COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA"

Transcripción

1 COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA Taller para padres de adolescentes Los conflictos te alejan de tu hijo/a? Necesitas herramientas que te acerquen? Herramientas prácticas y eficaces para sacar el máximo potencial de ti mismo y de tus hijos info@coachespana.es

2 Listado de sentimientos y necesidades Sentimientos cuando tenemos nuestras Necesidades Satisfechas Calma: estar en paz, tranquilo, sereno, relajado, descansado, despejado, aliviado, calmado, sosegado, silencioso, quieto, apacible, neutral, tolerante, equilibrado, confiado, en armonía... Placer: estar feliz, alegre, contento, satisfecho, orgulloso, pletórico, efusivo, excitado, gozoso, fascinado, afortunado, esperanzado, optimista, sensual, vivo, comunicativo Afecto: estar amistoso, cariñoso, acogedor, cálido, cordial, humilde, cercano, próximo, sensible, tierno, afectuoso, amoroso, apasionado, atraído, confiado, adorable, conmovido, compasivo, comprensivo, valorado, reconocido... Interés: estar interesado, curioso, asombrado, sorprendido, intrigado, expectante, absorto, animado, ilusionado, entusiasmado, alerta, inspirado, motivado, involucrado, comprometido, decidido, seguro, despreocupado, desprendido Actividad: estar animado, contento, encantado, entonado, divertido, jovial, vibrante, estimulado, activo, vivo, saltando de alegría, emocionado, bien despierto, vigoroso, aventurero, energético, fuerte, fortalecido, revitalizado, efusivo, excitado, electrizado, refrescado, realizado... Apertura: estar abierto, expansivo, dialogante, comunicativo, sociable, despierto, ligero, receptivo, sensitivo, inspirado, vulnerable, vital, liberado, independiente, generoso, disponible, servicial, agradecida...

3 Sentimientos cuando tenemos Necesidades Insatisfechas Rabia: estar molesto, descontento, gruñón, frustrado, indignado, enfadado, malhumorado, enojado, irritado, harto, crispado, furioso, enfurecido, impotente, desesperado, hostil, violento, agresivo Sorpresa: estar confuso, desconcertado, desorientado, perdido, asombrado, escéptico, anonadado, perplejo, estupefacto, atónito, bloqueado, paralizado... Vergüenza: estar arrepentida, tímido, inhibido, cohibido, acobardado. Tristeza: estar apenado, conmocionado, consternado, desanimado, desilusionado, deprimido, preocupado, solitario, abatido, apagado, descorazonado, acongojado, melancólico, inconsolable, desesperado, indefenso, apático, indiferente, pesimista Disgusto: estar descontento, disgustado, distante, indiferente, frío, resentido, amargado, asqueado, indignado, rencoroso Dolor: estar frágil, sensible, vulnerable, dolido, herido, afectado, incapacitado, angustiado, destrozado Miedo: estar temeroso, tembloroso, aterrorizado, espantado, con pánico, agitado, inseguro, incómodo, tenso, ansioso, nervioso, asustado, alarmado, paralizado, pasivo, inerte, cerrado Confusión: estar confuso, enturbiado, preocupado, inseguro, desconfiado, indeciso, inquieto, contrariado, desconcertado, desorientado, perplejo, apagado, pensativo, perturbado, trastornado, dependiente Preocupación: estar incómodo, intranquilo, inquieto, impaciente, agitado, nervioso, agobiado, ansioso, angustiado, alarmado, alterado, abrumado..., Cansancio: estar cansado, aplastado, débil, perezoso, sin energía, desanimado, desinteresado, desmotivado, deprimido, fatigado, abatido, agotado, saturado, adormecido, aburrido, rutinario, impotente, decaído, exhausto

4 Palabras que confundimos con sentimientos, contienen un juicio enmascarado ACUSACIÓN Acusado/a Insultado/a Cuestionado/a Culpable Equivocado/a Juzgado Sobrecargado/a RECHAZO Abandonado/a, Detestado/a, Aislado/a Separado/a, Ignorado/a, Incomprendido/a Indeseable Invisible No visto No entendido Rechazado/a Dejado/a, Echado/a Olvidado/a, Negado/a No aceptado/a No apreciado/a No creído/a ATAQUE Acorralado/a Agredido/a Herido/a Atacado/a Molestado/a Aplastado/a Acosado/a Insultado/a Amenazado/a Presionado/a Presión Ofendido/a En una trampa Preseguido/a Provocado/a Sobrecargado/a Desbordado/a ENGAÑO Ingenuo/a Estafado/a Explotado/a Desorientado/a Manipulado/a Atrapado/a Liado/a Traicionado/a Engañado/a Utilizado/a DOMINACIÓN Frenado/a, Obligado/a Acorralado/a Acosado/a, Acusado/a Dominado/a, Ahogado/a Forzado/a, Pisoteado/a Humillado/a Maltratado/a Sobreprotegido/a Despreciado/a Encajonado/a Perseguido/a Estancado/a Protegido/a Rebajado/a Manchado/a Explotado/a DESVALORACIÓN Tonto/a Desconsiderado/a No valorado/a Disminuido/a Inadecuado/a Incapaz Incompetente Indigno/a Intimidado/a Ridiculizado/a Rebajado/a Nulo/a No importante Sin valor Estúpido/a Vencido/a Violado/a Las interpretaciones y los juicios ocultos con frecuencia son utilizados por error como sentimientos Estas palabras son trampas porque nos hacen dependientes y quitan la responsabilidad sobre lo que sentimos. En lugar de hablar de lo que nosotros sentimos, estas palabras expresan implícitamente: -Lo que pensamos que los otros nos hacen (ej., abandonado/a, humillada/o) -Nuestros juicios sobre nosotros mismos, lo que pensamos ser (ej., nulo/a) -Los juicios que imaginamos que los otros realizan sobre nosotros (ej., incompetente). Evitaremos utilizar expresiones tales como Siento que tu...», «Tengo el sentimiento de que...» o que expresen un pensamiento (lo que creo o lo que temo) y no lo que siento.

5 Algunas necesidades humanas fundamentales que tenemos en común SUBSISTENCIA Abrigo Aire, respiración Alimentación Evacuación Hidratación Luz, Reposo Reproducción (subsistencia de la especie) Movimiento, ejercicio Ritmo (respeto de) SEGURIDAD Confianza Armonía, Paz Preservar el tiempo y la energía Protección, Confort Seguridad (afectiva y material) Apoyo LIBERTAD Autonomía Independencia Emancipación Libertad de elegir Espontaneidad, Soberanía SENTIDO Claridad Comprensión Discernimiento Orientación Significación Transcendencia Unidad IDENTIDAD Coherencia, acuerdo con sus valores. Afirmación de uno mismo Pertenencia con iguales Autenticidad Confianza en sí mismo Estima de uno mismo y del otro Evolución Respeto de uno mismo y del otro Integridad PARTICIPACIÓN Contribuir al bienestar y desarrollo de sí mismo y del otro Cooperación Concertación Co-creación Conexión Expresión Interdependencia REALIZACIÓN Actualización de los potenciales Belleza Creación Expresión Inspiración Realización Elegir su proyecto de vida, valores, opiniones, sueños Evolución Aprendizaje Espiritualidad NECESIDADES RELACIONALES Pertenecer Atención Comunión Compañía Contacto Empatía Intimidad Compartir Proximidad Amor Calor humano Delicadeza, tacto Honestidad, sinceridad Respeto CELEBRACIÓN Apreciación Contribución a la vida (de los demás y de la nuestra) Compartir alegrías y penas Vivir el duelo y la pérdida (de una ocasión, de un afecto, de un sueño ) Ritual Reconocimiento, Gratitud RECREACIÓN Desfogarse, relajación Juego, Reír Entretenimiento Reponer energía

6 Aplicación del modelo Este modelo exige un primer paso muy importante y es el que es difícil realizar: Pararse, tomar conciencia, para no actuar en automático sino integrar lo emocional y lo racional y elegir nuestra respuesta. Es lo único difícil, parar, luego lo demás con un poco de práctica es muy sencillo. Cuando me paro, Veo que me pasa a mí. Qué pienso? Qué juicios tengo? (Tomando conciencia de que son juicios, separándolos de los hechos. Con qué necesidades sin satisfacer me ponen en contacto esos juicios? Qué emociones surgen en mí al tomar contacto con mis necesidades? Sabiendo lo que siento y lo que necesito qué petición puedo realizar a la otra persona? Observación sin evaluación Y

7 Las cuatro etapas del proceso CNV Expresar YO Presto atención y expreso con claridad lo que vivo, sin juicios ni reproches Escuchar EL OTRO Acoger con empatía lo que el otro dice, vive, sin crítica ni reproche 1. Qué acontecimiento desencadena mi deseo de expresarme? Cuando veo, escucho, observo... Cuando me acuerdo de haber visto, haber escuchado, haber observado. 2. Qué emociones, sentimientos son despertados en mí?... me siento Qué necesidades generan estos sentimientos? porque necesito... OBSERVACIÓN 1. Qué acontecimiento desencadena su deseo de expresarse? Cuando ves, escuchas, observas Cuando te acuerdas de haber visto, escuchado, observado... SENTIMIENTOS 2. Qué emociones, sentimientos son despertados en él?...te sientes? NECESIDAD 3. Qué necesidades generan estos sentimientos? porque necesitas? 4. Qué acciones específicas quisiera que se realizaran ahora? (por mí o por el otro) Qué puedo hacer ahora para mejorar mi bien-estar? y ahora, estarías de acuerdo en...? PETICIÓN 4. Qué acciones específicas desearía que se realizaran ahora? (por él o por mí) Qué puede hacer ahora para mejorar su bien-estar?... lo que quisieras es... Es esto? BIBLIOGRAFÍA Recomendada: -"Comunicación No Violenta. Un Lenguaje de Vida." Autor: Marshall Rosenberg. Editorial: Gran Aldea. - Deja de ser amable: Sé auténtico! Autor: Thomas D Ansembouhg. Editorial: Sal Terrae

8 Visión general de las creencias Las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro y los patrones de pensamiento demuestran que las creencias se encuentran en uno de los niveles fundamentales de aprendizaje y cambio. Son uno de los componentes clave de nuestra estructura profunda. Al mismo tiempo, dan forma y crean nuestra estructura de superficie de muchas maneras. Las creencias determinan cómo le damos significado a las cosas que nos ocurren, y están en el núcleo mismo de la motivación y la cultura. Nuestras creencias y valores nos proporcionan refuerzo (motivación y consentimiento), que apoya o inhibe capacidades y comportamientos concretos. Las creencias se relacionan con la pregunta, Por qué? y los valores se relacionan con la pregunta Para qué? Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Creencias tales como "Ya es demasiado tarde", "De todos modos no puedo hacer ya nada", "Me ha tocado a mí", pueden con frecuencia limitar el aprovechamiento integral de los recursos naturales de la persona y de su competencia inconsciente. Nuestras creencias acerca de nosotros mismos y de lo que es posible en el mundo que nos rodea tienen un gran efecto sobre nuestra eficacia cotidiana. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Las creencias que los demás tienen acerca de nosotros también pueden afectarnos. Esto fue evidenciado por un estudio revelador, en el que un grupo de niños de inteligencia normal fue dividido al azar en dos grupos iguales. Uno de los grupos fue asignado a un maestro a quien se le dijo que aquellos niños eran casi "superdotados". El otro grupo se asignó a un maestro a quien se le dijo que los niños eran un poco "torpes". Al año se les hicieron de nuevo test de inteligencia a ambos grupos. La mayoría de los estudiantes del grupo que arbitrariamente había sido definido como "superdotado" obtuvieron una puntuación más alta que la lograda anteriormente, mientras que la mayoría del grupo que fue etiquetado como "torpe" obtuvo puntuaciones más bajas! Las creencias de los maestros sobre sus alumnos afectaron a la capacidad de aprendizaje de estos. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito personal. Pero, si en verdad las creencias son una fuerza tan poderosa en nuestras vidas, sería posible controlarlas para que no nos controlen ellas a nosotros? Muchas de nuestras creencias nos fueron implantadas durante la infancia por nuestros padres, por los maestros, por el entorno social y por los medios de comunicación, mucho antes de que nos diéramos cuenta de sus efectos o de que fuéramos capaces de elegir entre ellas. Será posible reestructurar, desaprender o cambiar viejas creencias que nos limitan e instalar en su lugar otras nuevas capaces de ampliar nuestro potencial mucho más allá de lo que actualmente imaginamos? La respuesta es SI.

9 La Programación Neuro-Lingüística (PNL) nos proporciona un poderoso y atractivo modelo mental y también un conjunto de herramientas de conducta que permiten el acceso a algunos de los mecanismos ocultos de las creencias. A través del proceso de PNL, las creencias y los elementos físicos y neuro-lingüísticos que influyen en ellas pueden ser explorados y transformados. En una familia cuando un adolescente crece, las creencias también juegan un papel importante. Al principio el niño es más o menos parte del ambiente. Nos ocupamos de él y pronto empieza a caminar y a desarrollar conductas y comportamientos. Entonces hay que empezar a enseñarle aptitudes: cómo guiar esas conductas, cómo aprender algo más, que no sea sólo romper cosas. Y, por supuesto, en la escuela el niño desarrollará directamente cada vez más aptitudes. Pero los problemas tan sólo comienzan cuando el niño empieza a desarrollar sus propias creencias. Y cuando desarrolla su propia identidad, el conflicto finalmente estalla. Generalmente los hijos desean desarrollar su propia identidad y no ser sólo una parte de la familia. Quieren ser ellos mismos. Ya no quieren hacer las cosas porque los padres lo digan, o porque es lo que la familia desea. Quieren hacer algo porque ellos mismos han decidido hacerlo y no porque nadie les diga que es lo mejor. Piensa en esto. Cómo sabes que estás haciendo algo porque realmente quieres hacerlo? Cómo sabes que no estás siendo influido por lo que otras personas te han dicho, o por el hecho de que recibirás un castigo si no lo haces? Una forma es hacer algo que nadie quiere que hagas, sabiendo que si lo haces serás castigado. Obviamente, si lo haces será únicamente por decisión tuya. Si todos los demás te están diciendo que no lo hagas, que si lo haces te vas a buscar problemas, es evidente que si decides hacerlo debes ser tú quien lo ha decidido. No pudo ser nadie más.

10 Otra forma en la que la gente reconoce su identidad es buscando aquello que no pueden cambiar. "Si no puedo cambiarlo, debe ser parte de mí, debo ser yo". Si no sé cómo cambiarlo debo aceptarlo como una parte mía. Eso que permanece invariable se convierte entonces en el hilo que une a todas mis experiencias. El papel de las creencias Algo muy interesante de las creencias es que, debido al hecho de que se hallan en un nivel distinto al de la conducta y al de las aptitudes, no cambian de acuerdo a las mismas normas. Un ejemplo de esto lo vemos en el relato clásico que describe las anormalidades psicológicas de un hombre que está convencido de que es un cadáver. No come, ni va a trabajar. Todo lo que hace es permanecer sentado, repitiendo que es un cadáver. El psiquiatra trata de convencerlo de que en realidad no está muerto. Después de estar un buen rato discutiendo, finalmente el psiquiatra le pregunta: " Los cadáveres sangran?". Tras pensarlo un momento nuestro hombre responde: "No, en un cadáver todas las funciones corporales han quedado ya interrumpidas, por lo cual no puede sangrar". Entonces el psiquiatra le dice, "Bien, vamos a hacer un experimento, voy a tomar una aguja y te voy a pinchar el dedo para ver si sangras". Como el paciente es un cadáver no puede hacer gran cosa para evitarlo, de modo que el psiquiatra lo pincha con una aguja y la sangre brota al instante. El hombre la mira muy sorprendido y exclama: " Maldición! Ahora resulta que los cadáveres sí sangran!". El asunto es que cuando tienes una creencia, ninguna evidencia ambiental o conductual la cambiará, pues las creencias no están basadas en la realidad. Tienes dicha creencia en lugar de tener un conocimiento de la realidad. Las creencias tratan de cosas que nadie puede saber realmente. No se puede demostrar lo imposible, solo se puede demostrar lo posible.

11 La buena noticia es que puedes tomar algo que tuviste quizás durante sólo un pequeño instante en tu vida y puedes hacerlo más grande. Puedes intensificarlo. Puedes echar anclas en ello, incluso descubrir las estrategias que lo generan y puedes tomar esos recursos, esas creencias, esa fuerza y esa identidad y extenderlas sobre las partes de tu vida donde más necesarias sean. Las sesiones de coaching con PNL que realizamos tanto a los padres como a los adolescentes consiguen transformar esas creencias que les están limitando por otras que les capacitan. Otro buen ejemplo del poder de las creencias tanto para capacitarnos como para limitarnos es el de la milla de 4 minutos. Antes del 6 de Mayo de 1954, se creía que un ser humano no podría correr una milla en menos de 4 minutos, que era una barrera temporal insuperable. En los nueve años que precedieron el día en que Rober Bannister rompió ese techo de los 4 minutos, ningún corredor se había ni siquiera acercado a esa marca. Pero seis semanas después de su gran hazaña, el corredor australiano John Lundy consiguió superar la marca de Bannister en un segundo. En los siguientes 9 años, alrededor de 200 personas habían roto también lo que parecía ser una barrera infranqueable. Los 3 grupos de creencias limitantes Capacidad Posibilidad Merecimiento CREENCIAS

12 1.- Imposibilidad: Creencia en que el objetivo deseado no es posible independientemente de cuáles sean tus capacidades. Se caracteriza por pensar que No importa lo que haga, nada será diferente. Lo que quiero no es posible conseguirlo. Está fuera de mi control. Soy una víctima. 2.- Incapacidad: Creencia en que el objetivo deseado es posible pero tú no eres capaz de alcanzarlo. Tiene lugar cuando, a pesar de que uno crea que el resultado es posible alcanzarlo, la persona no cree que sea capaz de conseguirlo. Lleva a pensar que Es posible para otros alcanzar este objetivo, pero no lo es para mi. No soy suficientemente bueno o capaz de lograrlo. 3.- Desmerecimiento: Creencia en que no mereces el objetivo deseado a pesar de ser posible y que tienes la capacidad para lograrlo. Normalmente se caracteriza por tener la sensación de que Esto no es para mi. Yo no puedo acceder a algo asi, eso es para otros. No merezco ser feliz. Para tener éxito, la gente necesita cambiar este tipo de creencias limitantes por creencias que impliquen tener esperanza en el futuro, una sensación de capacitación y de responsabilidad, y también de valía y pertenencia. Las creencias limitantes a veces funcionan como virus de pensamiento con una capacidad de destrucción similar a la de un virus informático o biológico. Un virus de pensamiento es una creencia limitante que puede convertirse en una profecía autocumplida e interferir con los esfuerzos y la habilidad de uno para sanar y mejorar. Estos virus contienen suposiciones implícitas y presuposiciones que son difíciles de identificar y desafiar. Las creencias limitantes y los virus de pensamiento a menudo se muestran como callejones sin salida aparentemente insuperables en el proceso de cambio. En estos callejones sin salida una persona sentirá: Lo he intentado todo para cambiar esto y nada ha funcionado. Otras declaraciones que indican que has encontrado uno de estos callejones sin salida en relación a las creencias son: Esto es una locura pero... Esto no tiene ningún sentido pero... Yo no soy así. No lo entiendo. Simplemente no puedo Lógicamente sé que no es verdad pero... Transformamos las creencias limitantes y nos inmunizamos contra los virus de pensamiento al expandir y enriquecer nuestros modelos del mundo. En ese momento, nuestra identidad y misión se vuelve más transparente para nosotros y por tanto nuestras acciones y resultados se encaminarán hacia lo que queremos de verdad.

13 Un sistema de creencias ganador ayuda a las personas a experimentar: * La expectativa de un futuro positivo * Un sentido de capacidad y responsabilidad * Autoestima y una sensación de pertenencia La expectativa de un futuro positivo se produce teniendo metas deseables que se perciban como alcanzables. El sentido de capacitación y responsabilidad viene de confiar en que tenemos un buen plan y poseemos las capacidades necesarias para dar las pasos que hacen falta para conseguir los resultados deseados de forma satisfactoria. La autoestima y la sensación de pertenencia son el resultado del nivel en el cual se cree que merecemos y tenemos el permiso y el apoyo para movilizar as capacidades y cualidades requeridas para tener éxito. Puedes solicitar información sobre sesiones individuales para ti o para tu hijo/a, y descubrir que creencias os están limitando para no conseguir vuestros objetivos, o profundizar más en una formación de grupo en: info@coachespana.es. Bibliografía: Introducción a la PNL de Joseph O Connors, Editorial Urano. Como cambiar creencias con PNL de Robert Dilts, Editorial Sirio.

LISTADO DE SENTIMIENTOS

LISTADO DE SENTIMIENTOS Transforma Tu Rabia LISTADO DE SENTIMIENTOS & NECESIDADES LISTADO DE SENTIMIENTOS SENTIMIENTOS Cuando nuestras necesidades están satisfechas Afecto: afectuoso, amoroso, compasivo, comprensivo, simpático,

Más detalles

SENTIMIENTOS, NECESIDADES SATISFECHAS

SENTIMIENTOS, NECESIDADES SATISFECHAS SENTIMIENTOS SENTIMIENTOS, NECESIDADES SATISFECHAS CALMA: tranquilo, sereno, relajado, aliviado, calmado, confiado, cómodo, pleno PLACER: alegre, satisfecho, orgulloso, esperanzado, optimista, ilusionado

Más detalles

NOTA AL LISTADO DE SENTIMIENTOS Y NECESIDADES

NOTA AL LISTADO DE SENTIMIENTOS Y NECESIDADES NOTA AL LISTADO DE SENTIMIENTOS Y NECESIDADES Este listado que facilito es una muestra de toda una variedad de sentimientos y necesidades que puede sentir un ser humano a lo largo de su proceso vital.

Más detalles

En la construcción del amor Emoción o afecto?

En la construcción del amor Emoción o afecto? En la construcción del amor Porque es fuerte el amor como la muerte. Cant 8,6 1 1 Porque es fuerte el amor como la muerte Cant 8, 6 1 Observa la siguiente fotografía! Qué crees que ha pasado en esta instantánea?

Más detalles

Las varillas y los palos. TÚ. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD

Las varillas y los palos. TÚ. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD UNIDAD 2: Las varillas y los palos. TÚ. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 1ºESO 2ºESO Quién eres tú? Reconocer mi sexualidad y mis afectos me ayuda a conocerte a O. En la igualdad y la diferencia. En el amor. 1

Más detalles

Comunicación Empática Comunicación No Violenta. Dr. Marshall Rosenberg

Comunicación Empática Comunicación No Violenta. Dr. Marshall Rosenberg Comunicación Empática Comunicación No Violenta Dr. Marshall Rosenberg Cual es su propósito? Propósito. Abrir un espacio de conexión de corazón a corazón para que en este espacio se den soluciones mágicas

Más detalles

EMOCIONES Y TÚ, CÓMO ESTÁS?

EMOCIONES Y TÚ, CÓMO ESTÁS? EMOCIONES Y TÚ, CÓMO ESTÁS? 1 Telf: 91 672 56 82 Te presento al enfado, dile hola, pero no le toques! el enfado no quiere contacto. 2 Bien! ahora saluda a la emoción alegría. Tócala!, a ella si le gusta.

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES La resolución de conflictos familiares MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES 1 TEMA 3 ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2 1 ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Para resolver un conflicto

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La resolución de conflictos MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1 TEMA 3 ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2 1 ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Para resolver un conflicto es importante tomar

Más detalles

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención Comunicación Positiva 600 01 85 27; 646 87 96 28; 91 001 04 07; medyco@comunicacionpositiva.eu www.comunicacionpositiva.eu El programa

Más detalles

Breve guía para la Comunicación NoViolenta

Breve guía para la Comunicación NoViolenta Breve guía para la Comunicación NoViolenta OTRA FORMA DE COMUNICARNOS La CNV es una herramienta para comunicarnos de forma más efectiva usando la empatía, y resolver los conflictos sin violencia ni coacción.

Más detalles

UNA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (C.N.V.)

UNA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (C.N.V.) UNA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (C.N.V.) ÍNDICE Definición de C.N.V....1 Características de la comunicación alineante...2 El proceso de la C.N.V....4 1. Observaciones y Evaluaciones...5

Más detalles

Breve guía para la Comunica. omunicación OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

Breve guía para la Comunica. omunicación OTRA FORMA DE COMUNICARNOS Breve guía para la Comunica omunicación ción No-Violenta OTRA FORMA DE COMUNICARNOS La CNV es una herramienta para comunicarnos de forma más efectiva usando la empatía, y resolver los conflictos sin violencia

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

ANEXO 1 CUESTIONARIO

ANEXO 1 CUESTIONARIO ANEXO 1 CUESTIONARIO PRESENTACIÓN BUENOS DÍAS (BUENAS TARDES), MI NOMBRE ES Y ESTOY REALIZANDO UNA ENCUESTA SOBRE EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DE ESTA REGIÓN. DE ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD, USTED

Más detalles

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA CONCEPTO La autoestima es la fuente energética de amor, protección, potencia y el permiso que nos damos para ser nosotros mismos Depende de cuanto amor, consideración

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO Enfrentarte a la vida con una autoestima baja es partir con una desventaja seria PERO, QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es la opinión que tienes sobre ti misma. Cómo te valoras, cómo

Más detalles

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves?

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves? Para saber cómo afrontar los retos de nuestra sociedad, nos hace falta disponer de herramientas y estrategias que nos permitan desarrollar recursos y habilidades para superar las situaciones problemáticas

Más detalles

Freddy N. Casanova Bedoya 1

Freddy N. Casanova Bedoya 1 TALLER ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida. GESTIÓN DEL TIEMPO COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

Tus Creencias Limitantes

Tus Creencias Limitantes Tus Creencias Limitantes Cuaderno de Aplicación Práctica Módulo 1 2011 Ley de Atracción en Acción Tus Creencias Limitantes, Página 1 Identifica Tus Creencias Lo que crees y experimentas en tu propia vida

Más detalles

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios,

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios, OBSERVACIONES Se trata de ejercicios y test para que reflexiones sobre todos los aspectos de tu vida, forma de ser, etc. La finalidad es que te conozcas mejor a t mismo y seas capaz de descubrir tu talento.

Más detalles

MÓDULO 2: ESPIRITUALIDAD Y REALIDAD SOCIAL

MÓDULO 2: ESPIRITUALIDAD Y REALIDAD SOCIAL MÓDULO 2: ESPIRITUALIDAD Y REALIDAD SOCIAL Contenido 1 Espiritualidad y religión.... 3 2 Espiritualidad laica.... 5 3 Creencias y valores.... 7 4 Vacío espiritual... 10 2 1 Espiritualidad y religión. La

Más detalles

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg COMPONENTES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA 1. Observar sin evaluar 2. Identificar y expresar las emociones 3.

Más detalles

RESPONSABILIDAD VS VICTIMA

RESPONSABILIDAD VS VICTIMA RESPONSABILIDAD VS VICTIMA Ley de la Calidad Unicamente gente de calidad pueden producir resultados de calidad. No puedes dar lo que no tienes. Persona de alta Calidad Humana Resultados de alta calidad.

Más detalles

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA Nathaniel Branden La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. Tener una alta

Más detalles

LO2.2 SESIÓN 2 Conocer los mecanismos de la comunicación

LO2.2 SESIÓN 2 Conocer los mecanismos de la comunicación LO2.2 SESIÓN 2 Conocer los mecanismos de la comunicación BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A través de la exposición, análisis y debate de la teoría de la Comunicación No Violenta de M. Rosenberg, en esta

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS? EMOCIÓN Proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos (interpretación

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL (5º y 6º E.P.) Aprendamos a amar. Colegio Padre Manyanet

PROYECTO DE EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL (5º y 6º E.P.) Aprendamos a amar. Colegio Padre Manyanet PROYECTO DE EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL (5º y 6º E.P.) Aprendamos a amar Colegio Padre Manyanet PROYECTO DE EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL Aprendamos a amar El Proyecto que vamos a desarrollar este curso

Más detalles

MÓDULO 1 - EL COACHING

MÓDULO 1 - EL COACHING CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 1 - EL COACHING Tema 1- Orígenes y definición de Coaching. Tema 2- Pilares del Coaching. Tema 3- El cambio; la zona de Confort. Tema 4- Tipos de Coaching.

Más detalles

Reconexión con la Esencia Femenina

Reconexión con la Esencia Femenina Reconexión con la Esencia Femenina Guía para reconocer los diferentes arquetipos. Taller Online Laura Brizuela Esta es una pequeña guía para TI, la mujer que desea crear una vida fabulosa y abundante,

Más detalles

Inteligencia Emocional para mejores Relaciones Interpersonales. Dra. María Esther Peña Suárez Septiembre 2018

Inteligencia Emocional para mejores Relaciones Interpersonales. Dra. María Esther Peña Suárez Septiembre 2018 Inteligencia Emocional para mejores Relaciones Interpersonales Dra. María Esther Peña Suárez Septiembre 2018 Objetivos Entender la relación existente entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales

Más detalles

Extraído de

Extraído de M E J O R A T U A U T O E S T I M A La baja autoestima se ha asociado principalmente a los trastornos del estado de ánimo, sin embargo no es exclusiva de ningún trastorno. En ocasiones se considera génesis

Más detalles

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones Coaching e Inteligencia Emocional Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones La comunicación es la competencia más básica para cualquier

Más detalles

El Despedir. Capítulo 15

El Despedir. Capítulo 15 Capítulo 15 129 El Despedir Me despidieron Qué palabras más aterradoras! E igualmente terrible es la siguiente declaración: Creo que vamos a tener que despedir a esta y aquella persona. Para la mayoría

Más detalles

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente Formación a Nivel Subconsciente El Método INTEGRA es una metodología de transformación a nivel Subconsciente, que permite la resolución de cualquier tipo de conflicto, o el alcanzar cualquier objetivo.

Más detalles

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL Un programa pensado para que niñ@s y adolescentes adquieran las competencias propias de esta fantástica herramienta destinada a aumentar sus recursos personales. Niñ@s y adolescentes

Más detalles

Los Chakras Los Chakras son vórtices de energía a través del cual fluye la fuerza de vida a través de nuestro ser. Cada uno de lo chakras corresponden a diferentes aspectos de nuestro ser e influyen en

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

LA COMUNICACIÓN POSITIVA

LA COMUNICACIÓN POSITIVA LA COMUNICACIÓN POSITIVA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN POSITIVA: Nos permite expresar lo que pensamos, sentimos y deseamos de forma clara, sin afectar o dañar a los demás IMPORTANTE: Ser capaces de tener en cuenta

Más detalles

REGLAS BASICAS PARA LAS DOS SESIONES

REGLAS BASICAS PARA LAS DOS SESIONES REGLAS BASICAS PARA LAS DOS SESIONES 1. Celulares silenciosos 2. No WA, FB u otra red. Respetar al compañero de al lado. 3. Levantar la mano para participar. GRACIAS! Reflexión La felicidad no está determinada

Más detalles

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006)

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006) ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006) Elija para cada uno de los siguientes 21 apartados la expresión que mejor refleje su situación actual: 1. 2. 3. 4.

Más detalles

AUTOESTIMA.

AUTOESTIMA. AUTOESTIMA www.uv.mx/blogs/uvi/files/2009/.../autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

Ciclo de Charlas 2015

Ciclo de Charlas 2015 Gruposerves formación Ciclo de Charlas 2015 "No te preocupes de los que hablan a tus espaldas. Están detrás de ti por alguna razón." Charla-Taller Asertividad y Autoestima (2 horas) Cómo te puede ayudar

Más detalles

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 1

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 1 CLASE 1 - INTRODUCCION 1. El objetivo de este curso: Enseñar a los participantes métodos para lograr mayor control sobre lo que uno siente, con el propósito de prevenir la depresión. a. Prevenir la depresión

Más detalles

Creando contextos poderosos, de la motivación a la inspiración. Ariela Granat /

Creando contextos poderosos, de la motivación a la inspiración. Ariela Granat / Creando contextos poderosos, de la motivación a la inspiración. Ariela Granat / Email: agranatcoach@gmail.com Lo constante es el cambio y la transformación, como liderar es el desafío Qué nos pasa cuando

Más detalles

INTERACCIONES PODEROSAS

INTERACCIONES PODEROSAS INTERACCIONES PODEROSAS Julia Negrón EDUC 412 Profesora Digna Rodríguez 15 de octubre de 2012 INTERACCIONES PODEROSAS Desde una edad muy temprana, los niños forman un sentido de quienes son y quienes pueden

Más detalles

VIII. Anexos. Puntuaciones altas: posee una actitud positiva hacia el mismo; reconoce y acepta

VIII. Anexos. Puntuaciones altas: posee una actitud positiva hacia el mismo; reconoce y acepta VIII. Anexos Anexo 1 Definiciones guiadas por la teoría de las dimensiones del Bienestar Psicológico - tomado de Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological

Más detalles

Curso Básico de Liberación de la Memoria Celular

Curso Básico de Liberación de la Memoria Celular Curso Básico de Liberación de la Memoria Celular Clase 2 Luis Angel Diaz y Cristina Suarez En este manual encontrarás toda la información de la Clase 2 del Curso Básico de Liberación de la Memoria Celular,

Más detalles

E. I. El Lirón. Descubriendo emociones, creciendo como equipo. Ponentes: Mª José Barona Heras Cristina de Julián Tenorio

E. I. El Lirón. Descubriendo emociones, creciendo como equipo. Ponentes: Mª José Barona Heras Cristina de Julián Tenorio E. I. El Lirón Descubriendo emociones, creciendo como equipo Ponentes: Mª José Barona Heras Cristina de Julián Tenorio E.I. El Lirón Descubriendo emociones, creciendo como equipo Ponentes: Mª José Barona

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles. El problema surge,

Más detalles

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación Resumen - Prólogo - La única motivación que existe es la suya - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación - La información verdadera no está en una formación, ella está

Más detalles

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha.

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Capítulo 1. Me está usted escuchando? 1.1. Objetivos Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Cuántas veces

Más detalles

MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO

MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO por Kavindu Alumno: Instructor: Fecha: 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. HABILIDADES DE LA PRÁCTICA DE CONCIENCIA PLENA

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

SUCCESS INSIGHTS Intereses Personales, Actitudes y Valores

SUCCESS INSIGHTS Intereses Personales, Actitudes y Valores SUCCESS INSIGHTS Intereses Personales, Actitudes y Valores XYZ 7/9/2010 ENTIENDA SU INFORME El conocimiento de los valores de un individuo ayuda a entender POR QUÉ hace las cosas. Una revisión de sus experiencias

Más detalles

Significado de la Tristeza

Significado de la Tristeza TRISTEZA La principal función de la tristeza consiste en ayudarnos a asimilar una pérdida irreparable (como la muerte de un ser querido o un gran desengaño). La tristeza provoca la disminución de la energía

Más detalles

La aventura de crecer en lo psicoespiritual

La aventura de crecer en lo psicoespiritual La aventura de crecer en lo psicoespiritual Alto escúchame Alto escúchame no sigas caminando más, hoy quiero decirte lo que hizo Dios en mí, tienes que saber que un día yo acepté al Señor, soy un hombre

Más detalles

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO TEMA 4 LA AUTOESTIMA 2 1 LA AUTOESTIMA (EL YO POSITIVO): La autoestima no es más que la definición o el auto concepto que tenemos de nosotros mismos, este auto concepto

Más detalles

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

SALUD MENTAL Y BIENESTAR SALUD MENTAL Y BIENESTAR SALUD MENTAL Y BIENESTAR Definición de Salud Mental y el Bienestar Salud Mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a cómo pensar, sentir y actuar.

Más detalles

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i) Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i) Inventario EQ-i (Reuven Bar-On, 1997) Adaptación: Psic. Emir S. Rivera Castillo (1999) Introducción: Este inventario consta de varios tipos de reactivos

Más detalles

Guía de actividades para acompañar Escuchando a Mi Cuerpo by Gabi Garcia

Guía de actividades para acompañar Escuchando a Mi Cuerpo by Gabi Garcia Guía de actividades para acompañar Escuchando a Mi Cuerpo by Gabi Garcia Si usted es un padre, maestro o terapeuta, mi esperanza es que el libro, Escuchando a Mi Cuerpo y las actividades incluidas aquí,

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES La resolución de conflictos familiares MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES 1 TEMA 2 CÓMO EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTOS 2 1 CÓMO EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTOS: Para evitar el conflicto

Más detalles

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad SIN LÁGRIMAS EN EL ESCRITOR, NO HAY LÁGRIMAS EN EL LECTOR. SIN SORPRESA EN EL ESCRITOR, NO HAY SORPRESA EN EL LECTOR ROBERT FROST Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ

INSTITUCION EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ INSTITUCION EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ NOMBRE ALUMNA: AREA : ETICA Y VALORES ASIGNATURA: VALORES DOCENTE: JUAN GUILLERMO GOMEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION

Más detalles

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL TEMA 5 LA IDENTIDAD POSITIVA 2 1 LA IDENTIDAD POSITIVA: 1.1 La autoestima (El yo positivo): La autoestima no es más que la definición o el auto-concepto

Más detalles

TRATAMIENTOS. Louise Hay

TRATAMIENTOS. Louise Hay TRATAMIENTOS Louise Hay TRATAMIENTO DE MERECIMIENTO Yo me merezco todo lo bueno, no algo, un poquito, sino todo lo bueno. Ahora disuelvo cualquier pensamiento negativo o restrictivo. Me libero y disuelvo

Más detalles

Metas motivaciones experiencias fracasos éxitos miedos mejores dificultades

Metas motivaciones experiencias fracasos éxitos miedos mejores dificultades AUTOESTIMA Identificar qué es la autoestima. Reconocer los modos en que influye el papel de los padres en el fortalecimiento de la autoestima en sus hijos. Contesta en Equipo: Metas que tienes en la vida

Más detalles

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8 PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8 1 LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 MI APORTE EN LA FAMILIA El hombr/e es un ser social por naturaleza. Eso lo lleva a vivir con todos en la familia,

Más detalles

QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?

QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO? QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO? Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. Qué clase de persona creo que soy? QUÉ ES LA AUTOIMAGEN? La autoimagen es la

Más detalles

Excelente Muy Buena Regular Mala

Excelente Muy Buena Regular Mala CUESTIONARIO SF-12 SOBRE EL ESTADO DE SALUD. Versión estándar. INSTRUCCIONES: Las preguntas que siguen se refieren a lo que usted piensa sobre su salud. Sus respuestas permitirán saber como se encuentra

Más detalles

Descubre Tu Talento para conseguir Tu Trabajo Ideal

Descubre Tu Talento para conseguir Tu Trabajo Ideal Descubre Tu Talento para conseguir Tu Trabajo Ideal Escuela del Talento: www.escueladeltalento.com / simonettacartacoach@gmail.com / +34 627963625 1 Hay dos días de máxima importancia en la vida de una

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

Cómo realizar un proyecto de vida

Cómo realizar un proyecto de vida Cómo realizar un proyecto de vida es.wikihow.com... Categorías Vida familiar Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos hacer en nuestra vida. En ese transcurso

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN Facilitador: MC. BRISSA ROXANA DE LEON DE LOS SANTOS SEPTIEMBRE DE 2017 Objetivo : Aplicar los distintos pilares (conciencia emocional, autocontrol. Motivación.

Más detalles

BIENVENIDOS CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING PROFESIONAL 2017

BIENVENIDOS CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING PROFESIONAL 2017 BIENVENIDOS CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING PROFESIONAL 2017 EVOLUCIÓN LO ADMINISTRATIVO QUÉ ES COACHING? Micro sesión 1 YO SOY MAÑANA HOY CUÁL ES MI GAP? Modelo integrado La transformación

Más detalles

MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO

MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO por Kavindu Alumno: Instructor: Fecha: 1 CONTENIDO I. PRACTICA FORMAL DE MEDITACIÓN DE CONCIENCIA PLENA (MINDFULNESS) 3 II.

Más detalles

AUTOESTIMA. Contraloría General

AUTOESTIMA. Contraloría General AUTOESTIMA Contraloría General AUTOESTIMA La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la comunicación, afirman científicos del desarrollo humano, que es

Más detalles

Gestión Emocional un camino hacia la Salud

Gestión Emocional un camino hacia la Salud Gestión Emocional un camino hacia la Salud Escuela del Talento: www.escueladeltalento.com / simonettacartacoach@gmail.com / +34 627963625 1 Enfadarse es fácil; todo el mundo lo hace. Pero saber porque,

Más detalles

Certificación Coaching Holístico

Certificación Coaching Holístico Certificación Coaching Holístico InterBrain Coaching Network es la red de Coaches que está transformando al mundo entero. Nosotros hemos cambiado la manera de hacer Coaching, desarrollando un modelo que

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

EJERCICIO DEL OBSERVADOR Objetivo: Tomar posición del yo como contexto. Con el fin de que la persona experimente que él no es equivalente a sus

EJERCICIO DEL OBSERVADOR Objetivo: Tomar posición del yo como contexto. Con el fin de que la persona experimente que él no es equivalente a sus EJERCICIO DEL OBSERVADOR Objetivo: Tomar posición del yo como contexto. Con el fin de que la persona experimente que él no es equivalente a sus conductas también se puede realizar el ejercicio del observador

Más detalles

SESIÓN GRUPAL DE SALUD EMOCIONAL Tu entrenamiento emocional

SESIÓN GRUPAL DE SALUD EMOCIONAL Tu entrenamiento emocional SESIÓN GRUPAL DE SALUD EMOCIONAL Tu entrenamiento emocional La salud emocional surge como concepto a partir de 1990 Daniel Goleman y su ya conocida Inteligencia Emocional. Se define como la capacidad de

Más detalles

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales:

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: ETAPA 2 : NARRACIÓN El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: Buscar acuerdo de quien comienza la narración Invitar a las partes a compartir su historia. Parafrasear, validar preocupaciones

Más detalles

Lo Positivo de la Adolescencia. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo

Lo Positivo de la Adolescencia. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo Lo Positivo de la Adolescencia Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo La adolescencia Es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 Qué es la Autoestima? Qué es ser emocionalmente fuerte? Cómo son las personas que tienen

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano?

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano? Resumen - Prólogo - Observe cómo ha evolucionado su relación - Es usted un ser humano o un hacer humano? - La felicidad no es un deseo o algo a conseguir, sino un estado de ser permanente - Cómo cambiar

Más detalles

DIA 1. Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia?

DIA 1. Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? presenta DIA 1 DIA 1 Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? DIA 1 Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? Bienvenida Sé que muchos de vosotros estáis siguiendo

Más detalles

Resúmen. - Tiene miedo de no saber que responder durante la entrevista de trabajo?

Resúmen. - Tiene miedo de no saber que responder durante la entrevista de trabajo? Resúmen - Prólogo - Tiene algunas angustias antes de pasar una entrevista de trabajo? - El único control que usted tiene es el de su actitud en una relación - Es usted diferente de los demás candidatos?

Más detalles

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles