ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN PORENTEROPARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA EN HORTALIZAS EXPENDIDAS EN LOS MERCADOS DEL CERCADO DE TACNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN PORENTEROPARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA EN HORTALIZAS EXPENDIDAS EN LOS MERCADOS DEL CERCADO DE TACNA"

Transcripción

1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN PORENTEROPARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA EN HORTALIZAS EXPENDIDAS EN LOS MERCADOS DEL CERCADO DE TACNA STUDY OF THE CONTAMINATION BY ENTEROPARÁSITOS OF IMPORTANCE FOR PUBLIC HEALTH IN VEGETABLES WERE SOLD IN THE MARKETS OF THE FENCING OF TACNA Vet. Betseida Contreras Mamani Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, E.A.P. Veterinaria y Zootecnia minerva2145@hotmail.com RESUMEN El presente estudio se realizó en los mercados del cercado de Tacna. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la contaminación de hortalizas por enteroparásitos. Se analizaron 522 muestras correspondientes a cuatro especies de hortalizas obtenidas al azar, procesadas por los métodos de sedimentación, observación directa y por la técnica de coloración de Ziehl-Neelsen modificado. El resultado del estudio es el siguiente; el 21,26% de las hortalizas que se expenden en los mercados del cercado de Tacna, están contaminados con enteroparásitos; el mercado de mayor contaminación fue Grau (12,84%), seguido del mercado Central (3,07%), y Dos de Mayo (2,86%). Encontrándose; Isosporasp. (17,06%), Cryptosporidiumparvum(2,48%) y Giardiasp. (1,71%). Las hortalizas de mayor contaminación fueron la lechuga (6,13%), rabanito (5,55%) y repollo (5,59%). Las hortalizas comercializadas en los mercados del cercado de Tacna, constituyen un factor epidemiológico importante en la cadena de transmisión de enfermedades enteroparasitarias. Palabra clave: Enteroparásitos, hortalizas, mercados de Tacna.

2 SUMMARY Thepresentstudywasconducted in themarkets of thefencing of Tacna. Theobjective of thisresearchworkwastoevaluatethecontamination of vegetables by intestinal parasites. Weanalyzed 522 samplescorrespondingtofourspecies of vegetables wereobtained at random, processedbythemethods of sedimentation, directobservation, and bythetechnique of Ziehl-Neelsenmodified.Theresult of thestudyis as follows; the % of the vegetables that are sold in themarkets of thefencing of Tacna, are contaminatedwith intestinal parasites; themarket of greaterpollutionwas Grau (12.84 %), followedbythe Central market (3.07 %), and two of May (2.86 %). Still; Isosporasp. (17.06 %), Cryptosporidiumparvum (2.48 %) and Giardiasp. (1.71 %). The vegetables wereincreasedcontamination of lettuce (6.13 %), radish (5.55 %) and cabbage (5.59 %).The vegetables marketed in themarkets of thefencing of Tacna, constituteanepidemiological factor important in thechain of transmission of diseasesenteroparasitarias Keyword: Intestinal parasites, vegetables, markets of Tacna

3 1. INTRODUCCION El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados del cercado de Tacna, cuyo objetivo fue evaluar la contaminación de hortalizas por enteroparásitos expendidos en los mercados del cercado de Tacna. La contaminación por enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados de nuestra ciudad, es un tema que abarca gran importancia en todos los niveles sociales ya que representa un problema de salud pública. En los últimos años se ha resaltado la importancia del consumo de vegetales crudos dentro de ellas las hortalizas, legumbres y frutas sin embargo, sirven de vehículos de transmisión para adquirir protozoarios y/o helmintos intestinales de interés médico-zoonótico. Con los resultados obtenidos pueden tomarse acciones encaminadas a resolver algunos problemas existentes en los sistemas de manipulación y distribución de hortalizas logrando, de esta manera, reducir el riesgo de contagiarse con enfermedades transmitidas por alimentos en la población tacneña. 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Materiales Unidad de análisis: En el estudio se utilizaron131 lechugas,131 espinacas, 129 repollos, 131 rabanitos, cooler, bolsas de polietileno, guardapolvo,microscopio, balanza analítica, refrigeradora, centrífuga, probetas de 100ml, pipetas, porta y cubre objetos, pipetas, solución salina fisiológica (NaCl 0.85%)., agua destilada, solución de lugol fuerte, Fuscina básica, Azul de metileno, Ácido sulfúrico. 2.2 Metodología Recolección y procesamiento de muestras: Se recolectaron 522 muestras; lechuga, espinaca, repollo, y rabanitodelos mercados del cercado de Tacna (Grau, Central, Dos de Mayo, Leoncio Prado y Bolognesi). Cada hortaliza cada hortaliza se introdujo en bolsas de polietileno estéril (Franjolaet al, 1984), previamente rotulados. Se colocaron en un cooler y luego llevadas al laboratorio Lavetsur de Arequipa. Se pesaron las muestras a 200 grs, se le agregó el doble de peso de agua destilada, superficie de las hortalizas se refregaron con un cepillose dejó sedimentar la solución del lavado durante 24 horas a temperatura ambiente para luego ser centrifugadas. La solución sedimentada fue filtrada a través de una gasa para remover el material grueso que pudiera haberse desprendido en el cepillado. Las muestras fueron se centrifugadas a3 000 rpm por 30 minutos, el sedimento se colocó en una lámina porta objetos para su posterior diagnóstico. 2.3 Método de investigación Para evaluar la presencia de ooquistes de Giardiasp., se utilizó el método de observación directa del sedimento, adicionado con lugol o azul de metileno con objetivo 10X y 40X, (Agurto, 1983). Para evaluar la presencia de Cryptosporidiumparvum, se utilizó la técnica de Ziehl-Neelsen modificado. Para evaluar la presencia de Isosporasp. se utilizó la técnica de observación directa del sedimento, en el microscopio con objetivo 10X y 40X 3. RESULTADOS 3.1 Contaminaciónpor enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas expendidas en mercados del cercado de Tacna. Tabla 1.Enteroparásitos en hortalizas de los Mercados del Cercado de Tacna, 2012.

4 Mercados del Cercado de Tacna Total de muestras analizadas Muestras positivas Porcentaje % ,26 En la tabla 1, se observa los resultados de la contaminación por enteroparásitos en hortalizas de los mercados del cercado de Tacna, de un total de 522 muestras analizadas, 111 muestras resultaron positivo a enteroparásitos alcanzando un 21,26% de contaminación de las hortalizas en los mercados del cercado de Tacna. Isosporasp. (89) y el 2,48% a Cryptosporidiumparvum (13). Figura 2. Enteroparásitos encontrados con mayor frecuencia en hortalizas de los mercados del Cercado de Tacna. FIGURA 1. Contaminación por enteroparásitos en hortalizas expendidas en mercados del cercado de Tacna. En la figura 2, se aprecia, Giardiasp., con 1,71%, Cryptosporidiumparvum 2,48% eisosporasp., con 17,06%. Figura 3. Contaminación de hortalizas por enteroparásitos. En la figura 1, se aprecia que el 21,26% de hortalizas están contaminadas por enteroparásitos en los mercados del cercado de Tacna y el 78,75% resultaron negativos. 3.2Especies de enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas expendidas en mercados del Cercado de Tacna. Tabla 2.Identificación de las especies de enteroparásitos en hortalizas de los mercados del cercado de Tacna, del Total De M M + Giardia Sp Isospora sp Cryptosp. Parvum % Con formas parasitarias N N % N % N % % , , ,48 21,26 En la figura 3, se observa la contaminación de hortalizas por enteroparásitos el 6,13% corresponde a la lechuga el 4,98% a la espinaca, el 4,59% al repollo y el 5,55% al rabanito. En la tabla 2, se observa que de 522 muestras procesadas 111 resultaron positivos, de los cuales 1,71% corresponden a Giardiasp. (9); 17,06% a

5 Figura 4.Contaminación de hortalizas por enteroparásitos por mercados. Venezuela. Estos resultados son menores al presente estudio, se debe a que las hortalizas de los restaurantes habían sido lavadas o tratadas de alguna forma. En la figura 4, se observa la contaminación de las hortalizas por enteroparásitos un 12,84% Grau, 3,07% Central, 2,68% Dos de mayo, 1,92% Leoncio prado y un 0,77% Bolognesi. 4. DISCUSIÓN Contaminación de hortalizas por enteroparásitos en hortalizas En el presente estudio se obtuvo una contaminación por enteroparásitos en hortalizas de 21,26% en los mercados del cercado de Tacna, mientras que en Tarija-Bolivia, los estudios realizados por Bejarano (2009) reportó 87% de contaminación, Muñoz (2008) reportó 85% de contaminación en La Paz-Bolivia, Devera (2007) reportó30% de contaminación en Venezuela, Camargo (2009) encontró97,8% de contaminación en Bogota-Colombia, Rivas (2004) obtuvo 33,4% de contaminación en los mercados de Guatemala, Pérez (2008) reportó 33,1% en los mercados de Trujillo, Villanueva (2009) reportó 77,57% de contaminación en los mercados de Ica Ríos (1999) reportó 89% en Caracas. Estos resultados difieren de esta investigación por tener contaminaciones superiores al presente trabajo, probablemente esta diferencia se deba a la metodología utilizada para la detección de enteroparásitos. Otros autores mencionan contaminación en hortalizas a nivel de restaurantes por enteroparásitos a los que llegaron: Tananta (2009) reportó 12,38% de contaminación en Lima, Cazorla (2009) reportó menos del 3% en Especies de enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas En el presente estudio se identificaron las siguientes especies de enteroparásitos: Isosporasp., 17,06%, Cryptosporidiumparvum2,48%, Giardiasp., 1,71%. Tananta (2009), en los mercados y restaurantes de Lima identificó las especies enteroparasitariascrytosporidiumparvum con 6,7%, Isosporasp., con un 3,8% y Giardiasp., con 1,9%, estos resultados contrastan con el presente estudio, probablemente debido a las similares metodologías utilizadas. Trabajos realizados en Lima por Herrera J. (1987) reportócontaminación por Giardiasp., 40%, Isosporasp., 12% y Cryptosporidiumparvum con 24%, mientras que Cazorla (2009) reportó Cryptosporidiumparvum 5,51%, Isosporasp., 8,66% en Venezuela. Muñoz (2008) reportó Cryptosporidiumparvum2,4% y 3,7% de Giardiasp., en los mercados de La Paz-Bolivia. Villanueva reportó un 25,45% de Giardiasp., estos resultados no contrastan con el presente estudio. Esta diferencia de valores de contaminación de hortalizas, podría deberse a diversos factores como la variación en las técnicas aplicadas en el diagnóstico, la época de colecta, los sitios de expendio, probablemente se deba también a que en Bolivia, Ica y Venezuela las hortalizas son regadas con aguas cloacales, las cuales son apreciadas por los agricultores por su alto contenido en nutrientes que les permite obtener buenas cosechas. Contaminación de hortalizas por enteroparásitos En el presente estudio se reportó 6,13% de contaminación en la lechuga, 5,55% el rabanito, 4,98% espinaca y 4,59% el repollo. Muñoz (2008), identificó un 90,4% de contaminación en la lechuga, 45% en el repollo. Cazorla (2009), detectó un 44,44% de contaminación en la lechuga y un 64,29% en el repollo. Devera (2007),

6 reportó un 7% de contaminación en el repollo. Siendo estos resultados diferentes al presente estudio, probablemente esta diferencia se deba a diversos factores como la variación en la metodología de investigación como lugar de comercialización, tipo de colecta y manipulación. La gran mayoría de trabajos vinculados con esta temática, estudiaron menos especies de hortalizas y enfocaron su atención principalmente en la lechuga. En el presente estudio se obtuvo una contaminación de 12,84% en el mercado Grau 3,07% en el mercado Central 2,68% en el Mercado Dos de Mayo 1,92% en el Mercado Leoncio Prado y 0,77% en el Mercado Bolognesi. Esta diferencia de valores de contaminación por mercados podría deberse a que las hortalizas analizadas del Mercado Grau provenían de diferentes distritos de la ciudad de Tacna; Calana, Pachía, La Yarada, Los palos, Arunta, Pocollay e inclusive se estudiaron hortalizas provenientes de la ciudad de Arequipa, algunas de estas zonas de cultivo se caracterizan por el amplio uso de aguas contaminadas, como el caso del rio Chili en Arequipa, el uso de aguas servidas en Copari, Los Palos y Yarada Baja. Así mismo una de los factores podría ser que en el mercado Grau se expenden las hortalizas en el suelo y no en tarimas o estantes según DIGESA. A la luz de los resultados obtenidos, donde se detectó un 21,26% de hortalizas contaminadas con enteroparásitos de interés médico-zoonótico, es posible sugerir que las hortalizas expendidas en los mercados del cercado de Tacna pueden potencialmente jugar un papel significativo en la contaminación de enfermedades enteroparasitarias transmitidas por las hortalizas que se consumen crudas, esta información es particularmente preocupante en la ciudad de Tacna. 5. CONCLUSIONES El 21,26% de las hortalizas expendidas en los mercados del cercado de Tacna están contaminados por enteroparásitos. Los enteroparásitos fueron;isosporasp. (17,06%) seguido de Cryptosporidiumparvum (2,48%) y Giardiasp. (1,71%). Según mercados la contaminación de las hortalizas por enteroparásitos es ligeramente mayor en la lechuga con 6,13% y rabanito 5,55%, con respecto a la espinaca con 4,98% y repollo con 4,59%; mientras que el mercado más contaminado es el mercado Grau 12,84% seguido del mercado Central con 3,07% y el mercado Dos de mayo con 2,86%. 6. RECOMENDACIONES Realizar estudios similares en mercados marginales, sobre las cuales se sospeche de un mayor índice de contaminación debido a deficiencias en los sistemas de salud pública y agricultura. Efectuar estudios microbiológicos para complementar el estudio parasitario en verduras y frutas de consumo humano, expendidos en establecimientos de consumo público. Concientizar a los productores, manipuladores e instituciones involucradas en el control sanitario de alimentos, por medio de cursos o charlas de capacitación, sobre el manejo de hortalizas y otros productos de consumo directo. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. AGURTO T. (1983), Colorantes y coloraciones en Biología, histología, parasitología y microbiología, Ed. Epasa. AGUILAR, F. (1997), Parasitología Médica, 3ra Ed. Guatemala. ATÍAS A., NEGHME A., (1999), Parasitología Clínica, 3ra Edición, Chile. BÁEZ A., URQUIOLA G., URRESTARAZU M., CAMPO A., SERRANO N., AZXSCANIO Y. (1993), Etiopatogenia de las diarreas infecciosas crónicas en el adulto, Res. XI Congreso Latinoamericano de Parasitología y I Congreso Peruano de Parasitología, Lima.

7 BEJARANO CARDOZO, (2009), Determinación del grado de contaminación por parásitos intestinales en la lechuga verde que se comercializa en el mercado Campesino de la ciudad de Tarija, Bolivia. BOTERO D., y RESTREPO M. (1999), Parasitosis Humana, 3ra edición, Medellín - Colombia. BOTERO D. y RESTREPO M. (2003), Parasitosis humana, 4ta ed., Corporación para Investigaciones Biológicas; Medellín- Colombia. CAMARGO C., NELSY A., CAMPUZANO S. (2006), Estudio piloto de parásitos en frutas y hortalizas expendidas en los mercados públicos y privados de la ciudad de Bogotá -Colombia. CARMEN V. y MIRIA S. (1990), Protozoarios y helmintos en hortalizas comestibles que se expenden en los mercados de la ciudad de Ica - Perú. CARMENA D., ZIGORRAGA C., FERNANDEZ C., OCIO J. (2007), Presence of Giardia cysts and Cryptosporidium oocyst in drinking wáter supplies in northern Spain ; J. ApplMicrobiol. CRAUN G., CALDERON R., CRAUN M. ( ), Outbreaks in drinkng-waters systems. DÁVILA C., TRUJILLO B., VÁSQUEZ C., (2010), Prevalencia de parasitosis intestinales en niños de zonas Urbanas del estado de Colima, México. DEVERA D., BLANCO Y., GONZÁLEZ H., GARCÍA L., (2009), Parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados populares y supermercados de Ciudad Bolívar - Venezuela. FEACHMEN R., BRADLEY D., GARELICK H., MARA D., (1983), sanitation and disease health aspects of excreta and wastewater management ; New York. FRISANCHO O., (1993), Parasitosisintestinales aspectos fisiopatológicos. HERRERA J., (1987), Presencia de protozoarios y helmintos de interés sanitario en verduras expendidas en mercados de Lima Metropolitana. INEI, 1993; SENHAMI, KANCHA S., CUZCAZO M., RECAVARREN M., VALDERRAMA D., (2000), Enteroparasitosis y anemia en una población escolar de Quillabamba, Cusco. LUIS M., (2004), Presencia de parásitos intestinales en hortalizas que se consumen crudas, expendidas en el mercado central de la ciudad de Guatemala. MONGE R., MISSAEL C., REYES L., (2002), Presencia de parásitos y bacterias intestinales en hortalizas que se consumen crudas en Costa Rica. MUÑOZ V., y NANCY L., (2008), Alta contaminación por enteroparásitos de hortalizas comercializadas en los mercados de la ciudad de La Paz, Vol. 16, Bolivia. MURGA., y GUTIÉRREZ S., (1995), Formas parasitarias del hombre en (Lactucasativa) Lechuga, cultivada en la provincia de Trujillo, Perú. PÉREZ C., GREGORIO, ROSALES M., (2008), Detección de parásitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo, Perú. QUEVEDO F., MICHANIE S., GONZÁLEZ S., (1990), Actualización de enfermedades transmitidas por alimentos, Washington. RECAVARREN M., CAQUI E., KANCHA S., CUZCAZO M., VALDERRAMA D., ( ), Parasitosis intestinales en el Hospital Loayza, Res. IV Congreso Peruano de Parasitología; Lima. REYES S., (2004), Cultivo y comercialización de hortalizas en Tarija, Bolivia. RÍOS DE S., NOVOA M., (1999), Evaluación de la calidad higiénica e incidencia de parásitos entéricos de los vegetales crudos que se consumen en caracas, Venezuela. RIVERO Z., FONSECA R., MORENO Y., OROÑO I., URDANETA M., (1998), Detección de parásitos en lechugas distribuidas en mercados populares del Municipio Maracaibo. RODOLFO D., AGUSMARY S., INDIRA M., ITALIA B., IXORA R. (2007), Detección de enteroparásitos humanos presentes en repollos (Brassicaolereacea) comercializados en ciudad Bolivar, Venezuela. TANTALEÁN M., ATENCIA G., (1993), Nota sobre parasitismo intestinal diagnosticado en el IMT Daniel A. Carrión ; Rev. UNMSM, Lima. TANANTA I., (2004), Presencia de Enteroparásitos en Lechuga (Lactuca Sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima. TURKMEN N., (2005), The effect of Cooking methods on total phenolics and

8 antioxidant activity of selected green vegetables, Food.

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS Parásitos en Frutas y Vegetales Dr. Jose E. Piñero Barroso Existencia de parásitos intestinales en hortalizas que se comercializan en la ciudad de Corrientes,

Más detalles

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano Epílogo Las Directrices de la OMS para el uso del agua residual: reflexiones para su aplicación en el entorno urbano L as experiencias presentadas, los conceptos explicados, la sustentación de enfoques

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA. Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR ENTEROPARÁSITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, 2013-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales

Más detalles

Nova Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca revistanova@unicolmayor.edu.co ISSN (Versión impresa): 1794-2370 COLOMBIA

Nova Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca revistanova@unicolmayor.edu.co ISSN (Versión impresa): 1794-2370 COLOMBIA Nova Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca revistanova@unicolmayor.edu.co ISSN (Versión impresa): 1794-2370 COLOMBIA 2006 Nelsi Andrea Camargo Castillo / Silvia Campuzano ESTUDIO PILOTO DE DETECCIÓN

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD El artículo 173 del Reglamento Sanitario de los Alimentos corresponde

Más detalles

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 1. Introducción Examen macroscópico Es importante determinar la consistencia de las heces fecales y clasificarlas en líquidas, blandas o duras,

Más detalles

Cadenas Productivas Gobierno Sector Primario Sector Secundario Productiva Normativa Científicas Innovativas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO

Más detalles

NATIONAL REPORT - PERU

NATIONAL REPORT - PERU NATIONAL REPORT - PERU INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS BÁSICAS El Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación (ECBI) para los alumnos de educación primaria y secundaria

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION

RESULTADOS Y DISCUSION RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hortalizas de mayor venta son: tomate, calabacita italiana,

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ. Teléfono:

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ.   Teléfono: CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ E-mail: cesarespecialistaambiental@gmail.com Teléfono: 9999-4-8585 Soy Biólogo Microbiólogo con 17 años de experiencia en la salud ambiental, de los cuales

Más detalles

Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa C )

Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa C ) A Va Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa y C ) ÍNDICE DEL LIBRO ECONOMÍA AGRARIA Y %GROEXPORTACION PARTEI i i. - EL RETO DE LA AGRICULTURA EN EL III MILENIO 16 2. - AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN 18 3. - PRECIO

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios >Universia y Trabajando.com lanzaron la segunda encuesta de empleo, que se realizó en

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL 2012-2013 Dr. Aníbal Sánchez Aguilar INEI - Perú País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Países Miembros 2. Resultados

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador Julio del 2012 Comportamiento de las exportaciones peruanas de servicios. Millones de US$ Crec. 2007/2011 : 9.4% Crec. 2011/2010: 14.6% 50.000 45.000

Más detalles

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono :

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono : PROGRAMA PALTEX CENTROS DE VENTA EN LIMA, ATE-VITARTE Y EL CALLAO LIMA PER6002 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dirección : AV. GRAU 755 - LIMA (1º PISO SAN FERNANDO) Teléfono

Más detalles

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo II Congreso Internacional del Gas Natural Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA) INFORME FINAL Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Dra. Martha Alicia González Rojas Consultora Equipo

Más detalles

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO.

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO. Gracia-Vázquez Yolanda, Arteaga-Mac Kinney Guillermo, Yeverino-Gutiérrez Myrna, Campos- Camacho

Más detalles

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE JAMONES Y SALCHICHAS DE LA EMPRESA CARNES FRÍAS EXTRA S.A.

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE JAMONES Y SALCHICHAS DE LA EMPRESA CARNES FRÍAS EXTRA S.A. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE JAMONES Y SALCHICHAS DE LA EMPRESA CARNES FRÍAS EXTRA S.A. ANA CAROLINA GUTIÉRREZ FLÓREZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA SERIE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 5INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP SEPTIEMBRE 2015 MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Percepción de la gastronomía peruana

Percepción de la gastronomía peruana Percepción de la gastronomía peruana Marzo 2009 El presente es una recopilación de información de diversas fuentes (estudios de mercado) que tratan temas sobre la gastronomía peruana. Estos estudios se

Más detalles

VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016

VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016 VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016 En el período de la Semana Santa, tradicionalmente se aumenta la venta y consumo de algunos alimentos, especialmente productos de la pesca y derivados,

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE ARTÍCULO ORIGINAL D.R. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 18(2):122-130, 2015 DOI: 10.1016/j.recqb.2015.09.004 CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE EN LA MICROCUENCA

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

Evaluación del equipo FE-5 vs. técnica de Ritchie con muestras fecales de manipuladores de alimentos en cinco ciudades del país

Evaluación del equipo FE-5 vs. técnica de Ritchie con muestras fecales de manipuladores de alimentos en cinco ciudades del país ARTÍCULO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN Evaluación del equipo FE-5 vs. técnica de Ritchie con muestras fecales de manipuladores de alimentos en cinco ciudades del país Ibeth Paola Garzón Gordillo 1, Astrid

Más detalles

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004 Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional El Empleo Nacional Urbano a del En las empresas de 10 y más trabajadores del sector

Más detalles

Mapa de la malnutrición en América Latina

Mapa de la malnutrición en América Latina Mapa de la malnutrición en América Latina Cómo avanza la transición nutricional 25 NOV 2015 Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación E.A.P. de Educación Alfaro Romero, Isabel La Microplanificación, la autoestima y su influencia en el rendimiento académico del estudiante de la Escuela Académica Profesional de Educación

Más detalles

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú DECISION 253 Programa Andino de Prevención, Control y Erradicación de las Moscas de las Frutas

Más detalles

Amibiasis en León, Nicaragua:sobrediagnóstico y sobretratamiento.

Amibiasis en León, Nicaragua:sobrediagnóstico y sobretratamiento. Amibiasis en León, Nicaragua:sobrediagnóstico y sobretratamiento. Byron Leiva MSc., PhD. Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Ciencias Médicas UNAN- León Amibiasis: Es una infección

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD. TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD. ÍNDICE DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIMENSIONES ÁREAS Y SECCIONES CONTROL DE

Más detalles

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE Serie de Normas Técnicas N 37 Lima -2013 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 FLORES FERNANDEZ, FELIPA 2 ; QUISPE ALFREDO 3 Felipa

Más detalles

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Congreso Uruguayo de Hortifruticultura Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Ec. Fabián Mila Ing. Agr. Adrián Tambler Montevideo, 4 de Setiembre de 2014 El trabajo abarcó los siguientes

Más detalles

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz Impacto de la presencia y actividades de corporaciones multinacionales de TICs y habilitadas por las TIC sobre compañías locales TIC en Argentina, Costa Rica y Uruguay John Hewitt jhewitt@caatec.org Seminario

Más detalles

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Coordinación: Profesores: Raquel Gonzalez Hervías CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 NUTRICIÓN

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido Manejo de Aguas Residuales y Control de la Contaminación Un concenso para la acción en ALC Mauricio Pardón Director CEPIS-OPS/OMS Contenido Situación Oportunidades Propuesta Trabajo compartido DISPONIBILIDAD

Más detalles

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) RESUMEN ANDRADE Wilian, CALDERA Leandro, DELGADO Giovanna. Tutor: Lic. Quevedo Pedro. - Palabras

Más detalles

ACEITE COMESTIBLE EN COREA. Parte 1: Información de Mercado

ACEITE COMESTIBLE EN COREA. Parte 1: Información de Mercado ACEITE COMESTIBLE EN COREA Parte 1: Información de Mercado EL MERCADO Producción local de aceites comestibles Unidades: toneladas 920,000 900,000 880,000 860,000 840,000 820,000 800,000 780,000 760,000

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : PARASITOLOGIA 1.2. Ciclo Académico : Sexto 1.3. Código

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:

Más detalles

AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS DE UN MINERAL DE CALCOPIRITA

AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS DE UN MINERAL DE CALCOPIRITA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA METALURGIA EXTRACTIVA AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS

Más detalles

Instalación de Biohuerto Escolar para consumo y venta de hortalizas

Instalación de Biohuerto Escolar para consumo y venta de hortalizas Instalación de Biohuerto Escolar para consumo y venta de hortalizas Institución Educativa No. 50120 Pucyura - Anta - Cusco - Perú EL CASO EN SINTESÍS La I.E. Nº 50120 de Pucyura, se encuentra ubicada en

Más detalles

DETECCIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN AGUA Y ALIMENTOS DE TRUJILLO, PERÚ

DETECCIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN AGUA Y ALIMENTOS DE TRUJILLO, PERÚ Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008; 25(1): 144-48. comunicación corta DETECCIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN AGUA Y ALIMENTOS DE TRUJILLO, PERÚ Gregorio Pérez-Cordón 1,a, María J. Rosales 1,a, Renzo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA En este estudio se ha descrito y analizado no solo la historia sobre la tenencia de la tierra en la comunidad de San Gregorio

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD LABORATORIO DE PARASITOLOGIA INFORME TÉCNICO Nº 37 / Noviembre del 2010

INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD LABORATORIO DE PARASITOLOGIA INFORME TÉCNICO Nº 37 / Noviembre del 2010 INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD LABORATORIO DE PARASITOLOGIA INFORME TÉCNICO Nº 37 / Noviembre del 2010 Emergencia de la enfermedad de chagas en la Amazonía Boliviana: reporte de 16 casos agudos

Más detalles

Disponibilidad de alimentos. Acceso a. Estabilidad en la oferta. Inocuidad. Enfermedades transmitidas por alimentos Definición

Disponibilidad de alimentos. Acceso a. Estabilidad en la oferta. Inocuidad. Enfermedades transmitidas por alimentos Definición Inocuidad alimentaria y enfermedades transmitidas por alimentos Faustino Alonso T. Div. Epidemiología Escuela de Salud Pública Contenidos Inocuidad alimentaria a Seguridad alimentaria y definición de inocuidad

Más detalles

XX JORNADES SCMIMC LLEIDA 2011

XX JORNADES SCMIMC LLEIDA 2011 XX JORNADES logo1 SCMIMC LLEIDA 2011 Infeccions Importades. Cas Clínic. Juan Cabezos Unitat de Malalties Importades i Salut Internacional Drassanes. 1 EOSINOFILIA Se define como una cifra igual o superior

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Programa de la asignatura PARASITOLOGIA Tipo de asignatura: Electiva Código: 1620 Unidades de crédito: 5 Requisitos: Horas semana:

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, 21-17 h GMT; 12 h EST) La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014 PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014 GENERALIDADES DE ZOONOSIS La globalización La Pobreza Extrema La inadecuada utilización de recursos

Más detalles

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PERFIL PROFESIONAL Me identifico como una Microbióloga y Bioanalista integral y que a través de un proceso de formación he adquirido

Más detalles

La Conselleria de Sanitat ha publicado el Informe sobre brotes de enfermedades en la Comunitat Valenciana durante 2014.

La Conselleria de Sanitat ha publicado el Informe sobre brotes de enfermedades en la Comunitat Valenciana durante 2014. La Conselleria de Sanitat ha publicado el Informe sobre brotes de enfermedades en la Comunitat Valenciana durante 2014. Se hace una especial referencia a los brotes de Toxiinfecciones alimentarias. No

Más detalles

Manual para la BUENA MANIPULACIÓN de PRODUCTOS ORGÁNICOS (De la finca a su mesa)

Manual para la BUENA MANIPULACIÓN de PRODUCTOS ORGÁNICOS (De la finca a su mesa) Manual para la BUENA MANIPULACIÓN de PRODUCTOS ORGÁNICOS (De la finca a su mesa) Marcela Monge / Hannia Méndez Nutricionistas Serie Productos Orgánicos y Nutrición Humana Nº 3 VECO COSTA RICA Manual para

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas. Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas. Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales Preparado por: Juan Murillo Solís Mariano Peinador Febrero

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS www.crecercapacitacion.cl 56228807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias

Más detalles

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 2. Papel del agua en la transmisión de enfermedades infecciosas 2 2.1. Las aguas residuales 2 2.2. El agua potable

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA Inmunología Bacteriólogo y laboratorista clínico Estudiante avanzado en MSc, o doctorado en inmunología o áreas afines Mínimo un año en el área de interés Mínimo

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez.

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez. ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez. Sociedad Oaxaqueña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental,

Más detalles

LIMA. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA/FACULTAD DE ENFERMERIA Dirección : MIGUEL BAQUERO 251 - LIMA (Hospital Loayza) Telefax : 424-4731 431-4731

LIMA. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA/FACULTAD DE ENFERMERIA Dirección : MIGUEL BAQUERO 251 - LIMA (Hospital Loayza) Telefax : 424-4731 431-4731 CENTROS DE VENTA EN LIMA Y EL CALLAO LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS/FACULTAD DE MEDICINA Dirección : AV. GRAU 755 - LIMA (1º PISO SAN FERNANDO) Teléfono : 6197000 anexo 4627 UNIVERSIDAD

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013 Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios Centro colaborador INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013 1. ACTIVIDADES REALIZADAS: Capacitación para Supervisores temáticos de Sanidad

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles