RECURSOS DIDÁCTICOS: LECTURAS Y ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECURSOS DIDÁCTICOS: LECTURAS Y ACTIVIDADES"

Transcripción

1 Pág. 1 Breve historia del cálculo de probabilidades En esta lectura se muestran los orígenes y la evolución de la probabilidad hasta nuestros días. Se concluye este artículo con los datos más interesantes sobre la biografía de Pascal. Aprende jugando Con este juego se pretende que los alumnos y las alumnas vean con claridad (adquieran una intuición bien asentada) que al tirar dos dados las probabilidades de las posibles sumas de resultados (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) no son iguales. Podría tratarse de una experiencia de aula en la que el profesor o profesora propone una carrera entre 11 contendientes, numerados del 2 al 12, que van a avanzar según el resultado obtenido al sumar las puntuaciones de dos dados. Antes de empezar cada estudiante apuesta por uno de ellos. Y se realiza, paso a paso tirada a tirada señalando los avances en un tablero pintado sobre la pizarra. Los alumnos y las alumnas, antes de empezar, no suelen ser conscientes que las casillas centrales son más probables (los contendientes son más rápidos) que las extremas. Al terminar el juego es posible que caigan en la cuenta de que es más fácil obtener suma 6, 7 ó 8, que 2 ó 12. Es especialmente divertido admitir, de entrada, al corredor número 1 al que le asignará un casillero, como a los demás. Pronto se darán cuenta de que el pobre no tiene ninguna posibilidad de avanzar, pero antes de empezar siempre suele haber algún alumno o alumna que apuesta por él. Al finalizar el juego se puede proponer una nueva apuesta para la carrera siguiente. Ahora son muchos más los alumnos y alumnas que apuestan por las casillas centrales. No es necesario seguir jugando. Ya están en condiciones de reflexionar sobre el tablero y de evaluar inequívocamente la probabilidad que tiene cada uno de ellos de avanzar un paso en cada jugada. Probabilidades históricas Se trata de una lectura de alto nivel, dedicada a los alumnos y a las alumnas especialmente preparados o curiosos. Se incluyen dos artículos: La aguja de Buffon, o cómo usar las probabilidades para calcular aproximadamente el número, y La matemática de la herencia, descripción de las primeras leyes de Mendel en términos probabilísticos. Probabilidad condicionada

2 Pág. 2 BREVE HISTORIA DEL CÁLCULO DE PROBABILIDADES Sobre sus comienzos La probabilidad nació en el juego y es jugando como mejor se aprende la probabilidad. A los algebristas del Renacimiento, en el siglo XVI, Pacioli Cardano, Tartaglia, se deben las primeras consideraciones matemáticas profundas a propósito de los juegos de azar y de las apuestas. Un problema antiguo En 1654, Blaise Pascal, un matemático francés sobre cuya vida puedes leer algo en la página siguiente, hacía un viaje en compañía de un jugador más o menos profesional: el caballero de Méré. Éste propuso entonces un problema que a Pascal le interesó mucho. Sin que ninguno de los dos lo supiera, era esencialmente el mismo problema que había interesado tanto a Pacioli, Tartaglia y Cardano un siglo antes. Esta es una versión del problema: Dos jugadores, Antonio y Bernardo, ponen sobre la mesa 100 cada uno. Un árbitro va a tirar un dado varias veces seguidas. Cada uno de los jugadores va a elegir un número entre el 1 y el 6. Antonio elige el 5 y Bernardo, el 3. Se llevará los 200 aquel cuyo número salga primero tres veces. Resulta que, después de unas cuantas tiradas, el 5 ha salido dos veces y el 3 solo ha salido una. En este momento, Bernardo recibe un mensaje por el que debe abandonar necesariamente la partida. Cómo repartir de modo justo y equitativo los 200? Pascal pensó mucho, escribió a su amigo Fermat y por diferentes caminos dieron ambos con la misma solución del problema y con un montón enorme de ideas: la Teoría de la Probabilidad había comenzado en serio.

3 Pág. 3 Las obras más importantes a partir de entonces fueron debidas al suizo Jacob Bernoulli, con su Ars conjectandi (1713) y más adelante al francés Pierre Simon de Laplace con su Teoría analítica de las probabilidades (1812). La probabilidad ahora La teoría, que comenzó como un juego, se ha convertido hoy día en una de las disciplinas matemáticas más profundas y con más aplicaciones en otras ciencias, tanto exactas, como naturales y sociales. En todas las ciencias, la incertidumbre ocupa un papel importante que es necesario cuantificar. En las ciencias económicas y sociales, es claro que las leyes que se pueden proponer tienen su fundamento en el manejo de gran cantidad de hechos semejantes y en las leyes probabilísticas que los gobiernan. Pero incluso el conocimiento físico de los últimos elementos constituyentes de la materia es también probabilístico. No se puede decir que un electrón ocupa este lugar..., sino que la probabilidad de que el electrón sea detectado en este lugar determinado es... Biografía de Pascal Uno de los grandes genios matemáticos de todos los tiempos fue Blaise Pascal ( ). Nació en Clermont (Francia). Su madre murió cuando Blasise tenía 3 años y desde entonces su padre tomó a su cargo personalmente la educación de sus dos hijos: Jacqueline (dos años menor que Blasise y que mostró un talento precoz en el terreno literario) y Blasise (que lo hizo en el de las matemáticas). El genio científico de Pascal es impresionante. Entre otros muchos resultados importantes suyos destacan sus ideas sobre la inducción completa, la invención de los principios de cálculo de probabilidades, su descubrimiento y utilización de los principios del cálculo y la construcción de lo que, probablemente, fue la primera máquina de calcular.

4 Pág. 4 Hacia el año 1646 comenzó a interesarse por la hidrostática, la presión atmosférica y el vacío, yendo, en muchos puntos, más lejos que Torricelli, contemporáneo suyo. Antes de cumplir los 30 años, Pascal había adquirido un gran renombre como matemático y físico. Sin embargo el nombre de Pascal se ha hecho aún más famoso como filósofo de la religión y como escritor, ocupando así un lugar muy peculiar en la historia del pensamiento. A partir de 1654, después de una honda experiencia religiosa, que él llamó su noche de fuego, decidió dedicarse enteramente a una vida de oración y de pensamiento religioso. Sus obras más importantes en este aspecto son Las cartas provinciales, de gran influencia en su tiempo y, sobre todo, los fragmentos hallados después de su muerte de la gran obra que planeaba en forma de Apología de la religión cristiana.

5 Pág. 5 APRENDE JUGANDO META META En la figura 1 aparece el tablero de juego, en el que las pistas o calles están numeradas del 2 al 12. En cada casilla de salida hay una ficha. Después de lanzar dos dados y sumar las puntuaciones obtenidas, se avanza una casilla la ficha correspondiente. Ve efectuando tiradas y avanzando las fichas. Ganará la ficha que primero llegue a la meta. La figura 2 muestra la situación de una carrera después de 44 tiradas. La suma de los puntos ha sido 4 en 3 ocasione. El 12 aún no ha salido. Aventúrate a decir, antes de jugar, qué ficha será la vencedora. Juega una partida. Piensa en los resultados obtenidos. Para una siguiente partida, a cuál consideras favorita? Observa la siguiente tabla e intenta relacionar con ella el resultado del juego: 2º dado 1 er dado

6 Pág. 6 PROBABILIDADES HISTÓRICAS La aguja de Buffon A mediados del siglo XVIII un francés, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, tuvo la curiosa idea de estudiar la probabilidad de que, al lanzar una aguja de 2 centímetros de longitud sobre un papel con rayas paralelas separadas 4 centímetros, la aguja quedase tocando una raya. La probabilidad, que se puede obtener mediante matemáticas superiores resulta ser precisamente 1 1 3,14 0, es decir, que aproximadamente un tercio de las veces que se tire la aguja, ésta quedará tocando una raya. Pero esta idea de Buffon conduce, a su vez, a un ingenioso método para calcular experimentalmente el número. Tomas una cerilla sin cabeza. La cortas de forma que mida 2 cm. Tomas una hoja de papel bien grande. Pintas rayas paralelas separadas 4 cm. Tiras 100 veces la cerilla sobre el papel y apuntas el número P de veces que se queda tocando una raya. Entonces has hallado que la probabilidad experimental de que la cerilla toque raya es P Como se debe aproximar a 1 (calculado por Buffon), resulta que, aproximadamente: P P Por qué no haces el experimento? Verás que la exactitud se hace mayor si el número de tiradas es 200, La matemática de la herencia Un fraile agustino austriaco, Gregor Mendel, inició a mediados del siglo XIX el estudio de la herencia, la genética, con sus interesantes experimentos sobre el cruce de plantas con diferentes características. Su obra, La Matemática de la Herencia, fue una de las primeras aplicaciones importantes de la teoría de la probabilidad a las ciencias naturales. Mendel escogió una planta que presenta un variedad de flores rojas y otra de flores blancas. Al cruzarlas obtenía una nueva variedad de flores de color rosa. Cuando estas plantas de color rosa se cruzan entre sí aparecen tres clases de plantas: una con flores rojas, otra con flores blancas y otra con flores rosas. La proporción viene a ser: 25% rojas, 25% blancas y 50% de color rosa.

7 Pág. 7 Cómo se explica? Se puede pensar que el color viene determinado por un par de genes. Cada gen puede ser de dos tipos diferentes que llamaremos gen rojo, R, y gen blanco, B. Cuando los genes son RR entonces la flor es roja. Si los dos son BB entonces la flor es blanca. Si son uno R y otro B entonces la flor es de color rosa. La planta hija recibe de su padre uno de sus genes correspondiente al color, el otro de su madre. Cuál de los dos genes del padre y cuál de los dos de la madre van a parar a la hija lo determina la suerte, el azar. Con esto se explica el fenómeno perfectamente. En la primera generación las plantas que provenían de una variedad que da siempre flores rojas tienen claramente genes RR, las que dan siempre color blanco tienen genes BB. Es claro que las hijas segunda generación van a tener todas un gen R y otro B. Así serán todas rosas. Pero en la tercera generación las cosas son distintas. Los genes del padre y de la madre se pueden distribuir, suponemos que con igual probabilidad, así: Madre (rosa) Padre (rosa) B R B BB BR R RB RR Como ves, los casos en que las plantas de la tercera generación son BR o RB, plantas rosa son dos veces más que los casos en que son BB, blancas, y también dos veces más que los casos en que son RR, rojas. Por otra, parte el número de casos en que son BB es igual al de casos en que son RR.

8 Pág. 8 Propuesta: Te atreves a conjeturar por qué la proporción de plantas rojas, blancas y rosa que se obtendrán al cruzar plantas rojas y plantas rosas es la siguiente: 50% rojas, 50% rosas, 0% blancas?

9 Pág. 9 PROBABILIDAD CONDICIONADA Una estrategia para ganar en la ruleta (!) Al contrario que Cauchi, Monge, Lavoisier y otros científicos de la agitada Francia de su tiempo, Laplace tuvo la extraña habilidad de mantenerse en la cresta del poder político y científico durante prácticamente toda su vida. La Gran obra de Laplace es su Tratado de Mecánica Celeste, cumbre de la astronomía teórica. Con él, la teoría de la probabilidad (a la que consideraba «el sentido común reducido al cálculo»), experimentó un fuerte impulso. Para «atribuir un grado de racional creencia a las proposiciones sobre los acontecimientos de azar», enunció siete principios generales del cálculo de probabilidades. Laplace advierte sobre las dificultades que pueden sobrevenir de las «mutuas combinaciones» de las probabilidades, debidas a que los hechos no sean independientes. Veamos en qué consiste esa falta de independencia y cómo alguien la utilizó para ganar mucho dinero a la ruleta. En un cierto lugar se ha contabilizado el número de días lluviosos y secos durante muchos años. Se llega a la conclusión de que llueve el 13 % de los días o, lo que es lo mismo, que la probabilidad de que llueva un día escogido al azar, es de 0,13. Sin embargo, si sabemos que hoy ha llovido, la probabilidad de que llueva mañana aumenta, pues hay más proporción de días lluviosos después de día lluvioso que después de día seco. En los escritos en idioma castellano, la proporción de vocales y consonantes suele ser aproximadamente estable. Así, si en un periódico escogemos una letra al azar, la probabilidad de que sea vocal es un cierto número conocido, p. Pero si sabemos que la letra anterior es consonante, la probabilidad de que ésta sea vocal es muy superior a p, pues hay mucha mayor proporción de vocales detrás de consonante que detrás de vocal.

10 Pág. 10 Un matemático pasó muchas horas tomando nota de los números que salían en una ruleta. Observó que, como era de esperar, las proporciones en que salían los distintos números eran prácticamente las mismas. Pero al clasificar los resultados en función del número que había salido la tirada anterior, las proporciones cambiaban, llegando a conclusiones del siguiente tipo: como la tirada anterior salió un «5», lo más probable es que ahora salga «2», «23» o «29», mientras que es poco probable que salga «7» o «16». Con esa información y una buena estrategia de juego basada en ella, consiguió ganar mucho dinero. A esas probabilidades basadas en una información adicional se las llama condicionadas y se las designa mediante P (A/ B), que se lee probabilidad A sabiendo que ha ocurrido B. En los casos anteriormente mencionados ocurre lo siguiente: P [llueva mañana / ha llovido hoy] > P [llueva mañana] P [vocal / la anterior es consonante] > P [vocal] P [23 / el anterior fue 25] > P [23]

Curs MAT CFGS-18

Curs MAT CFGS-18 Curs 2015-16 MAT CFGS-18 PROBABILIDAD Introducción Los fundamentos del cálculo de probabilidades surgen alrededor del año 1650, cuando sugerido por los juegos de dados, de cartas, del lanzamiento de una

Más detalles

El caballero Mere escribe a Pascal en 1654 y le propone el siguiente problema:

El caballero Mere escribe a Pascal en 1654 y le propone el siguiente problema: Introducción Los fundamentos del cálculo de probabilidades surgen alrededor del año 1650, cuando sugerido por los juegos de dados, de cartas, del lanzamiento de una moneda, se planteó el debate de determinar

Más detalles

UNIDAD 13 Azar y probabilidad

UNIDAD 13 Azar y probabilidad . Ejercicios de iniciación. Sucesos aleatorios Pág. 1 de 1 Lanzamos al aire un dado de seis caras, numeradas con 1,, 3, 4, 5 y 6 y observamos la puntuación obtenida. a) Escribe el espacio muestral. E =

Más detalles

Notas sobre combinatoria y probabilidad [segunda parte]

Notas sobre combinatoria y probabilidad [segunda parte] Notas sobre combinatoria y probabilidad [segunda parte] Tercer artículo de una serie dedicada a la estadística y su aplicación en las aulas, el texto es la segunda parte de un análisis acerca del uso de

Más detalles

b) Cuál es la probabilidad de que salga un número par? c) Cuál es la probabilidad de que salga un número impar?

b) Cuál es la probabilidad de que salga un número par? c) Cuál es la probabilidad de que salga un número impar? La probabilidad es la rama de la matemática que mide la incertidumbre. Debido a eso, es muy utilizad para analizar las posibilidades de ganar en juegos de azar. Sin embargo, sus aplicaciones se diversifican

Más detalles

Índice de materias. 1. Introducción. 2. Conceptos básicos de la probabilidad

Índice de materias. 1. Introducción. 2. Conceptos básicos de la probabilidad Índice de materias 1. Introducción 2. Conceptos básicos de la probabilidad Índice de materias 1. Introducción 2. Conceptos básicos de la probabilidad 3. Modelos de probabilidad elementales Índice de materias

Más detalles

Tanto Tartaglia como Cardano ya habían hecho un sagaz análisis de los problemas del juego, pero sus obras fueron en gran parte olvidadas.

Tanto Tartaglia como Cardano ya habían hecho un sagaz análisis de los problemas del juego, pero sus obras fueron en gran parte olvidadas. Tanto Tartaglia como Cardano ya habían hecho un sagaz análisis de los problemas del juego, pero sus obras fueron en gran parte olvidadas. El desarrollo de este tema es relativamente reciente. De hecho,

Más detalles

Lección 2. Dos estrategias en el cálculo de probabilidades. Unidad 4 Habilidad para Lograr Aprendizajes Efectivos en Matematica

Lección 2. Dos estrategias en el cálculo de probabilidades. Unidad 4 Habilidad para Lograr Aprendizajes Efectivos en Matematica Lección 2. Dos estrategias en el cálculo de probabilidades Unidad 4 Habilidad para Lograr Aprendizajes Efectivos en Matematica Antes de comenzar Lea la Lectura complementaria 3 Conceptos elementales de

Más detalles

Luego es más probable obtener una vez un seis doble en 24 tiradas que obtenerlo al menos una vez. En cambio para 25 tiradas cambian las cosas pues:

Luego es más probable obtener una vez un seis doble en 24 tiradas que obtenerlo al menos una vez. En cambio para 25 tiradas cambian las cosas pues: PROBABILIDAD 0. Introducción Cierto día del año 654, Blaise Pascal (623-662) matemático francés, hacía un viaje en compañía de un jugador más o menos profesional conocido como el caballero de Meré, quien

Más detalles

LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS

LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS BIOGRAFIA Y DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO: Georges Louis Leclerc: también conocido como conde de Buffon, fue un célebre matemático Francés que nació en 1707 y murió

Más detalles

Introducción a la Probabilidad

Introducción a la Probabilidad Introducción a la Probabilidad 1.- Introducción Aunque no lo creas, estudiando el comportamiento de los resultados al lanzar una moneda o un dado, se pueden establecer principios matemáticos de probabilidad

Más detalles

ENFOQUE FRECUENCIAL. Dr. José Dionicio Zacarías Flores

ENFOQUE FRECUENCIAL. Dr. José Dionicio Zacarías Flores ENFOQUE FRECUENCIAL Dr. José Dionicio Zacarías Flores Objetivo Inducir al estudiante al concepto de probabilidad mediante el enfoque frecuencial. Iniciar con la experimentación de fenómenos estocásticos

Más detalles

6. PROBABILIDAD. Eugenio Hernández. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso

6. PROBABILIDAD. Eugenio Hernández. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso 6. PROBABILIDAD COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso 2012-2013 6.1. Frecuencia y probabilidad. Modelos de probabilidad 6.1. Frecuencia y probabilidad. Modelos de probabilidad

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMATICAS (AlACiMa) Guía del Maestro Probabilidad

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMATICAS (AlACiMa) Guía del Maestro Probabilidad Guía del Maestro Probabilidad Título: Probabilidad Autores: Materia/Nivel: Matemática 7-12 Concepto principal: Probabilidad Objetivos específicos: Al terminar la capacitación los participantes: 1. Definirán

Más detalles

Para pensar: Cómo se pudo obtener ese

Para pensar: Cómo se pudo obtener ese La teoría de las probabilidades se inició con los juegos de azar en el siglo XVI, pero sin embargo pronto se aplicó a diversos problemas, como las estadísticas de las poblaciones humanas, en las que la

Más detalles

Guía Matemática NM 4: Probabilidades

Guía Matemática NM 4: Probabilidades Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H. Guía Matemática NM : Probabilidades Nombre: Curso: Aprendizaje Esperado: Determinar la probabilidad de ocurrencia de

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: REPASO 1 Begoña tiene camisetas para hacer deporte de tres colores: blancas, grises y negras. Completa la siguiente tabla de frecuencias con los datos del dibujo. Cuántas camisetas tiene en total? frecuencia

Más detalles

Nº de JUGADORES. De dos en adelante. Cada jugador controlando un equipo de tres ciclistas. TABLERO

Nº de JUGADORES. De dos en adelante. Cada jugador controlando un equipo de tres ciclistas. TABLERO Nº de JUGADORES De dos en adelante. Cada jugador controlando un equipo de tres ciclistas. TABLERO Está constituido por placas rectas y curvas de 5 casillas cada una. Este juego consta de 4 placas rectas

Más detalles

PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS

PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS 16 Lo fundamental de la unidad Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS Un suceso aleatorio es aquel en cuya realización influye... El conjunto de todos los casos de una

Más detalles

Taller 4 Probabilidades para Enseñanza Media

Taller 4 Probabilidades para Enseñanza Media Taller 4 Probabilidades para Enseñanza Media Resumen. En este taller se llegará, de manera intuitiva, a la definición de probabilidad clásica y geométrica. Mediante ejercicios se conocerán las paradojas

Más detalles

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº Apellidos: Nombre: Colegio o Instituto: Localidad: NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla RECUERDA LAS INSTRUCCIONES: - No pongas el nombre ni ningún otro

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) A la carrera. Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) A la carrera. Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas A la carrera Guía del Maestro Noveno grado Actividad de Matemáticas Propósito: Con esta actividad se espera que el estudiante pueda evaluar inferencias sobre la población basadas en información proveniente

Más detalles

Práctica en el Tratamiento de la información

Práctica en el Tratamiento de la información Práctica en el Tratamiento de la información A) Extracción de canicas. (1) Pablo y María introdujeron dos canicas en una bolsa, de las cuales una era roja y otra verde. Después de remover las canicas,

Más detalles

Curs MAT CFGS-17

Curs MAT CFGS-17 Curs 2015-16 MAT CFGS-17 Sigue la PROBABILIDAD Resumen de Probabilidad Teoría de probabilidades: La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir

Más detalles

Ejercicio reto: ENCUENTRO # 46: TEMA: Probabilidad CONTENIDOS:

Ejercicio reto: ENCUENTRO # 46: TEMA: Probabilidad CONTENIDOS: ENCUENTRO # 46: TEMA: Probabilidad CONTENIDOS: 1. Historia 2. Definiciones 3. Enfoques probabilísticos 4. Axiomas y Postulados 5. Aplicaciones 6. Ejercicio de entrenamiento PAES Ejercicio reto: Se selecciona

Más detalles

1. Lanzamiento de monedas. Se lanzan dos monedas simultáneamente y se anota el número de caras obtenido. En cada lanzamiento se podrá obtener 0, 1, ó

1. Lanzamiento de monedas. Se lanzan dos monedas simultáneamente y se anota el número de caras obtenido. En cada lanzamiento se podrá obtener 0, 1, ó 1. Lanzamiento de monedas. Se lanzan dos monedas simultáneamente y se anota el número de caras obtenido. En cada lanzamiento se podrá obtener 0, 1, ó 2 caras. a. Son todos los resultados igualmente posibles?

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad accés a la universitat dels majors de 25 anys acceso a la universidad de los mayores de 25 años UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad ÍNDICE: CONTENIDOS 1 Sucesos equiprobables 2 La

Más detalles

UNIDAD Nº2. Licenciatura en Enseñanza de la Matemática Mg. Lucía C. Sacco

UNIDAD Nº2. Licenciatura en Enseñanza de la Matemática Mg. Lucía C. Sacco UNIDAD Nº2 Unidad Nº2 Unidad Nº2: Introducción a la probabilidad. Espacios muestrales finitos. Probabilidad condicional. Modelos matemáticos. Modelos determinísticos versus métodos probabilísticos o aleatorios.

Más detalles

Apuntes de Probabilidad 4ESO

Apuntes de Probabilidad 4ESO Apuntes de Probabilidad 4ESO Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si una moneda cae al suelo, no es posible

Más detalles

Definiendo y expresando probabilidad

Definiendo y expresando probabilidad Bitácora del Estudiante Definiendo y expresando probabilidad Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Cuando se seleccionan los jugadores, todo el mundo tiene la oportunidad

Más detalles

PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3

PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3 PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3 1. Se arroja un dado dos veces. Calcular la probabilidad de que la suma de los puntos sea 7 dado que: i. la suma es impar. ii. la suma es mayor que 6. iii. el resultado

Más detalles

Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O

Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O 1. Experimentos aleatorios Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si

Más detalles

1. PROBABILIDAD SIMPLE

1. PROBABILIDAD SIMPLE 0. INTRODUCCIÓN Muchos aspectos de nuestra vida están influidos por el azar. Por ejemplo: Lloverá mañana?, quién ganará la liga de fútbol?, Si nos vamos ahora del colegio, se dará cuenta alguien? Cada

Más detalles

GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas

GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas 2. PROBABILIDAD. Taller: JUGANDO CON LA PROBABILIDAD. Autores: GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas Juego 1: Cruzar el río. Observa

Más detalles

Simulaciones y problemas probabilísticos con GeoGebra

Simulaciones y problemas probabilísticos con GeoGebra Simulaciones y problemas probabilísticos con GeoGebra José Luis Álvarez García 1 Resumen Durante mucho tiempo, en los problemas probabilísticos escolares se ha puesto el énfasis casi exclusivamente en

Más detalles

TEMA 1: PROBABILIDAD

TEMA 1: PROBABILIDAD TEMA 1: PROBABILIDAD Ejercicios 1- alcular el espacio muestral asociado a los siguientes experimentos: a) Lanzar una moneda b) Tirar un dado c) Lanzar un dado de quinielas d) Extraer una bola de una caja

Más detalles

PROBABILIDAD. Profesor: Rafael Núñez Nogales CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Experimentos y sucesos

PROBABILIDAD. Profesor: Rafael Núñez Nogales CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Experimentos y sucesos PROBABILIDAD CÁLCULO DE PROBABILIDADES Experimentos y sucesos Experimento aleatorio Es aquel cuyo resultado depende del azar, es decir no se puede predecir de antemano qué resultado se va a obtener aunque

Más detalles

La herencia de los caracteres

La herencia de los caracteres Genética La herencia de los caracteres Se denomina genética a la ciencia que se encarga de estudiar la herencia de los caracteres entre padres e hijos Las leyes que rigen ese traspaso de información entre

Más detalles

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente TEMA 3. GENÉTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA. Genética. Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, las leyes que gobiernan la transmisión de los caracteres de padres a hijos. Gen. Fragmento

Más detalles

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales 2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales consta A? Cuál es el suceso contrario de A? 3. Si consideramos

Más detalles

Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana

Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana Eduardo Gutiérrez Peña Departamento de Probabilidad y Estadística Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Universidad Nacional

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. Página 6 Realiza esta experiencia y ve anotando los resultados en una tabla como la que aparece en la ilustración. 8 A B C I II III IV Nº- DE FICHAS PROPORCIÓN TOTAL EN I EN II EN III EN IV 8 8 8

Más detalles

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales.

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales. Combinatoria Principio multiplicativo Un elemento se puede elegir de formas diferentes, un elemento se puede elegir de formas diferentes hasta un elemento enésimo que puede ser elegido de formas diferentes.

Más detalles

Ejercicios resueltos de genética

Ejercicios resueltos de genética Ejercicios resueltos de genética 1) Un varón de cabello rizado se casó con una mujer de pelo también rizado. Esta pareja tuvo dos hijos, uno con pelo rizado y otro con pelo liso. Si el caracter de pelo

Más detalles

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. 1. a) Se escoge al azar una letra de la palabra PROBABILIDAD. Indica la probabilidad del suceso A = sea la letra A y del suceso B = sea una consonante. b) Halla la probabilidad

Más detalles

Se llaman sucesos aleatorios a aquellos acontecimientos en cuya realización influye el azar.

Se llaman sucesos aleatorios a aquellos acontecimientos en cuya realización influye el azar. . SUCESOS ALEATORIOS. En nuestra vida diaria nos encontramos con muchos acontecimientos de los que no podríamos predecir si ocurrirán o no, como por ejemplo si me tocará la lotería, el número que saldrá

Más detalles

Recursos metodológicos para la enseñanza de las Matemáticas en Secundaria

Recursos metodológicos para la enseñanza de las Matemáticas en Secundaria Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Sevilla Recursos metodológicos para la enseñanza

Más detalles

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos sucesos y los representamos UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 7/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Enseñanza de la Probabilidad: Perspectivas para el aprendizaje de la probabilidad

Enseñanza de la Probabilidad: Perspectivas para el aprendizaje de la probabilidad Enseñanza de la Probabilidad: Perspectivas para el aprendizaje de la probabilidad Soledad Estrella IV Simposio Estadística y Probabilidad en el aula escolar IMA - PUCV diciembre- 2017 Proyecto Fondecyt

Más detalles

19 a Competencia de MateClubes Tercera Ronda Nivel Preolímpico

19 a Competencia de MateClubes Tercera Ronda Nivel Preolímpico Tercera Ronda Nivel Preolímpico La prueba dura 2 horas. Nombre del Club:.................................... Código del club: 19 0.............. 1. Juan escribió una cuenta correcta en el pizarrón. Luego

Más detalles

César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 01/04/2013

César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 01/04/2013 Métodos y técnicas de investigación cuantitativa César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 01/04/2013 Cesar.Aguilar72@gmail.com Estadística y probabilidad: qué son? (1) Vamos a retomar y profundizar

Más detalles

TEMA 6. PROBABILIDAD

TEMA 6. PROBABILIDAD TEMA 6. PROBABILIDAD ACCESO CICLO SUPERIOR En este tema vamos a estudiar el comportamiento del azar. A pesar de que entendemos la palabra azar como sinónimo de imprevisible, vamos a ver cómo, en realidad,

Más detalles

XIX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Fase Comarcal

XIX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Fase Comarcal XIX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LA REGIÓN DE MURCIA Fase Comarcal PROBLEMAS Y RESPUESTAS 24 de abril de 2008 Problema 1 6.º de PRIMARIA En la pared de la planta baja de un gran edificio de oficinas han empotrado

Más detalles

Apuntes de Probabilidad

Apuntes de Probabilidad Apuntes de Probabilidad Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si una moneda cae al suelo, no es posible conocer

Más detalles

Probabilidad: Un enfoque didáctico

Probabilidad: Un enfoque didáctico Probabilidad: Un enfoque didáctico Raúl Rivilla Bastante raul_rivilla@yahoo.es Primaria: D. 54/2014 Objetivo: El bloque 5, prioriza la lectura e interpretación de datos e informaciones que aparecen en

Más detalles

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL OBJETIVO 1 CLASIICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL Nombre: Curso: echa: Un experimento determinista es aquel experimento en el que podemos predecir su resultado, es decir, sabemos lo que

Más detalles

P R I M E CLIMB. El Precioso y Colorido Juego Matemático. Están pensadas para imprimirse a doble cara en páginas de tamaño A4, dobladas por la mitad.

P R I M E CLIMB. El Precioso y Colorido Juego Matemático. Están pensadas para imprimirse a doble cara en páginas de tamaño A4, dobladas por la mitad. P R I M E CLIMB El Precioso y Colorido Juego Matemático Esta es la versión print and play completa de Prime Climb, creada por Math for Love. Qué se incluye en el pdf: Instrucciones (págs. 2-3) Tablero

Más detalles

Pág. 1. Relaciones entre sucesos

Pág. 1. Relaciones entre sucesos Pág. Relaciones entre sucesos En un sorteo de lotería observamos la cifra en que termina el gordo. a) Cuál es el espacio muestral? b)escribe los sucesos: A = MENOR QUE 5; B = PAR. c) Halla los sucesos

Más detalles

Una rueda está dividida en 8 sectores iguales, numeradas del 1 al 8. Cuál es la probabilidad de obtener un número impar y mayor que 3?

Una rueda está dividida en 8 sectores iguales, numeradas del 1 al 8. Cuál es la probabilidad de obtener un número impar y mayor que 3? Guía N 17 Nombre: Fecha: Contenidos: Probabilidad Clásica Objetivos: Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades. Calcular números factoriales

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... MONOMIOS. EJEMPLOS: 5a 2 3 EJEMPLOS: 2a 2 4a = 2 6x x 3 = POLINOMIOS SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... MONOMIOS. EJEMPLOS: 5a 2 3 EJEMPLOS: 2a 2 4a = 2 6x x 3 = POLINOMIOS SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS Epresiones algebraicas Esquema de la unidad Curso:... Fecha:... MONOMIOS Un monomio es el producto... EJEMPLOS: 4y, Dos monomios son semejantes cuando tienen EJEMPLOS: a b y a b, 4 SUMA Y RESTA DE MONOMIOS

Más detalles

Probabilidad. Experimento aleatorio

Probabilidad. Experimento aleatorio Probabilidad Pierre Simón Laplace 1749-1827 Astrónomo, físico y matemático francés. Creó una curiosa fórmula para expresar la probabilidad de que el sol saliera por el horizonte. Así: d 1 P d 2 Donde d

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad UNIDAD DIDÁCTICA 3: Nociones elementales de probabilidad. ÍNDICE. ÍNDICE 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. CONTENIDOS Sucesos equiprobables

Más detalles

1. Título de la actividad: 2. Nivel educativo: 3. Objetivos matemáticos: 4. Material: 5. Desarrollo del juego: 6. Organización: 7.

1. Título de la actividad: 2. Nivel educativo: 3. Objetivos matemáticos: 4. Material: 5. Desarrollo del juego: 6. Organización: 7. Anexo d: ACTIVIDADES LÓGICO- MATEMÁTICAS Plantilla: 1. Título de la actividad: 2. Nivel educativo: 5. Desarrollo del juego: 6. Organización: 1. Titulo de la actividad: Adivina un número I. 2. Nivel educativo:

Más detalles

Las temperaturas máximas alcanzadas en las dos quincenas del mes de julio en una cierta localidad han sido las siguientes:

Las temperaturas máximas alcanzadas en las dos quincenas del mes de julio en una cierta localidad han sido las siguientes: Matemáticas 3º ESO COMPETENCIAS ESTADÍSTICA 1. 1. DENSIDAD DE TRÁFICO Para estudiar la cantidad de vehículos por minuto que pasan por un punto negro de una carretera, en hora punta, la Jefatura de Tráfico

Más detalles

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 1 SEP 2008. El 70% de los estudiantes aprueba una asignatura A y un 60% aprueba otra asignatura B. Sabemos, además, que un 35% del total aprueba ambas.

Más detalles

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso EXPERIENCIA ALEATORIA: aquella cuyo resultado no podemos prever porque éste depende del azar. Cada uno de los resultados obtenidos en la experiencia aleatoria se llama CASO y al conjunto de todos los casos

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (2ºeso)

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (2ºeso) EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (2ºeso) 1.- Completa las siguientes tablas de frecuencias con las frecuencias relativas, los porcentajes, y, cuando sea posible, con las frecuencias y porcentajes

Más detalles

TEMA 15: AZAR Y PROBABILIDAD SOLUCIONES

TEMA 15: AZAR Y PROBABILIDAD SOLUCIONES TEMA : AZAR Y ROBABILIDAD SOLUCIONES ÁGINA 287. a. Si b. E bola negra, bola roja, bola azul, bola verde 2. 3. 4. c. i. A " sacar una bola roja" ii. B " sacar una bola negra" iii. C " sacar una bola verde"

Más detalles

Cuarto Año. Área: Estadística y Probabilidad

Cuarto Año. Área: Estadística y Probabilidad Cuarto Año Área: Estadística y Probabilidad Descripción Habilidades Generales (pág. 247, segundo ciclo, Estadística y Probabilidad) Identificar eventos más probables, menos probables o igualmente probables

Más detalles

Estadística EIAE (UPM) Estadística p. 1

Estadística EIAE (UPM) Estadística p. 1 Ö Ó ÔÖÓ Ð p. 1 Ejercicio 1 Caballero de Merè: Deseo averiguar si es o no ventajoso jugar apostando cantidades iguales a que, por lo menos, aparece un 6 en cuatro tiradas de un dado. S obtener al menos

Más detalles

PROBABILIDAD. Propiedades de la probabilidad

PROBABILIDAD. Propiedades de la probabilidad PROBABILIDAD Definición axiomática: Sea E el espacio muestral de cierto experimento aleatorio. La Probabilidad de cada suceso es un número que verifica: ) Cualquiera que sea el suceso A, 0 A). 2) Si dos

Más detalles

Probabilidad de regata

Probabilidad de regata Probabilidad de regata Unidad 6.7: La importancia de entender la información Materiales que se necesitan Dos cubos numerados para cada grupo Hoja de actividad de regata Hoja de anotaciones Transparencia

Más detalles

TEMA 6. PROBABILIDAD

TEMA 6. PROBABILIDAD TEMA 6. PROBABILIDAD En este tema vamos a estudiar el comportamiento del azar. A pesar de que entendemos la palabra azar como sinónimo de imprevisible, vamos a ver cómo, en realidad, el azar tiene ciertas

Más detalles

a) la primera de las monedas es cara. b) por lo menos una de las monedas es cara.

a) la primera de las monedas es cara. b) por lo menos una de las monedas es cara. Estadística II Ejercicios Instrucciones: Resolver los siguientes problemas. Entregar un trabajo por grupo el día del primer parcial, el trabajo deberá tener carátula con los nombres de los integrantes

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... MONOMIOS. EJEMPLOS: 5a 2 3 EJEMPLOS: 2a 2 4a = 2 6x x 3 = POLINOMIOS SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... MONOMIOS. EJEMPLOS: 5a 2 3 EJEMPLOS: 2a 2 4a = 2 6x x 3 = POLINOMIOS SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS Esquema de la unidad MONOMIOS Un monomio es el producto... EJEMPLOS: 4y, Dos monomios son semejantes cuando tienen EJEMPLOS: a 3 b y a b, 4 SUMA Y RESTA DE MONOMIOS Dos monomios solo se pueden sumar o

Más detalles

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar.

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. PROBABILIDAD. 1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio es un acontecimiento que ocurrirá o no dependiendo del azar. Espacio

Más detalles

HOJA 32: EJERCICIOS DE REPASO DE PROBABILIDAD

HOJA 32: EJERCICIOS DE REPASO DE PROBABILIDAD pág.45 HOJA 32: EJERCICIOS DE REPASO DE PROBABILIDAD 1.- De una baraja española de 40 cartas se extrae una al azar, cuál es la probabilidad de que sea bastos o menor que 5? 2.- Dos jugadores (A y B) inician

Más detalles

Símbolos matemáticos: Más, menos e igual: el curioso origen de los símbolos matemáticos +, -, =

Símbolos matemáticos: Más, menos e igual: el curioso origen de los símbolos matemáticos +, -, = 1 Símbolos matemáticos: Más, menos e igual: el curioso origen de los símbolos matemáticos +, -, = Se entienden en todas partes... de dónde habrán salido? Vamos a jugar: 1. Escoge un número de 4 dígitos

Más detalles

TALLER DE JUEGOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

TALLER DE JUEGOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TALLER DE JUEGOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sevilla. Noviembre 2015 Ana García Azcárate Grupo Azarquiel anagazcarate@gmail.com www.anagarciaazcarate.wordpress.com JUGAR EN CLASE DE MATEMÁTICAS! A muchos

Más detalles

Azar y determinismo. Sucesos

Azar y determinismo. Sucesos Azar y determinismo. Sucesos 1. Indica si los siguientes experimentos son aleatorios o deterministas. a) Sumar dos números conocidos. b) Anotar cada día el número de niños nacidos en un hospital. c) Extraer

Más detalles

Un juego de azar consiste en escoger 3 números distintos del 1 al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección?

Un juego de azar consiste en escoger 3 números distintos del 1 al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección? . Un juego de azar consiste en escoger números distintos del al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección?. 7 0 4 840 De cuántas maneras distintas se pueden ordenar personas en un círculo?.

Más detalles

Guía del docente. Guía para el docente Estadística y Probabilidad Probabilidad de eventos compuestos y condicionada

Guía del docente. Guía para el docente Estadística y Probabilidad Probabilidad de eventos compuestos y condicionada Guía del docente Descripción curricular: Nivel: 3. Medio Subsector: Matemática Unidad temática: Estadística y probabilidad Palabras claves: probabilidad, sucesos compuestos, eventos condicionados. Contenidos

Más detalles

RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO

RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO 00- Sea el experimento consistente en lanzar un dado cúbico y los sucesos A={,,3} y B={3,4}. Halla A I B Lanzamos un dado cúbico, cuál es la probabilidad de

Más detalles

Estadística. Grado en Biología. Universidad de Alcalá. Curso Capítulo 4: Variables Aleatorias. Fernando San Segundo. Actualizado:

Estadística. Grado en Biología. Universidad de Alcalá. Curso Capítulo 4: Variables Aleatorias. Fernando San Segundo. Actualizado: Grado en Biología. Universidad de Alcalá. Curso 2017-18. Fernando San Segundo. Actualizado: 2017-10-16 Fernando San Segundo. Actualizado: 2017-10-16 1 Qué es una variable aleatoria? Pronto veremos una

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: Begoña tiene camisetas para hacer deporte de tres colores: blancas, grises y negras. Completa la siguiente tabla de frecuencias con los datos del dibujo. Cuántas camisetas tiene en total? camiseta blanca

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página PRACTICA Muy probable, poco probable Tenemos muchas bolas de cada uno de los siguientes colores: negro (N), rojo (R), verde (V) y azul (A), y una gran caja vacía. Echamos en la caja R, 0 V

Más detalles

UNIDAD 6. EXPRESIONES ALGEBRAICAS ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

UNIDAD 6. EXPRESIONES ALGEBRAICAS ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES UNIDAD 6. EXPRESIONES ALGEBRAICAS ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES 6 EXPRESIONES ALGEBRAICAS ESQUEMA DE LA UNIDAD Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... MONOMIOS

Más detalles

Genética y Herencia. Experimentos de Gregor Mendel. Experimentos de Gregor Mendel cont. Experimentos de Gregor Mendel cont.

Genética y Herencia. Experimentos de Gregor Mendel. Experimentos de Gregor Mendel cont. Experimentos de Gregor Mendel cont. Genética y Herencia La herencia genética es la transmisión de las características de los padres a sus hijos. Este proceso mantiene generalmente unos patrones de funcionamiento que hacen posible el hacer

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción B Reserva 1,

Más detalles

Álgebra lineal. Curso Tema 5. Hoja 1. Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace.

Álgebra lineal. Curso Tema 5. Hoja 1. Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace. Álgebra lineal. Curso 2007-2008. Tema 5. Hoja 1 Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace. 1. Un dado se lanza dos veces. Se pide: (a) Construir el espacio muestral.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA GUÍA 2: PROBABILIDADES Profesores: Jaime Arrué A. - Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2008 1. Un sistema

Más detalles

Tema 7: Introducción a la probabilidad

Tema 7: Introducción a la probabilidad Tema 7: Introducción a la probabilidad A veces, la probabilidad es poco intuitiva. (1) El problema de Monty Hall (El problema de las tres puertas) (2) El problema del cumpleaños. Hay n personas en una

Más detalles

open green road Guía Matemática Variable aleatoria discreta tutor: Ismael Saldaña Caro .cl

open green road Guía Matemática Variable aleatoria discreta tutor: Ismael Saldaña Caro .cl Guía Matemática Variable aleatoria discreta tutor: Ismael Saldaña Caro.cl . Variable aleatoria Sobre una mesa se han colocado todas las fichas de un dominó (mostradas en la figura ). Se extrae una al azar

Más detalles