FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES"

Transcripción

1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES MATERIA Intervención Social REQUISITO PROGRAMA Sociología, Antropología y Ciencia Política PERÍODO INTENSIDAD CRÉDITOS 3 PROFESORA Laura Milena Cadavid Valencia Descripción En este curso se abordarán los principales aportes teóricos, que desde las Ciencias Sociales, permiten definir la intervención social, así como diversas reflexiones, críticas y apuestas en torno a este tipo accionar, cada vez más extendido y desarrollado por diversos actores sociales (el Estado, las agencias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil). La intervención social es definida por Fernando Fantova como una acción formal, racional, planeada que busca atender necesidades sociales relacionadas a la integración social, mediante el aprovisionamiento a individuos y colectividades de capacidades y funcionamientos (Amartya Sen), los cuales son considerados valiosos socialmente, adjudicando a la intervención una legitimidad social y política. Pero es también un oficio, un saber práctico nutrido de experiencias sobre las maneras en que actores y sectores tramitan lo social (Bozzolo, et, al; 2008). En este curso se realizará un acercamiento a los tres niveles de la intervención social, el nivel macro relacionado a las políticas sociales; el nivel meso, correspondiente a la gestión de las instituciones y organizaciones interventoras; y, el nivel micro o más focalizado en diversos contextos y saberes para la transformación de lo social. Nutriendo la reflexión y apropiación de los conceptos con una experiencia práctica de intervención. Objetivo General Al finalizar el semestre los y las estudiantes estarán en capacidad de comprender el lugar que ocupa la intervención social en el mundo contemporáneo, y los debates éticos, políticos, científicos y prácticos que se dan en medio de ella. Objetivos Terminales Al finalizar el semestre los y las estudiantes estarán en capacidad de reconocer los orígenes de la intervención en lo social y la transformación que ha tenido su concepto y práctica en diferentes momentos históricos. Al finalizar el semestre los y las estudiantes podrán comprender los diferentes enfoques de la intervención social y las principales tensiones que caracterizan su desarrollo. Al finalizar el semestre los y las estudiantes identificarán los diferentes actores sociales que realizan acciones de intervención en lo social, resaltando su relación con el Estado y las políticas públicas. Al finalizar el semestre, los y las estudiantes podrán identificar y aplicar herramientas para la formulación y ejecución de acciones de intervención social.

2 Al finalizar el semestre los y las estudiantes estarán en capacidad de reflexionar críticamente sobre la intervención social y sus apuestas políticas, éticas y técnicas. Unidad 1: El origen de la cuestión social y su transformación En esta unidad se observará la transformación de los enfoques de trabajo en lo social: definiciones, políticas, prácticas de trabajo, poblaciones priorizadas, objetivos, actores, y otros elementos relevantes en cada uno de ellos. Durante estas primeras sesiones se podrá comprender las tensiones relacionadas a las diferentes formas de acciones de intervención y cómo diversos actores han incursionado en este campo de trabajo. Objetivos específicos: Identificación del concepto de la intervención social Reseñar la transformación histórica del discurso sobre lo social, los actores y sus modos de intervenir PAZ, Ana Lucía y otros Cómo se transforma lo social? Prácticas y discursos de intervención en Cali. Universidad ICESI, Cali. Capítulo 1. CARBALLEDA, Alfredo. La intervención en lo social como dispositivo. Una mirada desde los escenarios actuales. En: FANTOVA. Repensando la intervención social. (Artículo publicado en la revista Documentación Social, núm. 147, 2007, pp ). CORVALÁN, Javier. Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad Primer parte: La intervención social, sus elementos fundantes y su campo de aplicación. Hasta la página 11. Unidad 2: Intervención social una acción planificada En esta unidad se observarán algunas de las principales herramientas técnicas para la planificación, ejecución y sistematización de intervenciones sociales. Objetivos específicos: Diseñar un proyecto de intervención implementando herramientas de planeación Ejecutar una acción de intervención Sistematizar la acción reconociendo aprendizajes y retos en la intervención Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco y Prieto, Adriana (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL-Serie Manuales, 42. Santiago de Chile Jara Holliday, Oscar (2009) La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano una aproximación histórica.

3 Unidad 3: Problematizar la intervención social En esta unidad se abordará la relación entre marcos teóricos y conceptuales con formas de intervención y comprensión de lo social, que resulta en formas de legitimación de problemáticas y necesidades sociales que atiende este tipo de accionar. Se abordarán algunos dilemas éticos de la intervención con la implementación del taller sobre debates éticos. Objetivos Específicos: Identificar los dilemas éticos de la intervención Reflexionar críticamente sobre la intervención social CORVALÁN, Javier. Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad Segunda parte: Orígenes y transformaciones de los discursos de intervención: los paradigmas de lo social. DE SOUSA SANTOS, Boaventura. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. Capítulo I. DUSCHATZKY, Silvia (Compiladora): Tutelados y Asistidos. Buenos Aires: Editorial Paidos. Agosto, Introducción y Capítulo 1. Metodología El trabajo del semestre combinará la reflexión teórica y práctica, a partir del análisis de la intervención como un campo de estudio social y análisis teóricos, y un escenario de trabajo práctico que permita a los y las estudiantes agenciar una acción de intervención. En cada sesión se combinará la exposición de grupos de estudiantes, la profundización de la docente, y ejercicios prácticos que fomenten la reflexión. Cada sesión de clase tendrá asignada una lectura o actividad que permitirá complementar la práctica con la reflexión teórica, de manera que se genere un equilibrio entre las dos formas de construcción del conocimiento. Se alternarán sesiones de análisis de documentos y temáticas, y clases prácticas de formulación y ejecución de una acción de intervención. Evaluación La evaluación tendrá en cuenta los dos componentes del curso: el práctico y el teórico, con el objetivo de balancear ambas formas de conocimiento igualmente relevantes al desarrollo de este curso. El componente teórico será evaluado mediante evaluaciones escritas, pruebas cortas, talleres, y exposiciones orales, que fortalecerán la apropiación y uso de los conceptos vistos en las unidades del curso. El componente práctico se evaluará a partir de entregas parciales del proceso de planeación de la intervención (Según cronograma) evaluará el nivel participación, compromiso y cumplimiento de las actividades de trabajo de campo.

4 Talleres, pruebas de lectura, trabajos en clase: 10% Evaluación 1: 15% Evaluación final: 20% Exposición en grupo: 15 % Acción de intervención: 40% Entregas parciales (10%), ejecución (10%) y sistematización y presentación en foro (20%). Actividades de estudiantes: Antes de la clase: 1. Estudio de los textos asignados para cada clase. 2. Desarrollo de las tareas, guías, lecturas y talleres. 3. Investigación y preparación de entregas. Durante la clase: 1. Preparación y desarrollo de ejercicios. 2. Participación en foros, talleres, pruebas, actividades grupales. 3. participación con preguntas, comentarios, reflexiones y opiniones. 4. Desarrollo de actividad de intervención con responsabilidad y autonomía. Reglas de juego. 1. Horarios de ingreso a la clase y faltas de asistencia. La asistencia al curso debe ser regular y puntual. Por ello se llevará registro escrito de la asistencia de los estudiantes y se seguirá lo establecido en el Libro de derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregrado ICESI, esto es, la inasistencia al 20% de las sesiones, con o sin justificación es causal para la pérdida del curso. 2. De acuerdo al artículo 62 del Libro de Derechos, Deberes y Normas, si un estudiante obtiene una nota menor a 3,0 en el promedio de su trabajo individual, no se le suma el promedio del trabajo grupal. 3. El fraude será penalizado conforme al Libro de Derechos, Deberes y Normas de la Universidad. Ni los comentarios, ni los talleres, ni cualquier trabajo escrito consisten en hacer una réplica (repetición) de artículos de internet o textos publicados. Todo trabajo escrito debe ser una producción original del estudiante teniendo en cuenta la bibliografía del curso y/o bibliografía secundaría hallada por el estudiante, sin que esto implique una copia o plagio. Cualquier anotación que sea propia de otro autor debe estar debidamente señalada como una cita a pie de página o una cita a final de documento. Cualquier caso de fraude o plagio de un texto sin el cumplimiento de las normas de citación se

5 manejarán según el libro de Derechos, Deberes y Normas de los estudiantes de Pregrado, artículo 85, parágrafo Sobre el uso de equipos de cómputo, comunicación y reproducción de música o video: a) No se permite el uso durante los días de realización de exámenes. 2) durante las clases no se permite el uso de equipos de telecomunicación o reproducción de música/video, pero si se permitirá el uso de equipos de cómputo siempre que sea para consultar los materiales de estudio o para realizar/consultar anotaciones. 5. Se exige buena ortografía y un uso adecuado de la gramática castellana en la presentación de los trabajos. Desde esta perspectiva, es importante que el estudiante corrija los talleres y ejercicios dejados en clase y adquiera el hábito de consultar el diccionario. Lecturas complementarias FALS BORDA, Orlando. Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Publicado en Análisis Político No. 38, septiembre/diciembre de 1999, pp FANTOVA, Fernando. Manual para la gestión de la Intervención Social. Ed CCS. Madrid BERMÚDEZ PEÑA, Claudia. Intervención social y organizaciones comunitarias en Cali. BOURDIEU, Pierre. La Miseria del Mundo. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica BOZZOLO, Raquel, et. al. El oficio de Intervenir. Ed. Biblos CARBALLEDA, Alfredo. La intervención en lo Social, las problemáticas sociales complejas y las políticas públicas. En: CASTEL, Robert. Las Metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Editorial Paidós CASTEL. Robert. La Inseguridad Social. Qué es estar protegido? Ed. Manantial CASTRO, Beatriz. Los Inicios de la asistencia social en Colombia en CS: Revista de Ciencias Sociales, Universidad ICESI. Santiago de Cali. Mayo, No. 1. CARBALLEDA, Alfredo. Las Cartografías Sociales y el territorio de la Intervención. En: TOURAINE, Alaine. El Método de la sociología de la acción: la intervención sociológica. En: el Regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba VILLAR, Rodrigo, Vargas, Hernán y Prada, Alfonso. Definiciones y clasificación de las entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Auspiciado por el Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogota, Septiembre 19 de 1996

Análisis de escenarios sociales

Análisis de escenarios sociales FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Análisis de escenarios sociales Código 22022 Intensidad horaria: 4 horas semanales Programa - semestre: Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Proyectos Sociales CÓDIGO: 20788 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Psicología clínica y de la salud Código-Materia: 22023 Requisito: Psicopatología

Más detalles

METODODOLOGÍA DE LA GESTIÓN SOCIAL I CÓDIGO: 13375

METODODOLOGÍA DE LA GESTIÓN SOCIAL I CÓDIGO: 13375 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: METODODOLOGÍA DE LA GESTIÓN SOCIAL I CÓDIGO: 13375 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I SEMESTRE 2.010-2.011 CRÉDITOS

Más detalles

Periodo: Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 3 Christian Esteban Ramírez Hincapié

Periodo: Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 3 Christian Esteban Ramírez Hincapié FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: 23063 Trabajo de Campo Periodo: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 3 Profesor: Christian Esteban Ramírez

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01180 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS MÓDULO I: BASES TEÓRICAS Y CONTEXTUALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL MATERIA: Bases Pedagógicas de la Educación Social Conocer

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA CURSO : COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 152014 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS:

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2017 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella PROFESORA ADJUNTA Rossana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de Nutrición y Dietética Nombre del curso: Ciencias sociales y salud Código:

PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de Nutrición y Dietética Nombre del curso: Ciencias sociales y salud Código: PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de Nutrición y Dietética Nombre del curso: Ciencias sociales y salud Código: (asignado por subdirección de gestión) Carrera: Nutrición y Dietética Tipo de curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21148 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Programa Semestre: Licenciatura en Ciencias Naturales Semestre 01 Período

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01159 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

Analizar funcionamientos cognitivos como la percepción, atención y memoria de usuarios de Medios Interactivos cuando interactúan con una interface.

Analizar funcionamientos cognitivos como la percepción, atención y memoria de usuarios de Medios Interactivos cuando interactúan con una interface. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: 022039. PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN. Requisito: Comunicación Oral y Escrita II. Aprobado. Programa Semestre: Diseño

Más detalles

Programa Taller Investigación Acción Participativa.

Programa Taller Investigación Acción Participativa. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Taller Investigación Acción Participativa. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2015 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella Rosana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Asignatura Planificación Estratégica (Introducción a la Planificación y Evaluación de Políticas Públicas) Primer cuatrimestre de

Más detalles

Fundamentos Básicos de Investigación II

Fundamentos Básicos de Investigación II SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales 2E0011 Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas las carreras Unidad curricular: Extensión Universitaria Área Temática: Extensión, Actividades integrales, Actividades integradas, Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SERVICIO SOCIAL II CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01163 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller de Investigación: Complejidad social, transformaciones culturales y problemas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller Diseño de Investigación Social I 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Whorkshop of Social Research Design I 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro Propuestas de cursos desde la perspectiva de integralidad, (resolución N 5 del CDC de fecha 27/10/2009) dirigida a todos los estudiantes

Más detalles

22028 Acción profesional del Psicólogo Social Análisis de escenarios sociales

22028 Acción profesional del Psicólogo Social Análisis de escenarios sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Estudios Psicológicos. Código-Materia: 22028 Acción profesional del Psicólogo Social Requisito: Análisis de escenarios sociales Programa: Psicología

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO 2: DESARROLLO COMUNITARIO Y ADMINISTRACIÓN SOCIAL MATERIA 2.1.: DESARROLLO COMUNITARIO ASIGNATURA 2.1.2: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA Profesor Luis Nogués Sáez

Más detalles

Escuela de Política y Gobierno

Escuela de Política y Gobierno UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Escuela de Política y Gobierno Licenciatura en Administración Pública Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos Primer cuatrimestre, 2015 Turno Noche Docentes:

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:50315 GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Magíster en Cs. Sociales mención Sociología de la Modernización Programa Taller de Tesis II - 2011 I.- Identificación de la actividad curricular Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos Primer cuatrimestre, 2014 Turno Noche Docentes: Luciano Andrenacci y Marcia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : Gerencia Estratégica del Turismo CODIGO : 87102 CREDITOS INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD : 3 créditos : 3 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30384 CICLO DE FORMACIÓN: BÁSICO PROFESIONAL TEORÍA Y PÓLITICA MONETARIA COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: ECONOMÍA NOMBRE DE LA MATERIA: PROBLEMAS ECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS SEMESTRE: NOVENO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESOR: EDILBERTO RODRÍGUEZ ARAUJO INTENSIDAD

Más detalles

Técnicas Cualitativas y Etnográficas

Técnicas Cualitativas y Etnográficas Técnicas Cualitativas y Etnográficas Profesor Tathagatan Ravindran tathagatan83@gmail.com Requisitos: Investigación social Programa: Sociología, Ciencia política y Antropología Periodo: 2016-2 Intensidad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE. Horario Lunes, 10:15-11:45; 12:00-13:30

Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE. Horario Lunes, 10:15-11:45; 12:00-13:30 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE I.- Identificación de la actividad curricular Profesor

Más detalles

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00 Nombre del Cuso: Epistemología del Código: EIV100 Créditos: Escuela: Postgrado de Ingeniería Docente Gerardo Arroyo Edificio:T-7 Maestría a la que pertenece: Sección: A y B Salón del curso: 102 Horas por

Más detalles

Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de:

Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Derecho SILABO DE INTRODUCCION AL DERECHO I.-DATOS GENERALES 1.1.-Facultad : Administración 1.2.-Carrera Profesional : Contabilidad 1.3.-Departamento : Contabilidad

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : CODIGO : 87044 CREDITOS : 3 INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD PRERREQUISITOS : 3 HORAS SEMANALES : TEORICA : FUNDAMENTOS

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

Objetivos FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: 02405- Génesis y Sentido de la Antropología Programa-Semestre: Antropología Período: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación MBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN I PROFESOR EDWIN JADER SUAZA ESTRADA CORREO ELECTRÓNICO solosuaza@yahoo.com OFICINA 1-108 HORARIO DE CLASE L-J 16-18 INFORMACION GENERAL Código de la materia 102305 Semestre

Más detalles

Técnicas Investigación y Comunicación Científica

Técnicas Investigación y Comunicación Científica Técnicas Investigación y Comunicación Científica Brinda al estudiante la oportunidad de refinar su capacidad de análisis y de conceptualización, además de abrirle una ventana sobre el campo científico

Más detalles

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal proyectos pedagógicos y de investigación del ciclo de innovación Profesor: Elkin Darío Agudelo Colorado Propuesta pedagógica para el Ciclo de Innovación: Pedagogías críticas y educación en derechos humanos

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

Ciclo Inicial Optativo Área Salud Centro Universitario Paysandú

Ciclo Inicial Optativo Área Salud Centro Universitario Paysandú Ciclo Inicial Optativo Área Salud Centro Universitario Paysandú Nombre del curso: Aproximación a la Práctica en Terreno Modalidad: Semestral / 1 er Semestre Tipo de curso: Teórico-práctico Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática DESARROLLO HUMANO II (1902). ÁREA DE CONOCIMIENTO: DESARROLLO HUMANO CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Carrera: - Licenciatura en Trabajo Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Tec. Carmen Dìaz Año: 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD

Más detalles

9. SABERES / CONTENIDOS 1

9. SABERES / CONTENIDOS 1 MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller Investigación Acción Participativa II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Participatory Action Research Workshop

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Programa General del Curso: Introducción a la Investigación (Feb. 22-Jun 14, 30 SESIONES)

Más detalles

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO ASIGNATURA : ECONOMÍA DEL BIENESTAR SEMESTRE : PRERREQUISITO : POLÍTICA ECONÓMICA No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÒDIGO : 1300086 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA. Asignatura: CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA. Asignatura: CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA 1. CARATULA Asignatura: CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA Carrera: Sociología Ciclo: Profesional Año: 2006 Semestre: Primero Profesor Adjunto: Lic. Rubén de Dios 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Partidos Políticos 1. Denominación de la asignatura: Partidos Políticos Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5445 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ETICA FARMACEUTICA Y BIOETICA CODIGO : 60133 SEMESTRE

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso:

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso: Programa de Curso de Maestría UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA Código del Curso: Nombre

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110 Nombre del Cuso: PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Arq. Luis Estuardo Ovando Lavagnino DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Didáctica General 1.2 Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (CURSO): DISEÑO DE PROYECTOS PERÍODO ACADÉMICO: VI ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENECE:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DOCENTE: Jorge Patiño Hernández LICENCIATURA: SOCIOLOGÍA HORAS POR CLASE: 2 MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TRABAJO SOCIAL REGIONALIZADO YARUMAL Y SANTA FE DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TRABAJO SOCIAL REGIONALIZADO YARUMAL Y SANTA FE DE ANTIOQUIA PROGRAMA DE PEDAGOGÍA SOCIAL (INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA) Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIALES Nombre del proyecto de aula PEDAGOGÍA SOCIAL (INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA) Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 Curso 2015-16 Grado de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Datos Generales Plan de estudios: 0818 - GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Gestión y Proyecto Ambiental I

Gestión y Proyecto Ambiental I Gestión y Proyecto Ambiental I AÑO LECTIVO: 2017 1 Año PROFESOR TITULAR Lic. Ana Stevanato anastevanato@hotmail.com FACTULTAD: AMBIENTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Nombre de la asignatura: Economía y Sociedad Número de créditos: 3 créditos Intensidad horaria semanal: 3 horas semanales Tipo de asignatura: Teórica

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR 1. IDENTIFICACION DEL CURSO FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR 1. NOMBRE: IDENTIFICACIÓN POLITICA DEL ECONÓMICA CURSO CÓDIGO: BEECEK08

Más detalles

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011 Materia: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Constitución Política de Colombia Código 304042M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011 Profesora: Deidi Maca Correo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA - PSICOLOGÍA EDUCATIVA - PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Asignatura/Módulo: PSICOLOGÍA SOCIAL Código: 075 Plan de estudios: P0 P02 P03 Nivel:

Más detalles

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA 3262-2012 (Sistema Gestión de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal) 2016 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO TEORÍA DEL CONFLICTO LUISA FERNANDA ESCOBAR ACOSTA luisafescobar@hotmail.com, luisafernandaescobaracosta@yohoo.com OFICINA Regiones Derecho en Yarumal,

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Seminarios de Realidad Nacional SR-0088 Desarrollo Comunal 2. II-2017 Créditos: 2 Prerrequisito: Seminario de Realidad Nacional I Profesor: José

Más detalles

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SEMINARIO INTERNACIONAL DE GRADO: EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Presentación: Este Seminario Internacional de Grado (SIG) conforma un Programa Internacional, que involucra diseño del

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS. Documento de Trabajo

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS. Documento de Trabajo 0. FACULTAD O PROGRAMA: COMUNICACIÓN Nivel de Formación: Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre de la Asignatura: ESCRITURA ARGUMENTATIVA Nombre del

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS. Materia: Introducción a la Ciencia Política Código: 24012 Programa-Semestre: Ciencia Política, primer semestre Período académico:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: 23004 Taller de Investigación Sondeo Requisito: Programa Semestre: Sociología Período académico: 2016-1 Intensidad

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02013 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CENTRO DE OBJETIVO: Formar al Licenciado en Sociología como investigador y profesionista capaz de aplicar los conceptos y perspectivas sociológicas en el análisis de diversas problemáticas sociales, en

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO PLAN PROGRAMÁTICO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA:

Más detalles

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Carreras: Licenciatura en Comunicación Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario: ANIMACION

Más detalles

MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN PRIMER SEMESTRE. Gestión de Proyectos I. Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez

MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN PRIMER SEMESTRE. Gestión de Proyectos I. Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN 2014-2016 PRIMER SEMESTRE Gestión de Proyectos I Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez INTRODUCCIÓN Esta materia supone un análisis teórico

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2017 CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.

Más detalles

LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA. Guía Docente de la asignatura. PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA Y CAMBIO DE LAS SOCIEDADES (Código nº 2458) Curs: OPEN COURSE WARE

LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA. Guía Docente de la asignatura. PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA Y CAMBIO DE LAS SOCIEDADES (Código nº 2458) Curs: OPEN COURSE WARE DEPARTAMENT DE SOCIOLOGÍA y ANTROPOLOGIA SOCIAL LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA Guía Docente de la asignatura PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA Y CAMBIO DE LAS SOCIEDADES (Código nº 2458) Curs: OPEN COURSE WARE 1 I.

Más detalles