Informe Técnico. Fecha 12 de Mayo de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Técnico. Fecha 12 de Mayo de 2008"

Transcripción

1 Informe Técnico Código de Proyecto Título del Proyecto Capacitación tecnológica para el manejo y control de un centro de cultivo de Bacalao del Atlántico Gadus morhua Empresa Beneficiaria Inversiones Eleutera S.A. Fecha 12 de Mayo de 2008

2 Logros destacables del proyecto de Pasantía Tecnológica Los logros destacables de la pasantía tecnológica son múltiples y variados. La experiencia en el Ocean Science Center (JBARB), Newfoundland Canadá fue tremendamente didáctica en los aspectos productivos. A continuación se detalla a manera general los mayores logros (no se entrega información específica debido a la existencia de tratados de confidencialidad): Manejo de ovas y larvas de Bacalao del Atlántico (nombre propio, usar mayúsculas): Esto consistió en la captura de ovas desde estanques de reproductores, desinfección con ozono y, descarte de ovas muertas o no fecundadas y posterior incubación hasta su etapa larval. Las larvas completan un determinado tiempo medido en grados día. Estos se miden sumando la temperatura promedio del agua cada día, desde el día en que las ovas son colocadas en los estanques incubadores. Grados Día= (Tº promedio día 1)+ (Tº promedio día 2)+.. Luego, las larvas se trasportaron a estanques larvales donde se realiza la primera alimentación con dietas vivas (rotíferos y artemia). Se registró: Temperatura, salinidad (o conductividad eléctrica), ph, concentración de gases disueltos, porcentaje de eclosión, patrones de comportamiento, desarrollo fisiológico, alimento ofrecido, horas luz, protocolos sanitarios, etc., siguiendo los protocolos estándar de operación (POS) definidos por la entidad. Estos POS resultan de la recopilación de años de trabajo en la producción de peces, y de los resultados obtenidos utilizando distintas técnicas. No es posible reproducirlos porque se trata de información confidencial del centro que nos albergó. Técnicas de alimentación de juveniles de Bacalao: Consistió en conocer distintas técnicas de alimentación de juveniles. Éstas van desde entregar

3 alimento a una tasa determinada en forma continua, o bien mediante distintos batch alimenticios a horas específicas. También se observó técnicas de alimentación en profundidad para evitar daños por hielo en balsas jaula. Esto último consiste en entregar el alimento a los peces en el tercio más profundo de la jaula, evitando que los peces suban a la superficie y se dañen las agallas con las partículas de hielo que allí se encuentran. El tiempo y cantidad de alimento entregado a los peces se determina utilizando cámaras de video al interior de las jaulas. Producción de dietas vivas: consistió en la producción de rotíferos y artemia para la alimentación de larvas de bacalao. La producción de dietas vivas es vital en la producción de peces marinos. Durante la etapa de primera alimentación los peces deben recibir una dieta balanceada para su correcto desarrollo. Debido al pequeño tamaño y a que aún no se ha desarrollado una microdieta para Bacalao, la dieta comienza con rotíferos y luego con artemia. Sin embargo, estas especies de organismos (artemia y rotífero) no contienen los nutrientes requeridos por las larvas para su desarrollo por lo que deben ser enriquecidos con productos comerciales que contienen un determinado perfil bioquímico dependiendo del fabricante y de la especie a la cual va dirigido. Durante esta etapa es muy importante evitar las proliferaciones bacterianas o de otros patógenos (ciliados) por lo que se extreman las medidas de higiene, desinfección y bioseguridad, siguiendo estrictamente los POS diseñados para tal efecto. Durante este proceso se pudo conocer los métodos comúnmente usados para la producción y enriquecimiento de dietas vivas (producción en batch, producción y cosecha continua, alimentación en batch, alimentación continua mediante bombas peristálticas, enriquecimiento en batch, o enriquecimiento continuo mediante bombas, y la combinación de todas estas). También se aprendió el método para contar el número de presas por volumen, de manera de entregar un determinado número a cada estanque en primera alimentación.

4 Manejo de Bacalao en balsas jaula: Esta actividad tenía por objetivo conocer las técnicas utilizadas en el cultivo de Bacalao en balsas jaula. Sin embargo, debido a las condiciones ambientales y a la temporada de la visita, los peces se encuentran en un estado de no crecimiento, por lo que el manejo de estos es mínimo. El manejo del bacalao en balsas jaula no difiere mayormente del utilizado para salmones, es decir se siembran a un determinado tamaño (dependiendo de cada productor) y se alimentan periódicamente. Luego se procede a hacer la separación por tallas y desdobles, donde la biomasa de una jaula se traslada a dos o más, dependiendo del número de tallas identificados y el número de peces. No obstante, se visitó una unidad experimental de jaulas en Bay Bulls, Newfoundland (Canadá) y un centro de cultivo en Bodø, Noruega. Allí se pudo observar distintos tecnologías en el manejo de bacalao en balsas jaula, y su aplicación según el énfasis estratégico de estas. Centro experimental/mantención: Se trata de un centro pequeño, compuesto de 8 jaulas cuadradas de 6 x 6 m. Durante la visita, los peces fueron alimentados bajo superficie a saciedad, lo que se registró mediante videocámara. Como se mencionó anteriormente, los peces de este centro están en mantención y no se realiza ningún experimento salvo la alimentación bajo superficie.

5 Figura 1: Centro de cultivo experimental en Bay Bulls, Newfoundland Centro engorda: Se visitó un centro de engorda perteneciente a la firma Codfarmers en Noruega. Se trata de un centro compuesto de 12 jaulas circulares de 60 metros de diámetro y 25 metros de profundidad. Este centro cuenta con un sistema de alimentador automático. En este centro se realizaban pruebas de iluminación continua utilizando distintos dispositivos de automatización o de calidad de luz (dispersión, penetración, cobertura) e intensidades lumínicas, con el objeto de cuantificar el efecto de ésta en la maduración de los peces. No es posible detallar las intensidades lumínicas utilizadas en el centro porque se trata de información confidencial, sin embargo las intensidades utilizadas regularmente varían de 600 a 1800 Lux. Captura de registros: esta actividad tenía por objetivo conocer las técnicas utilizadas en la captura de registros vitales para el correcto funcionamiento de una unidad productiva de bacalao. Estos varían desde la captura manual, donde un funcionario realiza mediciones de calidad de agua anotándolas en una hoja de registro, la que luego es

6 traspasada a archivos electrónicos; o completamente automatizada a través de sensores en los estanques conectados a un computador central que registra estas variables aquí se podría listar las variables que se capturan. Existe también la posibilidad de manejar las variables desde un sistema central computarizado. Esto último se observó en las instalaciones de Cod Culture Norway (CCN), empresa filial de Marine Harvest que ha logrado las mayores producciones de bacalao para cultivo en el mundo. Administración de información: Durante esta actividad fue posible conocer el tipo y calidad de información que maneja un administrador de hatchery. Evidentemente, tanto el tipo como la calidad de ésta dependen de los objetivos del hatchery en cuestión. En un hatchery experimental y multiespecie como el JBARB (Joe Brown Aquaculture Research Building) existe una gran cantidad de información relativa a cada estanque y especie, lo que dificulta la implementación de un sistema automatizado. En una unidad productiva, existe una mayor uniformidad en la información recibida, pero al mismo tiempo se requiere de una mayor prontitud en el procesamiento de ésta para lograr un funcionamiento adecuado. Existen programas de software que permiten una centralización de esta información de manera de facilitar la toma de decisiones del administrador. En el caso del JBARB, el edificio cuenta con un sistema computarizado que registra variables tales como oxígeno disuelto, temperatura, utilización de bombas, filtros, etc., sin embargo no es posible modificar el funcionamiento de estas a través del sistema. Logística de alimento: Uno de los insumos de mayor importancia en una unidad de hatchery es el alimento. El correcto manejo de los stocks de alimento no es fácil de lograr debido a la gran variedad de productos utilizados en el proceso. Es de vital importancia conocer el monto de la biomasa que será alimentada, y la tasa de alimentación requerida en cada etapa de desarrollo de los juveniles ya que cada una de ellas requiere de un alimento específico, dependiendo de sus requerimientos

7 nutricionales, tamaño de boca, desarrollo del tracto digestivo, etc. La logística de alimento requiere de un manejo de bodega muy eficiente, y éste se logra sólo en función de la información que maneja el administrador. Se deben considerar los siguientes factores: Temperatura óptima de almacenamiento de los diferentes tipos de alimentos y suplementos. Temperatura a la cual debe ser administrado el alimento a los peces. Fechas de vencimiento. Calibre del alimento. Disponibilidad de cada tipo de alimento y proyección de duración del stock. Tiempo de demora del proveedor desde el momento en que se hace el pedido. Trazabilidad y calidad: La trazabilidad se ha convertido en un tema de gran importancia en la producción de peces, debido a la necesidad de conocer el origen de cada ejemplar y así poder seleccionar o descartar reproductores de acuerdo al rendimiento y desarrollo de sus descendencias, siendo también una herramienta de mucha utilidad a la hora de probar distintos tratamientos en los ejemplares, como por ejemplo el uso de distintos productos en el enriquecimiento de las dietas vivas. Lograr una correcta trazabilidad requiere de un estricto control de inventario, protocolos de seguridad y de traslado de los peces, así como la recopilación de información en cada etapa del proceso productivo entre otros. Durante el entrenamiento, se hizo un ejercicio hipotético donde aparecía una mortalidad masiva sin razón aparente. En esta circunstancia lo recomendado es revisar todos los procedimientos, protocolos sanitarios, niveles de enriquecimiento, y variables fisiológicas del sistema.

8 Inmediatamente se hizo indispensable contar con información detallada del sistema y su revisión en la búsqueda de modificaciones o alteraciones a los POS. En el ejercicio finalmente, se concluyo que la marca proveedora del enriquecimiento para dietas vivas había cambiado el perfil bioquímico del producto, y su preparación y método de aplicación. Administración de sistemas: Se refiere a la administración y coordinación de todas las actividades referidas a la producción del bacalao, de manera de lograr la meta productiva propuesta. Para ello se requiere la recopilación, preferentemente a tiempo real, de todas estas variables, anteriormente mencionadas, y reconocer los puntos críticos de cada proceso. Luego esa información crítica debe ser cursada a los profesionales encargados de dichos procesos. Visita técnica a Noruega: Esta visita se enmarcó en la invitación recibida por Grethe Adoff, Presidenta de la Asociación de Productores de Bacalao de Noruega, al Cod Network Conference efectuado en febrero de Previo a la conferencia, se visitaron tres centros acuícolas; el IMR en Austevoll, Cod Culture Norway, en Rong y una engorda en jaulas de Codfarmers ASA en Nygårdsjøen. Durante esta visita se logró conocer la producción de bacalao desde distintos lugares en la cadena de transferencia; investigación en Austevoll, producción de juveniles en CCN y engorda. El Institute of Marine Research, en Austevoll comenzó su operación en 1978 y ha logrado grandes avances en la producción de peces como Halibut, Bacalao y otros miembros de la familia Gadidae, así como en el estudio de ostiones y otras especies de moluscos (bivalvos), piojo del salmón, langostas y otros. Ahí se visitó las instalaciones del centro, las cuales van desde laboratorios altamente especializados destinados a conocer desde el comportamiento de peces a sus características genéticas, pasando por imagenología; a grandes estanques para la mantención de reproductores y balsas jaulas. El principal tema de desarrollo de este centro para Bacalao es el de la maduración temprana

9 y de las técnicas que se pueden utilizar para impedir este fenómeno así como los efectos de la liberación de gametos al ambiente. Mayor información acerca de las instalaciones y líneas de investigación en Al día siguiente, se visitó Cod Culture Norway, un hatchery de la empresa Marine Harvest para la producción de juveniles de bacalao ubicado a 1 ½ horas de Bergen. Este hatchery ha logrado las mayores producciones de bacalao en el mundo y gran parte de esto se debe a la incorporación de tecnologías de punta, automatización de tareas a través de sistemas computacionales de registro y aviso de eventos de emergencia como bajas de oxígeno, alteraciones a los flujos, falta de suministro de agua, etc; y el uso de productos comerciales para la alimentación de reproductores, larvas y juveniles (Skretting). Durante esta visita se comprobó de manera fehaciente que es posible alcanzar producciones masivas de Bacalao capaces de abastecer a la industria. Dado la naturaleza propietaria de las tecnologías observadas y de las técnicas de producción de la empresa visitada, sus ejecutivos solicitaron expresamente la no divulgación de esta, prohibiéndosenos además tomar fotografías. Esta visita fue de gran utilidad para la empresa, ya que le permitió conocer de primera mano, el mayor productor de juveniles de bacalao y visualizar los volúmenes requeridos en un régimen productivo. La experiencia previa del pasante, durante visitas a hatcheries en Japón, Grecia y Canadá, sumada a esta última visita le ha permitido a la empresa contar hoy con un diseño actual, seguro y ambientalmente inocuo a su entorno, para la producción de bacalao. Luego, el pasante se trasladó a Bødo, un poco más al norte y ya dentro del círculo polar ártico. Desde Bødo, se visitó un centro de engorda de Bacalao perteneciente a la empresa Codfarmers ASA, empresa acuícola dedicada a la producción de bacalao hace seis generaciones de cosecha.

10 Durante la visita, de una duración aproximada de tres horas, se pudo observar el funcionamiento de un centro de cultivo en jaulas de Bacalao, sus dimensiones, logística y problemas asociados como tormentas, escapes, etc. Se pudo comprobar también, que la técnica para producir bacalao en balsas jaulas difiere de manera mínima a la utilizada para producir salmón, lo que sugiere que la incorporación del cultivo de bacalao sea sencilla para la industria salmonera nacional. Mayor información de la empresa se puede encontrar en A esta visita asistieron también dos representantes de la empresa Lofilab AS, productores noruegos de bacalao. Ellos producen sus juveniles para la engorda utilizando un sistema semi-intensivo; donde cierran una bahía pequeña, aplican fertilizantes y microalgas al sistema y luego agregan ovas obtenidas del ambiente. Las larvas se alimentan del plankton natural y son además suplementadas con copépodos, un pequeño crustáceo planctónico y quizá el mejor alimento para larvas marinas, capturados del ambiente. Este tipo de producción genera juveniles de muy buena calidad, pero los números logrados son bajos e insuficientes para abastecer sus propios centros de engorda. Mayor información de la empresa en

11 Figura 2: diagrama producción semi-intensiva (fuente: presentación Institute of Marine Research, Noruega.) Finalmente se viajó hasta Tromso, más al norte aún. Allí, se asistió a la conferencia anteriormente mencionada. Esta experiencia fue de gran utilidad ya que allí se encontraban todos los productores de Bacalao noruegos y del resto del mundo. Durante el seminario se pudo verificar que el cultivo de bacalao es una industria establecida, de pequeño tamaño aún, con un gran potencial de crecimiento. En Noruega existían en 2007 doscientas trece licencias operativas para centros de cultivo de bacalao, de un total de 500 otorgadas. La capacidad total de la industria hoy es de toneladas (cerca de 1 tercio de la producción nacional de salmón). El año pasado se produjeron cerca de 11 millones de juveniles. Sin embargo, y según se pudo comprobar en CCN, para este año se espera a lo menos triplicar esa figura. A diferencia de lo que uno podría esperar, los productores de bacalao se encuentran trabajando estrechamente relacionados de manera de enfrentar como industria los desafíos sanitarios, productivos y ambientales

12 a los que se verán enfrentados. Tienen la convicción de que la actividad va a crecer y que debe hacerlo de manera ordenada y racional y así evitar un rechazo del mercado o fluctuaciones excesivas de la oferta y precios. Las presentaciones del seminario se pueden encontrar en Para culminar este informe, quiero agradecer a todas las personas e instituciones que hicieron de esta pasantía una gran experiencia profesional. Agradezco especialmente a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, al Ocean Science Center y la Memorial University of Newfounldland, el Marine Research Institute en Noruega; Jonathan Moir, Grethe Adoff, Jaime Pozo; y a las empresas que cordialmente nos invitaron a conocer sus instalaciones. Agradecimientos a CORFO, que a través de su instrumento para el financiamiento de Pasantías Tecnológicas aportó valiosos recursos, e hizo posible la realización de este entrenamiento.

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES Santiago, Chile, junio de 2009 1 Contenidos 1. Fundamentos del PDACH 2. Coordinación 3. Objetivos y definición

Más detalles

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción.

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 1 15-06-10 10:27 ACUÍCOLA Junio - 2010 Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 2 15-06-10 10:27 Presente desde 1948, INDURA

Más detalles

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES 2010 1 Contenidos 1. Fundamentos del PDACH 2. Coordinación 3. Objetivos y definición 4. Esquema del programa

Más detalles

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos La importancia de los peces Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile Fundamentos de Alimentación de Salmónidos Jurij Wacyk, Ing Agr PhD jwacyk@u.uchile.cl prodam@uchile.cl DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Medidas sanitarias y mejoras en la producción

Medidas sanitarias y mejoras en la producción Medidas sanitarias y mejoras en la producción visión desde la producción de peces en el mar. Ocean. Roberto Flores Aguilar MC. Mauricio Moreno A. 17 de septiembre del 2014 BajaSeas & Ocean Baja Labs BajaSeas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi)

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) Presentación Introducción Objetivos Metodología Conclusión INTRODUCCIÓN La especie Seriola lalandi es un pez pelágico de la

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRODUCCIÓN DE SEMILLA Instructivo de producción de semilla (NO-PS-IPS-01) La ostra Japonesa (Crassotrea gigas) es un molusco que se ha introducido a nuestro país con el fin de mejorar los ingresos económicos

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015 GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Coquimbo, Mayo de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y CRECIMIENTO AGENDA DE PESCA & ACUICULTURA CORFO CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PISCICULTURA

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PISCICULTURA PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PISCICULTURA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO DE PISCICULTURA FECHA DE EMISIÓN: 18/01/2017 03:14 Sector: ACUÍCOLA Y PESQUERO Subsector: CULTIVO Y CRIANZA DE PECES Código:

Más detalles

INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información

INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información Mayo 2016 Necesidad de un Protocolo Contenidos 1 Necesidad de un Protocolo 2 Tipos de Información 3 Principios Generales 4 Recepción

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA HOJA INFORMATIVA A.5.2.15 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA 1. Planificación

Más detalles

Junta Ordinaria Accionistas

Junta Ordinaria Accionistas Junta Ordinaria Accionistas Multiexport Foods S.A. 2008 Puerto Montt, 27 de Marzo de 2009 Agenda Destacados Resultados Financieros Situación de la industria Situación Multiexport Foods Perspectivas Junta

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

Diversificación de la. Un desafío más allá de lo tecnológico

Diversificación de la. Un desafío más allá de lo tecnológico Diversificación de la acuicultura en Chile. Un desafío más allá de lo tecnológico Recursos Marinos Alberto Augsburger Bachmann aaugsburger@fundacionchile.cl aburger@entelchile.net PILARES PARA LA DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

Alimentación para mascotas

Alimentación para mascotas La solución business de TI para toda su empresa Solución específica de CSB Alimentación para mascotas Programado para su éxito E PRODUCCIÓN RENTABLE Producir con beneficios asegurados, y de este modo estar

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SMARTFEED. Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura

SMARTFEED. Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura Jornada de presentación de proyectos ANFACO-CECOPESCA, Vigo, 25-11-2016 Acuicultura: perspectivas futuro Muchos milenios

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 175910 EMPRESA BENEFICIADA: BIOTECNOLOGIA MEXICANA DE MICROALGAS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO Y DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CULTIVO DE MOLUSCOS 2. Competencias Coordinar la producción

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA

INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA Nota libre disponibilidad: Esta presentación y todo documento adjunto, contienen información base para su utilización en las clases Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES EFECTOS DE LA pco 2 EN LA PRODUCCIÓN DE POLISACÁRIDOS DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN CONDICIONES DE LABORATORIO Constanza

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO Abril 2006 Thierry de Saint Pierre Sub Director Innovación empresarial INNOVA CHILE 1 1. LA INNOVACION PRODUCTIVA: UN PROCESO COMPLEJO

Más detalles

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México.

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México. Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México. 01/04/2016 Introducción: El programa Guanajuato Zona Premium Agrícola en México es un distintivo

Más detalles

.3. PLAN DE TRABAJO. i. Período en que se realizó la Consultoría. ii. Problema Tecnológico Cuál es el Problema Tecnológico?

.3. PLAN DE TRABAJO. i. Período en que se realizó la Consultoría. ii. Problema Tecnológico Cuál es el Problema Tecnológico? .3. PLAN DE TRABAJO i. Período en que se realizó la Consultoría Durante los periodos correspondiente del 15 Mayo al 31 de Mayo de 2010 y del 19 de Septiembre de 2010 al 5 de Octubre de 2010, se ejecutó

Más detalles

TECNOLOGO EN ACUICULTURA. Planificar la construcción de infraestructuras acuícolas, conforme a los requerimientos de la producción.

TECNOLOGO EN ACUICULTURA. Planificar la construcción de infraestructuras acuícolas, conforme a los requerimientos de la producción. TECNOLOGO EN ACUICULTURA Al terminar su etapa lectiva se encontrara apto para: PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN: Planificar la construcción de infraestructuras acuícolas, conforme a los requerimientos

Más detalles

Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) Practica 1:

Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) Practica 1: Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) 201508 Esta hoja de ruta es una herramienta para que los estudiantes del curso Sistemas de Producción Acuícola se orienten en el desarrollo

Más detalles

Propuesta Reglamento Densidades

Propuesta Reglamento Densidades Propuesta Reglamento Densidades Score de Riesgo y Plan de Manejo Agosto 2012 Situación en Chile X XI Región 1224 consesiones XII 57 Sin límite de crecimiento No existe regulación para controlar límite

Más detalles

Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano

Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano Félix Gómez Soffia Pesquera Pacific Star Ltda., Chile Ruta V-815

Más detalles

Ficha Pública del Proyecto: PYME B2B

Ficha Pública del Proyecto: PYME B2B Ficha Pública del Proyecto: PYME B2B Número de Proyecto: 218255. Empresa Beneficiada: Enlaces y Comunicaciones Avanzadas, S.A. de C.V. Título del Proyecto: Solución de Integración Electrónica de Negocios

Más detalles

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica SEMINARIO: AVANCES TÉCNICOS EN ACUICULTURA Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo

Más detalles

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. INFORME DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2008. COMPONENTES: SANIDAD E INOCUIDAD ACUÍCOLA La Paz, B. C. S. a 10 de octubre del 2008. INFORME

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA

REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA Introducción -Organismos bentónicos -Aguas lenticas y loticas -Territorialitas

Más detalles

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Antecedentes Guanajuato es un estado importante en producción de granos forrajeros y 6to. lugar en producción Porcícola con un inventario de 98,743 hembras (vientres

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

TEMARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

TEMARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO TEMARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO 1 MÉTODOS DE OBTENCIÓN, AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN DE CEPAS DE FITOPLANCTON. 1.1. Criterios de selección de las especies de fitoplancton para su cultivo.

Más detalles

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS. 1. INTRODUCCIÓN Los crustáceos branquiópodos del género Artemia (Anostraca : Artemiidae) constituyen un excelente alimento vivo utilizado en acuicultura, por su fácil manejo, sus características de desarrollo,

Más detalles

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado: INTRODUCCIÓN

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado:  INTRODUCCIÓN OPTIMIZACION DEL USO DEL ALIMENTO BALANCEADO EN ACUICULTURA DE AGUA DULCE. USO DE TABLAS Y RECOMENDACIONES PARA TRES ESPECIES: RANDIA (Rhamdia quelen), PACÚ (Piaractus mesopotamicus) y TILAPIA (Oreochromis

Más detalles

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Carnes

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Carnes Producción percuaria - cárnica Procesamiento productos pecuarios - cárnicos Entrega de producto Abastecer y manejar plantel de animal en pie Recibir y faenar animales Producir carne y subproductos Envasar

Más detalles

Sistemas de Recirculación para la Acuicultura Instalaciones acuícolas. Gustavo Parada Septiembre 2004

Sistemas de Recirculación para la Acuicultura Instalaciones acuícolas. Gustavo Parada Septiembre 2004 Sistemas de Recirculación para la Acuicultura Instalaciones acuícolas Gustavo Parada Septiembre 2004 FUNDACIÓN CHILE. Fundación Chile es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, creada en

Más detalles

Licitación Pública. Adquisición de una Pizarra Electrónica. Gestión 2016

Licitación Pública. Adquisición de una Pizarra Electrónica. Gestión 2016 Licitación Pública Adquisición de una Pizarra Electrónica Gestión 2016 CONFIDENCIALIDAD La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de la Empresa GasTransBoliviano S.A. queda

Más detalles

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006 LA ACUICULTURA EN CHILE TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006 CHILE : DESCRIPCION DEL PAIS SUPERFICIE: 756,950 Km2 POBLACION: 15.665.216 DIVISION ADMINISTRATIVA:

Más detalles

SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA

SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA Juan Pablo Zanlungo Matsuhiro Programa Cluster y Territorio Departamento Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD DE CHILE AGENDA 1 Evolución

Más detalles

Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista

Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista Sucursales - Suizo Argentina S.A. Más de 90 años de trayectoria en la distribución de especialidades medicinales, productos médicos,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 213683 EMPRESA BENEFICIADA: SYS 21 MEXICO S.A. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y aplicación de software integral de

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL PLAN OPERACIONAL La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo,

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTO Entrega de materiales, Mantenimiento e Instalación de Alumbrado Público UNIDAD DE ALUMBRADO PÚBLICO DEPARTAMENTO DE OPERATIVO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA DICIEMBRE 2012 INDICE

Más detalles

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Documentación a presentar Autorización inicial: 1. Copia del DNI/NIF del titular y del representante, en su caso. (Si

Más detalles

Antecedentes: Responsabilidades generales:

Antecedentes: Responsabilidades generales: Proyecto URU/09/G31 Reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA Términos

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO. PERFIL DE CARGO GRADO ENCARGADO DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA AMBIENTAL Y LABORAL DE ARICA 6 (ref: En DFL 5, Artículo 2, Letra B. Planta de Profesionales Grados 05 al 07) Nº DE CARGOS CENTRO

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón Cadena Tipo de proyecto Eslabón Jorge Luis Tordecillas Guillen Subsector Macro cadena Pesca Acuacultura y Pesca Fecha de inicio Fecha de termino Tema Sub Tema 08/2010 08/2011 Pesca y acuicultura Producción

Más detalles

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Informe Técnico (R. Pesq.) N 203-2014 CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Noviembre de 2014 1 PROPOSITO El presente documento

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1. Descripción de la empresa.... 18 1.1. Presentación de la problemática... 19 1.2. Objetivos del proyecto de mejoramiento... 22

Más detalles

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002 Desarrollo de protocolos de domesticación para el uso sostenible de nuevas especies marinas para consumo de alimentos y repoblación de bancos naturales PIC 14 CENAIM 002 Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido

Más detalles

Seguimiento y ejecución de proyectos

Seguimiento y ejecución de proyectos El sistema de Seguimiento y ejecución de Proyectos, es una solución diseñada para apoyar la gestión de carteras de proyectos en el sector público, con una mirada operativa, que busca facilitar el seguimiento

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS 31 151 643.00 Habitantes 1 285 215.60 Km2 PROBLEMATICA POR QUIEN? SOLUCION COSECHA DE AGUAS KING PRAWNS 18,692.032 TN ANDEAN TROUT 34,258.26 TN TILAPIA

Más detalles

AL USO DE ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE

AL USO DE ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE PLANTAS MEDICINALES COMO ALTERNATIVA AL USO DE ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA Ubicación: San Martin de Porras, Lurín y Chorrillos. Solicitante: Universidad Peruana Cayetano

Más detalles

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá Tel (507) 3943884 66160860 www.sipsapanama.com email:contacto@sipsapanama.com

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA. Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA. Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA IV Foro de Sanidad Acuícola Madrid, 19 de febrero de 2014 HIGIA PECORIS, SALUS POPULI

Más detalles

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras Ing. Iván Cereceda FENACAM 2015 Ecuador Pionero de la Industria Camaronera en el hemisferio Occidental. En los años

Más detalles

la fabricación y el comercio de bebidas Soluciones del sector preconfiguradas para La solución business de TI para toda su empresa

la fabricación y el comercio de bebidas Soluciones del sector preconfiguradas para La solución business de TI para toda su empresa Soluciones del sector preconfiguradas para la fabricación y el comercio La solución business de TI para toda su empresa de bebidas Programado para su éxito SOLUCIONES DEL SECTOR PRECONFIGURADAS PARA Cerveza

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/12 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer un procedimiento para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas de extracción localizada instalados en laboratorios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA PASANTÍA TECNOLÓGICA AGRÍCOLA TABONTINAJA LTDA. LAUREL LAKE VINEYARDS, USA PASANTE Mario Avendaño Encina Agrícola Tabontinaja Ltda Séptima Región ENTIDAD SUPERVISORA

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Código: 49618 Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Modalidad: ONLINE Duración: 200h. Objetivos Este Curso Superior en Dirección Logística y Control de Almacén ofrece una formación

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. El cultivo de algas posee gran importancia para el adecuado desarrollo y manutención de las otras. Debido a que son sin más, la principal fuente de alimentación de las mismas,

Más detalles

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Sergio Fabio. #SeminarioPlanBim

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Sergio Fabio. #SeminarioPlanBim Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances Sergio Fabio Gerente de Proyectos BIM, Gespro Ingeniería Sanitaria. #SeminarioPlanBim APLICACIÓN DE BIM EN INGENIERIA SANITARIA

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos,

Más detalles

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software Success Stories InvGate Assets 1 Testimonio: Ariel Zarember, Jefe de Infraestructura de Sistemas, Gerencia Sistemas. Ficha Técnica Presentación es una empresa global de ingeniería y construcciones, de

Más detalles

BROILER. Objetivos de Rendimiento. Una Marca Aviagen

BROILER. Objetivos de Rendimiento. Una Marca Aviagen BROILER 308 Objetivos de Rendimiento 2014 Una Marca Aviagen Introducción Este folleto contiene los objetivos de rendimiento para el Pollo de Engorde Ross 308 y debe ser utilizado en conjunto con el Manual

Más detalles

La Industria del Salmón en Chile. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram

La Industria del Salmón en Chile. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram La Industria del Salmón en Chile Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 25 de mayo 2016 Salmónidos en Chile: Especies introducidas En Chile se cultivan tres especies de salmónidos: Salmón

Más detalles

Asesoría Estratégica Cecilia Montero y Asoc

Asesoría Estratégica Cecilia Montero y Asoc Los desafíos de un un cluster globalizado: la salmonicultura en la X Región Asesoría Estratégica Cecilia Montero y Asoc montero@vtr.net. Preguntas iniciales de la Cepal Es posible desarrollar clusters

Más detalles

El agua, base de una agricultura sustentable

El agua, base de una agricultura sustentable El agua, base de una agricultura sustentable El ciclo 2014 del programa Agricultura Consciente ya está en marcha con las primeras charlas online. La primera es ofrecida por Rodolfo Gil. El especialista

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Dar las pautas para la inducción específica del personal administrativo, con el fin de orientar al colaborador y de realizar su entrenamiento en el puesto de trabajo. 2. ALCANCE

Más detalles

Roberto Becerra Olmedo Médico Veterinario

Roberto Becerra Olmedo Médico Veterinario Food Solutions Team Innovando en Inocuidad alimentaria y Bienestar Animal rbecerra@fsteam.cl Roberto Becerra Olmedo Médico Veterinario Santiago de Chile 2015. (FAO, 1992 y 2014b). Facilita la satisfacción

Más detalles

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA Salvador Tello Iquitos, 27 enero de 2012 Mercado internacional Las proyecciones de la FAO consideran que la producción acuícola crecerá desde 45.5 millones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS Página: 1 de 8 1. OBJETIVOS Estandarizar el procedimiento para la recepción y despacho de insumos. Asegurar el correcto despacho de insumos clínicos

Más detalles

Soluciones Integrales para el Mercado Científico

Soluciones Integrales para el Mercado Científico Noviembre 2013. Centro de Servicio al Cliente Argentina: 0810 810 6003 Chile: 600 600 3030 Colombia: 01 8000 514 300 Ecuador: 1800 463872 Perú: 0801 70670 Soluciones Integrales para el Mercado Científico

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA El criadero está montado en un terreno de 374,98 m 2 de superficie ubicado en la calle 3 de Febrero Nº 4126, entre

Más detalles

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL Nit 900.085.560-2 A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL JORGE MARIO ROJAS MORALES INTRODUCCION : Los organismos vivos son el alimento natural de los peces, los cuales, son producidos en el agua donde los

Más detalles

Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra

Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra Diseño de Granjas Acuícolas Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra Prof. Dr. Ing. Miguel Jover Cerdá 1) EVALUACIÓN DEL COSTE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN 2)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Página 1 de 10 Página 2 de 10 1. OBJETIVO Describir el proceso de Adquisición de insumos medico quirúrgicos, dispositivos médicos y medicamentos, requeridos para la prestación de cada uno de los servicios

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

Cultivo de Peces Marinos Ficha Técnica

Cultivo de Peces Marinos Ficha Técnica Cultivo de Peces Marinos Ficha Técnica Febrero 2015 Contenido Antecedentes Objetivo y Alcance Ubicación del proyecto Impactos El Proyecto en números Proyectos de Innovación Tecnológica Antecedentes Producción

Más detalles

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TÍTULO I, CAPÍTULO III ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1. Requisitos Operativos: 1.1. Capital primario.- Contar con el cien por ciento (100%) del capital primario

Más detalles