Documentos de Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documentos de Trabajo"

Transcripción

1 Documentos de Trabajo Tecnología de Información en Bolivia Carmen Crespo* y Horacio Zambrana* Asistente de Investigación: Marisol Pérez Bolivia Mayo, 2001 *Universidad Católica Boliviana Se prohíbe la reproducción o distribución parcial o total de este documento sin la autorización del.

2 Carmen Crespo* y Horacio Zambrana* Asistente de Investigación: Marisol Pérez Resumen Ejecutivo El presente trabajo muestra que a pesar de las enormes ventajas que Bolivia puede obtener del uso intensivo de la Tecnología de Información, éstas no se materializan por limitaciones que vienen tanto del lado de la demanda como de la oferta. Las principales limitantes para la difusión de la Tecnología de Información y el Internet, por el lado de la demanda, tienen que ver con la pobreza extrema del país, el analfabetismo, la mala calidad de la educación, y la diversidad cultural y lingüística de la población. Por el lado de la oferta, las restricciones tienen que ver con la baja densidad telefónica, la concentración regional de los servicios de telecomunicaciones en tres departamentos del país, la existencia de monopolios en varios servicios de telecomunicaciones, la mala calidad del servicio de Internet, el rezago tecnológico y problemas regulatorios, tanto en la Ley de Telecomunicaciones como en su aplicación. Se analizan tres usos específicos de Internet, como son el comercio electrónico, el gobierno en línea y la educación. En los tres casos, el uso es limitadísimo, como resultado de los problemas generales de Internet y de otros específicos de cada uso, que también se analizan. Sin embargo, también se identifican algunos aspectos positivos que pueden ayudar a impulsar el uso de Internet, como son la existencia de un mercado altamente competitivo entre proveedores de servicios de Internet y el uso masivo de Internet en los Cyber Cafés. A partir de estas potencialidades, y con la aplicación de las recomendaciones planteadas, confiamos en que Bolivia podrá aprovechar los avances de la Tecnología de Información y, mas bien, usarla como una herramienta en la superación de sus problemas económicos y sociales. i

3 ÍNDICE DE TEXTO 1. INTRODUCCIÓN ALGUNOS ELEMENTOS DEL CONTEXTO NACIONAL Características Generales de la Economía Boliviana Limitantes de la Demanda por Servicios de Internet PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES El Sector de Telecomunicaciones en la Economía Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones El Sector de Telecomunicaciones hasta el año El Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) Las Telecomunicaciones a partir de Los Periodos de Exclusividad Clasificación de los Servicios de la Industria de Telecomunicaciones Análisis de los Principales Segmentos de la Industria de Telecomunicaciones Telefonía Fija Telefonía Móvil Telefonía de Larga Distancia ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE INTERNET Estructura de la Oferta del Servicio de Internet Penetración y Uso de Internet ALGUNOS USOS ESPECÍFICOS DE INTERNET Comercio Electrónico Gobierno Electrónico Uso en la Educación Levantamiento de Datos Disponibilidad de Computadoras e Internet en los Colegios de La Paz y El Alto Uso de Computadoras e Internet en los Colegios de La Paz y EL Alto Disponibilidad y Uso de Computadoras e Internet en las Universidades CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Resumen de Resultados Conclusiones Recomendaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO ANEXO ii

4 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N 1 Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE)... 8 Gráfico N 2 Instancias el Poder Ejecutivo Vinculadas con la Industria de Telecomunicaciones... 9 Gráfico N 3 Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones Gráfico N 4 Penetración de la Telefonía Fija Gráfico N 5 Evolución de las Líneas Fijas en Servicio Gráfico N 6 Líneas Fijas por Departamento Gráfico N 7 Densidad Telefónica por Departamento Gráfico N 8 Distribución de Líneas Móviles en el País Gráfico N 9 Tráfico de Larga Distancia Gráfico N 10 Tarifas de Larga Distancia Gráfico N 11 Evolución de la Tarifa Promedio Ponderada Gráfico N 12 Estructura del Funcionamiento en la Provisión de Servicios de Internet ( Transmisión de Señal) Gráfico N 13 Estructura del Funcionamineto en la Provisión de Servicios de Internet (Recepción de Señal) ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N 1 Utilidades en relación con Activos Cuadro N 2 Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones Cuadro N 3 Líneas Fijas en Servicio, Instaladas y Grado de Utilización por Departamento 21 Cuadro N 4 Tarifas de las Cooperativas Telefónicas Cuadro N 5 Tope de Precios del Servicio Local y Tarifa Promedio Ponderada por Operador Cuadro N 6 Evolución de la Cantidad de Líneas Fijas y Móviles en Servicio Cuadro N 7 Operadores del Servicio de Valor Agregado Cuadro N 8 Tarifas de Algunos Proveedores de Servicio de Internet Cuadro N 9 Algunos Indicadores del Servicio de Internet Cuadro N 10 Sitios Host por habitantes: Países menos desarrollados Cuadro N 11 Número de Colegios de La Paz y El Alto Cuadro N 12 Disponibilidad de Computadoras e Internet en los Colegios de La Paz Cuadro N 13 Disponibilidad de Compútadoras e Internet en los Colegios de El Alto Cuadro N 14 Uso de Computadoras e Internet en los Colegios de La Paz Cuadro N 15 Disponibilidad y Uso de Computadoras e Internet en las Universidades iii

5 ABREVIATURAS COTEL: Cooperativa de Teléfonos La Paz Ltda. COTAS: Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz de la Sierra Ltda. COMTECO: Cooperativa Mixta de Teléfonos de Cochabamba Ltda. COTES: Cooperativa de Teléfonos de Sucre S.A. COSETT : Cooperativa de Servicio Telefónico Tarija Ltda. DGT: Dirección General de Telecomunicaciones ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicaciones. INE: Instituto Nacional de Estadística. ISP: Proveedores de servicio de Internet. IT: Tecnología de Información ( siglas en inglés). SIMECAL: Sistema de Medición de la Calidad de Educación. SIRESE: Sistema de Regulación Sectorial. SITTEL: Superintendencia de Telecomunicaciones. TELECEL: Telefónica Celular de Bolivia S.A. UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones. UMSA: Universidad Mayor de San Andrés (Universidad Estatal) iv

6 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte del estudio encargado por la CAF y el CID de Harvard a la Universidad Católica Boliviana, específicamente al IISEC, sobre aspectos específicos de la realidad boliviana que son importantes para mejorar la competitividad del país, dentro del. El propósito es analizar las condiciones económicas en las que se desenvuelve actualmente la Tecnología de Información en Bolivia, y algunas de las limitaciones de la oferta de servicios de Internet y de su uso, para proponer recomendaciones que mejoren la cobertura y calidad de los servicios de Tecnología de Información y se amplíe su uso. Dado que la Tecnología de Información comprende todo lo relacionado con servicios básicos de telefonía local, larga distancia y telefonía móvil, así como con el servicio de Internet, el trabajo aborda el estudio de la eficiencia de los mercados de los servicios mencionados. Como parte de este estudio se analizaron algunos de los usos que pueden darse a la Tecnología de Información. Todo este estudio toma en cuenta el contexto general en el que se desarrolla la Tecnología de Información en el país, y que afecta su uso. Existen algunos aspectos que son parte de la Tecnología de Información, y que no han sido incluidos en el presente reporte, por falta de información. Entre ellos la infraestructura y los mercados de hardware y software, los servicios de transmisión de datos y las características de la comunicación satelital, el mercado laboral para técnicos y profesionales en tecnología de la información, etc. Por otro lado dados los innumerables usos que pueden darse a la Tecnología de Información, en este reporte sólo han sido analizados tres de estos: Comercio Electrónico, Gobierno Electrónico, Educación Interconectada. El análisis de los temas mencionados va de lo general a lo específico. En la segunda sección se analizan aspectos relacionados con el contexto nacional que afectan el uso de Internet. Este tema es importante si se quiere entender que en el caso de un país pobre como Bolivia, las limitaciones para el desarrollo de los servicios de Internet no vienen sólo del lado de la oferta, sino también de la demanda. La tercera sección discute los principales aspectos económicos de los segmentos más importantes de la Industria de Telecomunicaciones relacionada con la Tecnología de 1

7 Información, para posteriormente en la cuarta sección analizar específicamente el mercado de servicios de Internet. La quinta sección presenta un breve análisis de tres usos específicos del Internet: comercio electrónico, gobierno electrónico y educación. Finalmente, la sexta sección incluye las conclusiones más relevantes y las recomendaciones propuestas. En la sección de Anexos se presentan las conclusiones adaptadas a la metodología presentada por el CID Harvard, además de los resultados obtenidos en las mesas de trabajo del Taller El Mundo en Red conectados al Futuro en el Presente llevado a cabo el 9 de febrero de 2001, en la ciudad de La Paz. 2. ALGUNOS ELEMENTOS DEL CONTEXTO NACIONAL 2.1 Características Generales de la Economía Boliviana Bolivia puede considerarse uno de los países más pobres de Sudamérica. Su PIB per cápita alcanzaba, en 1999, apenas a 1,010 US$ el menor de la Región Andina y uno de los más bajos de América Latina si se compara con los US$ que en promedio reportó la región para el año mencionado 1. La economía se basa principalmente en la producción de bienes primarios. En 1999 las principales exportaciones estuvieron concentradas en minerales, hidrocarburos y soya, las mismas representaron el 49% de las exportaciones totales del país. Adicionalmente, cerca del 40% de la población 2 vive en el área rural, principalmente dedicada a la agricultura. 2.2 Limitantes de la Demanda por Servicios de Internet El acceso y el aprovechamiento de la Tecnología de Información depende, entre otros factores, de condiciones socio - económicas que motivan su demanda. Entre ellas, se consideran importantes los siguientes tres factores: pobreza, educación e identidad cultural. 1 World Development Report 2 World Development Report. 2

8 La pobreza se aprecia no sólo en la comparación del considerablemente bajo nivel del PIB per cápita respecto al del resto de la región, sino también en la concentración del ingreso. Así, para 1997 la distribución del ingreso de los hogares urbanos mostraba que el quintil más rico de la población concentraba el 37% del total del ingreso, mientras que el quintil más pobre registró solo el 1.6% 3. Para 1999 el coeficiente de Gini 4 para todo el país fue de 0.506, en las áreas rurales este valor es aún mayor (0.626). Estos valores, comparados con los registrados en países como Argentina (0.46 en el área urbana), o Perú (0.44 en el área urbana) 5, muestran el elevado índice de concentración de los ingresos lo que indica que Bolivia es un país en el que la desigualdad del ingreso es sumamente alta 6. El 63% de la población del país es pobre 7, y el 16% de los hogares se consideran indigentes, esta situación se agrava en el área rural 8 donde el 82% de los hogares son considerados pobres. Por otra parte, el 26% de los niños menores de 3 años sufren de desnutrición crónica, mientras que la tasa de mortalidad infantil (niños menores de 5 años) es de 92 por cada 1000 nacidos vivos 9. Respecto al acceso a servicios básicos, el 92% de la población urbana y solo el 44% de la población rural tienen acceso a agua potable; En el caso del acceso a la electricidad las diferencias son mayores dado que el 97% de la población urbana y solo el 26% de la población rural cuentan con este servicio. Los indicadores de educación refuerzan el contexto descrito anteriormente. La tasa de analfabetismo registrada para 1992 fue de 20% 10 y para 1999 fue de 15% 11. Es decir, una parte de la población boliviana (la que no accede a la educación formal) ya está previamente marginada del acceso a la Tecnología de Información. Una barrera adicional para el uso de la Tecnología mencionada es la mala calidad de la educación. Una prueba de aptitud, tomada en el año 2000 por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMECAL) a estudiantes de tercero de secundaria (el 3 CEPAL (2000). 4 Medida paramétrica que permite calcular el grado de concentración del ingreso Banco Mundial: Diagnóstico de la Pobreza. 7 Se consideran pobres todos los hogares cuyos ingresos anuales se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. 8 Aproximadamente el 47% de la población vive en el área rural. 9 Instituto Nacional de Estadística 10 Censo Nacional de Población y Vivienda (1992). 3

9 noveno curso de la educación formal) en unidades educativas fiscales y particulares de todo el país, reveló que el 68% de los estudiantes no entiende lo que lee, y que 47% de los estudiantes de esos grados no razona lógicamente ni aplica conceptos matemáticos para resolver problemas de su vida diaria. Finalmente el tercer aspecto mencionado como determinante de la demanda por Tecnología de Información se relaciona con la diversidad cultural que se manifiesta, entre otras formas, en el idioma. Un porcentaje de la población 12 (20% en 1976 y 12% en 1992) sólo habla una lengua indígena, mientras el 46% habla castellano y por los menos una lengua indígena. Aunque no existe el dato, la mayor parte de este porcentaje tiene al castellano como segunda lengua, lo cual dificulta su comprensión. Esto es importante porque ya se sabe que la mayor parte del software requiere usuarios con conocimientos de inglés, o en el mejor de los casos, de castellano. En resumen, los tres factores mencionados: pobreza, educación y lengua limitan la demanda por Tecnología de Información, y se convierten en condicionantes que se deben tener en cuanta a la hora de definir políticas para el fomento del uso de Internet en el país. 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES 3.1 El Sector de Telecomunicaciones en la Economía Aunque lamentablemente no existen datos confiables respecto a la participación del sector de telecomunicaciones en el PIB de la economía boliviana 13, un hecho que nos puede aproximar a la importancia del sector en la misma se asocia con el valor de la capitalización de la empresa de telecomunicaciones estatal, dicho valor (610 millones de dólares) excede fuertemente al valor conjunto de capitalización de las tres generadoras más importantes de electricidad del país (aproximadamente 140 millones de dólares) o al de la línea aérea estatal (47 millones). El promedio anual de inversiones del sector entre 1996 y 1998 fue de aproximadamente 215 millones de dólares que por ejemplo 11 UDAPE (2000). 12 Albo (1999). 4

10 contrasta con los aproximadamente 40 millones de dólares para 1999 en todo el área relacionada con generación de electricidad; los valores mencionados muestran la relevancia del sector en la economía boliviana Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones El Sector de Telecomunicaciones hasta el año 1995 Hasta el año 1995, el funcionamiento de la Industria de Telecomunicaciones en Bolivia estuvo regulado por la Dirección General de Telecomunicaciones (DGT) la cual a su vez era dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las normas vigentes dentro de las cuales se enmarcaba esta regulación eran la Ley General y el Reglamento General de Telecomunicaciones, cuya aplicación era muy limitada dado que se restringía a funcionar como un instrumento meramente técnico administrativo del Estado para establecer un ordenamiento mínimo en el funcionamiento de la industria. La principal empresa de la industria era un monopolio estatal a cargo de ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) que proveía principalmente los servicios de larga distancia internacional y nacional 15. El servicio de telefonía básica, estaba a cargo de cooperativas privadas con concesiones monopólicas en sus respectivas áreas geográficas. Adicionalmente existían otras empresas prestando servicios en radiodifusión y televisión. Las empresas de telefonía fija eran, anteriormente, empresas autónomas municipales, pero en se las obliga a transformarse en cooperativas privadas. Para ello, cada una de las personas (naturales o jurídicas) que compró una línea, se convirtió en socio de la cooperativa. De este modo, las decisiones de administración y la fiscalización de las cooperativas pasaron a manos de los propios socios elegidos por votación directa. Por su estatus de cooperativas, los operadores de telefonía fija se rigen en el país por una ley específica 17 y son supervisadas por una instancia pública como es el Instituto 13 El Instituto Nacional de Estadística (INE) no presenta datos desagregados al respecto. 14 Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. 15 Además de telex, servicios satelitales, telefonía rural y teléfonos públicos. 16 DS 21060, de 30 de agosto de Ley General de Sociedades Cooperativas emitida en fecha 13 de septiembre de 1958 y puesta en vigencia el 1 de enero de

11 Nacional de Cooperativas dependiente del Ministerio de Trabajo, adicionalmente su funcionamiento está normado por la Ley de Telecomunicaciones cuyo cumplimiento está a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones. La esencia de la Ley de Cooperativas define que las mismas no deben tener fines de lucro, aunque este último aspecto sólo se cumple parcialmente para el caso de los operadores de telefonía fija, no dejó de tener efectos (sobre todo en el pasado) respecto a la eficiencia empresarial de las mismas. Por otro lado, la DGT definía un ordenamiento básico en el funcionamiento de los operadores participantes en la industria (como por ejemplo otorgar licencias de operación de los mismos), sin embargo la carencia de políticas regulatorias fue una de las características más visibles de esta institución. En este contexto se puede por tanto mencionar que con anterioridad a 1995, prácticamente no existieron políticas relacionadas con regulación económica en los servicios de telecomunicaciones, no obstante de que hasta la primera mitad de la década de los 90 la teoría económica daba por aceptada la existencia de economías de escala conducentes a la existencia de monopolios naturales en la provisión de servicios de telefonía local y de larga distancia 18. Dado este escenario de existencia de monopolios naturales y carencia de regulación a los mismos, lo más probable es que la provisión de los servicios ofertados de larga distancia y telefonía fija funcionó con severas limitaciones de eficiencia en cuanto a cantidad, precios y calidad. Por lo mencionado, se puede por tanto afirmar que el marco que antecede a las reformas en la Industria de Telecomunicaciones en Bolivia fue el de una tradición regulatoria prácticamente inexistente en el sentido en que las instituciones estatales asociadas al funcionamiento de la Industria de Telecomunicaciones en los hechos no ejercieron prácticamente ninguna regulación económica dentro del sector. Este es el contexto en el cual el país enfrenta las transformaciones en la Industria de Telecomunicaciones El Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) 18 La literatura económica basada en la justificación de que los cambios tecnológicos en la Industria de Telecomunicaciones conducen a un significativo grado de competencia aparecen principalmente a partir de la segunda mitad de los 90 s. 6

12 El año 1994 se inicia la privatización de las principales empresas de servicios públicos, de propiedad estatal, bajo una modalidad particular llamada Capitalización 19. La Capitalización consiste en la venta del 50% de la propiedad accionaria de la empresa capitalizada, cuyo valor deberá ser invertido por el nuevo socio en la propia empresa. Además, se definen las normas regulatorias generales de los sectores capitalizados. El punto de partida fue el establecimiento del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), en cuyo objetivo es regular el funcionamiento de los sectores de aguas 21, electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones y transportes. El SIRESE está formado por Superintendencias Sectoriales (órganos reguladores sectoriales) que son independientes del Poder Ejecutivo, en su organización, elección de autoridades y financiamiento la misma que proviene de las tasas regulatorias, que son contribuciones obligatorias de los operadores de cada sector regulado. No obstante, los superintendentes sectoriales (máximas autoridades), son elegidos por el Congreso Nacional. Una característica particular de este nuevo marco institucional regulatorio es el establecimiento de la Superintendencia General del SIRESE como una institución autónoma respecto a las Superintendencias Sectoriales, cuyas funciones son las de apelación, coordinación y fiscalización de las Superintendencias Sectoriales. En una economía con una muy escasa tradición regulatoria, la existencia de una instancia fiscalizadora y de coordinación como el de la Superintendencia General podría representar una ventaja al constituirse en una fiscalizadora de las políticas regulatorias de las Superintendencias Sectoriales así como del propio manejo institucional de las mismas. Gráficamente, el SIRESE puede verse de la siguiente manera: 19 Ley No del 21 de marzo de 1994, para mayor detalle véase Fundación Milenio (1997) Las Reformas Estructurales en Bolivia serie: Temas de Modernización, La Paz- Bolivia. 20 Ley No del 28 de octubre de Adicionalmente los Decretos Supremos No y No del 21 de febrero de 1997 así como el Decreto Supremo No del 31 de Julio de 1997 complementan el marco legal y reglamentario del funcionamiento del sistema. 21 Una Ley posterior modificó el ámbito de regulación de este sector. 7

13 Gráfico N 1 Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) Superintendencia de Telecomunicaciones Superintendencia de Saneamiento Básico Superintendencia General Superintendencia de Electricidad Superintendencia de Hidrocarburos Superintendencia de Transporte Fuente: Regulación Sectorial en Bolivia Las Telecomunicaciones a partir de 1995 El inicio de las reformas en la Industria de Telecomunicaciones fue la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones de y su reglamento 23, que definen el funcionamiento de la industria. También se definen las atribuciones y las funciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL) que forma parte del SIRESE descrito en el punto anterior. SITTEL inicia formalmente sus actividades en Noviembre de El segundo paso importante fue la capitalización de ENTEL, en 1996, en la que se escogió como socio capitalizador a la empresa Telecom Italia Olivetti. 22 Ley 1632 del 5 de Julio de Decreto Supremo No , de 27 de septiembre de 1995, modificado por los Decretos Supremos No. 4778, No y No del 31 de Julio de 1997, 30 de Diciembre de 1997 y 31 de Marzo de 1998 respectivamente. 8

14 En esencia, la nueva estructura jurídico institucional de la industria tiene como objetivo regular los servicios públicos y las actividades de telecomunicaciones 24, de manera de posibilitar un funcionamiento más eficiente y competitivo de la industria. Algunos de los aspectos más importantes de la ley para alcanzar este objetivo son los siguientes. - Política tarifaria (Artículo 21 de la ley de telecomunicaciones). - Política en relación a la interconexión de redes (artículos y disposición transitoria IV de la mencionada Ley). - Establecimiento de metas de expansión, modernización y calidad de los servicios, con el propósito de ampliar la cobertura y la calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones (artículo 288 del reglamento de la Ley de Telecomunicaciones). La actual estructura institucional del sector está definida de la siguiente manera: - El Ministerio de Desarrollo Económico, El Viceministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil y la Dirección General de Comunicaciones son los responsables de proponer las políticas y normas para la industria, la organización de las instancias mencionadas del poder ejecutivo se muestra en el Gráfico N 2 Gráfico N 2 Instancias del Poder Ejecutivo vinculadas con la Industria de Telecomunicaciones Ministerio de Desarrollo Económico Viceministerio de Transporte, Comunicaciones y Aeronáutica Civil Dirección General de Comunicaciones Fuente: Elaboración de los Autores 24 Artículo 1 de la Ley de Telecomunicaciones. 9

15 - SITTEL, es la responsable del cumplimiento de las normas, así como de la resolución de los aspectos relacionados con la defensa de la competencia en la industria 25. En la práctica, varias de las políticas y normas formuladas por el poder ejecutivo, son coordinadas con la propia Superintendencia Sectorial, y en algunos casos incluso puede ser esta última quien propone al ejecutivo algunos aspectos a ser desarrollados dado su conocimiento del sector. Sin embargo esta adecuada interacción entre las instancias del poder ejecutivo y la institución reguladora no está explicitada en la Ley, la misma que se reduce a definir quién determina políticas y normas en el sector (poder ejecutivo) y quién hace cumplir dicha normativa (Superintendencia Sectorial). - La Superintendencia General que, como se mencionó anteriormente, cumple con las funciones de apelación, coordinación y fiscalización dentro del SIRESE. - El Poder Judicial que funciona como última instancia de apelación una vez agotadas las instancias del SIRESE. - La Contraloría General de la República, encargada de fiscalizar el uso de los recursos de la Superintendencia. - Las Empresas de Telecomunicaciones, es decir, los operadores de la industria. - El Ministerio de Trabajo, bajo cuya tuición quedan las cooperativas. Con ello, la estructura institucional del sector es la siguiente: 25 En otros países, las controversias generadas entre empresas y las prácticas anticompetitivas de la industria son directamente tratadas por las comisiones antimonopolios. En Bolivia, no existe dicha institución y la ley de promoción de la competencia (equivalente a una ley antimonopolios) aún está en fase de aprobación. 10

16 Gráfico N 3 Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones Poder Ejecutivo y Legislativo Generación de Normas Regulatorias Sistema de Regulación Sectorial Administración de Normas Fuente: Elaboración de los Autores Empresas Funcionamiento en un marco regulado Los Periodos de Exclusividad Uno de los puntos más controversiales de la nueva estructura jurídica institucional de la industria se relaciona con los regímenes transitorios de exclusividad otorgados tanto a ENTEL en los servicios de larga distancia nacional e internacional, como a las cooperativas telefónicas en servicio local en sus respectivas áreas de concesión. La mencionada exclusividad fue otorgada hasta noviembre del año 2001, fecha en la cual los mercados de telecomunicaciones deberán abrirse. Con esto, hoy en día las principales empresas operadoras en el sector de telecomunicaciones son las mismas que antes de las reformas: ENTEL como monopolio en larga distancia, y las cooperativas de teléfonos como monopolios regionales en la provisión de servicios de telefonía básica. La única diferencia es que ENTEL a partir de la capitalización tiene una administración privada. Los defensores de esta forma de organización de la industria argumentaron que esta era una medida que tenía varios beneficios: por una parte, generaba atractivos para la 11

17 capitalización de ENTEL, por otra, el periodo de exclusividad impuesto permitía el fortalecimiento de las cooperativas de telefonía local, y les permitiría incrementar sus inversiones para convertirse en más eficientes y por esta vía enfrentar en mejores condiciones el advenimiento de la competencia en sus respectivas áreas de concesión; y finalmente, que tanto ENTEL como las cooperativas ampliarían la cobertura de los servicios de telecomunicaciones. Esta ampliación a zonas poco pobladas en las que los servicios no son rentables, deberían financiarse con los mismos ingresos de las empresas, en un mecanismo de subsidios cruzados entre clientes. Estos argumentos, que de partida son contrapuestos con la introducción de competencia y el logro de eficiencia que en teoría se deseaba introducir en la industria, aún muestran por el momento ser cuando menos relativos, desde el punto de vista de la evidencia empírica. Algunos aspectos que muestran la afirmación anterior son los siguientes. El indicador aproximado de rentabilidad de las principales cooperativas telefónicas definido por la relación utilidades de gestión / Activos fijos 26 muestra que en el periodo el desempeño de las cooperativas no alcanzó niveles de rentabilidad acordes con un desempeño financiero eficiente, como se ve en el Cuadro N 1. Cuadro N 1 Utilidades en relación con Activos Operador Concepto 1996 (1) 1997 (2) 1998 (3) 1999 (4) ENTEL Utilidad de Gestión/Activo Fijo 20.97% 17.90% 18.07% 7.61% COTEL Utilidad de Gestión/Activo Fijo 7% % -5.77% -7.36% COMTECO Utilidad de Gestión/Activo Fijo 2.98% 3.44% 5.25% 4.31% COTAS Utilidad de Gestión/Activo Fijo 3.26% 1.04% 0.28% 0.51% Notas: (1) para activos fijos se contabilizó activos intangibles y derechos de llave (1) Fuente: Barja (1999) (2) Fuente: Anuario 1998 de los respectivos operadores (3) Fuente: Anuario 1999 de los respectivos operadores (4) SITTEL Boletín Trimestral Oficial junio El ratio financiero mencionado puede ser tomado como una aproximación de la rentabilidad sobre inversiones. 12

18 Por otra parte, y como muestra en el siguiente gráfico la brecha entre la cobertura telefónica a las regiones del eje central del país y el resto del mismo no se modificó sustancialmente entre 1996 y Gráfico N 4 Penetración de la Telefonía Fija 0.08 Densidad (p) Año Eje Troncal Resto del País Fuente: SITTEL. Jefatura de Planificación. Pese a las limitaciones mencionadas, un balance sobre los beneficios y costos de la exclusividad en larga distancia, así como del establecimiento de áreas de concesión en telefonía fija, deberá realizarse en base al análisis de un mayor número de variables y para el horizonte de tiempo total del periodo de exclusividad. En todo caso, y tal como se mencionó anteriormente, los periodos de exclusividad concluyen en noviembre del El inicio de la transición hacia la apertura fue la aprobación por parte del poder ejecutivo del Plan de Apertura del Mercado de Telecomunicaciones 27, en noviembre del Como parte de este plan, se realizaron los reglamentos de interconexión y el de sanciones y procedimientos por infracciones de los operadores, adicionalmente está en proceso todo lo relacionado con la normativa vinculada con planes técnicos fundamentales como enrutamiento, sincronización, señalización y numeración 28. De todos ellos, sin duda que el más importante viene a ser el referido a la interconexión dado que este último aspecto se constituye actualmente en uno de los puntos más conflictivos de la industria; en la medida 27 Decreto Supremo del 30 de Noviembre del año Los reglamento de interconexión así como el de sanciones e infracciones de los operadores entraron en vigencia en la gestión

19 en que los operadores de redes públicas actualmente establecidos visualizan la presencia de firmas rivales en el mercado, las interconexiones con sus redes se retrasan o en muchos casos quedan obstruidas pese a la obligatoriedad establecida por la Ley de Telecomunicaciones para establecer la interconexión; los ejemplos más conocidos entre otros son la famosa controversia entre TELECEL y COTEL de 1997 y la negativa de TELECEL a interconectar a GSM de ENTEL en enero del 2001.Otro aspecto del mismo problema se relaciona al hecho de que los cargos de interconexión son una suerte de precios rígidos dentro de la industria dado que los mismos en definitiva no son fijados por negociaciones entre partes interesadas (actualmente no se conoce un solo caso donde los cargos hayan sido fijados a través de una negociación entre operadores). Este precio clave de la industria fue fijado a momento de establecer los contratos de concesión y exclusividad de los operadores de telefonía fija y del de larga distancia. 3.3 Clasificación de los Servicios de la Industria de Telecomunicaciones Un aspecto central para la organización de la Industria de Telecomunicaciones es la manera en que los servicios se clasifican entre competitivos o no competitivos. La importancia de esta clasificación radica en que estos últimos están sujetos, de acuerdo a la misma Ley de Telecomunicaciones, a regulación de precios. El Cuadro N 2 muestra la clasificación de servicios y a su vez identifica a aquellos que operan a través de redes privadas ó públicas así como aquellos definidos como servicios básicos y no básicos. 14

20 Cuadro N 2 Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones Servicio Público Privado Básico No Básico Competitivo No Competitivo Telefonía local SI SI SI Larga distancia SI SI SI Comunicación personal SI SI SI Móvil celular SI SI SI Valor agregado SI SI SI Telefonos públicos SI SI SI Telegrafía SI SI SI Radio SI SI SI Televisión SI SI SI Televisión por suscripción SI SI SI Redes Privadas SI SI SI Radioaficionados SI SI SI Transmisión de datos SI SI SI Buscapersonas SI SI SI Móvil de despacho público SI SI SI Móvil de despacho privado SI SI SI Alquiler de circuitos SI SI SI Telex SI SI SI Servicio rural SI SI SI Servicio satelital SI SI SI Servicio de portadores SI SI SI Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones La Ley define un servicio como no competitivo si un operador controla más del 60% del mercado o, alternativamente, el 60% de los ingresos por facturación 29. En la práctica, estos dos son los criterios que el regulador toma principalmente en cuenta al momento de definir la desregulación de algún servicio donde participan más de dos firmas. Además, la Ley también considera los siguientes criterios: - Sólo existe un Proveedor legalmente autorizado para la provisión del servicio en el área geográfica. - Varios Proveedores están autorizados en la misma área geográfica, pero sólo uno de ellos actualmente presta el servicio. 29 Ver articulo 145 del reglamento de la ley de telecomunicaciones. 15

21 Tanto desde un punto de vista teórico como en la evidencia práctica, definir a un servicio como no competitivo cuando un operador posee una participación mayor al 60%, es un criterio relativo, y por tanto insuficiente. El objetivo central de la regulación económica es mejorar la eficiencia y el desempeño de los mercados, en términos de precios, cobertura, calidad, e innovación tecnológica. Desde ese punto de vista, es perfectamente posible que firmas relativamente más grandes, operando en industrias concentradas, produzcan a menor costo que firmas pequeñas en industrias desconcentradas. Este aspecto, a su vez estaría relacionado con un mejoramiento continuo en la competitividad de las firmas grandes que en definitiva sería la causa de una mayor concentración 30. Es decir, industrias concentradas, de buen desempeño, no necesariamente deben ser reguladas. El ejemplo que evidencia lo anteriormente señalado es el de la telefonía celular en Bolivia. En este segmento, (hasta antes de noviembre del 2000) existían dos empresas (ENTEL MOVIL y TELECEL) que mantenían a fines del periodo 1998, tarifas de acceso cercanas al 5% del precio techo fijado por la Superintendencia de Telecomunicaciones 31 (para 1999 y 2000 esta situación no se modificó sustancialmente). Pese a esto, la desregulación del servicio de telefonía móvil se produjo recién en el primer trimestre del 2001, por los argumentos anteriormente mencionados dicha medida fue claramente tardía. Al mismo tiempo, y como complemento del anterior argumento, industrias no concentradas pueden en algunos casos, estar vinculadas con un desempeño no eficiente o pobre del mercado, y necesitan ser reguladas. El caso teórico extremo de esta afirmación es la competencia ruinosa, que ha motivado una amplia discusión en la literatura, cuyo ejemplo más típico es el de los taxis 32. También es posible apreciar experiencias internacionales dentro de la Industria de Telecomunicaciones, donde en un contexto de desregulación y liberalización de los mercados, la provisión de algunos servicios está fuertemente concentrada, sin que esto implique ineficiencia en el mercado. Un ejemplo de esto es el caso chileno donde hasta Una revisión sobre la evolución de la discusión de la teoría económica en torno a este tema es presentada por Demsetz (1973). 31 Superintendencia General del SIRESE (2000). 32 Carlton y Perloff (1994). 16

22 33 varios servicios como TV cable, Internet, telefonía móvil o telefonía fija eran ofrecidos dentro de mercados donde una de las firmas oferentes de los servicios mencionados tenía una participación cercana al 60%, siendo que estos mercados funcionaban en un contexto de eficiencia creciente 34. Por todo lo anteriormente expuesto, se puede concluir que los parámetros con que el marco regulatorio boliviano discrimina un servicio competitivo de otro que no lo es, son cuando menos relativos y probablemente insuficientes. En tal sentido el problema de monopolio y en definitiva de la mayor o menor eficiencia en la Industria de Telecomunicaciones no es únicamente un tema de participación de mercado sino que son otros los problemas más relevantes que definen las condiciones de eficiencia en las cuales un servicio determinado es provisto, entre ellos las condiciones de entrada y salida a la industria, los cargos de interconexión entre redes, discriminación de precios, integración vertical en la oferta de los servicios, diferenciación de productos, etc. 3.4 Análisis de los Principales Segmentos de la Industria de Telecomunicaciones El objetivo de esta sección del trabajo es analizar específicamente los segmentos más importantes de la Industria de Telecomunicaciones y que a su vez están más relacionados con la Tecnología de Información, en este contexto no se aborda por tanto el análisis de otros servicios de telecomunicaciones que en la actualidad también son regulados. El Cuadro N 2 muestra los servicios sujetos a regulación de acuerdo a la normativa boliviana (servicios no competitivos). La provisión de Internet en Bolivia depende crucialmente por el momento de los segmentos de telefonía (básica y larga distancia) y en menor medida de telefonía móvil. Es por esto, que solo se analizan estos tres segmentos Telefonía Fija 33 A esta fecha, se puede considerar que la apertura y desregulación del mercado chileno estaban consolidadas, dado que la Ley de 1994 ya establecía la entrada de nuevos competidores, sobre todo en el segmento de larga distancia. 34 Paredes R. (2000) y Díaz C, Soto R. (2000). 17

23 Como ya se mencionó anteriormente, el servicio de telefonía fija está asignado a cooperativas privadas, que tienen en concesión exclusiva el servicio para un área geográfica específica. La excepción son algunas cooperativas pequeñas 35 vinculadas a ciudades intermedias, que comparten la provisión del servicio de telefonía fija con ENTEL 36. Un primer indicador de la situación en que se encuentra la telefonía fija es la cantidad de líneas fijas en servicio, El Gráfico N 5 muestra la evolución de esta variable entre 1990 y Gráfico N 5 Evolución de las Líneas Fijas en Servicio Serie , , , , , , Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones Una característica de la evolución mostrada en el gráfico es la importante diferencia en el promedio de crecimiento anual en el periodo (6.5%) respecto al evidenciado en el (16.3%) 37. Sin duda que una de las razones para este importante crecimiento es el establecimiento de metas de expansión en los contratos de concesión de las cooperativas telefónicas, debido a que las metas de expansión están relacionadas con la necesidad de la empresa de ampliar su capacidad instalada continuamente 38. En la Ley de Telecomunicaciones no se encuentra una sección dirigida de manera explícita a las metas de 35 Se consideran como grandes a las cooperativas que prestan servicios en las tres ciudades más importantes del país: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; el resto se consideran pequeñas. 36 Es el caso de la Cooperativa de Teléfonos de Villazón, ciudad intermedia del departamento de Potosí. 37 Se escogió el año 1995 para el corte, porque en él se iniciaron las reformas en el sector de telecomunicaciones, tal como se dijo anteriormente. 38 Barja (1999) 18

24 expansión, pero si se establece que en estas serán determinadas en los contratos de concesión luego de haberse realizado los estudios pertinentes para la fijación de las mismas. No obstante este crecimiento, es evidente que el mismo está fuertemente concentrado en los departamentos del eje central del país: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba donde el índice de penetración de los servicios de telefonía fija, a 1999, era de 7.28% frente a 3.73% en el resto del país 39. Los Gráficos N 6 y N 7 muestran la evolución de la cantidad de líneas fijas y densidad telefónica por departamento. Los departamentos de La Paz, Santa Cruz, y Cochabamba son los departamentos con mayor número de líneas en servicio y también mayor densidad telefónica a Gráfico N 6 Líneas Fijas por Departamento 180, , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, Beni Cochabamba Chuquisaca La Paz Oruro Pando Potosí Santa Cruz Tarija Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones 39 Superintendencia de Telecomunicaciones (2000). 19

25 Gráfico N 7 Densidad Telefónica por Departamento La Paz Santa Cruz Cochabamba Chuquisaca Tarija Oruro Pando Beni Potosí Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones Esto puede considerarse una señal de que los departamentos no incluidos en el eje central, tendrán más dificultades para acceder a la Tecnología de Información. Analizado en una perspectiva dinámica, la brecha puede ampliarse en el tiempo si se considera que la penetración telefónica entre 1996 y 1999 tuvo un mayor crecimiento en los departamentos del eje central (1.84%) respecto a las regiones del resto del país (0.97% 40 ). Otro indicador útil es la relación entre líneas instaladas y líneas en servicio, que refleja la capacidad instalada de telefonía fija con que cuentan las respectivas centrales telefónicas de las cooperativas. El Cuadro N 3 muestra este índice, y se aprecia que el mismo fluctuó alrededor del 80% en promedio, en el periodo Calculado en base a datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (2000). 20

26 Departamento Cuadro N 3 Líneas Fijas en Servicio, Instaladas y Grado de Utilización por Departamento Líneas en Servicio Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones Líneas Grado de Líneas en Líneas Instaladas Utilización Servicio Instaladas Grado de Utilización Beni 10,338 11,948 87% 11,790 13,731 86% Cochabamba 93, ,911 72% 111, ,806 73% Chuquisaca 16,300 18,260 89% 19,807 21,143 94% La Paz 148, ,808 73% 165, ,311 73% Oruro 20,742 21,507 96% 23,602 25,858 91% Pando 1,700 1,800 94% 1,423 1,800 79% Potosí 16,459 18,948 87% 16,734 18,892 89% Santa Cruz 120, ,415 94% 130, ,512 78% Tarija 24,453 28,172 87% 21,156 24,608 86% Total País 452, ,769 80% 502, ,661 77% Como el cuadro muestra, y dado el incremento de las líneas fijas en servicio, puede afirmarse por lo tanto que paralelamente también se produjeron ampliaciones de la capacidad instalada. Se puede observar sin embargo que las regiones geográficas con grados de utilización de capacidades instaladas más elevadas para la gestión 99 son aquellas vinculadas con cooperativas telefónicas consideradas pequeñas (por ejemplo Potosí, Oruro, Chuquisaca y Beni). Este aspecto está reflejando, de alguna manera, mayor probabilidad de que las centrales vinculadas a las cooperativas mencionadas tengan problemas de congestión; en contraposición aquellas con un menor uso de capacidad instalada son las regiones vinculadas con cooperativas grandes, es decir, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Este hecho unido a los mayores índices de crecimiento de líneas en servicio de las cooperativas grandes respecto de las pequeñas, lleva a concluir que los niveles de inversión hayan sido mayores en estas cooperativas que en el resto del país. Los precios en términos nominales cobrados por las tres cooperativas grandes no han variado de forma significativa, tal como puede verse en el Cuadro N 4. La misma afirmación se mantiene si se analizan los precios en términos de la tarifa promedio ponderada la misma que es una combinación ponderada de todas las tarifas cobradas de los diferentes servicios prestados. 21

27 Cuadro N 4 Tarifas de las Cooperativas Telefónicas Serie Operador COMTECO COTAS COTEL Derecho por tarifa fija 90 llamadas 60 llamadas 200 MINUTOS Unidad de Medida llamada (*) llamada MINUTO Tarifa Fija Tarifa Variable Tarifa Fija Tarifa Variable Tarifa Fija Tarifa Variable Tarifa Fija Tarifa Variable Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones Nota: (*) A partir de 1999 la unidad de medida es el pulso de 3 minutos En general, los precios del resto de las cooperativas tampoco evidenciaron fluctuaciones importantes en el mismo periodo 41. Este fenómeno se puede explicar por varias razones: - El precio techo es una forma de regulación que tiene sentido cuando el objetivo de las empresas es maximizar ganancias, y este no es el caso de las cooperativas. Es decir, las mismas no tienen incentivo a la eficiencia. - El precio techo inicial fue establecido simultáneamente a la firma de los contratos de concesión; actualmente las variaciones son en función a los valores iniciales, cabe la posibilidad de que estos últimos sean elevados lo que combinado con la ya mencionada falta de incentivos determina que las tarifas promedio ponderadas no se peguen al tope de precios de las canastas, (desde el punto de vista del usuario esto sería más bien un hecho positivo), ver Cuadro N Superintendencia de telecomunicaciones. 22

28 Cuadro N 5 Tope de Precios del Servicio Local (Canasta B) y Tarifa Promedio Ponderada por Operador Tope Canasta Operador Tarifa Promedio Tarifa Promedio Tarifa Promedio Tarifa Promedio COMTECO COSETT COTABE COTAP COTAS COTEAUTRI COTECO COTEGUA COTEL COTEMO COTEOR COTERI COTES CTB ENTEL Fuente: Superintendencia General del SIRESE (2000) - Las ganancias de productividad de las cooperativas fueron poco significativas, y entonces no se reflejaron en disminuciones significativas de precios. 42 Es más, las cooperativas han vivido este periodo en medio de acusaciones de mala administración. El caso más crítico es COTEL de La Paz, que fue intervenida por SITTEL en la gestión Una razón, en cierto sentido contradictoria con las anteriores, es un comportamiento monopólico por parte de las cooperativas. Esta explicación no tendría sentido si se considera que los clientes a los que se quiere extraer el excedente, son socios de la misma cooperativa. Dos conclusiones que se desprenden de lo anteriormente mencionado son las siguientes: Primero, el relativamente pobre desempeño de las cooperativas pequeñas. 42 La productividad es uno de los elementos que componen el precio techo: el precio tope debe disminuir a medida que la productividad de las empresas aumenta. 23

29 Segundo, las cooperativas grandes, tuvieron un mejor desempeño en expansión e inversiones pero no en precios. Por tanto, las perspectivas de innovaciones y masificación del uso de la Tecnología de Información no son alentadoras y con mayor razón para los departamentos fuera del eje central. Respecto a la penetración telefónica en el área rural, hasta diciembre de 1999 fueron atendidos con instalación de servicio telefónico poblaciones de entre 350 y habitantes. Considerando que de acuerdo a lo establecido en los contratos de concesión hasta finales del año 2000 se debían atender poblaciones existe un sobre - cumplimiento del 3.3% 43. Las metas mencionadas de expansión están establecidas para ENTEL y las cooperativas más grandes como COTEL, COMTECO y COTAS. No obstante los indicadores anteriores, es una opinión generalizada que en las áreas rurales el desarrollo de las telecomunicaciones aún es muy reducido y que uno de los grandes desafíos pendientes es precisamente el diseño de las políticas conducentes a poder superar el actual acceso de estas áreas a la tecnología de telecomunicaciones Telefonía Móvil Los indicadores de crecimiento de las líneas móviles en servicio así como el de densidad denotan índices que en magnitud son superiores a los presentados en telefonía fija, como se ve en el Cuadro N 6. Cuadro N 6 Evolución de la Cantidad de las Líneas Fijas y Móviles en Servicio Detalle Total Lineas Lineas Fijas Lineas Moviles Tasa de Crecimiento Líneas Totales (%) Tasa de Crecimiento Líneas Fijas (%) Tasa de Crecimiento Líneas Móviles (%) Lineas Telefónicas Totales por 1000 habitantes Lineas Telefónicas Fijas por 1000 habitantes Lineas Telefónicas Móviles por 1000 habitantes Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones 43 Superintendencia de Telecomunicaciones (2000). 24

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR... 2 3 OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Decreto Supremo Nº 28631de

Más detalles

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal CONTENIDO 1. Contexto 2. México: Dónde estamos? 3. Barreras de Entrada 4. Recomendaciones 1 Telecomunicaciones México

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Plan de Acción 2004-2006. Masificación del Acceso

Plan de Acción 2004-2006. Masificación del Acceso Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Logros Chile es una economía exportadora con una amplia red de Tratados de Libre Comercio. Por ello el

Más detalles

CRECIÓ 3.4 POR CIENTO EL SECTOR TELECOMUNICACIONES DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

CRECIÓ 3.4 POR CIENTO EL SECTOR TELECOMUNICACIONES DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 México, D.F. a 28 de febrero de 2014 CRECIÓ 3.4 POR CIENTO EL SECTOR TELECOMUNICACIONES DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 Las conexiones de banda ancha móvil aumentaron 46.6 por ciento, respecto al mismo

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. QUÉ ES MÉXICO CONECTADO? México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Factor de Productividad: Segunda Aplicación

Factor de Productividad: Segunda Aplicación Taller de Trabajo Factor de Productividad Viernes 20 de febrero, 2004 Factor de Productividad: Segunda Aplicación Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico OSIPTEL Qué es

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

Consideraciones para el despliegue de la Red Dorsal de Fibra Óptica a Nivel Nacional

Consideraciones para el despliegue de la Red Dorsal de Fibra Óptica a Nivel Nacional Consideraciones para el despliegue de la Red Dorsal de Fibra Óptica a Nivel Nacional Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Febrero, 2011 Política Nacional: Contar con

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2011-CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2011-CD/OSIPTEL Aprueban Sistema de Tarifas para Llamadas Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales; y Troncalizado RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2011-CD/OSIPTEL

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Comisión Federal de Mejora Regulatoria Comisión Federal de Mejora Regulatoria Febrero, 2012 Gráfica 3. Número de Pantallas en México CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN ÁREAS SERVICIO LOCAL Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 Caso de estudio La

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI)

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) Temario SNI Objetivos Definición de Roles Subsistemas Subsistema de Análisis Técnico Económico. Subsistema de Formulación Presupuestaria. Subsistema Ejecución Presupuestaria.

Más detalles

INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN

INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN En el mercado de bienes y servicios de ascensores existen

Más detalles

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Cada vez existe un mayor uso en España del contrato a tiempo parcial, según se desprende de las estadísticas del Ministerio de Trabajo

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema. 1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual 1.- Qué se entiende por Transferencia de Tecnología?. La transferencia de tecnología es el

Más detalles

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007 Reunión n de la Comisión n de Seguimiento "Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información n y la Comunicación n (TICs) CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto

Más detalles

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA V REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 LIMA - PERÚ IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA Claudio Urrutia Cea Jefe de Auditoría BANCO CENTRAL DE CHILE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

Consulta sectorial estudio sobre la viabilidad técnica y económica de la implementación de la portabilidad numérica en el servicio de telefonía fija

Consulta sectorial estudio sobre la viabilidad técnica y económica de la implementación de la portabilidad numérica en el servicio de telefonía fija Asunto: Consulta sectorial estudio sobre la viabilidad técnica y económica de la implementación de la portabilidad numérica en el servicio de telefonía fija 4.3 Preguntas al sector en relación al análisis

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012

Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA República Oriental del Uruguay Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ISSN

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13 LICENCIATURA EN TURISMO RES. (CS) 127/13 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO. TÍTULO QUE OTORGA: Titulo final: LICENCIADO EN TURISMO NIVEL DE CARRERA Carrera de GRADO DURACIÓN DE LA CARRERA:

Más detalles

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Artículo 20 I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,.. II.

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 1 Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN.... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... 2

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

GESTIÓN PRIVADA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: LAS TARIFAS Y EL FIN DE LOS MITOS +

GESTIÓN PRIVADA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: LAS TARIFAS Y EL FIN DE LOS MITOS + GESTIÓN PRIVADA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: LAS TARIFAS Y EL FIN DE LOS MITOS + REVISADO POR: DIEGO OCAMPO ROCIO PRADO INDECOPI A inicios de los años noventa, con el fin de atraer inversión extranjera y

Más detalles

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado. Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Marzo 2014. www.cnmc.es

Marzo 2014. www.cnmc.es CONSUMOS Y DESCUENTOS POR VOLUMEN DE LOS SERVICIOS MÓVILES TRADICIONALES EN ESPAÑA DTRAB/DP/0001/14 Marzo 2014 www.cnmc.es Documento de Trabajo nº1 Consumos y descuentos por volumen de los servicios móviles

Más detalles

REGLAMENTO PARA USO DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS, Y USO DE OPERADORAS TELEFÓNICAS DEL SENAPE

REGLAMENTO PARA USO DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS, Y USO DE OPERADORAS TELEFÓNICAS DEL SENAPE CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Articulo 1. (Definición del Reglamento Específico) 2 Articulo 2. (Base Legal) 2 Articulo 3. (Objetivo del Reglamento) 3 Articulo 4. (Definiciones) 3 Artículo 5. (Alcance del

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

SECTOR TELECOMUNICACIONES. Ing. Fabián Sáenz M.Sc. DEEE-ESPE

SECTOR TELECOMUNICACIONES. Ing. Fabián Sáenz M.Sc. DEEE-ESPE SECTOR TELECOMUNICACIONES Ing. Fabián Sáenz M.Sc. DEEE-ESPE DIAGNÓSTICO Poco impulso a la investigación y desarrollo del sector. Los contratos y compras se realizan mayoritariamente con proveedores extranjeros.

Más detalles

TRATADO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADA CONCERNIENTE A LA PRESTACION DE SERVICIOS POR SATELITE

TRATADO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADA CONCERNIENTE A LA PRESTACION DE SERVICIOS POR SATELITE TRATADO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADA CONCERNIENTE A LA PRESTACION DE SERVICIOS POR SATELITE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y EL GOBIERNO DE CANADA,

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

Inversiones y amortizaciones

Inversiones y amortizaciones Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué podemos entender por Inversión?... 3 2. Qué diferentes formas de inversión hay?... 3 3. Por qué hay que determinar y prever las necesidades de Inversión?...

Más detalles