Valoración de las Jornadas Formativas: Internet sin Riesgos 2016:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración de las Jornadas Formativas: Internet sin Riesgos 2016:"

Transcripción

1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Valoración de las Jornadas Formativas: Internet sin Riesgos 2016: Las jornadas se organizan en el municipio de Candelaria en el Centro: Zona joven. El 10 de junio de 2016 de 9 a 15 horas Se dirige a: Estudiantes recién licenciado/as de ramas educativas y sociales, profesionales que trabajan con jóvenes, docentes animadores/as socioculturales, educadores/as de infantil, agentes de igualdad. Los objetivos planteados eran: 1. Adquirir nociones básicas sobre los principales tipos de acoso online a menores. 2. Conocer recursos y materiales que permitan a los y las profesionales prevenir el acoso online con grupos de jóvenes. Las jornadas se estructuran a través de exposiciones por parte de diferentes profesionales expertos en la materia. Inicialmente abren la sesión los políticos para dar por inauguradas las mismas. Interviene: Josefa Mesa Mora. Consejera de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife. Estefanía Castro. Consejera Delegada de Igualdad. Cabildo de Tenerife. Silvia García Gómez. Concejala de Juventud Ayto. de Candelaria. A continuación se establece la participación de diferentes ponentes. 1. Comienza la presentación por parte de la Consejera de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Dña. Josefa Mesa Mora, sobre las propuestas de continuidad del programa Internet sin Riesgos, para seguir en la línea de favorecer que la población infantil y juvenil de la Isla haga un uso adecuado de las TIC, aprovechando todo lo positivo de las redes sociales e internet y prevenir los riesgos que en ocasiones vienen asociados a su uso, trabajando, por un lado con los y las menores, por otro a educadores/as y docentes y por último con las familias. Igualmente la consejera expone el programa de Acciones para el 2016/ Ponencia sobre: Metodología y materiales didácticos para la prevención del acoso on line: Internet sin riesgos y Enrédate sin Machismo, por María Sonia López Luis. Técnica de Juventud del Cabildo de Tenerife. 3. Principales tipos de acoso online a menores, por David Godoy Di Maio. Experto en Navegación Segura en Internet. 1

2 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio 4. El acoso machista a través de las TICs, por Lucía Ramos Careno. Experta en políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Par terminar con un debate en el que hubo una buena participación. A continuación exponemos los resultados y consideraciones de los participantes. Resultados: Número de inscritos: 81 personas. Participantes de las Jornadas: 45 personas. Intervienen como ponentes en las jornadas 4 personas. Intervención y colaboración política: 3 personas. Colaboración y organización: 4 personas. Evaluación de las jornadas formativas Valor Muy Bueno 3 Bueno 2 Regular/ mal 1 No sabe no contesta 0 La organizació n general del evento El Espacio Horarios y días la presentación de nuevas acciones Exposición de Metodología s y Materiales Didácticos Principale s tipos de acoso Online Acoso machist a a través de TICS Debate 85,0 80,0 75,0 60,0 82,5 70,0 80,0 57,5 15,4 17,9 25,6 33,3 12,8 28,2 20,5 10,3 0,0 0,0 0,0 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 0,0 5,4 2,7 2,7 0,0 29,7 2

3 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio 1. En cuanto a la Organización de las Jornadas, el 85% opina que ha sido muy buena. Valoración de la Organización En general la valoración es muy buen y las opiniones cualitativas de los participantes recogen expresiones como: 1. Materiales muy interesantes, así como el formato de acceso a los mismos 2. Jornadas enriquecedoras: Nuevas ideas para el próximo curso 3. Muy Positivas. Esencial las herramientas y las experiencias para futuras promotoras de igualdad. 4. Las jornadas me han aportado conocimientos, ideas muy interesantes. 2. El espacio de la Zona Joven del Ayuntamiento de Candelaria ha sido valorado como muy bueno en un 80%. Valoración del Espacio 3

4 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Cualitativamente se valora como adecuado el salón, el aire acondicionado y el lugar. Se propone como mejora el disponer de brazo para escribir y hacer otras en la zona norte. 3. Los horarios en un 75% se consideran muy buenos. Aunque entre las aportaciones y opiniones cualitativas se debaten entre: más tiempo para mayor profundización y por otro lado, menos temas para que no se haga tan largo. Valoración de Horarios 4. La valoración de la presentación por parte de la Consejera sobre la continuidad del programa: Internet Sin Riesgos, así como otras acciones previstas. El 60% opina que la intervención fue muy buena y un 33% que fue buena. Valoración de la presentación de nuevas acciones 4

5 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio 5. Las ponencias quedan valoradas todas como muy buenas: 5.1. La primera sobre: Metodología y materiales didácticos para la prevención del acoso on line: Internet sin Riesgos y Enrédate sin Machismo, de María Sonia López, ha sido considerada con un 82,5% muy buena y un 13% buena. Valoración de la exposicón de metodología y materiales 5.2. La segunda sobre: Principales tipos de acoso online a menores, por David Godoy Di Maio. Experto en Navegación Segura en Internet. Ha sido considerada como un 70% muy bueno y un 28% bueno. Valoración de la exposición: los principales tipos de acoso online a menores 5

6 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio 5.3. La tercera sobre: El acoso machista a través de las TICs, por Lucía Ramos Careno. Experta en políticas de igualdadd de oportunidades entre hombres y mujeres, ha sido valorada el 80% como muy buena y el 20% como buena. Varios comentarios sobre la ponente como excelente. Valoración de la exposición: El acoso machista a través de las TICS. 6. El Debate: Los participantes han considerado en general que el debate ha sido bueno en un 57%, considerando que casi un 30% no valoró este apartado por tener que ausentarse en el momento en que inició el mismo. Valoración del debate Algunas opiniones recogía como propuesta: Aumentar tiempo de debate y no dejarlo para el final. De manera que se abriera debatee con cada ponencia. 6

7 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Valoración cualitativa de las Jornadas: En las jornadas recogimos cualitativamente, algunas impresiones que respondía a: 1. Recoger algunos aspectos sobre los que se considera que se podría profundizar y comentarios sobre los temas tratados: 2. Recoger opiniones, ideas, propuestas, reflexiones, deseos sobre las jornadas y sus temáticas. 3. Así como proponer Iniciativas al programa. 4. Se abría la puerta a felicitar por aquellos temas que se consideraron sobresalientes. 1. Aspectos sobre los que se considera que se podría profundizar y comentarios sobre los temas tratados. Recogemos todos aquellos más significativos: Profundizar sobre: Acoso machista a través de las TIC s Colaboración de padres/jóvenes/docentes. Trabajar en las relaciones de las familias y los centros educativos, para que se involucren en el proceso de prevención e intervención. Formación sobre habilidades para el manejo de situaciones de acoso en educación no formal Trabajar de forma práctica: "Medidas de prevención. Más herramientas para trabajar en un grupo de clase de adolescentes. Profundizar más en Metodología y Materiales. Profundizar en emociones y autoestima para el buen uso de las redes y en el concepto STOPGROOMING. Profundizar en violencia de género Profundizar en igualdad de género Estrategias para ayudar a los jóvenes a que se conozcan y aprendan a poner sus propios límites Como evitar la adicción en el adolescente: Móvil y watsap. Profundizar Bulling en menores, con jóvenes y docentes. Y prevenir el acoso escolar. Profundizar en el Ciberbulling, en micro machismos y en cómo afectan los MMCC. Más iniciativa para trabajar Internet sin Riesgos. Promover el trabajo de relaciones personales sanas y constructivas. Trabajar los valores para prevenir el mal uso de las TICS en los preadolescentes y adolescentes. Taller concreto de cómo dinamizar un grupo de jóvenes sobre temas de ciberacoso. Estrategias para trabajar el uso positivo de las Redes Sociales Trabajar nuevos riesgos snapchat, otro tipo de páginas para ligar en directo 2. Comentarios y otras aportaciones. Muy buenas jornadas. Muchas aportaciones con este comentario y otros relacionados: Contenido Interesante. Con contenido suficiente para mi trabajo y en mi propia vida. Calidad en los contenidos expuestos". Materiales muy interesantes y el formato de acceso a los mismos, Jornadas enriquecedoras: Nuevas ideas para el próximo curso. Me gusta Información y terminología 7

8 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio actualizada. Interesante que esté al alcance de todo el público. Me ha gustado mucho. Felicito todo genial. Sería bueno para las próximas hacer estrategias participativas y dinámicas grupales para tratar este tema. Hacer las jornadas más prácticas y dinámicas. Este comentario se ha repetido bastante. Dar cabida en el proyecto para promotoras de igualdad. "Falta de tiempo para profundizar Esencial las herramientas y las experiencias para futuras promotoras de igualdad. Que los organismos públicos organicen campañas de prevención eficientes. Todo parte de una educación en valores, educación emocional partiendo de cómo canalizar emociones y poner límites. Felicito por la metodología preventiva. Lenguaje cercano, sin censura. 3. Así como proponer Iniciativas al programa. Exponer en otros eventos materiales y metodología. Mayor difusión. No llega al joven. Incluir a menores desde 3º de primaria. Recursos para educadores y familias. Incluir: Trabajo en Valores Sería importante recoger las aportaciones de chic@s para contrastar opiniones, así como la experiencia de los talleres ya realizados con los chic@s No inventar más tecnología. Serán focos de infección que tendremos que tratar. Aplicar el programa también en el ciclo superior de Tasot. Acciones permanentes, Continuidad. Que no se centren en zona metropolitana sino que lleguen a zonas más lejanas. Puestos de trabajo para promotoras de igualdad. Dar pautas claras, concisas y límites para adolescentes y orientar a los educadores para trasmitirlas. Traer experiencias de nuevas prácticas Incluir más Formación en nuevas aplicaciones. Redes sociales. Insistir en las aplicaciones. Páginas webs que informen de cómo evitar el acoso desde la docencia. Utilizar esta formación como contraprestación para las familias que reciben ayudas o colaboración social. Ampliar acciones del programa en los ciclos formativos. Promover ISR entre profesionales para que sean ciberactivistas y promuevan los contenidos del Programa. 4. Se abría la puerta a felicitar por aquellos temas que se consideraron sobresalientes. Acoso machista: Buena oradora: dinámica, actual. Excelente trabajo." "La Metodología y materiales: son fantásticos. Debate: muy buenas aportaciones." Presentación de nuevas acciones: Superficial. El contenido y la temática muy parecida a las jornadas anteriores. Metodologías y materiales: Interesante pero no detalla ninguna. Espacio: Buen aire acondicionado. Espacio: perfecto. 8

9 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Organización: Algún descanso más. Felicitaciones. Felicito por la forma de comunicarse La ponencia de Acoso online a menores: Dinamismo y claridad en el vocabulario. Muchos conceptos para tan poco tiempo. Mejorar los datos con respecto al bulling. La ponencia de Acoso machista a través de las TICS: cercanía muy profesional. Muy buena la ponente. Mantuvo la atención, muy didáctica. Horarios: muy bien. Mas descansos. Conclusión final: Las jornadas han tenido una media de 2,65 sobre una puntuación máxima de 3, donde el 0 significa no sabe o no contesta, 1 poco o regular, 2 medio o bien y 3 bastante o muy bien. De manera que significativamente se ha considerado como resultado total de la valoración de las jornadas un bueno y muy bueno. La organización general del evento El Espacio Horarios y días la presentación de nuevas acciones Exposición de Metodologías y Materiales Didácticos Principales tipos de acoso Online Acoso machista a través de TICS Debate MEDIA 2,85 2,76 2,73 2,46 2,76 2,63 2,78 1,93 Si bien es cierto que las opiniones de los participantes han sido muy favorables en casi todos los temas: Resalta como menos acertado el debate con un 1,93 de media y como lo mejor de las jornadas, la organización general de evento con un 2,85. Es importante señalar que un número importante de personas se ausentaron antes de finalizar las jornadas y que no participaron en el debate, con lo cual la media se ve descompensada al haber señalado 10 valores con 0 (no sabe no contesta) en la estadística de resultados. De las intervenciones profesionales todas han sido valoradas por encima del 2,50. De hecho las mejores valoradas han sido: en primer lugar Acoso machista a través de TICS con un 2,78 de promedio y en segundo lugar Metodologías y Materiales Didácticos con un 2,76 de promedio. 9

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: CHIC@S HABLEMOS DEL BOTELLÓN Abril 13 Trafalgar, 32 1º C Tel.: 91 531 87 83 Fax:

Más detalles

MEMORIA DEL ENCUENTRO FORMATIVO

MEMORIA DEL ENCUENTRO FORMATIVO MEMORIA DEL ENCUENTRO FORMATIVO Tal y como se había planificado en la propuesta técnica inicial, la primera línea de acción en el marco del PROYECTO ESPABILAMOS consistió en un encuentro técnico realizado

Más detalles

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid CHARLA: AUMENTA TU AUTOESTIMA FECHA: 3 de Marzo Horario de 18:00h a 20:00 h Hada García Cock. Coach Ayudar a los miembros de la familia a aumentar su confianza personal. Aprender a mejorar el diálogo interno

Más detalles

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017 MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017 EDUCA SANT JOAN JUSTIFICACIÓN: La Escuela de Padres y Madres Educa Sant Joan es un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres y madres del Municipio,

Más detalles

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud Diputación de Granada- JUVENTUD Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud 2016/17 D i p u t a c i ó n d e G r a n a d a 1.- INTRODUCCIÓN: EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES:

INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES: INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES: CLAVES DE PARENTALIDAD POSITIVA PARA COMUNICAR A LAS FAMILIAS CON HIJOS Y/O HIJAS DE 0 A 2 AÑOS INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia PREVENCIÓN FAMILIAR La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva.es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. La Dirección General

Más detalles

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Proyecto Quédate Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Cada momento educativo debería empezar escuchando al alumnado. Tonucci. Antecedentes Complementar la acción

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, saludables, diversas, placenteras y en igualdad. Cada vez son más los y las profesionales

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: La Guarda y Custodia Compartida a debate. Jornadas Técnicas

ACCIÓN FORMATIVA: La Guarda y Custodia Compartida a debate. Jornadas Técnicas ACCIÓN FORMATIVA: La Guarda y Custodia Compartida a debate. Jornadas Técnicas La Comunidad Autónoma Canaria y la Isla de Gran Canaria presentan las estadísticas de divorcios y separaciones más altas, en

Más detalles

Total ASISTENTES por municipio

Total ASISTENTES por municipio 58 55 52 49 RESULTADOS de ESCUELA TENERIFE JOVEN Datos generales de la Escuela Tenerife Joven 2016. 1. Total de talleres 2. Total de Asistentes por municipio: 66 Total ASISTENTES por municipio 44 42 36

Más detalles

Plan de Formación Local 14

Plan de Formación Local 14 Plan de Formación Local 14 LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA LOCAL. Lugar: Salón de actos de la Mancomunitat de municipis de La Safor (Av. República Argentina, 28. Gandía). Fechas: 2, 4, 9,11

Más detalles

Círculos de lectura Cómo proteger a tus hijos contra las drogas Guía práctica para padres y madres de familia

Círculos de lectura Cómo proteger a tus hijos contra las drogas Guía práctica para padres y madres de familia Círculos de lectura Cómo proteger a tus hijos contra las drogas Guía práctica para padres y madres de familia Centros de Integración Juvenil, A.C. dirige acciones de prevención con madres, padres de familia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género TALLER TEJIENDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Yo contra la violencia de género. Qué hago? Esta actividad se engloba dentro de la Campaña Tejiendo contra

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Grado en Trabajo. Educación Social GRADO EN EDUCACIÓN. Innovación Social ATENCIÓN PERSONALIZADA: Técnico Superior en: Integración Social

Grado en Trabajo. Educación Social GRADO EN EDUCACIÓN. Innovación Social ATENCIÓN PERSONALIZADA: Técnico Superior en: Integración Social Centro adscrito a la GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL C./ La Salle, 10 (a 10 minutos de Moncloa) 28023 Madrid. Aravaca 91 740 16 09 91 740 19 80 Ext.: 202/284 en sólo 5 años Título de la 2 títulos de Grado +

Más detalles

DATOS DE LA ENTIDAD. Educación Para la Salud e Inclusión Social Nº de plazas de voluntariado 4 Breve descripción del Programa

DATOS DE LA ENTIDAD. Educación Para la Salud e Inclusión Social Nº de plazas de voluntariado 4 Breve descripción del Programa Código Nombre de la Entidad de Voluntariado Página Web y/o facebook DATOS DE LA ENTIDAD Fundación Iberoamericana de Ciencias Sociales y de la Salud (FICSSALUD)- Enfermeras Para el Mundo (EPM) Almería www.enfermerasparaelmundo.org

Más detalles

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO 2014-2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 4 PROGRAMAS EDUCACIÓN INFANTIL Banco de herramientas

Más detalles

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar

Más detalles

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar Mesas de Salud Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela Mesas de Salud Escolar Documento definitivo 7 de abril de 1999 Índice General:

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A 3ý L ý ENCUENTRO ACADEMICO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL C O N V O C A T O R I A 3er Encuentro Académico: Generación de Conocimiento

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Proyecto nº 103 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS Nombre del responsable: Maximiliano

Más detalles

Escuelas en RED unidas en la protección de riesgos. Presentación del proyecto

Escuelas en RED unidas en la protección de riesgos. Presentación del proyecto Escuelas en RED unidas en la protección de riesgos Presentación del proyecto Justificación En la agenda educativa actual, la protección psicosocial y la prevención de riesgos en la adolescencia es un tema

Más detalles

PRESENTACIÓN DE DATOS Y CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO. Estudio Sociológico Sobre la Juventud de Tenerife

PRESENTACIÓN DE DATOS Y CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO. Estudio Sociológico Sobre la Juventud de Tenerife PRESENTACIÓN DE DATOS Y CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO Estudio Sociológico Sobre la Juventud de Tenerife Variables trabajadas uso que suelen hacer de las redes sociales - frecuencia con la que juegan a

Más detalles

CENTRO INSULAR DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN JUVENIL

CENTRO INSULAR DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN JUVENIL CENTRO INSULAR DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN JUVENIL Carta de Servicios Información juvenil presencial y on line Actualización diaria de convocatorias Visitas guiadas para grupos de jóvenes

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN CON LA CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE POZUELO Y AMPA

ACTA DE LA REUNIÓN CON LA CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE POZUELO Y AMPA Pozuelo de Alarcón, 3 de Marzo de 2016 ACTA DE LA REUNIÓN CON LA CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE POZUELO Y AMPA Celebrada el pasado 3 de Marzo de 2016 a las 10:30 horas, en Pozuelo de Alarcón;

Más detalles

Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral

Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral Título: Trabajo Final de Posgrado Nome: Arantxa Abad Pérez Edición 2016 1.- MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL - Marco de referencia de la orientación

Más detalles

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 47-

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 47- Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 47- SEDE SOLANO Año 2013 El viernes 09 de agosto de 2013 se realizó una nueva Mesa Participativa de Gestión en Barrial, en el Centro de Día

Más detalles

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES MEMORIA DETALLADA SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2016 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

REDES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING

REDES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING INTRODUCCIÓN El uso extendido de las TICs por parte de la juventud es de sobra conocido. En este sentido, es importante que el alumnado, tal y como lo hace en otros

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES ENREDATE SIN MACHISMO

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES ENREDATE SIN MACHISMO PLANIFICACIÓN DE ACCIONES ENREDATE SIN MACHISMO 1 Índice de contenidos 1. Qué es el programa Enrédate sin Machismo 2. Cuáles son las estrategias de acción del programa: a. Estrategia On line: a través

Más detalles

SEPARADORESBBB 21/3/11 11:53 Página 1 Introducción Introducción

SEPARADORESBBB 21/3/11 11:53 Página 1 Introducción Introducción Cruz Roja Juventud aborda la promoción y educación para la salud entre la población infanto-juvenil en temas como: la alimentación y nutrición, la prevención de accidentes, la educación afectivo-sexual,

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

Nombre. Javier López Hernández. Teléfono Correo electrónico. javierlopex.com

Nombre. Javier López Hernández. Teléfono Correo electrónico. javierlopex.com Datos personales. Nombre. Javier López Hernández. Teléfono. 638.541.688 Correo electrónico. javierlopex@gmail.com javierlopex.com Formación académica. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

BULLYING: TOLERANCIA 0

BULLYING: TOLERANCIA 0 BULLYING: TOLERANCIA 0 1.- JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES CONCEPTO El ACOSO ESCOLAR, también conocido como 'bullying' en su acepción inglesa, es cualquier actitud agresiva, intencionada y repetida, que ocurre

Más detalles

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula 1. PRESENTACIÓN En el 2006 la Obra Social la Caixa pone en funcionamiento el programa Violencia: Tolerancia Cero,

Más detalles

Informe de Resultados de la séptima edición de ForoSalud Salud en la adolescencia y juventud

Informe de Resultados de la séptima edición de ForoSalud Salud en la adolescencia y juventud Informe de Resultados de la séptima edición de ForoSalud Salud en la adolescencia y juventud La séptima edición del ForoSalud se ha centrado en compartir vivencias y experiencias respecto a la educación

Más detalles

Los jóvenes al descubierto

Los jóvenes al descubierto DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO - Denominación del proyecto Os presentamos el proyecto de intervención sociocultural Los jóvenes al descubierto.- 2016 Desde la Concejalía de Juventud y su concejal al

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo Zaragoza, 11 Diciembre 2012 OBJETIVOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TIC Concejalía Tecnologías de la Información y Comunicación y Participación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO OBJETIVOS 1. Hacernos reflexionar sobre nuestra propia familia. 2. Estimular nuestro ánimo para afrontar la ardua y atractiva tarea de educar. 3. Facilitar información

Más detalles

Aprendemos a convivir

Aprendemos a convivir Aprendemos a convivir Subsecretaría de Educación Básica ANTECEDENTES DEL PNCE Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) Pilotaje ciclo escolar 2014-2015 en 3 de Primaria Se implementó en 18,500

Más detalles

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA.

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA. PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA. EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN NO ES EDUCAR EN ABSOLUTO Aristóteles. Desde hace años, el nivel de convivencia escolar

Más detalles

CONVOCATORIA. Cartagena, Alcantarilla y Lorca. Mayo 2012

CONVOCATORIA. Cartagena, Alcantarilla y Lorca. Mayo 2012 1 CONVOCATORIA Cartagena, Alcantarilla y Lorca. Mayo 2012 2 Índice Qué es FP Joven?...3 Qué queremos conseguir?...3 Quién puede participar?...3 Cuándo y dónde?...3 Cuál es el plazo de inscripción?...4

Más detalles

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD FINES DE LA ENTIDAD PROGRAMAS DESARROLLADOS o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA SOCIAL o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA EDUCATIVA o ACCIONES COMUNITARIAS

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS DIPUTACION DE CÓRDOBA ÍNDICE Presentación------------------------------------------------

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS

ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS TECNOEDUC@. ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS Memoria Final Escuela de padres en TICOs. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y EL OCIO DIGITAL

Más detalles

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

ANUNCIO BASES REGULADORAS: ANUNCIO Con fecha 17 de junio de 2016, por Decreto de Sra. Concejal de Derechos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, se ha aprobado la II EDICIÓN DEL CONCURSO EDUCANDO PARA LA IGUALDAD, AÑO 2016,

Más detalles

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad 2015 [PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] Índice 1. Punto de partida 7 2. Plan de Trabajo 2015 8 3. 15 4. Resultados esperados 16 1. Punto de partida Este Plan de trabajo en materia de igualdad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

LLAMADO A ASPIRACIONES PARA INTEGRAR REGISTRO DE TUTORES/AS DE CURSOS VIRTUALES SOBRE GÉNERO, VIOLENCIA Y NUEVAS MASCULINIDADES PARA EDUCADORES /AS.

LLAMADO A ASPIRACIONES PARA INTEGRAR REGISTRO DE TUTORES/AS DE CURSOS VIRTUALES SOBRE GÉNERO, VIOLENCIA Y NUEVAS MASCULINIDADES PARA EDUCADORES /AS. LLAMADO A ASPIRACIONES PARA INTEGRAR REGISTRO DE TUTORES/AS DE CURSOS VIRTUALES SOBRE GÉNERO, VIOLENCIA Y NUEVAS MASCULINIDADES PARA EDUCADORES /AS. Antecedentes y fundamentación El Consejo Nacional de

Más detalles

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015 INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015 COORDINADOR: MANUEL GRACIA NAVARRO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1.- INTRODUCCIÓN Con el propósito

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Todo docente está involucrado en la tarea de ayudar a sus alumnos en el proceso de maduración y aprendizaje, ahí es donde la labor educativa va más allá de la simple transmisión

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y DINAMIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN DE JUVENTUD DE SOBRADIEL

ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y DINAMIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN DE JUVENTUD DE SOBRADIEL ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y DINAMIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN DE JUVENTUD DE SOBRADIEL TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE ASESORAMIENTO A LA ASOCIACIÓN JUVENIL DE SOBRADIEL Sobradiel,

Más detalles

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar A R I A C I U D A D E S A N T E L A S D R O G A S Mª Carmen Díaz Cadenas Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar marikidi@hotmail.com PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Más detalles

MENSAJES DE IGUAL A IGUAL La experiencia del concurso de vídeos del programa TU PUNTO

MENSAJES DE IGUAL A IGUAL La experiencia del concurso de vídeos del programa TU PUNTO MENSAJES DE IGUAL A IGUAL La experiencia del concurso de vídeos del programa TU PUNTO Jaume Larriba XXII JORNADA MUNICIPAL SOBRE DROGAS COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA PREVENIR Fundación Municipal de Servicios

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles

Plan de trabajo y calidad de la asociación

Plan de trabajo y calidad de la asociación ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo y calidad de la asociación Plan de trabajo Cúales son los elementos clave? Quienes son los actores? Cómo funcionamos? Con qué finalidad? Los elementos

Más detalles

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial Plan de Apoyo REDXXI Área de Programas Educativos Dirección Provincial Noviembre 2014 Justificación DEFINIR ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CENTRO INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULUM DE LAS TIC COMO CONTENIDO INTERACCIÓN

Más detalles

INFORME TÉCNICO LANZAROTE EN RED: DIAGNÓSTICO

INFORME TÉCNICO LANZAROTE EN RED: DIAGNÓSTICO INFORME TÉCNICO LANZAROTE EN RED: DIAGNÓSTICO Introducción El presente informe se realiza a instancia del Excmo. Cabildo de Lanzarote en el marco del proyecto Lanzarote en Red, financiado por la Viceconsejería

Más detalles

Cómo promover la autonomía en los niños y niñas?

Cómo promover la autonomía en los niños y niñas? Cómo promover la autonomía en los niños y niñas? Reflexionar en torno a la etapa de desarrollo que viven nuestros niños/as- jóvenes y nuestro rol como padres y educadores. Encontrar puntos de convergencia

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

Buena práctica: escuela de padres. madres. adolescente ) ( etapa ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA. Unidad Técnica de Menores y Familia

Buena práctica: escuela de padres. madres. adolescente ) ( etapa ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA. Unidad Técnica de Menores y Familia Buena práctica: escuela de padres y ( etapa madres adolescente ) ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA Unidad Técnica de Menores y Familia Formación continua de madres, padres / figuras parent. Enfoque

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión

Más detalles

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa Divulgación y prevención del sida Dosier de presentación para el personal docente Presentación Treinta años después de que se diagnosticaran los

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL

SEGURIDAD VIAL LABORAL SEGURIDAD VIAL LABORAL CURSO DE FORMACIÓN PARA EDUCADORES (Experiencia piloto en las Comunidades Autónomas de Aragón y Extremadura) Matriculación a partir del 19 de septiembre EDUCACIÓN VIAL SEGURIDAD

Más detalles

EVALUACION A MAESTROS

EVALUACION A MAESTROS EVALUACION A MAESTROS La evaluación de maestros se realizaba anteriormente de manera interna en nuestra Secretaría de Investigación y Posgrado que se contesta ya sea en físico o en electrónico por los

Más detalles

3.- Precio máximo coste/hora de formación: A determinar por el proveedor

3.- Precio máximo coste/hora de formación: A determinar por el proveedor FICHA DE REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDOR DE FORMACIÓN EXTERNA PROYECTO RECICLAB ACCIÓN FORMATIVA PARTICIPATIVA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES

Más detalles

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico 2014-2015. INTRODUCCION Es muy usual, incluso entre las personas que utilizan habitualmente la bicicleta,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Educación Sexual. Etapas y Ámbitos. Principios Básicos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Introducción al crowdfunding. Aspectos generales de la iniciativa CROWD-UC3M. Detalles de la convocatoria CROWD- UC3M

Introducción al crowdfunding. Aspectos generales de la iniciativa CROWD-UC3M. Detalles de la convocatoria CROWD- UC3M Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Septiembre, 2014 Estructura de la presentación Introducción al crowdfunding Aspectos generales de la iniciativa CROWD-UC3M Detalles de la convocatoria CROWD-

Más detalles

PROYECTO ISLA RENOVABLE

PROYECTO ISLA RENOVABLE PROYECTO ISLA RENOVABLE La importancia de las energías renovables en los territorios insulares XI Seminario Respuestas desde la comunicación y la educación frente al cambio climático Valsaín, 30-31 de

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASTURIAS. Organizaciones No Gubernamentales Planes Municipales sobre Drogas. 15 de Noviembre Día Mundial Sin Alcohol

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASTURIAS. Organizaciones No Gubernamentales Planes Municipales sobre Drogas. 15 de Noviembre Día Mundial Sin Alcohol PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASTURIAS Organizaciones No Gubernamentales Planes Municipales sobre Drogas 15 de Noviembre Día Mundial Sin Alcohol 2014 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DÍA MUNDÍAL SIN ALCOHOL ORGANIZACIONES

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER

PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER Febrero 2017 ÍNDICE LÍNEAS DE ACTUACIÓN 1. Iniciación deportiva... 4 2. Formación y recursos para la igualdad... 5 3. Ayudas e incentivos... 6 4. Visibilización y comunicación...

Más detalles

La Escuela al Centro

La Escuela al Centro Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura La Escuela al Centro Consolidar el dominio y ejercicio de la lectura y la

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016 RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016 Justificación La violencia de género es un problema social aún

Más detalles

DEL 25 DE OCTUBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 CURSO PARENTALIDAD POSITIVA EN EL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DE ANDALUCÍA (PSIA)

DEL 25 DE OCTUBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 CURSO PARENTALIDAD POSITIVA EN EL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DE ANDALUCÍA (PSIA) CURSO PARENTALIDAD POSITIVA EN EL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DE ANDALUCÍA (PSIA) DEL 25 DE OCTUBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DE DOCENCIA. TUTORÍA Antonio Garrido Porras Asesor técnico Consejería

Más detalles

Familia y escuela

Familia y escuela 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Sociedad, familia y escuela Créditos: 6 ECTS Código: 05GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA

Más detalles

Curso MONITOR/A DE AULA MATINAL

Curso MONITOR/A DE AULA MATINAL Curso MONITOR/A DE AULA ÍNDICE Unidad didáctica 1: ORGANIZACIÓN DEL AULA Qué se entiende por aula matinal? Organización del aula matinal. Programación didáctica. Unidad didáctica 2.- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Más detalles

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay INSTRUMENTOS del ESTADO URUGUAYO creados en este período de gobierno. A- Plan de Equidad: Política de corte integral que aborda la construcción del sistema de protección social de nuestro país, desde una

Más detalles

MEMORIA FINAL DE JUSTIFICACIÓN PROYECTO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA NIÑOS Y PADRES AYUNTAMIENTO DE VIGO

MEMORIA FINAL DE JUSTIFICACIÓN PROYECTO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA NIÑOS Y PADRES AYUNTAMIENTO DE VIGO AYUDAS A LAS ENTIDADES LOCALES EN EL MARCO DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2015 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Más detalles

Calendario de Actividades Marzo 2016

Calendario de Actividades Marzo 2016 7 14 Cómo prevenir el comportamiento violento de nuestro hijo Colegio Ciudad de Badajoz 16:30 h Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Conoce tu CAF 10 h Conoce tu CAF 10 h 21 22 1 8 15 Grupo Creciendo

Más detalles

Dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil

Dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD SUBVENCIONADO Dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil SSCB0209 Datos técnicos Inicio 12 de febrero 2018 Inicio 9 de marzo de 2018 Lunes a viernes de

Más detalles

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD Cursos IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA Memoria Anual de Centro - Curso 2011-2012 i ÍNDICE Página 0. INTRODUCCIÓN... 1 1. ÁREAS DE ACTUACIÓN

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa.

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa. 1. QUÉ ES BERDINBIDEAN GIPUZKOA? El objeto del programa Berdinbidean es fomentar las políticas de igualdad en los municipios de Gipuzkoa menores de 10.000 habitantes y ayudar a reforzarlas. Para ello,

Más detalles