Historia del Arte IV. Barroco en Europa y América Hispana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia del Arte IV. Barroco en Europa y América Hispana"

Transcripción

1 LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte IV. Barroco en Europa y América Hispana Profesores: Titular: Lic. Nora Tristezza Adjunto: Lic. Patricia Nogueira 2016

2 Carrera: Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes Materia: HISTORIA DEL ARTE IV. BARROCO EN EUROPA Y AMERICA HISPANA Carga Horaria: 4hs. Semanales Comisión: TMA Programa FUNDAMENTACIÓN Lo barroco constituye una de las grandes categorías de la historia del arte, aplicable a diferentes períodos. Especialmente hoy, en que reaparecen sus características en diversos productos de la cultura contemporánea., se vuelve de vital importancia recorrer la producción plástica del siglo XVII, no sólo con un afán historicista, sino como clave de procesos del presente. Las notas principales del barroco (las formas dinámicas, el carácter persuasivo, monumental y discursivo de la imagen, el ilusionismo escenográfico), nos constituyen. También su profunda meditación sobre el tiempo, la fugacidad de la vida, la muerte, que resulta su trasfondo más esencial. 2.- OBJETIVOS Conocer las principales producciones plásticas del barroco: arquitectura, pintura y escultura en los países católicos y protestantes de Europa y su reelaboración en el barroco colonial americano. Establecer relaciones entre estas obras y el contexto político, social y mental en que se produjeron. Desarrollar capacidad de análisis aplicable a obras de arquitectura, pintura y escultura del período. Establecer relaciones entre las obras plásticas y otros productos culturales como la literatura y especialmente el teatro, bajo las constantes de dinamismo, retórica, ilusionismo, teatralidad, que atraviesan todo el período. Establecer relaciones con el arte de nuestro tiempo. 3.- CONTENIDOS FORMATIVOS Unidad I: El barroco, sus características. El barroco en Italia Introducción: la época, el papado, las monarquías absolutas. Características generales de lo barroco : dinamismo, sensualidad y realismo, ilusionismo escenográfico, monumentalidad, persuasión. El barroco, la importancia del teatro y el problema de la muerte. Nacimiento del barroco en Italia: la ciudad y el concepto urbanístico. Arquitectura: Bernini, Da Cortona, Borromini y el nuevo sentido del espacio.

3 Pintura: los Carracci y Caravaggio: la nueva poética de la luz y la sombra. La escultura de Bernini y el sentido del movimiento. Unidad II: El barroco en el resto de Europa El barroco en la Francia de Luis XIV: Versalles y el sentido clásico francés. Poussin y Lorrain. El barroco en los países protestantes. Nacimiento del bodegón y desarrollo del paisaje. Rubens, Rembrandt, Vermeer. El barroco en la pintura española. Pintura y representación en Velázquez. La piedad religiosa en Zurbarán, Murillo y Ribera. La arquitectura barroca española. Herencias peculiares de la arquitectura y escultura españolas: lo mudéjar. Unidad III: El barroco colonial hispanoamericano El problema de la conquista y el mestizaje cultural. Las invariantes castizas y su introducción en América. Nuevos partidos arquitectónicos en función de la evangelización. Carácter peculiar del barroco mejicano: uso del color y la decoración en iglesias y conventos. El barroco en Perú y Bolivia: zonas y características de los principales monumentos. Lima y el Cuzco. La producción pictórica peruana y altoperuana. Unidad IV: El barroco colonial en Argentina Peculiar situación de nuestro territorio en el imperio colonial. Las principales zonas de producción: El Noroeste y las iglesias de encomenderos. El barroco cordobés. La Catedral, las Teresas y la iglesia de la Compañía. Las estancias jesuíticas. Las Misiones Jesuíticas en el Noreste. Florecimiento tardío de Buenos Aires: Catedral, San Ignacio, La Merced, El Pilar, la Casa de Ejercicios. Escultura, retablos, platería y pintura en el arte colonial local. Elementos neobarrocos en la cultura contemporánea: lo monstruoso, lo escenográfico, los laberintos, el ilusionismo y lo virtual en ejemplos del cine, el teatro y los medios. 4.- BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Obligatoria: Unidad I Argan, G. C., El concepto del espacio arquitectónico desde el barroco a nuestros días, Buenos Aires, Nueva Visión, 1979, pp. 49 a 61 y 85 a 121. Pater, Andreas y Bauer, Hermann, La pintura del barroco, Colonia, Taschen, 1997, pp. 9 a 26.

4 Argan, G. C., Renacimiento y barroco II. De Miguel Ángel a Tiépolo, Madrid, Akal, 1987, Cap. II, pp. 261 a 304. Sutton, Denis, Artistas en Roma en el siglo XVII, En Catálogo de Exposición Londres, (traducción Ángel Navarro) Fac. de Filosofía y Letras UBA, Kenset, Joy, Las esculturas Borghese de Bernini: una nueva visión (traducción Ángel Navarro), Fac. de Filosofía y Letras UBA, Tapies, Víctor, Barroco y Clasicismo, Ensayos Arte Cátedra, Madrid, 1978, Libro I, Cap. II, pp. 70 a 83. Wittkower Rudolph, Arte y Arquitectura en Italia, , Manuales de Arte Cátedra, Madrid, Cap. I, II y III, pp. 21 a 71; cap. VII, VIII y IX, pp.137 a 229. Unidad II Bazin, Germain, Barroco y rococó, Barcelona, Destino, 1992, pp. 113 a 154. Bockemühl, Michael, Rembrandt, El enigma de la visión del cuadro, Colonia, Taschen, 1994, pp. 48 a 90. Zuffi, Stefano, El barroco, pp. 67 a 120 en AA. VV., La naturaleza muerta, Milán, Electa, Genaille, R. "La pintura holandesa", Barcelona, Garriga, 1963, pp. 79 a 109. Francastel, G y P. "El retrato". Madrid, Cátedra, 1978, pp. 150 a 168. Tapies, Víctor, Barroco y Clasicismo, Ensayos Arte Cátedra, Madrid, 1978, Libro II, Cap. IV, pp. 197 a 230, Libro IV, Cap. II y III, pp. 330 a 378. Unidad III Telesca, Ana María, Arte colonial, Buenos Aires, CEDAL, 1977/85 Schenone, Héctor, Arte Colonial, en Presencia de siglos, Arte Latinoamericano, catálogo de la exposición homónima, Bs. As., MNBA, Nieto, Vicente y Cámara, Alicia, El arte colonial en Iberoamérica, Barcelona, Historia 16, pp. 44 a 110. Catálogo Exposición Colores de los Andes, Museo Isaac Fernández Blanco, 2003 Mesa, J. y Gisbert, T "La pintura en los Museos de Bolivia" La Paz, Los amigos del libro, 1991, pp. 243 a 262. Unidad IV González, Ricardo, Sánchez, Daniel y Fükelman, Cristina, Arte, culto e ideas. Buenos aire, Siglo XVIII, Buenos Aires, FIAAR, 1999, pp. 49 a 79. Affani, Flavia, La imaginería jesuítico-guaraní y su función en la organización de la vida en las Misiones, en Primer encuentro del MERCOSUR. Patrimonio jesuítico, Bs. As., Manzana de las Luces, Sustersic, B. D., Componentes míticos americanos en el arte jesuítico guaraní, en III jornadas del CAIA, Bs. As., La catedral de Buenos Aires, Bs. As., Manrique Zago editor. Soulés, Garrido y otros "Manzana de las Luces, Iglesia de San Ignacio. XVII-XX", Bs. As., 1983, pp. 83 a 114.

5 4.2.- Bibliografía Complementaria: AA. VV. Historia General del Arte en la Argentina, T, I y II, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes. Aracil, Alfredo, Juego y artificio. Autómatas y otras ficciones del Renacimiento a la Ilustración, Madrid, Cátedra, Argan, G. C., Renacimiento y barroco II. De Miguel Ángel a Tiépolo, Madrid, Akal, Bazin, Germain, Barroco y rococó, Barcelona, Destino, Bernales Ballesteros, José, Historia del Arte Hispanoamericano, T II, Siglo XVI al XVIII, Madrid, Alhambra, Borsi, Franco, Bernini, Akal Arq., Madrid, Calabrese, Omar, La era neobarroca, Madrid, Cátedra, Las Iglesias argentinas y su historia, Carlos Saad Editor, Buenos aires, Mesa, José de y Gisbert, Teresa, Monumentos de Bolivia, La Paz, Bolivia, Gisbert y Cía., Norberg-Schulz, C., Arquitectura barroca, Buenos Aires, Viscontea. Rosenberg Jakob, Slive Seymour y Ter Kuile E.H., Arte y Arquitectura en Holanda , Manuales de Arte Cátedra, Madrid, Introducción y Cap. II, IV, V VI y VII. Zito Fontán, Liliana M. de y Outes Coll, Diego, El Camino de lós Ángeles Andinos, GOFICA Editor, Salta, DURANTE LA CURSADA LA CATEDRA PUEDE INCORPORAR BIBLIOGRAFIA LA QUE SERÁ DEBIDAMENTE FACILITADA A LOS ALUMNOS. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA: Clases teórico-prácticas con proyección de material visual, comentario de bibliografía y análisis de fuentes y de obras por parte de las docentes y de los alumnos. Proyección de films en sintonía con los temas abordados. Trabajo de exposición de los alumnos. 6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN: A la evaluación en proceso, consistente en análisis de obras y exposiciones orales según los requerimientos de la cátedra durante la cursada, se sumaran otras instancias formales: Durante el cuatrimestre se tomará 1 (uno) parcial, escrito y obligatorio para conservar la regularidad. Debe aprobarse con un mínimo de 4 (cuatro). La fecha del mismo será el viernes 28 de octubre, con una instancia de recuperación el viernes 11 de noviembre para aquellos alumnos que no lo hayan aprobado. Una parte del parcial consta de la identificación de imágenes. El final, oral, abarca todos los temas del programa. Una parte del examen final consta de la identificación de imágenes.

Historia del Arte Moderno II

Historia del Arte Moderno II FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURÍA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Moderno II 2010 Profesores: Titular: Lic. Nora Tristezza 1 FACULTAD DE ARTES

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Historia del Arte I Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Lic. Nora

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Historia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el texto y las preguntas del examen, y si tiene alguna duda consulte con los miembros del tribunal. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Una hora

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Historia 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte Ecuatoriano CÓDIGO: CARRERA: Historia NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: agosto-diciembre 2009

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MODELO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el

Más detalles

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA 2014 NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABLES CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: TELÉFONO DE CONTACTO: 3376762 Laboratorio escuela de Guías del Museo Colonial y Museo

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco Carrera Artes Visuales Historia del Arte: Nivel Licenciatura Del Renacimiento al Barroco Área Histórica filosófica y social Elaboraron Ciclo II Semestre 3 Hrs. T. 4 Sistematizó Clave LAV08-O3-19 Hrs. P.

Más detalles

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Bloque temático I: Teoría y análisis de la obra de arte. 1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio. Bloque temático II: El arte desde la Prehistoria hasta

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Historia del Arte II. Profesores: Prof. Titular: MORAN, Carlos

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Historia del Arte II. Profesores: Prof. Titular: MORAN, Carlos LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa Historia del Arte II 2016 Profesores: Prof. Titular: MORAN, Carlos Programa - 2016 Carrera: Licenciatura en Artes Visuales Materia: HISTORIA DEL ARTE II Carga Horaria:

Más detalles

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009 ASIGNATURA: Historia del Arte Actualización: mayo de 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G.

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. CURSO 2014-2015 Coordinadora de la Universidad: Esther Almarcha Núñez-Herrador Coordinador de Enseñanza Secundaria: David González

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 0B1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia del Arte Barroco

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MODERNA (S.XV-XVIII)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MODERNA (S.XV-XVIII) ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MODERNA (S.XV-XVIII) Curso Académico 205/206 Fecha: 8 / julio / 205 . Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar

Más detalles

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO Historia del Arte 3-2012 Profesora Carolina Heredia BARROCO Barroco como fenómeno plural Sentido dramático, emotivo, retórico, teatral y anticientífico de la imagen. Variedad de situaciones nacionales

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_03AQ_35001205_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO

TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO 1. Contenidos comunes. 1.1. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. 1.2. La obra artística

Más detalles

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO Cristóbal Belda Juan José Martín González José Luis Morales Marín Alfonso Rodríguez de Ceballos Santiago Sebastián

Más detalles

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) 1 La palabra barroco derivaría del portugués y significaría perla irregular.. Orígenes: Evolución de las formas manieristas (Wölflin) Expresión del arte de la contrarreforma difundido por los jesuitas

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

El grabado en Lima virreinal.

El grabado en Lima virreinal. Ricardo Estabridis Cárdenas El grabado en Lima virreinal. Documento histórico y artístico (siglos XVI al XIX) FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS i 100 ) índice Prólogo, por Ramón

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español. / Origins of the Theater. Spanish Theater Classical 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Programas de Asignatura HISTORIA Y TEORÍA LATINOAMERICANA

Programas de Asignatura HISTORIA Y TEORÍA LATINOAMERICANA Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura HISTORIA Y TEORÍA LATINOAMERICANA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera ARQUITECTURA

Más detalles

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO Historia I 959 21 90 88 / 959219092 CENTRO Facultad de

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

Asignatura Lecciones de Arte Navarro

Asignatura Lecciones de Arte Navarro Docencia La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra abrió a las personas interesadas (que no estén cursando estudios universitarios), la asignatura Lecciones de Arte Navarro,

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Docencia: Listado de asignaturas Historia del Arte Español Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Contenido de la asignatura : Breve descripción : La asignatura

Más detalles

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Humanidades SILABO DE HISTORIA DEL ARTE I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Arquitectura / Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera Profesional : Arquitectura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Historia del Arte Medieval

Historia del Arte Medieval LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Medieval 2015 Profesores: Titular: Arq. GENTILE, Mabel Adjunta: PUEBLA, Claudia Programa - 2015 Carrera: Licenciatura en Curaduría

Más detalles

MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos

MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos AREA: Teórico-humanística SUB-ÁREA: Historia MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos HORAS: Frente a : 3 horas por semana) (Teóricas) Extraclase: 1 hora por semana Total:

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

Programa de Historia del Arte II

Programa de Historia del Arte II Escuela Pública de Orfebrería de Catamarca Programa de Historia del Arte II Docente: Carolina Paradela Año 2014 Fundamentación Durante el desarrollo del curso los alumnos conocerán la historia de la Orfebrería

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Apreciación de Arte CÓDIGO: 10367 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Comunicación Primero tres tres CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.buenosaires.gov.ar

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.buenosaires.gov.ar MUSEO CASA CARLOS GARDEL Clases de canto Todos los miércoles a las 18 hs. A partir del 19 de marzo. A cargo del Prof. Tito Alonso. Gratuito Clases de tango Todos los jueves a las 18 hs. A cargo del Prof.

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. La vida, el modo de ser y vivir predominantes desde fines del

Más detalles

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones. Presentación Arica Barroca es una jornada dedicada al estudio y difusión del Arte Barroco Americano, que tiene como objetivo asociado promover Arica y Parinacota como un centro mundial de estudio y difusión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: PUBLICIDAD MATERIA: HISTORIA DE LA CULTURA AÑO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015 CARGA HORARIA SEMANAL:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B)

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B) GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B) I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: TITULACION: CICLO: DEPARTAMENTO:

Más detalles

Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO

Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO Julio-septiembre 2015 0 INTRODUCCIÓN La intención del curso Pintura

Más detalles

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? 1º. ENTRA LA UNIDAD 3 TITULADA DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO, es decir, vamos a estudiar el arte del Renacimiento,

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4 Área Teorías e Historias Código 2.03.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos Periodos presenciales a la semana 4 2 Horas de trabajo en casa a la semana 4 Pre-requisitos 2.02.5 Teoría y Métodos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015-16. 2º de Bachillerato, Educación a distancia I.E.S. Isaac Albéniz 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3.

HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015-16. 2º de Bachillerato, Educación a distancia I.E.S. Isaac Albéniz 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. HISTORIA DEL ARTE Curso 2015-16 2º de Bachillerato, Educación a distancia I.E.S. Isaac Albéniz 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. CONTENIDOS 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 6.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013 HISTORIA DEL ARTE Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura.

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL ARTE Comprender y valorar los cambios en la

Más detalles

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVII Características generales: La monarquía autoritaria da paso a la monarquía absoluta en la que el rey tiene todo el poder recibido de Dios. Luis XIV de Francia fue el modelo de monarca absoluto,

Más detalles

PABLO DIAÑEZ RUBIO.ARQUITECTURA Y CIUDAD EN ANDALUCIA Y AMERICA.9,pp Tipo de producción: Artículo

PABLO DIAÑEZ RUBIO.ARQUITECTURA Y CIUDAD EN ANDALUCIA Y AMERICA.9,pp Tipo de producción: Artículo Pablo Diáñez Rubio Publicaciones Capítulos de libros PABLO DIAÑEZ RUBIO.TERRITORIO Y CIUDAD EN ANDALUCIA.ANDALUCÍA EN AMÉRICA : EL LEGADO DE ULTRAMAR.pp. 79-98.1995.ISBN 84-7782-354-5 Tipo de producción:

Más detalles

Simposio Internacional

Simposio Internacional Simposio Internacional Universidades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO Universidad de Virginia, 1987 Universidad de Alcalá, 1998 Ciudad Universitaria de Caracas, 2000 Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. TEMA 1. ARTE GRIEGO: 1. La arquitectura griega: características,

Más detalles

Arte Argentino I LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Programa

Arte Argentino I LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Programa LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino I Profesores: Titular: Lic. RAMIREZ OLIBEROS, Guadalupe Adjunto: NOBILIA, Patricia Mabel 2016 Programa - 2016 Carrera:

Más detalles

Temario de Historia del Arte (1718)

Temario de Historia del Arte (1718) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia del Arte (1718) Plan ENP - 1996 TEMARIO HISTORIA DEL ARTE (1718)

Más detalles

Barroco Español. Arquitectura

Barroco Español. Arquitectura Barroco Español Arquitectura Introducción Barroco (arte y arquitectura), estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características

Más detalles

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO PLAN DONT Plan experimental TS FAULTAD D LTRAS ULM URSO 20062007 I DATOS D LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DL ART N LA DAD MODRNA II ódigo: 65207 arácter: Troncal urso: 3º Grupo (desdoblamientos, grupos

Más detalles

La finalidad es la de adquirir conocimientos claros y concisos sobre la Pintura y Escultura Barroca.

La finalidad es la de adquirir conocimientos claros y concisos sobre la Pintura y Escultura Barroca. GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO ESCULTURA Y PINTURA BARROCA Docente: Àlvar Sáez Puig Curso 2015-2016 UNED-Senior Cornellà 1- PRESENTACIÓN Bienvenidos al curso de Escultura y Pintura Barroca de la UNED- Senior.

Más detalles

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de PARA PUBLICACION INMEDIATA El Museo del Prado recibe El Descendimiento de Caravaggio de los Museos Vaticanos, con motivo de la Jornada Mundial Esta obra forma parte del itinerario del Museo del Prado:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE er curso Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE Curso 0/03 HISTORIA DEL ARTE-º DE GRADO / . DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: HISTORIA DEL ARTE DE ESPAÑA RECURSOS, PRODUCTOS Y DESTINOS

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 1560 Telf: 59 2 299 1700 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE II CÓDIGO: 20846 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TRES No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3. a OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS. 3. a OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA ANALITICO Materia: Historia de la Arquitectura II. Horario: 11:45 a 13:05 h Profesor: Arq. Jean Paul Demera Vèlez

Más detalles

ASIGNATURA. Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

ASIGNATURA. Historia del Arte Moderno y Contemporáneo ASIGNATURA Historia del Arte Moderno y Contemporáneo Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 250015 Titulación

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 200/20 Estudios Grado en Historia del Arte (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Artes

Más detalles

La Sevilla del Barroco

La Sevilla del Barroco La Sevilla del Barroco Recorrido: 5,5 kilómetros. 1. Antigua Fábrica de Tabacos. Fecha: 1728-1763. Autores: Ignacio Sala y Sebastián Van der Borcht. C/San Fernando, 4. Edificio levantado entre 1728 y 1763.

Más detalles

DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA

DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA 1 DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA ALFREDO AZCONA / CURRICULUM VITAE DNI 11.604.228 CUIL 20 11604228 3 DIRECCION: 23 1262 LA PLATA, ARGENTINA FACULTAD DE BELLAS ARTES / LICENCIADO EN

Más detalles

Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas.

Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas. ARGUMENTO ARTISTICO Los proyectos son una transformación de las funciones cotidianas de nuestro paisaje urbano en miniatura a través de la intervención del cúter y el desgajo del cartón. Inspirado en la

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: La organización de contenidos y su temporalización depende de

Más detalles

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE Departamento de: HISTORIA DA Línea temática: ESTUDIOS SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO Comprende todos aquellos trabajos que guarden relación con las obras arquitectónicas, y con el desarrollo y configuración

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

Lingüística (9 créditos) Lingüística (curso 1 6 créds obligatoria)

Lingüística (9 créditos) Lingüística (curso 1 6 créds obligatoria) PRIMER CURSO ASIGNATURAS TRONCALES Y OB. Asignaturas de Grado convalidables Lengua Española I (Descripción Sincrónica) (9 Literatura Española I (Edad Media y Siglo XVI) ( 4,5 Textos Literarios EspañoLes

Más detalles

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) 4811 3004 www.zurbaran.com.ar CLAUDIO GALLINA CLAUDIO GALLINA del lunes 23 de mayo al viernes 24 de junio de 2016 de lunes a viernes de 10.30 a 21 hs.

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 2º LOE MATERIA: Historia del Arte OBJETIVOS 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. Contenidos Una semana por tema:

PROGRAMA DEL CURSO. Contenidos Una semana por tema: PROGRAMA DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sede de Occidente Ciudad Universitaria. Carlos Monge Alfaro. Depto de Filosofía, Artes y Letras. Sección de Artes Visuales. Curso. AP. 60-20. Introducción al

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 4 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos, y con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES:

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES: TITULACIÓN: TURISMO ASIGNATURA: PATRIMONIO CULTURAL II CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: El mundo moderno. Florencia y Milán como

Más detalles

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Barroco Arquitectura Barroca Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA ARQUITECTURA BARROCA 1. Cronología, coordenadas históricas y características

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles