SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO HOSPITALARIO CASO: MATERNO INFANTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO HOSPITALARIO CASO: MATERNO INFANTIL"

Transcripción

1 SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO HOSPITALARIO 1. INTRODUCCIÓN Con la evolución de las tecnologías informáticas, nuestra sociedad cada día tiende a automatizar labores cotidianas que eran realizadas manualmente por el personal de cada institución. Estos cambios han originado que las instituciones lleven adelante una organización y automatización de sus procesos, aprovechando de la mejor manera posible los recursos tecnológicos disponibles, permitiendo de esta manera un mejor desempeño de sus actividades. En este entendido las empresas e instituciones que brindan servicios, como es el caso de la Hospital Materno Infantil, no pueden quedar al margen de las tecnologías de información, puesto que con la ayuda de estas se puede lograr mayores beneficios, reduciendo el costo de materiales, así como también optimizando algunos de sus procesos, clasificando sus datos y búsquedas de información de manera más confiable y rápida. 2. ANTECEDENTES 2.1. Antecedentes del Hospital Materno Infantil El Hospital Materno Infantil es un centro de salud de tercer nivel de la Caja Nacional de Salud que es una institución descentralizada de derecho público. Está ubicado en la zona de Miraflores y tiene especialidad en el cuidado de los recién nacidos que requieren de atención minuciosa y cuidados intermedios. El hospital Materno Infantil maneja un sistema abierto que brinda atención a niños que nacen dentro del mismo y otros que son transferidos desde otros establecimientos Encuestas realizadas La siguiente encuesta fue realizada en 5 distintos centros hospitalarios dependientes de la Caja nacional de Salud (CNS) seleccionados de manera aleatoria. Se encuestó a un total de 100 personas distribuidas en estos 5 centros hospitalarios y se obtuvieron los siguientes resultados. 1. Qué opinión tiene usted de la manera actual como se manejan los historiales médicos?

2 a. Muy buena b. Buena c. Regular d. Mala e. Pésima 2. Cuáles son los problemas más frecuentes que usted encuentra con este servicio? a. Atención muy lenta b. Mal trabajo del personal c. Pérdida de documentos d. Lo hacer ir de un lugar a otro e. Retraso en los resultados de análisis médicos f. Otro 3. Cuándo usted va a recoger sus resultados médicos en una clínica de especialidad, generalmente cuando tardan en atenderle? a) Menos de 15 minutos b) Menos de 30 minutos c) Menos de una hora d) Más de una hora 4. Alguna vez le perjudicó el hecho de

3 tener que venir a una clínica de especialidad y enterarse de que sus resultados aún no están listos y tuvo que esperar mucho tiempo u otro día? a) Sí 5. Cree usted que esta demora de la entrega de sus exámenes y análisis son a causa de: a) Mal trabajo del personal del centro hospitalario b) Exceso de papeleos innecesarios c) Otro (Explique) otro centro perteneciente a la HMI? 6. Cree usted que el manejo de su historial médico es una responsabil idad de la HMIy que deberían de estar al alcance de cualquier a) Sí 7. Le gustaría tener acceso a su todo su historial médico (radiografías, exámenes, análisis, resultados, entre

4 otros), sin la necesidad de tener que ir al centro hospitalario o dependencia de la HMI donde se encuentra asegurado/a. a) Sí 8. Si la HMI pusiera a su alcance todo su historial clínico vía web, usted consideraría esto: a) Muy malo b) Malo c) Regular d) Bueno e) Muy bueno *Cabe destacar que del 16% de las personas (16 personas) que consideraron REGULAR un servicio online, un 12 % (12 personas) eran mayores de edad y no le veían un beneficio de por la edad que tienen. 9. Cr ee ust ed que est e ser

5 a) Si vicio reduciría las largas filas y las horas de espera para acceder a su historial médico? *Las ocho personas (8%) que creen que este servicio no agilizaría el servicio consideran que la atención médica y el servicio online que se ofrece son muy independientes uno de otro. 2.3 Referencias. SISTEMA DE GESTION DE INTERNACION QUIROFANO Y ENFERMERÍA, CASO: RED PUBLICA Y SU HOSPITAL MUNICIPAL BOLIVIANO HOLANDES, realizado por SansusteMaceda, Marythe Johanna. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL HOSPITALARIO Perfil de proyecto Versión 1.0 SISTEMA INFORMATICO DE GESTION, HOSPITALARIO MÉDICO ADMINISTRATIVO, MODULOS FARMACIA, ALMACENES Y ADQUISICIONES, CASO: SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO COCHABAMBA, realizado por Espinoza Balboa, Victor Hugo. SISTEMA DE AFILIACION Y CONTROL DE AFILIADOS CAJA PETROLERA DE SALUD, realizado por Copa Huanca, Pablo Guillermo.

6 SISTEMA DE GESTION HOSPITALARIA MODULO AFILIACION, ADMISION Y CONSULTA EXTERNA CASO: SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO COCHABAMBA, realizado por Soria Balderrama, Marcelo Hessel. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE HISTORIALES CLINICOS CLINICA BUSTILLO, realizado por Hilaquita Mamani, Remberto. 3. Diagrama con los subsistemas 4. Objetivo general Realizar una aplicación informática de arquitectura cliente-servidor que administre la información del Hospital Materno Infantil, de manera que sea fácil el entendimiento para el usuario, por medio de la sistematización de las tareas correspondientes a cada módulo. 5. REQUERIMIENTOS HARDWARE/SOFTWARE - Requerimientos de Hardware: Microprocesador Pentium IV Memoria 512 MB Disco duro 2GB Teclado Mouse Impresora - Requerimientos de Software: Motor de bases de datos SQL.NET Framework 3.5

7 6. ARQUITECTURA DEL SISTEMA SISTEMA DE ADMINISTTRACIÓN Y CONTROL DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL BASE DE DATOS SACHMI USUARIO (ENFERMERA, PERSONAL ADMINISTRATIVO) Mod_Almacenes MOD_FARMACIA MOD_INTERNACIÓN MOD_KARDEX MOD_CONSULTA_EXT ADMINISTRADOR

SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Integrantes: Darwin Quinto Luis Lazo Paúl Chávez Peter León INTRODUCCION El

Más detalles

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s 1. I N D I C E G E N E R A L 1. Indice general 2. Introducción 3. Información general del Hospital 3.1 Reseña Histórica 3.2 Ubicación 3.3 Servicios que presta 3. Capacidad en número de camas. Vulnerabilidad

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO RESTAURANTE COMIDA RÁPIDA (PIZZERÍA) SISTEMA DE INFORMACION VIA WEB PARA LA PROMOCIÓN Y ADMINISTRACION DE SERVICIOS

PERFIL DE PROYECTO RESTAURANTE COMIDA RÁPIDA (PIZZERÍA) SISTEMA DE INFORMACION VIA WEB PARA LA PROMOCIÓN Y ADMINISTRACION DE SERVICIOS INF-281 Condori Luna Fernanda Noelia Gironda Ramos Victor Hugo PERFIL DE PROYECTO RESTAURANTE COMIDA RÁPIDA (PIZZERÍA) SISTEMA DE INFORMACION VIA WEB PARA LA PROMOCIÓN Y ADMINISTRACION DE SERVICIOS Módulos:

Más detalles

SIE-ITMQS. 1. INTRODUCCION Hoy en día, los sistemas de información automatizados tienen un papel importante en el desarrollo de cualquier institución.

SIE-ITMQS. 1. INTRODUCCION Hoy en día, los sistemas de información automatizados tienen un papel importante en el desarrollo de cualquier institución. SISTEMA DE INSCRIPCION DE ESTUDIANTES INSTITUTO TECNOLOGICO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ SIE-ITMQS 1. INTRODUCCION Hoy en día, los sistemas de información automatizados tienen un papel importante en el desarrollo

Más detalles

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS: Servidor

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS: Servidor REQUERIMIENTOS MÍNIMOS: Servidor Hardware / Procesador PENTIUM III superior. Memoria RAM 512 Espacio de Disco Duro 5 Gb. Software - Sistema Operativo Multiplataforma. - Windows NT 4.0 o superior / Linux

Más detalles

Proyecto Informático HPM. Estado de Avance Agosto 2012

Proyecto Informático HPM. Estado de Avance Agosto 2012 Proyecto Informático HPM Estado de Avance Agosto 2012 PRINCIPIOS GENERALES La estrategia de Salud electro nica en Chile CEPAL Coleccio n Documentos de proyectos www.cepal.org La información y el conocimiento

Más detalles

COMPUTACIÓN APLICADA

COMPUTACIÓN APLICADA DECIMO AÑO COMPUTACIÓN APLICADA TRABAJO TEORICO DE DIAGNOSTICO DE ALUMNAS DE DECIMO AÑO DOCENTE: ING. RUBI RAFAEL CABRERA ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. Informática es (seleccione la opción que sea más adecuada)

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP)

SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP) SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR DE MARINA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL SISTEMA DE CONTROL HOSPITALARIO. (SICOHOSP) EXPEDIENTE CLINICO

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 000000000217820 EMPRESA BENEFICIADA: Netware Technology S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Unidad Integral de Medicina

Más detalles

Sistemas de Información para Médicos, Pacientes e Instituciones de Salud

Sistemas de Información para Médicos, Pacientes e Instituciones de Salud Sistemas de Información para Médicos, Pacientes e Instituciones de Salud Integrando Salud Sistema de Gestión Hospitalaria Integrando Salud es un Sistema de Gestión Integral para consultorios, clínicas,

Más detalles

https://www.youtube.com/watch?v=5dwo6jkq6im

https://www.youtube.com/watch?v=5dwo6jkq6im (SOFT~PRE) https://www.youtube.com/watch?v=5dwo6jkq6im RIF: V-16233325-5 SOFTWARE DE CONTROL PRESUPUESTARIO DE GASTOS El software de Control Presupuestario (SOFT~PRE), representa una solución importante

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO J-UML

MANUAL DEL USUARIO J-UML 2008 Julio MANUAL DEL USUARIO COPIA VERSIÓN Introducción a J-ML es una útil herramienta que le ayuda a conocer y realizar modelado de UML para diagramas de clases. 2 Simulando Diagramas de Clases J-ML

Más detalles

SQL Server 2000 Ejecutar el script de la Base de datos, que se encuentra en el CD de esta tesis.

SQL Server 2000 Ejecutar el script de la Base de datos, que se encuentra en el CD de esta tesis. Manual de Usuario MANUAL DE USUARIO Requerimientos de Hardware Para poder utilizar este Software se necesita una máquina que haga el papel de Control Master, una para el Profesor y varias para que sirvan

Más detalles

GUIA SISTEMA INFORMACION

GUIA SISTEMA INFORMACION Página: 1 DE 6 A. OBJETIVO Definir el proceso de desarrollo de la Historia Clínica mediante un sistema modular sistematizado que garantiza el registro total de los eventos clínicos de un usuario, ofreciendo

Más detalles

Requerimientos Técnicos e Instalación

Requerimientos Técnicos e Instalación GUÍA DEL USUARIO HR-Administrador: Requerimientos Técnicos e Instalación Requerimientos Técnicos: Las aplicaciones Hyper Renta son programas diseñados para funcionar en ambiente Windows por lo que se hace

Más detalles

Manual de usuario de TicketDispenser

Manual de usuario de TicketDispenser Manual de usuario de TicketDispenser Turnero 3 Versión 1.1-2016-06-10 2 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO... 3 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA... 4 3 TICKETDISPENSER:... 5 3.1 INICIANDO

Más detalles

ELITEGESTION Gestión de clínicas dentales

ELITEGESTION Gestión de clínicas dentales ELITEGESTION Gestión de clínicas dentales 1.- Presentación. Elitegestión es el software para la gestión integral de clínicas dentales, desarrollado por INFOCOM, S.A.. Permite tratar en una única aplicación

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. McGraw-Hill. México, D.F., Pàg Continental. México, D.F.,1999.Pàg

BIBLIOGRAFIA. McGraw-Hill. México, D.F., Pàg Continental. México, D.F.,1999.Pàg BIBLIOGRAFIA - Hay, Edward J. Justo a Tiempo.rma. Colombia,1989. Pág.1 247. - Hernández Sampiere,Roberto. Metodología de la Investigación. 2ª.ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2000. Pàg.2 30. - Mecinas Cruz,

Más detalles

RED DE SALUD BCO CHO SCO

RED DE SALUD BCO CHO SCO RED DE SALUD BCO CHO SCO SISTEMA REPORTEADOR HISMANAGER MANUAL DE INSTALACION HISMANAGER Versión 1.0 Lima Perú Junio 2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO DEL MANUAL... 4 III. ALCANCE... 5 IV.

Más detalles

OFICINA ADMINISTRATIVA

OFICINA ADMINISTRATIVA Cochabamba Administración Departamental OFICINA ADMINISTRATIVA 1 Administración Administrador Departamental 4001 2 Administración Secretaria de Administración 4002 3 Jefatura Financiera Jefe Dptal. Adm.

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA SISTEMA CA - CEA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA SISTEMA CA - CEA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA SISTEMA CA - CEA Sistema Colegio de Arquitectos Ciudad de El Alto Arze Pinto Jesús Marcelo Módulo de Registro

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO 2011 SANITARIO 2011

BARÓMETRO SANITARIO 2011 SANITARIO 2011 BARÓMETRO SANITARIO 211 FICHA TÉCNICA Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: 7.8 entrevistas, distribuidas en tres sub-muestras de 2.6 entrevistas cada una

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Revisión : 1 Página 1 de 10 FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CARACTEIZACIÓN DEL HARDWARE DE COMPUTADORES Y PERIFERICOS Revisión : 1 Página 2 de 10 EQUIPAMIENTO INFORMATICO DE LOS LABORATORIOS DE

Más detalles

Taller VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL 1ª VERSIÓN / Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Taller VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL 1ª VERSIÓN / Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) , Taller VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL 1ª VERSIÓN / 2016 Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Horas Presenciales: Vacantes: Presencial 32 horas 15 Alumnos Fecha Presencial: Desde la semana del

Más detalles

ARBOL DEL PROBLEMA. Usuario insatisfecho. Incremento de errores en los resultados

ARBOL DEL PROBLEMA. Usuario insatisfecho. Incremento de errores en los resultados CAUSAS EFECTOS 1 ANEXOS ARBOL DEL PROBLEMA Usuario insatisfecho Tiempo prolongado para entregar resultados Incremento de errores en los resultados Aumento de costes en los análisis Deficiencia en la calidad

Más detalles

Manual Usuario Rendiciones G. Regionales

Manual Usuario Rendiciones G. Regionales Extranet Provias Provias Descentralizado Proceso Rendiciones de Gobiernos Regionales Manual Usuario Unidad de Información e Informática Página 1 de 18 INDICE Pag. 1.- Introducción 3 2.- Objetivo del Manual

Más detalles

PERFIL SISTEMA DE VENTAS Y PRÉSTAMOS DE LA CINEMATECA BOLIVIANA

PERFIL SISTEMA DE VENTAS Y PRÉSTAMOS DE LA CINEMATECA BOLIVIANA PERFIL SISTEMA DE VENTAS Y PRÉSTAMOS DE LA CINEMATECA BOLIVIANA Integrante: Aruquipa Mamani Rolando Willy Layme Ordoñez Roxana Paola Módulos Venta de Material y Facturación Préstamo y Devolución de Material

Más detalles

S.A.C.H.M.I. Sistema de administración y Control Caso: Hospital materno infantil Modulo de Consulta Externa Xp (extreme Programing)

S.A.C.H.M.I. Sistema de administración y Control Caso: Hospital materno infantil Modulo de Consulta Externa Xp (extreme Programing) S.A.C.H.M.I. Sistema de administración y Control Caso: Hospital materno infantil Modulo de Consulta Externa Xp (extreme Programing) Ticona Condori Shirley Fabiola CONSULTA EXTERNA CASOS DE USO Pasa Consultorio

Más detalles

Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo:

Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo: Lost Repository Repositorio digital Visión Versión 1.0 Flores Zarzuri Paola Michelle Correo: pao.m.flores@gmail.com Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3 1.3 Definiciones,

Más detalles

SOFTWARE DE GESTIÓN PARA EL CONTROL E INVENTARIO DE SUMINISTROS E INSUMOS HOSPITALARIOS

SOFTWARE DE GESTIÓN PARA EL CONTROL E INVENTARIO DE SUMINISTROS E INSUMOS HOSPITALARIOS SOFTWARE DE GESTIÓN PARA EL CONTROL E INVENTARIO DE SUMINISTROS E INSUMOS HOSPITALARIOS RESUMEN. M.I, ANA LAURA LOPEZ OROCIO a, M.C. MISAEL HERNANDEZ SANDOVAL a a UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL BICENTENARIO,

Más detalles

A S. gym. Control en forma. Software para Administración Integral de Gimnasios

A S. gym. Control en forma. Software para Administración Integral de Gimnasios A S gym Software para Administración Integral de Gimnasios Software para Administración Integral de Gimnasios Qué es AXS.gym AXS.gym es el innovador software de SIASA para control y administración de gimnasios

Más detalles

Percepción y satisfacción de la atención médica, calidad de los servicios que brinda el establecimiento de salud seleccionado en consulta externa.

Percepción y satisfacción de la atención médica, calidad de los servicios que brinda el establecimiento de salud seleccionado en consulta externa. PASCO Objetivo General Realizar un seguimiento y valoración de la percepción de los usuarios (internos 1 y externos 2 ) que participan en la atención de salud en establecimientos de salud a nivel nacional,

Más detalles

Software para supervisión y control de operaciones

Software para supervisión y control de operaciones Software para supervisión y control de operaciones PLCVisual es una solución de Software SCADA (Adquisición de datos y control de operaciones) Multiusuario en tiempo real, orientada a la automatización

Más detalles

Examen I. Sistemas distribuidos

Examen I. Sistemas distribuidos 1. Cuáles son las 4 metas que un sistema distribuido deberá cumplir para que valga la pena el esfuerzo de su construcción, explique cada una? (4 Puntos) a. b. c. d. 2. Relacione los tipos de transparencia

Más detalles

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02 SOFTWARE DE APLICACIÓN CINDEA Sesión 02 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA Los computadores se componen de dos partes llamadas hardware y software. CONFIGURACIÓN BÁSICA Hardware es la máquina física,

Más detalles

El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores).

El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores). ERS IEEE 830 En el capítulo 1 se explicó que es el estándar IEEE 830. A continuación, se lo aplica en la definición de los requerimientos del sistema, basado en las historias de usuario. Introducción Propósito

Más detalles

Mala Regular Buena Excelente

Mala Regular Buena Excelente ANEXOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO No 1 ENCUESTA EN LA FARMACIA Mala Regular Buena Excelente Evaluación de la farmacia Respuesta del usuario En cuanto al lugar y proceso de dispensación Horario de atención

Más detalles

CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE

CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE 285 CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE La implementación de una aplicación en ambiente orientado a objetos se realiza en forma diferente a la tradicional. El prototipo se va desarrollando

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

Incorporación de un SAD en un Hospital público provincial. Una experiencia real

Incorporación de un SAD en un Hospital público provincial. Una experiencia real Incorporación de un SAD en un Hospital público provincial Una experiencia real Servicio de Farmacia y Esterilización Gestión de Adquisiciones y depósito Dispensación a pacientes ambulatorios Dispensación

Más detalles

Formatos de Metodología

Formatos de Metodología Formatos de Metodología Stephanie Herrera Bautista 01/12/2012 En este documento se encuentran todos los formatos de la metodología para la implementación de OLAP en las Pymes desde un CRM Tabla T1 Herramientas

Más detalles

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario Ing. Sergio E. Epstein SubSecretario Ministerio de Salud Publica Diagnóstico

Más detalles

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. OFIMÁTICA La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Más detalles

Manual de usuario de Turnero 3

Manual de usuario de Turnero 3 Manual de usuario de Turnero 3 Turnero 3.1 2 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO... 3 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 - REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA... 4 3 TURNERO SERVIDOR:... 5 3.1 PANTALLA PRINCIPAL... 5 3.2

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA PYME 2011 vs 2010

RADIOGRAFÍA DE LA PYME 2011 vs 2010 RADIOGRAFÍA DE LA PYME 2011 vs SUMARIO EJECUTIVO CON LAS PRINCIPALES CONCLUONES. Este año se han comparado los resultados de la Radiografía de la Pyme 2011 con los resultados del año anterior. A continuación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL HARWARE DE COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS

CARACTERIZACIÓN DEL HARWARE DE COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS Revisión : 1 Página 1 de 10 : FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS-2008 CARACTERIZACIÓN DEL HARWARE DE COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS Revisión : 1 Página 2 de 10 1. INDICE 1. INDICE... 2 2. INTRODUCCIÓN... 3 3.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

Departamento de Desarrollo Tecnológico. Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación

Departamento de Desarrollo Tecnológico. Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación Departamento de Desarrollo Tecnológico Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación Versión: 1.00 Junio, 2006 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 1. REQUERIMIENTOS

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT Induxsoft Fábrica de Software Tabla de contenido Induxsoft Contabilidad Electrónica.... 2 Requerimiento del sistema... 2

Más detalles

SuperCOMPRAS- GOBIERNO 2017

SuperCOMPRAS- GOBIERNO 2017 ANEXO Beneficios y Módulos del sistema computarizado SuperCOMPRAS- GOBIERNO 2017 Si no le SuperAYUDAMOS no nos paga! L.A. RAMÓN RUIZ BUELNA. Director General. ECO-HORU / PROSOFT. ramon.ruiz@supernomina.com

Más detalles

Informática Biomédica I

Informática Biomédica I Informática Biomédica I Cibermedicina: Sistemas de información hospitalaria Dr. Luis Rosales León Objetivo Mejorar la calidad en la atención médica y quirúrgica del paciente, mediante un sistema informático

Más detalles

Instalación de los sistemas Control 2000

Instalación de los sistemas Control 2000 Instalación de los sistemas Control 2000 1. Antes de empezar a instalar el sistema. 1.1 Requisitos de equipo (Hardware). a) Sistemas en Red. Control 2000 recomienda trabajar con red alámbrica por que la

Más detalles

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013 INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013 Las encuestas fueron enviadas al correo electrónico a un grupo de usuarios atendidos durante el semestre

Más detalles

Encuesta de satisfacción de los usuarios del HSR 2014

Encuesta de satisfacción de los usuarios del HSR 2014 INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION (SERVQUAL) APLICADA EN LOS USUARIOS EXTERNOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, HOSPITALIZACION Y CONSULTORIOS EXTERNOS SEGUNDO SEMESTRE 2014 1 OBJETIVO Medir la satisfacción

Más detalles

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) V Salud y seguridad social

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) V Salud y seguridad social TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) V Salud y seguridad social El módulo hogar del cuestionario cuenta con un total de 2,138 registros

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS ANEXOS 2 12 3 3 4 4 4 5 8 8 10 PROCESO: MANTENIMIENTO

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad Metropolitana. Taller 1. El articulo de seleccioné se titula: UNA NUEVA ERA EN LA

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad Metropolitana. Taller 1. El articulo de seleccioné se titula: UNA NUEVA ERA EN LA Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad Metropolitana Elizabeth Vega Velazquez S00304671 COIS 202 Prof. Digna Rodríguez Taller 1 1. Resumen del artículo seleccionado: El articulo de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1.0 SSDT. Febrero de 2012 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1.0 SSDT. Febrero de 2012 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS VERSIÓN 1.0 SSDT Febrero de 2012 VERSIÓN 1.0 CLASIFICACIÓN Confidencial PÁGINA 1 de 31 CONTROL DE VERSIONES DEL DOCUMENTO. Versión Fecha Revisó Autorizó 1.0 02/Febrero/2011 Vladimir

Más detalles

Suite Administrativa Módulo de Seguridad. Ficha Técnica. Código: DS-03. Suite Administrativa Módulo de Seguridad FICHA TÉCNICA.

Suite Administrativa Módulo de Seguridad. Ficha Técnica. Código: DS-03. Suite Administrativa Módulo de Seguridad FICHA TÉCNICA. Suite Administrativa Módulo de Seguridad Ficha Técnica 1 Página 1 de 8 Contenido 1... 1 Contenido... 2 2 Control de versiones... 3 3 Control de revisiones... 3 4 Autorización del documento... 3 5 Introducción...

Más detalles

Proceso: Planeación Institucional

Proceso: Planeación Institucional RECTORÍA Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Proyectos de Inversión Acta de Seguimiento y Cierre de Proyectos de Inversión - Estampilla Proyectos Fondo Estampilla Proceso: Planeación

Más detalles

HONORIO DELGADO ESPINOZA

HONORIO DELGADO ESPINOZA HONORIO DELGADO ESPINOZA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS MAS SALUD EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE ATENCIÓN

Más detalles

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA 2. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA 2. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA El Programa de Contaduría, de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas ofrece dentro de su pénsum la materia de, con la finalidad de continuar utilizando

Más detalles

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos:

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos: UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO 2011 INTRODUCCIÓN Las actividades de la en el Gobierno Local de Chanchamayo se desarrollan de conformidad con la Política Nacional de Informática

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO CASO: SEEI & IMPORTACIONES

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

MEMORIA DE LABORES 2012

MEMORIA DE LABORES 2012 Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria MEMORIA DE LABORES 2012 Hospital Nacional de Chiquimula Carlos Manuel Arana Osorio Guatemala Diciembre de 2012 Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria

Más detalles

Software para Administración de Estacionamientos

Software para Administración de Estacionamientos Conozca AXS.Parking AXS.Parking es el innovador software desarrollado por SIASA para la administración y control exacto de estacionamientos. Este sistema permite controlar de manera automática los movimientos

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Requerimientos Funcionales SISTEMA DE CONTROL DE FERRETERÍA. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. 1- FUNCIONALIDAD El

Más detalles

Asistencia a Madres con Consumo Problemático de

Asistencia a Madres con Consumo Problemático de Asistencia a Madres con Consumo Problemático de Drogas Psicoactivas Experiencia en el Consultorio de Lactancia Materna del Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes, Tucumán.

Más detalles

INFORME DE QUEJAS Y SATISFACCIONES PRESENTADAS POR LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE LA CSS, A NIVEL NACIONAL Enero Marzo de 2017

INFORME DE QUEJAS Y SATISFACCIONES PRESENTADAS POR LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE LA CSS, A NIVEL NACIONAL Enero Marzo de 2017 INFORME DE QUEJAS Y SATISFACCIONES PRESENTADAS POR LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE LA CSS, A NIVEL NACIONAL Enero Marzo de 2017 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 INFORME DE QUEJAS EN PRESTACIONES DE

Más detalles

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012 039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012 DEPARTAMENTO: Formación Profesional MODALIDAD: Curso DESTINATARIOS: Profesores Técnicos de FP Catedráticos y Profesores de Enseñanza

Más detalles

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional. Cloud Health Record

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional. Cloud Health Record VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Cloud Health Record una propuesta para el sistema de salud guatemalteco Ing. Oscar Iván Robles Ministerio de

Más detalles

Colegio San José Virgen de la Palma Fundación Educación Católica C/ San Nicolás, 4 y C/ Alexander Henderson, Algeciras Cádiz PROMOCIÓN CCFF

Colegio San José Virgen de la Palma Fundación Educación Católica C/ San Nicolás, 4 y C/ Alexander Henderson, Algeciras Cádiz PROMOCIÓN CCFF Colegio San José Virgen de la Palma Fundación Educación Católica C/ San Nicolás, 4 y C/ Alexander Henderson, 1 11207 Algeciras Cádiz PROMOCIÓN CCFF TÍTULO EL DE COLEGIO SECCIÓN TÍTULO CICLOS DE FORMATIVOS

Más detalles

ANALISIS DE COMERCIAL GABRIELA

ANALISIS DE COMERCIAL GABRIELA SISTEMAS DE HONDURAS ANALISIS DE Integrantes Kenia Yolibeth Nuñez Gloria Isabel Rodriguez Tony Alexander Alvarez Luis Miguel Ordoñes José Dagoberto Zepeda Cristian Ariel Baquedano Onel Emilio Sanchez Índice

Más detalles

Sistema Integrado de Expediente de Salud SIES: Manual de perfiles de acceso

Sistema Integrado de Expediente de Salud SIES: Manual de perfiles de acceso CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Gerencia Infraestructura y Tecnologías Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones Sistema Integrado de Expediente de Salud SIES: Manual de perfiles de

Más detalles

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES UN COMPUTADOR? Una computadora o computador, también denominada ordenador es una máquina electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1 de 6 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 3 4.1. GENERALIDADES 3 4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5. FLUJOGRAMA 5 6. DOCUMENTO DE REFERENCIA 6 7. REGISTROS 6 8. CONTROL

Más detalles

SIstema de Control y Registro de Casos Interestatales del Estado de Guanajuato. Clave: SICRIEG Versión: 1.0

SIstema de Control y Registro de Casos Interestatales del Estado de Guanajuato. Clave: SICRIEG Versión: 1.0 HOJA 1 DE 9 SIstema de Control y Registro de Casos Interestatales del Estado de Clave: SICRIEG Versión: 1.0 Manual de Usuario Fecha de Elaboración: 01/septiembre/2011 SIstema de Control y Registro de Casos

Más detalles

ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA

ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB TRANSACCIONAL Y LOGÍSTICO PARA LA MICROEMPRESA CRÉDITOS KRISMAT, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA

Más detalles

CONTENIDO. Presentación Metodología Resultados gráficos globales de la Encuesta de Opinión 2012

CONTENIDO. Presentación Metodología Resultados gráficos globales de la Encuesta de Opinión 2012 CONTENIDO Presentación Metodología Resultados gráficos globales de la Encuesta de Opinión 2012 PRESENTACIÓN METODOLOGÍA La Unidad de Comunicación Social y Cultura del Agua del Interapas aplicó una Encuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN Diseño e Implementación de una Aplicación Web para la automatización de inscripciones e información manejada

Más detalles

XVI Forum de Ciencia y Técnica

XVI Forum de Ciencia y Técnica RED NACIONAL BANCOS DE SANGRE XVI Forum de Ciencia y Técnica LUIS ABEL COBO ESPINOSA, ALFREDO RODRIGUEZ SANCHEZ, MARLA DEL CASTILLO MARTIN SOFTEL-UCI- MIC Carretera a San Antonio Km 2 1/2, Torrens, Boyeros,

Más detalles

Mesa De Ayuda Tech And Support. Módulo De Sistemas

Mesa De Ayuda Tech And Support. Módulo De Sistemas Quiénes Somos? Somos una empresa encargada en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para pequeñas y medianas empresas. Usamos tecnologías avanzadas para brindar soluciones que faciliten los

Más detalles

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO CICLO ESCOLAR 2016-2017 GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO MATERIA: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 01 PRIMER SEMESTRE CONCEPTOS

Más detalles

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO CONVENIO MARCO DE COMPUTADORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS Feria Chilecompra, 16 de mayo de 2013

Más detalles

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información SITI@Web Septiembre 2003 Contenido Antecedentes del proyecto Arquitectura del SITI SITI@Web Su evolución Ventajas de su uso Su operación Funcionalidades

Más detalles

Resolución 4505 Validador Manual de Usuario

Resolución 4505 Validador Manual de Usuario Resolución 4505 Validador 4505 Mallamas EPS-I Manual de Usuario 2015 Resolución 4505 Validador 4505 Mallamas EPS-I INDICE Pág. 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA UTILIZACION DEL VALIDADOR

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017-2 El proceso misional de docencia tiene como objetivo Contribuir al desarrollo de

Más detalles

Sistema para la consulta externa de un hospital público

Sistema para la consulta externa de un hospital público Sistema para la consulta externa de un hospital público Principales temas de consulta externa de un Hospital Público. Consulta Externa Es un Servicio Ambulatorio que constituye la atención médica a pacientes

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS EXTERNOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, HOSPITALIZACION Y CONSULTORIOS EXTERNOS

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS EXTERNOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, HOSPITALIZACION Y CONSULTORIOS EXTERNOS INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS EXTERNOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, HOSPITALIZACION Y CONSULTORIOS EXTERNOS 2014 1 OBJETIVO Medir la satisfacción del usuario externo para

Más detalles

MÓDULO V APP/TICS/PARQUE INFORMÁTICO

MÓDULO V APP/TICS/PARQUE INFORMÁTICO MÓDULO V APP/TICS/PARQUE INFORMÁTICO 55 56 MÓDULO V. PARQUE INFORMÁTICO (Información que debe brindar el Especialista en Informática o el que haga sus veces) SECCIÓN I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE 501.

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL ESTADO DE CAMPECHE

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL ESTADO DE CAMPECHE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL ESTADO DE CAMPECHE 2014 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO 1. Cuánto tiempo lleva inscrito al Seguro Popular? 1136 % Menos 6 meses 107 9.4% 6 meses a 1 año 96

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0

SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0 MANUAL DE INSTALACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0 REQUERIMIENTOS El Sistema Integral de Adquisiciones Versión 6.0 ha sido desarrollado bajo el lenguaje de programación

Más detalles

Práctica de laboratorio: Actualización de hardware

Práctica de laboratorio: Actualización de hardware Práctica de laboratorio: Actualización de hardware Introducción Utilice Internet, un periódico o una tienda local para obtener información sobre los componentes de hardware. Actualmente, la computadora

Más detalles

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Profesor: Cruz Jorge Fernández Áramburo Alumna: Brenda Liseth Torres García Licenciatura en Educación Preescolar JUSTIFICACIÓN Este trabajo tratara sobre la ofimática,

Más detalles

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES Objetivo General Al finalizar el diplomado, el alumno podrá utilizar los conocimientos adquiridos y las herramientas adecuadas para detectar fallas

Más detalles