICA

Tema 5: FIBRA DIETÉTICA Tema 5: FIBRA DIETÉTICA 5.1- Tipos de fibra 5.2- Efectos de la fibra en el aparato digestivo 5.3- Fermentación 5.4- Necesidades y fuentes 5.5- Importancia de la fibra para la salud 5.6- Casos especiales

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Perfil y los hábitos de consumo de productos naturales según la Encuesta Nacional en Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población- Universidad de Costa Rica. Milania Rocha Palma Farmacéutica-

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente. Capítulo 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Notas. 1. Se considera leche, la leche entera y la

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA. LABORATORIO DE Bioquímica

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA. LABORATORIO DE Bioquímica UNIVERSIDAD MAYR UNIVERSIDAD MAYR Carrera de Enfermería LABRATRI DE Bioquímica 2011 Profesora: Maribel Arnes. UNIVERSIDAD MAYR Laboratorio N 1 PRPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LS IDRATS DE CARBN I.- Introducción

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid COLECCIÓN: Química

Más detalles

ARSENAL FARMACOLOGICO BÁSICO DE LAS POSTAS RURALES DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO, IV REGIÓN

ARSENAL FARMACOLOGICO BÁSICO DE LAS POSTAS RURALES DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO, IV REGIÓN MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN ASISTENCIAL SUBDEPTO. DE INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL UNIDAD DE FARMACIA ARSENAL FARMACOLOGICO BÁSICO DE LAS POSTAS RURALES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 22. Portafolio Tercera y Quinta Oportunidad. Temas Selecto de Química

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 22. Portafolio Tercera y Quinta Oportunidad. Temas Selecto de Química UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 22 Portafolio Tercera y Quinta Oportunidad Temas Selecto de Química NOMBRE DEL ALUMNO: SEMESTRE: OPORTUNIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE TERCERA Y QUINTA

Más detalles

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. El estudio de estas sustancias nos proporcionará

Más detalles