DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO UNGÜENTO RECTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO UNGÜENTO RECTAL"

Transcripción

1 Rev Cubana Farm 2001;35(3): Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO UNGÜENTO RECTAL Yania Suárez Pérez, 1 Oscar García Pulpeiro 2 y Fathel Mohamed Ahmed Al-Sufi 3 RESUMEN Se desarrolló un método por espectrofotometría UV, que incluyó la extracción previa del producto de degradación de la benzocaína presente en un nuevo ungüento rectal, destinado al tratamiento del brote hemorroidal agudo. El método analítico se validó para el estudio de estabilidad química de este principio activo. Según los criterios estadísticos vigentes, el método resultó lineal, exacto, preciso, sensible y específico para el objetivo con el cual fue diseñado. DeCS: TECNOLOGIA FARMACEUTICA; ESTABILIDAD DE MEDICA- MENTOS/métodos; composición DE MEDICAMENTOS; ESPECTRO- FOTOMETRIA ULTRAVIOLETA; BENZOCAINA/farmacología; QUIMICA FARMACEUTICA; POMADAS/uso terapéutico. La Industria Farmacéutica se encuentra involucrada en garantizar la máxima calidad posible de los productos desde la etapa de diseño, cumpliendo con las llamadas Buenas Prácticas de Fabricación y Laboratorio. Para ello es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que incluyen la calificación de equipos y del personal, la documentación y la validación de las técnicas o métodos de análisis. La validación de un método analítico incluye la evaluación de una serie de parámetros que dependerán del estudio en que será utilizada la técnica en cuestión. Ellos son: linealidad, precisión, exactitud, especificidad y sensibilidad. 1 La benzocaína (p-amino benzoato de etilo) es el éster etílico del ácido p- -aminobenzoico (PABA). El PABA a su vez es el principal producto de degradación de 1 Master en Tecnología y Control de Medicamentos. Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL). Universidad de La Habana. 2 Master en Tecnología y Control de Medicamentos. Empresa Laboratorio Roberto Escudero Díaz. Industria Médico Farmacéutica. (IMEFA). 3 Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. 171

2 la benzocaína por hidrólisis. Su perfil de ph revela catálisis básica, aunque también puede esperarse que presente catálisis ácida. De ahí se deduce que para incrementar la estabilidad de la benzocaína, se debe minimizar su contacto con agua, bases y ácidos. 2 En la bibliografía se reportan muy pocas técnicas específicas que permiten la determinación de la benzocaína en presencia del PABA. Entre ellas se destacan la espectrofotometría diferencial basada en la capacidad del PABA de sufrir efecto batocrómico en zona alcalina. Otro consiste en acomplejar benzocaína con cafeína después de aplicar hidrólisis alcalina, mientras que la solución acuosa de PABA se determina en la zona UV. 2 Entre estos métodos se incluyen lógicamente técnicas cromatográficas. Se reportan 2 técnicas por cromatografía líquida de alta resolución con adecuada sensibilidad y selectividad que garantizan la separación y cuantificación simultánea de benzocaína y PABA. 2 Otras técnicas reportadas más recientemente incluyen la cuantificación de benzocaína en presencia de otros principios activos. 3-5 La cromatografía gaseosa se utilizó con éxito en el estudio de estabilidad de un ungüento de uso tópico, empleando detector de ionización de llama. 6 El ungüento rectal que contiene este fármaco es un producto en etapa de investigación, que requiere de los estudios de estabilidad para poder ser registrado. Por esta razón, nos encaminamos a desarrollar un método útil para este fin, que pudiera satisfacer los requisitos actuales de validación estipulados para los métodos de la categoría II. 7 MÉTODOS Reactivos Cloroformo p.a. Etanol 96 p.n. Sulfato de sodio anhidro. 172 Equipos Balanza analítica digital ER - 60 A. Balanza analítica digital Sartorios Espectrofotómetro UV-VIS. Pye - -Unicam SP Espectrofotómetro UV-VIS. Pharmacia LKB. Desarrollo de un método específico para cuantificar benzocaína en presencia de su producto de degradación. Teniendo en cuenta las solubilidades relativas de la benzocaína y de su producto de degradación, se diseñó un método por espectrofotometría UV que incluyó la extracción previa del PABA en fase acuosa, por separación en sistemas de 2 fases. La benzocaína se determinó en fase clorofórmica y el PABA se eliminó en fase acuosa. Determinación de la capacidad de eliminación de interferencias del PABA en la fase clorofórmica con la aplicación de lavados acuosos sucesivos. La solubilidad relativa del PABA en agua con respecto a la benzocaína es muy superior. Se preparó una solución de PABA en agua 3 mg/ml de la cual se tomaron 50 ml y se mezclaron en un embudo separador con igual volumen de cloroformo. Se agitó y se separó la fase clorofórmica. De cada fase se tomaron 100 µl y se enrasó a 10 ml con etanol 96. Se determinó la absorbancia a 295 nm contra un ensayo de corrección. La misma solución clorofórmica se sometió a lavados sucesivos con 4 fracciones de 50 ml de agua. Después de cada extracción se colectaron 100 µl y se enrasaron en matraces de 10 ml con etanol 96. Las soluciones finales se leyeron a 295 nm. Con estos resultados se construyó un gráfico de absorbancia vs número de lavado para

3 cada fase y se observó si el procedimiento resultó eficaz o no. Descripción del método Se pesaron con exactitud 300 mg de ungüento en un beacker de 50 ml. Se añadieron 20 ml de cloroformo, se agitó para disolver la benzocaína y se trasvasó a un embudo separador de 125 ml. Se lavó el beacker con 10 ml de cloroformo y se trasvasó al embudo. Se extrajo el PABA de la fase clorofórmica mediante el lavado con 4 fracciones sucesivas de 50 ml de agua. Se desechó la fase acuosa y se colectaron los extractos clorofórmicos en un beacker de 100 ml. Se añadieron cantidades apropiadas de sulfato de sodio anhidro para secar la fase clorofórmica con ayuda de agitación. Se filtró por papel rápido hacia volumétricos de 50 ml. Se completó el volumen con cloroformo. Se extrajo una alícuota de 2 ml y se trasvasó a un volumétrico de 50 ml. Se completó el volumen con cloroformo. Se determinó la absorbancia a 280 nm contra ensayo de corrección. Forma de cuantificación utilizada para estimar el contenido de benzocaína en el ungüento. Se utilizó la comparación con el estándar externo. Se preparó una solución de benzocaína en cloroformo de concentración 4,8 µg/ml, la cual se evaluó en iguales condiciones que las muestras y se determinaron los valores de absorbancia contra ensayo de corrección a 280 nm. El cálculo de la concentración experimental en tanto por ciento se realizó mediante la expresión siguiente: Cm =Am Cp/Ap donde: Cm = concentración que se desea estimar (%). Am = absorbancia de la muestra a 280 nm. Cp= concentración del estándar externo (100 %). Ap = absorbancia del estándar externo a 280 nm. Validación del método espectrofotométrico con extracción previa para estudios de estabilidad. El método se validó teniendo en cuenta los parámetros exigidos para la categoría II que agrupa a los métodos analíticos para determinación cuantitativa del fármaco sin interferencias de sus productos de degradación en las formas terminadas. Los parámetros evaluados fueron: Especificidad. Especificidad en estabilidad. Linealidad del sistema. Linealidad del método. Exactitud. Precisión: repetibilidad y reproducibilidad. Sensibilidad: Límite de detección y de cuatificación. Especificidad. La especificidad con respecto a los excipientes se evaluó mediante el proceso por triplicado de placebos del producto por la técnica propuesta. Se analizó la presencia de respuesta positiva o no de los componentes de la matriz en el rango de interés analítico para la benzocaína. Además se registró el espectro UV contra blanco de cloroformo entre 245 y 330 nm. Especificidad en estabilidad. Se procesaron por triplicado placebos cargados con 15 mg de PABA (aproximadamente 3 veces la cantidad de benzocaína presente en la porción de ensayo) y se determinó la absorbancia de la fase clorofórmica a 280 nm, la que se comparó 173

4 con el estándar externo equivalente al 100 % de benzocaína en cloroformo. Además se analizaron por triplicado placebos cargados simultáneamente con 6 ml de solución madre de benzocaína en cloroformo 1 mg/ml, es decir, la cantidad equivalente al 100 % y con 15 mg de PABA. Finalizado el procesamiento, se determinó el tanto por ciento de recobro de benzocaína (R) y se comparó nuevamente con el estándar externo preparado al 100 % de la dosis. Se verificó la posibilidad de interferencia del PABA en los porcentajes de benzocaína obtenidos. Linealidad del sistema. Cumplimiento de la ley de Lambert-Beer. Para evaluar el cumplimiento de la ley de Lambert-Beer se construyó una curva de calibración de absorbancia vs concentración, utilizando diferentes diluciones de benzocaína en cloroformo correspondientes a 2,4; 3,6; 4,8; 6,0 y 7,2 µg/ml. Estas diluciones correspondieron a las concentraciones de 50, 75, 100, 125 y 150 % del fármaco en relación con el contenido nominal en el ungüento. Cada punto se evaluó por duplicado. Los datos se procesaron estadísticamente con la aplicación de la regresión lineal mediante el paquete STATISTICA. Se determinó r (coeficiente de correlación lineal), r 2 (coeficiente de determinación), intercepto (a) y pendiente (b) para el 95 % de confianza. Se aplicaron los criterios de aceptación siguientes: Ecuación de la recta: y = bx + a r 0,99 r 2 0,98 Prueba de proporcionalidad del método analítico o hipótesis nula de la ordenada en el origen a = 0. Se empleó la prueba estadística t de Student para n 2 grados de libertad siendo n el número total de pares de valores; donde t experimental < t teórica. Prueba de la hipótesis nula de la pendiente b = 0. Se determinó a partir de una prueba ANOVA de la regresión, o mejor, la probalidad (p) asociada con el valor de la pendiente, es decir, si la p<< 0,05 el valor de b difiere significativamente de cero. Linealidad del método, exactitud y repetibilidad. Para la evaluación de estos 3 parámetros se utilizaron los mismos datos. Se llevó a cabo con placebos cargados con el 50, 75, 100, 125 y 150 % de benzocaína. La preparación de las muestras consistió en pesar individualmente 300 mg de placebo, a los cuales se les adicionaron alícuotas de 3; 4,5; 6; 7,5 y 9 ml respectivamente de una solución madre de benzocaína en cloroformo 1 mg/ml. Cada punto se procesó por triplicado. Se aplicaron los criterios de aceptación siguientes: Linealidad del método: Se procedió de la misma forma descrita para la evaluación de la linealidad del sistema; de manera que se construyó la curva de calibración de concentración experimental (%) vs concentración teórica (%) y se aplicó el mismo procesamiento estadístico y los mismos criterios de aceptación. Exactitud: Se construyó la curva de recuperación que incluyó los valores obtenidos para 3 niveles de concentración: bajo (75 %), medio (100 %) y alto (125 %). Estos datos se procesaron por regresión lineal de igual modo que para la linealidad, por lo que deben cumplirse los mismos criterios de aceptación. Además se calculó para cada punto el tanto por ciento de recobro 174

5 (R), el recobrado medio (R) y el coeficiente de variabilidad total (CV). (R) = Y/X donde: Y = absorbancia de la muestra. X= absorbancia del estándar externo. R = % CV 3,0 % Repetibilidad: Se analizaron las réplicas de los 3 niveles de concentración utilizados para evaluar la exactitud. Se calculó para cada punto el CV. Estas determinaciones se realizaron por el mismo analista en las mismas condiciones de trabajo. CV 2,0 %. Reproducibilidad. Se cargaron placebos del producto con alícuotas de 6 ml de una solución madre de benzocaína en cloroformo 1 mg/ml. Participaron 2 analistas en 2 días diferentes, quienes analizaron 3 réplicas cada uno para un total de 12 ensayos. Los resultados se evaluaron estadísticamente mediante un análisis de varianza. El criterio de aceptación fue: CV 3,0 %. Sensibilidad: Límite de detección y de cuatificación. Para la evaluación de este parámetro se estimaron el límite de cuantificación (Lc) y el límite de detección (Ld) a partir de la curva de regresión aplicando los pasos siguientes: 1. Se determinó la pendiente de la curva de calibración de la linealidad del sistema: concentración (µg/ml vs absorbancia) y se obtuvo el valor de b. 2. Se construyó otra curva de calibración analizando 3 puntos con 3 réplicas cada uno de concentraciones menores de analito (0,8, 1,2 y 1,6 µg/ml) y se determinó la ecuación de esta nueva recta de calibración aplicando regresión lineal con el paquete STATISTICA. Se extrapoló la respuesta a concentración cero y se obtuvo un estimado de la respuesta blanco Ybl. 3. Se determinó la desviación estándar (S) correspondiente a cada concentración evaluada en el paso anterior. Se construyó otra curva de calibración de concentración (µg/ml) vs desviación estándar (S x ). Al igual que en el paso anterior, se extrapoló S a concentración cero y se obtuvo el estimado Sbl correspondiente a la S del blanco. Se calculó Lc y Ld mediante las ecuaciones siguientes: Ld = (Ybl + 3Sbl)/b x (1 / n) Lc = (Ybl + 10Sbl) / b x (1 / n) donde: Ld: límite de detección. Lc: límite de cuantificación. b: pendiente de la recta de regresión lineal. Ybl: estimado del blanco. Ysl: estimado de la desviación estándar del blanco. n: número de medidas individuales. Se comprobaron de forma experimental los resultados obtenidos teóricamente para ambos límites, preparando por triplicado las soluciones correspondientes de benzocaína en cloroformo en cada caso. RESULTADOS Se determinó que la longitud de onda de máxima absorción de la benzocaína 4,8 µg/ml en cloroformo fue a 280 nm, por lo que se fijó este valor para llevar a cabo la determinación. Además se verificó que los valores de absorbancia permanecieron estables durante 8 h. En la figura 1 se muestra la capacidad del método para eliminar las posibles interferencias debidas al PABA de la fase clorofórmica, en la cual se lleva a cabo la cuantificación del fármaco. 175

6 Concentración de PABA (mg/ml) 2,5 2 1,5 1 0, Fase acuosa Número de lavado Fase clorofórmica FIG. 1. Capacidad de eliminación de interferencias del PABA en la fase clorofórmica con la aplicación de lavados acuosos sucesivos. En dicha figura se evidenció una rápida transferencia del PABA a la fase acuosa a partir del segundo lavado. El producto de degradación estuvo totalmente ausente después de la cuarta extracción, por lo que de este modo se justifica la selección de este número de lavado en la descripción del método. Si se tiene en cuenta que la cantidad de PABA que se añadió equivale aproximadamente al 250 % con respecto a la degradación total de la benzocaína en concentraciones ideales, podemos brindar adecuada seguridad en relación con la eficacia de este paso. El primer parámetro analizado en la validación del método fue la especificidad. La figura 2 muestra que el método es específico frente a las sustancias auxiliares y el otro fármaco incluido en la formulación, ya que no se obtuvo respuesta en el rango de interés analítico para la benzocaína. Los mismos resultados con respecto a 176 los valores de absorbancia se obtuvieron al cargar placebos del producto con cantidades apreciables de PABA, por lo que tampoco existieron interferencias desde el punto de vista cualitativo, debidas al principal producto de hidrólisis en la fase clorofórmica. Desde el punto de vista cuantitativo, los resultados también fueron satisfactorios pues la cuantificación de la benzocaína en los placebos cargados simultáneamente con el principio activo y el PABA, dieron valores de recobrados adecuados entre 99 y 101 %, para un valor medio de 99,39 % ± 0,87. De este forma quedó demostrada no solo la especificidad para control de calidad, sino también la especificidad del método para estudios de estabilidad. Se verificó la linealidad del sistema, es decir, el cumplimiento de la ley de Lambert- -Beer en el rango entre 2,4 y 7,2 µg/ml. Para este mismo rango, pero trabajando en lugar de patrones con placebos cargados, se comprobó la linealidad del método. Para ambos parámetros se alcanzaron elevados coeficientes de correlación lineal y determinación. Para el intercepto el valor de t de Student experimental fue menor que el teórico para el 95 % de confianza y para los grados de libertad utilizados en cada caso, por lo que el intercepto no difiere significativamente de cero. Por otra parte, se mostraron pendientes próximas a la unidad, con t de Student muy altas y valores de probabilidad (p) inferiores al 0,05 establecido como límite, por lo que podemos concluir que el valor observado es prácticamente igual al predicho. El cumplimiento de todos los criterios estadísticos de la regresión avaló la linealidad del sistema y del método. Con los resultados de los 3 puntos centrales de la linealidad del método se

7 Absorbancia 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 FIG. 2. Resultados del ensayo de especificidad. Espectro UV del placebo procesado por el método propuesto. 0-0, Longitud de onda evaluó la exactitud y la repetibilidad. Para la exactitud el procesamiento estadístico de la curva de recuperación cumplió con las exigencias establecidas al igual que en la linealidad. Este resultado nos condujo a considerar que los errores sistemáticos del método no fueron significativos, por lo que puede considerarse exacto. Aunque para el recobrado medio ( R) ningún valor excedió los límites de % propuestos por la mayoría de los autores, consideramos la ampliación de estos en ± 1 % ( %) tal como se recomienda para las preparaciones semisólidas. A su vez el coeficiente de variación total fue muy inferior al 3,0 % estipulado como límite. La repetibilidad a los 3 niveles dio valores de coeficiente de variación bajos, los cuales cumplen satisfactoriamente con el 2,0 % propuesto como límite (tabla 1). Los resultados de la reproducibilidad se muestran en la tabla 2. Como se observa el coeficiente de variación total es menor que el 3,0 %. Además se comprobó por el programa ANOVA-2 que no existen diferencias significativas desde el punto de vista estadístico entre los resultados obtenidos para días (F = 0,402) y analistas (F = 0,345), pues en ambos casos la F calculada resultó inferior a la tabulada. De este modo, pudimos concluir que el método fue repetible y reproducible, es decir, fue suficientemente preciso, por lo que no repercutieron apreciablemente los errores aleatorios en la determinación. Por último se determinó la sensibilidad. La tabla 3 resume los resultados obtenidos para el límite de detección y cuantificación, así como los resultados experimentales alcanzados en la comprobación de los límites. Como hemos demostrado, el método cumplió con los parámetros mínimos necesarios para ser aplicado en el seguimiento de la estabilidad química de la benzocaína en este producto. Además de ser lineal, exacto, preciso y específico frente a las sustancias auxiliares, fue suficientemente sensible y permitió diferenciar la respuesta de la benzocaína y de su producto de degradación. DISCUSIÓN La benzocaína es prácticamente insoluble en agua y muy soluble en cloroformo, al igual que los excipientes utilizados en la formulación, ya que se utilizó una base oleaginosa. El PABA es soluble en agua, por lo que consideramos oportuno realizar su extracción en medio 177

8 TABLA 1. Resultados de la evaluación de los parámetros linealidad del sistema, linealidad del método, exactitud y repetibilidad Linealidad del sistema Linealidad del método Exactitud Repetibilidad Absorbancia Conc. Experimental (%) Recobrado (%) Coeficiente de Conc. Real (%) a 280 nm Y ± DE Y ± DE variación (%) 50 0,27 ± 0,00 49,53 ± 0, ,42 ± 0,63 74,93 ± 0, ,23 ± 1,086 1, ,56 ± 0,00 99,99 ± 1,815 99,99 ± 1,815 1, ,71 ± 0,00 122,51 ± 0,525 97,70 ± 0,854 0, ,86 ± 0,00 149,90 ± 1, Resultados Y = 1,22 x-0,023 Y = 0,9892 x+ 0,249 Y = 9,948 x+ 0,45 - R 2 = 0,9999 R 2 = 0,9990 R 2 = 0,9979 R = 0,9999 R = 0,9980 R = 0,9959 Texp (0,13) <tteo texp (0,19)<tteo texp(1,96)<tteo P= 0,000 p = 0,000 p= 0,000 R = 99,31 % CV = 1,67 % Criterios Y =bx+a Y = bx+a Y =bx+a CV 2,0 % R 2 0,99 R 2 0,99 R 2 0,99 r 0,98 r 0,98 r 0,98 a 0: a 0: a 0: texp<tteo texp<tteo texp<tteo b 1 b 1 b 1 p<<0,05 p<<0,05 p<<0,05 R = % CV 3,0 % TABLA 2. Resultados de la reproducibilidad del método Días Analista 1 Analista ,58 96,77 96,77 96,54 96,77 97, ,20 96,77 97,00 97,40 96,77 96,80 Resultado: CV = 0,358 % Criterio: CV 3,0 % acuoso a partir de la fase apolar, con el objetivo de lograr adecuada especificidad del método frente al producto de degradación. Además se evaluó la especificidad frente a la matriz, su objetivo fue demostrar la ausencia de interferencias de los restantes componentes de la formulación. La cuantificación de benzocaína por espectrofotometría UV directa, es decir, sin extracción previa del PABA, carece de valor para el seguimiento de la estabilidad química del fármaco y solo puede ser recomendada para el control de calidad en el producto recién elaborado. El método utilizado garantiza seguridad y selectividad frente a 178 todos los componentes de la matriz. La demostración de la linealidad del sistema permite establecer en el rango estudiado una proporcionalidad directa entre la concentración de analito y la respuesta medida, que es la absorbancia en este caso. Si bien este resultado es muy importante, no debemos limitarnos a estimar la linealidad solo para el sistema, ya que las características de la matriz en estudio y el trabajo experimental realizado con el desarrollo del método, puede provocar algunas modificaciones en los resultados con respecto al procedimiento mucho más simplificado que se lleva a cabo con los patrones. Con respecto a la exactitud no se confrontaron dificultades con el cumplimiento de los criterios. Sin embargo, la disminución de los valores de R con el aumento de la concentración pudiera parecer contradictoria. Estos resultados pueden ser perfectamente explicados si partimos de la base de que en los 30 ml de cloroformo añadidos al inicio se disuelve la

9 TABLA 3. Resultados del ensayo para la determinación de la sensibilidad Concetración µg/ml Absorbancia a 280 nm (X ± DE) 0,8 0,0786 ± 0,061 1,2 0,1200 ± 0,056 1,6 0,1700 ± 0,010 Pendiente de la recta 0,12229 Intercepto Yhl 0,00000 Intercepto Sbl 0,01200 Límite de detección 0,203 µg Límite de cuantificación 0,677 µg Comprobación experimental de los límites absorbancia a 280 nm Límite de detección 0,020 0,019 0,020 límite de cuantificación 0,070 0,069 0,070 totalidad de la benzocaína, y a partir de esa concentración se realizan las 4 extracciones con agua. Las pequeñas pérdidas de volumen que ocurren en esta etapa, repercuten marcadamente en la concentración final. Aunque las pérdidas sean mínimas, si la muestra estaba más concentrada, se observa menor valor de R. La precisión y la sensibilidad de la técnica fueron satisfactorias, por lo que el método es válido para el objetivo con el cual fue diseñado. Mediante la técnica propuesta se puede cuantificar pequeñas cantidades de fármaco, en el orden de los microgramos con elevada especificidad. SUMMARY A method including the previous extraction of the degradation product of benzocaine pesent in a new rectal ointment to treat acute haemorrhoid was developed by ultraviolet spectrophotometry. The analytical method was validated for the study of the chemical stability of this active principle. According to the standing statistical criteria, the method proved to be lineal, exact, accurate, sensitive and specific for the objective it was designed. Subject headings: TECHNOLOGY, PHARMACEUTICAL; DRUG STABILITY/ /methods; DRUG COMPOUNDING; SPECTROPHOTOMETRY, ULTRAVIOLET; BENZOCAINE/pharmacology; CHEMISTRY, PHARMACEUTICAL; OINTMENTS/therapeutic use. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. M. Gil-Alegre. Protocolos de validación de métodos de análisis, materias primas y productos terminados. Madrid: Universidad Complutense, 1995: Connors, KA Amidon GL, Kennon Ll. Chemical Stability of Pharmaceuticals. A handbook for pharmacists. New York: John Wiley, 1979: Reed. GH, Evaluation of electrochemical detection in reversed phase HPLC. J High Resolut Chromat Common 1988:11(9):

10 4. Gigante B, Barros AM, Teixeira A, Marcelo-Curto MJ. Separation and simultaneous high performamce liquid chromatographic determination of benzocaine and benzol benzoatina pharmaceutical preparation. J Chrom 1991;549(2): Caraballo L, Fernández A, Holgado MA, Vela M, Rabasco AM. Rapid HPLC method for the quantification of tyothricin, menthol and benzocaine in pharmaceutical formulation. J Pharm Sci 1994;83(8): Biemer TA, Asral N, Alabanese IA. Simultaneous stability indicanting capillary gas chromatographic assay for benzocaine and two principal benzil esters of Balzam Peru formulated in a topical oitment J. Chrom 1992:623(2): United State Pharmacopoeial Convention. USP 23. United State Pharmacopoeia. 23 ed. Easton: Mack Printing,1995: Recibido: 23 de febrero del Aprobado: 30 de mayo del M. Sc. Yania Suárez Pérez. Palatino No. 53 entre Salvador y Meireles, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. 180

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B inyección

Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B inyección ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B 12 10 000 inyección Validation of analytical method for quality control of B12 Vitamin-10 000 injection Martha

Más detalles

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 IV. RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 Ver gráficos en ANEXO 1 4.2 SELECTIVIDAD Placebo de excipientes: No

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 %

Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 % ARTÍCULOS ORIGINALES Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 % Development and validation of an analytical method

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables Analytical methods validation of processes control in injectable antitumor agents Caridad Margarita

Más detalles

Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg

Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg Validation of a spectrophotometric method for quantification

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Rev Cubana Farm 2002;36(1):28-34 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Alfredo Fernández

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DEL CROMOGLICATO DE SODIO (CÁPSULAS PARA INHALACIÓN)

TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DEL CROMOGLICATO DE SODIO (CÁPSULAS PARA INHALACIÓN) Rev Cubana Farm 2001;35(1):28-33 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DEL CROMOGLICATO DE SODIO (CÁPSULAS PARA INHALACIÓN) Liana Liz Pérez

Más detalles

Validación de métodos analíticos para el control de calidad de naproxeno supositorios

Validación de métodos analíticos para el control de calidad de naproxeno supositorios ARTÍCULO ORIGINAL Validación de métodos analíticos para el control de calidad de naproxeno supositorios Validation of analytical methods for the quality control of Naproxen suppositories Yaslenis Rodríguez

Más detalles

Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: * Resumen. Abstract.

Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: * Resumen. Abstract. Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: *Maureen Fernández,,*Natacha García, **Rubén Otniel, **Viviana García. *Laboratorio de Nutrición. Dpto.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTIRELINA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTIRELINA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Rev Cubana Farm 1998; 32(2):93-8 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTIRELINA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Alejandro S. Padrón

Más detalles

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución

Más detalles

VALIDACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO ANALÍTICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL ACETAMINOFENO (Industrias Farmacéuticas IFA) 1

VALIDACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO ANALÍTICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL ACETAMINOFENO (Industrias Farmacéuticas IFA) 1 VALIDACIÓN RETROSPECTIVA DEL MÉTODO ANALÍTICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL ACETAMINOFENO (Industrias Farmacéuticas IFA) 1 VÁSQUEZ RIBERA, LILIAN 2 ; COPARE MORALES, YOVANA 3 Lilian

Más detalles

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación Información contenida en una recta Panorama y objetivos de la validación Diseño de una recta Objetivo de la recta Obtener la ecuación que mejor se ajuste a una serie de n puntos experimentales, dónde cada

Más detalles

TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS TABLETAS DE RIBOFEN

TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS TABLETAS DE RIBOFEN Rev Cubana Farm 1998; 32(2):99-105 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos TÉCNICA ANALÍTICA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS TABLETAS DE RIBOFEN 80 mg Caridad Artau Flaifel, 1 Alfredo Fernández

Más detalles

Validación de métodos analíticos para los estudios de estabilidad del naproxeno en supositorios para uso infantil y adulto

Validación de métodos analíticos para los estudios de estabilidad del naproxeno en supositorios para uso infantil y adulto ARTÍCULO ORIGINAL Validación de métodos analíticos para los estudios de estabilidad del naproxeno en supositorios para uso infantil y adulto Validation of analytical methods for the stability studies of

Más detalles

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico 2014 Decreto Supremo MINSAL Nº 03 del año 2010: Título II del Registro Sanitario de las Especialidades Farmacéuticas y otros productos

Más detalles

Validación del método para control de la calidad del nitrato de miconazol en una nueva crema al 2 %

Validación del método para control de la calidad del nitrato de miconazol en una nueva crema al 2 % ARTÍCULO ORIGINAL Validación del método para control de la calidad del nitrato de miconazol en una nueva crema al 2 % Validation of a quality control method of a new 2 % miconazole nitrate cream Lic. Wendy

Más detalles

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO PAGINAS: 1 de 17 INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO FECHA DE INICIO: 02-11- FECHA DE FINALIZACIÓN: 03-11- BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE PAGINAS:

Más detalles

Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol

Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol ARTÍCULO ORIGINAL Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol Design and validation of a spectrophotometric method for the quality control of Furvinol

Más detalles

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Darwin Ortiz Osorio* Teresa Sanchez* Harold Acosta Zuleta** *CIAT, Centro internacional de agricultura Tropical, d.a.ortiz@cgiar.org **Ph.D. Profesor titular,

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 %

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 % Latin American Journal of Pharmacy (formerly Acta Farmacéutica Bonaerense) Lat. Am. J. Pharm. 26 (1): 103-7 (2007) Notas técnicas Recibido el 16 de marzo de 2006 Aceptado el 4 de septiembre de 2006 Desarrollo

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre 27-11-2014 PLAN DE VALIDACIÓN PARA

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

Centro de Bioactivos Químicos, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Villa Clara, Cuba

Centro de Bioactivos Químicos, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Villa Clara, Cuba Rev. Cubana Quím. Vol. 27, no. 2, mayo-agosto, 2015, págs. 163-181, e-issn: 2224-5421 Validación de un método analítico para la determinación del contenido de monobromado en el Dermofural por Cromatografía

Más detalles

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea.

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm. Vol. 39 (1), 68-78, 2010 www.farmacia.unal.edu.co Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión

Más detalles

VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM GUAJABA, L.

VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM GUAJABA, L. Rev Cubana Farm 2000;34(1):50-5 Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

ESTABILIDAD DE TABLETAS DE RIFAMPICINA 300 mg

ESTABILIDAD DE TABLETAS DE RIFAMPICINA 300 mg Rev Cubana Farm 2001;35(1):18-22 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos ESTABILIDAD DE TABLETAS DE RIFAMPICINA 300 mg Lisette Martínez Miranda, 1 Maricela Lara Castro 2 y Matilde Torres García

Más detalles

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES.

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. INTRODUCCIÓN Existen dos facetas de calibración en el análisis cualitativo, la calibración instrumental y la calibración metodológica.

Más detalles

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL CODIGO: FAR-04-02 VERSION:1 FECHA: Octubre de 2016 PAGINAS:7 1. OBJETIVO Demostrar mediante

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST Rev Cubana Farm 2001; 35(1):23-7 Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay" COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST María Victoria Licea Tornés 1 y Marcia Martínez

Más detalles

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO Informe de pasantías Laboratorios ELMOR

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas

Más detalles

Productos Naturales RESUMEN

Productos Naturales RESUMEN Rev Cubana Farm 1999;33(3):177-82 Productos Naturales Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE UN PRODUCTO ACTIVO ZEOLÍTICO EN MATERIA PRIMA Y TABLETAS

Más detalles

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Dr. L. J. Rodríguez 18 de mayo de 2006 1. Se obtuvieron los siguientes datos de transmitancia para disoluciones acuosas de oxihemoglobina (M: 66 500 g/mol)

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar.

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. SIP 20061297 Introducción.-Una de las grandes dificultades en el desarrollo de

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Quetiapina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA

Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA 25 de Octubre 2013 Av. Vélez Sarsfield 563 - (1281) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel.: 4301-7426 cnccb@anlis.gov.ar www.anlis.gov.ar

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN OIV-OENO 458-2014 DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2, párrafo 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001

Más detalles

Estabilidad de una formulación de zidovudina tabletas 300 mg

Estabilidad de una formulación de zidovudina tabletas 300 mg ARTÍCULOS ORIGINALES Estabilidad de una formulación de zidovudina tabletas 300 mg Formula stability of 300 mg Zidovudine tablets Sergio Ibáñez Calvo I ; Caridad Margarita García Peña II ; Rafael León Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS PARA LA CUANTIFICACIÓN

Más detalles

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación en Métodos de Medición Analítica Validación en Métodos de Medición Analítica Steve Acco García - INACAL/DM Mayo 2017, Lima - Perú Difusión Aprueba las Normas Técnicas Peruanas, que son voluntarias a diferencia de los reglamentos técnicos.

Más detalles

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2)

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2) Anexo II II-Principio de funcionamiento del saturador Asumiendo condiciones de gas ideal, la presión parcial de un compuesto para una presión y temperaturas determinadas en el saturador es (ecuación II-1):

Más detalles

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas Valora P. D. Farmacéutico y Bioquímico, Jefe del de Farmacia del Hospital de Pediatría (SAMIC) Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Hospital de Pediatría (S.A.M.I.C.) Prof. Dr. Juan P. Garrahan (Buenos Aires Argentina)

Más detalles

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Telmisartán STADA Genéricos se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO G loria Inés G iraldo G ómez* RESUMEN En este artículo se presentan los principales parámetros que se deben determinar para llegar a validar una técnica

Más detalles

Rev. Col. Cienc. Quím. Farm. No. 26, (1997)

Rev. Col. Cienc. Quím. Farm. No. 26, (1997) Rev. Col. Cienc. Quím. Farm. No. 26, 49-53 (997) DESARROLLO Y V ALIDACION DE LA METODOLOGIA ANALITICA (HPLC) PARA CUANTIFICAR METAMISOL SODICO Y CAFEINA EN GOTAS ORALES EN PRESENCIA DE ISOMETEPTENO CLORHIDRATO

Más detalles

IRBESARTÁN STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO

IRBESARTÁN STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO OBJETIVO IRBESARTÁN STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Irbesartán STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para demostrar

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Validación del método espectrofotométrico para control de calidad de la colchicina en Artrichine tabletas

Validación del método espectrofotométrico para control de calidad de la colchicina en Artrichine tabletas ARTÍCULO ORIGINAL Validación del método espectrofotométrico para control de calidad de la colchicina en Artrichine tabletas Validation of the spectrophotometric method for the quality control of Artrichine

Más detalles

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA LIBERACIÓN IN VITRO DE METILDOPA DE PRODUCCIÓN NACIONAL CONTRA ALDOMET

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA LIBERACIÓN IN VITRO DE METILDOPA DE PRODUCCIÓN NACIONAL CONTRA ALDOMET Rev Cubana Farm 2001;35(1):13-7 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA LIBERACIÓN IN VITRO DE METILDOPA DE PRODUCCIÓN NACIONAL CONTRA ALDOMET Diana Pereda Rodríguez,

Más detalles

Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo a RESUMEN

Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo a RESUMEN Recibido el 14-03-2016 196 Aprobado el 30-06-2016 Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA POR HPLC PARA LA CUANTIFICACIÓN SIMULTÁNEA DE FENILEFRINA

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ATROPINA SULFATO Y DIFENOXILATO CLORHIDRATO EN REASEC TABLETAS. VALIDACIÓN

DETERMINACIÓN DE ATROPINA SULFATO Y DIFENOXILATO CLORHIDRATO EN REASEC TABLETAS. VALIDACIÓN Rev Cubana Farm 2001;35(2):95-99 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos DETERMINACIÓN DE ATROPINA SULFATO Y DIFENOXILATO CLORHIDRATO EN REASEC TABLETAS. VALIDACIÓN Marlene Porto Verdecia,

Más detalles

RABEPRAZOL STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RABEPRAZOL STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO RABEPRAZOL STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Los Estudios de Bioequivalencia de Rabeprazol STADA Genéricos se han realizado siguiendo las

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

Medicamento de referencia vs genérico

Medicamento de referencia vs genérico Medicamento de referencia vs genérico Laura Díez de la Iglesia. Naila Otero Matesanz. Grado en Farmacia. Facultad de Farmacia UCM ldiez@ucm.es Tutores Damián Córdoba Díaz. Manuel Córdoba Díaz. Verónica

Más detalles

ESTADISTICA PARA LA CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS

ESTADISTICA PARA LA CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS ESTADISTICA PARA LA CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS QUÍMICA ANALÍTICA EXPERIMENTAL III SILVIA CITLALLI GAMA GONZÁLEZ PROBLEMA Cuando la cantidad de materia del analito que se encuentra

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA psve1@yahoo.com.mx Generalidades sobre impurezas Impurezas provenientes del ingrediente activo (1) Las sustancias relacionadas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LEVODROPROPIZINA EN GOTAS ORALES POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

DETERMINACIÓN DE LEVODROPROPIZINA EN GOTAS ORALES POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Rev Cubana Farm 2002;36(3):152-6 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos DETERMINACIÓN DE LEVODROPROPIZINA EN GOTAS ORALES POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Xiomara Pérez Gutiérrez

Más detalles

LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Losartán STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia Europea

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL No. De

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Lamotrigina STADA comprimidos dispersables se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

Validación del método analítico para el control de la calidad y estudio de estabilidad de ribavirina inyectable 100 mg/ml

Validación del método analítico para el control de la calidad y estudio de estabilidad de ribavirina inyectable 100 mg/ml 485 ARTÍCULOS ORIGINALES Validación del método analítico para el control de la calidad y estudio de estabilidad de ribavirina inyectable 100 mg/ml Validation of a analytical method for quality control

Más detalles

Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance

Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance Validation of a method for determination of fructose, glucose and saccharose by high

Más detalles

Estudio Comparativo De La Determinación De Plomo Y Estaño Para Cerámica De Talavera En Esmalte Base.

Estudio Comparativo De La Determinación De Plomo Y Estaño Para Cerámica De Talavera En Esmalte Base. Estudio Comparativo De La Determinación De Plomo Y Estaño Para Cerámica De Talavera En Esmalte Base. Concepción Pérez Escamilla, Teresita Jiménez, Armando Tapia y Dolores Castañeda. Benemérita Universidad

Más detalles

FAMCICLOVIR STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FAMCICLOVIR STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO FAMCICLOVIR STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Famciclovir STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Risperidona STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea

Más detalles

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas cartesianas de los datos numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles