FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS"

Transcripción

1 1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO: EL CASO COLOMBIANO Semestre: Agosto - noviembre de 2016 Profesora: MORELLA OSPINA CARDONA mospina@icesi.edu.co Salón: 202E Horario: Jueves. 7:00 p.m. a 10:00 p.m. 1. PRESENTACIÓN Cambios en el mundo del trabajo: el caso colombiano El propósito del presente curso es explorar algunos de los principales cambios presentados en el mundo del trabajo en las últimas décadas y su incidencia en la vida de quienes trabajan, haciendo un énfasis especial en el contexto colombiano. En nuestro país, durante la década de 1990 se introducen ciertos cambios en el modelo de Estado y el modelo económico que implican transformaciones en los elementos de lo que Beck (2006) denomina el sistema ocupacional: la relación, la localización y el tiempo de trabajo. Cambios que tienen como telón de fondo, en términos de Boltanski y Chiapello (2002), una reorganización del capitalismo y de la ideología que lo sustenta y que, cabe mencionar, son cambios operados a nivel del contexto y la estructura social que abarcan a su vez diferentes esferas de la sociedad, entre ellas, el trabajo. Si bien es cierto que no existe una correspondencia entre el contexto anterior a 1990 y el sistema de pleno empleo y entre el contexto posterior a 1990 y el sistema de subempleo flexible y plural, tanto en uno como en otro contexto se encuentran características de los dos sistemas ocupacionales, teniendo en cuenta que las políticas laborales implementadas después de 1990 favorecen la existencia del sistema de empleo y subempleo flexible y plural. En tal sentido, los cambios presentados en el mundo de los negocios, las organizaciones y los mercados de trabajo han generalizado y consolidado modalidades contractuales coexistentes con el empleo, considerado éste como la forma tradicional de las relaciones de trabajo, dando lugar a la reorganización y reinstitucionalización del mismo en cuanto a formas de vinculación, procesos y actividades de trabajo, responsabilidades y administración de recursos individuales, entre otros. Ahora bien, siguiendo a Berger y Luckmann (1994), las instituciones propias de la estructura social se experimentan como existentes por encima y más allá de los sujetos, se experimentan como si poseyeran una realidad propia que se presenta como un hecho externo y coercitivo. Las instituciones por el hecho mismo de existir, controlan el comportamiento humano estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan en una dirección determinada, en oposición a las muchas otras que podrían darse teóricamente. En este orden de ideas, si se ha producido un cambio a nivel de la estructura social y del contexto, en este caso, referido al trabajo, se espera que estén ocurriendo cambios en la vida de la clase que vive del trabajo (Antunes, 2001), que es necesario explorar y analizar en la relación personas

2 2 trabajo organizaciones - sociedad. Una manera de aproximarse a la vida de quienes trabajan es a través del estudio de sus trayectorias laborales, recuperando el punto de vista de quienes trabajan. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Explorar algunos de los principales cambios presentados en el mundo del trabajo en las últimas décadas y su incidencia en la vida de quienes trabajan haciendo énfasis especial en el contexto colombiano. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer algunos planteamientos clásicos sobre el trabajo. Ofrecer una primera aproximación en torno a los cambios en el mundo del trabajo acaecidos en Colombia a partir de la década de los noventa. 3. FORMA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN La forma de trabajo del curso está conformada por presentaciones a cargo de la docente, además de exposiciones de los casos colombianos de la segunda parte del programa. Así mismo se realizarán talleres grupales a partir de los temas tratados en cada sesión de clase. Igualmente, los estudiantes deberán indagar por noticias actuales relacionadas con el trabajo, las cuales se presentarán en clase, lo que se constituye en la base para el desarrollo de las discusiones en clase. En este sentido, es indispensable la lectura previa de la bibliografía para cada sesión. Finalmente, cabe mencionar que el curso tiene un énfasis importante en el ejercicio de la escritura como apoyo al aprendizaje en la construcción de argumentos académicos que faciliten tomar distancia de posturas propias del sentido común. La evaluación del curso se hará de la siguiente manera: Talleres grupales y reseñas 15% Exposición noticias/ película y participación 15% I Examen parcial 25% II Examen parcial 25% Trabajo final: entrevista y análisis 20% Trabajo final: entrevista y análisis El trabajo final consta de una entrevista realizada por el grupo, en la cual los estudiantes deben cumplir dos objetivos: a). Elaboración de guía de entrevista con preguntas pertinentes y suficientes para lograr comprender alguna problemática del mundo del trabajo (por ejemplo entrevista a un desempleado, entrevista a un pensionado, entrevista a un empleado bajo modalidades flexibles del trabajo, entrevista a persona con incapacidad laboral, entrevista a emprendedor, etc). Y b). Anáisis del resultado de entrevista, teniendo en cuenta las lecturas y conceptos trabajados en clase. Tener en cuenta:

3 3 Los estudiantes pueden iniciar la entrevista a partir de la cuarta sesión en adelante, con el objetivo de ir avanzando durante el semestre en la elaboración de la misma. El grupo debe hacer dos entregas: 1. La guía de entrevista (listado de preguntas realizadas al entrevistado y una síntesis de sus respuestas). No debe contener más de 20 preguntas. 2. Análisis de la entrevista, incluyendo conceptos y argumentos de opiniónes de acuerdo a las lecturas. El análisis no debe pasar más de 2 hojas, se evaluará la precisión del análisis en cuanto a la apropiación de conceptos. 4. CONTENIDO Y BIBLIOGRAFÍA Sesión 1: Introducción del curso Presentación y resumen del contenido general del curso. Invitados especiales o videos de entrevistas a desempleados. Pruebas PISA Colombia en el mundo Videos de desarrollo de países y experiencias. UNIDAD 1: CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO Sesión 2: El lugar del trabajo en las sociedades actuales MÉDA, Dominique. (1998). Sociedades sin trabajo? En: El trabajo un valor en peligro de extinción (pp ). España: Gedisa Editorial. (reseña) Sesión 3: Una aproximación a la realidad del trabajo FROMM, Erich (1970). La naturaleza del hombre y La Enajenación. En: Marx y su concepto del hombre. México D.F.: Fondo de cultura económica. Págs Sesión 4: Implicaciones Psicosociales del Trabajo LUQUE, Pedro; GÓMEZ, Tomás; y CRUCES, Serafín. (2000) El Trabajo: Fenómeno Psicosocial. En: Guillén, C. (Coord.) Psicología del trabajo para relaciones laborales. España: McGraw Hill, Pp Sesión 5: El sistema de subempleo flexible y plural BECK, Ulrich (2006). La desestandarización del trabajo productivo. En: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Págs Sesión 6: La inseguridad social CASTEL, Robert (2004). La seguridad social en el Estado protector En: La inseguridad social Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial. Págs La corporación. Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan Sesión 7: Trayectorias laborales

4 4 SENNETT, Richard (2006). A la deriva, Ilegible y Riesgo. En: La corrosión del carácter. Barcelona: Editorial Anagrama. Págs , Sesión 8: I EXAMEN PARCIAL UNIDAD 2: ALGUNOS ASPECTOS CONTEXTUALES EN COLOMBIA Sesión 9: La empresa emergente Caso circo del sol. Sesión 10: La apertura económica en Colombia LONDOÑO, Carlos Enrique. (S.F.). La apertura Económica en Colombia. Revista Pensamiento Humanista #4 Sesión 11: los nuevos sujetos para el trabajo PERALTA, María Claudia. (2009). La construcción de sujetos en las nuevas realidades laborales: Reflexiones para su estudio desde la Psicología Organizacional y del Trabajo. En: AGUILAR, M. C. & RENTERÍA, E. (Compiladores), PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá, Editoras Universidad Santo Tomás - Universidad del Valle. UNIDAD 3: CASOS COLOMBIANOS Sesiones 12, 13 y 14: El tercer espíritu del capitalismo: una mirada desde los profesionales en Cali Sesión 12: VARELA, R., "Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas". Pearson Educación, Bogotá, Cuarta edición, Sesión 13: URREA, Fernando. (S.F.). Globalización y prácticas de flexibilización laboral en grandes empresas: el caso colombiano. Sesión 14: SANCHEZ, José Fernando (2011). Relaciones y vida laboral de tres generaciones de profesionales en Cali-Colombia. Sociedad y economía, No. 20, p Sesión 15: II EXAMEN PARCIAL Sesión 16: Asesorías para el trabajo final Sesión 17: ENVÍO DEL TRABAJO FINAL: Entrevista NOTA: Si se considera pertinente se hará ajustes al programa en el transcurso del semestre.

5 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMESTRE SESIÓN FECHA ACTIVIDAD EN CLASE RESPONSABLE 1 4 de agosto Acuerdos programa todos 2 11 de agosto n/a n/a 3 18 de agosto Película n/a 4 25 de agosto Exposición película gr de septiembre Exposición noticias gr de septiembre Película n/a 7 15 de septiembre Exposición película gr de septiembre Parcial I todos 9 29 de septiembre Exposición de noticias gr de octubre invitado especial n/a de octubre Película n/a de octubre invitado especial gr de octubre Exposición película gr de noviembre Exposición noticias gr 7 y de noviembre Parcial II Todos de noviembre Asesorías trabajo final Opcional de noviembre Envío trabajo final Todos 5. BIBLIOGRAFÍA BECK, Ulrich (2006). La desestandarización del trabajo productivo. En: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Págs CASTEL, Robert (2004). La seguridad social en el Estado protector y El aumento de la incertidumbre En: La inseguridad social Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial. Págs FROMM, Erich (1970). La naturaleza del hombre y La enajenación. En: Marx y su concepto del hombre. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Págs LONDOÑO, Carlos Enrique. (S.F.). La apertura Económica en Colombia. Revista Pensamiento Humanista 4 LUQUE, Pedro; GÓMEZ, Tomás; y CRUCES, Serafín. (2000) El Trabajo: Fenómeno Psicosocial. En: Guillén, C. (Coord.) Psicología del trabajo para relaciones laborales. España: McGraw Hill, Pp

6 6 MÉDA, Dominique. (1998). Sociedades sin trabajo? En: El trabajo un valor en peligro de extinción (pp ). España: Gedisa Editorial. PERALTA, María Claudia. (2009). La construcción de sujetos en las nuevas realidades laborales: Reflexiones para su estudio desde la Psicología Organizacional y del Trabajo. En: AGUILAR, M. C. & RENTERÍA, E. (Compiladores), PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá, Editoras Universidad Santo Tomás - Universidad del Valle. OREJUELA, Jhonny (2009). Las trayectorias laborales de los profesionales de EMN. En: Incertidumbre laboral: mercado y trayectorias laborales de profesionales de empresas multinacionales. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. Págs SANCHEZ, José Fernando (2011). Relaciones y vida laboral de tres generaciones de profesionales en Cali-Colombia. Sociedad y economía, No. 20, p SENNETT, Richard (2006). A la deriva, Ilegible y Riesgo. En: La corrosión del carácter. Barcelona: Editorial Anagrama. Págs , URREA, Fernando. (S.F.). Globalización y prácticas de flexibilización laboral en grandes empresas: el caso colombiano. DOCUMENTALES Y PELÍCULA Película: - Tiempos Modernos. Charles Chaplin - El diablo viste a la moda Documentales: - La corporación. Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan Comprar, tirar, comprar. Obsolescencia programada

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Código-Materia: 24110 Ética, trabajo y organizaciones en el mundo contemporáneo Requisito: Octavo semestre aprobado. Programa:

Más detalles

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011 Materia: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Constitución Política de Colombia Código 304042M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011 Profesora: Deidi Maca Correo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Código-Materia: 24110 Ética, trabajo y organizaciones en el mundo contemporáneo Requisito: Octavo semestre aprobado. Programa:

Más detalles

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Teorías de la Sociedad Código: Código: ED1A4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación en Ciencias Sociales 2. DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Análisis de escenarios sociales

Análisis de escenarios sociales FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Análisis de escenarios sociales Código 22022 Intensidad horaria: 4 horas semanales Programa - semestre: Psicología

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Psicología Organizacional

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Psicología Organizacional FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Psicología Organizacional Código-Materia: 22046 Programa Semestre: VI semestre de Psicología Período académico: Julio

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe.

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe. PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe. Módulo: Psicología del desarrollo de la personalidad NOMBRE DEL DOCENTE: Lina Fernanda Montoya

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación II Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: 22017- Curso: PSICOLOGÍA SOCIAL Programa Semestre: PSICOLOGÍA- Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Desarrollo profesional ASIGNATURA: Comunicación e Interacción Social DEPARTAMENTO: Antropología Social, Psicología Básica y Salud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS CICLO LECTIVO: 1 Cuatrimestre 2018

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe.

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe. PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías de la personalidad y psicología del desarrollo de la fe. Módulo: Psicología del desarrollo de la personalidad NOMBRE DEL DOCENTE: Lina Fernanda Montoya

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN MBRE DE LA MATERIA: MACROECOMÍA SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0863 CRÉDITOS :

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación III Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ÉTICA Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 VICACD-R-010 Página 1 de 6 CÓDIGO ÁREA DE FORMACIÓN Humanidades SEMESTRE I Semestre PRERREQUISITOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller Diseño de Investigación Social I 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Whorkshop of Social Research Design I 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE 12-O Docentes: Dr. Miguel Ángel

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura Nombre: Fundamentos Psicológicos del Comportamiento Humano Código: Carrera: Trabajo Social Área del Conocimiento Ciclo Formativo:

Más detalles

Edición de Microcurrículo. Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura. Nombre de la materia. Código

Edición de Microcurrículo. Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura. Nombre de la materia. Código Edición de Microcurrículo Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura Código Nombre de la materia Créditos 4 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Prerrequisitos Clasificación o Área Descripción

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1. Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1 Semestre 1 Profesores Dr. Miguel A. Casillas Alvarado Dra. Rocío López

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Teoría Social Teoría social Ciencias económico administrativo Teoría Social y de las organizaciones Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Nombre de la asignatura: Economía y Sociedad Número de créditos: 3 créditos Intensidad horaria semanal: 3 horas semanales Tipo de asignatura: Teórica

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES Universidad del Valle FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES ECONOMíA 111 DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA Código: 801066M Créditos: 3 Tipo de Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES GENERALIDADES 1. Proyecto de Aula # 26: Análisis contable. 2. UOC a la que pertenece: Administración de costos

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Problemáticas sociales emergentes

Más detalles

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA ECONÓMICA PROFESOR ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO alixbibi25@gmail.com OFICINA 14-419 HORARIO DE CLASE Lunes 12-15. Aula 14-221 INFORMACIÓN GENERAL Código de la

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Didáctica General 1.2 Código

Más detalles

SINTESIS DE MICROCURRICULO

SINTESIS DE MICROCURRICULO 1 SINTESIS DE MICROCURRICULO MATERIA: ADMINISTRACION DE PERSONAL. PENSUM: RESOLUCION: 112 DE 20 Diciembre de 1989 emitida por la Universidad del Cauca. Acuerdo 030 del 15 de Marzo de 1991, emitido por

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES. Código-Materia: Innovación Cultural y Empresarial

CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES. Código-Materia: Innovación Cultural y Empresarial CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES Código-Materia: 15017 - Innovación Cultural y Empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca los

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801130M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003 Profesores Profesor titular: Horario clase: Horario para estudiantes: Profesor asistente sección

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva

Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral CODIGO

Más detalles

Duración: Horario: Entrevista: Costo : Coordinadora: María Fernanda Sánchez-Paredes: Objetivo General:

Duración: Horario: Entrevista: Costo : Coordinadora: María Fernanda Sánchez-Paredes: Objetivo General: Duración: 240 hrs. Inicio lunes 16 de febrero de 2015 Horario: Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 hrs. Entrevista: Martes 10 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser pagados

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL (A) Ficha Síntesis (2017) 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO:

Más detalles

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Código-Materia: 15017 - Innovación cultural y empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR

DISEÑO MICROCURRICULAR DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-GPA-07 Versión 01 Edición: 02/02/2009 NOMBRE DEL PROGRAMA Negocios Internacionales # DEL ACUERDO Acuerdo 22 del 23 de septiembre de 2003 del Consejo Académico PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS PROFESORA : Leda Berardi I. DESCRIPCIÓN Tanto el contenido

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801024M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN MBRE DE LA MATERIA: MACROECOMÍA SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0863 CRÉDITOS :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL Responsable del curso: Dr. (C) Sergio Manzo Andrade Horario: Miércoles 8:00 a 11:00 horas El curso está dirigido a estudiantes de todas las

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 2. Régimen de cursado: cuatrimestral 3. Modalidad de cursado: presencial 4. Propuesta de enseñanza: El Seminario se estructura teniendo en cuenta,

Más detalles

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano Luis Fernando Molina Londoño Profesor Beatriz Elena Rodríguez Satizábal Asistente graduada Germán

Más detalles

TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I

TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración y Organización TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata del estudio y análisis

Más detalles

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 I- Descripción El curso pone al alumno en contacto con los principales aspectos del quehacer gerencial, como son el comportamiento ético en los negocios,

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología General CÓDIGO: 11197 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: FILOSOFÍA Segundo Tres Tres CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Psicología 25936 - Conflictos y negociación en las organizaciones Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2-3 - 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Raquel Játiva

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.1 PRESENCIAL: 2 horas 1.1.2 DEDICACIÓN POR PARTE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21148 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Programa Semestre: Licenciatura en Ciencias Naturales Semestre 01 Período

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable) Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa de Sociología CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: 304042M) 3 créditos- habilitable) Semestre: febrero-junio

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Clave 820 Semestre 7 Créditos 06 Horas teoría 03 Horas práctica 00 Fecha

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE

Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE Educación Social Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2007-2008 Prof. Marisol Lila Guía Docente. Psicología Social y de las Organizaciones 2 DATOS

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (CURSO): DISEÑO DE PROYECTOS PERÍODO ACADÉMICO: VI ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENECE:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seminario de Comunicación Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales Tradición:

Más detalles

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN II

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN II Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Los temas que se tratan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XX CÓDIGO: 14716 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN TERCERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL

ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL CLAVE: MÓDULO: Teoría y Práctica de la Psicología Social II SEMESTRE: ETAPA DE FORMACIÓN: 4, 6, 8 Profesional DURACIÓN DEL PROGRAMA: 16 SEMANAS Modalidad Carácter Horas/semana

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicología Social Avanzada Clave 642 Semestre Noveno Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

Profesor: Mª Carmen Herrera Enríquez. Universidad de Granada. Departamento de Psicología Social. 1 de

Profesor: Mª Carmen Herrera Enríquez. Universidad de Granada. Departamento de Psicología Social. 1 de GUÍA DOCENTE DE POLÍTICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso 2013-2014 Profesor: Mª Carmen Herrera Enríquez Universidad de Granada Departamento de Psicología Social 1 de Esta asignatura se enmarca dentro

Más detalles

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y DIVISIÓN SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM GUIÁ DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA INTERACCIÓN Área de Formación General Tradición: Psicosocial Clave: 1104 Semestre:

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario Investigativo. NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Carlos Gaona Poveda

PROGRAMA ANÁLITICO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario Investigativo. NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Carlos Gaona Poveda PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario Investigativo NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Carlos Gaona Poveda investigacionesfub@gmail.com 1. NATURALEZA DEL CURSO ARTICULACIÓN CON OTROS CURSOS El Seminario

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante podrá construir su propia visión personal, profesional y social desde la innovación empresarial.

Al finalizar el curso el estudiante podrá construir su propia visión personal, profesional y social desde la innovación empresarial. CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código - Materia: 15001- Espíritu Empresarial Requisito: Ninguno Programa - Semestre Administración de Empresas Diurno - 1 Período Académico: 2016-2 Intensidad

Más detalles

II. Ubicación Antecedente(s): Sociología de la Educación Clave(s): CIS6008

II. Ubicación Antecedente(s): Sociología de la Educación Clave(s): CIS6008 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS602002 Créditos: 8 Materia: Educación Comunitaria Departamento: Humanidades Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 I Ciclo Lectivo, 2018 EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Docentes y correos electrónicos: Ricardo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Código:1651 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO I Tipo Asignatura: Teórico- Practica Créditos: 01 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Comunicación y Psicología Política Clave: 1814 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Fichados en Biblioteca Cátedra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES MATERIA 23008 Intervención Social REQUISITO PROGRAMA Sociología, Antropología y Ciencia Política PERÍODO 2016-2 INTENSIDAD CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD FAMILIAR PROGRAMA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD FAMILIAR PROGRAMA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD FAMILIAR PROGRAMA DE MEDICINA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION II Primes Período 2018 - P R O G R A M A - 1. CODIGO

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología General CÓDIGO: 11197 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: FILOSOFÍA Segundo Tres Tres CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología Programa del curso Nombre del profesor: Dra. Ana Delia Ramírez Calderón Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Materia: Constitución Política de Colombia Código 304042M 3 créditos Semestre: Agosto Diciembre de 2013 Profesora: Paula Andrea

Más detalles

CONCEPCIONES DE CIUDADANÍA EN NIÑAS Y NIÑOS DEL MUNICIPIO DE MARQUETALIA CALDAS DIANA ESPERANZA CARMONA GONZALEZ

CONCEPCIONES DE CIUDADANÍA EN NIÑAS Y NIÑOS DEL MUNICIPIO DE MARQUETALIA CALDAS DIANA ESPERANZA CARMONA GONZALEZ CONCEPCIONES DE CIUDADANÍA EN NIÑAS Y NIÑOS DEL MUNICIPIO DE MARQUETALIA CALDAS DIANA ESPERANZA CARMONA GONZALEZ CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD CINDE - UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

Asignatura : Desarrollo Humano

Asignatura : Desarrollo Humano UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Desarrollo Humano Semestre Segundo Requisitos Habilidades para la

Más detalles