DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 29 de marzo de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 29 de marzo de 2015"

Transcripción

1 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 29 de mrzo de 2015 Pr: CONTRATACIÓN DE UN OPERADOR LOGISTICO PARA LA APLICACIÓN DEFINITIVA DE LA PRUEBA PISA 2015 LPI N SWAP-BM-8226-PE Proyecto: Contrto de Préstmo N 8226-PE Progrm SWAP- Educción Comprdor: Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic

2 Sección I. Llmdo Licitción Llmdo Licitción LA REPUBLICA DEL PERU PRESTAMO N 8226-PE PROYECTO SWAP EDUCACIÓN LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL N SWAP-BM-8226-PE CONTRATACIÓN DE UN OPERADOR LOGÍSTICO PARA LA APLICACIÓN DEFINITIVA DE LA PRUEBA PISA L Repúblic de Perú h solicitdo del Bnco Interncionl de Reconstrucción y Fomento (BIRF) un préstmo pr finncir prcilmente el costo del Proyecto Progrm SWAP Educción y se propone utilizr prte de este préstmo pr efectur pgos elegibles en virtud del presente contrto de un operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA L licitción está biert pr todos los Licitntes de píses elegibles según se define en ls Norms: Adquisiciones con Préstmos del BIRF y Créditos de l AIF, edición L Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, invit los Licitntes elegibles presentr oferts pr que presenten el servicio de un operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA Los Licitntes interesdos podrán obtener grtuitmente un juego completo de documentos de licitción en ls Oficins de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, sito en Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim, Perú. Los Licitntes elegibles que estén interesdos podrán obtener informción dicionl en l mism dirección. 4. Ls oferts serán válids por un periodo de 120 dís después de l pertur de ls Oferts, y deberán hcerse llegr l Mes de Prtes de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, sito en Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim-Perú, más trdr ls 10:00 hors del 11 de myo de 2015, ls oferts recibids dentro del plzo indicdo serán bierts en l mism dirección ls 10:30 hors en l presenci de los Licitntes que deseen sistir.

3 Sección I. Instrucciones los Licitntes 1. Alcnce de l Licitción 2. Fuente de los Fondos 3. Práctics Corrupts o Frudulents Instrucciones los Licitntes A. Generliddes 1.1 El Contrtnte según se define en los Dtos de l Licitción (DDL), llm licitción pr los Servicios, según lo que se describe en el Apéndice A del Contrto. El nombre y número de identificción del Contrto se proporcionn en los DDL. 1.2 Se esper que el Licitnte fvorecido concluy los Servicios pr l Fech Estimd de Terminción estblecid en ls Condiciones Especiles del Contrto. 2.1 El Presttrio nombrdo en los DDL h recibido/solicitdo un préstmo/crédito (en delnte llmdo préstmo ) del Bnco Mundil, según se define en los DDL, pr sufrgr en prte el costo del proyecto indicdo en dichos dtos. El Presttrio destinrá un prte de los recursos de este préstmo los pgos elegibles en virtud del Contrto bjo los pgos elegibles conforme el Contrto de los Servicios. El Bnco efecturá pgos solmente solicitud del Presttrio y con l probción del Bnco, de cuerdo con ls condiciones estblecids en el Convenio de Préstmo, y dichos pgos estrán sujetos en todo respecto ls condiciones estblecids en dicho Convenio. Solmente el Presttrio tendrá derecho lguno en virtud del Convenio de Préstmo. 3.1 Es polític del Bnco exigir que los Presttrios (incluidos los beneficirios de los préstmos concedidos por l institución), sí como los licitntes, proveedores, contrtists y sus gentes (hyn sido declrdos o no), el personl, los subcontrtists, proveedores de servicios o proveedores de insumos que prticipen en contrtos finncidos por el Bnco, observen ls más elevds norms étics durnte el proceso de contrtciones y l ejecución de dichos contrtos 1. A efectos del cumplimiento de est polític, el Bnco: ) Define de l siguiente mner, los efectos de est disposición, ls expresiones que se indicn continución: (i) práctic corrupt 2 signific el ofrecimiento, suministro, ceptción o solicitud, direct o indirectmente, de culquier cos de vlor 1 En este contexto, culquier cción que tome un licitnte, proveedor, contrtist o culquier integrnte de su personl, o su gente o sus subcontrtists, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empledos pr influencir el proceso de contrtción o de ejecución de un contrto pr dquirir un ventj ilegítim, es impropi. 2 Pr los fines de estos DEL, person se refiere un funcionrio público que ctú con relción l proceso de contrtción o l ejecución del contrto. En este contexto, funcionrio público incluye personl del Bnco Mundil y empledos de otrs orgnizciones que tomn o revisn decisiones reltivs los contrtos.

4 con el fin de influir impropimente en l ctución de otr person. (ii) práctic frudulent 3 signific culquier ctución u omisión, incluyendo un tergiversción de los hechos que, stut o descuiddmente, desorient o intent desorientr otr person con el fin de obtener un beneficio finnciero o de otr índole, o pr evitr un obligción; (iii) práctic de colusión 4 signific un rreglo de dos o más persons diseñdo pr logrr un propósito impropio, incluyendo influencir impropimente ls cciones de otr person; (iv) práctic coercitiv 5 signific el dño o menzs pr dñr, direct o indirectmente, culquier person, o ls propieddes de un person, pr influencir impropimente sus ctuciones. (v) práctic de obstrucción signific () l destrucción, flsificción, lterción o escondimiento deliberdos de evidenci mteril reltiv un investigción o brindr testimonios flsos los investigdores pr impedir mterilmente un investigción por prte del Bnco, de legciones de práctics corrupts, frudulents, coercitivs o de colusión; y/o l menz, persecución o intimidción de culquier person pr evitr que pued revelr lo que conoce sobre suntos relevntes l investigción o lleve cbo l investigción, o (bb) ls ctuciones dirigids impedir mterilmente el ejercicio de los derechos del Bnco inspeccionr y uditr de conformidd con el párrfo 1.14 (e), de ls Norms Contrtciones con Préstmos del BIR y Créditos de l AIF. b) Rechzrá tod propuest de djudicción si determin que el licitnte selecciondo pr dich djudicción h prticipdo, direct o trvés de un gente, en práctics corrupts, frudulents, de colusión, 3 Pr los fines de estos DEL, person signific un funcionrio público; los términos beneficio y obligción se refieren l proceso de contrtción o l ejecución del contrto; y el término ctución u omisión debe estr dirigid influencir el proceso de contrtción o l ejecución de un contrto. 4 Pr los fines de estos DEL, persons se refiere los prticipntes en el proceso de contrtción (incluyendo funcionrios públicos) que intentn estblecer precios de ofert niveles rtificiles y no competitivos. 5 Pr los fines de estos DEL, person se refiere un prticipnte en el proceso de contrtción o en l ejecución de un contrto.

5 coercitivs o de obstrucción pr competir por el contrto de que se trte. c) Anulrá l porción del préstmo signd un contrto si en culquier momento determin que los representntes del Presttrio o de un beneficirio del préstmo hn prticipdo en práctics corrupts, frudulents, de colusión, coercitivs o de obstrucción durnte el proceso de contrtciones o l ejecución de dicho contrto, sin que el Presttrio hy doptdo medids oportuns y propids que el Bnco considere stisfctoris pr corregir l situción, dirigids dichs práctics cundo ésts ocurrn; d) Sncionrá un firm o person, en culquier momento, de conformidd con el régimen de snciones del Bnco incluyendo declrndo inelegible, en form indefinid o durnte un período determindo, pr : i) que se le djudique un contrto finncido por el Bnco y ii) que se le nomine b subcontrtist, consultor, fbricnte o proveedor de productos o servicios de un firm que de lo contrrio serí elegible pr que se le djudicr un contrto finncido por el Bnco. e) Pr dr cumplimiento est Polític, los licitntes deben permitir l Bnco revisr ls cuents y rchivos relciondos con el proceso de licitción y con el cumplimiento del contrto y someterlos un verificción por uditores designdos por el Bnco. 3.2 Además, los Licitntes tendrán en cuent ls disposiciones estipulds en ls Cláusuls 1.7 y de ls Condiciones Generles del Contrto. 4. Licitntes Elegibles 4.1 Un Licitnte, y tods ls prtes que constituyen el Licitnte, pueden tener l ncionlidd de culquier pís, de conformidd con ls condiciones estipulds en l Sección V, Píses Elegibles. Se considerrá que un Licitnte tiene l ncionlidd de un pís si es ciuddno o está constituido, incorpordo o registrdo y oper de conformidd con ls disposiciones legles de ese pís. Este criterio tmbién plicrá pr determinr l ncionlidd de los subcontrtists o proveedores propuestos pr l ejecución de culquier prte del Contrto incluso los Servicios Conexos. Un firm o person podrá ser declrd inelegible pr que se le djudique un contrto finncido por el Bnco l término de un procedimiento de snciones en contr del mismo, de conformidd con el régimen de snciones del Bnco. Ls posibles snciones incluirán: (i) suspensión temporl o suspensión temporl temprn en relción con un procedimiento de snción en proceso; (ii) inhbilitción conjunt de cuerdo lo corddo con otrs Instituciones Finnciers Interncionles incluyendo los Bnco Multilterles de Desrrollo; y (iii) ls snciones corportivs del Grupo Bnco Mundil pr csos de frude y corrupción en l dministrción de dquisiciones. b Un subcontrtist, consultor, fbricnte y/o un proveedor de productos o servicios (se usn diferentes nombres según el documento de licitción utilizdo) nomindo es quel que h sido: (i) incluido por el licitnte en su plicción u ofert de preclificción por cunto port l experienci clve y específic y el conocimiento que permite l licitnte cumplir con los criterios de clificción pr un proceso de preclificción o licitción en prticulr; o (ii) nomindo por el presttrio.

6 4.2 Todos los Licitntes proporcionrán en l Sección III el Formulrio de su Ofert, l Informción de sus Clificciones, un declrción de que los Licitntes (incluyendo todos los miembros de l socición o subcontrtists) no podrán estr socidos, o hber estdo socidos en el psdo, direct o indirectmente, con un firm o culquier de sus fililes que hy sido contrtd por el Contrtnte pr proveer servicios de consultorí respecto de l preprción o supervisión de los Servicios. 4.3 Ls empress esttles del pís del Presttrio pueden prticipr si gozn de utonomí legl y finncier, si funcionn de cuerdo con ls leyes comerciles y si no son un genci dependiente del Presttrio. 4.4 El Convenio de Préstmo prohíbe todo retiro de fondos de l cuent del préstmo pr efectur culquier pgo persons físics o jurídics, o finncir culquier importción de bienes, si el Bnco tiene conocimiento de que dicho pgo o dich importción están prohibidos por un decisión del Consejo de Seguridd de ls Nciones Unids doptd en virtud del Cpítulo VII de l Crt de ls Nciones Unids. 4.5 Un firm que hy sido inhbilitd por el Bnco de cuerdo lo estblecido en l Cláusul 3.1 (d) de ls IAL, o de cuerdo con ls Norms pr l Prevención y Luch contr el Frude y l Corrupción en proyectos finncidos por préstmos del BIRF y donciones de l (AIF) estrá inhbilitd pr l djudicción de contrtos finncidos por el Bnco o recibir culquier beneficio de un contrto finncido por el Bnco, finnciero o de otr índole, durnte el periodo determindo por el Bnco. L list de firms inhbilitds se encuentr disponible en l dirección electrónic que se indic en los DDL. 5. Clificciones del Licitnte 5.1 Todos los Licitntes proporcionrán en l Sección III el formulrio de su ofert y l informción de sus clificciones, un descripción preliminr del método de trbjo propuesto y el clendrio de ejecución, incluyendo los plnos y gráfics, según se necesrio. 5.2 Todos los Licitntes deberán incluir l siguiente informción y documentos con sus oferts en l Sección III, menos que se estblezc de otro modo en los DDL: () copis de los documentos originles que definen l constitución o personlidd jurídic, domicilio fiscl y lugr principl del negocio; poder notril que credite l firmnte comprometer l Licitnte; (b) el vlor totl monetrio de los servicios y/o ls obrs relizds de los últimos cinco ños; (c) experienci en servicios de nturlez y dimensión similres de los últimos cinco ños, y los detlles de los servicios en ejecución o contrctulmente

7 comprometidos; y los clientes quienes se pued contctr pr informción dicionl sobre esos contrtos; (d) list de principles equipos de que se dispone pr ejecutr el Contrto; (e) ptitudes y experienci del personl gerencil y técnico clve propuesto pr el Contrto; (f) informes sobre l solvenci económic del Licitnte, como estdos finncieros e informes de uditorís de los últimos cinco ños; (g) cpitl de trbjo pr este Contrto (cceso ls línes de crédito y disponibilidd de otros recursos finncieros); (h) utorizción pr solicitr referencis del Licitnte los bncos; (i) informción concerniente culquier litigio, en curso o durnte los últimos cinco ños, en el que el Licitnte está involucrdo, ls prtes interesds y el monto en controversi; y (j) ls propuests de subcontrtción de los Servicios que sciendn más del 10 por ciento del Precio del Contrto. 5.3 Ls licitciones presentds por un socición con l prticipción de dos o más firms como socios deberá cumplir con los siguientes requisitos, slvo estipulción contrri en los DDL: () l Licitción incluirá tod l informción señld en l Cláusul 5.2 nterior pr cd socio; (b) l Licitción deberá ir firmd de mner que se leglmente obligtori pr todos los socios; (c) l Licitción deberá incluir un copi del cuerdo celebrdo entre los socios de ls firms socids estbleciendo que los socios serán responsbles solidrios de l ejecución del Contrto en conformidd con los términos del Contrto; lterntivmente, los socios firmrán y presentrán junto con l Ofert, un crt de intención pr celebrr un convenio que estblezc un Asocición en cso de que l Ofert se ceptd, junto con un copi del cuerdo propuesto. (d) uno de los socios deberá ser nombrdo como el responsble, utorizdo pr incurrir en obligciones y recibir instrucciones pr y en nombre de culquier de todos los socios de ls firms socids; y (e) l ejecución de todo el Contrto, incluyendo el pgo, deberá hcerse exclusivmente con el socio responsble. 5.4 Pr clificr pr l djudicción del Contrto, los Licitntes deberán cumplir los siguientes criterios mínimos:

8 6. Un Ofert por Licitnte 7. Costo de l Licitción () el volumen nul de servicios prestdos de por lo menos el importe especificdo en los DDL; (b) experienci como contrtist principl en l provisión de por lo menos dos contrtos de servicios de nturlez y complejidd equivlentes los servicios durnte los últimos 5 ños (pr cumplir con este requisito, los contrtos de servicios menciondos deben estr por lo menos 70 por ciento concluidos); (c) ls propuests pr l dquisición oportun (posesión, rrendmiento, contrtción, etc.) del equipo esencil señldo en l list de los DDL; (d) un Gerente de Contrto con cinco ños de experienci en servicios de nturlez y volumen equivlentes, incluyendo no menos de tres ños como Gerente; y (e) ctivo circulnte y/o fciliddes de crédito, netos de otros compromisos contrctules y exclusivos de culquier nticipo que pued hcerse bjo el Contrto de no menos del monto especificdo en los DDL. List de fllos de litigios o rbitrjes contr el Licitnte o culquier socio que puede dr como resultdo l desclificción. 5.5 Ls cifrs pr cd un de ls firms socid deberán sumrse pr determinr el cumplimiento del Licitnte con los criterios mínimos estipuldos como requisitos de l Cláusul 5.4(), (b) y (e); sin embrgo, pr que un firm socid clifique, el socio responsble debe stisfcer por lo menos 40 por ciento de esos criterios mínimos estipuldos como requisitos pr un Licitnte individul. El incumplimiento con este requisito drá como resultdo el rechzo de l socición. L experienci y recursos de los subcontrtists no se tomrán en cuent pr determinr el cumplimiento del Licitnte con los criterios estblecidos como requisitos, menos que se especifique en los DDL. 6.1 Cd Licitnte presentrá solmente un ofert, en form individul o como firm socid. Un Licitnte que present o prticip en más de un ofert (en form diferente l de subcontrtist o en csos de lterntivs que fueron permitids o solicitds) ocsionrá que tods ls propuests con l prticipción del Licitnte sen desclificds. 7.1 El Licitnte sufrgrá todos los costos relciondos con l preprción y presentción de su ofert, y el Contrtnte no será responsble en ningún cso de dichos costos. 8. Visit l Obr 8.1 Se sugiere l Licitnte bjo su propi responsbilidd y riesgo visitr y exminr el emplzmiento de los servicios requeridos y sus lrededores y obtener tod l informción que se necesri pr preprr l ofert y celebrr un contrto pr los Servicios. Los costos de l

9 visit l lugr de los Servicios correrán por cuent del Licitnte. 9. Contenido de los Documentos de Licitción 10. Aclrción de los Documentos de Licitción 11. Enmiend los Documentos de Licitción B. Documentos de Licitción 9.1 Los documentos de licitción comprenden ls siguientes secciones y los péndices publicdos de cuerdo con l Cláusul 11: Sección I Instrucciones los Licitntes Sección II Dtos de l Licitción Sección III Formulrio de l Ofert Sección IV Píses Elegibles Sección V Clendrio de Actividdes Sección VI Condiciones Generles del Contrto Sección VII Condiciones Especiles del Contrto Sección VIII Especificciones Técnics y Plnos Sección IX Formulrios de Grntís 9.2 El Licitnte deberá exminr tods ls instrucciones, formulrios, condiciones y especificciones en los documentos de licitción. El Licitnte que no incluy tod l informción solicitd en los documentos de licitción o que presente un ofert que no se juste sustncilmente ellos en todos los spectos sumirá el riesgo que esto entrñ y l consecuenci podrá ser el rechzo de su ofert. Ls Secciones III, V y IX deben estr complets y ser devuelts en l ofert con el número de copis especificdo en los DDL Todo Licitnte potencil que necesite culquier clrción de los documentos de licitción podrá solicitrl l Contrtnte por medio de un crt o cble ( cble incluye fx o correo electrónico) envido l dirección del Contrtnte indicd en los DDL. El Contrtnte responderá por escrito tod solicitud de clrción más trdr ctorce (14) dís ntes de que venz el plzo pr l presentción de oferts. El Contrtnte envirá un copi de su respuest (incluid un explicción de l consult pero sin identificr su procedenci) todos los Licitntes potenciles que hyn recibido los documentos de licitción Antes de l fech límite de presentción de ls oferts, el Contrtnte podrá enmendr los documentos de licitción expidiendo enmiends Culquier enmiend expedid será prte de los documentos de licitción y se comunicrá por escrito o por cble todos los Licitntes que hyn dquirido los documentos de licitción. Los Licitntes deberán cusr recibo de cd enmiend por cble l Contrtnte.

10 11.3 El Contrtnte podrá prorrogr el plzo de presentción de oferts fin de dr los posibles Licitntes un plzo rzonble pr que puedn tomr en cuent l enmiend en l preprción de sus oferts en conformidd con l Cláusul Idiom de l Ofert 13. Documentos Comprendidos en l Ofert 14. Precios de l Ofert C. Preprción de ls Oferts 12.1 L ofert que prepre el Licitnte, sí como tod l correspondenci y documentos reltivos ell que intercmbien el Licitnte y el Contrtnte, deberá redctrse en el idiom indicdo en los DDL. Los documentos de respldo y l litertur impres proporciond por el Licitnte podrán estr escritos en otro idiom, condición de que vy compñd de un trducción fiel de los párrfos pertinentes l idiom especificdo en los DDL, en cuyo cso l trducción prevlecerá en lo que respect l interpretción de l ofert L ofert que presente el Licitnte deberá comprender los siguientes documentos : () El Formulrio de l Ofert (en el formto que se indic en l Sección III); (b) Grntí de Seriedd de l Ofert; (c) Clendrio de Actividdes; (d) Informción de ls Clificciones del Licitnte incluyendo documentos pr creditr los dtos; (e) Oferts lterntivs cundo sen invitds; y culquier otro mteril que se requerido los Licitntes, según lo especificdo en los DDL El Contrto será pr los Servicios, según se describe en el Apéndice A pr el contrto y en ls Especificciones (o Términos de Referenci), Sección VIII, con bse l Clendrio de Actividdes presentdo por el Licitnte El Licitnte cotizrá ls trifs y precios pr tods ls prtids de los Servicios descritos en ls Especificciones (o Términos de Referenci), Sección VIII y listdos en el Clendrio de Actividdes. Ls prtids en ls que el Licitnte no introduzc trifs o precios no serán pgds por el Contrtnte cundo sen ejecutds y se considerrán comprendidos en los precios de otros rubros en el Clendrio de Actividdes Todos los derechos, impuestos y demás grvámenes pgderos por el Proveedor de Servicios conforme l Contrto, o por culquier otr cus, en l fech veintiocho (28) dís nterior l fech límite pr presentción de licitciones, deberán ser incluidos en el precio totl de l licitción Si se estipuln en los DDL, ls trifs y precios cotizdos por el Licitnte estrán sujetos juste durnte l

11 15. Moneds de l Ofert y Pgo 16. Período de Vlidez de l Ofert ejecución del Contrto en conformidd con ls disposiciones de l Cláusul 6.6 de ls Condiciones Generles del Contrto y/o ls Condiciones Especiles del Contrto. El Licitnte presentrá con su ofert tod l informción requerid conforme ls Condiciones Especiles del Contrto y de ls Condiciones Generles del Contrto A fin de determinr l remunerción deudd por servicios dicionles, un desglose del precio sum lzd será proporciondo por el Licitnte en l form de los Apéndices D y E del Contrto El precio sum lzd deberá ser cotizdo por el Licitnte en form seprd en ls siguientes moneds: () en el cso de los Servicios que el Licitnte hy de suministrr y provengn del pís del Presttrio, los precios serán cotizdos en l moned del pís del Presttrio, slvo indicción contrri en los DDL; y (b) en el cso de los Servicios que el Licitnte hy de suministrr y no provengn del pís del Presttrio, los precios podrán ser cotizdos en l moned de culquier pís miembro del Bnco hst en tres moneds diferentes Los Licitntes indicrán los detlles de sus requisitos esperdos de moned extrnjer en l ofert El Contrtnte tiene su derecho exigir los Licitntes que justifiquen sus requerimientos de moned extrnjer y que corroboren que los montos incluidos en l sum lzd y en ls Condiciones Especiles del Contrto son rzonbles y que respondn l Cláusul Ls oferts serán válids por el período indicdo en los DDL En circunstncis excepcionles, el Contrtnte podrá solicitr el consentimiento de los Licitntes pr prolongr el periodo de vlidez de sus oferts. L solicitud y ls respuests de los Licitntes se hrán por escrito o por cble. Un Licitnte puede rechzr l solicitud sin que se le hg efectiv l grntí de seriedd de sus oferts. A los Licitntes que ccedn l prórrog no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus oferts, pero l grntí de seriedd se prorrográ por el mismo período y en cumplimiento con l Cláusul 17 en todos los spectos En el cso de contrtos con precio fijo (cuyos precios no son rejustbles), si el periodo de vlidez de l ofert se prorrog por más de sesent (60) dís, los montos que hyn de pgrse en moned ncionl y en moneds extrnjers l Licitnte selecciondo pr l djudicción del Contrto serán rejustdos por los fctores especificdos en l solicitud de prórrog, los cules se plicrán l componente de los pgos en moned ncionl y en moned extrnjer, respectivmente, por el periodo de l prórrog que exced de sesent (60) dís después del

12 vencimiento del período inicil de l ofert, hst el momento en que se notifique l djudicción. L evlución de l ofert se bsrá en los precios de l ofert sin considerr dich corrección. 17. Grntí de Seriedd de l Ofert 17.1 El Licitnte deberá presentr como prte de su Ofert, un Grntí de Seriedd de l Ofert o un Declrción de Mntenimiento de l Ofert, en el formulrio originl especificdo en los DDL L Grntí de Seriedd de l Ofert deberá expedirse por l cntidd especificd en los DDL y en l moned del pís del Comprdor o en un moned de libre convertibilidd, y deberá: () (b) (c) (d) (e) (f) opción del Licitnte, doptr l form de un crt de crédito, o un grntí bncri emitid por un institución bncri, o un finz emitid por un segurdor; ser emitid por un institución de prestigio selecciond por el Licitnte y ubicd en un pís elegible. Si l institución que emite l finz está loclizd fuer del pís del Comprdor, deberá tener un sucursl finncier en el pís del Comprdor que permit hcer efectiv l finz; estr sustncilmente de cuerdo con lguno de los formulrios de l Grntí de Seriedd de Ofert incluidos en l Sección IX, Formulrios de Grntís, u otro formulrio probdo por el Comprdor con nterioridd l presentción de l ofert; ser pgder l vist nte solicitud escrit del Comprdor en cso de tener que invocr ls condiciones detllds en l Cláusul 17.5 de ls IAL. ser presentd en originl; no se ceptrán copis; permnecer válid por un período de 28 dís posteriores l fech límite de l vlidez de ls oferts, o del período prorrogdo, si corresponde, de conformidd con l Cláusul 16.2 de ls IAL; 17.3 Si l Subcláusul 17.1 de ls IAL exige un Grntí de Seriedd de l Ofert o un Mnifiesto de Grntí de l Ofert, tods ls oferts que no estén compñds por un Grntí que sustncilmente respond lo requerido en l cláusul menciond, serán rechzds por el Comprdor por incumplimiento L Grntí de Seriedd de l Ofert de los Licitntes cuys oferts no fueron seleccionds serán devuelts tn prontmente como se posible después que el Licitnte djudicdo suministre su Grntí de Cumplimiento, de conformidd con l Cláusul 35 de ls IAL.

13 17.5 L Grntí de Seriedd de l Ofert se podrá hcer efectiv o el Mnifiesto de Grntí de l Ofert se podrá ejecutr si: () (b) un Licitnte retir su ofert durnte el período de vlidez de l ofert especificdo por el Licitnte en el Formulrio de Ofert, slvo lo estipuldo en l Subcláusul 16.2 de ls IAL; o si el Licitnte selecciondo: (i) (ii) no firm el contrto de conformidd con l Cláusul 34 de ls IAL; no suministr l Grntí de Cumplimiento de conformidd con l Cláusul 35 de ls IAL; 17.6 L Grntí de Seriedd de l Ofert o el Mnifiesto de Grntí de l Ofert de un Asocición en Prticipción o Consorcio deberá ser emitido en nombre de l Asocición en Prticipción o Consorcio que present l ofert. Si dich Asocición o Consorcio no h sido leglmente constituido en el momento de presentr l ofert, l Grntí de Seriedd de l Ofert o el Mnifiesto de Grntí de l Ofert deberá estr en nombre de todos los futuros socios de l Asocición o Consorcio tl como se denominn en l crt de intención menciond en el Fomulrio de Informción sobre el Licitnte, incluido en l Sección III, Formulrios de l Ofert. 18. Oferts Alterntivs 18.1 A menos que se indique lo contrrio en los DDL, no se considerrán oferts lterntivs Cundo se soliciten explícitmente plzos lterntivos pr l terminción de los trbjos, ellos se especificrán en los DDL, l igul que l metodologí pr evlurlos Excepto en los csos contempldos en l Cláusul 18.4 de ls IAL, los Licitntes que deseen ofrecer lterntivs técnics los requisitos del Documento de Licitción deberán cotizr primero el diseño propuesto por el Contrtnte, descrito en el Documento de Licitción, deberán demás presentr tod l informción necesri pr permitir que el Contrtnte efectúe un complet evlución de l lterntiv, incluidos plnos, cálculos del diseño, especificciones técnics, desgloses de precios y l metodologí de construcción propuest, sí como culquier otro detlle pertinente. El Contrtnte sólo considerrá ls lterntivs técnics, de hberls, del Licitnte cuy Ofert se juste los requisitos técnicos básicos y hy sido l evlud más bj Cundo sí se especifique en los DDL los Licitntes podrán presentr soluciones técnics lterntivs pr componentes específicos de ls Obrs; los cules se identificrán en los DDL, junto con l metodologí pr su evlución, y se describirán en l Sección VIII Especificciones Técnics y Plnos.

14 19. Formto y Firm de l Ofert 19.1 El Licitnte preprrá su ofert en originl y con el número de copis o ejemplres según se describe en los DDL mrcndo clrmente cd uno como OFERTA ORIGINAL, COPIA No. 1, COPIA No. 2 respectivmente. En cso de discrepnci, el texto del originl prevlecerá sobre el de ls copis El originl y tods ls copis de l ofert serán mecnogrfidos o escritos con tint indeleble y firmdos por un person o persons debidmente utorizds pr firmr en nombre del Licitnte, conforme ls Cláusuls 5.2() o 5.3(b), según se el cso. Tods ls págins de l ofert, excepto ls que contengn mteril impreso que no hy sido modificdo, deberán llevr ls iniciles de l(s) person(s) que firme(n) l ofert L ofert no deberá tener modificciones, omisiones ni diciones, excepto quells que cumpln con ls instrucciones expedids por el Contrtnte o según sen necesris pr corregir errores hechos por el Licitnte, en cuyo cso dichs correcciones llevrán ls iniciles de l(s) person(s) que firme(n) l ofert. 20. Cómo Cerrr y Mrcr los Sobres de ls Oferts D. Presentción de ls Oferts 20.1 El Licitnte colocrá el originl y cd copi de l ofert en sobres seprdos que cerrrá en form inviolble y mrcrá como OFERTA ORIGINAL y COPIA No [número], respectivmente. Luego los sobres se pondrán su vez en otro sobre, el cul se cerrrá tmbién en form inviolble Los sobres interiores y el sobre exterior deberán: () estr dirigidos l Contrtnte y llevr l dirección indicd en los DDL; (b) llevr el nombre y número de identificción del Contrto según se define en los DDL y ls Condiciones Especiles del Contrto; y (c) llevr un dvertenci de no brirse ntes de l hor y l fech especificds pr l pertur de l ofert según se define en los DDL Además de l identificción requerid en l Cláusul 20.2, los sobres interiores deberán indicr el nombre y l dirección del Licitnte pr permitir que l ofert se devuelt sin brir en cso de que se declrd trdí conforme l Cláusul Si el sobre exterior no está cerrdo y mrcdo según lo dispuesto, el Contrtnte no sumirá responsbilidd lgun en cso de que l ofert se trsppele o se biert premturmente.

15 21. Fech Límite pr Presentción de ls Oferts 21.1 Ls oferts deberán ser recibids por el Contrtnte en l dirección indicd en el presente más trdr en l hor y l fech indicds en los DDL El Contrtnte podrá, su discreción, prorrogr l fech límite de presentción de ls Oferts medinte un enmiend del Documento de Licitción, de cuerdo con l Cláusul 11 de ls IAL, en cuyo cso tods ls obligciones y derechos del Contrtnte y los Licitntes nteriormente sujets dich fech límite quedrán sujets l nuevo plzo. 22. Oferts Trdís 22.1 Tod ofert que recib el Contrtnte después del plzo fijdo por él pr l presentción de oferts de conformidd con l Cláusul 21 será rechzd y devuelt l Licitnte sin brir. 23. Modificción y Retiro de ls Oferts 23.1 El Licitnte podrá modificr o retirr su ofert después de presentd, visndo por escrito ntes de l fech límite prescrit en l Cláusul El viso de modificción o retiro de un ofert deberá ser preprdo, selldo, mrcdo y entregdo de cuerdo con ls Cláusuls 19 y 20, con los sobres interior y exterior mrcdos demás con MODIFICACIÓN o RETIRO, según lo propido Ningun ofert puede ser modificd después de l fech límite pr l presentción de ls oferts Ningun ofert podrá ser retird en el intervlo entre el vencimiento del plzo pr l presentción y el vencimiento del período de vlidez de l ofert especificdo en los DDL o según l extensión conforme l Cláusul 16.2 y que el retiro de un ofert durnte ese intervlo puede dr lugr que se hg efectiv l grntí de seriedd de l ofert de conformidd con l Cláusul Los Licitntes pueden solmente ofrecer descuentos o de otro modo modificr los precios de sus oferts presentndo ls modificciones de ofert en conformidd con est cláusul o incluids en l presentción de l ofert originl. 24. Apertur de ls Oferts E. Apertur y Evlución de ls Oferts 24.1 El Contrtnte brirá ls oferts, incluyendo ls modificciones de oferts efectuds conforme l Cláusul 23 de ls IAL, en presenci de los representntes de los Licitntes que deseen sistir, l hor, en fech y en el lugr especificdo en los DDL Los sobres mrcdos con l plbr RETIRO se brirán en primer lugr y el nombre del Licitnte se leerá en voz lt. No se brirán ls oferts respecto de ls cules se hy presentdo un notificción de retiro ceptble, conforme l Cláusul 23.

16 25.Confidencilidd del Proceso 26. Aclrción de ls Oferts 27. Exmen de Oferts 24.3 En l pertur de ls oferts el Contrtnte nuncirá los nombres de los Licitntes, los precios de ls oferts, incluidos los precios de oferts lterntivos o desviciones, los descuentos, ls modificciones y retiros de oferts, l existenci (o flt) de l grntí requerid y culquier otro detlle que el Contrtnte considere propido El Contrtnte preprrá un ct de l pertur de ls oferts, en l que se incluirá l informción dd conocer los Licitntes presentes, conforme lo estipuldo en l Cláusul L informción reltiv l exmen, clrción, evlución y comprción de oferts y ls recomendciones sobre djudicciones de un contrto no se drán conocer los Licitntes que presentron ls propuests ni otrs persons que no tengn prticipción oficil en el proceso hst que no se hy notificdo l djudicción del contrto l firm gndor Si, después de l notificción de djudicción, un Licitnte dese verigur ls bses sobre ls cules su ofert no fue selecciond, debe dirigir su solicitud l Contrtnte, quien proporcionrá l explicción por escrito. Culquier solicitud de explicción de un Licitnte debe relcionrse solmente su propi ofert; no se drá informción cerc de l ofert de los competidores Durnte l evlución de ls oferts el Contrtnte podrá, su discreción, solicitr l Licitnte que clre su ofert, incluyendo los desgloses de los precios en el Clendrio de Actividdes y demás informción que el Contrtnte requier. L solicitud de clrción y l respuest se hrán por escrito o por cble y no se solicitrá, ofrecerá ni pedirá ningun modificción de los precios o de los elementos sustnciles de l ofert, excepto según se requier pr confirmr l corrección de errores ritméticos descubiertos por el Contrtnte en l evlución de ls oferts en conformidd con l Cláusul Con nterioridd l evlución detlld de ls oferts, el Contrtnte determinrá si cd ofert () stisfce los criterios de elegibilidd definidos en l Cláusul 4; (b) h sido correctmente firmd; (c) v compñd por los formulrios de grntís requeridos; y (d) se just sustncilmente los requisitos de los documentos de licitción Un ofert de clidd ceptble es quell que se peg todos los términos, condiciones y especificciones de los documentos de licitción, sin desvición o reserv sustncil. Se considerrán como desviciones o reservs sustnciles ls que () fecten de mner sustncil el lcnce, l clidd o l ejecución de los Servicios; (b) limiten de mner considerble, en form incomptible con los documentos de licitción, los derechos del

17 28. Corrección de Errores 29. Moned pr l Evlución de ls Oferts 30. Evlución y Comprción de ls Oferts Contrtnte o ls obligciones del Licitnte gndor que se estblezcn en el Contrto; o (c) quells cuy rectificción pudiere fectr injustmente l situción competitiv de otros Licitntes que hubieren presentdo oferts que se justen sustncilmente lo solicitdo El Contrtnte rechzrá tod ofert que no se juste sustncilmente los documentos de licitción y con posterioridd el Licitnte no podrá convertir dich ofert, medinte correcciones, en un ofert que se juste los documentos de licitción Ls oferts que respondn sustncilmente serán verificds por el Contrtnte pr detectr errores ritméticos. Los errores ritméticos serán rectificdos de l siguiente mner. Si existier un discrepnci entre un precio unitrio y el precio totl obtenido multiplicndo ese precio unitrio por ls cntiddes correspondientes, prevlecerá el precio unitrio y el precio totl será corregido. Si hy un discrepnci entre plbrs y cifrs, prevlecerá el monto en plbrs El monto declrdo en l ofert será justdo por el Contrtnte de cuerdo con el procedimiento nterior pr l corrección de errores y, con el cuerdo del Licitnte, será considerdo obligtorio pr el Licitnte. Si el Licitnte no cept el monto corregido, l ofert será rechzd y l grntí de seriedd de l ofert se pierde de cuerdo con l Cláusul 17.5(b) Pr fcilitr l evlución y comprción de ls oferts, el Contrtnte convertirá todos los precios de ls oferts expresdos en ls diverss moneds en que hyn de pgrse dichos precios en l moned del pís del Presttrio en los tipos de cmbio de vent estblecidos en los DDL El Contrtnte evlurá y comprrá ls oferts que se determine que se justn sustncilmente los documentos de licitción conforme con l Cláusul Al evlur ls oferts, el Contrtnte determinrá pr cd ofert el precio de ofert evludo justndo éste como sigue: () hciendo culquier corrección de errores conforme l Cláusul 28; (b) excluyendo ls sums provisionles y l provisión, si hubiese, pr contingencis en el Clendrio de Actividdes, pero incluyendo l trif diri, cundo se solicitd en ls Especificciones (o Términos de Referenci) Sección VIII; (c) hciendo un juste propido pr culquier otr vrición ceptble, desviciones u oferts lterntivs presentds de cuerdo con l Cláusul 18; y

18 31. Preferenci Ncionl (d) hciendo los justes propidos pr que se reflejen los descuentos u otrs modificciones de precios ofrecids de cuerdo con l Cláusul El Contrtnte se reserv el derecho de ceptr o rechzr culquier vrición, desvición u ofert lterntiv. Ls vriciones, desviciones y oferts lterntivs y demás fctores que exceden los requisitos de los documentos de licitción o de otro modo dn como resultdo beneficios no solicitdos por el Contrtnte no se tomrán en cuent en l evlución de ls oferts El efecto clculdo de culquier condición de juste de precios, conforme l Cláusul 7.6 de ls Condiciones Generles del Contrto, durnte el periodo de implementción del Contrto, no se tomrá en cuent en l evlución de ls oferts A los Licitntes ncionles no serán elegibles ningún mrgen de preferenci en l evlución de ls oferts. 32. Criterios de Adjudicción 33. Derecho del Contrtnte de Aceptr Culquier Ofert y Rechzr Culquier o Tods ls Oferts 34. Notificción de l Adjudicción y Firm del Contrto F. Adjudicción del Contrto 32.1 Con sujeción lo dispuesto en l Cláusul 33, el Contrtnte djudicrá el Contrto l Licitnte cuy ofert se juste sustncilmente los documentos de licitción y hy sido evlud como l más bj, condición de que, demás, se hy determindo que dicho Licitnte es () elegible de cuerdo con ls disposiciones de l Cláusul 4 y (b) está clificdo en conformidd con ls disposiciones de l Cláusul No obstnte l Cláusul 32, el Contrtnte se reserv el derecho de ceptr o rechzr culquier ofert, sí como el derecho nulr el proceso de licitción y rechzr tods ls oferts en culquier momento con nterioridd l djudicción del Contrto, sin que por ello dquier responsbilidd lgun nte el Licitnte o los Licitntes fectdos por est decisión ni l obligción de informr l (los) Licitnte(s) fectdo(s) los motivos de l decisión del Contrtnte Antes del vencimiento del plzo de vlidez de l ofert, el Contrtnte notificrá l Licitnte selecciondo, por crt certificd o por cble seguido de confirmción por crt certificd, que su ofert h sido ceptd. Est crt (en lo sucesivo y en ls Condiciones Generles del Contrto denomind l Crt de Aceptción ) declrrá l sum que el Contrtnte pgrá l Proveedor de los Servicios en considerción de l ejecución, terminción y mntenimiento de los Servicios proporciondos por el Proveedor de Servicio según está prescrito en el Contrto (en lo sucesivo y en el Contrto denomindo el Precio de Contrto ) L notificción de l djudicción drá por constituido el Contrto.

19 35. Grntí de Cumplimiento 36. Anticipo y Cución 34.3 El Contrto incorporrá todos los cuerdos entre el Contrtnte y el Licitnte fvorecido. Este será firmdo por el Contrtnte y envido l Licitnte fvorecido, dentro de veintiocho (28) dís posteriores l notificción de l djudicción junto con l Crt de Aceptción. Dentro de 21 dís de recepción, el Licitnte fvorecido firmrá el Contrto y lo entregrá l Contrtnte, junto con l Grntí de Cumplimiento de cuerdo con l Cláusul Al momento en que el Licitnte fvorecido proporcione l Grntí de Cumplimiento, el Contrtnte notificrá sin trdnz los demás Licitntes que sus oferts no fueron fvorecids Después de l publicción de l djudicción del Contrto, los Licitntes no fvorecidos podrán solicitr por escrito l Comprdor explicciones de ls rzones por ls cules sus oferts no fueron seleccionds. El Comprdor, después de l djudicción del Contrto, responderá prontmente y por escrito culquier Licitnte no fvorecido que solicite dichs explicciones Dentro de los veintiún (21) dís de recibid l Crt de Aceptción, el Licitnte selecciondo suministrrá l Grntí de Cumplimiento por el monto y en l form (Grntí Bncri y/o Finz de Cumplimiento) estipuldo en los DDL, denomind en el tipo y ls proporciones monetris en l Crt de Aceptción y en conformidd con ls Condiciones Generles del Contrto Si l Grntí de Cumplimiento es proporciond por el Licitnte fvorecido en l form de un Grntí Bncri, ést deberá expedirse () opción del Licitnte, por un bnco loclizdo en el pís del Presttrio o un bnco extrnjero trvés de un bnco corresponsl loclizdo en el pís del Presttrio o (b) con el cuerdo del Contrtnte directmente por un bnco extrnjero ceptble pr el Contrtnte Si l Grntí de Cumplimiento v ser proporciond por el Licitnte en l form de un Finz, ést deberá ser expedid por un fidor que el Licitnte h determindo y que se ceptble l Contrtnte El incumplimiento del Licitnte fvorecido de los requisitos de l Cláusul 35.1 constituirá bse suficiente pr l cncelción de l djudicción y l pérdid de l Grntí de Cumplimiento El Contrtnte proporcionrá un Anticipo sobre el Precio de Contrto según se estipul en ls Condiciones del Contrto, con sujeción l monto estipuldo en los DDL. 37. Medidor 37.1 El Contrtnte propone l person menciond en los DDL pr que se nombrd Medidor conforme l Contrto, con sueldo por hor especificdo en los DDL, más gstos reembolsbles. Si el Licitnte no está de

20 cuerdo con est propuest, el Licitnte debe declrrlo sí en l ofert. Si, en l Crt de Aceptción, el Contrtnte no se h puesto de cuerdo en el nombrmiento del Medidor, el Medidor será nombrdo por l Autoridd Designd menciond en ls Condiciones Especiles del Contrto solicitud de culquier de ls prtes.

21 Sección II. Dtos de l Licitción Dtos de l Licitción Los dtos específicos que se presentn continución, complementn, suplementn o enmiendn ls disposiciones descrits en l Sección I. Instrucciones los Licitntes. En cso de conflicto, ls disposiciones contenids en est Sección prevlecerán sobre ls disposiciones descrits en l Sección I. Referenci de Cláusul de Instrucciones pr Licitntes (1.1) El Contrtnte es l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic. El nombre y número de identificción del Contrto es: Operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA 2015 LPI N SWAP-BM-8226-PE. (1.2) L fech de Terminción del servicio previst pr el mes de noviembre de (2.1) El Ejecutor es L Repúblic del Perú El Bnco Mundil signific Bnco Interncionl de Reconstrucción y Fomento (BIRF, por sus sigls en espñol), y préstmo hce referenci un préstmo del BIRF que, en l fech de expedición de los documentos de licitción h sido probdo, por el Bnco Mundil. El Proyecto es: Progrm SWAP Educción El número de préstmo/crédito es: 8226-PE. (4.5) L list de firms inhbilitds de prticipr en proyectos del Bnco Mundil está disponible en el portl (5.2) Los Licitntes deberán presentr los siguientes documentos con su ofert: A. En cso de persons jurídics domicilids y no domicilids: 1. Copi simple de l constitución socil de l empres vigente e inscrit en los Registros os o su equivlente en el pís de origen del oferente. L leglizción de este requisito podrá ser exigible l(os) oferentes(s) que resulte(n) djudicdo(s). 2. Copi del o los poderes legles vigentes, de ser el cso, otorgdo por escritur públic, e inscrito en los Registros os, o su equivlente en el pís del oferente, correspondiente l representnte legl, identificdo en el formulrio de presentción de oferts, pr firmr l propuest, el contrto y/o compromisos de socición temporl o consorcio, si corresponde. L leglizción de este requisito podrá ser exigible l(os) oferentes(s) que resulte(n) djudicdo(s). B. En cso de Asocición en Prticipción (AP): 1. Copi de los documentos, indicdos en el Acápite A de este numerl, por cd miembro de l AP, según se trte de persons jurídics domicilids o no domicilids.

22 2. Compromiso de Asocición en Prticipción suscrito por los representntes legles de ls persons jurídics, de cuerdo lo indicdo en l Sección III, Informción sobre Clificciones, numerl 2. Firms socids, numerl 2.4. C. En todos los csos: 1. L trducción simple y fidedign, cundo correspond, de los prtes pertinentes l idiom espñol y, en tl cso, dich trducción prevlecerá pr efectos de interpretción, con ls responsbiliddes que hubiere lugr. 2. Dos cudros con el siguiente detlle: i) Cudro 1: Al menos 5 servicios concluidos durnte los últimos 7 ños (se considerrán los servicios concluidos desde mrzo de 2008 hst l fech de presentción de propuests) que sumen l menos S/ (veinte millones y 00/100 Nuevos Soles), en contrtos concluidos stisfctorimente, correspondientes opertivos de plicción de instrumentos en cmpo. Ver l Sección III, Informción sobre Clificciones, numerl 1 Licitntes individules o miembros individules de firms socids y ii) Cudro 2: Al menos 3 servicios concluidos stisfctorimente pr plicciones en cmpo de evluciones de logros de prendizje de estudintes escl ncionl, durnte los últimos 7 ños (se considerrán los servicios concluidos desde mrzo de 2008 hst l fech de presentción de propuests), que sumen l menos S/ (diez millones y 00/100 Nuevos Soles). Ver l Sección III, Informción sobre Clificciones, numerl 1 Licitntes individules o miembros individules de firms socids. 3. L descripción de l estrtegi que el Licitnte implementrá pr segurr l disposición oportun (posesión, rrendmiento, contrtción, etc.) del equipo esencil de computdores y USB que se requieren en l plicción, conforme lo señldo en Anexo 4 de l Sección VIII Especificciones Técnics de este documento. 4. Ls hojs de vid de los profesionles propuestos pr ls siguientes posiciones: Coordindor Generl, Coordindor Ncionl de Operción de Cmpo, Coordindor Ncionl Técnico, Coordindor Ncionl de Cuestionrios en líne; de cuerdo los requisitos mínimos indicdos en el Anexo 4 de l Sección VIII Especificciones Técnics del presente documento. Asimismo, el Licitnte deberá presentr un Declrción Jurd originl por cd personl clve propuesto (con firm y huell digitl de cd profesionl) en l que cd uno señl que se compromete trbjr pr el Licitnte que lo present, exclusividd y tiempo completo. 5. Copi de los estdos finncieros declrdos l SUNAT en l declrción nul de impuesto l rent, correspondientes los ños fiscles 2013 y 2014: blnces generles y estdos de gnncis y pérdids, trvés de los cules el Licitnte debe demostrr un ptrimonio y liquidez inmedit por un monto mínimo de S/ (quinientos mil y 00/100 nuevos soles), respectivmente y un comunicción emitid por uno o más bncos o entiddes finnciers (supervisds por l SBS) que detlle que el Licitnte tiene cceso finncimiento (por ejemplo, línes de crédito probds) por un monto mínimo de S/ (un millón y 00/100 nuevos soles). En cso de presentr crts de más de un

23 bnco, el monto mínimo requerido puede obtenerse por l sum de los montos que reporten cd uno de los bncos. Pr el cso de consorcios, l evlución se hrá de mner integrl y cumuld pr todo el consorcio, de cuerdo l informción proporciond por sus integrntes. (5.3) Se precis l Cláusul 5.3 literl ), de l Sección I como sigue: El licitnte deberá incluir en su ofert tod l documentción y/o informción requerid en el numerl 5.2 de l Sección II. Dtos de l Licitción. (5.4) Los criterios de clificción considerdos en l Cláusul 5.4, de l Sección I. Instrucciones los Licitntes, se plicrán de cuerdo lo indicdo en el cápite 5.2.C de l presente sección (Sección II. Dtos de l Licitción). Pr ello, se especific l relción de correspondenci entre mbos, como sigue: 5.4: (5.2.C.2.i Cudro1), 5.4b: (5.2.C.2.ii Cudro2), 5.4c: (5.2.C.3), 5.4d: (5.2.C.4), y 5.4e: (5.2.C.5). (9.2) y (19.1) El número de copis de l ofert que deben entregrse deberá ser: dos copis. Pr todos los efectos l ofert mrcd como originl será l ofert definitiv, y es responsbilidd del Licitnte que ls copis presentds sen un exct reproducción de l ofert mrcd como originl. (10.1) Todo Licitnte potencil que necesite culquier clrción de los documentos de licitción podrá solicitrl l Contrtnte hst el 21 de bril de 2015, en el siguiente horrio: 09:00 13:30 hors y de 14:30 hors 18:00 hors. En l sede de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic. Clle Clemente X, N 450, Mgdlen del Mr, Lim; Correo electrónico: convocswpeduccion@outlook.com (12.1) El idiom de l licitción es: espñol. (13.1) Los documentos dicionles requeridos los Licitntes son: () Declrción de mntenimiento de l ofert. (14.4) El presente Contrto no está sujeto juste de precios de cuerdo con l Cláusul 6.6 de ls Condiciones Generles del Contrto. (15.1) Los gstos locles deberán cotizrse en nuevos soles. (16.1) El periodo de vlidez de ls oferts será de 120 dís contdos después de l fech límite pr l presentción de ls oferts especificd en los DDL. (17.1) El Licitnte deberá entregr un: Declrción de mntenimiento de l ofert, de cuerdo l formulrio originl djunto en l Sección IX de estos Documentos de Licitción. (17.2) El monto de l grntí de seriedd de l ofert deberá ser: No Aplic (18.0) Propuests lterntivs pr los requisitos de los documentos de licitción no serán permitids. (20.2) L dirección del Contrtnte pr el propósito de presentción de oferts es l sede de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, ubicd en: Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim. Código postl: Lim 17. Pr identificción de l ofert los sobres deben indicr:

24 Contrto: Operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA 2015 Número de Licitción/Contrto: LPI N SWAP-BM-8226-PE NO ABRIRSE ANTES DE LA APERTURA DE OFERTAS HORAS DEL DÍA 11 DE MAYO DE 2015 (21.1) L fech límite pr presentción de ls oferts es: 10:00 hors del dí 11 de myo de (24.1) Ls oferts serán bierts en l sede de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, ls hors del dí 11 de myo de 2015 en l siguiente dirección: Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim. Código postl: Lim 17 (29.1) L fech del tipo de cmbio es 22 de bril de L utoridd pr estblecer los tipos de cmbio deberá ser l de l Superintendenci de Bnc, Seguros y AFP, según el tipo de cmbio vent publicdo en l web institucionl. (31) Tl como se señl en l cláusul 31 de l Sección I Instrucciones los Licitntes, los Licitntes ncionles no tendrán ningún mrgen de preferenci en l evlución de ls oferts. (34.3) Se precis lo detlldo en el numerl 34.3 de l Sección I Instrucciones los Licitntes, como sigue: el proyecto de contrto incorporrá todos los cuerdos entre el Contrtnte y el Licitnte fvorecido, el cul será remitido l Licitnte l momento de l djudicción, junto con l Crt de Aceptción. Dentro de los diez (10) dís posteriores l recepción de l Crt de Aceptción, presentrá l Grntí de Cumplimiento de cuerdo con l Cláusul 35; y dentro de los tres (3) dís siguientes l recepción conforme de l Grntí de Cumplimiento el licitnte firmrá contrto. (35.1) Se precis lo señldo en el numerl 35.1, de l Sección I Instrucciones los Licitntes: Dentro de los diez (10) dís de recibid l Crt de Aceptción, el Licitnte selecciondo entregrá l Grntí de Cumplimiento por el 10% del monto del Contrto, que deberá presentrse en l form de un Grntí Bncri de cuerdo con ls siguientes condiciones: irrevocble, incondicionl, solidri, de relizción utomátic y sin beneficio de excusión, fvor de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, denomind en el tipo y ls proporciones monetris en l Crt de Aceptción y en conformidd con ls Condiciones Generles del Contrto. En cso de que se trte de un institución extrnjer, est deberá contr con un bnco corresponsl leglmente estblecido en el Perú bjo l supervisión de l Superintendenci de Bnc y Seguros del Perú. (36.1) Según se estipul en el numerl 9 de l Sección VIII. Especificciones Técnics, Se podrá otorgr un nticipo hst de 30% del precio del contrto el cul deberá ser justificdo por el operdor l UMC, bsdo en quells ctividdes que se requieren relizr pr el inicio de ls ctividdes de cuerdo l progrmción estblecid en ls especificciones técnics. El nticipo deberá estr resplddo en un crt finz por el 100% del monto del delnto, emitid por un institución finncier leglmente estblecid en el Perú bjo l supervisión de l Superintendenci de Bnc y Seguros del Perú. En cso de que se trte de un institución extrnjer, est deberá contr con un bnco corresponsl leglmente estblecido en el Perú bjo l supervisión de l Superintendenci de Bnc y Seguros del Perú (SBS).

25 (37.1) El Contrtnte propone que el Medidor se designdo por Cámr de Comercio de Lim. L Autoridd designdor de un nuevo Medidor serí: Cámr de Comercio de Lim.

26 Sección III. Formulrio de l Ofert, Informción sobre Clificciones, Crt de Aceptción y Contrto Adquisición de Servicios de No Consultorí Nots sobre los Formulrios El Licitnte llenrá y presentrá los formulrios de l ofert. Los detlles dicionles sobre el precio deben insertrse si l Ofert se hce en vris moneds. Si el Licitnte desprueb l Medidor propuesto por el Contrtnte en los documentos de licitción, debe declrrlo sí en su Ofert y debe presentr un cndidto lterntivo, junto con los honorrios por dí del cndidto y sus dtos personles en conformidd con l Cláusul 36 de ls Instrucciones los Licitntes.

27 Formulrio de l Ofert de de 2015 Pr: Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim. Ofrecemos ejecutr el servicio de operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA 2015, de cuerdo los documentos de l LPI N SWAP-BM-8226-PE, en conformidd con ls Condiciones Generles del Contrto junto con est Ofert por el Precio de Contrto de [monto en números], [monto en plbrs] [nombre de l moned]. Se djunt el Cudro de Precios Unitrios Promedio por institución eductiv de cd deprtmento, según l informción proporciond en l Sección VIII Especificciones Técnics. El Contrto deberá pgrse en ls siguientes moneds: Moned Porcentje pgdero en moned Tipo de cmbio: Insumos costedos en l moned extrnjer () (b) Aceptmos que el Medidor se designdo por l Cámr de Comercio de Lim. [o] No ceptmos que el Medidor se designdo por el Cámr de Comercio de Lim, y en su lugr proponemos que [nombre] se nombrdo el Medidor, cuyos honorrios por dí y dtos personles se djuntn. Est Ofert y su ceptción escrit de l mism constituirán un Contrto entre nosotros. Entendemos que ustedes no están obligdos ceptr l Ofert más bj o culquier Ofert que reciben. Por medio del presente confirmmos que est Ofert cumple con: l vlidez de Ofert y l Declrción de Mntenimiento de l Ofert, requerids por los documentos de licitción y especificdos en los Dtos de Licitción.

28 Ls comisiones o grtificciones, si hubiese, pgds o que deben ser pgds por nosotros los gentes respecto est Ofert y contrtr l ejecución si nos djudicn el contrto, se enumern continución: Nombre y dirección del gente Monto y moned Objetivo de Comisión o grtificción (si no hy ninguno, declre ninguno ) Firm utorizd: Nombre y Crgo de Firmnte: Nombre de Licitnte: Dirección:

29 Informción sobre Clificciones Nots sobre l Form de Informción sobre Clificciones L informción que los Licitntes deben llenr en ls págins siguientes, será usd con fines de clificción posterior o pr verificción de clificción preliminr según lo estipuldo en l Cláusul 4 de ls Instrucciones pr Licitntes. Est informción no se incorporrá l Contrto. Adjunte págins dicionles según se necesrio. Ls secciones pertinentes de los documentos nexdos deben trducirse l espñol. Si est licitción es precedid de un proceso de preclificción, el Licitnte debe llenr solmente informción ctulizd. 1. Licitntes Individules o Miembros Individules de Firms Asocids Pís donde se relizó el servicio () (b) 1.1 Constitución de l firm y su situción legl: [djunte copi] Domicilio legl: [inserte] Lugr principl del negocio: [inserte] Poder legl de firmnte de l Ofert: [djunte] 1.2 Al menos 5 servicios concluidos durnte los últimos 7 ños (se considerrán los servicios concluidos desde mrzo de 2008 hst l fech de presentción de propuests) que sumen l menos S/ (veinte millones y 00/100 Nuevos Soles), en contrtos concluidos stisfctorimente, correspondientes opertivos de plicción de instrumentos en cmpo, sustentdos trvés de un copi simple de éstos y, djuntndo tmbién ls constncis correspondientes que crediten l culminción del servicio. Nombre del cliente y person de contcto Objeto del servicio prestdo Período de durción del servicio (fech de inicio y de término) Monto del contrto 1.3 Al menos 3 servicios concluidos stisfctorimente pr plicciones en cmpo de evluciones de logros de prendizje de estudintes escl ncionl, durnte los últimos 7 ños (se considerrán los servicios concluidos desde mrzo de 2008 hst l fech de presentción de propuests), que sumen l menos S/ ,00 (diez millones y 00/100 Nuevos Soles), sustentdos trvés de un copi simple de éstos y, djuntndo tmbién ls constncis correspondientes que crediten l culminción del servicio.

30 Pís donde se relizó el servicio () (b) Nombre del cliente y person de contcto Objeto del servicio prestdo Período de durción del servicio (fech de inicio y de término) Monto del contrto 1.4 Descripción de l estrtegi que el Licitnte implementrá pr segurr l disposición oportun (posesión, rrendmiento, contrtción, etc.) del equipo esencil de computdores y USB que se requieren en l plicción, conforme lo señldo en Anexo 4 de l Sección VIII Especificciones Técnics de este documento. 1.5 Ls hojs de vid de los profesionles que ocuprín ls siguientes posiciones: Coordindor Generl, Coordindor Ncionl de Operción de Cmpo, Coordindor Ncionl Técnico y Coordindor Ncionl de Cuestionrios en líne; de cuerdo los requisitos mínimos indicdos en el Anexo 4 de l Sección VIII Especificciones Técnics del presente documento. Asimismo, el Licitnte deberá presentr un Declrción Jurd originl por cd personl clve propuesto (con firm y huell digitl), en l que cd uno señl que se compromete trbjr pr el Licitnte que lo present, exclusividd y tiempo completo. 1.6 Copi de los estdos finncieros declrdos l SUNAT en l declrción nul de impuesto l rent, correspondientes los ños fiscles 2013 y 2014: blnces generles y estdos de gnncis y pérdids, trvés de los cules el Licitnte debe demostrr un ptrimonio y liquidez inmedit por un monto mínimo de S/ (quinientos mil y 00/100 nuevos soles), respectivmente y un comunicción emitid por uno o más bncos o entiddes finnciers (supervisds por l SBS) que detlle que el Licitnte tiene cceso finncimiento (por ejemplo, línes de crédito probds) por un monto mínimo de S/ (un millón y 00/100 nuevos soles). En cso de presentr crts de más de un bnco, el monto mínimo requerido puede obtenerse por l sum de los montos que reporten cd uno de los bncos. Pr el cso de consorcios, l evlución se hrá de mner integrl y cumuld pr todo el consorcio, de cuerdo l informción proporciond por sus integrntes.

31 () (b) 1.7 Informción sobre litigio en curso en el que prticip el Licitnte. Otr(s) Prte(s) Cus de Controversi Monto en Litigio 1.8 Declrción de cumplimiento con los requisitos de l Cláusul 3.2 de ls Instrucciones los Licitntes, correspondiente Práctics Corrupts o Frudulents. 2. Firms Asocids 3. Requisitos Adicionles 2.1 L informción señld en ls Cláusuls nteriores deberá ser proporciond por cd socio de ls firms socids. 2.2 Adjunte poder pr el/los firmnte(s) de l Ofert que utoriz l firm de l Ofert en nombre de ls firms socids. 2.3 Adjunte el Convenio entre todos los socios de ls firms socids (y que es leglmente obligtorio pr todos los socios), que demuestr que: () Todos los socios serán responsbles solidrios pr l ejecución del Contrto en conformidd con los términos del Contrto; (b) Uno de los socios será nombrdo como responsble, utorizdo pr sumir obligciones y recibir instrucciones pr y en nombre de todos y cd uno de los socios de ls firms socids; y (c) L ejecución de todo el Contrto, incluyendo el pgo, deberá hcerse exclusivmente l socio responsble. 3.1 Los Licitntes deben proporcionr culquier informción dicionl ordend en los Dtos de Licitción y cumplir con los requisitos de l Cláusul 4.1 de ls Instrucciones los Licitntes, si plic.

32 Crt de Aceptción [ppel membretdo del Contrtnte] Nots sobre l Form Estándr de l Crt de Aceptción L Crt de Aceptción será l bse pr l formción del Contrto según se describe en ls Cláusuls 33 y 34 de ls Instrucciones los Licitntes. Est Form Estándr de l Crt de Aceptción debe llenrse y envirse l Licitnte fvorecido solmente después de que l evlución de ls oferts fue concluid, con sujeción culquier revisión por prte del Bnco Mundil especificd en el Contrto de Préstmo. Pr: [nombre y dirección del Proveedor de Servicios] Por medio de l presente hcemos de su conocimiento que su Ofert de fech [fech] pr ejecución de Servicio de operdor logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA 2015, LPI N SWAP-BM-8226-PE por el Precio de [monto en números y plbrs] [nombre de l/ ls moned/s], según fue corregido y modificdo de cuerdo con ls Instrucciones los Licitntes, es ceptd por medio de l presente por nuestr Agenci. Not: Inserte un de ls 3 opciones pr el segundo párrfo. L primer opción debe utilizrse si el Licitnte no h objetdo el nombre propuesto del Medidor. L segund opción si el Licitnte h desprobdo l Medidor y propuso un sustituto, quien fue ceptdo por el Contrtnte. Y l tercer opción si el Licitnte desprobó l Medidor propuesto y propuso un sustituto que no fue ceptdo por el Contrtnte. Confirmmos que Cámr de Comercio de Lim, o Aceptmos que [nombre propuesto por el Licitnte] se nombrdo como el Medidor o No ceptmos que [nombre propuesto por el Licitnte] se nombrdo Medidor, y l envir un copi de est crt de ceptción [inserte el nombre de l Autoridd Designdor], por medio de l presente solicitmos [nombre], l Autoridd Designdor, que nombre un Medidor de cuerdo con l Cláusul 36.1 de ls Instrucciones los Licitntes. Por medio de l presente sírvse remitir l documentción pr l suscripción del contrto de cuerdo l proyecto de contrto djunto l presente.

33 Sírvse devolver el Contrto nexdo debidmente firmdo Firm utorizd: Nombre y Crgo de Firmnte: Nombre de l Agenci: Anexo: Proyecto de contrto

34 Form del Contrto [ppel membretdo del Contrtnte] REMUNERACIÓN A SUMA ALZADA Este CONTRATO (en lo sucesivo denomindo el Contrto ) se celebr el [dí] de [mes] de [ño] entre, por un prte, l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic, con Registro Único del Contribuyente - RUC N , debidmente representd por MARIA DEL ROCÍO VESGA GATTI, Responsble designd medinte Resolución Ministeril N ED, del 18 de febrero de 2013, con domicilio en Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim-Perú; (en lo sucesivo denomindo el Contrtnte ) y por otr prte, [nombre del Proveedor de Servicios] (en lo sucesivo denomindo el Proveedor de Servicios ). [Not: En el texto continución, el texto en corchetes es opcionl; tods ls nots deben suprimirse en el texto finl. Si el Proveedor de Servicios const de más de un firm, lo nterior debe enmendrse prcilmente pr que dig lo siguiente:...(en lo sucesivo denomindo el Contrtnte ) y, por otr prte, un socición en prticipción que const de ls siguientes firms, cd un de ls cules será responsble solidri con el Contrtnte pr tods ls obligciones del Proveedor de Servicios conforme este Contrto, principlmente, [nombre del Proveedor de Servicios] y [nombre del Proveedor de Servicios] (en lo sucesivo denominds el Proveedor de Servicios ).] Considerndo () el Contrtnte h solicitdo l Proveedor de Servicios que proporcione ciertos servicios según se define en ls Condiciones Generles del Contrto nexds este Contrto (en lo sucesivo denomindos los Servicios ); (b) el Proveedor de Servicios, después de declrr l Contrtnte que tiene ls cpciddes profesionles y los recursos de personl dministrtivo y técnico, cuerd suministrr los Servicios en los términos y condiciones estipuldos en este Contrto; (c) el Presttrio h recibido un préstmo del Bnco Interncionl de Reconstrucción y Fomento (en delnte denomindo el Bnco ) pr sufrgr prcilmente el costo de los Servicios y se propone utilizr prte de los fondos de este préstmo fin de

35 efectur pgos elegibles conforme este Contrto, quedndo entendido que (i) el Bnco solo efecturá pgos pedido del Presttrio y previ probción por el Bnco, (ii) dichos pgos estrán sujetos, en todos sus spectos, los términos y condiciones del Convenio de Préstmo y (iii) ndie más que el Presttrio podrá tener derecho lguno en virtud del Convenio de Préstmo ni tendrá ningún derecho los fondos del o culquier reclmción sobre los mismos. POR LO TANTO, ls Prtes convienen en lo siguiente: 1. Los documentos djuntos l presente Contrto se considerrán prte integrl del mismo: () Condiciones Generles del Contrto; (b) Condiciones Especiles del Contrto; (c) Ofert del Proveedor de Servicios; (d) Progrm de Actividdes; (e) Especificciones Técnics y (f) Los siguientes Apéndices: [Not: Si culquier de estos Apéndices no se utiliz, ls plbrs No usdo deben insertrse continución l ldo del título del Apéndice y en l hoj nexd l presente que llev el título de ese Apéndice]. APÉNDICE DE COMPENSACIÓN DE INCENTIVOS (Opcionl) Apéndice A: Descripción de los Servicios Apéndice B: Progrm de Actividdes Apéndice C: Personl Clve Apéndice D: Desglose del Precio del Contrto en Moned Extrnjer No Usdo Apéndice E: Desglose del Precio del Contrto en Moned Locl Apéndice F: Servicios e Instlciones Proporcionds por el Contrtnte No Usdo 2. Los derechos y obligciones mutuos del Contrtnte y del Proveedor de Servicios serán los estipuldos en el Contrto, en prticulr los siguientes: () (b) El Proveedor de Servicios proporcionrá los Servicios de conformidd con ls disposiciones del Contrto; y El Contrtnte efecturá los pgos l Proveedor de Servicios de conformidd con ls disposiciones del Contrto.

36 EN FE DE LO CUAL, ls Prtes hn dispuesto que se firme este Contrto en sus nombres respectivos en l fech ntes consignd. Por y en representción de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic [Representnte Autorizdo] Por y en representción de [nombre del Proveedor de Servicios] [Representnte Autorizdo] [Not: Si el Proveedor de Servicios es más de un firm, tods ls firms socids deberán firmr de l siguiente mner:] Por y en representción de cd uno de los Miembros del Proveedor de Servicios [Integrnte] [Representnte Autorizdo] [Integrnte] [Representnte Autorizdo]

37 Sección IV. Píses Elegibles Elegibilidd pr l Prestción de Servicios en Adquisiciones Finncids por el Bnco 1. De cuerdo con el párrfo 1.8 de ls Norms: Adquisiciones con Préstmos del BIRF y Créditos de l AIF, de myo de 2004, el Bnco le permite firms e individuos de todos los píses suministrr bienes, obrs y servicios pr proyectos finncidos por el Bnco. Excepcionlmente, ls firms de un pís o los bienes fbricdos en un pís podrín ser excluidos si: Párrfo 1.8 () (i): por condición de leyes o regulciones oficiles, el pís del Presttrio prohíbe relciones comerciles con ese Pís, siempre que el Bnco esté de cuerdo con que dich exclusión no impide l competenci efectiv pr l provisión de los Bienes y Obrs requerids; o Párrfo 1.8()(ii): en cumplimiento de un decisión del Consejo de Seguridd de ls Nciones Unids doptd en virtud del Cpítulo VII de l Crt de ls Nciones Unids, el pís Presttrio prohíbe l importción de bienes de ese pís o pgos de culquier nturlez persons o entiddes de ese pís. 2. Pr informción del presttrio y los licitntes, ls firms, bienes y servicios de los siguientes píses están excluidos ctulmente de prticipr en est licitción: () Con referenci l párrfo 1.8 () (i) de ls Norms: Ninguno (b) Con referenci l párrfo 1.8 () (ii) de ls Norms: Ninguno

38 SECCION V.CALENDARIO DE ACTIVIDADES (No Aplic)

39 Sección VI. Condiciones Generles del Contrto 1. Disposiciones Generles 1.1 Definiciones A menos que el contexto lo requier de otr mner, los siguientes términos tendrán los significdos que se indicn continución: () (b) El Medidor es l person nombrd conjuntmente entre el Contrtnte y el Contrtist pr solucionr ls controversis en l primer instnci, según lo estipuldo en ls Cláusuls y conforme l presente; Clendrio de Actividdes es l list de ls ctividdes con sus precios de ls cntiddes de los Servicios que vn ejecutrse por el Proveedor de Servicios que form prte de su Ofert; (c) Bnco signific el Bnco Interncionl de Reconstrucción y Fomento; (d) Fech de Terminción signific l fech de terminción de los servicios por prte del Proveedor de Servicios según lo certifique el Contrtnte; (e) (f) (g) (h) Contrto signific el Contrto firmdo por ls Prtes, l cul se djuntn ests Condiciones Generles del Contrto (CGC) junto con todos los documentos señldos en l list de l Cláusul 1 de dicho Contrto firmdo; Precio de Contrto signific el precio que v ser pgdo por l ejecución de los Servicios, en conformidd con l Cláusul 6; Trifs Diris signific el trbjo relizdo sujeto pgo periódico pr los empledos y equipo del Proveedor de Servicios, demás de los pgos de mteriles y dministrción; Contrtnte signific l prte que contrt l Proveedor de Servicios; (i) Moned extrnjer signific culquier moned diferente l moned del pís del Presttrio; (j) (k) (l) (m) CGC signific Condiciones Generles del Contrto; Gobierno signific el Gobierno del pís del Presttrio; Moned locl signific l moned del pís del Presttrio; Miembro en cso de que el Proveedor de Servicios se un socición de más de un entidd, signific culquier de ls firms; Miembros signific tods ls firms, y Miembro Responsble signific l firm especificd en el Contrto pr ctur en su nombre l

40 (n) (o) (p) (q) (r) (s) (t) (u) ejercitr todos los derechos y obligciones del Proveedor de Servicios pr con el Contrtnte bjo este Contrto; Prte signific el Contrtnte o el Proveedor de Servicios, según se el cso, y Prtes signific el Contrtnte y el Proveedor de los Servicios; Personl signific los empledos contrtdos por el Proveedor de Servicios o por culquier Subcontrtist como empledos y signdo l ejecución de los Servicios o culquier prte de los mismos; Proveedor de Servicios es un person u orgnizción corportiv cuy Ofert pr proporcionr los servicios h sido ceptd por el Contrtnte; Ofert del Proveedor de Servicios signific el documento de licitción completo presentdo por el Proveedor de Servicios l Contrtnte; CEC significrá Condiciones Especiles del Contrto por ls cules pueden modificr o complementr ls CGC; Especificciones signific ls especificciones del servicio incluids en los documentos de licitción presentdo por el Proveedor de Servicios l Contrtnte; Servicios signific el trbjo que v ejecutr el Proveedor de Servicios conforme este Contrto, según se describe en el Apéndice A y en ls Especificciones y el Clendrio de Actividdes incluido en l Ofert del Proveedor de Servicios. Subcontrtist signific culquier entidd con l que el Proveedor de Servicios subcontrt culquier prte de los Servicios en conformidd con ls disposiciones de ls Cláusuls 3.5 y Ley Aplicble El Contrto deberá ser interpretdo de cuerdo con ls leyes del pís del Presttrio, slvo lo especificdo de otro modo en ls Condiciones Especiles del Contrto (CEC). 1.3 Idiom Este Contrto h sido ejecutdo en el idiom especificdo en ls CEC, el cul será el idiom obligtorio y reguldor pr todos los suntos concernientes l significdo o l interpretción de este Contrto. 1.4 Notificciones Culquier notificción, solicitud o probción que deb o pued cursrse o drse en virtud de este Contrto se hrá por escrito. Se considerrá que se h cursdo o ddo tl modificción, solicitud o probción utorizd de l Prte l que está dirigid l comunicción, o cundo se hy envido por correo certificdo, telegrm, fx o correo electrónico dich Prte l dirección especificd en ls CEC. 1.5 Lugr Donde se Prestrán los Servicios Los Servicios se prestrán en los lugres indicdos en el Apéndice A y, cundo en él no se especifique dónde hy de cumplirse un tre en prticulr, en los lugres que el

41 1.6 Representntes Autorizdos 1.7 Inspección y Auditori por Prte del Bnco 1.8 Impuestos y Derechos Contrtnte pruebe, y se en el pís del Presttrio o en otro lugr. Los funcionrios indicdos en ls CEC podrán doptr culquier medid que el Contrtnte o el Proveedor de Servicios deb o pued doptr en virtud de este Contrto, y podrán firmr en nombre de éstos culquier documento que conforme este Contrto deb o pued firmrse. El Proveedor de Servicios permitirá y relizrá todos los trámites pr que sus Subcontrtists o Consultores permitn, que el Bnco y/o ls persons designds por el Bnco inspeccionen tods ls cuents y registros contbles del Proveedor de Servicios y Subcontrtists relciondos con el proceso de licitción y l ejecución del contrto y relice uditorís por medio de uditores designdos por el Bnco, si sí lo requiere el Bnco. El Proveedor de Servicios, Subcontrtists y Consultores deberán prestr tención lo estipuldo en l Cláusul 3, según l cul ls ctuciones dirigids obstculizr significtivmente el ejercicio por prte del Bnco de los derechos de inspección y uditorí consigndos en ést Subcláusul 1.7 constituye un práctic prohibid que podrá resultr en l terminción del contrto (l igul que en l declrción de inelegibilidd de cuerdo los procedimientos vigentes del Bnco). A menos que en ls CEC se indique otr cos, el Proveedor de Servicios, el Subcontrtist y el Personl pgrán los impuestos, derechos, grvámenes y demás imposiciones que correspondn según l Ley Aplicble, cuyo monto se consider fue incluido en el Precio del Contrto.

42 2. Inicio, Cumplimiento, Modificción y Rescisión del Contrto 2.1 Entrd en Vigor del Contrto 2.2 Comienzo de l Prestción de los Servicios Este Contrto entrrá en vigor en l fech en que se firmdo por mbs prtes o dich otr fech posterior según se declre en el Contrto Progrm Antes del comienzo de los servicios, el Proveedor de Servicios presentrá l Contrtnte pr su probción un Progrm de Trbjo que muestre ls metodologís. Los servicios deberán relizrse de cuerdo con el Progrm probdo y sus ctulizciones Fech de Arrnque 2.3 Expirción del Contrto El Proveedor de Servicios empezrá proveer los Servicios treint (30) dís después de l fech en que el Contrto entr en vigor, o en quell otr fech que se especifique en ls CEC. A menos que se rescind con nterioridd conforme lo dispuesto en l Cláusul 2.6 de ests CGC, el Proveedor de Servicios concluirá ls ctividdes en l Fech Estimd de Terminción. Si el Proveedor de Servicios no concluye ls ctividdes en l Fech Estimd de Terminción, estrá obligdo pgr dños conforme l Cláusul 3.8. En este cso, l Fech de Terminción será l fech de conclusión de tods ls ctividdes. 2.4 Modificciones Sólo podrán modificrse los términos y condiciones de este Contrto, incluido el lcnce de los Servicios, medinte cuerdo por escrito entre ls Prtes, y dich modificción no entrrá en vigor hst que el Bnco o l Asocición, según se el cso, hy expresdo su conformidd. 2.5 Fuerz Myor Definición Pr los efectos de este Contrto, Fuerz Myor, signific un contecimiento que escp l control rzonble de un de ls Prtes y que hce que el cumplimiento de sus obligciones contrctules de es Prte resulte imposible o tn poco vible que pued considerrse rzonblemente imposible en tención ls circunstncis Incumplimiento del Contrto Prórrog de Plzos L flt de cumplimiento por un de ls Prtes de culquier de sus obligciones en virtud del Contrto no se considerrá como incumplimiento del mismo ni como negligenci, siempre que dich flt de cumplimiento se deb un evento de Fuerz Myor y que l Prte fectd por tl evento () hy doptdo tods ls precuciones rzonbles, puesto debido cuiddo y tomdo medids lterntivs rzonbles fin de cumplir con los términos y condiciones de este Contrto, y (b) hy informdo l otr Prte tn pronto como fue posible cerc de l ocurrenci de dicho evento. Todo plzo dentro del cul un Prte deb relizr un ctividd o tre en virtud de este Contrto se prorrográ por un período

43 igul quel durnte el cul dich Prte no hy podido relizr tl ctividd como consecuenci de un evento de fuerz myor Pgos Durnte el periodo en que se vier impedido de prestr los Servicios como consecuenci de un evento de Fuerz Myor, el Proveedor de Servicios tendrá derecho seguir recibiendo pgos de cuerdo con los términos de este Contrto, y recibir el reembolso de los gstos dicionles en que rzonble y necesrimente hubier incurrido durnte ese periodo pr poder prestr los Servicios y pr renudrlos l término de dicho periodo. 2.6 Rescisión Por el Contrtnte El Contrtnte podrá, medinte un notificción de rescisión por escrito l Proveedor de Servicios, suspender todos los pgos estipuldo en este Contrto si el Proveedor de Servicios no cumplier con culquier de sus obligciones en virtud del mismo, incluid l prestción de Servicios, estipulándose que en dich notificción de suspensión se deberá solicitr l Proveedor de Servicios que subsne dicho incumplimiento dentro de los diez (10) dís siguientes l recepción de dich notificción después de l ocurrenci de culquier de los eventos especificdos en los párrfos () (d) de est Cláusul y diez (10) dís en el cso del evento menciondo en el punto (e): () (b) (c) (d) si el Proveedor de Servicios no subsnr el incumplimiento de sus obligciones en virtud de este Contrto, dentro de los diez (10) dís siguientes l recepción de dich notificción, u otro plzo myor que el Contrtnte pudier hber ceptdo posteriormente por escrito; si el Proveedor de Servicios estuvier insolvente o fuer declrdo en quiebr; si el Proveedor de Servicios, como consecuenci de un evento de Fuerz Myor, no pudier prestr un prte importnte de los Servicios durnte un periodo de no menos de sesent (60) dís; o Si el Contrtnte determin que el Proveedor de Servicios, y/o culquier de su personl, o sus gentes, o subcontrtists, o sub proveedores de servicios o proveedores de insumos y/o sus empledos h prticipdo en ctividdes corrupts, frudulents, colusoris, coercitivs u obstructivs l competir por el Contrto en cuestión, el Contrtnte podrá rescindir el Contrto, dándole un previso de 14 dís l Proveedor de Servicios. A los efectos de est cláusul:

44 (i) (ii) práctic corrupt 6 signific el ofrecimiento, suministro, ceptción o solicitud, direct o indirectmente, de culquier cos de vlor con el fin de influir impropimente en l ctución de otr person. práctic frudulent 7 signific culquier ctución u omisión, incluyendo un tergiversción de los hechos que, stut o descuiddmente, desorient o intent desorientr otr person con el fin de obtener un beneficio finnciero o de otr índole, o pr evitr un obligción; (iii) práctic de colusión 8 signific un rreglo de dos o más persons diseñdo pr logrr un propósito impropio, incluyendo influencir impropimente ls cciones de otr person; (iv) práctic coercitiv 9 signific el dño o menzs pr dñr, direct o indirectmente, culquier person, o ls propieddes de un person, pr influencir impropimente sus ctuciones. (v) práctic de obstrucción signific () (bb) l destrucción, flsificción, lterción o escondimiento deliberdos de evidenci mteril reltiv un investigción o brindr testimonios flsos los investigdores pr impedir mterilmente un investigción por prte del Bnco, de legciones de práctics corrupts, frudulents, coercitivs o de colusión; y/o l menz, persecución o intimidción de culquier person pr evitr que pued revelr lo que conoce sobre suntos relevntes l investigción o lleve cbo l investigción, o ls ctuciones dirigids impedir mterilmente el ejercicio de los derechos del Bnco inspeccionr y uditr de conformidd con el párrfo 6 Pr los fines de este Contrto, person se refiere un funcionrio público que ctú con relción l proceso de contrtción o l ejecución del contrto. En este contexto, funcionrio público incluye personl del Bnco Mundil y empledos de otrs orgnizciones que tomn o revisn decisiones reltivs los contrtos. 7 Pr los fines de este Contrto, person signific un funcionrio público; los términos beneficio y obligción se refieren l proceso de contrtción o l ejecución del contrto; y el término ctución u omisión debe estr dirigid influencir el proceso de contrtción o l ejecución de un contrto. 8 Pr los fines de este Contrto, persons se refiere los prticipntes en el proceso de contrtción (incluyendo funcionrios públicos) que intentn estblecer precios de ofert niveles rtificiles y no competitivos. 9 Pr los fines de este Contrto, person se refiere un prticipnte en el proceso de contrtción o en l ejecución de un contrto.

45 1.14 (e), de ls Norms Contrtciones con Préstmos del BIR y Créditos de l AIF Por el Proveedor de Servicios Suspensión del Crédito Pgo l Rescindirse el Contrto (e) (f) (g) si el Proveedor de Servicios no mntiene un Grntí de Cumplimiento de cuerdo con l Cláusul 3.9; si el Proveedor de Servicios h demordo l conclusión de los Servicios por el número de dís por el cul l cntidd máxim de dños pueden ser pgdos de cuerdo con l Cláusul y ls CEC; si el Contrtnte, su exclusiv discreción decide terminr este Contrto. El Proveedor de Servicios, medinte un notificción por escrito l Contrtnte con no menos de treint (30) dís de nticipción, podrá rescindir este contrto cundo se produzc culquier de los eventos especificdos en los párrfos () y (b) de est Cláusul 2.6.2; () (b) si el Contrtnte no pgr un sum deudd l Proveedor de Servicios en virtud de este Contrto, y siempre que dich sum no fuer objeto de controversi conforme l Cláusul 7, dentro de los curent y cinco (45) dís siguientes l recepción de l notificción por escrito del Proveedor de Servicios respecto de l mor en el pgo; o si el Proveedor de Servicios, como consecuenci de un evento de Fuerz Myor, no pudier prestr un prte importnte de los Servicios durnte un periodo myor de sesent (60) dís. Si el Bnco notific l Presttrio que h suspendido los desembolsos l mpro de su préstmo, el cul finnci totl o prcilmente l ejecución de este Contrto: () El Contrtnte notificrá dich suspensión l Proveedor de Servicios, con los detlles correspondientes, en un plzo de 7 dís contdos prtir de l fech en que el Presttrio recib del Bnco l notificción de suspensión. (b) Si el Proveedor de Servicios no h recibido ls sums deudds l fech de vencimiento indicdo en ls CEC, de conformidd con l Subcláusul 6.5 el proveedor de servicios puede emitir inmeditmente un viso de terminción de 14 dís. Al rescindirse este Contrto conforme lo estipuldo en ls Cláusuls o 2.6.2, el Contrtnte efecturá los siguientes pgos l Proveedor de Servicios: () (b) Ls remunerciones prevists en l Cláusul 6 de ests CGC, por concepto de Servicios prestdos stisfctorimente ntes de l fech de entrd en vigor de l rescisión; Slvo en el cso de rescisión conforme los párrfos (), (b), (d), (e), (f) de l Cláusul de ests CGC,

46 el reembolso de culquier gsto rzonble inherente l rescisión expedit y ordend del Contrto, incluidos los gstos del vije de regreso del Personl. 3. Obligciones del Proveedor de Servicios 3.1 Generliddes El Proveedor de Servicios prestrá los Servicios y cumplirá con sus obligciones en virtud del presente Contrto con l debid diligenci, eficienci y economí, de cuerdo con técnics y práctics profesionles generlmente ceptds; simismo, observrá práctics de dministrción propids y emplerá técnics moderns decuds y métodos seguros. En tod cuestión relciond con este Contrto o con los Servicios, el Proveedor de Servicios cturá siempre como sesor lel del Contrtnte y en todo momento deberá proteger y defender los intereses legítimos del Contrtnte en los cuerdos que llegue con uno o más Subcontrtists o con tercers prtes. 3.2 Conflicto de Intereses Prohibición l Proveedor de Servicios de Aceptr Comisiones, Descuentos, etc Prohibición l Proveedor de Servicios y sus Socios de Prticipr en Cierts Actividdes Prohibición de Desrrollr Actividdes Incomptibles L remunerción del Proveedor de Servicios en relción con este Contrto o con los Servicios será únicmente l estipuld en l Cláusul 6 de ests CGC y el Proveedor de Servicios no ceptrá en beneficio propio ningun comisión comercil, descuento o pgo similr en relción con ls ctividdes contemplds en este Contrto, o en los Servicios, o en el cumplimiento de sus obligciones; demás, el Proveedor de Servicios hrá todo lo posible por segurr que ningún Subcontrtist, ni el Personl, como tmpoco los gentes del Proveedor de Servicios o del Subcontrtist, recibn ningun de tles remunerciones. El Proveedor de Servicios cuerd que, tnto durnte l vigenci de este Contrto como después de su terminción, ni el Proveedor de Servicios ni ninguno de sus socios como tmpoco ningún Subcontrtist ni ningun de sus fililes podrán suministrr los productos, trbjos o servicios (diferentes de los Servicios y culquier continución de los mismos) pr culquier proyecto que se derive de los Servicios o que esté estrechmente relciondo con ellos. Ni el Proveedor de Servicios o su Personl, ni ningún Subcontrtist o su Personl podrán desrrollr, en form direct o indirect, ningun de ls siguientes ctividdes: () (b) durnte l vigenci de este Contrto, ningun ctividd comercil o profesionl en el pís del Presttrio que se incomptible con ls signds ellos en virtud de este Contrto; durnte l vigenci de este Contrto, ni el Proveedor de Servicios ni sus Subcontrtists contrtrán empledos públicos en servicio ctivo o que se encuentren en culquier tipo de licenci, pr llevr cbo culquier ctividd bjo este Contrto;

47 (c) un vez termindo este Contrto, ningun otr ctividd especificd en ls CEC. 3.3 Confidencilidd Ni el Proveedor de Servicios ni ningún Subcontrtist, ni tmpoco el Personl de ninguno de ellos, podrán revelr, durnte l vigenci de este Contrto o dentro de los dos (2) ños siguientes su expirción, ningun informción confidencil o de propiedd del Contrtnte relciond con el Proyecto, este Contrto o ls ctividdes u operciones del Contrtnte sin el previo consentimiento por escrito de este último. 3.4 Seguros que Deberá Contrtr el Proveedor de Servicios 3.5 Acciones del Proveedor de Servicio que Requieren l Aprobción Previ del Contrtnte 3.6 Obligción de Presentr Informes 3.7 Propiedd de los Documentos Preprdos por el Proveedor de Servicios 3.8.Liquidción de Dños y Perjuicios Liquidción de Dños y Perjuicios El Proveedor de Servicios () contrtrá, mntendrá y hrá que todo Subcontrtist contrte y mnteng, su propio costo (o l del Subcontrtist, según el cso) y en los términos y condiciones probdos por el Contrtnte, seguros contr los riesgos, y por ls coberturs que se indicn en ls CEC; y (b) petición del Contrtnte, presentrá pruebs de l contrtción y el mntenimiento de esos seguros y del pgo de ls respectivs prims en vigenci. El Proveedor de Servicios deberá obtener l probción previ por escrito del Contrtnte pr relizr culquier de ls siguientes cciones: () (b) (c) (d) celebrr un subcontrto pr l ejecución de culquier prte de los Servicios designr quellos miembros del Personl no señldos por nombre en l list del Apéndice C ("Personl Clve y Subcontrtists"); cmbir el Progrm de Actividdes; y culquier otr cción que pued estr especificd en ls CEC. El Proveedor de Servicios presentrá l Contrtnte los informes y documentos que se especificn en el Apéndice B en l form, l cntidd y el plzo que se estblezcn en dicho Apéndice. Todos los plnos, diseños, especificciones, estudios técnicos, informes y demás documentos y progrms de computción preprdos por el Proveedor de Servicios pr el Contrtnte en virtud de l Cláusul 3.6 psrán ser propiedd del Contrtnte, quien el Proveedor de Servicios los entregrá más trdr l término o expirción del Contrto, junto con un inventrio pormenorizdo de todos ellos. El Proveedor de Servicios podrá conservr un copi de dichos documentos y progrms de computción. En ls CEC se indicrá culquier restricción cerc del uso de dichos documentos y progrms de computción en el futuro. El Proveedor de Servicios pgrá l Contrtnte l liquidción de dños y perjuicios de cuerdo l trif diri estblecid en ls CEC por cd dí que l Fech de Terminción se

48 3.8.2 Corrección por Exceso de Pgo Snción por flt de cumplimiento 3.9 Grntí de Cumplimiento del Contrto posterior l Fech Estimd de Terminción. El monto totl pgr por l liquidción de los dños y perjuicios no excederá el monto definido en ls CEC. El Contrtnte puede deducir l liquidción de los dños y perjuicios de los pgos que se deudn l Proveedor de Servicios. El pgo de l liquidción de dños y perjuicios no fectrá ls responsbiliddes del Proveedor de Servicios. Si l Fech Estimd de Terminción se mplí después de que los dños y perjuicios fueron liquiddos, el Contrtnte deberá corregir culquier exceso de pgo de los dños y perjuicios por el Proveedor de Servicios justndo el siguiente certificdo de pgo. El Proveedor de Servicios deberá recibir pgo de intereses sobre el excedente, clculdo prtir de l fech de pgo l fech de devolución, en ls tss especificds en l Cláusul 6.5 Si el Proveedor de Servicios no h corregido un defecto dentro del tiempo especificdo en el viso del Contrtnte, entonces pgrá un snción por flt de cumplimiento. El monto pgr se clculrá como un porcentje del costo de hcer que se corrij el defecto, vludo según lo descrito en l cláusul 7.2. El Proveedor de Servicios proporcionrá un Grntí de Cumplimiento del Contrto l Contrtnte más trdr en l fech especificd en l Crt de Aceptción. L Grntí de Cumplimiento del Contrto deberá expedirse en un monto y form y por un bnco o fidor ceptble pr el Contrtnte, y deberá ser determind en los tipos y proporciones de moneds en que el Precio de Contrto será pgdero. L Grntí de Cumplimiento del Contrto tendrá vlidez hst un fech de veintiocho (28) dís de l Fech de Terminción en cso de un Grntí Bncri, y hst un ño de l Fech de Terminción del Contrto en cso de un Finz de Cumplimiento 4.1 Descripción del Personl 4.2 Remoción y/o Sustitución del Personl 4. Personl del Proveedor de Servicios Los títulos, descripción de los trbjos corddos y clificciones mínims individules del Personl Clve del Proveedor de Servicios que se describen en el Apéndice C. Los Subcontrtists señldos en l list por título y por nombre en el Apéndice C son probdos por medio del presente por el Contrtnte. () (b) Slvo que el Contrtnte cuerde lo contrrio, no se efecturán cmbios en l composición del Personl Clve. Si fuere necesrio sustituir lgún integrnte del Personl Clve, por culquier motivo que escpe l rzonble control del Proveedor de Servicios éste lo reemplzrá de inmedito por otr person con clificciones igules o superiores ls de l person reemplzd. Si el Contrtnte (i) tiene conocimiento de que un integrnte del Personl se h comportdo de mner inceptble o h sido cusdo de cometer un cción

49 (c) penl, o (ii) tiene motivos rzonbles pr estr instisfecho con el desempeño de culquier integrnte del Personl, el Proveedor de Servicios, petición por escrito del Contrtnte expresndo los motivos pr ello, lo reemplzrá por otr person cuys clificciones y experiencis sen ceptbles l Contrtnte. El Proveedor de Servicios no demndrá costos dicionles que surjn de l remoción y/o sustitución de Personl. 5.1 Asistenci y Exenciones 5.2 Modificción de l Ley Aplicble 5.3 Servicios e Instlciones 5. Obligciones del Contrtnte El Contrtnte hrá todo lo posible fin de logrr que el Gobierno otorgue l Proveedor de Servicios quell sistenci y exenciones según lo especificdo en ls CEC. Si con posterioridd l fech de este Contrto se produjer culquier cmbio en l Ley Aplicble en relción con los impuestos y los derechos que resultr en el umento o l disminución de los gstos reembolsbles pgderos l Proveedor de Servicios en virtud de este Contrto, serán umentdos o disminuidos según correspond por cuerdo entre ls Prtes, y se efecturán los correspondientes justes de los montos estipuldos en ls Cláusuls 6.2() o (b), según se el cso. El Contrtnte fcilitrá l Proveedor de Servicios y l Personl, pr los fines de los Servicios, los servicios e instlciones señldos bjo el Apéndice F. 6.1 Remunerción Sum Alzd 6.2 Precio de Contrto 6.3 Pgo de Servicios Adicionles, Compensciones e Incentivos 6. Pgos l Proveedor de Servicios L remunerción del Proveedor de Servicios no deberá exceder el Precio de Contrto y deberá ser un sum lzd fij incluyendo los costos de todos los Subcontrtists y todos los demás costos incurridos por los Proveedores de Servicios l ejecutr los Servicios descritos en el Apéndice A. Excepto lo estipuldo en l Cláusul 5.2, el Precio de Contrto solmente puede umentr más que los montos declrdos en l Cláusul 6.2 si ls Prtes cordron pgos dicionles de cuerdo con ls Cláusuls 2.4 y 6.3. () (b) El precio pgr en moned locl se estipul en ls CEC. El precio pgr en moned extrnjer se estipul en CEC Con el fin de determinr l remunerción deudd por los servicios dicionles según se cuerd en l Cláusul 2.4, se proporcion un desglose del precio sum lzd en los Apéndices D y E.

50 6.4 Términos y Condiciones de Pgo 6.5 Intereses sobre Pgos Atrsdos Los pgos se hrán l Proveedor de Servicios y de cuerdo con l relción de pgos estblecid en ls CEC. A menos que se estipule de otro modo en ls CEC, el primer pgo deberá hcerse contr l provisión por prte del Proveedor de Servicios de un grntí bncri por l mism cntidd, y deberá tener vlidez por el periodo declrdo en ls CEC. Culquier otro pgo deberá hcerse después de que se cumplió con ls condiciones señlds en ls CEC pr dicho pgo y de que el Proveedor de Servicios presentó un fctur l Contrtnte especificndo el monto deuddo. Si el Contrtnte se demor en los pgos más de quince (15) dís de l fech de pgo estblecid en ls CEC, deberá pgr intereses l Proveedor de Servicios por cd dí de demor en l ts fijd en ls CEC. 6.6 Ajuste de Precios Los precios se justrán debido fluctuciones en el costo de los insumos solmente si ls CEC lo estipuln. Si se estipul de ese modo, los montos certificdos de cd pgo, después de deducir el Adelnto, deberán justrse plicndo el fctor de juste de precios respectivo pr los montos de pgo deuddos en cd moned. Un fórmul seprd del tipo indicdo continución plic pr cd moned del Contrto: Donde: Pc = Ac + Bc Lmc/Loc + Cc Imc/Ioc Pc es el fctor de juste pr l porción del Precio de Contrto pgr en l moned específic "c". Ac, Bc y Cc son los coeficientes especificdos en ls CEC, que representn: Ac l porción no justble; Bc l porción justble en relción con los costos de mno de obr y Cc l porción justble pr los insumos, del Precio de Contrto pgr en es moned específic "c"; y Lmc es el índice prevleciente el primer dí del mes de l fech de fctur correspondiente y Loc es el índice prevleciente veintiocho (28) dís ntes de l pertur de Oferts pr mno de obr; mbos en l moned específic "c". Imc es el índice prevleciente el primer dí del mes de l fech de fctur correspondiente e Ioc es el índice prevleciente veintiocho (28) dís ntes de l pertur de Oferts pr otros insumos pgr; mbos en l moned específic "c" Si el vlor del índice es cmbido después que se h usdo en un cálculo, se corregirá el cálculo y se hrá un juste en el siguiente pgo. Se considerrá que el vlor del índice tom en considerción todos los cmbios en los costos. 6.7 Trifs Diris Ls trifs diris se usrán pr pequeños trbjos dicionles solmente cundo el Contrtnte h ddo instrucciones escrits por nticipdo pr que el trbjo dicionl se pgue de est form Todo trbjo que debe ser pgdo como trifs diris deberá ser registrdo por el Proveedor de Servicios en los formtos probdos por el Contrtnte. Cd formto lleno

51 deberá ser verificdo y firmdo por el representnte del Contrtnte según se indic en l Cláusul 1.6 dentro de dos dís del trbjo que se está hciendo El Proveedor de Servicios deberá pgr por los trbjos dirios con sujeción l obtención de los formtos firmdos pr trifs diris según se indic en l Cláusul Identificción de Defectos 7.2 Corrección de Defectos y Snción por Flt de Cumplimiento 7. Control de Clidd El Contrtnte deberá verificr el cumplimiento del Proveedor de Servicios y notificrle cerc de culquier defecto que se detecte. Dich verificción no deberá fectr ls responsbiliddes del Proveedor de Servicios. El Contrtnte puede dr instrucciones l Proveedor de Servicios pr que identifique un defecto y revele y pruebe culquier servicio que el Contrtnte consider que tiene un defecto. () (b) (c) El Contrtnte drá viso l Proveedor de Servicios de culquier defecto ntes de que termine el Contrto. El periodo de responsbilidd por defectos deberá mplirse todo el tiempo que se necesite pr que se corrijn los defectos. Cd vez que se dé viso de un defecto, el Proveedor de Servicios corregirá el defecto notificdo dentro del lpso de tiempo especificdo por el viso del Contrtnte. Si el Proveedor de Servicios no h corregido un defecto dentro del tiempo especificdo en el viso del Contrtnte, éste evlurá el costo de tener que corregir el defecto, el Proveedor de Servicios pgrá est cntidd y un snción por flt de cumplimiento se clculrá según lo que se describe en l Cláusul Solución Amigble 8.2 Solución de Controversis 8. Solución de Controversis Ls Prtes hrán lo posible por llegr un solución migble de tods ls controversis que surjn de este Contrto o de su interpretción Si surge culquier controversi entre el Contrtnte y el Proveedor de Servicios en conexión con, o del Contrto o l prestción de los Servicios, y se durnte l ejecución de los mismos o después de su terminción, el sunto deberá ser remitido l Medidor dentro de los ctorce (14) dís de l notificción del descuerdo de un prte l otr El Medidor drá un decisión por escrito dentro de los veintiocho (28) dís de recibid l notificción de un controversi El Medidor deberá recibir pgo por hor en l trif especificd en los Dtos de Licitción y ls CEC, junto con los gstos reembolsbles de los tipos especificdos en ls CEC y el costo deberá dividirse en prtes igules entre el Contrtnte

52 y el Proveedor de Servicios, independientemente de l decisión l que llegue el Medidor. Culquier de ls prtes puede remitir l decisión del Medidor un Árbitro dentro de los veintiocho (28) dís después de l decisión escrit del Medidor. Si ningun de ls prtes remite l controversi rbitrje dentro de los nteriores veintiocho (28) dís, l decisión del Medidor será definitiv y obligtori El rbitrje deberá conducirse de cuerdo con el procedimiento rbitrl publicdo por l institución menciond y el lugr que prece en ls CEC Si el Medidor renunci o fllece, o si el Contrtnte o el Proveedor de Servicios está de cuerdo en que el Medidor no oper en conformidd con ls disposiciones del Contrto, el Contrtnte y el Proveedor de Servicios nombrrán conjuntmente un nuevo Medidor. En cso de descuerdo entre el Contrtnte y el Proveedor de Servicios, dentro de treint (30) dís, el Medidor será nombrdo por l Autoridd Designdor nombrd en ls CEC solicitud de culquier de ls prtes, dentro de los ctorce (14) dís de recibid dich solicitud.

53 Sección VII. Condiciones Especiles del Contrto (CEC) Número de Cláusul de ls CGC Los dtos específicos que se presentn continución, complementn, suplementn o enmiendn ls disposiciones descrits en l Sección VI. Condiciones Generles del Contrto. En cso de conflicto, ls disposiciones contenids en est Sección prevlecerán sobre ls disposiciones descrits en l Sección VI. 1.1() 1.1(e) 1.1.(h) 1.1(m) 1.1(p) El Medidor será designdo por l Cámr de Comercio de Lim El nombre del Contrto es: Servicio de Operdor Logístico pr l plicción definitiv de l prueb PISA 2015 El Contrtnte es: Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic El Miembro responsble es [nombre de Miembro Líder de ls Firms Asocids] El Proveedor de Servicios es [inserte el nombre] 1.2 L Ley Aplicble es: Perú 1.3 El idiom es Espñol 1.4 Ls Direcciones son: Contrtnte: Atención: Clle Clemente X N 450, Mgdlen del Mr, Lim-Perú Mrí del Rocío Vesg Gtti Teléfono: Correo Electrónico: mvesg@minedu.gob.pe Proveedor de Servicios Atención: Fx: Correo Electrónico: 1.6 Los Representntes utorizdos son: Del Contrtnte: Mrí del Rocío Vesg Gtti Del Proveedor de Servicios: 2.1 L fech en que este contrto entrrá en vigor es l dí siguiente de su suscripción El servicio deberá inicirse prtir de l primer reunión de coordinción con los representntes designdos por el Contrtnte. Este cto se formlizrá trvés de un ct. 2.3 L fech estimd de terminción es de de 2015 El plzo totl de servicio es de hst 24 semns.

54 2.6 Rescisión Por el Contrtnte Con relción l notificción de suspensión el Contrtnte deberá solicitr l Proveedor de Servicios que subsne dicho incumplimiento dentro de los diez (10) dís siguientes l recepción de dich notificción después de l ocurrenci de culquier de los eventos especificdos en los párrfos () (d) de est Cláusul y diez (10) dís en el cso del evento menciondo en el punto (e). 3.3 Ni el Proveedor de Servicios ni ningún Subcontrtist, ni tmpoco el Personl de ninguno de ellos, podrán revelr, durnte l vigenci de este Contrto o posterior su expirción, ningun informción entregd por el Contrtnte relciond con el Proyecto, este Contrto o ls ctividdes u operciones del Contrtnte sin el previo consentimiento por escrito de este último. Pr ello, dicionlmente, el Proveedor de Servicios firmrá un Declrción Jurd en l que se compromete cumplir fielmente con lo dispuesto por el Contrtnte Los riesgos y ls coberturs por seguro deberán ser determinds por el proveedor fin de grntizr l continuidd stisfctori de los servicios contrtdos. 3.5 No se requiere l probción del contrtnte pr lo detlldo en l Sección VI. Condiciones Generles del Contrto, literl ().celebrr un subcontrto pr l ejecución de culquier prte de los Servicios. Es decir que, no se requiere l probción del contrtnte pr que el Proveedor de Servicios relice subcontrtciones. 3.8 L trif diri por dños y perjuicios es de 0.01% del precio del contrto finl. Est trif, sin perjuicio de otros csos, se plicrá l demor en l evlución de cd Institución Eductiv de cuerdo l pln de trbjo probdo. El monto máximo de dños y perjuicios pr todo el Contrto es 10% del precio de Contrto finl. El porcentje del costo totl del contrto que debe usrse pr el cálculo de l snción por flt de cumplimiento en l corrección de defectos por prte del Proveedor es 1%. Este porcentje se clcul del costo de hcer que se corrij el defecto, conforme se indic en l cláusul 7.2 de ls Condiciones Generles del Contrto. 3.9 L Grntí de Cumplimiento del Contrto, deberá presentrse en l form de: un Grntí Bncri de cuerdo, con ls condiciones de ser irrevocble, incondicionl, solidri, de relizción utomátic y sin beneficio de excusión, fvor de l Unidd Ejecutor 118 Mejormiento de l Clidd de l Educción Básic. El monto de l Grntí de Cumplimiento deberá ser 10% del monto del Contrto. L grntí tendrá un vigenci de 27 semns u 89 dís clendrio, contdos prtir de l fech de l firm de contrto. Dich crt

55 5.1 No Aplicble. 6.2() 6.2(b) finz deberá ser emitid por un institución bncri de primer nivel leglmente estblecid en el Perú bjo l supervisión de l Superintendenci de Bnc y Seguros del Perú. En cso de que se trte de un institución extrnjer, est deberá contr con un bnco corresponsl leglmente estblecid en el Perú bjo l supervisión de l Superintendenci de Bnc y Seguros del Perú. L Grntí de Cumplimiento, deberá estr denomind en l mism moned de l ofert. El monto en moned ncionl es [inserte monto]. El monto en moned extrnjer es: [inserte monto]. 6.4 Los pgos deben hcerse de cuerdo con l siguiente relción (El cronogrm de pgos se determinrá de cuerdo lgun de ls dos lterntivs identificds en el numerl 9 de l Sección VIII Especificciones Técnics, de cuerdo l decisión del Proveedor de requerir o no requerir delnto en el pgo) El proveedor deberá presentr su fctur y el Código De Cuent Interbncrio CCI donde se bonrá el pgo correspondiente l presente contrto. Culquier cmbio de CCI deberá ser comunicdo l Contrtnte con siete (07) dís de nticipción l fech de presentción del entregble finl del presente contrto. 6.5 El pgo debe hcerse dentro 15 dís de recibid l fctur y los documentos pertinentes especificdos en l Cláusul 6.4, conformidd, trtándose del único pgo. L ts de interés es: l Ts de Interés Legl publicd por l Superintendenci de Bnc, Seguros y AFP. 6.6 No se plic juste de precio pr el presente contrto y Si surge culquier controversi entre el Contrtnte y el Proveedor de Servicios en conexión con, o del Contrto o l prestción de los Servicios, y se durnte l ejecución de los mismos o después de su terminción, el sunto deberá ser remitido l Medidor dentro de los cinco (5) dís de l notificción del descuerdo de un prte l otr. El Medidor será designdo por l Cámr de Comercio de Lim, quien deberá recibir el pgo según sus trifs vigentes por hor de trbjo. Los siguientes gstos reembolsbles son reconocidos: será según trifs vigentes. Los reglmentos de los procedimientos pr los procesos de rbitrje, de conformidd con l cláusul 8.2 de ls CGC, serán: ) Contrto con un proveedor extrnjero

56 Tods ls controversis generds con relción este contrto deberán ser resuelts finlmente de conformidd con el Reglmento de Concilición y Arbitrje de l Cámr de Comercio Interncionl por uno o más árbitros designdos de cuerdo con dicho reglmento. b) Contrto con un proveedor ciuddno del pís del comprdor. En el cso de lgun controversi entre el Comprdor y proveedor que es un ciuddno del pís del comprdor, l controversi deberá ser sometid juicio o rbitrje de cuerdo los procedimientos de l Ley Generl de Arbitrje del Perú y los Reglmentos Arbitrles del Centro de Arbitrje de l Cámr de Comercio de Lim. El Medidor drá un decisión por escrito dentro de los siete (7) dís de recibid l notificción de un controversi Si fuer el cso, l Autoridd Designdor de un nuevo Medidor es l Cámr de Comercio de Lim.

57 APÉNDICES DEL CONTRATO Apéndice A Descripción de los Servicios Apéndice B-Relción de Pgos y Requisitos de Presentción de Informes Especifique todos los puntos de referenci pr pgos y hg un list del formto, l frecuenci y el contenido de los informes o productos que vn ser entregdos, ls persons que los vn recibir, fechs de presentción, etc. Si no vn presentrse informes, declre quí no plicble Apéndice C-Personl Clve Indicr el personl clve ofertdo por el proveedor de cuerdo lo requerido en l cláusul 5.2C de ls Sección II Dtos de l Licitción) Apéndice D-Desglose de Precio de Contrto en Moned Extrnjer Hg un list quí de los elementos de costo utilizdos pr llegr l desglose del precio de l porción del precio en moned extrnjer: 1. Trifs pr uso de equipo o rent o pr Personl (Personl Clve y otro Personl). 2. Gstos reembolsbles. Apéndice E-Desglose de Precio de Contrto en Moned Locl Hg un list quí de los elementos de costo utilizdos pr llegr l desglose del precio de l porción del precio en moned locl: 3. Trifs pr uso de equipo o rent o pr Personl (Personl Clve y otro Personl). 4. Gstos reembolsbles. Este péndice se usrá exclusivmente pr determinr l remunerción de servicios dicionles.

58 Apéndice F-Servicios e Instlciones Proporcionds por el Contrtnte No Usdo

59 Sección VIII. Especificciones Técnics CONTRATACIÓN DE UN OPERADOR LOGÍSTICO PARA LA APLICACIÓN DEFINITIVA PISA 2015 Código Pln Opertivo Swp: I. Antecedentes L Repúblic del Perú cordó un operción de endeudmiento externo con el Bnco Interncionl de Reconstrucción y Fomento-BIRF pr finncir el Progrm SWAP - Educción bjo l modlidd de Enfoque Sectoril Amplio de Apoyo Finnciero (SWAP). Dich modlidd permite que el BIRF relice desembolsos l Gobierno Peruno en el mrco de l referid intervención sobre l bse de l obtención de resultdos esperdos de cuerdo los indicdores vinculdos desembolsos. El objetivo del proyecto es mejorr l cpcidd del MINEDU de evlur el prendizje del lumno, práctic de l enseñnz y liderzgo en l escuel en l Educción Básic. Pr logrr sus objetivos, el proyecto se propone operr trvés de 3 componentes: i) Evlución del prendizje, ii) Evlución de l práctic instructiv y el liderzgo escolr, y iii) Fortlecimiento de l cpcidd de implementción del MINEDU. L Unidd de Medición de l Clidd Eductiv (UMC), coordin l prticipción del Perú en estudios interncionles sobre el rendimiento escolr como el del Lbortorio Ltinomericno de Evlución de l Clidd de l Educción (LLECE), el Progrm Interncionl de Evlución de Estudintes (PISA) y el Estudio Interncionl de Educción Cívic y Formción Ciuddn (ICCS). El MINEDU y l Orgnizción pr l Cooperción Económic y el Desrrollo (OECD, por sus sigls en inglés), suscribieron un cuerdo pr l prticipción del Perú en el Progrm pr l Evlución Interncionl de Estudintes (PISA, por sus sigls en inglés). El propósito de este estudio es evlur ls ptitudes y hbiliddes de los estudintes de 15 ños pr su inserción en un sociedd modern, y recoger informción sobre un conjunto de fctores socidos l rendimiento estudintil. Ls áres de evlución son l competenci lector, mtemátic, científic y finncier. El estudio se desrroll en ciclos trienles y cd ciclo pone el énfsis de evlución en un de ls áres mencionds. En los meses de gosto y setiembre de 2015 se llevrá cbo l plicción definitiv de los instrumentos correspondientes PISA Cbe mencionr que, el énfsis de evlución de PISA 2015 es el áre de Cienci y se llevrá cbo bjo l modlidd evlución por computdor. El Progrm SWAP - Educción como prte del sub Componente 1.3 Evluciones Interncionles del Componente 1 Evlución del prendizje de los lumnos contempl l ejecución de l ctividd Contrtción de un institución especilizd pr l plicción de l piloto PISA. En delnte, se le denominrá Opertivo l relizción de l plicción definitiv de PISA II. Objetivo El objetivo de este servicio es llevr cbo l plicción por computdor de los instrumentos de evlución y recojo de informción de l ejecución de l plicción definitiv de PISA Est evlución busc conocer el nivel de competencis básics en Lectur, Mtemátic, Cienci y Educción finncier de l poblción de quince ños que curs lgún grdo de educción secundri en el pís, y supervisr l uto plicción de cuestionrios en líne de fctores socidos dirigidos Director y docentes de ls IE prticipntes. L plicción definitiv de PISA 2015, incluye l preprción, moduldo y distribución (id y vuelt) del equipmiento e instrumentos necesrios pr l evlución, el condicionmiento del ul de plicción en cd Institución Eductiv (IE) prticipnte, l plicción de l prueb, l descrg de ls respuests de los estudintes, el inventrio de formtos e instrumentos, l digitción, codificción de respuests y depurción de bse de dtos de los instrumentos plicdos, sí como l contrtción, cpcitción y supervisión del personl necesrio pr l implementción en cmpo del Opertivo.

60 Además, se deberá llevr cbo l supervisión de l uto plicción en líne de cuestionrios de fctores socidos dirigidos Director y docentes de ls IE prticipntes. Pr dicho Opertivo se requiere l prticipción de un Operdor Logístico, en delnte Operdor, con experienci en l ejecución en cmpo de evluciones de medición de logros de prendizje de estudintes, grn escl. Dicho Operdor, deberá implementr el Opertivo siguiendo los procedimientos estipuldos por el MINEDU. III. Actividdes comprendids en el servicio, productos y cronogrm de trbjo Se estim que el servicio en su conjunto requiere proximdmente de 24 semns, ls misms que serán contbilizds prtir de l primer reunión de coordinción entre el Operdor y el MINEDU Actividdes Generles El Operdor deberá: Grntizr l provisión, en los plzos señldos, de equipos (lptops y USB) y mteriles necesrios pr l ejecución del Opertivo. Pr ello deberá implementr los controles de clidd necesrios pr cumplir los requisitos y disposiciones descrits en este documento y que rigen el servicio. Grntizr que los equipos (lptops y USB) signdos este opertivo sen sometidos un riguroso control de clidd, ntes de su trslddo ls sedes, en ls sedes y en ls IIEE, de cuerdo lo dispuesto por el MINEDU en este documento y en los mnules de plicción, norms, protocolos y directivs. Grntizr l distribución ( ls sedes y ls IE) de ls cjs que contienen los mteriles de plicción y de cpcitción, en los plzos y en ls condiciones decuds, según lo determindo por el MINEDU, hciendo cumplir en todo momento los controles de seguridd y clidd señldos en este documento, en los mnules de plicción, norms, protocolos y directivs. Grntizr el condicionmiento eléctrico y l mbientción del espcio designdo en cd IE pr llevr cbo l plicción. Asegurr que el personl selecciondo cumpl con el perfil estblecido y recib un cpcitción decud de mner que se grntice l clidd de l plicción trvés de l observción estrict de los principios de estndrizción, confidencilidd y trnsprenci, ntes, durnte y después de l plicción. Implementr un centro de supervisión dedicdo hcer seguimiento y promover l prticipción de directores y docentes de tods ls IE prticipntes en el llendo en líne de cuestionrios de fctores socidos. Llevr cbo l plicción de PISA 2015 en cd un de ls IE prticipntes, en los plzos y condiciones dispuests por el MINEDU en este documento y en los mnules de plicción, norms, protocolos y directivs. Grntizr l descrg/recopilción/recuperción en ls sedes de ls respuests de los estudintes l prueb por computdor de cuerdo disposiciones descrits. Informr l MINEDU sobre l ejecución del Opertivo PISA 2015 de form verz, ctulizd, pertinente y oportun cd vez que se necesrio o que se solicite. Es importnte que el Operdor informe oportunmente sobre el cumplimiento de ctividdes o imprevistos sobre todo si estos ponen en riesgo l plicción. Estblecer mecnismos pr segurr l seguridd y confidencilidd requerids en tods ls fses del Opertivo. Asegurr que el proceso de codificción se relice de cuerdo ls especificciones y en los plzos previstos. Al concluir el servicio, el Operdor no deberá conservr ningún rchivo físico o digitl de crácter confidencil que pertenezcn este Opertivo; ello será oficilizdo trvés de l firm de un ct.

61 3.2. Fses del servicio Fse 1 - Actividdes previs l plicción: Semn 1 4 Pln de control pr grntizr l óptim clidd de tods ls fses del servicio: Dicho Pln describirá l orgnizción y funciones de cd miembro de l RA, logístic pr l distribución de los equipos, sí como ls cciones y los puntos de control que estblecerá el Operdor pr segurr el fiel cumplimiento de ls disposiciones estblecids por el MINEDU, de form tl que grnticen l óptim clidd del servicio. El citdo pln deberá ser probdo por el MINEDU ntes de su plicción. Clendrio con fechs de ctividdes festivs y no festivs: El Operdor deberá entregr l MINEDU el clendrio de los dís festivos y no festivos, si los hubiere, de cd loclidd en donde se relizrá el Opertivo y que puedn interferir con l evlución, con l finlidd de estblecer ls estrtegis necesris que permitn desrrollr l plicción sin inconvenientes. Cronogrm de distribución de mnules y mteril de difusión: El Operdor deberá entregr l MINEDU el cronogrm de distribución del mteril PISA 2015 ls IE prticipntes. Cronogrm de visits ls IE previs l plicción: El Operdor deberá entregr l MINEDU el cronogrm y ruts que utilizrá l RA pr relizr ls visits ls IE, previs l plicción. Equipmiento tecnológico: El Operdor deberá informr l MINEDU l estrtegi pr l obtención del totl de lptops o computdores y USB requeridos, sí como l descripción del procedimiento pr l preprción y condicionmiento de dichos equipos, con forme lo indicdo en este documento. Fse 2 Cpcitción, control de clidd de equipos pr sede Lim y supervisión de uto plicción: Semns 5 8 Informe de l constitución de l Red Administrtiv (RA): Este informe deberá incluir lo siguiente: - Currículo documentdo de los Coordindores de sede (en formto elbordo por el MINEDU). - Informe sobre l cpcitción de coordindores y supervisores en Lim. Registro de sistenci. - Mnul de funciones de l RA (excepto el Mnul del plicdor). - Pln de evlución pr l preselección de los plicdores. Este debe incluir un reporte de ls cciones relizds en el proceso de convoctori y selección de plicdores. Relción de plicdores preselecciondos: L relción de plicdores preselecciondos deberá entregrse de cuerdo l formto estblecido en versión físic y digitl. Asimismo, deberá entregr el cudro de evlución detlld de cd prticipnte. Informe de preprción de computdors portátiles (lptops) e instlción del sistem de plicción en Lim: Este deberá incluir: Cntidd y crcterístics de ls lptops o computdors que se usrán pr l plicción en cd sede y ls incidencis durnte el proceso de control de clidd. Informe de l supervisión de l uto plicción de cuestionrios en líne de directores y docentes: Este deberá incluir el porcentje de cobertur lcnzdo y un reporte de ls principles incidencis y consults relizds por los docentes y directores durnte el proceso. Formto detlldo de recepción de cjs en ls sedes: Este formto deberá ser elbordo por el Operdor y probdo por el MINEDU.

62 Fse 3 Aplicción: Semns 9 16 Informe de cpcitción, evlución y selección finl de plicdores: Este deberá incluir: Registro de sistenci con firms de los prticipntes. Resultdos de l evlución de cd prticipnte en l cpcitción. Incluir cudro de evlución, de cuerdo l formto estblecido en este documento en el Anexo 2. Coordinción con IE y visits de condicionmiento: El Operdor deberá informr tods ls IE l fech de l plicción del Opertivo en su IE. Asimismo deberá detllr el cronogrm de visit ls IE sí como el recojo de ls crcterístics de ls uls de plicción de cd un de ells y ls lterntivs de solución propuests pr cd uno de los csos presentdos. Informe del control de clidd de lptops y USB en sede: Este deberá incluir el reporte de ls incidencis durnte el proceso de control de clidd. Aplicción en cmpo: L plicción de los instrumentos en cmpo deberá relizrse siguiendo estrictmente ls disposiciones del MINEDU descrits en este documento y en los Mnules de plicción, hciendo uso decudo de los distintos formtos dispuestos pr tl fin. Asimismo, deberá entregrse l relción de plicdores selecciondos (Anexo 3) en rchivo digitl, en el que deberá detllr el desempeño de cd plicdor y ls IE que le fueron signds. Formto de verificción de instrumentos l retornr de ls IE ls sedes: Este formto deberá ser elbordo por el Operdor y probdo por el MINEDU. El coordindor de sede es responsble de l revisión de todos los instrumentos plicdos y verificr que el totl de instrumentos entregdos l plicdor coincid con l cntidd de instrumentos retorndos. En cso exist lgun discordnci, ést deberá ser inmeditmente informd l MINEDU. Ruts de ccesibilidd de ls IE: El Operdor deberá entregr l MINEDU el detlle de ls ruts de cceso utilizds pr l plicción de cuerdo l Anexo 1. Fse 4 Clsificción, codificción de instrumentos y digitción de dtos: Semns Informe de clsificción: Este informe detllrá l cntidd de instrumentos plicdos y en blnco, sí como el inventrio de equipos. Entre otros dtos, de cuerdo lo señldo por el MINEDU en los protocolos, norms, directivs y mnules. Informe de codificción: Este informe detllrá ls ocurrencis del proceso de codificción, según formto entregdo por el MINEDU, el que incluye: convoctori codificdores, proceso de selección de los mismos, desrrollo de l codificción, vnce dirio por áre y codificdor, tiempo estimdo de codificción por ítem de cd áre, entre otros. Entreg de l bse de dtos: El Operdor deberá entregr ls bses de dtos de los documentos digitdos, sí como los discos duros externos con l informción de plicción de cd estudinte evludo. Así como l bse de dtos de contcto de los docentes y directores que prticipron en l uto plicción de cuestionrios en líne. Formto detlldo de entreg de cjs: Este formto deberá ser elbordo por el Operdor y probdo por el MINEDU. Deberá indicr el número de cjs, el tipo y cntidd de instrumentos contenidos en cd un. Fse 5 - Informe Finl: Semn 24 Informe finl: Este informe deberá compilr l descripción de tods ls fses del servicio. Asimismo, este Informe deberá incluir un cudro con ls IE plicds y no plicds, si ls hubiere, djuntndo un Act de No Aplicción que sustente l rzón por l cul no fue posible plicr los instrumentos, l que deberá estr firmd por el representnte de l IE y por lgun utoridd de l donde funcione l mism. Tmbién deberá incluir un cudro con l cobertur lcnzd en l uto plicción de cuestionrios en líne. Asimismo, este informe deberá contener lguns lecciones prendids y recomendciones respecto los procedimientos logísticos y metodológicos que pudiern retrolimentr posteriores plicciones que relice el MINEDU.

63 IV. Orgnizción opertiv 1.1. Resumen de l plicción PISA 2015 será plicd en l modlidd de evlución por computdor. L plicción NO será desrrolld de mner simultáne en tods ls IE prticipntes, de est mner se optimiz l cntidd de equipos necesrios pr el Opertivo. L plicción en un IE tendrá un durción mínim de 3 dís y estrá crgo de un equipo de plicción conformdo por 2 plicdores, uno con perfil tecnológico y otro con perfil pedgógico (ver Anexo 4) Durnte el primer dí (siempre lunes) se instlrán ls lptops y se mbientrá el ul de plicción. El segundo y tercer dí se ejecutrá l evlución los estudintes. El Operdor, debe relizr ls cciones pr grntizr un lt cobertur de plicción durnte los dís progrmdos, de lo contrrio deberá extender los dís de plicción en l IE hst conseguirl. Al terminr l plicción en cd IE, los plicdores deben regresr l sede donde se procederá descrgr ls respuests de los estudintes un disco duro externo. Un equipo de plicción llevrá cbo l plicción en un máximo de 5 IE, dependiendo de ls crcterístics de l sede l que pertenezc. Asimismo, un grupo de docentes de cd IE y el director de l mism debn completr un cuestionrio en líne de fctores socidos. Cbe mencionr, que el MINEDU signrá un representnte cd sede. El Monitor compñrá tods ls fses del opertivo y tendrá como función principl segurr que se cumpln ls condiciones descrits en este documento Poblción evlur El Opertivo se plicrá en un muestr totl de 291 IE públics y privds, ubicds en todos los deprtmentos del pís. En el nexo 8 encontrrá l list de IE seleccionds. Región N IE Amzons 4 Ancsh 12 Apurímc 7 Arequip 14 Aycucho 9 Cjmrc 15 Cllo 8 Cusco 17 Huncvelic 6 Huánuco 8 Ic 6 Junín 17 L Libertd 14 Lmbyeque 13 Lim Metropolitn 71 Lim Provincis 10 Loreto 5 Mdre De Dios 1 Moquegu 2 Psco 3 Piur 16 Puno 16 Sn Mrtín 6 Tcn 4

64 Tumbes 3 Ucyli 4 Totl generl 291 En cd IE se evlurá como máximo 35 estudintes selecciondos en form letori por el MINEDU, es decir un máximo de estudintes nivel ncionl. El Operdor debe relizr ls cciones pr grntizr un ts de cobertur de estudintes evludos del 100% durnte los dís progrmdos, de lo contrrio deberá extender los dís de plicción en l IE hst conseguirl. Así mismo, en cd IE un máximo de 25 docentes y el director deben completr un cuestionrio en líne de fctores socidos, es decir un máximo de 7500 docentes y 300 directores nivel ncionl. El Operdor debe relizr ls cciones pr grntizr un ts de cobertur de respuest de cuestionrios de por lo menos el 95% de docentes y 100% de directores Orgnizción territoril El Opertivo estrá orgnizdo territorilmente en 19 sedes, lguns de ls cules tienen bjo su dministrción l plicción de IE pertenecientes más de un región, tl como se observ en l siguiente tbl. (Tbl 2) Tbl 1. Orgnizción de ls sedes SEDE N IE Conformción de sedes Durción de l Aplicción (Semns) Cjmrc 15 Cjmrc 4 Chiclyo 13 Lmbyeque 4 Chimbote 12 Ancsh 4 Trujillo 14 L Libertd 4 Piur 19 Piur, Tumbes 5 Arequip 20 Arequip, Tcn, Moquegu 4 Puno 16 Puno 4 Andhuyls 7 Apurímc 3 Aycucho 9 Aycucho 3 Cusco 18 Cusco, Mdre De Dios 4 Huánuco 11 Huánuco, Psco 4 Huncyo 23 Junín, Huncvelic 5 Pucllp 5 Ucyli y 3 Contmn (Loreto) Cllo 12 Cllo, Lim Provincis Norte 4 Ic 10 Ic, Lim Provincis Sur (sin 4 Hurochirí) Lim 1 35 Lim Metropolitn 1 5 Lim 2 38 Lim metropolitn 2 y Hurochirí 5 Iquitos 4 Loreto 4 Trpoto 10 Sn Mrtín y Amzons 4 TOTAL 291 El Operdor, l inicio del servicio, si lo consider necesrio, puede proponer cmbios l conformción de ls sedes. Los cmbios deben ser probdos previmente por el MINEDU.

65 El Operdor deberá segurr finlizr en el máximo de semns de plicción propuests pr cd sede en l tbl 2. El Operdor, implementrá en cd sede un oficin, l cul deberá contr con ls siguientes crcterístics: - Estr ubicd en l cpitl de l provinci, en un zon segur, céntric y de fácil cceso. - L sede deberá estr construid de mteril noble y ser de uso exclusivo del Opertivo. - El horrio de cceso l locl deberá permitir el ingreso ls 24 hors del dí, los 7 dís de l semn. - Contr, por lo menos, con 2 mbientes diferencidos. El primer mbiente debe como mínimo 50 m 2 de superficie. Ls instlciones y el suministro eléctrico deben tolerr l conexión de 15 lptops en simultáneo. - El segundo mbiente, funcionrá como lmcén pr equipos e instrumentos de plicción, debe contr con un solo punto de cceso, puert y cerrdur de seguridd con llve o cnddos. No debe tener ventns hci el exterior. - L sede deberá contr con servicios higiénicos en funcionmiento. L sede deberá contr, desde el inicio del servicio, con los siguientes equipos y mobilirio: - 3 computdors con los siguientes requisitos como mínimo: Dos de ls computdors serán de uso dministrtivo de l sede y deberán cumplir por lo menos con ls siguientes crcterístics mínims: Velocidd del CPU: 1500 MHz. Mínimo Core i3, Sistem RAM: 512MB, Windows XP. L tercer computdor será utilizd pr descrgr ls respuests de los estudintes después de l plicción y debe cumplir con los siguientes requisitos: Procesdor: 2 núcleos y 4 hilos; velocidd del procesdor: 2,2GHZ; Memori cché: 3MB; Memori RAM: 2GB; Disco lmcenmiento: 250GB, SATA, 5400 RPM; Puertos USB 3.0: 1; Sistem Opertivo: Windows 7 profesionl o superior de 32bits/64bits; ntivirus: ctulizdo l fech de entreg del equipo, que permit nlizr y dignosticr virus y progrms mliciosos: gusnos, troynos, mlwre y spywre; pntll LED de 17 ; resolución 1280x800; incluye tecldo y mouse óptico opertivo. - Un impresor en funcionmiento (con tóner o tint y ppel disposición) - Conexión internet durnte tod l durción del Opertivo. - Teléfono fijo o móvil, que deberá permnecer en l oficin y serán de uso exclusivo del personl. - Un mes lrg con cpcidd pr 15 lptops. - Extensiones, supresores de picos, estbilizdores. - Sills y mess suficientes pr ls funciones dministrtivs. - Un scnner mnul inlámbrico. Est oficin debe estr hbilitd pr su uso l finlizr l cpcitción de coordindores y supervisores. Los locles de ls sedes deberán ser probds por el Monitor MINEDU signdo. En cso de que el Monitor MINEDU identifique deficiencis en l implementción de l sede, ests deben ser levntds en los 2 dís posteriores l informe. En cso l sede no cumpl ls crcterístics mínims solicitds se requerirá el cmbio de l mism, el cul debe ser relizdo en los siguientes 3 dís útiles Recursos humnos El Operdor es responsble de l contrtción y supervisión de todo el personl contrtdo pr el Opertivo. El desempeño del personl deberá grntizr el óptimo cumplimiento del servicio. El personl estrá orgnizdo, en un RA con los siguientes crgos: Coordindor generl Coordindor ncionl de operción de cmpo Coordindor técnico Coordindor ncionl de cuestionrios en líne Asistente de cuestionrios en líne Coordindor de sede

66 Asistente dministrtivo por cd sede Supervisor de plicción Asistente de soporte técnico Asistente de soporte eléctrico Aplicdores Ilustrción 1. Orgnigrm de Red Administrtiv

67 L siguiente tbl indic el número mínimo de personl necesrio en cd un de ls sedes del Opertivo: Tbl 2. Red Administrtiv de Aplicción SEDE Coordindores de sede Asistente Administrtivo Supervisores de sede Asistente de soporte técnico Asistente de soporte eléctrico Aplicdores * CAJAMARCA CHICLAYO CHIMBOTE TRUJILLO PIURA AREQUIPA PUNO ANDAHUAYLAS AYACUCHO CUSCO HUÁNUCO HUANCAYO PUCALLPA CALLAO ICA LIMA LIMA IQUITOS TARAPOTO TOTAL (*) L plicción en cd IE estrá crgo de un equipo de plicción conformdo por 2 plicdores. L plicción en un IE tomrá como mínimo 3 dís. L llegd l IE del equipo de plicción siempre deberá ser un dí Lunes En cso se requier, el Contrtist deberá incrementr l cntidd de l RA de tl mner de cumplir con el plzo máximo de plicción en cd sede.

68 Pr el proceso de supervisión de l uto plicción de cuestionrios en líne pr directores y docentes de ls IE prticipntes, se requerirá l cntidd de personl indicd en l tbl: Tbl 3. Personl de supervisión de cuestionrios en líne RA pr cuestionrios en líne ÁMBITO Coordindor Ncionl de cuestionrios en líne Asistente de cuestionrios en líne Ncionl 1 12 El Operdor tiene l potestd de incrementr el número de personl propuesto pr los crgos del Opertivo, lo que debe ser probdo por el MINEDU l inicio del servicio. A continución se detlln ls principles funciones de los miembros de l RA: Coordinción ncionl Tbl 4. Principles funciones de l RA Crgo en l RA FUNCIÓN ÁMBITO Coordindor generl Orgniz, gestion y dirige el opertivo nivel ncionl. A nivel ncionl Es responsble de que todo el Opertivo se lleve cbo de cuerdo los términos de referenci. Coordindor Ncionl de operción de cmpo Coordindor Ncionl técnico Gestion y grntiz el cumplimiento de los requerimientos referidos l implementción de los recursos humnos, logísticos y dministrtivos del Opertivo. Gestion y grntiz el cumplimiento de los requerimientos técnicos referidos l implementción de los recursos tecnológicos y el soporte informático del Opertivo. A nivel ncionl A nivel ncionl RA pr cuestionrios online Coordindor de cuestionrios online Operdor de cuestionrios online Coordindor sede Orgniz, gestion y dirige l implementción y plicción de los cuestionrios en líne. Coordin y monitore l plicción de los cuestionrios en líne en ls IE prticipntes Orgniz ls ctividdes en sus sedes: convoctori y cpcitción de plicdores, supervisión de l plicción en su sede, entre otrs. Además se encrg de ls lbores dministrtivs y logístics. A nivel ncionl Directores y Docentes de ls IE prticipntes Sede RA en sede Supervisor de sede Asistente Administrtivo Asistente de soporte técnico Convoc y cpcit los plicdores, reliz el contcto con ls IE prticipntes y el control de clidd de todos los instrumentos y formulrios plicdos. Apoy l Coordindor de sede en lbores dministrtivs y logístics de su sede. Prticip en l convoctori y selección de los plicdores. Es responsble del control de clidd de ls lptops y USB que se utilizrán en su sede durnte l plicción. Acondicion los equipos tecnológicos en ls IE. Sede Sede Sede (conjunto de IE) Asistente de soporte eléctrico Es responsble del condicionmiento eléctrico del ul de plicción en cd IE perteneciente l sede. Sede (conjunto de IE) Aplicdor Responsble de l plicción estndrizd de los instrumentos de evlución de cuerdo los procedimientos de los mnules. Aul de plicción signd

69 En l siguiente tbl se observ el tiempo mínimo de inicio de lbores pr todos los crgos de l RA: Tbl 5. Tiempos de prestción de servicios de l Red Administrtiv Crgo en l RA Durción de lbores Coordindor generl Desde el inicio hst el finl del servicio. Coordindor de Opertivo de cmpo Desde el inicio del servicio hst el finl del inventrio. Coordindor técnico Desde el inicio hst el finl del servicio. Coordindor de cuestionrios en líne Desde 5 semns previs l plicción hst el finl de l plicción Asistente de cuestionrios en líne Desde 5 semns previs l plicción hst el finl de l plicción Coordindor sede Desde 6 semns previs l plicción hst el finl del inventrio en sede Supervisor de sede Desde 6 semns previs l plicción hst el finl del inventrio en sede Asistente Administrtivo Desde 6 semns previs l plicción hst el finl del inventrio en sede Asistente de soporte técnico Desde 6 semns previs l plicción hst el finl del inventrio en sede Asistente de soporte eléctrico Desde 3 semns previs l plicción hst el finl del inventrio en sede Aplicdor Desde 2 dís ntes de l plicción hst terminr l plicción

70 Condiciones del ejercicio de funciones de los miembros de l RA - El Coordindor generl, el Coordindor ncionl de operción de cmpo, el Coordindor ncionl técnico, el Coordindor ncionl de cuestionrios en líne y los Asistente de cuestionrios en líne deberán residir en Lim durnte tods ls fses del Opertivo. - Los otros miembros de l RA deberán residir en l zon donde se ubic l sede designd durnte todo el Opertivo. - Todo el personl de l RA deberá dedicrse tiempo completo sus funciones durnte l durción del Opertivo. Sin embrgo, durnte los dís de cpcitción y plicción, deberán permnecer en ls sedes hst l hor en que se necesri su presenci. - El MINEDU tendrá l potestd de evlur y seleccionr todos los miembros de l RA que considere necesrio, de cuerdo lo estipuldo en este documento. Pr ello, se evlurán los expedientes ntes del inicio de los procesos de cpcitción. - Asimismo, durnte l relizción del Opertivo, el MINEDU se reserv el derecho pedir el reemplzo de lgún miembro de l RA por bjo desempeño, no cumplir con el perfil u otros impedimentos dministrtivos. De drse est situción, el Operdor deberá presentr lterntivs de reemplzo del personl requerido en el más breve plzo posible, de tl mner que no interfier con el opertivo, este personl deberá ser cpcitdo según correspond de cuerdo los términos de referenci. - Cd miembro de l RA deberá contr indispensblemente con teléfono móvil. El Operdor deberá envir el directorio telefónico de l RA l MINEDU l finlizr cd un de ls cpcitciones Cpcitción de l RA Dd l complejidd de los procesos de recolección de l informción por computdor, sí como l vriedd de instrumentos que se usrán durnte l plicción, l exitos ejecución del Opertivo requiere que todo personl conozc profundidd los procedimientos e instrumentos de evlución. Por est rzón, l cpcitción del personl de l RA es fundmentl. En todos los procesos de cpcitción se deberán cumplir ls siguientes condiciones: - El Operdor deberá relizr procesos de control de clidd pr segurr que los postulntes cumpln con el perfil estipuldo pr cd crgo en el Anexo 4. - El Operdor deberá entregr, l coordinción del MINEDU o sus representntes en ls sedes, ntes de fech de inicio de cpcitción, un rchivo digitl y físico conteniendo ls hojs de vid documentds de los postulntes. El MINEDU verificrá el cumplimiento del perfil de los cndidtos; solo quienes cumpl el perfil podrán prticipr de los procesos de cpcitción. - Todos los prticipntes en ls cpcitciones serán considerdos cndidtos, y serán evludos por representntes del MINEDU quienes l finl de l cpcitción seleccionrán quellos que muestrn mejor desempeño. - L sistenci est cpcitción es obligtori y el registro de sistenci deberá ser firmdo dirimente por todos los prticipntes, tnto l hor de inicio como l hor de término de l mism. Este registro deberá ser entregdo l MINEDU. L cpcitción tiene un durción de 9 hors y medi diris incluyendo un hor pr el lmuerzo, ls cules deben ser respetds. - El MINEDU entregrá oportunmente l Operdor los rchivos digitles de los documentos de cpcitción: mnules, fichs de ejercicios, ppelógrfos, pruebs. Es responsbilidd del Operdor reproducir dichos documentos en l cntidd requerid y cumpliendo ls crcterístics indicds en el Anexo 6. - Es responsbilidd del Operdor relizr ls coordinciones logístics necesris pr l ejecución de cd proceso de cpcitción: proveer el locl, l limentción (refrigerios y

71 lmuerzo), viáticos, seguridd, equipmiento y recursos tecnológicos (lptops y USB), trnsporte, útiles y mteriles pr l cpcitción. - Los USB serán preprdos especilmente pr l cpcitción, NO está permitido que los prticipntes de ls cpcitciones de l RA se lleven los USB y lptops fuer del locl de cpcitción. NO está permitido utilizr USB progrmdos pr plicción en ls cpcitciones. Es responsbilidd del Operdor velr por l seguridd del trsldo y lmcenmiento de ls lptops y USB desde l sede l locl de cpcitción y vicevers. - Los útiles de cpcitción que el Operdor proveerá cd prticipnte serán los siguientes: lpicero zul, lápiz 2B, regl, resltdor y borrdor blnco, demás de los que estime necesrio, de cuerdo lo estblecido en el Anexo 7 - Todos los locles de cpcitción deberán contr con servicios higiénicos y bidones de gu y vsos. A. Cpcitción de Coordindores, Supervisores de sede y Asistentes de Soporte técnico - Los Coordindores y Supervisores de sede serán cpcitdos por representntes del MINEDU en l ciudd de Lim, según cronogrm probdo por el MINEDU. - Deberán sistir l cpcitción 2 cndidtos dicionles pr el puesto de Coordindor de sede y 4 cndidtos dicionles pr el puesto de Supervisor de plicción. Los cndidtos dicionles deberán tener disponibilidd pr trsldrse culquier sede del pís y deberán cumplir el perfil indicdo en el Anexo 4. - Los Coordindores y Supervisores de sede deberán recibir los mnules y demás documentos ntes de sistir l cpcitción. - En estos 2 últimos dís deberán sistir tmbién los Asistentes de Soporte Técnico de cd sede. - L cpcitción tendrá un durción de 5 dís y el ul de cpcitción deberá contr con equipo multimedi completo (CPU, proyector multimedi y ecrn), simismo durnte los 2 últimos dís de cpcitción se deberá contr con un lptop y USB por prticipnte. Estos equipos deben cumplir ls crcterístics técnics indicds en l sección 4.A. Es necesrio que el ul de cpcitción teng ls condiciones de suministro eléctrico que permit el funcionmiento del número máximo de prticipntes por ul de cpcitción. - Ls persons crgo de l Coordinción Ncionl deberán prticipr de est cpcitción, sí como el personl que el Operdor ve necesrio incorporr en este proceso y deberá envir previmente l MINEDU l list de todos los prticipntes. B. Cpcitción de Asistentes de soporte eléctrico - El Supervisor de plicción y el Asistente de soporte técnico, con poyo del Monitor MINEDU son responsbles de cpcitr en cd sede l Asistente de soporte eléctrico. C. Cpcitción de l RA pr cuestionrios en líne - El Coordindor Ncionl de cuestionrios en líne y los cndidtos sistentes de cuestionrios en líne serán cpcitdos por representntes del MINEDU en l ciudd de Lim, según cronogrm probdo por MINEDU. - Deberán sistir 4 cndidtos dicionles de sistentes de cuestionrios en líne. - L cpcitción tendrá un durción de 2 dís y el ul de cpcitción deberá contr con equipo multimedi completo (CPU, proyector multimedi y ecrn) y conexión internet. D. Cpcitción mcroregionl de plicdores - Antes de l cpcitción, los cndidtos plicdor deberán psr por un riguroso proceso de preselección, el cul estrá orgnizdo en 4 fses. Dicho proceso de preselección deberá será relizdo en cd sede y estrá crgo de los coordindores de sede y supervisores de

72 plicción, demás será supervisdo por los representntes del MINEDU signdos cd sede. Fses del proceso de preselección: Fse I: Fse II: Fse III: Fse IV: Evlución de hoj de vid Evlución de comprensión lector (todos los cndidtos) Evlución de conocimientos técnicos (plicdores tecnológicos) Entrevist personl. - Cd un de ests fses del proceso de pre selección será cnceltori, es decir que quien no cumpl con lgun de ls fses, no podrá psr l siguiente. - L cpcitción plicdores se relizrá en sedes de cpcitción mcroregionles, ello con el objetivo de tener myor control sobre l estndrizción de los conocimientos imprtidos. A continución, se detll l orgnizción de los tlleres mcroregionles pr plicdores. Tbl 6. Tlleres mcroregionles Mcroregionl Sede de cpcitción Sedes que comprende Mcroregionl 1 Chiclyo Cjmrc y Chiclyo Mcroregionl 2 Trujillo Piur, Trujillo, Chimbote Mcroregionl 3 Arequip Arequip y Puno Mcroregionl 4 Cusco Cusco, Andhuyls y Aycucho Mcroregionl 5 Huánuco Huánuco, Huncyo y Pucllp Mcroregionl 6 Lim Metropolitn Lim 1, Lim 2, Cllo e Ic Mcroregionl 7 Iquitos Iquitos Mcroregionl 8 Trpoto Trpoto

73 - A est cpcitción deberán sistir el número de cndidtos dicionles por sede que se indicn en l siguiente tbl: Tbl 7. Cntidd proximd de plicdores y uls requeridos pr cpcitción Aplicdor Tecnológico Aplicdor Pedgógico SEDE Tller N de uls de cpcitción A requerir A requerir Adicionl cpcitr Adicionl cpcitr Cjmrc Mcroregionl Chiclyo Mcroregionl Chimbote Mcroregionl Trujillo Mcroregionl Piur Mcroregionl Arequip Mcroregionl Puno Mcroregionl Andhuyls Mcroregionl Aycucho Mcroregionl Cusco Mcroregionl Huánuco Mcroregionl Huncyo Mcroregionl Pucllp Mcroregionl Cllo Mcroregionl Ic Mcroregionl Lim 1 Mcroregionl Lim 2 Mcroregionl Iquitos Mcroregionl Trpoto Mcroregionl TOTAL El Operdor, deberá grntizr el trsldo y retorno oportuno de los cndidtos plicdor desde sus sedes hcí l sede del tller de cpcitción. - El Operdor, deberá grntizr l prticipción de l cntidd de cndidtos indicdos en l tbl, pr ello, será necesrio convocr, pr el primer dí de cpcitción, un porcentje dicionl de plicdores l y solicitdo, con l finlidd de que en cso lgún plicdor no sistier o llegr trde, éstos serán reemplzdos por los siguientes de l list (de cuerdo l orden de mérito). - Ls sls de cpcitción de este nivel deberán contr con mess y sills suficientes pr todos los prticipntes. Además, cd ul deberá contr con pizrr crílic (incluyendo

74 plumones y mot) y equipo multimedi completo (con CPU, proyector multimedi y ecrn), durnte l durción de todo el tller. - L cpcitción tendrá un durción de 4 dís y estrá crgo de los representntes del MINEDU en cd sede con el poyo de los supervisores de plicción de l sede nfitrion. - Durnte los 2 últimos dís de cpcitción se deberá contr con un lptop y un USB por prticipnte según ls crcterístics técnics indicds en l sección 4.A. Es necesrio que el ul de cpcitción teng ls condiciones de suministro eléctrico que permit el funcionmiento del número máximo de prticipntes por sede de cpcitción. - Los plicdores deberán recibir el mteril especificdo en el Anexo 6 (mnules y mteriles de cpcitción) 2 dís ntes del inicio de l cpcitción, el Operdor deberá contr con mteril dicionl durnte los dís de cpcitción. - Todos los plicdores deben ser evludos durnte tod l cpcitción, de mner que se credite su nivel de preprción. Est será un evlución del desempeño del prticipnte frente ejercicios de llendo de formulrios y situciones simulds de plicción durnte l cpcitción. Dich evlución será plicd por los representntes del MINEDU en coordinción con l RA del Operdor. Adicionlmente se plicrá un prueb finl escrit pr evlur l comprensión de los procedimientos descritos en los Mnules del plicdor, l cul servirá como un criterio más pr estblecer el orden de mérito de los postulntes. - Al finlizr l cpcitción se relizrá l selección de los plicdores pr cd un de ls sedes de cuerdo l mejor desempeño obtenido. Resumen de cpcitción de l RA: Ls cpcitciones se relizrán de 8:30.m. 6:00 p.m. de cuerdo ls siguientes crcterístics: Tbl 8. Resumen de requerimientos logísticos pr cpcitción Nivel de RA Coordindores y Supervisores de Sede Asistentes de soporte técnico Cpcitción de l RA pr cuestionrios en líne Dís de Auls de Lugr de cpcitción Requerimientos técnicos cpc. cpcitción 5 Locl céntrico en Lim 2 Fcilitdor: Proyector multimedi, ecrn y computdor Prticipntes: un lptop y un USB por prticipntes pr los 2 últimos dís 2 En simultáneo los 2 1 Prticipntes: un últimos dís de l lptop y un USB por cpcitción de prticipnte Coordindores 2 Locl céntrico en Lim 1 Fcilitdor: Proyector multimedi, ecrn y computdor. Conexión Internet. Un lptop o computdor con internet por prticipnte Aplicdores 4 Locl en l sede Mcroregionl 14 Fcilitdor: Proyector multimedi, ecrn y computdor Prticipntes: un lptop y un USB por prticipntes pr los 2 últimos dís

75 1.5. Supervisión de l plicción de cuestionrios en líne El Operdor deberá estblecer en l ciudd de Lim un oficin o sede ncionl de supervisión plicción de cuestionrios en líne. L mism que debe cumplir con ls siguientes crcterístics: - Espcio suficiente pr el trbjo de 12 sistentes de cuestionrios y el coordindor ncionl de cuestionrios computdors con ls siguientes crcterístics mínims: 2 de ls computdors serán de uso dministrtivo de l sede y deberán cumplir por lo menos con ls siguientes crcterístics mínims: Velocidd del CPU: 1500 MHz. Mínimo Core i3, Sistem RAM: 512MB, Windows XP. - Sills y mess suficientes - Conexión internet ilimitd - Cd operdor (12 en totl) deben contr con un Anexo de teléfono fijo o equipo celulr con líne ilimitd, deben mntener el mismo número telefónico durnte todo el proceso de supervisión. El MINEDU entregrá un bse de dtos de contcto de los docentes y directores de ls IE prticipntes en el Opertivo, cbe mencionr que los sistentes de cuestionrios en líne deberán implementr estrtegis pr completr dich bse de dtos en cso se necesrio. Los sistentes de cuestionrios en líne deberán desrrollr sus lbores en jornd lborl complet de lunes sábdo. Principles funciones de los operdores: - Apoyr los docentes y directores en l resolución de cuestionrios en líne. - Motivr l prticipción de docentes y directores en l resolución de los cuestionrios en líne trvés de llmds telefónics y correos electrónicos. - Relizr el seguimiento en líne del vnce de cobertur de cuestionrios en líne en el sistem propuestos por el MINEDU. - Coordinr con otrs instncis del Operdor pr envir los cuestionrios en físico quells IE identificds como de difícil conectividd.

76 1.6. Equipmiento y recursos tecnológicos L evlución por computdor y ls cpcitciones requieren el uso de lptops y dispositivos USB, los mismos que deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: A. Crcterístics mínims de Lptops Tbl 9. Crcterístics de ls lptops COMPUTADORA PORTÁTIL NOTEBOOK O LAP TOP Hrdwre Crcterístics Descripción Número de núcleos 2 núcleos y 4 hilos Número de subprocesos 4 PROCESADOR Velocidd de reloj 2,2 GHz Bus de procesdor 5 GT/s Memori Cché 3 MB MEMORIA Tecnologí DDR3 Cpcidd 2 GB Almcenmiento 250 GB DISCO DURO Tecnologí SATA Velocidd 5400 RPM TECLADO Integrdo Espñol MOUSE ALAMBRICO Touchpd Si Tmño 14,5 PANTALLA Tecnologí LED Resolución 1280 x 800 Grfico Dispositivo gráfico DirectX 9 con controldor WDDM 1.0 o superior Video DB-15 PUERTOS E/S Audio Si Puerto USB opertivo 1 Puerto 3.0, 2 Puertos 2.0 Bterí litio, durción de 06 hors. Adptdor de CA, 220 V 50/60 Hz. Mini mouse óptico (externo) Mouse Pd ACCESORIOS INCLUIDOS Mletín de protección El equipo debe tener un código único, en un prte visible, pr el fácil reconocimiento del equipo. Así mismo, deberá tener un etiquet (tmño A7), donde deberá decir: EQUIPO ALQUILADO / PROPIEDAD DE "Nombre del Proveedor" / FECHA DE ALQUILER "Del dd/mm/ l dd/mm/". Softwre - Sistem Opertivo: Microsoft Windows 7 Professionl o superior en espñol ctulizdo l fech de entreg del equipo. Incluir COA físico (etiquet) o COA digitl en l BIOS del CPU pr los dos csos. -Antivirus ctulizdo l fech de entreg de l lptop, que permit nlizr y dignosticr virus y progrms mliciosos: gusnos, troynos, mlwre y spywre. - Drivers de trjet de video instldos. Condiciones del Equipo - Los equipos pueden ser de propiedd del Operdor o lquildos, estos deben tener un ntigüedd máxim de 3 ños. - Antes de ser presentds l MINEDU, ls lptops deben hber sido formteds en ls últims 2 semns y se debe hber relizdo instlción únicmente de los softwres requeridos, no debe contr con otros progrms. - L lptops deben tener bloqued trvés de softwre l lector de cd/dvd y puertos de lectur: Memori SD, Micro SD y SATA. - Todos los equipos deben contr con mletín port lptop. - Ls lptops deberán contr con grntí de funcionmiento.

77 B. Crcterístics mínims de los dispositivos USB - Velocidd de trnsferenci de 60 MB/segundo - Cpcidd mínim: 4GB Todos los USB deberán ser nuevos (selldos en su empque originl), el MINEDU deberá probr un muestr ntes de su compr. C. Número de lptops y dispositivos USB necesrios pr el Opertivo En l siguiente tbl se observ l cntidd de lptops y USB necesrios pr ejecutr l plicción del Opertivo: Tbl 10. Cntidd de IE por sede y plzo máximo pr l plicción en cd un de ells Equipmiento mínimo requerido pr l plicción Equipmiento mínimo requerido pr l cpcitción Lptops USB Lptops USB A nivel ncionl Si durnte ls visits de condicionmiento ls IE se verific que lguns de ells tienen más estudintes de lo progrmdo, el Operdor deberá prever un myor cntidd de lptops, hst completr el totl de estudintes que se debe evlur (hst 35 estudintes por IE). Se signrán 4 lptops y USB dicionles por cd IE de hst 35 estudintes evlur, 3 por cd IE de hst 30 estudintes, 2 por cd IE de hst 20 estudintes y 1 por cd IE de hst 10 estudintes. Asimismo, se h identificdo que proximdmente el 10% de ls IE de l muestr cuent con equipmiento propio (computdor con ls crcterístics mínims requerids), ls misms que previ utorizción de ls utoriddes de l IE, podrín ser utilizds en l plicción, en cso se considere pertinente. Mteril dicionl pr l instlción de equipos en ls IE Durnte ls visits de condicionmiento ls IE se identificrán ls necesiddes eléctrics necesris pr el óptimo funcionmiento del número de lptops correspondiente l número de estudintes progrmdos en l IE. A continución, se detll el equipmiento mínimo que se utilizrá en cd ul de plicción: - Supresor de picos, extensiones múltiples, dptdor universl de enchufes, cint islnte (gutperch), msking tpe, cnlets, estbilizdores, etc. D. Preprción y multicopido de los USB - L preprción de los USB se debe llevr cbo en l ciudd de Lim y estrá crgo del Coordindor ncionl técnico. - El Operdor es responsble de proveer un locl de cceso restringido y deberá implementr ls medids de seguridd necesris segurr l confidencilidd de los rchivos digitles y l seguridd del equipmiento. - El locl dónde se trbjrá debe cumplir con ls condiciones de seguridd y eléctrics que permitn el funcionmiento de 8 computdors (PC escritorio). - Se necesitrán 8 equipos de cómputo con ls siguientes crcterístics mínims: Procesdor: 2 núcleos y 4 hilos Velocidd del procesdor: 2.5GHZ

78 Memori Cche: 6MB Memor RAM: 4GB Disco Almcenmiento: 250GB, SATA, 5400RPM Puertos: Red RJ-45 Puertos USB 3.0: 3 Sistem Opertivo: Windows 7 profesionl o superior de 32bits/64 bits Antivirus: ctulizdo l fech de entreg del equipo, que permit nlizr y dignostics virus y progrms mliciosos: gusnos, troynos, mlwre y spywre Pntll LED de 17, resolución 1280x800 Incluye tecldo y mouse óptico opertivo Los equipos de cómputo deberán tener bloquedo: lector de DVD/CD, puertos de lectur: Memori SD, Micro SD y SATA, demás de no deben contr con conexión de red ni inlámbric. - Se requerirá l prticipción de un mínimo de 4 persons. Este proceso debe tomr como máximo 4 dís y debe estr finlizdo ntes del inicio del proceso de control de clidd de ls lptops. - Todos los USB (plicción y cpcitción) deben ser formtedos y psr por un nálisis de prtición con un softwre especilizdo ntes de inicir el multicopido. - El MINEDU entregrá oportunmente el progrm de plicción PISA Sistem de Evlución por Computdor (SEC). - L grbción se relizrá de USB USB; no está permitido grbr el progrm en el disco duro de ls computdors. Se utilizrán todos los puertos disponibles en los equipos pr relizr l copi en simultáneo. - Culmind l copi, se verificrá por cd USB l cntidd de rchivos, crpets y tmño en bytes sen idénticos los proporciondos por l fuente mtriz. - El Operdor deberá reponer culquier equipo no probdo durnte el proceso de control de clidd. - L seguridd y el resgurdo del equipmiento es responsbilidd exclusiv del Operdor. - Un representnte del MINEDU supervisrá este proceso, con l finlidd de grntizr ls condiciones necesris pr crgr el progrm. - Al terminr l plicción, el totl de USB serán entregdos l MINEDU debidmente rotuldo y moduldos. E. Control de clidd de ls lptops y USB (cpcitción y plicción) El control de clidd del equipo se relizrá en 3 momentos: Lim, sedes e IE. Lim (ntes del trsldo ls sedes): - El Operdor deberá segurr que ls lptops y USB cumpln ls crcterístics indicds en los cápites 4 A y 4 D ntes de inicir el control de clidd. - El Operdor deberá segur contr con el totl de lptops requerids ntes de inicir el control de clidd, y deberá entregr un guí físic y digitl indicndo ls crcterístics de los equipos. - El Operdor, es responsble de proveer un locl de cceso restringido y deberá implementr ls medids de seguridd necesris segurr l confidencilidd de los rchivos digitles y l seguridd del equipmiento. - El locl donde se trbjrá debe contr con por lo menos 3 slones de trbjo con medids mínims de 6x3m2 y un lmcén pr el totl de lptops. - El locl debe cumplir con ls condiciones de seguridd y eléctrics que permitn el desrrollo del control de clidd del número totl de lptops requerids. - Personl requerido: 6 persons pr control de clidd, un responsble de lmcén, 2 responsbles de moduldo.

79 - Se requerirá l prticipción de un mínimo de 6 persons pr el control de clidd, orgnizds en 6 línes de trbjo. Cd person debe contr con un mes de trbjo de 1.50x80. - El responsble de lmcén será el encrgdo de entregr el lote de lptops ls línes de producción. - Se estim un producción mínim diri de un lote completo (39 lptops y USB) por person. - El Operdor debe procurr que el lote (39 lptops) signds un mism IE se homogéneo en mrc y modelo. - El proceso de control de clidd debe tomr como máximo 14 dís. - Pr inicir el proceso se debe contr con los USB con el SEC y grbdo. - Un representnte del MINEDU supervisrá este proceso. - Proceso de control de clidd: o o o o o Comprobción de fech de formteo, máximo 2 semns ntes de l fech de control de clidd. Comprobr que no teng softwre dicionl l requerido. Comprobr físicmente que los dispositivos y ccesorios estén correctmente opertivos: crgdor, bterí, cble de energí, pntll, tecldo, touchpd y mouse óptico, todos los puertos USB. Un vez comprobdo que el equipo está opertivo, se relizrá un dignóstico dicionl utilizndo ls herrmients del SDS pr verificr lptop y dispositivo USB en simultáneo. L verificción de Lptop (incluye ccesorios) y el dispositivo USB deberán ser evidencidos medinte un fich impres de dignóstico. - El Operdor deberá reponer culquier equipo no probdo durnte el proceso de control de clidd. - Un vez termindo un lote, el encrgdo de l líne de producción procederá l etiquetdo de ls lptops y USB, ello estrá crgo del personl de control de clidd - Inmeditmente después los encrgdos de moduldo procederán l emblje de los equipos, ls crcterístics del mismos se detlln más delnte. - En los locles de trbjo los USB y lptops deberán ser lmcendos según ls condiciones de l Norm ISO/IEC en lo que corresponde l seguridd físic y mbientl. En ls sedes (excepto Lim 1, Lim 2 y Cllo) - El Operdor es responsble del correcto trsldo de los equipos desde Lim ls sedes estblecids y de l seguridd en ls sedes. - En cd sede el Asistente de soporte técnico es el responsble del control de clidd de los equipos. - Un representnte del MINEDU supervisrá este proceso. - Proceso de control de clidd: o o Comprobción de fech de formteo, máximo 2 semns ntes de l fech de control de clidd. Comprobr que no teng softwre dicionl l requerido.

80 o o o Comprobr físicmente que los dispositivos y ccesorios estén correctmente opertivos: crgdor, bterí, cble de energí, pntll, tecldo, touchpd y mouse óptico, todos los puertos USB. Un vez comprobdo que el equipo está opertivo, se relizrá un dignóstico dicionl utilizndo ls herrmients del SDS pr verificr lptop y dispositivo USB en simultáneo. L verificción de Lptop (incluye ccesorios) y el dispositivo USB deberán ser evidencidos medinte un fich impres de dignóstico. - El control de clidd de tods ls lptops signds un sede debe concluir como máximo 3 dís ntes de l slid del primer equipo de plicción. - El Operdor deberá reponer culquier equipo no probdo durnte el proceso de control de clidd, ls lptops signds pr l cpcitción pueden ser signds l plicción si se identificn equipos que deben ser respuests. En ls sedes, donde no se cuente con dichos equipos, el Operdor deberá envir más equipos. - En ls sedes, los USB y Lptops deberán ser lmcendos según ls condiciones de l Norm ISO/IEC en lo que corresponde l seguridd físic y mbientl. En ls IE - El Operdor es responsble del correcto trsldo y retorno de los equipos desde ls sedes hst ls IE y de l seguridd durnte el trsldo y permnenci en ls IE. - En cd IE es responsbilidd del equipo de plicción relizr l instlción de ls lptops en el ul de plicción. - Un vez instlds, se debe comprobr que el mbiente soport el funcionmiento en simultáneo del totl de lptops necesris pr completr l plicción en l IE. - Los plicdores deben encender tods ls lptops y comprobr que físicmente que los equipos están correctmente opertivos: crgdor, bterí, cble de energí, pntll, tecldo, touchpd y mouse óptico, todos los puertos USB. - Un vez comprobdo que el equipo está opertivo, se relizrá un dignóstico dicionl utilizndo ls herrmients del SDS pr verificr lptop y dispositivo USB en simultáneo. - En ls sedes, los USB y Lptops deberán ser lmcendos según ls condiciones de l Norm ISO/IEC en lo que corresponde l seguridd físic y mbientl Instrumentos de plicción en lápiz y ppel - El Operdor será responsble de l correct reproducción de los instrumentos y formulrios necesrios pr l plicción: Cuestionrio TIC peruno pr estudintes, Cuestionrio TIC peruno pr director y formulrios. Ls crcterístics de reproducción y crcterístics de los útiles se detlln en el Anexo 6. - Además, el MINEDU entregrá formulrios dicionles que deben ser moduldos en cd un de ls cjs de l IE - El Operdor será responsble de modulr un cj por IE (300 en totl), l que debe contener instrumentos, formtos y útiles en l cntidd indicd por el MINEDU. - El Operdor deberá trnsportr ests cjs ls sedes junto con ls cjs de lptops y USB Coordinción, contcto y condicionmiento del ul de plicción ls IE - El Operdor es responsble de distribuir ls IE un pquete con mteril de difusión y mnules de uto plicción de cuestionrios. Est distribución debe relizrse bjo l modlidd puert puert en el horrio de tención de l IE. Los pquetes deben ser distribuido 5 semns ntes del inicio de l plicción. El Operdor es responsble de l reproducción del mteril que será envido de cuerdo lo indicdo en el Anexo 6.

81 - El equipo técnico, conformdo por Asistente de Soporte Técnico y Asistente de Soporte Eléctrico de cd sede, deberá visitr de mner presencil tods ls IE de su sede. Pr ello, deberán elborr junto con el supervisor de sede un cronogrm de visit, el cul deberá ser probdo por el Monitor del MINEDU. - Durnte l visit se relizrá un dignóstico de ls condiciones eléctrics, de infrestructur y conectividd del ul de plicción. - Es responsbilidd del Operdor condicionr el ul de plicción de tl mner que segure el funcionmiento en simultáneo del número máximo de lptops utilizrse de cuerdo l cntidd de estudintes progrmdos en cd IE. El condicionmiento deberá estr termindo por lo menos un dí ntes de l llegd de los plicdores l IE y se deberá presentr un formulrio donde se indiquen ls ctividdes de condicionmiento relizds en ls IE. El MINEDU deberá probr el formulrio ntes de su uso. - En cso el equipo técnico determine que ls instlciones no cumplen con ls condiciones eléctrics, deberá hcer lo necesrio pr que implementr el sistem eléctrico necesrio pr l plicción. El Operdor deberá tener en cuent que es posible que lguns IE de l muestr no cuenten con energí eléctric en el ul de plicción, por ello, deberán ejecutr ls cciones correspondientes fin de segurr que se relice l plicción de cuerdo los procedimientos estblecidos. - El condicionmiento eléctrico del ul de plicción debe permitir orgnizr el mobilirio y equipos tl como se muestr en el digrm. Sistem Eléctrico Lptop, cble limentdor de energí eléctric, mouse y mouse pd Sills decu Puert de ingreso Ilustrción 2. Digrm de condicionmiento del ul

82 1.9. Etiquetdo, moduldo, distribución y trsldo de equipos e instrumentos A. Etiquetdo: Cd lptop, mletín port lptops, cjs de lptops y cjs de USB deben contr con un etiquet utodhesiv que indique: código de identificción, sede y equipo de plicción e IE l que h sido signd. Cd USB debe tener un trjet de identificción que indique código de identificción, sede y equipo de plicción e IE l que h sido signd, ls misms que deber ser dherid l dispositivo. B. Moduldo: El Operdor deberá segurr que se cumpln ls siguientes condiciones en el moduldo: - Ls lptops serán gurdds cd un en su mletín port lptop. Los mletines serán moduldos en cjs con ls siguientes dimensiones y crcterístics: - Cd cj debe contener un máximo de 5 lptops, entre cd lptop se debe colocr mteril islnte (tecnopor) pr prevenir el impcto durnte el trsldo. - Ls cjs deben contr con tp pr su fácil mnipulción. Ls cjs deben contr con 2 etiquets de identificción y estr forrds con plástico pr emblr (stretch film) de mner que no se brn durnte l trsldo. Se necesitrá un mínimo de 524 cjs pr el moduldo de ls lptops nivel ncionl. - Cd USB deberá ser embldo en un estuche de protección (plástico de burbujs), el mismo que deberá ser utilizdo durnte todo el trsldo del dispositivo hst su retorno l MINEDU. - Cd lote de un máximo de 39 USB con sus estuches de protección deben ser embldos en un cj de 25x22x11cm pr su decudo lmcenmiento. Se necesitrá un proximdo de 104 cjs pr los USB. Ls cjs deben contr con 2 etiquets de identificción y estr forrds con plástico pr emblr (stretch film) de mner que no se brn durnte l trsldo.

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE BINÉFAR ANUNCIO 764 En cumplimiento de lo dispuesto por el rtículo 142 del Rel Decreto Legisltivo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se prueb el texto

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA PUNTOS DE INTERÉS Este procedimiento es exclusivo pr comprs por importción pr proyectos de investigción. Si requiere más informción, escrib inscolciencis@jverin.e du.co o comuníquese con l. Índice de Flujo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

CONTABILIDAD INMOVILIZADO CONTABILIDAD INMOVILIZADO ASUNTO.- REGISTRO CONTABLE DE LAS INVERSONES INCLUIDAS EN PLANES PROVINCIALES DE OBRAS Y SERVICIOS EN EL SUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS POR LA PROPIA DIPUTACIÓN. Ls inversiones

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESIGNACIÓN DE GRUPO EVALUADOR PROCEDIMIENTO CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 1 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4 DEFINICIONES

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes así:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes así: Fech de elorción: Noviemre de 2015 Código: IN-J.04-4 Págin 1 de 10 Versión: 1.0 OBJETIVO Diligencir de mner decud l informción requerid pr l vinculción de Persons Jurídics Intermedirios y/o Proveedores,

Más detalles

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10%

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10% CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL (Vigente prtir del 16.05.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES Moned Extrnjer DOLARES Cuent Duplicré Cuent horro Super Mujer

Más detalles

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Introducción l Contbilidd Curso 2010-2011 PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN Tem 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tem 1: L contbilidd

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4. CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente prtir del 06.11.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

"Tu Promo en el Play 2015-2016' "Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5'

Tu Promo en el Play 2015-2016' Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5' Bses Legles Promoción "Tu Promo en el Ply 2015-2016' Compñí Dominicn de Teléfonos, S,A, RNC No, 1-01-00157-7 Ave. John F. Kennedy No.54 Snto Domingo, Rep. Dom. www.clro.com.do "Registrdo por Pro-Consumidor

Más detalles

Zurich PIAS Solicitud de Seguro

Zurich PIAS Solicitud de Seguro Zurich PIAS Solicitud Seguro Nº Prepóliz Nº Póliz NOTA: ls contestciones señlr con X lo que proced. Ls zons sombreds están reservds l Compñí. Fech efecto l seguro Durción seguro ños y un dí Medidor productor

Más detalles

Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010

Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010 Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010 PRÁCTICA Se pide: 1. Complete, en est págin, el blnce de sldos de SARTIA 31/12/09 e indique l nturlez de

Más detalles

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN JURIDICA - VERIFICACION DE CONDICIONES Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PROCESO SIMPLIFICADO PSS Nº 002 DE 2015 PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EPOSICIONES S.A. Medellín,

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

Multas en materia de Seguridad Social 2016

Multas en materia de Seguridad Social 2016 Mults ctulizds en mteri de Seguridd Socil 2016 Mults en mteri de Seguridd Socil 2016 Deberes ptronles frente l e Infonvit, plzos y medios pr observrlos, y consecuencis de omitirlos. Obligción Registro

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax Solicitud de Licenci de Funcionmiento El Suscrito: En mi crácter de (Propietrio, Gerente, etc.) de l Empres: Con Domicilio pr oír y recibir notificciones en: Clle Número Coloni C.P. legción o Municipio

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS REQUISITOS Y FORMATOS DE LOS TRÁMITES QUE SE REALICEN ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. D. O. F. 8

Más detalles

ANÁLISIS LICITACIÓN N 96/12-0

ANÁLISIS LICITACIÓN N 96/12-0 4eSVAL ANÁLISIS LICITACIÓN N 96/-0 RETIRO, TRANSPORTE, DISPOSICIÓN FINAL O ELIMINACIÓN DE LODOS DESHIDRATADOS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 08 de Agosto de 03 A I..AIrnrz

Más detalles

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF...

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF... Modificción l Anexo 1-A de l Resolución Misceláne Fiscl pr 2018 Trámites Fiscles I. Definiciones II. 1/CFF 2/CFF 3/CFF 271/CFF Trámites Contenido Código Fiscl de l Federción Aclrción l opinión del cumplimiento

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL 477.1 g CONTRATOS 477.1.1 c CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO 1 Año 19 Años X X Estudio de convenienci y oportunidd (ECO) Estudio de mercdo (si ello hy lugr) Solicitud de cotizciones Cotizciones Solicitud CDP

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados las Partes; 4S0 I ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR -A EXCEPCIÓN

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

Plazo de carencia Un año. Periodo de amortización Diez años. Tipo de interés Mibor + 0,20. Comisión de apertura 0,10%.

Plazo de carencia Un año. Periodo de amortización Diez años. Tipo de interés Mibor + 0,20. Comisión de apertura 0,10%. FECHA EMISION 1 5 1997 PUBLICACION Boletín Informtivo de l IGAE nº 33, ño 1997. TITULO CONSULTA Nº 5/1997 FORMULADA POR EL AYUNTAMIENTO DE... EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 1. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como Fondo Profuturo 1 S.A. de C.V., Sociedd de Inversión

Más detalles

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS o OC, C.P. Mrth Elv Zúñig Brrgán Estdo Civil:~ Edd: Domicilio: S.L.P. Teléfono: Celulr:ell~r Correo electrónico: Profesión: Contdor Público Cédul Profesionl: 653 R.F.C. CURP: A 3 Experienci Lborl Director

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS

CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS En primer lugr vmos relizr un estudio sobre el registro y vlorción de estos instrumentos y continución se muestrn csos prácticos. 1.- REGISTRO Y

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. Módulo de generación de recibos de nómina. Fecha de última de actualización: 10 de julio de 2014

MANUAL DE OPERACIÓN. Módulo de generación de recibos de nómina. Fecha de última de actualización: 10 de julio de 2014 MANUAL DE OPERACIÓN Módulo de generción de recibos de nómin Fech de últim de ctulizción: 10 de julio de 2014 Av. Eulli Guzmán 169, Col. Atlmp, Delegción Cuuhtémoc, México D.F., C.P. 06450 www.fcturemosy.com

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Cádiz Delegación de Mantenimiento Urbano

Excmo. Ayuntamiento de Cádiz Delegación de Mantenimiento Urbano Excmo. Ayuntmiento de Cádiz Delegción de Mntenimiento Urbno PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL MATERIAL DE PINTURA PARA LAS OBRAS DE LA INICIATIVA DE COOPERACIÓN

Más detalles

Manual de Uso COMERCIOS

Manual de Uso COMERCIOS Mnul de Uso Índice pág. CÓMO INGRESO A VISANET 1 EN LÍNEA -? QUÉ PUEDO HACER EN VISANET 2 EN LÍNEA -? Módulo 1: Informción Generl 3 Módulo 2: Productos y Servicios VisNet 4 Módulo 3: Servicios en Líne

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2. FOLLETO EXPLICATIVO Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 2. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como

Más detalles

5 Concurso de Tapas de Vigo Petisquiño 5 Concurso de Tapas de Vigo

5 Concurso de Tapas de Vigo Petisquiño 5 Concurso de Tapas de Vigo Los pinchos y ls tps cocin son un señ l intidd nuestr gstronomí, y s l Ferción Provincil Empresrios Hostelerí Pontevedr trtmos poner en vlor l ofert hosteler l provinci. Es por ello que orgnizmos el cmpeonto

Más detalles

TRIBUNAL DE DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO AVISO DE PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECLAMACIONES

TRIBUNAL DE DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO AVISO DE PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECLAMACIONES TRIBUNAL DE DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO En l cus: LA JUNTA DE SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PUERTO RICO, como representnte de EL ESTADO LIBRE ASOCIADO

Más detalles

APELLIDOS NOMBRE D.N.I.

APELLIDOS NOMBRE D.N.I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Licencitur en Economí FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Febrero 2006 / 2ª Semn Durción: Dos hors Escrib continución sus dtos personles: APELLIDOS NOMBRE D.N.I. INSTRUCCIONES

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Manual de uso. VisaNet en Línea

Manual de uso. VisaNet en Línea Mnul de uso VisNet en Líne Índice Cómo ingreso VisNet en Líne? 3 Qué encontrré en VisNet en Líne? Módulo: MIS DATOS Módulo: MIS SOLICITUDES Módulo: DETALLE DE MIS DEPÓSITOS Módulo: QUIERO CAPACITARME 7

Más detalles

1. Introducción y marco general

1. Introducción y marco general METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO PARA PROYECTOS CLIMA DE ENERGÍA TÉRMICA DESTINADOS A LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN UNA INSTALACIÓN NUEVA O YA EXISTENTE MEDIANTE UNA RED DE DISTRITO 1.

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-1 Págin 1 de 8 Versión: 2 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único de conocimiento del cliente - Person Nturl,

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Mrtes 4 de noviembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primer Sección) 11 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROTOCOLO concerniente l uso de cnles en ls bnds de 932.5-935 y de 941.5-944 pr los servicios

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

5.8. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos. Concepto X0 X1. Beneficio antes de impuestos

5.8. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos. Concepto X0 X1. Beneficio antes de impuestos 5.8. Blnce, Cuent de Pérdids y Gnncis y Estdo de Ingresos y Gstos Reconocidos C. L sociedd DOCESA se dedic l fbricción y vent de rtículos electrónicos. El 1 de septiembre de X0 dquirió un mquinri por 50.000

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

APELLIDOS NOMBRE D.N.I.

APELLIDOS NOMBRE D.N.I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Licencitur en Economí FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Septiembre 2005 Durción: Dos hors Escrib continución sus dtos personles: APELLIDOS NOMBRE D.N.I. INSTRUCCIONES

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO

CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Pensmos

Más detalles

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ en l fe d n e r p y Vid Progrm de educción pr estudintes interncionles CALGARY, ALBERTA, CANADÁ Bienvenido l Distrito escolr ctólico de Clgry El Distrito escolr ctólico de Clgry (CCSD) d l bienvenid los

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO ctulizcion enero CONSIDERNDO Que l Federción Deportiv Ncionl de Ciclismo es l entidd jerárquic superior de su deporte, según lo estblece el rtículo 98 de l Ley Ncionl pr el Desrrollo de l Cultur Físic

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

Consulta número 2 del BOICAC número 106/Junio 2016.

Consulta número 2 del BOICAC número 106/Junio 2016. Consult número 2 del BOICAC número 106/Junio 2016. Sobre el trtmiento contble de l contrprestción cordd por l constitución de un derecho de. Dr. Gregorio Lbtut Serer. http://gregorio-lbtut.blogspot.com/

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

MEMORÁNDUM IMP - 1/ AFIP-DGI. Vencimientos obligaciones tributarias año 2016 RG (AFIP) 3820 (B.O. 21/12/2015)

MEMORÁNDUM IMP - 1/ AFIP-DGI. Vencimientos obligaciones tributarias año 2016 RG (AFIP) 3820 (B.O. 21/12/2015) MEMORÁNDUM IMP - 1/ Buenos Aires, 5 de enero de Ref.: VENCIMIENTOS 1. AFIP-DGI. Vencimientos obligciones tributris ño RG (AFIP) 38 (B.O. /12/) A trvés de l Resolución Generl 38 l AFIP h dispuesto los vencimientos

Más detalles

PRÁCTICA 4. Bancos e instituciones de crédito c/c. vista, euros Dinero depositado en Banconorte, c/c. núm

PRÁCTICA 4. Bancos e instituciones de crédito c/c. vista, euros Dinero depositado en Banconorte, c/c. núm PRÁCTICA 4 El dí 1 de octubre de 2009 se constituye l empres individul «Autos Llnes», que se dedicrá l trnsporte de vijeros por crreter. Su propietrio, el Sr. Sánchez, port los bienes, derechos y obligciones

Más detalles

Derecho. ser informado y asistido * Derechos de los Pagadores de Impuestos. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Derecho. ser informado y asistido * Derechos de los Pagadores de Impuestos. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Derechos de los Pgdores de Impuestos Derecho ser informdo y sistido * * Arí ulos, fr iones I, III, IV, V y XII,, 5, 7, y de l Ley Federl de los Dere hos de los Contri uyentes; y 7, fr iones I, V y VII,

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

Financiación de activos (España)

Financiación de activos (España) Finncición de ctivos (Espñ) Oportunidd Desrrolle sus cpciddes utilizndo los últimos equipos Flexibilidd Gestione su tesorerí y cced l tecnologí que necesit Plnificción Gestione su inversión con costes

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA I (Plan Nuevo y Antiguo)

GESTIÓN FINANCIERA I (Plan Nuevo y Antiguo) Escuel Técnic uperior de Informátic Convoctori de Junio - Primer emn Mteril Auxilir: Clculdor finncier GETIÓN FINANCIERA I (Pln Nuevo y Antiguo) 7 de Myo de 005-11,30 hors Durción: hors 1. ) Teorí: Ley

Más detalles

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6...

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6... Índice Presentción............................................................... Ejercicio n.º 1.............................................................. Solución ejercicio n.º 1....................................................

Más detalles

Protocolo DM LM 0XX. Comparación de Pesas Clase M 2 de 5 kg, 10 kg y 20 kg

Protocolo DM LM 0XX. Comparación de Pesas Clase M 2 de 5 kg, 10 kg y 20 kg Protocolo DM LM 0XX Comprción de Pess Clse M de 5 kg, 10 kg y 0 kg Abril - Myo 016 Protocolo preliminr, DM-LM-0XX Abril - Myo 016 Págin 1 de 1 INDICE 1.- Objeto.- Introducción 3.- Ítem distribuir 4.- Inscripciones

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315 MUNICIPIO DE YECPIXTL YEC1315 Página 1 Estado de Situación Financiera al mes de MRZO del 2013 FELIPE # 1000 CTIVO 1100 CTIVO CIRCULNTE 1110 EFECTIVO Y EQUIVLENTE 11,907,041.25 1111 EFECTIVO 143,081.64

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Sello POIC Manual de aplicación

Sello POIC Manual de aplicación Sello POIC SELLO POIC 1 Grill constructiv Sello POIC El nuevo sello se debe plicr SIEMPRE junto l logo del Ministerio, l ldo izquierdo y cuidndo ls proporciones del ejemplo superior. SELLO POIC 2 Versión

Más detalles

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS 2. Dotción del fondo de reembolso o ctulizción clificdo como fondos propios 1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN El FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN constituye un prtid generd por l coopertiv

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

L 26/4 Diario Oficial de la Unión Europea

L 26/4 Diario Oficial de la Unión Europea ES L 26/4 Dirio Oficil de l Unión Europe 29.1.2014 EGLAMENTO DE EJEUIÓN (UE) N o 76/2014 DE LA OMISIÓN de 28 de enero de 2014 por el que se modific el eglmento (E) n o 684/2009 en lo reltivo los dtos que

Más detalles

COMO OBTENER ORDENES DE CUSTODIA Y /O VISITAS

COMO OBTENER ORDENES DE CUSTODIA Y /O VISITAS Descripción: SUPERIOR COURT OF CALIFORNIA COUNTY OF ORANGE SELF-HELP CENTER wwwoccourtsorg COMO OBTENER ORDENES DE CUSTODIA Y /O VISITAS Este tller es pr litigntes que desen representrse solos y desen

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES 1 TIPOS DE PROYECTO Sector: Industri Est metodologí plicrá los proyectos que reduzcn

Más detalles

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA GREGORY D. TOTTEN Fiscl Generl JANICE L. MAURIZI Vice Fiscl OFICINA DEL FISCAL GENERAL PROCESOS PENALES ESPECIALES Conddo de Ventur, Estdo de Cliforni 5720 Rlston Street, Suite 300 Ventur, CA 93003 (805)

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL 08/2018 MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2018

BOLETÍN ESPECIAL 08/2018 MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el Contrto Colectivo de Trbjo, convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs DEFINITIVAS que nuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Todos

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

ORDENANZA Nº 50. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE MÁLAGA.

ORDENANZA Nº 50. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE MÁLAGA. ORDENANZA Nº 50. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE MÁLAGA. ARTÍCULO 1.- De conformidd con lo previsto en el rtículo 127, en relción con el rtículo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN OBJETIVO ALCANCE PUNTOS DE INTERÉS Culquier dud e inquietud, comuníquese con el Sucentro de Seguridd Socil y Riesgos es. Tel: (57) 088. Índice de Flujo de Procedimiento Inspección y mntenimiento de equipos

Más detalles

FALLO I.- EXISTEN LICITANTES CUYAS PROPOSICIONES HAN SIDO DESECHADAS COMO RESULTADO DE SU ANÁLISIS TÉCNICO DETALLADO.

FALLO I.- EXISTEN LICITANTES CUYAS PROPOSICIONES HAN SIDO DESECHADAS COMO RESULTADO DE SU ANÁLISIS TÉCNICO DETALLADO. MÉXICO, D.F. 24 JUNIO 2010. FLLO CON FUNDMENTO EN LOS RTÍCULOS 36, 36 BIS Y 37 L LEY DQUISICIONES, RRENDMIENTOS Y SERVICIOS L SECTOR PÚBLICO (LSSP) Y EN PEGO LOS CRITERIOS EVLUCIÓN ESTBLECIDOS EN LOS S

Más detalles