Jornadas sobre Polinomios Ortogonales. Resumen de las conferencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jornadas sobre Polinomios Ortogonales. Resumen de las conferencias"

Transcripción

1 Jornadas sobre Polinomios Ortogonales Jaca (Huesca), 25 y 26 de mayo de 2007 Resumen de las conferencias Viernes, 25 de mayo, mañana Sobre la obra científica de Manuel Alfaro Francisco Marcellán Universidad Carlos III de Madrid Sobre polinomios ortogonales de Sobolev Juan José Moreno Balcázar Departamento de Estadística y Matemática Aplicada Universidad de Almería Los polinomios de Sobolev, ortogonales con respecto a un producto escalar no estándar, son una rama muy activa dentro de la Teoría de Polinomios Ortogonales. Actualmente se trabaja en diversas direcciones: Sobolev en varias variables, asintótica, ceros, propiedades algebraicas, diferenciales...en esta charla me limitaré a dos problemas que se han abordado recientemente: cómo balancear/equilibrar un producto escalar de Sobolev que involucra medidas de soporte no acotado (ver [1]) y cómo obtener una función generatriz para un familia de polinomios ortogonales -Sobolev (ver [2]). Finalmente, se plantearán algunas nuevas tendencias en polinomios ortogonales de Sobolev. Referencias [1] M. Alfaro, J. J. Moreno-Balcázar, A. Peña y M. L. Rezola, Sobolev orthogonal polynomials: balance and asymptotics, Trans. Amer. Math. Soc., aceptado. [2] J. J. Moreno-Balcázar, T. E. Pérez y M. A. Piñar, A generating function for non standard orthogonal polynomials involving differences: the Meixner case, prepublicación. 1

2 2 Polinomios ortogonales múltiples Guillermo López Lagomasino Universidad Carlos III de Madrid Se expondrán resultados recientes sobre la teoría general de polinomios multi-ortogonales relativos a entrelazamiento de ceros, propiedades espectrales, fórmulas de recurrencia, propiedades asintóticas, aproximación vectorial de sistemas de funciones de Markov y fórmulas de cuadratura simultáneas. Teoría CMV. Aplicaciones María José Cantero Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Zaragoza Es conocida desde el siglo pasado la conexión entre Polinomios Ortogonales (PO) en R, Teoría de Operadores Autoadjuntos y determinados Sistemas Integrables: las denominadas Redes de Toda. La piedra angular de esta triple interconexión es la matriz de Jacobi que emerge de diversas formas en los tres campos anteriores. En el caso de los PO en R, debido la relación de recurrencia a tres términos que los caracteriza. Por otra parte, las matrices de Jacobi proporcionan las representaciones canónicas de los Operadores Autoadjuntos. Finalmente, son también esenciales en la formulación de las Redes de Toda en términos de un par de Lax. La estrecha interrelación que la matriz de Jacobi establece entre los campos anteriores ha sido el origen de un muy fructífero intercambio de información. La proliferación de resultados consecuencia de esta triple simbiosis es de tal magnitud que hace deseable el poder disponer de una interconexión análoga en otros contextos. No parece descabellado pensar que en la nueva terna los PO en la circunferencia unidad (T) jueguen un papel similar al que antes tenian los PO en R. Es natural que ahora los Operadores Unitarios, cuyo espectro está en T, sean los sustitutos de los Operadores Autoadjuntos, cuyo espectro está en R. A falta de precisar cómo tiene lugar esta interconexión, aún faltaría por determinar el vértice restante de esta nueva terna: cuál es el correspondiente Sistema Integrable? El objetivo de esta comunicación es dar respuestas a los anteriores interrogantes en T que, a diferencia de la situación en R, han sido obtenidas recientemente. Dichas respuestas señalan a la denominada matriz CMV como piedra angular que reemplaza a la matriz de Jacobi en la nueva terna.

3 Sobre ecuaciones en diferencias parciales de tipo hipergeométrico Jaime Rodal Departamento de Matemática Aplicada II Universidad de Vigo El objetivo de esta comunicación es exponer un breve resumen del trabajo realizado sobre el estudio de una ecuación en diferencias parciales de tipo hipergeométrico sobre una red uniforme y no uniforme y de las propiedades de una solución polinómica de dicha ecuación. Información de Fisher de polinomios ortogonales discretos Pablo Sánchez Moreno Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Universidad de Granada El estudio de la teoría de información de distribuciones discretas comenzó en 1998 con el cálculo de las entropías de Renyi y Shannon de las distribuciones de Poisson, Pascal y binomial, por parte de C. Knessel, P. Jacquet y S. Szpankowski. En este trabajo se extienden estas investigaciones en dos sentidos. En primer lugar se considera una clase generalizada de distribuciones discretas que está constituida por las densidades de Rakhmanov de las familias clásicas de polinomios ortogonales clásicos. Y en segundo lugar, se calcula la información de Fisher relativa de estas densidades generalizadas en términos del grado y los parámetros que caracterizan los polinomios involucrados. Viernes, 25 de mayo, tarde Sobre polinomios ortogonales clásicos en varias variables Miguel A. Piñar Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Granada En este trabajo abordamos el estudio de las propiedades diferenciales que caracterizan a los polinomios ortogonales clásicos multivariados. Utilizando un enfoque matricial mostraremos los análogos multivariados de las caracterizaciones de Hahn-Sonine (ortogonalidad de las derivadas), Al Salam-Chihara (relación de estructura), S. Bochner (ecuación diferencial de segundo orden). Finalmente, estudiaremos la 3

4 4 existencia de una fórmula de Rodrigues matricial para los polinomios multivariados. Sobre polinomios ortogonales clásicos Renato Álvarez Nodarse Departamento de Análisis Matemático Universidad de Sevilla Es bien conocido el papel que juegan las funciones especiales (y dentro de ellas los polinomios ortogonales) dentro de las matemáticas y fuera de ellas. Alberto Grünbaum los definió (informalmente) como las cañerías de una casa, nadie las quiere ver, pero no podemos vivir sin ellas, lo cual queda de manifiesto debido a sus incontables aplicaciones, por ejemplo, en física, procesamiento de imágenes y teoría de la aproximación (una historia más detallada se puede encontrar en R. Álvarez-Nodarse: Polinomios ortogonales: historia y aplicaciones. Bol. Soc. Esp. Mat. Apl. 18 (2001), 19 45). Dentro de esta gran familia de funciones ocupan un lugar especial los polinomios clásicos. Aquí el término clásico lo entenderemos como polinomios que, de una u otra forma, están relacionados con los polinomios de Hermite, Laguerre y Jacobi. En esta charla discutiremos brevemente distintas caracterizaciones de los polinomios clásicos partiendo, por supuesto, por los clásicos continuos y terminando por los q-polinomios, y, en la medida de lo posible, mostraremos algunas aplicaciones de los mismos. Finalmente, comentaremos varios problemas abiertos. Polinomios ortogonales semiclásicos sobre la circunferencia unidad Alicia Cachafeiro Departamento de Matemática Aplicada I Universidad de Vigo El objeto de esta comunicación es introducir los polinomios ortogonales semiclásicos sobre la circunferencia unidad y presentar las propiedades más relevantes: 1. Relación de estructura. 2. Ecuación diferencial. 3. Caracterizaciones en términos de las series formales de momentos. Se estudia también la estabilidad de la clase y finalmente se presenta una clase más amplia, la correspondiente a los llamados polinomios de Laguerre-Hahn afín.

5 Entropías (generalizadas) de polinomios ortogonales con representación trigonométrica Julio de Vicente Universidad Carlos III de Madrid En esta charla daremos cuenta de los resultados obtenidos recientemente en el cálculo de entropías de Shannon de polinomios ortogonales a partir de representaciones trigonométricas de los mismos y técnicas de integración en el plano complejo. Así mismo, discutiremos la posible extensión del método para el cálculo de entropías generalizadas (de Rényi y Tsallis). Sobre sistemas bi-ortogonales de funciones trigonométricas y fórmulas de cuadratura para integrandos periódicos Ruymán Cruz-Barroso Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna En esta conferencia consideraremos fórmulas de cuadratura con un número arbitrario de nodos y que integren exactamente polinomios trigonométricos de grado lo mayor posible, con el fin de aproximar integrales de funciones pesadas 2π-periódicas. Para este propósito introduciremos ciertos sistemas bi-ortogonales de funciones trigonométricas y analizaremos sus propiedades más relevantes, completando así los resultados obtenidos por Szegő en [2] y estableciendo una conexión con los de Jones, Njåstad y Thron en [1]. El contenido es parte de un trabajo en colaboración con los profesores Pablo González-Vera, del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna y Olav Njåstad, del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología en Trondheim, Noruega. Referencias [1] W. B. Jones, O. Njåstad y W. J. Thron, Moment theory, orthogonal polynomials, quadrature, and continued fractions associated with the unit circle, Bull. London Math. Soc. 21 (1989), [2] G. Szegő, On bi-orthogonal systems of trigonometric polynomials, Magyar Tud. Akad. Kutató Int. Kőzl 8 (1963),

6 6 Sábado, 26 de mayo, mañana Polinomios ortogonales sobre la circunferencia unidad: enfoque de Riemann-Hilbert Andrei Martínez Finkelshtein Departamento de Estadística y Matemática Aplicada Universidad de Almería En esta charla se pretente describir algunos resultados obtenidos sobre la asintótica de polinomios ortogonales sobre la circunferencia unidad por medio de las técnicas de Riemann-Hilbert. Se describirán los principales ingredientes del método, los casos donde el análisis arroja resultados totalmente novedosos, ilustrándolo con experimentos numéricos representativos. Sobre medidas variantes, ceros y coeficientes de Verblunsky Jesús M. Montaner Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Zaragoza Se expone, en primer lugar, un resumen de los trabajos realizados conjuntamente con el profesor Manuel Alfaro, cuyo objeto principal es el estudio de polinomios ortogonales en la circunferencia unidad y, en particular, los ceros de dichos polinomios. En una segunda parte, fruto de la colaboración, fundamentalmente, con los profesores María Pilar Alfaro y Manuel Bello, se recogen diversas propiedades relativas a polinomios ortogonales respecto de medidas variantes y, en particular, sobre su comportamiento asintótico. Se muestra un interesante resultado referente a ceros de polinomios ortogonales respecto a una medida fija y finalmente se describen propiedades asintóticas de los coeficientes de Verblunsky. Polinomios ortogonales matriciales Antonio J. Durán Departamento de Análisis Matemático Universidad de Sevilla Conforme más familias de polinomios ortogonales matriciales verificando ecuaciones diferenciales de segundo orden se van conociendo, más diferencias se aprecian con las familias escalares clásicas. La relación de estas últimas con su operador diferencial de segundo orden parece estar regida por una fidelidad de pareja que, de conocerla, haría las delicias del papa Benedicto y su séquito. En cambio, las familias matriciales

7 son más aficionadas a promiscuidades e infidelidades que, en algunos casos, alcanzan cotas realmente diabólicas. Revelarlas será el objetivo de la charla, y dado que se mostrarán escenas explícitas, no está recomendada para obispos, abadesas, ni menores. Se ruega también a los mayores de 60 que vayan acompañados. Entropías de información de polinomios ortogonales Jesús Sánchez-Dehesa Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Universidad de Granada Esta comunicación trata de la caracterización de la no-linealidad espectral de ciertos operadores y de la forma de las cosas en espacios de dimensión arbitraria, por medio de algunas medidas teóricas de información. Se ilustrará con algunos ejemplos concretos que la determinación de tales fenómenos se reduce al cálculo de integrales entrópicas de polinomios ortogonales y de otras funciones especiales de la matemática aplicada. A veces, cuando no es posible la evaluación analítica de tales objetos matemáticos, habrá que limitarse a la obtención de cotas obtenidas a través de desigualdades extraídas del análisis funcional. En cualquier caso, la asintótica de las entropías polinómicas juega un papel básico en la descripción de los fenómenos físicos mencionados, amén de otros no considerados aquí. Conclusión y cierre María Luisa Rezola Universidad de Zaragoza 7

Teoría Avanzada en Polinomios Ortogonales Multivariados

Teoría Avanzada en Polinomios Ortogonales Multivariados Minicurso Teoría Avanzada en Polinomios Ortogonales Multivariados (Quinta sesión) Teresa E. Pérez Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Granada (España) e mail: tperez@ugr.es V EIBPOA Encuentro

Más detalles

GAMA GRUPO DE ANÁLISIS MATEMÁTICO APLICADO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

GAMA GRUPO DE ANÁLISIS MATEMÁTICO APLICADO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M GAMA GRUPO DE ANÁLISIS MATEMÁTICO APLICADO Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Grupo de Análisis Matemático Aplicado (GAMA), grupo de referencia a nivel nacional y europeo, liderado por el Dr. Guillermo

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA 1. Números naturales, enteros y racionales. Principio de inducción. Divisibilidad y algoritmo

Más detalles

Sobre polinomios ortogonales clásicos

Sobre polinomios ortogonales clásicos Sobre polinomios ortogonales clásicos Renato Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Jaca, JPO, 25-26 de Mayo de 2007 Homenaje a Manolo Alfaro 1. Polinomios clásicos 1.1. Introducción y generalidades Introducción

Más detalles

Fórmulas de cuadratura positivas en la circunferencia unidad con nodos prefijados

Fórmulas de cuadratura positivas en la circunferencia unidad con nodos prefijados Fórmulas de cuadratura positivas en la circunferencia unidad con nodos prefijados Francisco José Perdomo Pío Departamento de Análisis Matemático, Universidad de La Laguna Preprint: Positive quadrature

Más detalles

Juan Luis Varona. z [A(t) ϕ n (t) + b(t)] dt.

Juan Luis Varona. z [A(t) ϕ n (t) + b(t)] dt. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES POR MEDIO DE DESARROLLOS EN SERIE Juan Luis Varona 1. SOLUCIONES ANALÍTICAS Consideremos un sistema lineal { x (t) = A(t) x(t) + b(t) [L] x(t 0 ) = x 0,

Más detalles

Tema 12: Ecuaciones diferenciales de primer orden Métodos elementales de integración. Teoremas de existencia y unicidad. Aplicaciones.

Tema 12: Ecuaciones diferenciales de primer orden Métodos elementales de integración. Teoremas de existencia y unicidad. Aplicaciones. Álgebra Tema 1: Fundamentos Lógica matemática. Teoría de conjuntos. Tema 2: Combinatoria Combinatoria. Conjuntos parcialmente ordenados. Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales Eliminación gaussiana. Sistemas

Más detalles

1. Introducción Qué es la aproximación asintótica?

1. Introducción Qué es la aproximación asintótica? c Grupo de investigación en Teoría de la Aproximación Asintótica 1. Introducción Qué es la aproximación asintótica? El concepto de aproximación está presente en la mayoría de los problemas que aborda la

Más detalles

CONVERGENCIA EN MEDIA DE LA SERIE DE FOURIER RESPECTO DE POLINOMIOS ASOCIADOS A LA MEDIDA (1 x) α (1 + x) β dx + Mδ 1 + Nδ 1

CONVERGENCIA EN MEDIA DE LA SERIE DE FOURIER RESPECTO DE POLINOMIOS ASOCIADOS A LA MEDIDA (1 x) α (1 + x) β dx + Mδ 1 + Nδ 1 CONVERGENCIA EN MEDIA DE LA SERIE DE FOURIER RESPECTO DE POLINOMIOS ASOCIADOS A LA MEDIDA (1 x) α (1 + x) β dx + Mδ + Nδ 1 * J. J. Guadalupe Hernández (1), M. Pérez Riera (1), F. J. Ruiz Blasco (1) y J.

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas Maestría en Ciencias Químicas. 27 de noviembre de 2015

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas Maestría en Ciencias Químicas. 27 de noviembre de 2015 Unidad Académica: Posgrado Nivel: Clave Plan: Área: Fecha de registro en la unidad académica : Modalidad: Carácter: Nombre de la materia: Semestre en el plan de estudios: Facultad de Ciencias Químicas,

Más detalles

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini. Otras páginas Matemáticas 5º Matemáticas I. Bloque I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Los números reales, concepto y características. Estructura algebraica, orden, representación en la recta real

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

Cálculo de una y varias variables (con prácticas en wxmaxima) M.ª Victoria Sebastián Guerrero M.ª Antonia Navascués Sanagustín

Cálculo de una y varias variables (con prácticas en wxmaxima) M.ª Victoria Sebastián Guerrero M.ª Antonia Navascués Sanagustín Cálculo de una y varias variables (con prácticas en wxmaxima) M.ª Victoria Sebastián Guerrero M.ª Antonia Navascués Sanagustín Prensas Universitarias de Zaragoza Textos Docentes, 201 2011, 450 pp., 17

Más detalles

Métodos Matemáticos de la Física III (Espacios de Hilbert)

Métodos Matemáticos de la Física III (Espacios de Hilbert) Métodos Matemáticos de la Física III (Espacios de Hilbert) Profesores: José Santiago: Teoría y problemas grupo 1 (jsantiago @ugr.es) Tutorías: M y J (11:00-13:00 y 14:00-15:00) despacho A03. Fernando Cornet:

Más detalles

CURSO EN MÉTODOS DE LA FÍSICA

CURSO EN MÉTODOS DE LA FÍSICA CURSO EN MÉTODOS DE LA FÍSICA TEÓRICA P. L. Torres Escuela de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. pltorres42@gmail.com pltorres@fisica.ciens.ucv.ve 3 de

Más detalles

Cálculo II 1. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Cálculo II 1. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Cálculo II Tema 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Tema 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior Tema 3 Cálculo de Variaciones Tema 4 Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Tema 5 Transformada

Más detalles

Introduccion. a la. teora de matrices polinomiales. M a Isabel Garca Planas. M. Dolors Magret Planas

Introduccion. a la. teora de matrices polinomiales. M a Isabel Garca Planas. M. Dolors Magret Planas Introduccion a la teora de matrices polinomiales M a Isabel Garca Planas M. Dolors Magret Planas A (JL)2, S y M a I los autores, 1998; Edicions UPC, 1998. Presentacion 7 PRESENTACI ON El presente libro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA CARRERA CÓDIGO: MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA T: 4 E: 2 L: 0 REQUISITOS CIENCIAS BASICAS DICTA DEPARTAMENTO MATEMÁTICA AÑO-SEMESTRE-NIVEL CATEGORIA Obligatorio HORAS PRESENCIALES

Más detalles

TERCER SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL DE MATRICES ALEATORIAS 26, 27 Y 28 DE ABRIL DE 2011

TERCER SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL DE MATRICES ALEATORIAS 26, 27 Y 28 DE ABRIL DE 2011 TERCER SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL DE MATRICES ALEATORIAS 26, 27 Y 28 DE ABRIL DE 2011 PROGRAMA MARTES 26 DE ABRIL "Matrices Aleatorias y Teoría de Números I Universidad Nacional Autónoma de Temario 1.

Más detalles

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica.

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. TEMARIO DE MATEMÁTICAS 1 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 2. Aproximación a la axiomática

Más detalles

Aproximación funcional por mínimos cuadrados

Aproximación funcional por mínimos cuadrados Aproximación funcional por mínimos cuadrados Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Introducción

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace 1 Capítulo 2 Series de Fourier 49 Capítulo 3 La integral de Fourier y las transformadas de Fourier 103

ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace 1 Capítulo 2 Series de Fourier 49 Capítulo 3 La integral de Fourier y las transformadas de Fourier 103 ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace... 1 1.1 Definición y propiedades básicas... 1 1.2 Solución de problemas con valores iniciales usando la transformada de Laplace... 10 1.3 Teoremas de corrimiento

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Matemáticas 1. Números naturales. Sistemas de numeración. 2. Fundamentos y aplicaciones de la teoría de grafos. Diagramas en árbol. 3. Técnicas

Más detalles

CONTENIDO SERIES DE FOURIER SOBREEL

CONTENIDO SERIES DE FOURIER SOBREEL 1 SERIES DE FOURIER SOBREEL CÍRCULO 1 1.1 Motivación y heurística 1 1.1.1 Motivación de la física 1 1.1.-1.1 La cuerda-vibrante 1 1.1.1.2 Flujo de calor en -los sólidos 2 1.1.2 Series trigonométricas absolutamente

Más detalles

Integración numérica

Integración numérica Integración numérica Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Índice Motivación y objetivos Cuadratura

Más detalles

Parte I: Análisis numérico matricial e interpolación 1

Parte I: Análisis numérico matricial e interpolación 1 Índice general Parte I: Análisis numérico matricial e interpolación 1 1. Estabilidad y errores en el cálculo numérico 3 1.1. Introducción............................ 3 1.2. Representación de números en

Más detalles

Se refieren a los apartados más generales. Están codificados en dos dígitos y comprende varias disciplinas.

Se refieren a los apartados más generales. Están codificados en dos dígitos y comprende varias disciplinas. Propuesta en 1973 y 1974 por las Divisiones de Política Científica y de Estadística de la Ciencia y Tecnología de la Unesco y adoptada por la extinta Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica.

Más detalles

Aproximación funcional. Introducción

Aproximación funcional. Introducción Aproximación funcional. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Objetivos Entender

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1048 SEMESTRE: 8 (OCTAVO) LÍNEA

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

TEMA 4: Divisibilidad. Números primos. Congruencias Divisibilidad en. Números primos , 00.19, 00.65, 01.8, 02.23, 03.1, 04.

TEMA 4: Divisibilidad. Números primos. Congruencias Divisibilidad en. Números primos , 00.19, 00.65, 01.8, 02.23, 03.1, 04. X Problemas de Oposiciones 1996-2005 b) Por temas TEMA 1: Números naturales. Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal...00.4, 02.35, 04.16, 04.20 Otros sistemas de numeración...96.10, 98.21

Más detalles

Ortogonalidad. Bernardo de la Calle Ysern. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid

Ortogonalidad. Bernardo de la Calle Ysern. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid Ortogonalidad Bernardo de la Calle Ysern Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid Esquema de la lección 1. Polinomios ortogonales 2. Fórmulas de cuadratura

Más detalles

TESIS DOCTORALES - TESEO

TESIS DOCTORALES - TESEO Título: PROBLEMAS DE FRONTERA PARA ECUACIONES DINÁMICAS Nombre: Rodríguez Vivero, Dolores Universidad: Universidad de Santiago de Compostela Departamento: Análisis matemático Fecha de lectura: 23/07/2010

Más detalles

Índice general. Introducción 1 Notación 3

Índice general. Introducción 1 Notación 3 Índice general Introducción 1 Notación 3 Capítulo 1. Espacios Vectoriales 5 1.1 Espacios vectoriales 5 1.2 Span y bases lineales 12 1.3 Operadores y funcionales lineales 17 1.4 Aplicaciones multilineales

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad INDICE Capitulo 1. Números 1 Conjuntos 1 Números reales 1 Representación decimal de los números reales 2 Representación geométrica de los números reales 2 Operación con los números reales 2 Desigualdades

Más detalles

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

TEMARIO: Matemáticas

TEMARIO: Matemáticas TEMARIO: Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

MÉTODOS NUMÉRICOS Curso

MÉTODOS NUMÉRICOS Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS NUMÉRICOS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 28/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Métodos Numéricos Métodos Numéricos 2º 1º 6 Obligatorio

Más detalles

Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Métodos de Jácobi y Gauss-Seidel

Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Métodos de Jácobi y Gauss-Seidel Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Métodos de Jácobi y Gauss-Seidel Ing Jesús Javier Cortés Rosas M en A Miguel Eduardo González Cárdenas M en A Víctor D Pinilla Morán Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Primer año

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Primer año PROGRAMAS DE ESTUDIO Primer año Álgebra Superior y Lineal Clave CB1M01 Horas teoría/semana 7 Horas práctica/semana 0 Duración semanas 32 Total de horas anuales 224 Número de créditos 14 Requisitos Ninguno

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS (Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica

Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica Marzo de 2010, Número 21, páginas 199-205 ISSN: 1815-0640 Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica Autor de la Aplicación: Dirección: http://www.ugr.es/~fjperez/ El profesor es profesor

Más detalles

FÍSICA MATEMÁTICA I. Espacios de Hilbert y Operadores Lineales. María Cruz Boscá Dpto. Física Atómica y Nuclear Universidad de Granada

FÍSICA MATEMÁTICA I. Espacios de Hilbert y Operadores Lineales. María Cruz Boscá Dpto. Física Atómica y Nuclear Universidad de Granada FÍSICA MATEMÁTICA I Espacios de Hilbert y Operadores Lineales María Cruz Boscá Dpto. Física Atómica y Nuclear Universidad de Granada Para qué? Principios del s. XX: -diversos fenómenos (cuerpo negro, espectroscopía,

Más detalles

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Resolución de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave:

Más detalles

RESUMEN DEL CAPITULO, 27 EXAMEN DEL CAPITULO, 28 BIBLIOGRAFIA, 30 GEORGE BOOLE, 31

RESUMEN DEL CAPITULO, 27 EXAMEN DEL CAPITULO, 28 BIBLIOGRAFIA, 30 GEORGE BOOLE, 31 ÍNDICE 1 Proposiciones y conjuntos en las matemáticas 1 PROPOSICIONES ELEMENTALES Y CONJUNTOS 1-1 Proposiciones 1ógicas; conjuntos, 1 1-2 Variables y cuantificadores, 4 COMBINACION DE PROPOSICIONES Y CONJUNTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS ESPECTRAL DE SEÑALES 1639 6 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador. Grado en Matemáticas 27009 - Ecuaciones diferenciales ordinarias Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 9.0 Información básica Profesores - Eduardo Martínez Fernández emf@unizar.es

Más detalles

Cuadratura de Newton-Cotes

Cuadratura de Newton-Cotes Profesor: Jaime Álvarez Maldonado Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación INTEGRACION NUMERICA Ayudante: Rodrigo Torres Aguirre INTEGRACION

Más detalles

En recuerdo de J. J. Guadalupe

En recuerdo de J. J. Guadalupe MARGARITA MATHEMATICA EN MEMORIA DE JOSÉ JAVIER (CHICHO) GUADALUPE HERNÁNDEZ (Luis Español yjuan L. Varona, editores), Servicio de Publicaciones, Universidad de La Rioja, Logroño, Spain, 2. ESTUDIO DE

Más detalles

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides.

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides. 1 / 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CURSO: 1º TIPO: TRONCAL - Nº CRÉDITOS: 10,5 PLAN DE ESTUDIOS: ARQUITECTURA TÉCNICA (B.O.E. 18 DE FEBRERO DE 1999) DPTO.: MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN AREA: MATEMÁTICA APLICADA

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA MATEMÁTICA III UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA MATEMÁTICA III UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 48 DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2005. PROGRAMA DE

Más detalles

Unidad 1: Fuentes y propagación de errores

Unidad 1: Fuentes y propagación de errores Unidad 1: Fuentes y propagación de errores 1.1 Qué es el Análisis Numérico. Fuentes de errores. Errores de redondeo y discretización. Propagación de errores. 1.2 Sistemas numéricos. Aritmética del computador.

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales II ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

Ecuaciones Diferenciales II ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 8 (OCTAVO) Análisis

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Descripción matemática de señales 2.1. Introducción y objetivos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Descripción matemática de señales 2.1. Introducción y objetivos INDICE Prefacio XIII Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Definición de señales y sistemas 1 1.2. Tipos de señales 1 1.3. Ejemplo de una señal y un sistema 8 1.4. Uso de MATLAB 13 Capitulo 2. Descripción matemática

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO.

INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO. INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO. El Análisis Funcional es una rama de las Matemáticas que utiliza el lenguaje de la Geometría en el estudio de ciertas estructuras topológico-algebraicas y de los métodos que pueden

Más detalles

Planteamiento General para Polinomios Ortogonales. 1. Producto interno genérico, norma y ortogonalidad

Planteamiento General para Polinomios Ortogonales. 1. Producto interno genérico, norma y ortogonalidad Semana 08/03/0 Polinomios Ortogonales Planteamiento General para Polinomios Ortogonales Hemos considerado un par de ejemplos de Polinomios Ortogonales En ambos podemos idenficar algunas características

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto

Más detalles

a) Producto interno: Si y son vectores de, definimos su producto punto, producto interno o producto escalar como

a) Producto interno: Si y son vectores de, definimos su producto punto, producto interno o producto escalar como Similitudes entre el espacio y las series de Fourier Funciones Ortogonales En esta sección mostraremos la forma en que los conceptos vectoriales de producto interno, o producto escalar, y el de ortogonalidad

Más detalles

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 10 11 1. Los números reales 1. Desigualdades. 2. Representación 2. Propiedades. 3. Densidad de los números racionales 4. Propiedades

Más detalles

INTRODUCCIÓN ACCESO AL MATERIAL COMPLEMENTARIO... 16

INTRODUCCIÓN ACCESO AL MATERIAL COMPLEMENTARIO... 16 INTRODUCCIÓN... 13 ACCESO AL MATERIAL COMPLEMENTARIO... 16 1. EMPEZAR CON MAXIMA... 17 1.1 EL NÚCLEO Y LOS ENTORNOS DE EJECUCIÓN... 18 1.2 DESCARGA E INSTALACIÓN... 21 1.2.1 Windows... 22 1.2.2 Linux...

Más detalles

Polinomios Ortogonales "Clásicos". Operadores y Ortogonalidad

Polinomios Ortogonales Clásicos. Operadores y Ortogonalidad Polinomios Ortogonales "Clásicos". Operadores y Ortogonalidad Francisco Marcellán Español Departamento de Matemáticas, UC3M Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) Albarracín, 6 Mayo 2016. Francisco

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Métodos Numéricos I Código de asignatura: 4103218 Plan: Grado en Matemáticas (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código MA3401 PROBABILITY SCT PROBABILIDADES Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Nombre Nombre en Inglés Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos Carácter

Más detalles

TEMARIO DE MATEMÁTICAS

TEMARIO DE MATEMÁTICAS TEMARIO DE MATEMÁTICAS 1 Lógica proposicional: 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional. 1.2 Proposiciones y cuantificadores. 1.3 Métodos de demostración. 1.4 Aplicaciones en otros campos del conocimiento.

Más detalles

CEROS DE POLINOMIOS ORTOGONALES DE SOBOLEV

CEROS DE POLINOMIOS ORTOGONALES DE SOBOLEV MARGARITA MATHEMATICA EN MEMORIA DE JOSÉ JAVIER (CHICHO) GUADALUPE HERNÁNDEZ (Luis Español yjuan L. Varona, editores), Servicio de Publicaciones, Universidad de La Rioja, Logroño, Spain, 2001. CEROS DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE LOS SISTEMAS FÍSICOS Código: E 504 PRESUPUESTO HORARIO SEMANAL PROMEDIO PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Matemáticas de la Especialdiad

Matemáticas de la Especialdiad Matemáticas de la Especialdiad Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Industrial. Curso 2013/2014 Segundo semestre; 4,5 créditos ECTS Programa Fundamentos de los métodos numéricos en la ingeniería Conceptos

Más detalles

Bloque de asignaturas troncales generales según modalidad. CIENCIAS Matemáticas II. 2º Bachillerato. Matriz de especificaciones

Bloque de asignaturas troncales generales según modalidad. CIENCIAS Matemáticas II. 2º Bachillerato. Matriz de especificaciones experiencias, y comentando de manera personal y detallada las noticias y los puntos de vista de las personas a las que se dirige. Escribe, en cualquier soporte, cartas formales de carácter académico o

Más detalles

Matemáticas de la Especialdiad

Matemáticas de la Especialdiad Matemáticas de la Especialdiad Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Industrial. Curso 2014/2015 Segundo semestre, 4,5 créditos ECTS Programa Fundamentos de los métodos numéricos en la ingeniería Conceptos

Más detalles

PROGRAMA ANÁLISIS DE SEÑALES Y SISTEMAS

PROGRAMA ANÁLISIS DE SEÑALES Y SISTEMAS PROGRAMA ANÁLISIS DE SEÑALES Y SISTEMAS Objetivos Generales (según Ordenanza 1077): El objetivo de la enseñanza de estos contenidos es fijar en el alumno las bases del tratamiento de señales y sus enfoques:

Más detalles

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES 1.- INTRODUCCIÓN AL NÚMERO REAL Realización de operaciones con números reales. Ordenación de los

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS ISBN: 978-84-941559-0-1 Depósito Legal: M-20468-2013 Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS INDICE MATEMÁTICAS BÁSICAS CONJUNTOS

Más detalles

6.1. La ecuación lineal general 6.2. Un teorema de existencia y unicidad Independencia lineal El Wronskiano Solución genera

6.1. La ecuación lineal general 6.2. Un teorema de existencia y unicidad Independencia lineal El Wronskiano Solución genera INDICE Prefacio XIII 1. Definiciones, familias de curvas 1.1. Ejemplos de ecuaciones diferenciales 1 1.2. Definiciones 2 1.3. Familias de soluciones 5 1.4. Interpretación geométrica 10 1.5. Las isóclinas

Más detalles

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS El documento consta de un total de 7 folios. Folio 1 de 7 - Código Seguro de Verificación: 114848-50016032.Verificable en https://sede.micinn.gob.es/csv/ según Orden Ministerial del 24/2/2011 MTM2012-30669

Más detalles

Matemáticas de la Especialdiad

Matemáticas de la Especialdiad Matemáticas de la Especialdiad Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2015-2016-3º Segundo semestre, 4,5 créditos ECTS Programa Fundamentos de los métodos numéricos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO. Programa: ESPECIALIZACION EN ENSEÑANZA DE LA FISICA. Asignatura: Enseñanza de la Mecánica Clásica.

Más detalles

Caracterización de funcionales lineales asociados a formas bilineales de tipo Sobolev

Caracterización de funcionales lineales asociados a formas bilineales de tipo Sobolev Revista Colombiana de Matemáticas Volumen 422008, páginas 85-99 Caracterización de funcionales lineales asociados a formas bilineales de tipo Sobolev Characterization of linear functionals associated to

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA

CLAVE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE MÉTODOS MATEMÁTICOS CICLO Optativa CLAVE DE LA ASIGNATURA B1 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El estudiante, al finalizar el curso, conocerá las

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. EQUIPO DOCENTE TELECOMUNICACIONES: Ing. David Palumbo Profesor Adjunto (Responsable Comisión)

PROGRAMA ANALÍTICO. EQUIPO DOCENTE TELECOMUNICACIONES: Ing. David Palumbo Profesor Adjunto (Responsable Comisión) PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: ELECTRICISTA MECÁNICA QUÍMICA-TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: MÉTODOS NUMÉRICOS CÓDIGO: 0408 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2004 2005 1994-2010

Más detalles

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Nueva creación Reestructuración Ajuste 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO E B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de : Obligatoria X Optativa

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO 1. LA INTEGRAL 1.1 La integral indefinida Antiderivadas o primitivas. Funciones con la misma derivada. Antiderivada general. Antiderivada particular. Integral indefinida. Elementos

Más detalles

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. 30 % Expresa

Más detalles

Determinación de distribuciones asintóticas de ceros de polinomios ortogonales: la propiedad S p. 1/22

Determinación de distribuciones asintóticas de ceros de polinomios ortogonales: la propiedad S p. 1/22 Determinación de distribuciones asintóticas de ceros de polinomios ortogonales: la propiedad S p. 1/ Determinación de distribuciones asintóticas de ceros de polinomios ortogonales: la propiedad S G. Álvarez,

Más detalles

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1.- Números reales Distintas ampliaciones de los conjuntos numéricos: números enteros, números racionales y números reales. Representaciones de los números racionales. Forma fraccionaria.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias

Ecuaciones diferenciales ordinarias Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 453 - Graduado en Matemáticas Créditos 9.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura Anual

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA Grupos: Itinerario Conjunto, Minas y Obras Públicas Profesor: María del Camino Zurita Ares Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: SEMESTRE: 2 (SEGUNDO) MODALIDAD

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. X Sólo castellano Sólo inglés Ambos X IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. X Sólo castellano Sólo inglés Ambos X IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Análisis Funcional MATERIA: Optatividad CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Grado en Matemáticas e Informática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁLGEBRA PLAN 2007 Tipo de Asignatura: Teórico Clave: Créditos:

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CURSO: 1º TIPO: TRONCAL - Nº CRÉDITOS: 15 (9+6) PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA PLAN NUEVO DPTO.:MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN AREA: MATEMÁTICA APLICADA PROFESORES:

Más detalles

PROPUESTA DE COMISIONES DE SELECCIÓN

PROPUESTA DE COMISIONES DE SELECCIÓN PROPUESTA DE COMISIONES DE SELECCIÓN Departamento: MATEMÁTICA APLICADA Cuerpo Docente de la plaza: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Área de conocimiento: MATEMÁTICA APLICADA Actividad docente: MATEMÁTICAS

Más detalles

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. MATEMÁTICAS I Contenidos. Aritmética y álgebra: Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. Resolución e interpretación gráfica de ecuaciones e

Más detalles