EFECTO DEL PROCESAMIENTO MÍNIMO SOBRE PALTAS DE LOS CULTIVARES HASS Y BACON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL PROCESAMIENTO MÍNIMO SOBRE PALTAS DE LOS CULTIVARES HASS Y BACON"

Transcripción

1 (S5-O201) EFECTO DEL PROCESAMIENTO MÍNIMO SOBRE PALTAS DE LOS CULTIVARES HASS Y BACON (1) H. BERGER (1), L. GALLETTI (1), H. GONZÁLEZ y C. SÁENZ (2) (1) CEPOC (2) Departamento de Agroindustrias y Enología. Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Chile. hberger@uchile.cl RESUMEN Dentro del amplio campo de ensaladas que se consumen, la combinación de apio y palta es una de las preferidas en Chile, por lo que resulta muy atractiva la elaboración de este producto como mínimamente procesado. Se suma a esta situación la alta producción de paltas del cultivar Hass en los últimos años y la del cultivar Bacon, sin posibilidades de exportación, aún cuando presentan buenas propiedades para ser conservada a bajas temperaturas. El objetivo de esta investigación fue determinar las condiciones para ambos cultivares de palta, mínimamente procesados, para que tengan una duración mínima de siete días, sin presentar pardeamiento enzimático, principal problema de los productos mínimamente procesados. Para llevar esto a cabo, se realizó un ensayo con los dos cultivares de palta (Bacon y Hass), utilizando dos rangos de firmeza entre 3-5 lb y 5-7 lb, acompañados por el uso de dos antioxidantes (jugo de limón y ácido ascórbico). Los trozos de palta fueron colocados en recipientes plásticos rígidos recubiertos con bolsas plásticas BB4. Se almacenaron en una cámara de refrigeración a 5ºC y se realizaron evaluaciones de color, concentración de CO 2 y O 2, sensoriales, microbiológicas y pérdida de peso a los cero, cuatro y siete días. Los resultados mostraron, que sólo la palta Hass cumplió el objetivo de durar siete días almacenada con jugo de limón y firmeza de 5-7 lbs. MINIMALLY PROCCESING EFFECT ON HASS AND BACON AVOCADO CULTIVARS Keywords: aguacate - precut modified atmosphere - browning ABSTRACT Since between a great numbers of salads consumed in Chile the combination of celery and avocado is one of the most preferred, made attractive the study of avocado as a minimally processed product. In addition the high production of Hass avocado the last years and the impossible exportation of Bacon avocados, even thought its good property for cold storage The objective of this investigation concerned the conservation of minimal processed avocados Hass and Bacon, expecting for both cultivars at least seven days conservation without browning, which is the principal problem for minimally products. To finalize this objective a study on avocado Hass and Bacon was carried out using two firmness values between 2.3 to 3.2 kg-f and 0.9 to 1.8 kg-f combined with two antioxidants, lemon juice and ascorbic acid treatments. 727

2 The avocado slices were stored in plastic containers and covered with Criovac BB4 films at 5º C. Acceptability evaluation were done. Color changes and CO 2 accumulation inside containers were also measured. Results demonstrate that only Hass avocado reached the expectations of seven days storage when lemon juice was used and initial firmness were 2.3 a 3.2 kg-f. INTRODUCCIÓN En la actualidad los consumidores demandan alimentos vegetales, frutas, hortalizas, naturales y con valor nutricional propios de los productos frescos, sin aditivos químicos, microbiológicamente seguros, de una elevada calidad y que, al mismo tiempo estén listos para su consumo en forma inmediata (Cantwell, 1996). Los productos de IV Gama o vegetales frescos cortados se están desarrollando en una forma importante y rápida, atrayendo el interés de la industria. Por el daño que se produce al cortar, el tejido emite rápidamente una señal que induciría diversas reacciones fisiológicas como incremento de la respiración, producción de etileno, biosíntesis de compuestos fenólicos, inducción de reacciones metabólicas indeseadas como pardeamiento enzimático (Salveit 2003) Para que el pardeamiento ocurra es necesaria la presencia de tres componentes, oxígeno, enzima y sustrato (compuestos fenólicos). La principal responsable de esta acción es la enzima polifenoloxidasa (PPO), que cataliza la oxidación de los compuestos fenólicos a quinonas, las que siguen su oxidación hasta formar compuestos oscuros del tipo melanoide por polimeración (Schmit-Hebbel 1981). Como indica Schmit-Hebbel (1981) los aditivos más usados son el ácido ascórbico y el ácido cítrico. El primero es un agente reductor, es decir reduce las quinonas, formadas por la oxidación del sustrato original, nuevamente a compuesto fenólicos originales. El segundo es un inhibidor de la polifenoloxidasa, ya que se acopla con el cobre, grupo prostético de la PPO, inhibiendo la actividad de la enzima. Además, el ácido cítrico es un efectivo agente sinergista del ácido ascórbico. Otra forma de disminuir la oxidación enzimática, es reduciendo el ph, puesto que la actividad óptima de la PPO se sitúa entre 6,0-6,5, ello indica que con ph menores a 3, su actividad se ve afectada. La palta en forma natural se pardea fácilmente, no obstante es un fruto de gran aceptabilidad y de posicionarse en el mercado, sin duda sería muy apetecido por los consumidores. Con respecto a la palta se ha encontrado que el uso de modificación atmosférica en la postcosecha es una alternativa útil para prolongar el almacenamiento, así en paltas enteras sin procesar, Berger et al. (1982), plantean como atmósfera modificada óptima una mezcla de gases con 3 a 5% de O 2 y 6 a 8% de CO 2, a una temperatura de 4 a 7º C., rangos similares indica Carrillo (1991) 3 a 5% O 2 y5 a 10% de CO 2 y, esto asociado a temperatura de 6º C y 90% HR. Esto concuerda con lo descrito por Barrientos (1993), con concentraciones de 4% de O 2 y 7,5% de CO 2, también a una temperatura de 6º C y 90% HR., para fruta de cosecha tardía en la temporada. Kader, 1995, recomienda temperaturas de 5 a 13º C. y concentraciones de 2 a 5 % de O 2 y 3 a 10% de CO 2 con una humedad relativa de 90 a 95% El objetivo fue determinar en forma independiente, en dos cultivares de palta, Hass y Bacon, las condiciones para que mínimamente procesadas tengan una duración mínima de siete días. MATERIALES Y MÉTODOS 728

3 Se utilizaron frutos de paltos (Persea americana Mill.), cultivares Bacon y Hass, provenientes de Peumo, VI Región, Chile. La palta con epidermis se lavó con agua clorada, enfriada a 5º C por 1 a 2 minutos, eliminando posible suciedad de campo. Posteriormente se seleccionaron sólo aquellas paltas que tenían rangos de firmeza entre 0,9 y 3,2 kg. Para esta selección se midió la resistencia de la pulpa a la presión (firmeza) a ambos lados del fruto previa remoción de la epidermis, con un penetrómetro Efeggi, con un émbolo de 7,9 mm de diámetro, separándose dos estados de madurez: paltas de madurez 1 (M1) con una firmeza entre 2,26-3,17 kg-f y de madurez 2 (M2): con una firmeza entre 0,90 1,81 kg-f. Las paltas se pelaron en forma manual, el corte se realizó en forma longitudinal y con un ancho de 1,5 a 2,0 cm. luego los trozos se sumergieron, durante 1 minuto en las soluciones: acido ascórbico al 0,1%. (T1) y jugo de limón (T2), este último con ph 2,3 y acidez titulable 5,95%. Los trozos de palta se colocaron en recipientes rígidos y estos a su vez se introdujeron en bolsas BB4 con una permeabilidad al oxígeno de 3 a 6 cc/m 2 * 24 horas (1 atm. 5º C), se sellaron con una suave presión para reducir parte del aire interior, con el propósito de disminuir el volumen de aire inicial. Finalmente se almacenaron a una temperatura de 5 ± 0,5º C y 95% de H. R. durante 7 días. La evaluación sensorial se realizó a los 0, 4 y 7 días de almacenaje, evaluando sólo los tratamientos con mejor apariencia visual, es decir aquellos que cumplían con la calidad organoléptica mínima que el consumidor compraría. Para llevar a cabo el análisis sensorial se utilizó el método de Análisis Descriptivo Cuantitativo, con un panel entrenado de 12 personas, una escala no estructurada de 0 a 15 cm, con puntos extremos máximos y mínimos, donde el evaluador expresó su apreciación de la intensidad del atributo marcado sobre la línea comprendida entre ambos extremos. Se evaluó: apariencia, color, aroma, textura, aceitosidad, sabor y aceptabilidad. El grado de pardeamiento de los trozos de palta se midió a través del color usando sistema CIELAB con un colorímetro triestímulo Minolta, modelo CR 300, a los 4 y 7 días de almacenamiento. Color que se comparó con el original tomando dos muestras representativas, para cada estado de madurez, de 20 g cada una. Para determinar la concentración de CO 2 y O 2 se tomaron muestras de 10 ml de la atmósfera interna de los envases que se inyectaron en un cromatógrafo de gases con detector de conductividad térmica marca Hewlett Packard 5890 serie II y con columnas Porapak Q y Molecular Sieve. Las concentraciones se expresaron en porcentajes. Se utilizó un diseño completamente al azar, con estructura factorial 2x2 donde las variables fueron dos estados de madurez (M1 y M2) y dos antioxidantes (T1 y T2) independiente para cada variedad de palta. La unidad experimental fue el envase. y se utilizaron cinco repeticiones. Los datos obtenidos fueron evaluados con un análisis de varianza (ANDEVA), y al existir diferencias significativas entre tratamientos, se aplicó el test de comparaciones de TUKEY al 5%. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Composición Gaseosa dentro de los envases de las paltas Bacon y Hass Como concentración inicial de CO 2 y O 2, se consideró la masa gaseosa normal del aire: 0,03% CO 2 y 21% O 2. En el día cuatro se observa en ambos cultivares de palta (Cuadro 1) que las concentraciones de O 2 y CO 2 varían levemente, con respecto a las concentraciones iniciales en el estado de madurez uno, pero fuertemente en el estado de madurez dos. Las paltas más firmes (M1) mantienen sus concentraciones de CO 2 y O 2 semejantes a las originales, a 729

4 diferencia de las más blandas (M2) que aumentan las concentraciones de CO 2 y disminuyen las de O 2. Esto sería un indicador que las variaciones en la concentración de gases, a los cuatro días de almacenamiento, son mayoritariamente debidas a la tasa respiratoria de la fruta y no a la oxidación enzimática, concordando con Ben-Yehoshua, 1964 (citado por Biale et al., 1971) que indica que el ablandamiento del material vegetal es indicador del pick climatérico, explicando de esa forma porque las paltas mas firmes mantienen la concentración gaseosa similar a la original. Cuadro 1. Concentración de CO 2 y O 2 en paltas Bacon y Hass, a los cuatro días de almacenamiento. cv. Bacon cv. Hass Madurez Antioxidantes Promedio Antioxidantes Promedio Ac. Jugo Ac. Jugo Ascórbico Limón Ascórbico Limón % M1 0,6 0,91 0,76 B 0,64 1,1 0,87 B CO 2 M2 10,09 10,31 10,20 A 9,06 7,29 8,14 A Promedio 5,35 a 5,61 a 4,85 a 4,16 a % O 2 M1 19,05 19,19 19,12 A 17,1 16,08 16,6 A M2 11,94 12,3 12,12 B 11,05 13,63 12,34 B Promedio 15,5 a 15,75 a 14,08 a 14,85 a Letras diferentes indican diferencias significativas con probabilidad de error de 5% (las letras mayúsculas comparan columnas y las minúsculas filas.) Para el día siete la situación cambia notablemente en las paltas cv Bacon (Cuadro 2) la concentración de CO 2 aumenta y la concentración de O 2 disminuye en las paltas M1. y las paltas con jugo de limón presentan una concentración más alta de CO 2 y una concentración mas baja de O 2 que con ácido ascórbico. A su vez las paltas mas firmes tienen una mayor concentración de CO 2 y una menor concentración de O 2, que las paltas más blandas. Esta evolución y estabilización en la atmósfera interna del envase se debería a que las paltas más firmes alcanzaron su pick climatérico y aumentaron su tasa respiratoria, similar a lo descrito en palta Hass por Ben-Yehoshua, 1964 (citado por Biale et al., 1971), si a esto se suma la permeabilidad selectiva de los plásticos empleados, que permiten estabilizar un producto a través de la respiración del tejido vegetal (Bourgeois, 1994), se terminaría por explicar el comportamiento de los gases dentro del envase. No obstante también se podría pensar que no todo el O 2 es usado en respiración y el pardeamiento que presenta esta variedad a los 7 días sería de tipo oxidativo. Las paltas cv Hass muestran un comportamiento similar en ambos estados de madurez y aditivos empleados. La concentración de CO 2 acumulada es mayor que la indicada para paltas enteras sin procesar, (Berger et al., 1982; Carrillo, 1991; Barrientos, 1993; Kader, 1995), lo que no fue obstáculo para que el tratamiento M1 con jugo de limón del cv Hass alcanzara los 7 días de duración. 730

5 Cuadro 2. Concentración de gases en paltas Bacon y Hass a los 7 días de almacenamiento cv. Bacon cv. Hass Gas Madurez Antioxidantes Promedio Antioxidantes Promedio Ac. Jugo Ac. Jugo Ascórbico Limón Ascórbico Limón % M1 18,09 19, A 12,36 13,02 12,69 A CO 2 M2 14,05 18,18 16,11 B 10,97 10,59 10,78 A Promedio 16,07 b 18,87 a 11,66 a 11,8 a % O 2 M1 2,06 1,86 1,95 B 6,18 5,79 5,99 A M2 5,57 2,51 4,04 A 8,53 9,51 9,02 A Promedio 3,81 a 2,18 b 7,36 a 7,65 a Letras diferentes indican diferencias significativas con probabilidad de error de 5% (las letras mayúsculas comparan columnas y las minúsculas filas.) Color de las paltas Bacon y Hass En la evaluación inicial (día cero) se caracterizó el color de las paltas, antes de la inmersión en los tratamientos correspondientes, detectándose que las soluciones utilizadas no tuvieron influencia en el color al momento de su aplicación (Cuadro 3). Cuadro 3. Caracterización inicial del color de las paltas Bacon y Hass en sus dos estados de madurez cv. Bacon cv. Hass Madurez L* a* b* L* a* b* M1 77,87-5,67 35,58 78,32-7,94 47,98 M2 79,14-5,26 35,30 79,59-7,45 48,72 En las paltas Bacon a los cuatro días de almacenamiento se observa que en los parámetros L* y b* existen diferencias significativas entre los estados de madurez y las soluciones aplicadas (Cuadro 4). En las paltas Hass estas diferencias sólo se presentan entre los antioxidantes. En consecuencia el jugo de limón mantiene un color mas claro que el ácido ascórbico y las paltas con mayor firmeza también lo hacen con respecto a las de menor firmeza. Con respecto al parámetro a* en las paltas Bacon, tratadas con jugo de limón, se observa una mantención del color verde inicial, las paltas más firmes mantienen el color verde y las más blandas acercan el parámetro hacia el rojo, color asociado con el pardeamiento. Las paltas Hass hasta los 4 días mantienen su color verde y más aún si tienen jugo de limón. 731

6 Cuadro 4. Parámetros de color en paltas Bacon,y Hass a los 4 días de almacenamiento L* a* b* cv. Bacon cv. Hass Madurez Antioxidantes Promedio Antioxidantes Promedio Ac. Ascórbico Jugo Limón Ac. Ascórbico Jugo Limón M1 55,16 68,81 61,98 A 55,34 74,18 64,76 A M2 39,42 56,08 47,76 B 56,14 72,03 64,09 A Promedio 47,29 b 62,45 a 57,74 b 73,1 a M1 1,76 Aa -3,68 Bb ,70-7,85-4,78 A M2 4,14 Aa 4,01 Aa 4,076-0,22-7,41-3,81 A Promedio 2,95 0,165-0,96 a -7,63 b M1 20,03 37,29 28,67 A 20,67 Ab 48,53 Aa 34,60 M2 12,25 25,58 18,98 B 23,3 Ab 42,77 Ba 33,04 Promedio 16,15 b 31,43 a 21,99 45,65 Letras diferentes indican diferencias significativas con probabilidad de error de 5% (las letras mayúsculas comparan columnas y las minúsculas filas.) Al evaluar en palta Bacon en conjunto los tres parámetros de color se puede afirmar que a los cuatro días de almacenaje, el tratamiento de M2 con ácido ascórbico resultó mas deteriorado, en tanto que el tratamiento M1 con jugo de limón es el que mantiene el color natural de la palta en mejor forma, lo que explica que sólo éste pudo ser evaluado sensorialmente a los cuatro días de almacenaje. A diferencia del tratamiento M1 con palta Bacon y ácido ascórbico, el cv Hass pudo ser evaluado a los cuatro días. En el séptimo día de almacenamiento, ningún tratamiento de la palta Bacon poseía las características organolépticas de un producto fresco con un pardeamiento severo, por lo que no fueron evaluados (Cuadro 5). En el cv Hass al séptimo día, sólo el tratamiento M1 con jugo de limón fue evaluado sensorialmente, debido a que los demás tratamientos ya no poseían la apariencia de un producto fresco, aún cuando la tendencia observada durante el día cuatro se mantiene En el parámetro L* los resultados muestran que el jugo de limón mantiene más claras las paltas que el ácido ascórbico, tanto en M2 como en M1. Ambos estados de madurez al ser tratados con ácido ascórbico responden de igual forma y al ser tratados con jugo de limón, se observa que la madurez uno mantiene los trozos más claros que la madurez dos. Por lo tanto los mejores resultados se obtuvieron con el jugo de limón y paltas en estado de madurez uno. Con respecto al parámetro a*, existen diferencias significativas entre las soluciones y los estados de madurez (Cuadro 5). Las paltas con jugo de limón mantienen más el verde que las con ácido ascórbico y las paltas mas firmes lo hacen respecto a las de menor firmeza. En el parámetro b* se aprecia que sólo al usar paltas con madurez uno y jugo de limón como antioxidante se mantuvo el verde-amarillo natural de la palta durante siete días de almacenaje. Al evaluar en conjunto los tres parámetros de color se observa que la utilización de jugo de limón, como solución antioxidante, funciona de mejor forma que el ácido ascórbico y que al combinarlo con el estado de madurez uno es posible mantener los parámetros de color, de una palta recién trozada, por siete días. 732

7 Cuadro 5. Parámetros de color en paltas Bacon,y Hass a los 7 días de almacenamiento L* a* b* cv. Bacon cv. Hass Madurez Antioxidantes Promedio Antioxidantes Promedio Ac. Ascórbico Jugo Limón Ac. Ascórbico Jugo Limón M1 51,72 Ab 59,52 Aa 55,62 48,91 Ab 71,67 Aa 20,29 M2 30,07 Bb 52,5 Ba 41,29 48,43 Ab 58,94 Ba 53,68 Promedio 40,09 56,01 48,67 65,3 M1 2,27-0,05 1,11 B -4,42-7,29-5,87 B M2 4,76 4,34 4,55 A 2,83-1,04 0,90 A Promedio 3,52 a 2,146 b -0,8 a -4,16 b M1 19,31 31,32 25,32 A 27,7 Ab 46,52 Aa 37,11 M2 10,22 23,64 16,93 B 27,73 Aa 26,06 Ba 26,9 Promedio 14,79 b 27,48 a 27,71 36,29 Letras diferentes indican diferencias significativas con probabilidad de error de 5% (las letras mayúsculas comparan columnas y las minúsculas filas.) Al igual que en el ensayo con la palta Bacon los resultados se explican debido a que el jugo de limón, contiene tanto ácido cítrico como ácido ascórbico los que actúan de forma complementaria. Además el ph del jugo de limón es mas bajo que el del ácido ascórbico, lo que reduce la actividad de la polifenoloxidasa. Por su parte la madurez uno, resiste de mejor forma el daño físico y son menos los daños que ocurren en las membranas plasmáticas, por lo que se libera menos cantidad de compuestos fenólicos, reduciendo los sustratos liberados al medio y su posterior oxidación (Salveit, 2003). Evaluación sensorial de la palta Bacon En la evaluación inicial (día 0), no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos (Figura 1). Apariencia 15 Sabor Color Textura Aroma Aceitosidad M1 T1 M1 T2 M2 T1 M2 T2 Figura 1. Evaluación sensorial inicial (día 0) en palta Bacon El día 4 (Figura 2), sólo se evaluó el tratamiento de la palta mas firme y con jugo de limón (M1T2), las razones para esta decisión fueron visuales, dado que los otros tratamientos 733

8 no cumplían con las características mínimas de calidad, que permitieran presentarlos a los panelistas, debido a que las paltas presentaban un pardeamiento severo Apariencia 15 Sabor Color Textura Aroma Aceitosidad M1 T2 Figura 2. Evaluación sensorial a los 4 días de paltas Bacon, tratamiento M1T2 El tratamiento M1T2, se comparó entre sí al día cero y al día cuatro, sin encontrar diferencias estadísticas (Cuadro 6). Esto indica que la palta Bacon puede mantener sus características organolépticas por cuatro días, bajo las condiciones de almacenamiento propuestas para este tratamiento. Cuadro 6. Comparación entre las evaluaciones sensoriales realizadas con el tratamiento M1T2 a los 0 y 4 días de almacenamiento de paltas Bacon. Parámetro Día 0 Día 4 Apariencia 9,92a 9,83a Color 9,18a 8,75a Aroma 8,04a 8,13a Aceitosidad 7,83a 7,13a Textura 8,88a 10,04a Sabor 9,63a 9,08a Aceptabilidad 10,75a 10,54a Letras iguales indican que no existen diferencias significativitas con probabilidad de error de 5%. El día siete las paltas de ningún tratamiento poseían la apariencia mínima para poder ser evaluada sensorialmente, por lo que no se realizó la evaluación. Si bien la palta Bacon entera se logra conservar mejor que otros cultivares a baja temperatura, para mínimo proceso esa propiedad no resultó ser de beneficio. Evaluación sensorial de la palta Hass En la evaluación inicial (día 0), sólo existieron diferencias significativas en el parámetro aroma, donde la madurez mas avanzada (M2) fue mejor evaluada. Este parámetro no tendría mayor influencia en la comercialización de este producto fresco. En todos los demás parámetros no existen diferencias, lo que indica que los tratamientos no varían significativamente las características sensoriales de la palta Para la evaluación del día 4, se evaluaron sensorialmente las paltas con los tratamientos de ambos estados de madurez que contemplaron la adición de jugo de limón (M1T2 y M2T2). Las razones para esta decisión fueron visuales, se seleccionaron sólo aquellos tratamientos que el eventual comprador consumiría, ya que el resto de los tratamientos no cumplió con las características mínimas de calidad para ser consumida (pardeamiento severo de la palta). 734

9 Al comparar el tratamiento M2T2, al día cero con el día cuatro, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos (Cuadro 7). Lo que indica que la palta puede mantener sus características organolépticas por cuatro días bajo las condiciones previamente mencionadas. Cuadro 7. Comparación entre las evaluaciones sensoriales realizadas en la ensalada, con el tratamiento M2T2, a los cero y cuatro días de almacenamiento. Parámetro Día 0 Día 4 Apariencia 9,92a 9,17a Color 9,25a 8,17a Aroma 9,46a 9,08a Aceitosidad 8,3a 8,38a Textura 9,58a 9,17a Sabor 8,67a 8,63a Aceptabilidad 10,92a 10,48a Letras iguales indican que no existen diferencias significativitas con probabilidad de error de 5%. El tratamiento M1T2 por su parte, es el que más tiempo mantuvo sus características organolépticas originales y se evaluó sensorialmente a los cuatro y siete días de almacenaje. Los parámetros sensoriales no presentaron diferencias significativas entre los días de evaluación, lo que indica que se mantuvieron las características de un producto fresco recién preparado por siete días, desde el punto de vista sensorial (Fig 3). Se deduce entonces que la palta Hass, si permite ser utilizada como producto minimamente procesado al usar el estado de madurez menos avanzado es decir entre 2 a 3 kg de resistencia a la presión. Apariencia 15 Sabor Color Textura Aroma Aceitosidad Día 0 Día 4 Día 7 Figura 3 Evaluación sensorial de las paltas Hass a los 0, 4 y 7 días CONCLUSIONES Para que la palta, mantenga las características organolépticas para su uso en una ensalada recién preparada durante siete días, se recomienda la utilización de paltas var. Hass con una firmeza entre 2-3 kg-f e inmersión en jugo de limón durante un minuto. Los trozos de palta cv. Bacon sólo se conservan por cuatro días, si se utilizan entre un rango de firmeza 2-3 kg-f y jugo de limón como tratamiento antioxidante. 735

10 Cuando la firmeza de la palta es menor a 2 kg-f sólo la palta Hass se puede mantener durante 4 días usando como aditivo jugo de limón.. BIBLIOGRAFÍA Barrientos, V Efecto de Distintas Concentraciones de Gases (CO 2 y O 2 ) en la Conservación de Palta cv. Fuerte. Memoria de titulo, Ing. Agr. Facultad de Agronomía. Universidad de Chile. 75p. Berger, H.; Auda, C. y Gonzalez, E Almacenamiento de paltas (Persea americana Mill) cv. Fuerte y cv. Hass en atmósfera modificada, atmósfera controlada y refrigeración común. Rev. Simiente 52 (2): Biale, J. and Young, R The Avocado Pear, 2-63 in: The biochemistry of fruits and their products. Ed. Hulme D.C London. UK. 788p Bourgeois, C Conservación en atmósfera modificadas, p in: Bourgeois, C. M., Mescle J. F. y Zucca. J. (Ed). Microbiología alimentaria. Acribia, Zaragoza, España. 437p. Cantwell, M Fresh-cut Biology and Requirements. In: Fresh-cut products: maintaining quality and safety. Section 4:1-7 Post harvest outreach program. UC Davis Carrillo, C Almacenaje de frutos de palto (Persea americana Mill) cv. Fuerte en atmósfera controlada. Memoria de titulo, Ing. Agr., Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Agronomía. 85p. Kader, A Modified Atmosphere during Transport and Storage. Postharvest Technology of Horticultural. University of California. 108p. Saltveit, M Fresh-cut vegetables. In: Postharvest Physiology and Pathology of Vegetables. Burtz, J.A. and Brecht, J.K. ( Eds). Cap 29: Schmidth-Hebbel, H Avances en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Alfa Beta Impresores. Santiago, Chile. 736

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama

Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama Dra. Lucía Plaza Fraile PROGRAMA POSTCOSECHA Subprograma Frutas y Hortalizas Procesadas lucia.plaza@irta.cat Frutas y Hortalizas Mínimamente

Más detalles

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Lo que vamos a ver Análisis de los distintos componentes del embalaje Conceptos

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne Es una combinación n de factores que incluyen: valor nutricional, palatabilidad, apariencia atractiva, apetecible

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Presentación Corporativa. Agosto 2012 Presentación Corporativa Agosto 2012 QUIÉNES SOMOS San Jorge Packaging fue fundada en Chile en el año1960. Es una empresa familiar de gran tradición con décadas de experiencia en extrusión e impresión.

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

ESTUDIO DE DISTINTAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN EN LA VARIEDAD DE ACEITUNA DE MESA ALOREÑA.

ESTUDIO DE DISTINTAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN EN LA VARIEDAD DE ACEITUNA DE MESA ALOREÑA. TEC-59 ESTUDIO DE DISTINTAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN EN LA VARIEDAD DE ACEITUNA DE MESA ALOREÑA. MORALES ORDOÑEZ, J.*, RAMÍREZ PÉREZ, P.*, JIMÉNEZ HERRERA, B.*, LÓPEZ INFANTE I.*; ARIAS MENESES D.**; SERRANO

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217464 EMPRESA BENEFICIADA: PRODUCTORA DE BOCADOS CÁRNICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CÁRNICOS DE ALTO VALOR AGREGADO, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE MATERIAL DE ENVASE SOBRE PALTA (Persea americana Mill.) CV. EDRANOL, COMO PRODUCTO IV GAMA

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE MATERIAL DE ENVASE SOBRE PALTA (Persea americana Mill.) CV. EDRANOL, COMO PRODUCTO IV GAMA Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007. Viña Del Mar, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE MATERIAL DE ENVASE SOBRE

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

ESTABILIDAD DEL AGUACATE OSMODESHIDRATADO DURANTE EL ALMACENAMIENTO

ESTABILIDAD DEL AGUACATE OSMODESHIDRATADO DURANTE EL ALMACENAMIENTO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 3. pp. 755-7. ESTABILIDAD DEL AGUACATE OSMODESHIDRATADO DURANTE EL ALMACENAMIENTO M. Schwartz 1, M. Sepúlveda 1, J. A. Olaeta

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO

CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO Víctor Hugo Escalona C. vescalona@uchile.cl www.cepoc.cl www.hortyfresco.cl Hortalizas mínimamente procesadas

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS Marina Panozzo 1 ; Fernando Bello 1 ; Miguel Garavello 1 ; Daniel Vázquez 1 ; Nanci Almirón 1 ;

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CORTES, LA CONGELACIÓN, ALMACENAMIENTO CONGELADO Y DESCONGELACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE EXUDADO EN PATAS DE CERDO DESHUESADAS Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni,

Más detalles

CONFORME DE AUDITORIA

CONFORME DE AUDITORIA Fecha de auditoria: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Palta Código del protocolo de referencia: SAA018 Página

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA 1 Estequiometría Leyes que rigen

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación en el manejo poscosecha de cerezas Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación Alternativas tecnológicas para solución de problemas, mejoramiento de procesos y aumento de

Más detalles

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO 11 de febrero de 2010 Centro Tecnológico Nacional de la Conserva. Murcia. Abel Crespo Bermejo

Más detalles

5. Datos de las inspecciones

5. Datos de las inspecciones 5. Datos de las inspecciones Inspección 1: Fecha: 14 de febrero de 2014 Hora: 8:00h Características de los elementos a analizar: 1. Puerta metálica de uno de los almacenes - Material: Chapa metálica pintada.

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte Deterioro microbiano de alimentos Edgar E. Ugarte Que es deterioro alimenticio Un alimento dice estar deteriorado cuando ha cambiado al grado de no ser aceptable por un consumidor medio. Definición general

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

TIPO DE ENVASE Y EMBALAJE EN LA CONSERVACION DE LA CALIDAD DE FRUTA DE AGUACATE CV HASS

TIPO DE ENVASE Y EMBALAJE EN LA CONSERVACION DE LA CALIDAD DE FRUTA DE AGUACATE CV HASS TIPO DE ENVASE Y EMBALAJE EN LA CONSERVACION DE LA CALIDAD DE FRUTA DE AGUACATE CV HASS PACKAGING TYPE FOR TO THE CONSERVE OF AVOCADO FRUIT QUALITY CV HASS Luis López López 1, Jacques F. Cajuste Bontemps

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. Para estudiar una reacción enzimática se preparó una serie de tubos con diferentes concentraciones de sustrato y una cantidad constante

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

REGULADORES PARA GASES PUROS

REGULADORES PARA GASES PUROS REGULADORES PARA GASES PUROS PUREZA TOTAL NUEVA GAMA DE MANORREDUCTORES PARA GASES PUROS Gala Gar amplia su gama de productos para regulación de gas con un catálogo de manorreductores para gases especiales,

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio Capítulo 10 Efectos de superficie. Sistema respiratorio 1 Tensión superficial El coeficiente de tensión superficial γ es la fuerza por unidad de longitud que hay que realizar para aumentar una superficie:

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Alejandra Billiris y Terry Siebenmorgen Innova 2013 Montevideo,

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA Informe Final OT Nº 2006-025-1 Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA PARA: DE: Sr. Jaime Baytelman E-mail: jaimebaytelman@gmail.com Oscar Farías Fuentes Jefe

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

PRODUCCIÓN Y AROMATIZACIÓN DE MIEL, PANELA Y AZÚCAR NATURAL

PRODUCCIÓN Y AROMATIZACIÓN DE MIEL, PANELA Y AZÚCAR NATURAL PRODUCCIÓN Y AROMATIZACIÓN DE MIEL, PANELA Y AZÚCAR NATURAL Walter F. Quezada M. (mfrancisco473@gmail.com) UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE PANORAMA GENERAL La producción de panela(+), azúcar natural(-) y

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. Editores: Bruno Defilippi B. Raúl Ferreyra E. Sebastián Rivera S.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. Editores: Bruno Defilippi B. Raúl Ferreyra E. Sebastián Rivera S. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ISSN 0717-4829 Editores: Bruno Defilippi B. Raúl Ferreyra E. Sebastián Rivera S. INIA La Cruz - INIA La Platina Chile, 2015 BOLETÍN INIA Nº 307 El trabajo presentado

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO Autor: Egdo. Mayra S. Álvarez O. Director: Ing. MCs. Jesús López S. INTRODUCCION En la explotación de codornices, se encuentra

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Cátedra de Mecánica de los Fluidos Carrea de Ingeniería Civil FLUJO COMPRESIBLE DR. ING. CARLOS MARCELO GARCÍA 2011 A modo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

Reporte final para La National Mango Board

Reporte final para La National Mango Board 1 Reporte final para La National Mango Board Efecto de las características de la fruta y del tratamiento postcosecha sobre la calidad de la textura del mango fresco cortado. Investigadores Principales:

Más detalles

Doble cultivo de maíz para producción animal

Doble cultivo de maíz para producción animal Doble cultivo de maíz para producción animal Ing. Agr. Daniel Vaz Martins Ing. Agr Alberto Fassio INIA La Estanzuela Introducción E l cultivo doble es muy común en el este y sudeste de los Estados Unidos,

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS

CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Objetivos: A través de la presente actividad se desea que: Incrementes y profundices tus conocimientos de diferentes productos alimenticios desde el punto de vista

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3 Resultados de la aplicación de la Expresión Escrita (EXPRESC) a la generación 16/Primavera de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), Unidad Cuajimalpa. La EXPRESC evalúa la expresión escrita

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA Valeria Lepe Ing. Agr. Mg. Sc. Centro de Pomáceas Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca Talca, 26 Agosto 2014

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Nacional de Ingeniería. Sede Regional del Norte. Recinto Universitario Augusto C. Sandino. Técnicas de Automatización y Control de los Procesos. Tema: Descripción del proceso productivo y caracterización

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

EVALUACION DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE FRUTA EN ARBOLES DE AGUACATE HASS PROVENIENTES DE VARETAS SOMETIDAS A RADIACION GAMMA DE 60 Co.

EVALUACION DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE FRUTA EN ARBOLES DE AGUACATE HASS PROVENIENTES DE VARETAS SOMETIDAS A RADIACION GAMMA DE 60 Co. EVALUACION DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE FRUTA EN ARBOLES DE AGUACATE HASS PROVENIENTES DE VARETAS SOMETIDAS A RADIACION GAMMA DE 6 Co. PRODUCTIVITY AND FRUIT QUALITY EVALUATION IN HASS AVOCADO TRESS OBTAINED

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA DE HORTALIZAS Y FLORES TALLER DE LICENCIATURA EFECTO DE LA IV GAMA EN LA MEZCLA DE LECHUGA (Lactuca sativa) TIPO ESCAROLA Y PALTA (Persea americana

Más detalles

EQUIPOS BASADOS EN TECNOLOGÍAS DE REDES SENSORIALES INALÁMBRICAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO Y EL CLIMA EN INVERNADEROS

EQUIPOS BASADOS EN TECNOLOGÍAS DE REDES SENSORIALES INALÁMBRICAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO Y EL CLIMA EN INVERNADEROS EQUIPOS BASADOS EN TECNOLOGÍAS DE REDES SENSORIALES INALÁMBRICAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO Y EL CLIMA EN INVERNADEROS Integración de riego y clima sobre la misma red inalámbrica NUTRICONTROL SL Sistema

Más detalles

Producción de plántulas de Stevia en

Producción de plántulas de Stevia en Boletín Técnico Producción de plántulas de Stevia en La Stevia, Stevia rebaudiana (Bertoni), es un arbusto descubierto y utilizado inicialmente por los guaraníes de Paraguay, que lo cultivan desde tiempos

Más detalles

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Factores climáticos Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos El medio ambiente influye directamente

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

DESARROLLO DE UN RECUBRIMIENTO A APRTIR DE LOS CARBOHIDRATOS DEL NOPAL (Opuntia robusta) Y MAGUEY (Agave atrovirens)

DESARROLLO DE UN RECUBRIMIENTO A APRTIR DE LOS CARBOHIDRATOS DEL NOPAL (Opuntia robusta) Y MAGUEY (Agave atrovirens) Clave: 484270 DESARROLLO DE UN RECUBRIMIENTO A APRTIR DE LOS CARBOHIDRATOS DEL NOPAL (Opuntia robusta) Y MAGUEY (Agave atrovirens) Leopoldo, González-Cruz; Luis Manuel, Barrientos-Alarcón; Rosa, Hernández-Rivera;

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile.

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile. Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile. Evaluación de la efectividad del uso de herramientas TICs como una estrategia de nivelación en contexto de diversidad estudiantil: El caso de los

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO Universidad Don Bosco Maestria en Manufactura Integrada por Computadora Procesos Avanzados de Manufactura Profesor: Mtr. Gilberto Carrillo PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

Post-harvest performance of fruit from a plum - apricot hybrid (Pluot) var. Flavorich and the effects of a modified atmosphere

Post-harvest performance of fruit from a plum - apricot hybrid (Pluot) var. Flavorich and the effects of a modified atmosphere 1 of 6 27-03-2013 12:31 COMPORTAMIENTO EN POSTCOSECHA DE FRUTOS DE UN HIBRIDO DE CIRUELO Y DAMASCO (PLUOT) VAR. FLAVORICH Y EFECTOS DE ATMOSFERA MODIFICADA 1 Post-harvest performance of fruit from a plum

Más detalles

EFECTO DEL EMPAQUE EN BOLSAS DE PBD SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL. DE LA PITAHAYA (Hylocereus undatus) DURANTE SU REFRIGERACION

EFECTO DEL EMPAQUE EN BOLSAS DE PBD SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL. DE LA PITAHAYA (Hylocereus undatus) DURANTE SU REFRIGERACION EFECTO DEL EMPAQUE EN BOLSAS DE PBD SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL DE LA PITAHAYA (Hylocereus undatus) DURANTE SU REFRIGERACION Fabiola Zebadúa 1, Lourdes Vargas 2, Sara González 2, Jorge Tamayo 2, Enrique

Más detalles