SEMINARIO DE CAMPOS APLICADOS EN PSICOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO DE CAMPOS APLICADOS EN PSICOLOGIA"

Transcripción

1 SEMINARIO DE CAMPOS APLICADOS EN PSICOLOGIA Código/s: Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: El presente Seminario aborda algunos de los campos aplicados en Psicología. Se propone capacitar al estudiante para el desenvolvimiento, en el área asistencial, sanitaria, comunitaria en situaciones de urgencia, emergencias, catástrofes, entre otras, así como en temáticas que hacen al quehacer profesional en el siglo XXI. Articula los conocimientos adquiridos durante la carrera, para posibilitar la reflexión sobre los diversos abordajes requeridos en las distintas áreas del ejercicio profesional. El seminario contribuye a la articulación entre las prácticas profesionales supervisadas que realiza el estudiante en simultaneo y la teoría adquirida a los largo de su curricula, dando la posibilidad de una apertura a nuevos horizontes, a la reflexión y al compromiso ético con el ejercicio profesional.. OBJETIVOS: Que el alumno: Actualice conocimientos de problemáticas psicosociales vigentes en la sociedad actual. Relacione los conocimientos aprendidos en asignaturas de la carrera con las temáticas que se abordan en el seminario Amplié su perspectiva del campo profesional a la luz de intervenciones en campos emergentes. Analicen el trauma psíquico desde uns perspectiva transdiciplinaria DEL TRAUMA PSÍQUICO AL STRESS POSTRAUMÁTICO Analice las diferentes manifestaciones de la violencia. Reflexione acerque de las posibles estrategias de abordaje. Identifique la pertinencia de las mismas en cada caso. Distinga la intervención en promoción de salud de las intervenciones en los diferentes niveles de prevención. Reconozca la importancia del rol del psicólogo en equipos transdisciplinarios para el abordaje de situaciones límites, catástrofes, emergencias, etc. Identifiquen la transversalidad del trauma psíquico en las temáticas que se desarrollan. Fundamente en las clases-taller su postura crítica frente a la realidad psicosocial Valoren su rol en pos de la integración de las poblaciones migrantes y reconozcan las consecuencias psicológicas que las mismas acarrean para un eficaz y eficiente ejercicio profesional. Ensanchen su espectro profesional a campos que requieren más que nunca la participación activa del psicólogo como ej, en el deporte. Pondere la importancia de su rol en el campo de la salud pública y en especial en

2 acciones tendientes a la prevención de la enfermedad CONTENIDOS MÍNIMOS: Estrategias de abordaje ante las crisis comunitarias. Situaciones límites: Catástrofes individuales, sociales, naturales. Intervenciones en Urgencia y Emergencia, la migración. Desamparo y trauma. Diversas manifestaciones de la violencia: género, intrafamiliar, acoso laboral (mobbing), entre otros. Del trauma psíquico al stress postraumático. Estrategias de intervención (clínica, sociocomunitaria, preventivas). Burn Out. Intervenciones en Psicología aplicada a la actividad física y el deporte. PROGRAMA ANALITICO: Unidad I: Situaciones límites. Definición. Concepto. Catástrofes individuales, sociales y naturales. Particularidades de las Intervenciones en Salud Mental y en el ámbito sanitario. Unidad II Migración y cambio psíquico. Estado de desamparo social. Trauma. Angustia desbordante. Incumbencias subjetivas y repercusión en lo social. Conmoción psíquica y estado de desamparo. Estrategias de abordaje ante las crisis comunitaria Unidad III: Diversas manifestaciones de la violencia: violencia de género. Conceptos. Historia, fases de la violencia de género. Cuestionarios para la detección de la violencia de género. Factores de riesgo. Aproximación a los perfiles violentos, abordajes. Violencia intrafamiliar, acoso laboral. (Mobbing). Unidad IV: Clínica de la Urgencia y la Emergencia. Sobre la urgencia. Concepto de urgencia y sus consecuencias. Reflexiones sobre la urgencia y su abordaje. Emergencia concepto y su delimitación. Abordaje pertinente. Unidad V: Burn Out. Síndrome de desgaste profesional Indicadores principales, rol de la estructura sanitaria. Síntomas psicológicos. Estresores más comunes. Abordaje terapéutico, prevención en el ámbito sociocomunitario UNIDAD VI: Psicología de la actividad física y del deporte. La Psicología y las ciencias de la actividad física y del deporte. Los procesos psicológicos básicos: Motivación, ansiedad, estrés y nivel de actuación en el deporte, atención y concentración. Autoconfianza, Liderazgo, comunicación y cohesión de grupo. Psicología de la Educación física. Psicología del ejercicio físico y de la salud. El psicólogo del deporte: formación, funciones. METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A efectos del logro de los objetivos antes mencionados, se organizará el dictado de este seminario con formato de clases teóricas. Conteniendo exposición dialogada, resolución de situaciones problemáticas, trabajo en pequeños grupos a partir de lecturas previas y la posterior participación en debates, incentivando el trabajo de investigación. El Seminario se desarrolla en 16 clases cuatrimestrales de 4 (cuatro) horas reloj, con la

3 modalidad de aula taller; en las cuales se articulan diferentes temáticas que se presentan en la realidad social y comunitaria y que requieren intervenciones y abordaje pertinentes según las situaciones. Las clases están a cargo de un docente cuya función es coordinar la interacción de los alumnos, favoreciendo la intervención y participación. Se complementan los talleres con una clase de integración con la participación de los alumnos de todas las comisiones en Colegio Mitre de CABA, lo que permite intercambiar experiencias transitadas durante el cuatromestre. Lo que este esquema propone es que los alumnos puedan obtener un conocimiento, ampliado, incluyendo saberes previos para utilizarlo en contextos diferentes. EVALUACION Los alumnos deberán asistir a las clases teóricas y para alcanzar la regularidad deberán tener el 75% de asistencia. Deberán tener aprobado 1 examen parcial escrito y la presentación de un trabajo escrito que refleje el sondeo de opinión sobre un tema del programa y que será puesto a debate en el seno de la clase de integración. En caso de ser reprobado, habrá una instancia recuperatoria. Cumplidos los requerimientos para la regularidad, estarán en condiciones de rendir el examen final de carácter oral. Para la condición libre, los alumnos deberán rendir el primer término un examen escrito y en caso de su aprobación, deberá rendir el examen oral. CRONOGRAMA Unidad I: 2 clases. Unidad II: 3 clases Unidad III: 3 clases Unidad IV: 2 clases Unidad V: 1 clase Unidad VI: 2 clases Una clase de integración y una clase para el examen parcial escrito Recuperatorio de parcial y firma de libretas. 1 clase BIBLIOGRAFÍA: AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIAN AND GYNECOLOGIST. (2001) No matter how you say it it s all abuse. ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2002) : DSM IV TR Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. 1ª ed. Editorial Barcelona Masson. BENYAKAR, M. (2006) Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas. Bs As. Edit. Biblos COHEN, R. Salud mental para víctimas de desastre. Manual Moderno, México DE LA FUENTE, L. ET AL (1997) Burnout y satisfaccion laboral: Indicadores de saludlaboral en el ambito sanitario. / Burnout and job satisfaction: Occupationalhealth indicators in a health care context Clinica y Salud.; Vol 8(3): 481-

4 494 DOSIL; J. (2004) Psicología de la actividad física y el deporte McGraw-Hill, Interamericana. FISCHER H. Y COLAB.: Conceptos fundamentales de Psicopatología I, II, III, IV, V, VI y VII. Centro Editor Argentino, Bs. As. 1996/2003. FISCHER, H. Y PIAGGIO, M. (1998). Algunas consideraciones sobre la situación de catástrofe. Universidad Kennedy/Revista2 FLOREZ, J.A. (1994) Síndrome de "estar quemado". Barcelona: EDIKA MED, D.L. FREUD, S.: (1985/2003) Proyecto de una psicología para neurólogos. En Obras completas, Tomo I Amorrortu FREUD, S ( /2003) Conferencia 23 Vías de Formación de Síntomas. en Obras Completas. Tomo XVI Buenos Aires. Amorrortu. FREUD, S: (1919) Introducción al simposio sobre las neurosis de guerra. FREUD, S. (1920/2003) Más allá del Principio del Placer. Cap. 2 y 4 en Obras Completas. Tomo XVIII Buenos Aires. Amorrortu FREUD, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires. Ballesteros FREUD, S. (1930) El malestar en la cultura. En Obras Completas, Tomo III. Buenos Aires. Ballesteros FREUD, S: ( ) Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras obras: El porqué de la guerra. en Obras Completas. Tomo XVII Buenos Aires. Amorrortu GIBERTI, E. El ombligo del género, en "Psicoanálisis, Género y Subjetividad", comp. Burin, M. Ed. Paidós HIRIGOYEN, MARIE- FRANCE. El acoso moral en el trabajo. Ed. Grupo planeta LAURENT, E. Grupo de investigación en las urgencias. El psicoanalista en la práctica hospitalaria NEPOMIACHI, R: al tiempo de la urgencia, el tiempo del saber, en El psicoanalista en la práctica hospitalaria SÁENZ IBÁÑEZ, A.; GIMENO MARCO, F. GUTIÉRREZ PABLO, H. GARAY IBÁÑEZ DE ELEJALDE. B. (2012) Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: un estudio de revisión Revista de investigación en Psicología del Deporte Vol 12, Núm 2 (2012) Disponible en SANTAMARÍA, M.; LOPEZ, J. A.; HERNÁNDEZ, M. M. (2001) Quién cuida al que cuida? Sobre el estrés y el síndrome de burnout. Tenerife: Adeslas WAISBROT, D. Y OTROS (2004) Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. Buenos Aires. Paidos WALKER L. La mujer maltratada. Denver WINNICOTT, D. (1965) El concepto de trauma. En Exploraciones psicoanalíticas I. Buenos Aires. Paidos YEHUDA, R: Psychological Trauma. American Psychiatric Press. Washington DC. London, England.1998 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA ADER R. (1998) "Introducción", en Estrés y procesos de enfermedad. Psiconeuroinmunoendocrinología: modelos de integración mente-cuerpo. Arias P. et.alt. Tomo I.Ed. Biblos, Buenos Aires, 1998

5 BENYAKAR M. LEZICA A. (2006) Lo traumático II Buenos Aires. Biblos CIA A. (2001) Trastorno por Estrés postraumático. Buenos Aires Ed. Imaginaria COHEN R. (2000) Manual de Intervenciones psicológicas. Org. Panamericana de la Salud. Washington COHEN, R. (1999) Salud mental para víctimas de desastre. En: Organización Panamericana de la Salud. Manual para trabajadores. México, D.F.: Editorial El Manual Moderno LAPLANCHE, J; PONTALIS, J.B. (2004) Diccionario de psicoanálisis bajo la dirección de Daniel Lagache.- 1 ed. 6 reimp.- Buenos Aires: Paidos, LAURENT, E. Grupo de investigación en las urgencias. El psicoanalista en la práctica hospitalaria MILLON T. Trastornos de la personalidad: más allá del DSM IV Masson. POLLOCK G. "Especificidad combinatoria y series complementarias", en Bekei M. Lecturas de lo psicosomático. Lugar Editorial. Buenos Aires, 1998 SIVAK R 2004 Reflexiones sobre teoría y clínica del psicotrauma. Sinopsis Revista de la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Año 20 Número 27 abril 2004 pag SIVAK R. LIBMAN J Estrés, trauma e intervención en desastres. Ed. Akadia. SIVAK R. PONCE A. GRANDE E. HORIKAWA C Intervenciones a corto mediano y largo plazo luego de catástrofes: nuestra experiencia tras Cromañon. Actas Congreso Asoc. Arg. Salud Mental Marzo ZUKERFELD R, ZUKERFELD R Z. "Psicoanálisis, tercera tópica y vulnerabilidad somática". Lugar Editorial, Buenos Aires, ZUKERFELD R.,ZONIS ZUKERFELD R Procesos terciarios: de la vulnerabilidad a la resiliencia. Lugar Editorial.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo PROGRAMA DE ASIGNATURA Psicología del trabajo 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2do 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ASESORAMIENTO E INTERVENCION EN CRISIS CÓDIGO: 10223 CARRERA: Psicología NIVEL: Octavo No. CRÉDITOS: Cuatro CRÉDITOS TEORÍA: Tres CRÉDITOS PRÁCTICA: Uno SEMESTRE/AÑO

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I Código/s: 19-498 Régimen: cuatrimestral 64 horas cuatrimestrales 60 horas teóricas 4 horas prácticas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL TRABAJO

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL TRABAJO 1 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL TRABAJO Código: 09-306 Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 (reloj) Escuelas: Relaciones Laborales Año 2010 FUNDAMENTOS: La orientación principal de la asignatura es abordar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Niños I Clave: 1834 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II PSIQUIATRÍA II Código: 8004 Requisito: Psicología, Psicopatología y Psiquiatría I Programa: Medicina Semestre: VIII Periodo Académico: 06- Intensidad semanal: 8 horas/0 semanas Descripción general del

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Psicología Laboral Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona 2016 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: Psicología Laboral Carga

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Materia 1PSC307 Psicopatología II Área Eje Temático Curso Carga Horaria Carga Horaria Total Distribución Horaria

Más detalles

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 DICTADO: LIC. CARLOS C. GUERRA FUNDAMENTACION El Seminario toma como línea de trabajo los aportes del pensamiento freudiano al campo de la psicopatología, como así también

Más detalles

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código: FICHA DE ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Plan de Estudios: Oficial Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA Código: 605491

Más detalles

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er PSICOLOGIA CÓDIGO HORAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA PSICOLOGÍA (P113) Presentación ajustada al instructivo de la R.M. 240/94 2013 Facultad de Psicología y Relaciones Humanas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) PROGRAMA DE CURSO I. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicodiagnóstico Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre-requisitos : Evaluación Psicológica II Psiquiatría

Más detalles

PSICOLOGÍA IV. Incorporar aspectos teóricos no abordados en cursos anteriores.

PSICOLOGÍA IV. Incorporar aspectos teóricos no abordados en cursos anteriores. PSICOLOGÍA IV 1 1. FUNDAMENTACIÓN Durante los primeros tramos de la carrera el estudiante ha trabajado en torno a temas de la Psicología general, Psicología del ciclo vital, Psicología social, Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Lic. Marcelo Insaurralde Carga horaria semanal: 7 hs Tipo de Asignatura: Teórico práctico.

Más detalles

Dr. Jose Luis Medina Amor

Dr. Jose Luis Medina Amor 1 / 15 Dr. JOSÉ LUIS MEDINA AMOR Coronel Médico. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa. Presidente de la Junta Médica Pericial Psiquiátrica de las Fuerzas Armadas. Profesor

Más detalles

Psicología Legal y Forense

Psicología Legal y Forense FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Programa Psicología Legal y Forense Profesores: Titular: Lic. Graciela B. PORTELA 2009 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2009 CARRERA: Licenciatura

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

Guía para la formulación de casos clínicos*

Guía para la formulación de casos clínicos* Guía para la formulación de casos clínicos* Formular un caso clínico en psicoterapia es un modo de organizar la información de un paciente y su situación de padecimiento para poder así brindar información

Más detalles

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Programa HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Profesores: Titular: Dra. Analía Chapman Adjunta: Lic. Marcela Wulff y Lic. Gloria Vázquez Fernández 2009 FACULTAD

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Clínica. UNIDAD CURRICULAR Psicopatología Clínica. ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR Prof. Agda. Mag. Gabriela

Más detalles

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método Clínico Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición: Línea Terminal:

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales Nivel III y IV Proyectos de Extensión: Reinventarte: Dispositivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UNIVERSIDAD DEL AZUAY Fecha Aprobación: 10/03/ UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA Sílabo 1. Datos generales Materia: ASESORIA PSICOLOGICA GRUPAL Código: FLC0087

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Análisis Organizacional 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: Factor Humano:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Psicología y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA EQUIPO CÁTEDRA Adjunto: Lic. FANTONI, Josefina

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Métodos en Neuropsicología Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicobiología y Neurociencias Tradición: Línea

Más detalles

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN Programa Académico Plan de estudios Contenido de la carrera: Curso Introductorio de Nivelación Obligatorio: el objetivo del curso es iniciar a los estudiantes en la especificidad de la temática que deberán

Más detalles

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL (Código 5212) Segundo Año

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL (Código 5212) Segundo Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL (Código 5212) Segundo Año PROFESOR RESPONSABLE Y A CARGO:

Más detalles

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: Discapacidad e inclusión.- 2. DOCENTE A CARGO: Anahi Ramirez. 2.1 DOCENTE COALBORADOR (si lo hubiera):

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: Discapacidad e inclusión.- 2. DOCENTE A CARGO: Anahi Ramirez. 2.1 DOCENTE COALBORADOR (si lo hubiera): SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Discapacidad e inclusión.- 2. DOCENTE A CARGO: Anahi Ramirez 2.1 DOCENTE COALBORADOR (si lo hubiera): 3. FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA. Este seminario tiene

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas

Más detalles

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Grado en Psicología

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Grado en Psicología 1 GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Programa Psicología

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Programa Psicología 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Psicología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2015-2016 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología de la Salud en el Trabajo Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área de

Más detalles

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con usuarios 50 Psi Técnicas de negociación 35 Psi Bullying:

Más detalles

Guía de estudio de Psicopatología de adultos

Guía de estudio de Psicopatología de adultos Guía de estudio de Psicopatología de adultos Elena Requena Varón Rosa Sáez Codina XP08/80521/02586 CC-BY-NC-ND XP08/80521/02586 Guía de estudio de Psicopatología de adultos Elena Requena Varón Doctora

Más detalles

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA PROGRAMA CARRERA: Psicología ACTIVIDAD CURRICULAR: Formación Profesional CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA TOTAL DE HS/SEM.: 5 TOTAL HS 108 SEDE: Centro CURSO: 5 TURNO: Mañana AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES CLAVE: PSI 416 ; PRE REQ.: PSI 309/PSI 211 ; No. CRED.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA. TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA EN LA TERAPEUTICA PSIQUIATRICA PROGRAMA

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Psicología Social Departamento y/o cátedra: Ciencias de la comunicación Régimen:

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Colegio de Psicólogos de La Plata. Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Director: Fabián A. Naparstek. Coordinación General: Andrea Perazzo. Primer

Más detalles

Psicosociología Laboral I

Psicosociología Laboral I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 1004 - UB - Universitat de Barcelona MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

Más detalles

Práctica Profesional Supervisada Educacional

Práctica Profesional Supervisada Educacional LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Práctica Profesional Supervisada Educacional PROFESORA TITULAR: Lic. Paula Masi PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Grossi 2016 CARRERA: Licenciatura en Psicología MATERIA:

Más detalles

PSICOLOGIA II OBJETIVO

PSICOLOGIA II OBJETIVO PSICOLOGIA II OBJETIVO Aportar conocimientos psicológicos del desarrollo evolutivo del sujeto, brindando herramientas al estudiante para la valoración psicosocial del sujeto y su entorno. METODOLOGIA -

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicopatología Clave: 647-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4 Fecha de actualización: Mayo

Más detalles

Enfermería en salud mental

Enfermería en salud mental Urbancic, Emma Teresa Enfermería en salud mental Licenciatura en Enfermería Programa primer cuatrimestre 2016 Cita sugerida (Vancouver): Urbancic ET. Enfermería en salud mental [programas] [Internet].

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

Sílabo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Sílabo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Sílabo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría I. Datos Generales Código Carácter A0914 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2 AÑO SEGUNDO SEMESTRE AREA FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 PLANIFICACION DE TRABAJO DOCENTE NOMBRE DEL CURSO: Aportes del pensamiento de Claude Lévi-Strauss a la teorización inicial de Jacques Lacan sobre lo simbólico.

Más detalles

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO Mañana Noche REGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE 1 SEMESTRE

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00 Instituto de Psicología Clínica Código: 138 Curso Anual Hoarios Teórico GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto Día Horario 20:30

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS: Psychology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA REGULAR Asignatura: Educación en Salud I Carrera: Lic. En Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente Coordinadora: Lic. Estela Beatriz Mostajo Docentes: Lic. Andrea Llanos Franco, Lic. Marina Mariani,

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL LICENCIATURA EDUCACIÓN ESPECIAL PLAN DE ESTUDIO: Plan

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: 2015 Código: 16 Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2016. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof.

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

CICLO LECTIVO 2017 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO IV FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CICLO LECTIVO 2017 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO IV FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CICLO LECTIVO 2017 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO IV FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO MATUTINO Y VESPERTINO CARGA HORARIA TOTALES: 90 horas reloj

Más detalles

PROGRAMA 2M1-2M2-2M3-1P1-1P2. Básico X Superior/Profesional

PROGRAMA 2M1-2M2-2M3-1P1-1P2. Básico X Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Licenciatura en Periodismo/Publicidad Relaciones Públicas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: PSICOLOGÍA SOCIAL

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE ACTIVIDAD ACADÉMICA EXTRACURRICULAR - 2013 UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. Nombre del Curso: CLINICA DE LA PSICOSIS Area:

Más detalles

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I CARRERA: PSICOLOGIA NIVEL: 5 A, B, C. No DE CREDITOS 6 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología de la Salud UNIDAD CURRICULAR Psicología del Desarrollo ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR DOCENTE RESPONSABLE DEL

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. Nombre de la asignatura : Enfermería en Psiquiatría Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre requisitos : Enfermería Psicosocial

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Integración

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS II 1.2 CÓDIGO 2003-20509 1.3 ESCUELA PSICOLOGÍA

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA Y NUTRICIÓN Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN PROFESOR(ES) PSIQUIATRÍA Y NUTRICIÓN 3º 2º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y NOMBRE DE LA MATERIA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA COMPETENCIAS: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre las diferentes teorías y modelos psicológicos-psiquiátricos. 2. Conocer los factores que condicionan

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

Primera actividad de la materia a la que tenés que concurrir es en la facultad:

Primera actividad de la materia a la que tenés que concurrir es en la facultad: CLÍNICA DE LA URGENCIA Coordinadora: Lic. Inés Sotelo CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 2º CUATRIMESTRE 2013 Primera actividad de la materia a la que tenés que concurrir es en la facultad: Clase del viernes 16

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: Análisis y Teoría Organizacional (Cód. 6151) CARRERAS: - COMUNICACIÓN SOCIAL (Orientación

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles