BREVE HISTORIA DEL BURNOUT A TRAVES DE SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BREVE HISTORIA DEL BURNOUT A TRAVES DE SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACION"

Transcripción

1 BREVE HISTORIA DEL BURNOUT A TRAVES DE SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Autores: Bernardo Moreno-Jiménez, Alfredo Rodríguez Muñoz, Eva Garrosa Hernández y Maria E. Morante Benadero. Universidad autónoma de Madrid. Publicado en Quemarse en el trabajo (Burnout). Egido Editorial Zaragoza (2005) pp Introducción En los últimos años se ha venido incrementando a todos los niveles, la conciencia social sobre la importancia de las condiciones laborales y la salud de los trabajadores. Esta creciente preocupación, se refleja en la presencia pública de las cuestiones relacionadas con la calidad del trabajo a través de los medios de comunicación y en el interés manifestado por los sindicatos, los profesionales y los investigadores científicos. Uno de los temas que tradicionalmente, más atención ha atraído, es el estrés laboral, fenómeno ampliamente extendido en nuestra sociedad, y que se define como un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación. Cuando el estrés laboral se cronifica, da como resultado un tipo de estrés crónico denominado desgaste profesional, burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo. Ante esta definición, cabe preguntarse son lo mismo el burnout y el estrés? La respuesta es no, pues nos encontramos ante un fenómeno tanto cuantitativa como cualitativamente diferente. En primer lugar, el burnout se diferencia del estrés, además de por su cronicidad, por las siguientes características: No se genera tan solo con la carga cuantitativa, deben darse otro tipo de elementos. No se repone después del descanso, ni siquiera tras unas vacaciones Exige una motivación previa del trabajador: es necesario haber estado ilusionado, haber tenido determinadas expectativas para que luego estas mismas se derrumben.

2 Es una pérdida de contextualización cognitiva y quienes lo sufren tienden a ocultar sus sentimientos cuando se les pregunta En segundo lugar, el estrés es entendido como un proceso que tiene efectos positivos y negativos para la vida del sujeto, mientras que el burnout sólo tiene efectos negativos (Farber, 1984). Entonces, Qué es lo que entendemos cuando hacemos alusión a estar quemados en el trabajo? Este síndrome es entendido como una respuesta al estrés laboral crónico que conlleva la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado, el desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y la aparición de procesos de devaluación del propio rol profesional. Es habitual dibujar la imagen de la persona quemada como alguien amargado, sin ganas ni voluntad para emprender cualquier tarea. Es bien sabido, que en los últimos años la investigación en este campo ha generado un gran volumen de estudios, con la consiguiente popularización del termino, en parte debido a la constatación de la amplitud y profundidad de sus consecuencias. Todos los datos indican que el desgaste profesional tiene claros efectos sobre la salud de los trabajadores, y que, en general, las consecuencias de este riesgo psicosocial son amplias e inciden en la práctica de los profesionales afectados en forma muy variada. Durante las dos últimas décadas el constructo de burnout ha sufrido numerosos vaivenes ocasionados por la evolución de los diferentes modelos explicativos del fenómeno, que se plasmaban en el desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación. A este respecto, existe un amplio consenso sobre que el estudio del burnout ha estado divido en dos periodos claramente diferenciados: un período pionero de formulación y otro de afianzamiento y de verificación empírica. Este capítulo pretende abordar las diferentes perspectivas teóricas del burnout desde una perspectiva metodológica, mediante un recorrido a través de los diferentes instrumentos de evaluación. Las evaluaciones iniciales Las primeras formulaciones del concepto son realizadas por el psiquiatra Freudenberger

3 (1974), a quien generalmente se le ha considerado como el primer descubridor del síndrome de burnout. Según este autor, por burnout se entiende el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás. A pesar de que Freudenberger fue el pionero en la formulación del burnout, existen otros autores que con anterioridad trataron términos muy similares. Uno de ellos era la noción de preocupación distanciada (Lief y Fox, 1963) que hacia referencia al comportamiento característico de profesiones sanitarias que deben implicarse en la cura sin caer en sobre implicaciones emocionales. Por su parte, Zimbardo (1970) aludía al concepto de deshumanización defensiva que se refería a la necesidad de defenderse de estados emocionales continuos y desequilibradores, actuando con las personas como si se tratara exclusivamente de objetos o problemas a solucionar. Inicialmente, las primeras medidas del burnout procedían de la observación clínica y eran principalmente asistemáticas, que Freudenberger llevaba a cabo en las Free Clinic que habían proliferado en los EE.UU. por aquel entonces. Con su definición del concepto pretende dar una explicación a un conjunto de manifestaciones de carácter anómalo que aparecen en las personas que trabajan en dichas clínicas. Quienes, con el paso del tiempo, entre uno y tres años en la mayoría de las ocasiones, se encuentran desmotivados y faltos de todo interés por el trabajo. A pesar de su importancia inicial, nunca se ha llegado a desarrollar un método sistemático y estandarizado desde la perspectiva clínica. Algo similar ha ocurrido con otras técnicas de evaluación surgidas en este primer periodo, las cuales no han tenido desarrollo posterior. Forney, Wallace-Schutzman y Wiggers (1982) desarrollaron una entrevista estructurada que apenas ha tenido réplica en la investigación. Un método original de evaluación del burnout ha consistido en la utilización de métodos proyectivos (Haack y Jones, 1983). Según los autores, el grupo con un alto nivel de burnout se caracterizaría por dibujos que expresan más intensamente el desgaste y la zozobra personal. No obstante dado que los criterios del dibujo afectado por el burnout no resultan suficiente operativos y estandarizados, su utilización ha resultado anecdótica. Otra forma específica de evaluar el burnout ha sido la utilización de un sistema de auto evaluación a partir de una definición previamente presentada. Al igual que los métodos anteriores, ha presentado numerosos problemas metodológicos, lo cual ha impedido su

4 posterior utilización. Las primeras definiciones del burnout fueron del mismo modo muy variadas y diversas; en la década de los setenta Storlie (1979) lo describía como un colapso espiritual, Seiderman (1978) como una pérdida de energía positiva, de flexibilidad y de acceso a los recursos propios y Bloch (1972) como un tipo de conducta de tipo cínico acerca de sus propias relaciones con los clientes, punto en el que insistía Reidl (1977) al hablar de una deshumanización hacia los clientes. Como queda constatado, este primer periodo supuso una ebullición de formulaciones y aproximaciones clínicas e intuitivas al fenómeno. Las primeras evaluaciones sobre el burnout consistieron en meras descripciones a través de la observación clínica. Posteriormente los instrumentos se ampliaron a entrevistas estructuradas, técnicas proyectivas, autoevaluaciones con escalas de estimación y cuestionarios. De todos modos, a pesar de las posibles limitaciones expuestas, lo más meritorio de esta etapa consistió en describir el fenómeno, darle nombre y mostrar que se trataba de una respuesta desviada con ciertas regularidades. Fueron, sin embargo, Maslach y Jackson (1981) quienes, desde un enfoque psicosocial, comenzaron a sentar las bases conceptuales y empíricas de este síndrome, desarrollando el primer instrumento de evaluación sistemático: el Maslach Burnout Inventory. El Maslach Burnout Inventory (MBI) El MBI es el cuestionario más utilizado para la evaluación del burnout y ha sido el instrumento que ha facilitado la investigación sistemática sobre la teoría. La primera publicación del cuestionario, ligeramente anterior a su comercialización, aparece en 1981 (Maslach y Jackson, 1981). Este trabajo, era el resultado de una serie de entrevistas de casos anteriormente mantenidas. Para entender el impacto de este instrumento sobre la investigación en burnout, hay que mencionar que la aparición del MBI como técnica e instrumento de evaluación, probablemente constituye el hecho diferencial que marca el paso de un período inicial de formulación a otro riguroso y sistemático. En el MBI, el burnout aparecía definido como un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y reducción de la realización personal (Maslach y Jackson, 1981). La definición del síndrome por el MBI-HSS se centraba inicialmente en el estudio de

5 profesiones asistenciales, especialmente las sanitarias (Freudenberger, 1974, Maslach y Jackson 1981). Visto desde esta perspectiva, el síndrome era conceptualizado como efecto de la interacción con los usuarios de servicios, cuyas demandas emocionales sobrepasaban los recursos de los trabajadores. En sus primeras formulaciones, Maslach (1976) definía inicialmente el burnout como un estrés crónico producido por el contacto con los clientes que lleva a la extenuación y al distanciamiento emocional con los clientes en su trabajo. Existía un consenso general, de que el burnout consistía en un estado de agotamiento físico, emocional y mental como consecuencia de la sobreimplicación laboral y de las demandas emocionales del trabajo. En función de este enfoque, básicamente asistencial, se elaboró el MBI-HSS. Como se ha mencionado, la importancia del MBI en la investigación queda patente cuando se advierte que la triple estructura y la definición operativa del burnout no fue teóricamente elaborada hasta la construcción del mismo, en otras palabras, su aparición fijó de forma clara qué se entendía por burnout. El cuestionario proponía tres factores o dimensiones a evaluar: Cansancio emocional, Despersonalización y Realización personal (véase la Tabla 1): Cansancio emocional: Implica un aumento en los sentimientos de desgaste emocional como resultado de unas excesivas demandas psicológicas y emocionales. Cuando los recursos emocionales se agotan, se desarrollan actitudes y sentimientos negativos y cínicos hacia los pacientes. Despersonalización: Implica la tendencia a desindividualizar y despersonalizar a los pacientes. Se utiliza para minimizar la intensa activación emocional que podría afectar a la ejecución del trabajo, sobre todo en situaciones de crisis. Reducción de la realización personal: Tendencia de los profesionales a autoevaluarse negativamente en la valoración de su trabajo como consecuencia de todo el proceso (Maslach y Jackson, 1981b). Tabla 1. Dimensiones del burnout asistencial Cansancio emocional: Decaimiento físico y psíquico. El trabajador siente que no puede dar más de sí mismo a nivel afectivo. Sentimiento de desesperanza e indefensión. El trabajo pierde el atractivo, se vuelve tedioso y sin interés.

6 Despersonalización: Falta de interés por el paciente, objetivación fría de sus problemas. Desarrollo de actitudes frías y despersonalizadas, visión deshumanizada del paciente. Culpabilización del estado de necesidad del paciente. Falta de realización personal y profesional: Creencia en que el trabajo no merece la pena. Pensamientos acerca de que la mejora personal e institucional no merece la pena intentarlas. Autoevaluación negativa de la realización del propio trabajo. De este modo, el síndrome de estar quemado comienza cuando el trabajador se siente emocionalmente incapaz de seguir encontrando satisfacción en su trabajo. Su reacción es distanciarse de las fuentes que le generan tal malestar, desarrollando paralelamente actitudes negativas hacia las personas con quienes tiene contacto. Por último, experimentan sentimientos de baja realización profesional y personal. El panorama que dibujaba la evaluación del burnout mediante el MBI ofrecía inevitables claroscuros. Por una parte, el MBI permitía la evaluación operativa, sistematizada y objetivada del síndrome en tres factores. Pero también había lados oscuros. El MBI había sido pensado para utilizarlo en trabajos asistenciales, por lo que su uso fuera de ellos ha resultado problemático. Sin embargo, el burnout no se restringe exclusivamente a las profesiones asistenciales. Es más, desde el comienzo, incluso antes de la elaboración del MBI, las referencias al burnout no se reducían tan solo a los campos asistenciales. El síndrome se presentaba como el resultado de un estrés crónico, básicamente laboral, que afectaba a numerosas profesiones y actividades no asistenciales. En este sentido, Maslach y Schaufeli (1993) señalan que el síndrome de estar quemado ha sido descrito en otro tipo de profesionales (por ejemplo, directivos, deportistas,..). Otro de las debilidades del planteamiento inicial del MBI ha consistido en que con frecuencia confunde en una misma medida los estresores ( Siento que mis clientes me culpan por algunos de sus problemas ) y los síntomas ( Me siento cada vez más duro desde que emprendí este trabajo ). El cambio necesario

7 Para tratar de paliar las limitaciones de la primera edición, y debido a la evidencia de que el burnout no consistía en un proceso exclusivamente asistencial, se desarrolló el MBI- GS (Maslach Burnout Inventory General Survey) (Maslach, Jackson y Leiter, 1996), que evalúa burnout en profesiones no asistenciales. En esta edición del MBI, se redefine el burnout como una crisis en la relación con el propio trabajo, sin que signifique necesariamente una crisis de las reacciones con las personas en el trabajo Este instrumento, al igual que el anterior, consta de tres subescalas que son denominadas como agotamiento emocional, cinismo y eficacia profesional, como se observa en la Tabla 2: Tabla 2. Dimensiones del burnout no asistencial Agotamiento emocional: Se define de forma genérica, sin énfasis en los aspectos emocionales, tan presentes en el Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI- HSS). Cinismo: Refleja la actitud de indiferencia, devaluación y distanciamiento ante el propio trabajo. Representa igualmente una actitud defensiva ante las agotadoras demandas provenientes del trabajo. Eficacia profesional: Se define como una subescala semejante a la anterior de Realización Personal, pero insistiendo en las expectativas según el modelo de Bandura (1977). El agotamiento emocional sigue siendo una réplica de la dimensión original aunque formulada de forma genérica y referida al trabajo, sin referencias a usuarios, clientes o pacientes. Sigue representando la fatiga y el cansancio ante la idea y el contexto en que se realiza el propio trabajo. Las otras dos escalas son reformulaciones teóricas de las escalas originales y su aplicación a un contexto laboral genérico, sin referencias a ningún tipo de relación de ayuda. La subescala de cinismo reemplaza a la subescala de despersonalización y refleja la indiferencia y el distanciamiento frente al trabajo que se está ejecutando. En esta reformulación radica la diferencia fundamental entre el burnout asistencial y no asistencial. De la misma forma que la despersonalización representaba el fracaso en el afrontamiento

8 del agotamiento emocional, el cinismo se corresponde con el fracaso en el manejo de los problemas de adaptación al trabajo y a la tarea que se ejecuta. Consta de cinco ítems: 1.- Mi trabajo me interesa cada vez menos desde que he comenzado este empleo. 2.- Cada vez me entusiasma menos mi trabajo 3.- Lo que quiero es cumplir con mi trabajo y dejarme de preocupaciones 4.- Cada vez soy más cínico acerca de que mi trabajo sirva para algo 5.- Tengo dudas acerca de que mi trabajo tenga algún valor. La escala de eficacia profesional corresponde a la antigua escala de Realización personal aunque está centrada en aspectos laborales. La subescala tiene algunas referencias indirectas al modelo de autoeficacia de Bandura (1977) y al modelo de expectativas de resultado. La estructura global del MBI-GS es semejante a la original, de forma que las dos primeras dimensiones correlacionan positivamente entre sí y negativamente con la eficacia profesional. En otras palabras, el burnout se describe como una puntuación alta en agoramiento emocional y en cinismo, y una puntuación baja en eficacia profesional. En esta edición, tampoco existe una puntuación global de burnout sino la interpretación del perfil de las tres dimensiones. Otro cambio introducido, que mejora la interpretación intuitiva de los resultados, es la presentación de medias promediadas en las tres dimensiones, con lo que pueden compararse directamente los resultados en cada una de las dimensiones. El MBI-GS representa una mejora real sobre las versiones anteriores. Su estructura factorial parece más clara, el número de ítems por dimensión está más equilibrado y la formulación teórica de las dos nuevas dimensiones es correcta aunque necesita desarrollos teóricos complementarios. Igualmente, tanto los ítems de la dimensión de cinismo como de eficacia profesional tienen una formulación menos centrada en los aspectos emocionales, de forma que se recogen aspectos cognitivos de ambas dimensiones, área prácticamente inexistente en las versiones anteriores. Esto es altamente relevante, pues los síntomas cognitivos tienen una gran importancia en el síndrome del desgaste profesional. Aunque el burnout se define operacionalmente por un comienzo centrado en el cansancio emocional, la pérdida del contexto cognitivo y justificativo del trabajo y del esfuerzo que se está realizando es un factor crítico insuficientemente analizado. La pérdida de las expectativas

9 laborales iniciales marca de forma importante el comienzo del proceso. El síndrome se caracteriza por ser una frustración cognitiva, una especie de depresión cognitiva al comprobar que los valores iniciales de referencia aparecen como insolventes, incapaces de solucionar la situación problemática planteada. En la adaptación española del instrumento, Moreno-Jiménez, Rodríguez y Escobar (2001) han encontrado que la estructura del MBI- GS se corresponde con la propuesta por Maslach y cols. (1996). La aproximación a la evaluación al burnout no acaba con el MBI, ya que otros instrumentos se desarrollaron, y sirvieron para enriquecer, desde otras perspectivas, la investigación sobre el constructo. El Burnout Measure (B.M.) Elaborado por Pines y Aronson (1988) es el segundo instrumento más utilizado para la evaluación del burnout; inicialmente fue denominado Tedium Measure. Consta de tres escalas para la evaluación del cansancio físico, emocional y mental con 21 ítems en total. El burnout es definido como un estado de cansancio físico, emocional y mental causado por una persistente implicación en situaciones que son emocionalmente exigentes. Lógicamente, desde esta perspectiva el burnout no se aplica preferentemente a profesiones asistenciales o de servicios. Originalmente los autores distinguían entre los conceptos de burnout y tedium, similares en los síntomas pero diferentes en su naturaleza. El tedium era considerado como el resultado de una presión crónica (emocional, mental o física) mientras que el burnout era visto como la consecuencia de presiones emocionales asociadas con una intensa implicación con las personas en largos periodos de tiempo (Pines, Aronson y Kafry, 1981). En trabajos posteriores (Pines y Aronson, 1988) han abandonado esta diferenciación considerando que el concepto burnout es más amplio e incluye el tedio. Una ventaja importante del B.M es la evaluación del cansancio cognitivo, aspecto que no recoge suficientemente el MBI. Igualmente. la pérdida de expectativas aparece operativizada de forma mas clara. Otra de sus ventajas es su mayor simplicidad al proporcionar una sola puntuación global del burnout. No obstante, a pesar de la definición multidimensional del burnout dada por los autores, el BM es más bien un cuestionario unidimensional (Schaufeli, Enzman y Girault, 1993), por lo que no es extraño que los

10 intentos de factorialización no hayan encontrado más de una dimensión (Corcoran, 1986) y que las factorializaciones que ofrecen una resolución de tres factores (Enzman y Kleiber, 1989) tengan poco que ver con la estructura propuesta por los autores, ya que los factores identificados por los autores han sido los de desmoralización, agotamiento, y falta de motivación. Según Hallsten (1993) tanto el MBI como el BM son cuestionarios que evalúan depresión, frustración y ansiedad y que, por lo mismo, ambos deberían ser depurados de estos aspectos. Tras la exposición de todo lo anterior, parece evidente que los diferentes instrumentos de evaluación adolecen de diversas limitaciones. Una de las mas relevantes a nuestro juicio es la variabilidad en la definición de lo que se entiende por burnout. Aunque pueda parecer que el tema de la definición del término es un mero trámite, resulta de especial importancia por varias razones. En primer lugar, mientras no exista una definición claramente definida y uniforme, seguirá siendo imposible comparar las diferentes estimaciones de prevalencia. Además, con la definición ya estamos delimitando lo que entendemos por burnout, y estamos haciendo énfasis en determinados factores explicativos, delimitando su campo de acción y, en última instancia, la forma de prevenirlo. Otra de las críticas que se han realizado contra los instrumentos clásicos, sobre todo al MBI, son las escasas referencias a los aspectos cognitivos y conductuales. Como dijimos, el MBI no incluye elementos estrictamente cognitivos en la evaluación del proceso. Igualmente, no incluye elementos conductuales que evalúen las prácticas de despersonalización o de pérdida de la realización personal. El ámbito de evaluación del MBI es, sin duda alguna, el emocional, y sin dejar de ser válido, su exclusiva consideración constituye un enfoque parcial, que necesita ser complementado con otras visiones del problema. Planteamientos alternativos Estas limitaciones en los instrumentos más clásicos, exigían un cambio de perspectiva en la evaluación. Hay otros instrumentos de evaluación que se han desarrollado paralelamente al MBI, y que han supuesto una ruptura respecto a las perspectivas más típicas, consistentes en la utilización de instrumentos globales y generalistas. El The Gillespie-Numeroff Burnout Inventory (G.N.B.I.) fue elaborado por

11 Gillespie y Numeroff (1984) y tiene la enorme ventaja de contar sólo con diez items, lo que facilita su aplicación de forma rápida en entornos muy sensibilizados a la aplicación de encuestas o cuestionarios. Su formato es una escala Likert de cero a siete. No se han realizado estudios que correlacionen esta medida con otras medidas de burnout. Ford, Murphy y Edwards (1983) construyeron un inventario de quince items que puede ser utilizado fuera del marco de profesiones asistenciales, el Perceptual Job Burnout Inventory que evalúa tres dimensiones: 1) Cansancio emocional y cinismo, 2) Desmoralización, sentimientos de frustración y eficiencia reducida y 3) excesiva demanda de energía, persistencia y recursos. Meier (1983) ha elaborado el Meier Burnout Assessment, un cuestionario con veintitrés ítems en una escala de verdadero-falso que analiza cogniciones y expectativas acerca del trabajo Mattews (1986) ha presentado el Mattews Burnout Scale for employees que evalúa aspectos cognitivos, emocionales y conductuales del burnout tales como las actitudes hacia el trabajo, el ajuste de rol, el lugar de control y las estrategias de coping. La escala proporciona una puntuación unitaria de 1 a 100, lo que indica la intensidad del burnout. Matthews Burnout Scale se presenta como una medida complementaria del MBI más fácil de interpretar. Los cincuenta ítems de la escala incluyen enunciados positivos sobre la propia percepción de la salud, del ámbito de trabajo, las relaciones con los compañeros y el rendimiento personal. El Emener-Luck Burnout Scale (ELBOS) (Emener, Luck y Gohs, 1982) consiste en 30 items que ha sido utilizado en una muestra de 251 profesionales de servicios sociales. Constando de siete factores: retroalimentación, ambiente laboral, autonomía, expectativas, afecto/actitudes hacia el trabajo, auto percepción y movilidad. Firth y col. (1987) han elaborado una escala de Depresión Profesional que según los autores se solapa con la dimensión de Cansancio Emocional y que consta de 19 ítems. La Staff Burnout Scale for Health Professional (SBS-HP) es una escala de auto informe de treinta ítems que evalúa el burnout psicológico, físico y conductual. Veinte de los ítems evalúan el burnout y diez de ellos son una escala de sinceridad. La escala ha obtenido validación a partir de otras medidas de absentismo, síntomas físicos, correlación

12 con el consumo de alcohol y drogas, errores y accidentes laborales e insatisfacción laboral (Jones, 1980). El Work Related Strain Inventory (Revicki, Harold, May y Whytley, 1991) es un inventario con dieciocho ítems y que, aunque su nombre pueda sugerir un contexto laboral cualquiera, se aplica especialmente a contextos asistenciales, marco en el que se han efectuado sus estudios de fiabilidad y validez. El EPB o Escala para la evaluación del Burnout desarrollada en España por García Izquierdo (1992) contiene 12 ítems organizados en dos dimensiones factoriales denominadas la primera Actitudes negativas hacia el trabajo y, la segunda, Expectativas negativas en el trabajo. El Shirom Melamed Burnout Questionnaire. Melamed, Kushnir y Shiron (1992) han elaborado una escala corta para la evaluación global del burnout, compuesta de dos subescalas, agotamiento emocional y fatiga física con ocho ítems y agotamiento cognitivo con seis ítems. La escala sigue el modelo evolutivo de Cherniss que distingue dos fases, una caracterizada por el afrontamiento activo y otra caracterizada por el abandono y el fracaso en el control de las fuentes de estrés. Dos de las principales ventajas de este cuestionario radica en su formulación en términos positivos y la alta relación que sus puntuaciones presentan con los problemas de salud. Otros cuestionarios han sido utilizados exclusivamente en un una sola ocasión. Un ejemplo de un método exclusivamente inductivo es el utilizado por Elridge, Kilty y Richardson (1985) que analizaron un conjunto de 49 indicadores de burnout en una muestra de 400 trabajadores sociales con niños encontrando seis dimensiones subyacentes: 1.- Burnout clásico (cinismo y depresión). 2.- Sentimientos negativos hacia los clientes (intolerancia, aplazamiento de la tarea). 3.- Sentimientos de sobreestimulación (dificultad de relajarse y dormir). 4.- Sentimientos de estar sobresolicitado (necesidad de estar solo). 5.- Problemas físicos. 6.- Falta de intimidad (vacío, sentimientos de falta de aprecio). El Cuestionario Breve de Burnout. La evaluación de los elementos del proceso. La evaluación del burnout a través del CBB pretende analizar este fenómeno sin

13 centrarse exclusivamente en la respuesta emocional del síndrome, ya que como hemos visto, la mayoría de los instrumentos mencionados, evalúan el síndrome de burnout, restringiéndose a la apreciación de los propios sentimientos y emociones sin que traten de especificar los factores antecedentes que los causan o las consecuencias específicas de tales emociones. Para paliar esta deficiencia, Moreno y cols. (1997) han elaborado un Cuestionario Breve de Burnout (CBB) que constituye una aproximación procesual al desgaste profesional. El CBB responde a la necesidad de tener una visión más amplia de los elementos presentes en el proceso de burnout, tratando de evaluar los diferentes factores intervinientes de forma más sistemática y comprehensiva. Por otro lado, con este instrumento se trata de mejorar la medida de la dimensión de despersonalización, aumentando el número de ítems, mejorando su validez factorial y la consistencia interna en relación a la escala de uso habitual (MBI). El objetivo del CBB no es el de evaluar específicamente las dimensiones del burnout, sino obtener una evaluación global del mismo, así como de los antecedentes y consecuentes del síndrome. No obstante, en su elaboración se ha atendido a los factores del síndrome propuestos por Maslach y Jackson (1981), así como a los componentes teóricos de los antecedentes y consecuentes propuestos en la literatura científica sobre el tema. El CBB es un cuestionario que consta de 21 ítems teóricamente organizados en tres grandes bloques: el primero integra posibles antecedentes del Burnout: Características de la tarea, Tedio y Organización. El factor Características de la Tarea evalúa la importancia que tiene en la génesis del burnout el desarrollo de tareas no motivantes para el sujeto. La variable Tedio como antecedente del burnout evalúa en qué medida la tarea es monótona y repetitiva, teniendo su base en el modelo específico de Pines, Aronson y Kafry (1981) del burnout como tedio. El factor antecedente de Organización evalúa los aspectos funcionales de la organización. El número de ítems por escala es reducido y se ha optado por ítems que puedan cubrir un amplio espectro de la variable en cuestión, subordinándose la consistencia interna del factor a su validez de medida. El segundo bloque integra los tres factores del Síndrome recogidos en el modelo presentado por Maslach y Jackson (1981). Finalmente, en el tercer bloque, la elaboración de los ítems relativos a las consecuencias del burnout ha atendido a las consecuencias físicas, a las consecuencias sobre el clima familiar y al rendimiento laboral, aspectos todos

14 ellos que han sido abundantemente recogidos en la literatura sobre el tema. La estructura del cuestionario se observa en la tabla 3: Tabla 3. Estructura Teórica del CBB Factores Dimensiones Ítems Antecedentes Síndrome Consecuentes Características de la tarea Organización Tedio Cansancio Emocional Despersonalización Realización personal Físicos Psicológicos Sociales 2, 10, 16 4, 8, 9 6, 14, 20 1,7,15 3,11,18 5,12, Este instrumento parte de una conceptualización psicosocial del desgaste profesional o burnout como proceso que se va desarrollando de manera progresiva ante las situaciones de estrés sostenidas en el tiempo. Esta visión del problema describe el burnout como causado principalmente por la organización del trabajo y siendo las variables individuales los moduladores de la intensidad de la vivencia del síndrome. El estrés laboral, debido a ciertas características organizacionales, puede generar en el individuo sentimientos de indefensión y de pérdida de ilusión por el trabajo que pueden llegar a desgastar al profesional, sintiendo que no puede hacer nada para modificar o mejorar la situación problemática o las fuentes de estrés. En este estado, los profesionales desgastados, manifiestan sentimientos de agotamiento emocional, de no poder dar más de sí mismos, percibiéndose sin recursos frente al estrés, y utilizando la evitación como forma de afrontamiento ante los problemas. De esta manera, la situación se agrava, los problemas no se resuelven y siguen creciendo, se produce también un distanciamiento emocional y actitudes negativas hacia el propio trabajo y hacia los usuarios del servicio. Esta situación, finalmente sostenida en el tiempo, puede provocar importantes pérdidas en la salud del individuo, en su entorno socio-familiar y en la propia organización. Desde esta perspectiva, se hace necesario que los instrumentos de evaluación permitan recoger información de las distintas fases del proceso de burnout o desgaste profesional, lo que facilita posteriormente una línea de prevención e intervención más precisa y concreta.

15 Fuera del ámbito nacional, existen algunas excepciones que también recogen diferentes aspectos del proceso de burnout, incluyendo subescalas que intentan evaluar los aspectos antecedentes o consecuentes del síndrome. Un ejemplo de ello es el SDTA de Hock (1988), que considera tanto las causas del síndrome como las consecuencias psicológicas y físicas del burnout del profesorado, o el Staff Burnout Scale for Health Professionals (SBS-HP) de Jones (1980) que considera cuatro factores básicos: laborales, personales, de relación con los clientes y de trastornos psicosomáticos. Nuevas Perspectivas Es indudable que la mejora de la evaluación del burnout debe proseguir. Como se ha observado a lo largo del texto, el MBI ha supuesto un hito de crucial importancia en la investigación, pero la evaluación del burnout no parece que pueda restringirse a él como a veces se ha hecho, lo que ha empobrecido la investigación. En este sentido, la conceptualización del burnout propuesta por Maslach y Jackson no es la única, ya que otros desarrollos teóricos como los propuestos por Edelwich y Brodsky (1980), Cherniss (1980) u otras más recientes de Pines (1993) o Burish (1993), que proponen otras alternativas en la conceptualización del burnout, y consiguientemente en su evaluación. Posteriores trabajos han abierto todavía más el cuerpo teórico de los planteamientos sobre el burnout o Desgaste Profesional. Uno de ellos están recogidos en la revisión del tema publicada conjuntamente por Maslach, Schaufeli y Leiter (2001) en la que proponen el burnout como un proceso complejo y multidimensional, pero que se focaliza como una actitud opuesta a la de compromiso (engagement). La referencia a la multidimensionalidad del constructo, al compromiso y a otros factores como el control, los procesos de motivación y de desarrollo de expectativas indican las líneas de la investigación futura. En nuestro país, las investigaciones más recientes parten de una perspectiva interactiva donde no sólo se consideran las variables de carácter organizacional, sino que también los investigadores se preguntan por qué las personas responden de manera diferente a los estresores laborales. Estas cuestiones exigen que en la explicación de los procesos de burnout haya que acudir a la integración de las variables organizacionales, con las variables personales, como pueden ser la competencia emocional (Garrosa, 2003) o la personalidad resistente (Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., González, J.L., 2000).

16 Por otro lado, la inmensa mayoría de estudios de burnout han empleado un diseño transversal, es decir, medir en un momento en el tiempo y con un cuestionario los niveles de burnout. Esta metodología cuantitativa transversal utilizada ha posibilitado el acopio de una masa importante de información sobre la correlación entre los diferentes determinantes que afectan al burnout, y los niveles de prevalencia en las diferentes poblaciones muestrales. Sin embargo, este enfoque no permite realizar inferencias causales, por lo que no es posible determinar si un determinado factor, tiene un papel antecedente o consecuente en el proceso del desgaste profesional. La utilización del cuestionario aporta ventajas varias, ya que permite obtener información suficientemente fiable en espacios de tiempo relativamente cortos y posibilita una comparación de resultados de forma rápida y con un esfuerzo relativamente menor que en otras técnicas. Igualmente, permite el anonimato de los participantes. Sin embargo, el análisis del burnout mediante cuestionario constituye una aproximación excesivamente estática. Por ello, y para incrementar el entendimiento de los procesos y factores que conducen a la aparición y desarrollo del desgaste profesional deberían ser llevados a cabo estudios con distintas metodologías. En los estudios de burnout, existe una tendencia excesivamente universalista respecto a la formulación de la configuración síndrome en tres factores. Salvo ciertas excepciones (Golembiewski, Scherb y Boudreau, 1993; Moreno y cols., 2003) los estudios transculturales del burnout no han tenido excesivo desarrollo, por lo que es necesario llevar a cabo investigaciones de este tipo para determinar su configuración en otros contextos. Del mismo modo, relativamente pocos estudios han empleado hasta la fecha métodos longitudinales o diseños experimentales o cuasi-experimentales, siendo prácticamente imposible concluir en términos de causa y efecto. Por tanto, la investigación en burnout debe intentar buscar diseños alternativos que permitan comprender cómo los estresores laborales pueden estar contribuyendo al desarrollo del burnout. Esta comprensión permitiría abarcar de una manera más fidedigna la verdadera naturaleza del desgaste profesional, y consecuentemente, de las soluciones potenciales. El conjunto de evidencias y limitaciones expuestas a lo largo del capítulo, pone de manifiesto la necesidad, tanto por razones teóricas como metodológicas, de proseguir en el desarrollo de nuevos instrumentos. Como telón de fondo de todas estas consideraciones aparece una idea clara y contundente, todos aquellos inmersos en el estudio y evaluación

17 del burnout deben adquirir un ineludible compromiso con su prevención, en particular, y con la lucha por un entorno laboral más saludable, en general. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, Cherniss, C. (1980). Professional burnout in human service organizations. New York: Praeger Publishers. Corcoran, K. J. (1986). Measuring burnout: A reliability and convergent validity study. Journal of Social Behavior and Personality, 1 (1), Edelwich, J. y Brodsky, A. (1980). Burn-out. New York: Human Sciences. Farber, B. A. (1984). Stress and burnout in suburban teachers. Journal of Education Research, 77 (6), Firth, H., McIntee, J., McKeown, P. y Britton, P. G. (1986). Burnout and professional depressión: related concepts? Journal of Advanced Nursing, 11, Ford, D.L., Murphy, D.J. y Edwards, K.L. (1983). Exploratory development and validation of a perceptual Job Burnout Inventory: comparison of corporate sector and human services professionals. Psychological Reports, 52, Forney, D.S., Wallace-Schutzman, F. y Wiggers, T.T. (1982). Burnout among career development professionals: Preliminary findings and implications. Personnel and Guidance Journal, 60, Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues, 30 (1), García-Izquierdo, M. (1995). Evaluación del Burnout: Estudio de la fiabilidad, estructura empírica y validez de la Escala EPB. Ansiedad y Estrés, 1, 2-3,

18 Garrosa, E. (2003). Los procesos emocionales de resistencia: un afrontamiento adaptativo ante el desgaste profesional. Estudio en una muestra de enfermería. Tesis doctoral no publicada. Universidad Autónoma de Madrid. Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis. Golembiewski, R.T., Scherb, K. y Boudreau, A. (1993). Burnout in cross-national settings: Generic and model-specific perspectives. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Professional burnout: recent developments in theory and research. London: Taylor and Francis. Hock, R. (1988). Professional burnout among public school teachers. Public Personnel Management, 17, Jones, J.W. (1980). The Staff burnout scale for health professionals. Park Ridge: London House. Lief, H.I. y Fox, R.C. (1963). Training for detached concern in medical students. En H.I. Lief, y N.R. Lief, (Eds.). The psychological basis of medical practice. New Cork: Harper y Row. Maslach, C. (1976). Burned out. Human Behavior, 5, Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981a). Maslach Burnout Inventory (1986, 2ª ed.). Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press. Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981b). The measurement of expierenced burnout. Journal of Occupational Behavior, 2, Maslach, C. y Schaufeli, W. B. (1993). Historical and conceptual development of burnout. En W. B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.). Professional burnout: Recent developments in theory and research. London: Taylor & Francis.

19 Maslach, C., Jackson, S. E. y Leiter, M. P. (1996). Maslach Burnout Inventory. Third Edition. Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press. Maslach, C., Schaufeli, W. B., y Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, Meier, S.T. (1983). Towards a theory of burnout. Human Relations, 36, Moreno-Jiménez, B., Bustos, R., Matallana, A. y Miralles, T. (1997). La evaluación del burnout. Problemas y alternativas. El CBB como evaluación de los elementos del proceso. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 13 (2), Moreno-Jiménez, B., Garrosa Hernández, E. y González Gutiérrez, J.L. (2000). Personalidad resistente, burnout y salud. Escritos de Psicología, 4, Moreno-Jiménez, B., Garrosa Hernández, E., Benavides-Pereira, A.M. y Gálvez Herrer, M. (2003). Estudios transculturales del burnout. Los estudios transculturales Brasil- España. Revista Colombia de Psicología, 12, Moreno-Jiménez, B., Rodríguez, R. y Escobar, E. (2001). La evaluación del burnout profesional. Factorización del MBI-GS. Un análisis preliminar. Ansiedad y Estrés, 7 (1), Nowack, K. and Pentkowski, A. (1994). Lifestyle habits, substance use, and predictors of job burnout. Work and Stress, 8, Pines, A. y Aronson, E. (1988). Career Burnout. New York: Macmillan Inc. Pines, A., Aronson, E. y Kafry, D. (1981). Burnout: from Tedium to Personal Growth. New York Free Press. Schaufeli, W. B. y Dierendonck, D. Van (1993). The construct validity of two burnout measures. Journal of Organizational Behavior, 14,

20 Schaufeli, W. y Buunk, B. (1992). Burnout. En Winnubst, J.A.M y Schabracq, M.J. (eds.) Handboek Arbeid en Gezondheid Psychology. Utrecht: Lemma. Schaufeli, W.B., Enzman, D. y Girault, N. (1993). Measurement of burnout: A review. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds), Professional Burnout. Recent developments in theory and research. London: Taylor y Francis. Seiderman, S. (1978). Combatting staff burnout. Day Care and Early Education, Summer, 5(4), 6-9. Shirom, A., Westman, M., Shamai, O. y Carel, R.S. (1997). The effects of work overload and burnout on cholesterol and triglyceride levels: the moderating effects of emotional reactivity among male and female employees. J Occup Health Psychol, 2, Storlie, F.J. (1979). Burnout: The elaboration of a concept. American Journal of Nursing, 79, Zimbardo, P.G. (1970). The Human choice: Individuation, reason, and order versus individuation, impulse and chaos. En W.J. Arnold y D. Levine, (Eds.), Nebraska Symposium of Motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012 IT-0048/2012 GABINETE DE PRL PARAA LA SUPERACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO TALLER 1 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CÓMO

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

ESTEVE, J M. (Ed.): (1984). Profesores en conflicto. Narcea. Madrid.

ESTEVE, J M. (Ed.): (1984). Profesores en conflicto. Narcea. Madrid. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica ESTEVE, J M. (Ed.): (1984). Profesores en conflicto. Narcea. Madrid. ESTEVE, J. M.: ( 1987) El malestar docente. Laia. Barcelona. PEIRÓ, J.M. (1991) El Estrés de Enseñar.

Más detalles

Valoración de las necesidades de cuidados

Valoración de las necesidades de cuidados Valoración de las necesidades de cuidados Valoración de las necesidades de cuidados Introducción De manera general un problema es toda pregunta o dificultad que implica la búsqueda de una solución. Un

Más detalles

EL DESGASTE PERSONAL DE LOS PSIQUIATRAS: SINDROME BURNOUT.

EL DESGASTE PERSONAL DE LOS PSIQUIATRAS: SINDROME BURNOUT. EL DESGASTE PERSONAL DE LOS PSIQUIATRAS: SINDROME BURNOUT. (RESULTADOS PRELIMINARES) Dra. VEGA, Sylvia; Ps. YAÑEZ, Juan; Lic. Ps. GONZALEZ, Marcela y Lic. Ps. QUEZADA, Mª Teresa Centro de Psicología Aplicada

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Áviles, 23 de Octubre de 2015 Paulo Gaspar ISLA Leiria Miguel Corticeiro Neves Academia de la Fuerza Aérea; ISLA Leiria Metodología Datos Objectivo

Más detalles

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA ARTÍCULO CIENTÍFICO FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA PSYCHOLOGICAL NEED THWARTING, SELF-DETERMINATION

Más detalles

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de las situaciones. Las personas que trabajan con víctimas

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 1. El proceso de investigación y sus enfoques 1.1. Enfoque cuantitativo 1.2. Enfoque cualitativo 1.3. El modelo integral 1. El proceso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación Psicológica Proceso basado en el método científico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

LA EVALUACION DEL BURNOUT PROFESIONAL FACTORIALIZACION DEL MBI-GS. UN ANALISIS PRELIMINAR

LA EVALUACION DEL BURNOUT PROFESIONAL FACTORIALIZACION DEL MBI-GS. UN ANALISIS PRELIMINAR LA EVALUACION DEL BURNOUT PROFESIONAL FACTORIALIZACION DEL MBI-GS. UN ANALISIS PRELIMINAR Bernardo Moreno-Jiménez Raquel Rodríguez-Carvajal Eva Escobar Redonda Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación a utilizar es la investigativa experimental ya que se realizará una intervención en el campo mismo donde se presenta el problema,

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM CONCEPTO EXIGENCIAS RECURSOS Demandas / exigencias la CANTIDAD DE ESFUERZO MENTAL que tiene que realizar el trabajador la CANTIDAD Y LA NATURALEZA

Más detalles

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN Curso de Interfaces Inteligentes 2009 - I Catedrático del seminario: Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Presentado por: Diego Enrique Hernández González Temario Definición

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante Cortés Sierra, Georgina georgina@unex.es Guerrero Manzano, M. del Mar marguerm@unex.es Departamento

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: CHIC@S HABLEMOS DEL BOTELLÓN Abril 13 Trafalgar, 32 1º C Tel.: 91 531 87 83 Fax:

Más detalles

RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES. Noviembre / RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág.

RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES. Noviembre / RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág. RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág. 02 FACTORES DE RIESGO... Pág. 03 EVALUACIONES DE RIESGOS PSICOSOCIALES:... Pág. 05 CONCLUSIONES...

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

Planteamiento del Problema

Planteamiento del Problema Planteamiento del Problema 1 Esta guía tiene como objetivo fundamental presentar una breve reseña de que consiste el realizar el planteamiento del problema de investigación, mostrando brevemente aspectos

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

Laura Mª Álvarez Iglesias

Laura Mª Álvarez Iglesias LA INICIATIVA EN LAS ORGANIZACIONES Laura Mª Álvarez Iglesias Objetivos 1)Nuevos conceptos activos del desempeño 2)Desempeño en el trabajo y diferencias entre éste y la eficacia organizacional. 3)Factores

Más detalles

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Enfoques de la investigación El proceso de la investigación 2 Conclusiones IDEA Interpretación teórica de los resultados Revisión de

Más detalles

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y PRESENTISMO LABORAL. DR. JOSÉ POSADA VILLA, MD SECRETARÍA

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES Notas Técnicas de Prevención (NTP) Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo. Serie de notas asociadas al Estrés Laboral: NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral NTP 349:

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación Especial

Métodos de Investigación en Educación Especial Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio

Más detalles

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Título: Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Autores: Félix Pérez Quintana, Dr. en psicología, profesor titular

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN 1. Marco conceptual 2. Marco teórico 2.1. Funciones del marco teórico 2.2. Etapas para elaborar el marco teórico 2.3. Teoría y funciones 2.4. Estrategia para construir el

Más detalles

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA POSGRADO DE DERECHO TESIS I I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS Mg. Rosina M. Gonzales Napurí RECOLECCIÓN

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

El síndrome del Burnout en conductores de Lima Metropolitana

El síndrome del Burnout en conductores de Lima Metropolitana El síndrome del Burnout en conductores de Lima Metropolitana Dr. Carlos Ponce Díaz; Dr. Miguel Escurra Mayaute; Dr. Jaime Aliaga Tovar; Dr. Mario Bulnes Bedón; Mg. Eliana Delgado Coz; Psic. Julio Santos

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

EL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES TRABAJANDO EN EL CAMPO DE LA VIOLENCIA DOMESTICA

EL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES TRABAJANDO EN EL CAMPO DE LA VIOLENCIA DOMESTICA EL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES TRABAJANDO EN EL CAMPO DE LA VIOLENCIA DOMESTICA D. Jorge Corsi Psicólogo FORMACIÓN DE PROFESIONALES F Definición Maslach y Jackson, especialistas americanas en

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

CAPITULO RESULTADOS

CAPITULO RESULTADOS 47 CAPITULO 4 16. RESULTADOS Un sumario de las estadísticas descriptivas de las principales variable se presenta en la Tabla 3. TABLA 3 Tablas de Estadísticas Descriptivas. Estadísticas Descriptivas 16

Más detalles

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico Psicología para Entrenadores Ericka del Carmen Matus García El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

Intervención psicológica en trastornos de ansiedad

Intervención psicológica en trastornos de ansiedad Intervención psicológica en trastornos de ansiedad Intervención psicológica en trastornos de ansiedad Duración: 150 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Conocer la problemática del

Más detalles

ESTILOS DE LIDERAZGO Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS EMPLEADOS.

ESTILOS DE LIDERAZGO Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS EMPLEADOS. Jornades de Foment de la Investigació ESTILOS DE LIDERAZGO Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS EMPLEADOS. Autors* Agustín Aguilar. Alma M. Rodríguez. Marisa Salanova. RESUMEN Partiendo del clásico modelo de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

DESGASTE PROFESIONAL (SINDROME BURNOUT) EN PROFESORES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

DESGASTE PROFESIONAL (SINDROME BURNOUT) EN PROFESORES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES DESGASTE PROFESIONAL (SINDROME BURNOUT) EN PROFESORES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES VERÓNICA SILVIA NOYOLA CORTÉS / LAURA ELENA PADILLA GONZÁLEZ RESUMEN: Este estudio pretende

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

Riesgo psicosocial( según el INSHT)

Riesgo psicosocial( según el INSHT) Implantación de acciones psicosociales Junio 2014 Pag. 1 Riesgo psicosocial( según el INSHT) Condiciones de la organización del trabajo Condiciones del contenido del trabajo Pueden producirse riesgos como

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista (2006) y Guanipa (2010), se realizó el marco metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo,

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN ( )

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN ( ) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN (2012-2013) NOMBRE: ESTHER YOLDI ARZOZ NIF: 72821492L ID ARCHIVO: 7171622 1. TÍTULO DEL PROYECTO Proyecto de colaboración: Estudio

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

Introducción. Qué es un estudio de encuesta? Instrumentos de recogida de datos Tipos de Encuestas. Errores y curiosidades

Introducción. Qué es un estudio de encuesta? Instrumentos de recogida de datos Tipos de Encuestas. Errores y curiosidades Introducción Qué es un estudio de encuesta? Instrumentos de recogida de datos Tipos de Encuestas Según finalidad Según la forma Errores y curiosidades Estudio de encuesta Consiste en recoger información

Más detalles

Profesora: Mª Dolores Frías Navarro

Profesora: Mª Dolores Frías Navarro Profesora: Mª Dolores Frías Navarro http://www.uv.es/friasnav (Universitat de València) 1 http://www.uv.es/friasnav (Universitat de València) 2 CONOCIMIENTO Necesidad de Conocimiento Etapa de generar ideas

Más detalles

Profesora: Mª Dolores Frías Navarro

Profesora: Mª Dolores Frías Navarro Profesora: Mª Dolores Frías Navarro 1 2 CONOCIMIENTO Necesidad de Conocimiento Etapa de generar ideas sobre el fenómeno de interés 3 NECESIDAD DE CONOCIMIENTO La eficacia del tratamiento cognitivoconductual

Más detalles

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA 7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA TEORIA DE GRUPOS Uno de los aspectos relevantes de la Psicología Social, es el estudio, análisis e interpretación de las motivaciones

Más detalles

Mindfulness para la gestión de estrés

Mindfulness para la gestión de estrés Mindfulness para la gestión de estrés Los grandes cambios en la vida empiezan de dentro a fuera. Profesora de Yoga - Instructora de Mindfulness Autora del libro: Técnicas de Reducción de Estrés - Ed. Bubok.es

Más detalles

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos

Más detalles

Anexo 3. Estrategias de pensamiento crítico para la revisión de literatura

Anexo 3. Estrategias de pensamiento crítico para la revisión de literatura Anexo 3 Estrategias de pensamiento crítico para la revisión de literatura En general, el pensamiento crítico se define como un proceso de reflexión enfocado a decidir sobre qué es aquello en lo que hay

Más detalles

II. METODOLOGÍA 1. Sujetos 2. Instrumentos

II. METODOLOGÍA 1. Sujetos 2. Instrumentos II. METODOLOGÍA 1. Sujetos Para llevar a cabo este estudio, se tomó una muestra de 100 mujeres, poblanas, casadas, en vida conjunta, madres de al menos un hijo, con un promedio de edad de 30 años (rango

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CAMPAÑA CONTRA EL BURNOUT: SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CAMPAÑA CONTRA EL BURNOUT: SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CAMPAÑA CONTRA EL BURNOUT: SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO El burnout o síndrome de estar quemado se caracteriza por agotamiento emocional (disminución y pérdida de energía, fatiga,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

Pruebas estandarizadas

Pruebas estandarizadas Pruebas estandarizadas Enrique Costalago Daniel Esteban Roque Rocío Garrido Anita González Bustamante Moisés Moral Hernández Jimena Tirado Torres Metodología de la investigación avanzada Mayo, 2009 Índice

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles