Didáctica de la Química I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Didáctica de la Química I"

Transcripción

1 Didáctica de la Química I Programa: Profesora a cargo: Dra. Lydia R. Galagovsky Unidad 1: Didáctica de las Ciencias Naturales y Didáctica de la Química como campos disciplinares: el estado del debate. Aportes de teorías de aprendizaje a la enseñanza de la Química. Derivaciones didácticas que se desprenden de autores como Piaget, Vygostky y Bruner, Gagñé, Bloom. Unidad 2: Modelos de aprendizaje: Sistema de procesamiento de la información, memorias. Aprendizaje significativo y memorístico. Aprendizaje sustentable y aislado. Enfoques epistemológicos: problemas de representaciones mentales y de lenguajes. Mapas y redes conceptuales: origen y aplicaciones. Unidad 3: El Aprendizaje de la Química: sus problemas generales y particulares en diferentes niveles educativos. El triángulo de Johnstone. Semántica y sintaxis como obstáculos en la comunicación entre expertos y novatos. Unidad 4: La Enseñanza de la Química: alcances y limitaciones de diferentes propuestas, modelos e instrumentos. Pensamiento científico en el aula: inductivo; hipotético-deductivo, abductivo. Modelos científicos y modelos didácticos. Las representaciones. Las analogías. El Modelo Didáctico analógico. Las actividades de metacognición. Unidad 5: Análisis de tópicos específicos en la enseñanza básica de química: construcción y errores en los conceptos de sistemas materiales, mol, estequiometría, soluciones, cinética y equilibrio químico, modelos atómicos, digestión, síntesis de proteínas, sistema inmunológico humano, etc. Contenidos conceptuales: * Aportes de la Pedagogía y la Psicología para la interpretación de los problemas del aprendizaje y la enseñanza de la Química en diferentes niveles de escolaridad. * Relevamiento de técnicas y modelos de enseñanza, proveniente de teorías de aprendizaje, desde una perspectiva crítica. * Modelos didácticos: alcances y limitaciones.

2 * El papel del Laboratorio y la resolución de problemas en la enseñanza de la Química. Contenidos procedimentales: * Análisis de las dimensiones representacional, semántica, sintáctica y conceptual en su complejidad típica para el aprendizaje y la enseñanza de la Química. * Diseño y análisis de propuestas didácticas concretas para la enseñanza de Química. * Confección de Redes Conceptuales, modelos didácticos analógicos y actividades metacognitivas. * Vinculación de temas de Química en el marco de la Ciencia y sus aplicaciones a la tecnología y la sociedad. Contenidos actitudinales: * Valorar la importancia de recrear el pensamiento científico como modelo de abordaje de problemas de la realidad. * Valorar la necesidad de operar sobre una Química escolar, que estimule pensamientos de tipo científico. * Valorar el disenso argumentativo como modelo del progreso de las Ciencias. Bibliografía obligatoria: Chemistry. An environmental Perspective Phyllis Buell and James Girard Prentice Hall, Engelwood Cliffs, NY, 1994 Chemistry in Context. Applying Chemistry to Society American Chemical Society, 1994 Teoría y Práctica de la Enseñanza Novak J., Alianza Editorial, Buenos Aires, Hacia un mejor aprendizaje Galagovsky L. R., Claves en Psicoanálsis y Medicina, pág. 13,1993. Reflexiones en torno a la línea editorial de la revista Enseñanza de las Ciencias. Sanmartí N y Azcárate C. Enseñanza de las Ciencias, 15 (1), pág. 3, Hipótesis, citas, resultados: reflexiones sobre la comunicación científica en Didáctica de las Ciencias. Jiménez Aleixandre, M. P. Y García-Rodeja, I. Enseñanza de las Ciencias, 15 (1),

3 pág. 11, Selección de artículos del Journal of Chemical Education (EEUU). Selección de artículos de Enseñanza de las Ciencias (Barcelona). Selección de artículos de Alambique (Editorial Grao, España. Redes Conceptuales, una herramienta útil para la enseñanza de Química. Lydia Galagovsky, Marta Mendez, Liliana Romero y Carlos Jerabek. Noticias Panamericanas en Educación Química. Fed. Latinoamericana de Asoc. Químicas. 3, No 4, De Mapas a Redes Conceptuales. Parte I. Fundamento Teórico. Lydia R. Galagovsky Memorias de la VIII Reunión de Enseñ. de la Física. Rosario, Argentina, Oct De Mapas a Redes Conceptuales. Parte II. Un caso de Aplicación en Física de Nivel Medio. Lydia R. Galagovsky y Nora Ciliberti. Memorias de la VIII Reunión de Enseñ. de la Física. Rosario, Argentina, Oct Redes Conceptuales: su base teórica e implicancias para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Lydia R. Galagovsky. Enseñanza de las Ciencias, 11, (1993). Barcelona, España. Problemas con el lenguaje científico en el aula. Un análisis desde la observación de clases de Ciencias Naturales. Lydia R. Galagovsky, Leonor Bonán y Agustín Adúriz Bravo Enseñanza de las Ciencias, 16(2), , Barcelona, España. Hacia un nuevo rol docente. Una propuesta diferente para el trabajo en el aula. Lydia R. Galagovsky. Editorial Troquel, Buenos Aires, Enero Química Orgánica: Fundamentos teórico prácticos del laboratorio. Lydia Galagovsky 6ta. edición, Editorial EUDEBA, Marzo de La Química: sus Conceptos y su Lengauje Lydia Galagovsky Capítulo en el Manual Multiciencias de 6to grado. Editorial AIQUE, Marzo, Redes Conceptuales: Memoria, Comunicación y Aprendizaje. Lydia R. Galagovsky. 2da. edición, Editorial Lugar, Buenos Aires, 1999.

4 El Modelo Cognitivo Interactivo - Documento de circulación interna de la Cátedra de Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (Ciencias Naturales) I- Profesorado, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA, 1997 Factores semánticos como posibles inductores de cambio conceptual. Un ejemplo para el tema "Dinámica". Ciliberti, N. y Galagovsky, L. R. Trabajo enviado al X Reunión de Enseñanza de la Física, Mar del Plata, Setiembre de Accomodation of a scientific conception: toward a theory of conceptual change Posner, G.J., Strike, K.A., Hewson, P.W. y GertzogG, W.A. (1982). Science education, 66 (2), ChemSource American Chemical Society, El docente como investigador del nivel de aprendizaje conceptual de sus alumnos. Un ejemplo para el tema "Dinámica" Ciliberti N y Galagovsky, L Enseñanza de las Ciencias 17(1), (1999), Barcelona, España. La estequiometría es más fácil con sandwiches Haim L, Corton E, Kocmur S y Galagovsky L. 4tas Jornadas Nacionales y 1ras Internacionales de Enseñanza Universitaria de la Química, de mayo de Santa Fe, Argentina. Aprender y Enseñar Ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. J. I. Pozo y M. A. Gómez Crespo Ediciones Morata, Madrid, Selección de artículos del Journal of Research in Science Teaching. Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 1: el modelo teórico. Galagovsky, L.R.. Enviado a Enseñanza de las Ciencias, Barcelona: ICE, Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 2: derivaciones didácticas Galagovsky, L.R.. Enviado a Enseñanza de las Ciencias, Barcelona: ICE, Conocimiento previo y cambio conceptual Rodríguez Moneo, M. (1999). Buenos Aires: Aique. Conocimiento y Aprendizaje. los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas Novak, J.D. (1999). Madrid: Alianza.

5 Modelos científicos y modelos didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales.adúriz-bravo, A. y Galagovsky, L.R. (1997). Actas de la X Reunión de Educación en Física, Mar del Plata, Argentina. La Educación CTS:una necesidad en el diseño del nuevo currículum de ciencias. Caamaño, A (1995) Alambique. Barcelona: Graó. Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de la ciencia como cambio representacional. Pozo, J.I. (1999) Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp 513, ICE, Barcelona. Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Galagovsky, L.R. y Adúriz-Bravo, A. (2001)Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), Barcelona, ICE. La distancia entre aprender palabras y aprehender conceptos. El entramado de palabras-concepto (epc) como un nuevo instrumento para la investigación. Galagovsky, L.R. y Muñoz J.C. (2002) Enseñanza de las Ciencias, 20 (1), Barcelona, ICE. Lydia R. Galagovsky, María Alejandra Rodriguez, Nora Stamati y Laura F. Morales Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de reaccion química a partir del concepto de mezcla. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), (2003). ICE, Barcelona, España. Eduardo Cortón, Liliana Haim, Santiago Kocmur, Guillermo J. Visbeek and Lydia Galagovsky A non-radioactive simulation of the Viking mission labeled released (LR) experiment: A search for evidence of life. J. Chem. Ed., 79 (9), (2002). Con manuscrito adicional adjunto on-line. Haim, Liliana, Cortón, Eduardo; Kocmur, Santiago y Galagovsky, Lydia Learning stoichiometry with hamburger sandwiches. Journal of Chemical Education 80 (9) (2003). Con manuscrito adicional on-line. Galagovsky, Lydia R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte I. El modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias 22(2), Galagovsky, Lydia. Del Aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Parte 2: derivaciones comunicacionales y didácticas (2004). En prensa Enseñanza de las Ciencias. Bibliografía optativa: Acción, Pensamiento y Lenguaje Jerome Bruner (compilador JJ Linaza), Alianza Editorial, Buenos Aires, 1995.

6 El lenguaje y el entendimiento. Chomsky, N. Seix Barral,España, Psicología Genética: aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas. Capítulo de Castorina, Casávola, Fernández, Lenzi, Kaufman, Palau. Miño y Dávila, Buenos Aires, Construir y enseñar las ciencias experimentales Carretero, M. Alianza, Madrid, La formacíon del espíritu científico Bachelard G. Siglo XXI, París, 1991, 17a. edición. Obras escogidas Vygotsky, L. Aprendizaje-Visor, España, Una Didáctica de las Ciencias. Procesos y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. AIQUE Didáctica, Buenos Aires, Corrientes Didácticas Contemporáneas Camillioni, Davini y otros, Paidós, Psicología Genética. Aspectos metodológicos e implicaciones pedagógicas. J. Castorina y colaboradores. Editorial Miño y Davila, 1988, 3a. edición. Teorías de Aprendizaje. L. Swenson. Paidós, Didáctica de las Ciencias Naturales. El estado del debate. Hilda Weisman, Aique, 1996 Teorías cognitivas del aprendizaje. Pozo, J.I. (1997) Madrid: Morata. Modelos Científicos y Modelos Didácticos. Parte I. Agustín Adúriz Bravo y Lydia R. Galagovsky. Trabajo enviado al X Reunión de Enseñanza de la Física, Mar del Plata, Setiembre de Modelos Científicos y Modelos Didácticos. Parte II. Agustín Adúriz Bravo, Laura Morales y Lydia R. Galagovsky. Trabajo enviado al X Reunión de Enseñanza de la Física, Mar del Plata, Setiembre de 1997.

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/219 Rosario, 11 de Diciembre de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Sra. Co-Directora de la Escuela de Química, Prof. María Alejandra Pardal eleva el programa analítico

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS Unidad Nº 1: Las didácticas: lo común

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS. INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. Curso: PRIMER AÑO Horas semanales: 4 Profesora: Psp. Patricia Pighin. Año: 2009 FUNDAMENTACIÓN: CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

Más detalles

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. APRENDER A APRENDER COMO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles

1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles CURSO DE POSGRADO A. DATOS GENERALES DEL CURSO: 1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles 2. UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Programa de Formación Docente Continua, dependiente

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS I: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales Unidad Nº 1: La enseñanza de las Ciencias Biológicas Diferentes concepciones de ciencia, aprendizaje y enseñanza. Propósitos de la enseñanza de las ciencias.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Computacional de la Mente Clave: 1105 Semestre: 1 Campo de conocimiento: Tradición: Tradición Cognoscitiva

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como

Más detalles

Instituto de Formación Docente MARÍA AUXILIADORA A-95 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Campo de la Formación General Unidad Curricular: Psicología Educacional Regimen de cursada: anual Curso:

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO. MARCO TEÓRICO Y EJEMPLOS

MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO. MARCO TEÓRICO Y EJEMPLOS MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO. MARCO TEÓRICO Y EJEMPLOS ADÚRIZ BRAVO 1,AGUSTÍN;GARÓFALO 2,JUDITH;GRECO 3,MARCELA ygalagovsky 1,LYDIA 1 Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC).

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

MODELO DE APRENDIZAJE COGNITIVO SUSTENTABLE COMO MARCO TEÓRICO PARA EL MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO

MODELO DE APRENDIZAJE COGNITIVO SUSTENTABLE COMO MARCO TEÓRICO PARA EL MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO MODELO DE APRENDIZAJE COGNITIVO SUSTENTABLE COMO MARCO TEÓRICO PARA EL MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO GALAGOVSKY, LYDIA R. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Ciencias

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Construcción

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica. Curso: 4to año. Profesorado: Química. Profesor: Ufor Juan Manuel

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica. Curso: 4to año. Profesorado: Química. Profesor: Ufor Juan Manuel MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica Curso: 4to año Profesorado: Química Profesor: Ufor Juan Manuel Objetivos: organizar el proceso enseñanza aprendizaje aplicando metodologías

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS CÓDIGO CUATRIMESTRE Anual CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS 8 ECTS DEPARTAMENTO AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

TALLER DE ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

TALLER DE ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGIA Programa TALLER DE ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO Profesores: Titular: Lic. Hebe Novillo Martínez Adjunta: Lic. Ana Nydia Fuentes 2009 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó. Dra. Hilda E. Quintana Universidad Interamericana de Puerto Rico Dra. Carmen Hernández Universidad de Puerto Rico Bibliografía La escritura académica Adelstein, A. & Kugel, O. (2005). Los textos académicos

Más detalles

CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA

CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA 2010-2 La asignatura de Metodología de la Investigación y Tecnología Aplicada se imparte durante el 3er

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN La asignatura tiene por objetivo profundizar en el estudio de los procesos de aprendizaje implicados en la adquisición y modificación o reestructuración de los

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 400649 Créditos ECTS 6 DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Denominación BIOLOGY & GEOLOGY

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166002 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Juan Carlos Angulo García Jorge Luis Gómez Vallecillo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 4 Sección: Nivel Inicial Asignatura: Psicología y cultura del alumno. Curso: 2º Año Asignación horaria: 4 horas semanales Prof. María Nélida Pedernera de Cricco Año

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

Prácticas sociales, históricamente determinadas, que se generan en un tiempo y espacio concretos(...). Que responden a necesidades y determinaciones

Prácticas sociales, históricamente determinadas, que se generan en un tiempo y espacio concretos(...). Que responden a necesidades y determinaciones PROF. PAULA CARDÓS Prácticas sociales, históricamente determinadas, que se generan en un tiempo y espacio concretos(...). Que responden a necesidades y determinaciones que están más allá de las intenciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : Ciencias Naturales I - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos : No tiene - Créditos

Más detalles

Profesorado de Danzas Folclórica.

Profesorado de Danzas Folclórica. INSTITUTO de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 6004 PROGRAMA DE TRABAJO PERÍODO LECTIVO 2014 CARRERA Profesorado de Danzas Folclórica. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs. Cátedra PRACTICA EDUCATIVA I: ESCUELA,

Más detalles

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º CLAVE: 1131 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: 1204 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de modas Daniela Escobar Diseño de modas Asignatura: Introducción a las estrategias de la enseñanza Profesor: Carlos Caram Resumen: A través de estrategias

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. Contenidos:

PROGRAMA DEL CURSO. Contenidos: PROGRAMA DEL CURSO Contenidos: En el ámbito de las ciencias exactas y naturales, los desarrollos profesionales y académicos se caracterizan por aproximaciones empíricas y miradas del mundo que se realizan

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA ASIGNATURA Código Nombre ED1002-1 Desarrollo Infantil 1 Línea de formación Aprendizaje, desarrollo y diversidad en la infancia. Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Cátedra Año

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL ÁREAS Y PROFESORES RESPONSABLES: CIENCIAS NATURALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: PROF. ANDRÉS LÓPEZ. CIENCIAS NATURALES

Más detalles

El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos

El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos Noseda, Juan Carlos* Resumen En el 2002 se estudió la comprensión de los contenidos

Más detalles

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y ALTERNATIVAS. Resumen

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y ALTERNATIVAS. Resumen HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y ALTERNATIVAS Martha Cecilia Gutiérrez G. (Investigadora principal), Dora Cardona de Campo, Graciela

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz MODULO COMÚN CURSO ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA OBJETIVO Adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función con eficacia, autonomía y creatividad Disponer de estrategias que

Más detalles

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12 Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017 Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Preguntas Elementos Aspectos de investigación. Unidad de estudio. Descripción y relación de variables. Ubicación espacial. Ubicación temporal

Preguntas Elementos Aspectos de investigación. Unidad de estudio. Descripción y relación de variables. Ubicación espacial. Ubicación temporal 2 3 4 Preguntas Elementos Aspectos de investigación Qué investigar? Buscando qué? Dónde? Cuándo? Unidad de estudio Descripción y relación de variables Ubicación espacial Ubicación temporal Universidades

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Clave 820 Semestre 7 Créditos 06 Horas teoría 03 Horas práctica 00 Fecha

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades: PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD Nº 809 - AÑO: 1º CONTENIDOS EJE 1: La enseñanza como objeto de estudio Enseñanza: conceptualizaciones, enfoques y tendencias actuales.

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Contenidos de Física para el acceso a la función docente

Contenidos de Física para el acceso a la función docente GUÍA DOCENTE 2013-2014 Contenidos de Física para el acceso a la función docente Esta asignatura tiene como finalidad completar los conocimientos de Física para que los futuros profesores sean capaces de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISICA TESIS DE LICENCIATURA (Extracto: capítulo 3) PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA FISICA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. MAPAS DE CONCEPTOS

Más detalles

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas en línea en la Modalidad a Distancia MOLIMOD Denominación:

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas (Res. Ministerio de Educación de la Nación Nº 2740/15) Programa

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR TRONCAL. 9 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA / 1º / ANUAL Curso académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA ALCIRA ATTALA TESIS DOCTORAL. Director de Tesis: Dr.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA ALCIRA ATTALA TESIS DOCTORAL. Director de Tesis: Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA LA ENSEÑANZA DE FINANZAS DE EMPRESAS EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS Una Propuesta de Desarrollo Didáctico ALCIRA ATTALA TESIS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Didáctica de la Matemática I Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVM312 Pre requisitos : Educación Matemática Co requisitos

Más detalles

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Liliana Hernández Romero 3 lilihana@gmail.com Resumen El presente trabajo busca mostrar la importancia de los proyectos de aula para promover la

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV.

Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV. Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV. El alumno que se inscriba para presentar un examen extraordinario de cualquiera de las

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales Teórico Disciplinar Grado de Maestro de

Más detalles

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011.

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Objetivos: Conocer el panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Programa En esta asignatura el alumno conocerá las habilidades psicolingüísticas necesarias para la comunicación. Analizará las semejanzas y diferencias

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Didáctica de Ciencias Naturales en el 1º Ciclo. Profesorado de Educación Primaria.

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Didáctica de Ciencias Naturales en el 1º Ciclo. Profesorado de Educación Primaria. Instituto Superior de Formación Docente Nº 809 Profesorado de Educación Primaria Asignatura: Didáctica de Ciencias Naturales en el 1º Ciclo Profesores: Mónica Pasquini Ernesto Cantú Suplente: Fabiana González

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

x Optativa _ UNIVERSIDAD AUTOi'JOMA n E e i B Q Drl'A. DE BAJA CALIFORNIA -. t.",.. G' U,"\l r, '.1 : ~t /1: ;~: \. ~:-::: ~. r~ l. rt, ~'.

x Optativa _ UNIVERSIDAD AUTOi'JOMA n E e i B Q Drl'A. DE BAJA CALIFORNIA -. t.,.. G' U,\l r, '.1 : ~t /1: ;~: \. ~:-::: ~. r~ l. rt, ~'. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO 1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN 1. Unidad

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Diseño de Modelos y Estrategias

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración :

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración : Escuela Educación Física Programa de Asignatura: Taller de Experiencia Disciplinar I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia Disciplinar Clave : EFI1240 Créditos :3

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Curriculum Vitae. Lic. María Luisa Sarti

Curriculum Vitae. Lic. María Luisa Sarti Curriculum Vitae Lic. María Luisa Sarti 1 - DATOS PERSONALES Nombre: María Luisa Sarti Edad: 30 años Nacionalidad: Argentina e-mail: mlsarti@flacso.org.ar 2 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Licenciada

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE EL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (2): CIENCIAS SOCIALES Social sciences. 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo /Course type

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ 1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR.

Más detalles