LAS MARCAS GLOBALIZAN LA CRISIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS MARCAS GLOBALIZAN LA CRISIS"

Transcripción

1 Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Comercio Exterior Mercadeo Internacional Vanessa Asprilla Castillo LAS MARCAS GLOBALIZAN LA CRISIS La crisis financiera que está viviendo el mundo, en realidad es una crisis económica mundial, de la cual, el mundo ya no saldrá igual que antes. (TORRERO, 2008). Tanto las causas de la crisis, como las consecuencias, son motivo de profundas reflexiones y análisis. Esto, implica que, en el conjunto de soluciones que se apliquen, surgirá un nuevo orden mundial, que todavía no sabemos cuál va a ser. En todo caso, la crisis tiene claramente condiciones cíclicas, sistémicas y estructurales. No es, ni será una crisis coyuntural. Igualmente, se encuentra en el centro de la discusión, precisamente la concepción del Estado y su papel frente a la economía y la sociedad para el siglo. El sector financiero mundial, se encuentra sin duda en el período más crítico de toda su historia. Una característica fundamental de la actual crisis, es que posee factores regionales y conductos comunicantes internacionales, por lo cual la intervención de los gobiernos deberá ser, en buena parte, producto de una concertación entre gobiernos en el ámbito mundial y, como mínimo, concertar entre regiones. Esta crisis no podrá ser resuelta solo por los economistas, ni tampoco los políticos podrán hacerlo solos. Los gobiernos tendrán que sentarse a concertar la nueva arquitectura financiera mundial y la economía, como la conocemos hoy, tendrá un rostro distinto. Esta crisis será profundamente aleccionadora para la ciencia económica, con el mejor laboratorio de todos: el planeta. (LAGOS, 2011). Con la desaceleración de la economía mundial, la pregunta del millón en toda empresa es cómo vender más o, por lo menos, cómo no dejar caer las ventas. Y en la solución de este enigma, el mercadeo juega un papel importante. Qué artículos vender, a quién ofrecerlos,

2 dónde comercializarlos o qué canales de distribución utilizar son sólo algunos de los aspectos que determinan en una economía frágil el fracaso o el éxito. Al analizar la crisis que atraviesa el mundo, surgen varios interrogantes, entre otros: Que función e importancia evidencia el mercadeo en la economía de hoy? Qué papel ha jugado el marketing en la crisis? Según Kotler P., Armstrong G. La función del Marketing en la economía es la de organizar el intercambio voluntario y competitivo de manera que asegure un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda de productos y servicios. Este encuentro no es espontáneo pero exige la organización de actividades de unión de dos tipos: La organización material del intercambio, es decir, los flujos físicos de bienes desde el lugar de producción hasta el lugar de consumo. Y La organización de la comunicación, es decir, de los flujos de información que deben preceder, acompañar y seguir al intercambio, con el fin de asegurar un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda. (Kotler, 2003). La función del marketing en la economía es, pues la de organizar el intercambio y la comunicación entre los productores y compradores. Esta definición se aplica tanto a las actividades comerciales como a las sin fines de lucro, de una manera general a toda situación donde hay intercambio voluntario entre organización y un público usuario de los servicios ofrecidos por una determinada organización. El marketing está presente en muchísimas actividades cotidianas. Si pensamos, todas las empresas lo observan como una parte fundamental de su estructura. Teniendo en mente a personas como todos nosotros, algunas empresas, como Nike, Visa, Microsoft y Kellogg s, han diseñado productos, fijado precios, creado anuncios y seleccionado los mejores métodos para hacerle llegar sus productos. En respuesta a esos esfuerzos, todos nosotros vemos sus comerciales en la televisión, compramos diversos artículos en varias tiendas y, nos quejamos de los precios o de la calidad. El marketing ocupa una parte considerable de nuestra vida diaria, de nuestra sociedad, de nuestro mundo, de nuestra economía, de nuestro todo.

3 Finalizando el siglo XX, y comenzando el siglo XXI se asiste a un nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, considerada como una transformación del Capitalismo Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la Cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político, lo humano e ideológico. A este proceso actual, se le nombra globalización, que no es más que una etapa superior de la internacionalización de las relaciones de producción capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte interconexión e interdependencia entre las economías nacionales del Sistema Económico Capitalista Mundial. Un proceso de internacionalización que brota de las propias leyes y contradicciones del modo de producción capitalista y en particular de su acumulación, por lo que es un proceso objetivo e inevitable. La globalización, se ha visto acelerada por diversos factores: El desarrollo de una Revolución Científico Técnica; El crecimiento de la exportación del capital; El crecimiento del comercio internacional; El incremento de la actividad del capital financiero; El papel inexpugnable del mercadeo como factor de crecimiento organizacional y promotor de la globalización. En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización e Integración, producto de numerosos acuerdos de libre comercio, lo que ha obligado a las economías de los distintos países del mundo a comprender mejor estos paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y lograr mantener un crecimiento sostenido y tener éxito frente a dichos procesos. Según la Profesora Rosario Coya., La Globalización implica operar con cifras relativamente bajas, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad. (Coya, 1997). Vender lo mismo y de la misma forma traerá como consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas de gestión dentro

4 de las naciones y claramente dentro de sus empresas enmarcadas en la nueva corriente del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración Económica está orientada a la eliminación de las barreras económicas del comercio de bienes y servicios entre países. La eficiencia de dicha Integración se fundamenta en los beneficios de la expansión del comercio. Estos se derivan de las ventajas que ofrece un mercado ampliado al posibilitar una mayor eficiencia intraregional en la utilización de los recursos, mayores condiciones de competitividad y niveles generales de productividad superiores. En el tema de la economía mundial ensamblada al fenómeno de la globalización e integración cobra especial relevancia la práctica del marketing cualquier economía del mundo, entre otros factores, debido al impacto extraordinario de la importación masiva de artículos de primera categoría que ejercen una presión competitiva que puede desplazar con relativa facilidad a productos nacionales elaborados con tecnología inferior. Ven en el mercadeo una herramienta preponderante para marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. Una práctica mercadológica deficiente constituiría el mejor aliado de nuestros enemigos comerciales. (LAMBIN, 1991). El proceso de globalización consiste en operar con costos relativamente bajos como si el mundo entero o las regiones más importantes de las ciudades fueran una sola entidad. Es considerar al mundo como mercado, fuente de insumos y espacio de acción, tanto para la producción como para la adquisición y la comercialización de productos. Su principal característica es que es un fenómeno que tiene como motor de crecimiento económico a un comercio internacional que se incrementa de manera predominante, teniendo su base de apoyo en un elevado nivel de competitividad y que se centra en dirigirse a otras economías para servirlas con calidad, precio y confiabilidad en un marco regulatorio que debe hacer del comercio el nuevo impulsor de la economía mundial. Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en el proceso técnico y particularmente en la

5 capacidad que a partir del mismo tiene un país de mover bienes, servicios, dinero, personas e informaciones. Y es en este proceso donde el marketing cobra tan enorme importancia en la economía mundial y por ende en las economías particulares de ciudades, países y regiones, el mercadeo no es una variable más que compone la fórmula de la economía, es hoy ( gracias al boom, desarrollo y aceptación de la globalización) un constituyente de la economía. Esto se sustenta según el Profesor George, Yip, S., En que los impulsores de la globalización representan las condiciones del mercado que determinan el potencial y la necesidad de competir con una estrategia global. Lo cual se basa en 5 impulsores, distinguiéndose. El De Mercado. (El cual se crea a partir de la conducta de los clientes, de la estructura de los canales de distribución y de la naturaleza del marketing en las empresas). Como la base de la globalización. (YIP, 1993). El marketing ha generado que el mundo entero sea observado como un mercado, donde muchos oferentes compiten por acaparar los demandantes, a los cuales no solo se les busca satisfacer las necesidades básicas y de lujo, sino que además se les crea necesidades superfluas para mantener la dinámica del consumo. Encontrar una respuesta contundente a las preguntas: Que función e importancia evidencia el mercadeo en la economía de hoy? Y Qué papel ha jugado el marketing en la crisis?, resulta muy simple si se parte de la base, que el nuevo principio de aceptación mundial que gobierna la economía es que es necesario crear y ungir un marco regulatorio que haga del comercio el nuevo impulsor de la economía mundial. La función del marketing en la economía de hoy, se cimenta en lograr que las corporaciones globales continúen al frente de la economía, que sigan siendo las dueñas del mercado (mundo). El papel que ha jugado el mercadeo en la crisis financiera, se centra en venderle a toda la población, el consumismo como una necesidad vital.

6 El mundo como mercado globalizado e integrado es una realidad establecida y creciente y este crecimiento es producto de la insaciable búsqueda de la satisfacción de los deseos del hombre. La frase del profesor de comunicaciones PhD Sut Jhavy en el documental The greatest movie ever sold, sobre el marketing al decir Lo engañoso de la publicidad es la respuesta que da sobre cómo debemos ser felices o Un panorama que dice que eres estúpido a menos que compres esa cosa, describe perfectamente el marketing. Bibliografía TORRERO, M, ANTONIO., (2008), La Crisis Financiera Internacional y Económica Española Ediciones Encuentro, S.A. LAGOS, RICARDO., (2011), América Latina y el mundo que viene, Random House Mondadori S.A. Kotler P., Armstrong G. (2003): Fundamentos de Marketing (6ta ed.). México: Pearson educación. LAMBIN, JEAN., (1991) "Marketing Estratégico", Mcgraw-Hill, Segunda Edición. YIP, S., GEORGE., Competitiva Internacional", Grupo Editorial Norma. (1993), "Globalización: Estrategias para Obtener una Ventaja Webgrafia COYA, ROSARIO., (1997), "Internacionalización: Globalización de los mercados", Información obtenida en Internet, Dirección:

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y CULTURA. EN LAS ÚLTIMAS

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES. 3º de la ESO

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES. 3º de la ESO LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES 3º de la ESO LAS PERSONAS NECESITAMOS QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA? Conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir diversas necesidades

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela La importancia de la política industrial para la región en el contexto global Ana Sofía Rojo Brizuela Temas El contexto global La política industrial como motor del desarrollo: Tendencias de la política

Más detalles

LA SOCIEDAD RED. Alianza Editorial MANUEL CASTELLS. Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Jesús Albores. Tercera edición

LA SOCIEDAD RED. Alianza Editorial MANUEL CASTELLS. Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Jesús Albores. Tercera edición LA SOCIEDAD RED MANUEL CASTELLS Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Jesús Albores Tercera edición Alianza Editorial ÍNDICE índice resumido de los volúmenes II y III 13 Lista de cuadros 15 Lista

Más detalles

CLAVE SEMESTRE ANTECEDENTE HORA SEMANA CREDITOS AA0416 CUARTO AA0311 TEORIC PRACTIC 9 PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

CLAVE SEMESTRE ANTECEDENTE HORA SEMANA CREDITOS AA0416 CUARTO AA0311 TEORIC PRACTIC 9 PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EL ROSARIO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA: FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL CLAVE SEMESTRE ANTECEDENTE HORA SEMANA

Más detalles

Ensayo de las películas The greatest movie ever sold y The inside job

Ensayo de las películas The greatest movie ever sold y The inside job Estudiante: Julián David Herrera Escobar 0923845 Ensayo de las películas The greatest movie ever sold y The inside job Actualmente nos encontramos en un mundo globalizado donde cada vez las distancias

Más detalles

Qué es la Globalización?

Qué es la Globalización? Qué es la Globalización? Es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ESCUELA O FACULTAD: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA O ÁREA: Gerencia de Negocios Internacionales Curso MARKETING GLOBAL Código Tipo

Más detalles

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia Justo a tiempo Indice Introducción Objetivo del justo a tiempo El justo a tiempo y la cadena de suministro Referencias 1 2 3 5 Introducción 1 Para participar internacionalmente en un organización. La eliminación

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL CODIGO CARRERA PROF. : 17 ASIGNATURA : GESTIÓN

Más detalles

El Concepto de Marketing

El Concepto de Marketing El Concepto de Marketing Por lo regular: El marketing es una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. También pueden realizarla otros tipos de organizaciones y hasta simples individuos. Búsqueda

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA CAPITULO 11 MULTINACIONALES Y ESTRATEGIAS GLOBALES 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción y objetivos 2. Consecuencias de la competencia internacional en

Más detalles

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2011/2012, (2º CUATRIMESTRE) Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite (femartin@um.es) Bloque I.- Unidad I.- Qué es la economía y para qué sirven los economistas? Material

Más detalles

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Cusco, Perú, 14 de octubre de 2014 LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE MARKETING I: MARKETING GENERAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Marketing I: Marketing General Semestre

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la administración. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará la naturaleza de la administración, considerando el mundo globalizado

Más detalles

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación Nombre de

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Economía Política Código 300CSE044 Ubicación Semestral

Más detalles

Programa de Administración de Mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución

Más detalles

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING GLOBAL

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING GLOBAL Marketing Global S Y L L A B U S D E L C U R S O INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Curso: Código: 16710023 ESCUELA DE ADMINISTRACION ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA MEZCLA DE MERCADEO CODIGO ME0171 SEMESTRE 2014-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Esta

Más detalles

prisma social revista de ciencias sociales ISSN: Nº 17 dic may 2017

prisma social revista de ciencias sociales ISSN: Nº 17 dic may 2017 prisma social revista de ciencias sociales ISSN: 1989-3469 Nº 17 L a Publicidad en Iberoamérica dic 2016 - may 2017 e d i t a : Prisma Social Nº 17 La Pu b l i c i d a d e n Ib e r o a mé r i c a Desde

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio 1. Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio La revolución de las ciencias de la información y las comunicaciones vienen configurando una nueva etapa en el desarrollo del conocimiento

Más detalles

Sílabo de Marketing Internacional

Sílabo de Marketing Internacional Sílabo de Marketing Internacional I. Datos Generales Código Carácter A0300 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Negocios Internacionales Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones

La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones Clase Gerencial RME La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones Álvaro Escobar González Académico e Investigador, Departamento de Administración Las empresas por estos días se ven enfrentadas,

Más detalles

Giro global hacia los países emergentes

Giro global hacia los países emergentes Giro global hacia los países emergentes El nuevo escenario del comercio exterior argentino Cámara Argentina de Comercio / UE Buenos Aires, 31 de julio de 2012 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO Fecha de Actualización: 25/01/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Marketing Comunicativo Código SIA Horas de

Más detalles

mundo actual: retos y desafíos

mundo actual: retos y desafíos El mundo actual: retos y desafíos Conferencia 1 Rasgos y tendencias del mundo actual: Globalización y neoliberalismo Crisis sistémica del imperialismo Objetivo: Caracterizar los retos y desafíos del mundo

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

Consolidación del Modelo

Consolidación del Modelo CONSOLIDACION Y CRISIS DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR Esquema 4 Consolidación del Modelo Período 1820/30-1870: caracterizado por los procesos de emancipación y la fuerte inestabilidad política, dadas las

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD EMPRESARIAL DE LAS PYMES EN PERU En los últimos años la globalización

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MERCADEO AGROPECUARIO SEMESTRE: SEXTO SEMESTRE FASE DE FORMACIÓN: PROFESIONALIZANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : CODIGO : 87044 CREDITOS : 3 INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD PRERREQUISITOS : 3 HORAS SEMANALES : TEORICA : FUNDAMENTOS

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 1. 1.1 Concepto de administración y acto administrativo. 1.2 Características

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO MME- PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-433: GERENCIA DE MERCADEO II 3 CREDITOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO MME- PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-433: GERENCIA DE MERCADEO II 3 CREDITOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO MME- PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-433: GERENCIA DE MERCADEO II 3 CREDITOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO NOMBRE DE LA

Más detalles

CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA

CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA Por María José Pérez Francés La Economía es la ciencia de la elección, es decir, es una ciencia que se ocupa de analizar como los agentes toman decisiones para satisfacer

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Mexicali. Facultad de Contaduría y Administración Tijuana. 2.- Programa (s) de estudio: Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002-1. 4.- Nombre

Más detalles

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modo de producción M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Modo de producción El modo de producción señala la forma y características de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del

Más detalles

La Internacionalización y la Globalización de los mercados

La Internacionalización y la Globalización de los mercados Gabriel Olamendi La Internacionalización y la Globalización de los mercados i La globalización de la economía está alcanzando todos los sectores, cambiando la forma de competir en muchos mercados. i Este

Más detalles

Una economía. alternativa. para México

Una economía. alternativa. para México Una economía alternativa para México ADOLFO ORIVE (Coordinador) HA JOON CHANG ROLANDO CORDERA ARTURO HUERTA LEONARDO LOMELI VANEGAS JUAN CARLOS MORENO-BRID MARTIN PUCHET CLEMENTE RUIZ DURAN RANDALL WRAY

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte.

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Fundamentos de Economía Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Contextualización Imagina un mundo donde los recursos no se agotarán jamás, podrías tomar una ducha de una

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS. Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS. Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum. Tesina de Grado previo a la Obtención del Titulo de Economista.

Más detalles

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Estrategias de Internacionalización y PyME "Estrategias de Internacionalización y PyME" Juan J. Jiménez Dirección de Empresas UCLM Globalización Caída del Muro de Berlín (9.nov.1989) Proceso económico, tecnológico, social, cultural, político, de

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX INTRODUCCION

ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX INTRODUCCION ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX INTRODUCCION En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización e Integración,

Más detalles

SILABO DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

SILABO DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS I. DATOS GENERALES. Facultad : Estudios de la Empresa. Carrera profesional : Marketing. Tipo

Más detalles

REALIDAD EMPRESARIAL

REALIDAD EMPRESARIAL REALIDAD EMPRESARIAL SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Mercadeo Curso: REALIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

Norma L. Cavazos Guzman

Norma L. Cavazos Guzman Norma L. Cavazos Guzman 1 4 Miembros 49 Observadores 3 Candidatos 2 Alianza Pacifico : Aspecto Económico Creado en 2011 a traves del Tratado de Lima MIEMBROS Alianza Pacifico Inversión extranjera 70,000

Más detalles

PROGRAMA GERENCIA DE PRODUCTO

PROGRAMA GERENCIA DE PRODUCTO PROGRAMA GERENCIA DE PRODUCTO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E A S U N C I Ó N I. - IDENTIFICACIÓN 1. Materia : Gerencia de Producto 2. Semestre : Séptimo 3. Horas semanales : 4 horas 3.1. Clases

Más detalles

TRABAJO EFECTIVO índice base 2006=100

TRABAJO EFECTIVO índice base 2006=100 INVERSIÓN, CRECIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y SALARIOS Ec. Carlos Sténeri, Gustavo Michelin y Horacio Bafico, diciembre de 2014 En la última década la economía uruguaya experimentó un crecimiento muy importante,

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS FORMATOS DE CURSOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS FORMATOS DE CURSOS Programa Académico CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS FORMATOS DE CURSOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso (Asignatura) FORMULACION Y EVALUACIÓN DE

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Tarea 1 30 de enero Enviado por mail Ver documental: "Una verdad incómoda" (2006) de Al Gore. Trabajo: Elaborar un ensayo de máximo 2 cuartillas sobre el documental. (No

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO BENCHMARKING ESTRATEGICO. Ponente: Dr. José María Viedma Marti

PROGRAMA SEMINARIO BENCHMARKING ESTRATEGICO. Ponente: Dr. José María Viedma Marti PROGRAMA SEMINARIO BENCHMARKING ESTRATEGICO Ponente: Dr. José María Viedma Marti BENCHMARKING ESTRATÉGICO GLOBAL OBJETIVO En un entorno cada vez más globalizado y en una economía cada vez más internacionalizada,

Más detalles

SISTEMAS EN ORGANIZACIONES UNI - FIIS

SISTEMAS EN ORGANIZACIONES UNI - FIIS SISTEMAS EN ORGANIZACIONES UNI - FIIS La Organización La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta Organización y Sistemas

Más detalles

Sílabo de Gestión del Talento Humano

Sílabo de Gestión del Talento Humano Sílabo de Gestión del Talento Humano I. Datos Generales Código Carácter UC0416 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2016 Prerrequisito Comportamiento Organizacional Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II.

Más detalles

INCREMENTO DE LA CAPACIDAD

INCREMENTO DE LA CAPACIDAD INCREMENTO DE LA CAPACIDAD El incremento de la capacidad es una de las decisiones estratégicas de mayor importancia a la que se enfrentan las empresas, medida tanto en términos de la cantidad del capital

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.10 Nombre: Conceptos fundamentales de microeconomía. Segunda parte. Objetivo: El alumno podrá comprender el funcionamiento de los mercados, así como sus características

Más detalles

Proceso de trabajo y proceso de valorización

Proceso de trabajo y proceso de valorización Proceso de trabajo y proceso de valorización Juan Carlos López López I. Introducción En este breve documento explicare el proceso por el cual pasa el trabajo humano para convertirse en valor objetivado

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Análisis del Ambiente Externo

Análisis del Ambiente Externo Análisis del Ambiente Externo Seminario de Administración Estratégica Maestro: Francisco Guevara Page 1 Elementos y Modelo de Administración Estratégica Page 2 Análisis Externo Page 3 Page 4 Page 5 Page

Más detalles

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES: Fundamentos de Mercadeo Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES: Elementos básicos del mercadeo: - Conceptos generales. - Filosofías del Mercadeo. - Ética y responsabilidad social. - Mercadeo

Más detalles

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas Por: Esteban S. Martínez Salinas Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) Grupo de Investigación Universo Contable - Programa de

Más detalles

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos ESTRATEGIAS S O N C U R S O S A M P L I O S D E A C C I Ó N, Q U E O R I E N T A N E L T R A B A J O A R E A L I Z A R, P A R A E L L O G R O D E L O S O B J E T I V O S Q U E P R E T E N D E L A O R G

Más detalles

Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación CINDA

Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación CINDA Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación CINDA "Articulación de la política institucional de investigación científica del INTEC: la traducción del contexto país al contexto universitario. Víctor

Más detalles

El distrito industrial marshalliano. Un balance crítico de 25 años.

El distrito industrial marshalliano. Un balance crítico de 25 años. El distrito industrial marshalliano. Un balance crítico de 25 años. PRESENTACIÓN EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES EN CLAVE «DISTRITO» Joan Trullén Secretario General de Industria La noción de

Más detalles

INFORME TÉCNICO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS. Selección de Mercados Potenciales

INFORME TÉCNICO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS. Selección de Mercados Potenciales INFORME TÉCNICO Nº 2 Este Informe Técnico forma parte de las acciones que la Oficina Export.Ar, dependiente de Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Internacionales,

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

Resumen Tema 1: Introducción al marketing

Resumen Tema 1: Introducción al marketing Resumen Tema 1: Introducción al marketing García Pais, Martín 1º CS Gestión Comercial y Marketing 1. Qué es el marketing? El marketing consiste en un intercambio de bienes y servicios en el que las empresas

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Primero

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Primero Sede y localidad Carrera Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración Programa de la asignatura Asignatura: MARKETING ESTRATEGICO. Año calendario: 2013 Cuatrimestre: Carga horaria

Más detalles

Donde la idea es optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades alternativas.

Donde la idea es optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades alternativas. CAPITULO I CAMPO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONOMICA 1.1.-Definiciones de Economía.- La Economía Política es la ciencia que estudia todas las actividades económicas que el hombre realiza con el fin de satisfacer

Más detalles

Análisis económico de Mercosur

Análisis económico de Mercosur Análisis económico de Mercosur Dr. Ralf Kronberger 19 de abril de 2005 Presentación para Español Comercial Fachhochschule des bfi, Viena Índice Por qué esta presentación? Carácteristicas institucionales

Más detalles

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC Grandes empresarios de México Alemania y la Política de Nueva Generación Dr. René Villarreal Presidente CECIC El Paradigma de la Nueva Economía en el S. XXI Impulsores La nueva economía del conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 19 05 08 MATERIA: CÓDIGO: MKT 353 NOMBRE DEL PROFESOR/A: CRÉDITOS: Ronald Campoverde Aguirre No HORAS PRESENCIALES:

Más detalles

Gestión de Operaciones y Logística

Gestión de Operaciones y Logística Gestión de Operaciones y Logística SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Empresas Curso: Gestión

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES FABRICACIÓN DE EQUIPOS PARA SERVICIOS MEDICOS, ESTETICOS Y ODONTOLÓGICOS 2013

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES FABRICACIÓN DE EQUIPOS PARA SERVICIOS MEDICOS, ESTETICOS Y ODONTOLÓGICOS 2013 ESTUDIOS SECTORIALES FABRICACIÓN DE EQUIPOS PARA SERVICIOS MEDICOS, ESTETICOS Y ODONTOLÓGICOS 2013 El crecimiento de la producción en la actividad de fabricación de equipos médicos y quirúrgicos y de aparatos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsables Fecha

PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsables Fecha PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II 1. Identificación Carrera Administración Curso Quinto Área de formación Profesional Código 5562 Prerrequisitos Carga horaria anual total 75 Carácter Obligatorio

Más detalles

Pag. 2

Pag. 2 103569 www.ecostampa.it Pag. 2 103569 www.ecostampa.it Pag. 3 26 ESPAÑA Domingo, 15 de diciembre del 2013 La Voz de Galicia MANUEL CASTELLS SOCIÓLOGO GALARDONADO CON EL PRESTIGIOSO PREMIO BALZAN «Los políticos

Más detalles

Los Bloques Económicos en la Globalización

Los Bloques Económicos en la Globalización Los Bloques Económicos en la Globalización Por: Rubén Hernán Leal López Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina La Unión hace la Fuerza Esopo Introducción El mundo está cambiando en todos los aspectos,

Más detalles

800 Artes y Artesanías

800 Artes y Artesanías PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 028 Tecnólogo PLAN 2014 2014 SECTOR ESTUDIO DE 800 Artes y Artesanías

Más detalles

Signos Vitales de la Globalización Neoliberal: Exportación de Fuerza de Trabajo e Intercambio Desigual. Raúl Delgado Wise

Signos Vitales de la Globalización Neoliberal: Exportación de Fuerza de Trabajo e Intercambio Desigual. Raúl Delgado Wise Signos Vitales de la Globalización Neoliberal: Exportación de Fuerza de Trabajo e Intercambio Desigual Raúl Delgado Wise Contenido Apuntes sobre el desempeño del capitalismo contemporáneo Internacionalización

Más detalles

PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del curso FUNDAMENTOS EN SISTEMAS

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica

asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica Grupo Gollo Grupo Gollo, Retail líder en Costa Rica, logró incrementar en un 50% las unidades despachadas luego de implementar WMS en su Centro de Distribución

Más detalles

3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN

3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN 3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN Definición Sociedad Industrial En término sociológico se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Se entiende como sociedad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: Variables microeconómicas Contextualización Revisamos en la sesión anterior el tema de la microeconomía, que como su nombre lo indica estudia el comportamiento

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado Producción y mercados: Tipos de mercado La competencia La competencia es la situación en la que varias empresas rivalizan en un mercado, ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. El comportamiento

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 3 3.1 Personal.. 3.3 Finanzas. 3.4 Mercadotecnia 3.5 Logística o

Más detalles

Mercadeo Directo y Relacional

Mercadeo Directo y Relacional Mercadeo Directo y Relacional SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Mercadeo Curso: Mercadeo

Más detalles

Origen y Desarrollo del término Marketing

Origen y Desarrollo del término Marketing Origen y Desarrollo del término Marketing Philip Kotler, quizá el más grande teórico del marketing escribió: Una compañía norteamericana de zapatos investiga en una isla del Pacifico para saber si se puede

Más detalles

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008 Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia MGPP 30 de Abril de 2008 Ventaja Competitiva Todas las empresas y organizaciones buscan lograr Ventajas Competitivas (VC) en su negocio. Las VC no

Más detalles

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. Doctorado en Ciencias Administrativas Unidad Culiacán

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. Doctorado en Ciencias Administrativas Unidad Culiacán LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA Doctorado en Ciencias Administrativas Unidad Culiacán LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Las actividades y trabajos de

Más detalles

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I.

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Análisis del Consumidor SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona que consume,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Fundamentos de Marketing Código 802285 Módulo Marketing Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3 No presenciales Curso

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles