Capacidades chilenas de gestión de datos de investigación e información científica. Encuesta a instituciones e investigadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacidades chilenas de gestión de datos de investigación e información científica. Encuesta a instituciones e investigadores"

Transcripción

1 ESTADO DEL ARTE NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE MANEJO Y POLÍTICAS DE ACCESO A DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y RECOMENDACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS Capacidades chilenas de gestión de datos de investigación e información científica. Encuesta a instituciones e investigadores 1

2 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA ESTADO DEL ARTE NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE MANEJO Y POLÍTICAS DE ACCESO A DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y RECOMENDACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS C A P A C I D A D E S C H I L E N A S D E G E S T I Ó N D E D A T O S D E I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N C I E N T Í F I C A. E N C U E S T A A I N S T I T U C I O N E S E I N V E S T I G A D O R E S Equipo de Trabajo: Ronald Cancino, Jefe de Proyecto. Patricio Padilla, Coordinador Metodológico Osvaldo Curaqueo, Investigador Mario Gatica, Investigador Jorge Petit-Breuilh, Investigador Ignacio Rodríguez y Paulina Sanhueza, Análisis Marco Normativo Nacional Cristian Alister, Investigador Asistente Felipe Mellado, Investigador Asistente Fabiola Ramos, Comunicaciones Hilda Hernández, Análisis Cualitativo Dastén Julián, Análisis Cualitativo Fidel Inostroza, Álvaro Álamos, Jorge Sandoval, Cesar Santibáñez, Call Center Instituto de Desarrollo Local y Regional Universidad de La Frontera Julio de

3 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA RESULTADOS INSTITUCIONES INDICE METODOLOGÍA 04 RESULTADOS INVESTIGADORES INDICE METODOLOGÍA 96 INSTITUCIONALIDAD 09 TIPO DE GESTIÓN 100 CAPITAL HUMANO 17 CAPITAL HUMANO 101 INFRAESTRUCTURA 34 PATRIMONIO 107 PATRIMONIO 50 VINCULACIÓN 115 VINCULACIÓN 75 POLÍTICA DE GESTIÓN 119 POLÍTICA DE GESTIÓN 84 GLOSARIO 135 3

4 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA ENCUESTA Y ENTREVISTA A INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1. DIMENSIONES DE ANÁLISIS Como se señaló en la sección metodológica, este estudio posee tres niveles que profundizan en distintas capas de la información recolectada considerando los seis ámbitos de análisis que se describen a continuación: Vinculación: características de los proyectos, programas y/o convenios de cooperación con otras instituciones ligadas a la gestión de datos de investigación y/o información científica, además de la percepción respecto a los beneficios que otorgan las vinculaciones interinstitucionales para estas labores. Políticas de gestión: existencia y características de políticas o procedimientos internos que regulen y estandaricen la gestión de datos de investigación y/o información científica. Institucionalidad: nivel de institucionalidad de las unidades o departamentos con labores de gestión de datos de investigación y/o información científica, además del nivel de exclusividad que posee estas labores en relación con otras tareas y funciones. Capital humano: características de los recursos humanos responsables de la gestión de datos de investigación y/o información científica, pertinencia de profesionales, capacidades, habilidades técnicas, etc. Infraestructura tecnológica: características y pertinencia del equipamiento asociado a la gestión de datos de investigación y/o información científica, computadores, servidores, PDA, software, etc. Patrimonio: características del patrimonio generado con fondos públicos y las prácticas de diseminación asociado a éste. 4

5 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA 2. NIVELES DE ANÁLISIS La recopilación y análisis de resultados se realiza atendiendo a tres niveles. El primer nivel está enfocado a un rastreo de variables claves por cada uno de los seis ámbitos de estudio. El segundo a la construcción de indicadores que permitan el análisis de éstas pero en relación a las áreas científicas desarrolladas por las instituciones chilenas. Finalmente, en el tercer nivel, igualmente se analizará la relación entre las variables más importantes pero ahora en relación con los eslabones de la cadena del valor de la gestión de datos de investigación e información científica. Niveles de Análisis de capacidades chilenas 1. Estadísticas generales: En este nivel se recogen las principales variables por ámbito de forma desagregada, lo que corresponde a una primera aproximación al estado de las capacidades de las instituciones chilenas en su gestión de datos de investigación e información científica. 2. Indicadores por áreas científico-tecnológicas: en este nivel se construyen indicadores que permiten el análisis de las principales variables por ámbito pero en su relación con las áreas científicas OCDE para identificar potencialidades focalizadas en disciplinas científicas extrayendo así fortalezas y debilidades. 3. Indicadores por etapa de gestión: al igual que en el anterior, en este nivel se analizará la relación entre las principales variables y su anidación a uno o más eslabones de la gestión de datos de investigación e información científica: planificación, captura, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación. La entrega de resultados es de la siguiente forma, primero se señala el título del indicador, una descripción de éste y lo que pretende medir, una descripción básica de sus resultados y finalmente un análisis comparativo y conclusiones preliminares. A continuación se detallarán cada uno de estos niveles junto a sus medidas de análisis: Importante: en este documento todas las gráficas, tablas y esquemas son de elaboración propia y exclusiva para este estudio, se han omitido las fuentes para facilitar el formato y reducir el tamaño del documento. 5

6 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA 3. INDICADORES La totalidad de indicadores distribuidos en sus distintos ámbitos de estudio, además de si estos corresponden a estadísticas generales, indicadores por áreas científicas y/o etapas o eslabones de la cadena de valor se presentan a continuación: I. Institucionalidad 1. Porcentaje de instituciones de acuerdo al foco de gestión (datos de investigación e información científica) Indicadores por áreas científico-tecnológicas Indicadores por etapa de gestión. 2. Porcentaje de instituciones que realizan gestión de datos de investigación e información científica centralizada/exclusiva Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 3. Percepción respecto al cumplimiento de metas Indicadores por etapa de gestión. II. Capital humano 1. Nivel de especialización de los recursos humanos del equipo encargado de la gestión de datos de investigación e información científica Indicadores por etapa de gestión. 2. Tipo de dificultades en la formación de equipos de trabajo. 3. Habilidades técnicas del equipo de trabajo de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica Indicadores por áreas científico-tecnológicas Indicadores por etapa de gestión. 4. Percepción de las capacidades del equipo de trabajo de las instituciones Indicadores por áreas científico-tecnológicas Indicadores por etapa de gestión. III. Infraestructura tecnológica 1. Servidores, computadores y PDA de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. 2. Nivel de permisibilidad en la transferencia de datos Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 3. Nivel de calidad técnica promedio de las capacidades del equipamiento técnico de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. 4. Características del respaldo institucional de datos de investigación e información científica Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 5. Administradores de datos de las instituciones que gestionan datos de investigación Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 6. Tipo de procesamiento de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica por etapa de la gestión. 6

7 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA 7. Software utilizados para gestión de datos de investigación e información científica. 8. Criterios institucionales para definir el respaldo de datos de investigación e información científica. IV. Patrimonio 1. Porcentaje de patrimonio financiado con fondos públicos. 2. Tipo de procesamiento de datos de investigación e información científica según etapa de la gestión. 3. Características de las series de tiempo generadas por las instituciones que gestionan datos de investigación. 4. Motores de bases de datos utilizados o implementados por las instituciones que gestionan datos de investigación. 5. Niveles y planes de integración de las bases de datos. 6. Nivel de accesibilidad del patrimonio al entorno de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. 7. Porcentaje y características de las prácticas de diseminación Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 8. Público objetivo de las actividades de diseminación Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 9. Razones para restringir el patrimonio. 10. Formato de las bases de datos utilizadas o implementadas por las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. 11. Tipos de prácticas y nivel de calidad de los servicios de intercambio de datos ofrecidos por las instituciones. 12. Razones de las instituciones para no realizar actividades de diseminación. 13. Ventajas y desventajas de las prácticas de diseminación. V. Vinculación 1. Número de instituciones que gestionan datos de investigación e información científica con participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación suscritos. 2. Porcentaje de redes, proyectos, programas convenios de cooperación suscritos de las instituciones que permitan compartir el patrimonio Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 3. Ámbitos de participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación de las instituciones y permitan compartir el patrimonio. 4. Nivel de institucionalidad de la participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación que permitan compartir el patrimonio. 7

8 RESULTADOS INSTITUCIONES METODOLOGÍA 5. Importancia para las instituciones acerca de la participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación que permitan compartir el patrimonio. 6. Motivos para la no participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación. 7. Rol de las instituciones en su participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación que permitan compartir el patrimonio. VI. Políticas de gestión 1. Porcentaje de instituciones que disponen una política de gestión de datos de investigación e información científica Indicadores por áreas científico-tecnológicas Indicadores por etapa de gestión. 2. Carácter de las políticas de gestión de las instituciones. 3. Nivel de implementación de las políticas de gestión de las instituciones. 4. Beneficios/perjuicios/desventajas de la existencia de una política de gestión de datos de investigación e información científica para la institución. 5. Sugerencias para el diseño de una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos. 8

9 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD I. INSTITUCIONALIDAD 1. PORCENTAJE DE INSTITUCIONES DE ACUERDO AL FOCO DE GESTIÓN (DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA) 1.1. Estadísticas generales El siguiente gráfico representa el foco de gestión que realizan las instituciones respecto a datos de investigación e información científica exclusivamente para las instituciones contactadas 1. En el siguiente grafico se reflejan las 246 instituciones que fueron contactadas de acuerdo a su foco de gestión. Es necesario considerar que en el estudio se identificaron 444 instituciones pertinentes para aplicarles las encuestas y entrevistas. Sin embargo, las contactadas finalmente fueron 246 pudiendo conocer su foco de gestión (datos de investigación e información científica). De éstas, 122 contestaron efectivamente toda la encuesta y de ellas se extraen los análisis y resultados de esta sección del estudio. Estas 122 instituciones se distribuyen de acuerdo a su foco de gestión de la siguiente manera: 54 Caracterización de los Cuestionarios Respondidos 4 64 Datos de Investigación Información Científica Datos de Investigación e Información Científica Las instituciones que gestionan datos de investigación, y respondieron efectivamente la encuesta fueron 64, las que gestionan información científica fueron 54 y las que gestionan tanto datos como información son 4. 1 El grafico refleja solamente las instituciones que se pudieron contactar, se excluyen las instituciones que no se pudo identificar su foco de gestión (datos de investigación y/o información científica). Como se puede apreciar, existe un margen importante de instituciones que gestionan datos de investigación considerando las encuestas y entrevistas realizadas. 9

10 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD Para el conjunto de instituciones que finalizan la encuesta, tanto en gestión de datos como información científica, destacan los centros de investigación ligados o alojados en universidades. En términos absolutos, éstos representan en mayor parte el desarrollo de la investigación financiada con fondos públicos en Chile Resultados según áreas científicas Los resultados distribuidos de acuerdo a las áreas científicas trabajadas por las instituciones quedan de la siguiente forma: Instituciones que gestionan Datos de Investigación/Información Científica según Áreas OCDE Ciencias Naturales Ingeniería y Tecnología Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas Ciencias Sociales Humanidades 30% 38% 30% 29% 42% 40% 70% 62% 70% 71% 58% 60% Multidisciplinar 44% 56% Al observar la distribución de las instituciones de acuerdo a la tipología y al tipo de gestión realizada, destaca para el caso de las unidades académicas una mayoría de instituciones que gestionan información. Para las reparticiones públicas, destaca una misma proporción de instituciones que gestiona datos o información. Para las restantes categorías, Institutos tecnológicos del estado, centros de investigación alojados en universidades y centros de investigación independientes o privados, destaca una mayoría de instituciones que gestionan datos. Datos de Investigación 0% 20% 40% 60% 80% 100% Información Científica Para la gestión de datos de investigación, las áreas más trabajadas son 1) ciencias médicas, 2) ciencias naturales y ciencias agrícolas, y 4) ingeniería y tecnología. Para la gestión de información científica los resultados arrojan que las áreas más trabajadas son: 1) multidisciplinares, 2) ciencias sociales y 3) humanidades. 10

11 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD 1.3. Resultados según etapas de gestión Debido a que cada institución potencialmente participa en más de una etapa, el análisis describe la participación en cada una de ellas por separado, con respecto al total de entidades que declara participar en cada etapa. Por ejemplo: del total de instituciones que participan de la gestión de datos de investigación, el 80% realiza actividades de planificación y del total de entidades que gestionan información científica, el 79% participa en actividades de diseminación. A partir de estos resultados, es posible afirmar que no existen diferencias significativas entre las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica en relación a su participación en las distintas etapas de gestión. Sin embargo, se puede señalar que las instituciones que gestionan datos de investigación participan de mayor manera en las etapas de planificación, captura/obtención y almacenamiento que aquellas que gestionan información científica. Proporción de Instituciones según Participación en Eslabones de la Cadena de Gestión Participa en Actividades de Planificación 68% 80% Participa en Actividades de Captura/Obtención Participa en Actividades de Almacenamiento Participa en Actividades Procesamiento Participa en Actividades Validación Participa en Actividades de Diseminación 84% 75% 80% 75% 79% 70% 73% 70% 73% 79% Participa en Otra Etapa Cual? 7% 13% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Datos de Investigación Información Científica 11

12 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD 2. PORCENTAJE DE INSTITUCIONES QUE REALIZAN GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA CENTRALIZADA/EXCLUSIVA 2.1. Estadísticas generales La exclusividad es entendida como las instituciones, unidades o departamentos que únicamente están dedicadas a realizar gestión de datos de investigación y/o información científica y la centralidad como las instituciones donde la gestión de datos de investigación y/o información científica no queda en manos de todos los investigadores o funcionarios sino por determinados responsables quienes la gestionan. unidades que realizan una gestión de forma centralizada y exclusiva se concentran grupos especializados en la gestión y desarrollan competencias específicas y pertinentes a las características de los datos y/o información gestionada en sus instituciones. Centralización de la Gestión de Datos de Investigación / Información Científica Datos 17% 83% Centralizada No Centralizada Exclusividad de la Gestión de Datos de Investigación / Información Científica Información 34% 66% Datos Información 7% 13% 87% 0% 25% 50% 75% 100% 93% Exclusiva No Exclusiva Como se puede apreciar en los dos gráficos, las instituciones en su mayor parte realizan labores de gestión de datos y/o información científica de forma no centralizada ni exclusiva. Esta situación dista de las buenas prácticas ya que al tener instituciones o 12 0% 25% 50% 75% 100% Los resultados reflejan que las instituciones chilenas poseen una desorganización en su gestión de datos e información desplazando a sus propios investigadores dichas labores. El problema que conlleva esto es la dificultad de mantener estándares y metodologías comunes, pues cada investigador posee sus propios protocolos y prácticas para planificar, obtener, almacenar y procesar datos y/o información, imposibilitando interacción entre bases de datos, identificar requerimientos, necesidades, objetivos y metas como institución en materia de gestión. Un paso necesario para poder articular una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica para las

13 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD áreas científicas desarrolladas en Chile, es la institucionalidad de esta práctica al interior de universidades, centros, institutos, laboratorios, hospitales y equipos de investigación Resultados según áreas científicas gestión de datos de investigación e información científica y ver cuáles se encuentran menos trabajadas. Instituciones que Gestionan Información en Áreas Científicas según Etapa de Gestión Este indicador refiere al desarrollo de las áreas científicotecnológicas en cada uno de los eslabones de la cadena de valor de la gestión de datos de investigación e información científica: planificación, captura/obtención, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación. Instituciones que Gestionan Datos en Áreas Científicas según Etapa de Gestión Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ingeniería y Tecnología Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas Ciencias Sociales Humanidades Otra Etapa Diseminación Validación Procesamiento Almacenamiento Captura/Obtención Planificación Ingeniería y Tecnología Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas Ciencias Sociales Humanidades Multidisciplinar 0% 5% 10% 15% 20% 25% Planificación Captura/Obtención Almacenamiento Procesamiento Validación Diseminación Otra Etapa Este indicador es importante para conocer si existe una mayor vocación de áreas científicas hacia alguna(s) etapa(s) de la 13 Multidisciplinar 0% 10% 20% 30% 40% Como se puede apreciar en los dos gráficos, las áreas científicas mayormente gestionadas, tanto para datos de investigación como información científica, en cualquiera de las etapas vistas son mayormente las mismas. No existe alguna especialidad en un área científica x por una u otra etapa de la gestión. Esto puede ser interpretado como una especialización de las áreas científicas en todas las etapas de la gestión. Sin embargo, los resultados analizados demuestran que ese escenario no existe y lo que prevalece es una brecha entre las prácticas de instituciones nacionales con las buenas prácticas de gestión de datos de investigación e información científica.

14 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD 3. PERCEPCIÓN RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE METAS 3.1. Estadísticas generales La percepción respecto al cumplimiento de metas refiere específicamente a objetivos relacionados con la gestión de datos de investigación y/o información científica donde los encuestados responden de acuerdo a sus experiencias para cumplirlos a cabalidad. Cumplimiento de Metas en Instituciones con Gestión Exclusiva Buena, Muy Buena Regular Muy Mala, Mala 0% 0% 0% 25% 75% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 100% Datos Información En el primer grafico se representan las instituciones que poseen exclusividad en su gestión de datos de investigación e información científica y en el segundo los que no poseen dicha exclusividad. Los resultados dan cuenta que en el primer caso las respuestas se concentran en buenas y muy buenas en su totalidad y en el segundo existe un 25% que señala que sus capacidades para el cumplimiento de metas son regulares. Cumplimiento de Metas en Instituciones con Gestión No Exclusiva Buena, Muy Buena Regular Mala, Muy Mala 2% 0% 23% 21% 75% 79% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Datos Información En este sentido las respuestas arrojadas no son contradictorias con lo que señalan las buenas prácticas, ya que una institución que requiera una buena gestión de datos de investigación e información científica necesariamente debe poseer una persona, equipo o unidad con dedicación exclusiva a los temas de gestión debido a la complejidad de aquella labor. Las instituciones con exclusividad de gestión solamente están abocadas a labores de gestión de datos de investigación y/o información científica lo que fomenta la especialización por la atención directa a este tipo de funciones. En cambio, las instituciones que además de gestionar datos y/o información, tienen que desempeñar otro tipo de tareas, lo que difícilmente permite conocer en detalle requerimientos, estándares y procedimientos avanzados específicos para el tipo de gestión que realizan. 14

15 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD 3.2. Resultados según etapas de gestión Según las etapas de la gestión para los datos de investigación se observa que para la mayoría de éstas, la percepción respecto del cumplimiento de metas es buena/muy buena, y en cada una de las etapas de gestión los porcentajes que perciben el cumplimiento de metas como mala/muy mala son mínimos. Esto permite señalar que existe una conformidad con la labor que realizan en cada una de las etapas de gestión de sus datos de investigación. Cumplimiento de Metas en Instituciones que Gestionan Datos según Etapa de la Cadena de Gestión Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Otra Etapa Cual? 2% 2% 2% 2% 17% 2% 0% 2% 21% 16% 17% 16% 21% 50% 50% 77% 82% 81% 82% 81% 77% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mala/Muy Mala Regular Buena/Muy Buena La percepción de las instituciones que gestionan información científica, respecto del cumplimiento de metas en los distintos eslabones de gestión es en general positiva. Esto se manifiesta en que ninguna de las instituciones consultadas la consideran mala/muy mala y la mayoría de ellas la califica como buena/muy buena. Cumplimiento de Metas en Instituciones que Gestionan Información según Etapa de la Cadena de Gestión Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Otra Etapa Cual? 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 21% 23% 21% 17% 19% 20% 17% 79% 78% 79% 83% 81% 80% 83% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mala/Muy Mala Regular Buena/Muy Buena También es posible indicar que no existen grandes diferencias entre los porcentajes que cada respuesta tiene en relación a cada eslabón de la cadena de gestión. A partir de estos resultados se puede concluir que las instituciones que gestionan información científica se encuentran bastante satisfechas en el cumplimiento de metas para cada uno de los distintos eslabones de la cadena de gestión. 15

16 RESULTADOS INSTITUCIONES INSTITUCIONALIDAD Conclusiones sobre institucionalidad El análisis de estos primeros resultados en el ámbito de la institucionalidad refleja que en chile existe una concentración de instituciones que gestionan mayormente datos de investigación que información científica, las que corresponden, también en su mayoría, a Centros de Investigación. Universidades e Institutos son las instituciones que mayor gestión tienen de información científica. Un porcentaje altísimo de instituciones chilenas que gestionan datos de investigación y/o información científica lo hacen de forma desorganizada, ya que no existen unidades abocadas y especializadas sólo en la gestión, traspasando esas responsabilidades a los propios investigadores. Cada uno de estos resuelve sus problemas en la gestión según sus propios conocimientos y necesidades, lo que evidencia una ausencia de protocolos, estándares y la imposibilidad de que las propia instituciones posean planes de mejoramiento, detección de debilidades, requerimientos y cumplimiento de metas, pensando en la gestión de datos de investigación e información científica, en síntesis, una ausencia de formalización en este tipo de labores en las instituciones chilenas lo que impide planes de mejoramiento al interior de las unidades y el tipo de avance de las mismas áreas científicas en Chile. Respecto a las etapas de la gestión se observó una ausencia de especialización por parte de las instituciones en alguna de ellas: planificación, captura/obtención, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación, ya que éstas declaran poseer el mismo nivel de especialidad en todas ellas. Esto podría generar la sensación de que existen buenas prácticas en la gestión de datos de investigación e información científica en las instituciones chilenas en el sentido de mantener un desarrollo armónico en cada una de las etapas de la gestión. Sin embargo, los resultados de este estudio dan cuenta que existen sólo desarrollo focalizados en algunas etapas donde, por ejemplo, la etapa de diseminación se confunde sólo con el mantener el patrimonio preferentemente en páginas web sin la promoción de éste a actores o instituciones que potencialmente podrían darle uso. Más grave es la situación de etapas de validación, tanto para datos de investigación como información científica, las que se encuentran ausentes en la mayoría de las instituciones. Por último se evidencia una clara falta de especialización de capital humano pertinente a las etapas de la gestión, así como el apoyo de equipamientos, tecnologías y protocolos que puedan sostener el desarrollo de las etapas de la gestión de datos de investigación e información científica. Para la gestión de datos de investigación, las áreas más trabajadas son 1) ciencias médicas, 2) ciencias naturales y ciencias agrícolas, y 4) ingeniería y tecnología. Para la gestión de información científica los resultados arrojan que las áreas más trabajadas son: 1) multidisciplinares, 2) ciencias sociales y 3) humanidades. 16

17 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO II. CAPITAL HUMANO 1. NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL EQUIPO ENCARGADO DE LA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1.1. Estadísticas generales A continuación se presenta el nivel de especialización de recursos humanos existente en los equipos encargados de gestión de datos de investigación e información científica. Cabe mencionar que los datos para el análisis corresponden al detalle de los investigadores mencionados por el encargado que respondió la encuesta y la entrevista. de un postgrado, ya sea magíster o doctor. En este último punto, son los grupos que gestionan información científica, quienes disponen de un mayor número y porcentaje de postgrados en su interior, mientras que los que gestionan datos de investigación contienen un mayor número y proporción de licenciados. Se destaca el reducido número de personas con un nivel técnico al interior de ambos grupos de gestión. Preliminarmente se puede señalar que las tareas de gestión de datos de investigación e información científica en Chile están concentradas en profesionales con el grado de licenciatura. El problema de esta situación, sin que necesariamente se aplique a todos los profesionales con este grado, es que las labores de gestión en datos e información requieren mayormente especializaciones como magister y/o doctorado, a lo sumo en el pregrado carreras como bibliotecología se acercan a este perfil pero la complejidad y especificidad de esta labor requiere un capital humano altamente capacitado, además de tener competencias pertinentes a la temática. En este sentido, es necesario revisar y analizar las competencias de los encargados de gestión de datos de investigación e información científica en Chile, debido a la necesidad de generar programas de atracción y formación de capital humano avanzado en relación a estas temáticas. De los distintos niveles de especialización, destaca la gran proporción de recursos humanos que poseen el grado de licenciatura. Sin embargo, la mayor parte de los equipos dispone 17

18 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 1.2. Resultados según etapas de gestión A continuación se da cuenta del nivel de especialización de los recursos humanos del equipo encargado de la gestión de datos de investigación, por cada eslabón de la cadena de gestión. Especialización del Recursos Humano según eslabón de la cadena de Gestión - Institiciones que gestionan Datos de Investigación Participa en Actividades de Planificación Participa en Actividades de Captura/Obtención Participa en Actividades de Almacenamiento Participa en Actividades de Procesamiento Participa en Actividades de Validación Participa en Actividades de Diseminación Participa de Otras Actividades 2% 1% 1% 6% 2% 1% 3% 5% 2% 1% 3% 6% 2% 1% 2% 6% 2% 1% 1% 7% 3% 1% 2% 4% 0% 0% 0% 0% 8% 18% 26% 18% 18% 17% 17% 19% 27% 26% 27% 28% 25% 28% 45% 46% 45% 45% 44% 43% 67% 0% 20% 40% 60% 80% Doctor Candidato a Doctor Magister Candidatos a Magister Licenciado Técnico Sin Respuesta A partir de los resultados expuestos anteriormente, se puede afirmar que en las instituciones que gestionan datos de investigación cuentan con recursos humanos, mayoritariamente, con nivel de licenciados, en menor medida doctores y magister. En relación al total de personas que participan por cada etapa de gestión, estas instituciones cuentan con muy pocos técnicos y 18 candidatos a magister, de hecho los candidatos a doctor superan a estos últimos. Especialización del Recursos Humano según eslabón de la cadena de Gestión - Institiciones que gestionan Información Científica Participa en Actividades de Planificación Participa en Actividades de Captura/Obtención Participa en Actividades de Almacenamiento Participa en Actividades de Procesamiento Participa en Actividades de Validación Participa en Actividades de Diseminación Participa de Otras Actividades 6% 2% 1% 6% 2% 0% 5% 2% 1% 5% 2% 2% 6% 2% 1% 6% 2% 2% 6% 2% 1% 12% 12% 13% 13% 15% 12% 12% 23% 23% 17% 24% 27% 25% 29% 20% 25% 23% 23% 21% 24% 23% 23% 33% 34% 33% 32% 33% 37% 0% 20% 40% 60% Doctor Candidato a Doctor Magister Candidatos a Magister Licenciado Técnico Sin Respuesta En las instituciones gestionan de información científica se puede afirmar que se mantiene la tendencia observada en aquellas que gestionan datos de investigación, es decir, se cuenta con recursos humanos en su mayoría con nivel de licenciados, en menor medida doctores y magister. En relación al total de personas que participan por cada etapa de gestión, estas instituciones disponen de pocos técnicos y candidatos a magister, de hecho los candidatos a doctor superan a estos últimos de igual forma que en el caso anterior.

19 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 2. TIPO DE DIFICULTADES EN LA FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Este indicador refiere a una tipología de dificultades que se pueden presentar al momento de la conformación de equipos de trabajo para la gestión de datos de investigación e información científica. Una de las dificultades más consideradas es la falta de financiamiento permanente para dar continuidad al trabajo de las personas (financiamiento en base a proyectos dificulta la continuidad), mientras que una de las dificultadas menos considerada corresponde a la falta de interés y/o capacidad del personal que integra la unidad. En general, es posible afirmar que las consideraciones más significativas de dificultades identificadas, se relacionan con el financiamiento, asociado a continuidad en el tiempo del trabajo realizado, recursos institucionales para capacitar y potenciar la unidad. Diferenciando entre aquellas instituciones que gestionan datos de investigación y quienes gestionan información científica, los resultados reflejan en términos porcentuales, con sus respectivos valores absolutos, la distribución por grado de importancia de cada una de las dificultades identificadas. Para el caso de las instituciones que gestionan datos de investigación las mayores dificultades se relacionan con la falta de oferta de cursos adecuada a las necesidades de la unidad y a la falta de interés y/o capacidad del personal que integra la unidad, cabe destacar que esta última dificultad es superior sólo en términos porcentuales, no así en valores absolutos, siendo muy reducida en relación a las dificultades restantes. Mientras que para el caso de aquellas instituciones que gestionan información científica es la baja prioridad institucional por potenciar la unidad asignado 19

20 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO suficientes recursos, la dificultad más significativa en términos comparativos entre ambos tipos de instituciones. En términos generales es posible afirmar que existe una distribución homogénea y compartida de identificación de las principales dificultades en la formación de equipos de trabajo pertinentes, entre las instituciones que gestionan datos e información. Lo anterior se plantea en base a los indicadores, estos muestran una proporción cercana al 50% entre los distintos tipos de instituciones en cada una de las dificultades identificadas. A continuación se describe la identificación de las principales dificultades en la formación de equipos de trabajos pertinentes que gestionan datos de investigación e información científica. continuidad al trabajo de las personas, seguida de la falta de recursos económicos en la institución para capacitar. No así con la falta de interés y/o capacidad del personal que integra la unidad, la que no es considerada como una dificultad por la mayoría de instituciones. Cabe destacar que no existe ninguna dificultad que sea identificada por más del 50% de las instituciones de que gestionan datos. En lo que respecta a las instituciones que gestionan información científica las dificultades más significativas guardan relación con los recursos económicos, siendo las tres categorías asociadas a este ítem las más aludidas, no así las relacionadas con la capacitación, y en menor medida con el interés o capacidad del equipo. Para el caso de las instituciones que gestionan datos de investigación una de las dificultades más consideradas corresponde a la falta de financiamiento permanente para dar 20 Esta situación puede ser entendida como el efecto de no contar con políticas institucionalizadas de gestión de datos e información.

21 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 3. HABILIDADES TÉCNICAS DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 3.1. Estadísticas generales Otro de los aspectos significativos del análisis de capital humano es el relacionado con las habilidades técnicas del equipo de trabajo en distintos ámbitos. Por esta razón se ha construido el presente indicador cuya finalidad es evidenciar el tipo de habilidades del equipo y la consideración de cada una de éstas en detalle. Para el diseño de este indicador se han considerado los siguientes seis set de habilidades claves para la gestión de datos de investigación e información científica respecto a los cuales los usuarios debieron señalar cuales conocían: Tecnología y Aplicaciones web: software, gestores de contenidos y todo lo relacionado con el uso de espacios web para el procesamiento y diseminación de contenidos vía internet. E-Repositories: repositorio institucional académico es una serie de servicios ofrecidos por una institución a otros actores para gerenciar la diseminación de materiales digitales creados por la institución y sus miembros. Es esencialmente un compromiso organizacional para la conservación de estos materiales digitales, incluyendo su preservación a largo plazo, como así también su acceso y distribución. Open Source: código abierto (en inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Tecnología aplicada a datos: tecnologías, software, equipamiento e infraestructura ligada a la gestión de datos de investigación. Metadatos: son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. El concepto es análogo al uso de índices para localizar objetos en vez de datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a ubicar datos. Derechos de autor: grado de conocimiento sobre la ley de propiedad intelectual, el science commons, copyright, concepto de bien público, entre otros. En el nivel general una de las habilidades más consideradas por las instituciones es la tecnología y aplicaciones web, seguido de habilidades en Open Source. Mientras que OAI-PMH (Protocolo para la transmisión de contenidos en Internet) es una de las habilidades menos considerada, ya que no existe un número significativo de respuestas. El panorama general es un desconocimiento de la mayoría de las habilidades propuestas. 21

22 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 3.2. Resultados según áreas científicas Tecnología y Aplicaciones web En tecnología y aplicaciones web todas las áreas científicas relacionadas con la gestión de datos de investigación poseen más del 50% de instituciones que declaran poseer estas habilidades. El único caso excepcional es multidisciplinar con un 45%. A continuación se describirán los resultados para cada unos de estos seis ámbitos de habilidades por área científica. En el caso de las áreas relacionadas con la gestión de información científica las instituciones que poseen la habilidad son menores al 50% con excepción en ciencias médicas, humanidades y las multidisciplinares. 22

23 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO Los resultados arrojan una clara falencia en este aspecto lo que se puede traducir en sistemas toscos y anticuados de diseminación de datos de investigación e información científica. E-Repositories En lo que respecta a e-repositories, las áreas que gestionan datos de investigación y sobre el 50% de instituciones poseen estas habilidades son sólo la ingeniería y tecnología y las ciencias médicas. En el caso de información científica son ciencias naturales, ciencias agrícolas, ciencias sociales, humanidades y las multidisciplinares. Open Source Otra de las habilidades técnicas significativas, dentro de la gestión de datos e información científica, dice relación con la utilización de código abierto, más conocido como open source. Las áreas científicas relacionadas con la gestión de datos de investigación cuyas instituciones sobrepasan el 50% en la posesión de estas habilidades son ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias sociales y humanidades. En el caso de información científica las áreas más destacables en la posesión de estas habilidades son ingeniería y tecnología, ciencias agrícolas y las multidisciplinares. 23

24 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO Tecnología aplicada a datos 1 En lo que respecta a tecnología aplicada a datos de investigación, las habilidades se encuentran de forma cuantiosa en todas las áreas científicas por sobre el 50% destacando humanidades, las multidisciplinares y ciencias sociales. Metadatos 2 El manejo de distintos conceptos, modelos, técnicas y estándares en metadatos es otro de los aspectos a considerar dentro de la gestión de datos de investigación. Ciencias agrícolas posee el menor porcentaje de instituciones que consideran esta habilidad. Sin embargo, sigue siendo sobre un 50% lo que puede expresar un alto nivel de las áreas científicas desarrolladas en Chile en esta habilidad. Los resultados muestran que ingeniería y tecnología, ciencias sociales y humanidades son las áreas científicas en las que las instituciones que las desarrollan poseen de mayor manera estas habilidades. 1 Indicador válido exclusivamente para las instituciones que gestionan datos de investigación. 2 Indicador válido exclusivamente para las instituciones que gestionan datos de investigación. 24

25 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO Derechos de autor 1 Una de las habilidades a considerar en la gestión de información científica apunta al manejo de derechos de autor. Las áreas científicas con un mayor desarrollo en este ámbito son ciencias naturales, ciencias médicas, ingeniería y tecnología, ciencias agrícolas y humanidades. OAI-PMH 2 El protocolo para la transmisión de contenidos en internet (OAI- PMH) es una de las habilidades técnicas menos consideradas dentro instituciones que gestionan información científica, existiendo un gran porcentaje que no contesta o no considera. El área científica que tiene un mejor desempeño en ella es humanidades con un 50% de instituciones que declaran poseer esta habilidad en sus equipos de trabajo. 1 Indicador valido exclusivamente para las instituciones que gestionan información científica. 2 Indicador valido exclusivamente para las instituciones que gestionan información científica 25

26 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 4.3. Resultados según etapas de gestión A continuación se presentan los resultados para las instituciones que gestionan datos de investigación relacionados con las habilidades de gestión según participación en cada eslabón de la cadena de gestión. Habilidades por eslabón de cadena de gestión instituciones que gestiona Datos de Investigación Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Otra Etapa Cual? Open Source Metadatos Tecnología Aplicada a Datos 59,2% 53% 60,4% 58% 60,8% 57% 57,4% 55% 54,3% 50% 60% 80% 88% 77% 76% 62,0% 56% 76% 60,0% 79% 91% 90% 90% 89% 80% 89% 80% 0% 50% 100% E-Repository Tecnología/Aplicaciones Web 100% En cuanto al manejo de habilidades por eslabón de la cadena de gestión en instituciones que gestionan datos de investigación, es posible observar una tendencia común a todos los eslabones que se presenta de la siguiente manera: Las habilidades que las instituciones entrevistadas afirman manejar en mayor cantidad en cada eslabón de la cadena de gestión refieren a: tecnología aplicada a datos y tecnología/aplicaciones web con porcentajes cercanos al 90% de las instituciones en el primer caso y cercanos al 80% en el segundo. También con porcentajes importantes, que se acercan al 60% y 50% respectivamente, estas instituciones manifiestan manejar habilidades en open source y metadatos En comparación a las habilidades anteriormente expuestas, el porcentaje de instituciones que dice manejar e-repositories es bastante menor. En resumen, se observa una tendencia común para todos los eslabones de la cadena de gestión de datos de investigación en relación a las habilidades manejadas. Así, las habilidades más destacadas por estas instituciones son de mayor a menor: 1. tecnología aplicada a datos 2. tecnología y aplicaciones web, 3. open source, 4. metadatos y finalmente 5. e-repositories. A continuación se presentan los resultados, para las instituciones que gestionan información científica, relacionados con las habilidades de gestión según participación en cada eslabón de la cadena de gestión. Respecto de las habilidades manejadas por las instituciones que gestionan información científica, al igual que en las instituciones 26

27 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO que gestionan datos de investigación, se observa una tendencia común en cada uno de los eslabones de la cadena de gestión: Habilidades por eslabón de cadena de gestión instituciones que gestionan Información Científica Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Participa en Otra Etapa Cual? OAI E-Repository Tecnología y Aplicaciones Web 22,9% 20,5% 20,5% 25,7% 23,5% 25,0% 33,3% 74,3% 63% 83% 91% 69,2% 62% 85% 90% 71,8% 59% 85% 92% 74,3% 63% 83% 91% 70,6% 68% 79% 91% 72,5% 58% 83% 90% 67% 83,3% 83% 0% 50% 100% Open Source Derecho de Autor 100% cercanos al 90% y al 85% respectivamente en cada eslabón de la cadena. Las habilidades en open source y e-repositories también se manejan significativamente entre las instituciones que gestionan información científica, aunque en menor proporción que las que gestionan datos de investigación y con diferencias porcentuales más amplias entre cada eslabón de la cadena de gestión. Así, los porcentajes se distribuyen en torno al 75% y al 65% en las etapas de planificación y procesamiento, mientras que en las de obtención/captura, almacenamiento y diseminación se ordenan en torno al 70% y 60% respectivamente; y en la etapa de validación se encuentran bastante cercanos en torno al 70% Finalmente, las habilidades que menos se manejan en las instituciones que gestionan información científica son las relacionadas con OAI-PMH, con porcentajes notablemente menores entre 20% y 30% En resumen, se observa una tendencia común para todos los eslabones de la cadena de gestión de datos de investigación en relación a las habilidades manejadas. Así las habilidades más destacadas por estas instituciones (expresadas en orden descendente) tienen que ver con Tecnología y aplicaciones web, luego con derecho de autor, en seguida con open source, a continuación e- repositories y finalmente con OAI-PMH. Las habilidades de gestión de información científica que más declaran manejar las instituciones entrevistadas tienen que ver con: tecnología y aplicaciones web y derecho de autor, con porcentajes 27

28 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 4. PERCEPCIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LAS INSTITUCIONES 4.1. Estadísticas generales En general, la mayoría de las instituciones consideran que las capacidades del equipo de trabajo que gestiona datos de investigación e información científica son adecuadas para la correcta realización de sus labores. científica, aunque se debe tener presente que los porcentajes que evalúan bien estas capacidades, son mucho mayores considerando tanto cada tipología por separado como el total de las instituciones entrevistadas. En los casos de instituciones que evalúan mal estas capacidades, los porcentajes son bastante menores en relación al total de la tipología considerada Resultados según áreas científicas Para el caso de las entidades que gestionan datos de investigación, destacan importantes diferencias según las áreas científicas. Destaca un mayoritario número de áreas que consideran sus capacidades como inadecuadas. Las áreas que poseen una mayor proporción de evaluaciones negativas son: ciencias médicas, ciencias agrícolas, humanidades y las multidisciplinares. Las únicas áreas, relacionadas con la gestión de datos de investigación, que consideran adecuadas sus capacidades son las ciencias sociales e ingeniería y tecnología. En el caso de las áreas relacionadas con la gestión de información científica sólo dos tienen una mala percepción de sus capacidades: ciencias agrícolas y ciencias sociales. El resto manifiesta tener una buena evaluación de sus capacidades donde destacan las humanidades, ciencias médicas y las multidisciplinares como las más optimistas. De acuerdo a los resultados se podría afirmar que los centros de investigación independientes son las instituciones que en alguna medida mal evalúan las capacidades de sus equipos que participan en la gestión de datos de investigación e información Existen áreas científicas que tiene diferencias respecto al foco de gestión que realicen: la evaluación de capacidades en ciencias sociales resulta favorable en datos de investigación pero inadecuada en la gestión de información científica. Otros casos son ciencias naturales, ciencias médicas, humanidades y las multidisciplinares. 28

29 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO En definitiva, es necesario destacar una clara diferencia entre las entidades que gestionan datos de investigación e información científica en la evaluación de sus capacidades y respecto al tipo de área científica involucrada. 29

30 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO 4.3. Resultados según etapas de gestión A continuación se presentan los resultados sobre nivel de percepción de las capacidades del equipo por eslabón de la cadena de gestión, para las instituciones que realizan gestión de datos de investigación. Es decir, para el total de las instituciones que afirman participar de cada etapa de gestión de datos (planificación, captura/obtención, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación) se presenta la cantidad de instituciones que perciben las capacidades de su equipo en relación a cada una de estas etapas, que va desde muy inadecuadas a muy adecuadas. En general, la percepción de las capacidades del equipo por eslabón de la cadena de gestión en instituciones que gestionan datos de investigación, de acuerdo a la información entregada por éstas, es en su mayoría satisfactoria como reflejan los porcentajes de respuesta para las opciones bastante adecuadas, muy adecuadas que van desde el 70% al 100% de las instituciones por eslabón en la cadena de gestión. Además, los porcentajes para las opciones muy inadecuadas, inadecuadas son mínimos, representando desde el 2% hasta el 5,7% de las instituciones por eslabón en la cadena de gestión. El número de instituciones que percibe negativamente las capacidades de su equipo por eslabón de la cadena de gestión, es mínima y se genera en las etapas de planificación y obtención/captura donde estas capacidades son peor percibidas pues los porcentajes de la respuesta muy inadecuadas, inadecuadas alcanzan el 6% y 5% respectivamente 30 Capacidades del equipo según eslabón de la cadena de Gestión Instituciones que gestionan Datos Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Otra Etapa Cual? 6% 0% 0% 5% 4% 4% 2% 19% 19% 16% 15% 4% 15% 21% 80% 79% 77% 73% 80% 81% 0% 50% 100% Muy Inadecuadas/Inadecuadas Regular Bastante Adecuadas/Muy Adecuadas 100% Para el caso de las instituciones que gestionan información científica es posible afirmar que la percepción de las capacidades del equipo, por eslabón de la cadena de gestión, es en su mayoría satisfactoria como refleja el porcentaje de respuesta para la opción bastante adecuadas, muy adecuadas que van sobre el 70% de las instituciones por eslabón en la cadena de gestión. Además, el porcentaje para las opciones muy

31 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO inadecuadas, inadecuadas es bajo, representando aproximadamente el 4% de las instituciones por eslabón en la cadena de gestión. En cuanto a la comparación general entre instituciones que gestionan datos de investigación y las que gestionan información científica, en relación a la percepción de las capacidades de su equipo por eslabón de la cadena de gestión, es posible observar una leve tendencia por parte de estas últimas a percibir de modo más negativo estas capacidades. 31

32 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO Conclusiones sobre capital humano La gestión de datos de investigación e información científica de una disciplina o área científica no es una labor que se adquiere automáticamente al conocer dicha área o disciplina. Esto no quiere decir, por ejemplo, que un oceanógrafo sea incapaz de poder realizar gestión de datos oceanográficos, sino que para realizar dicha gestión son necesarios otros componentes que van más allá de la oceanografía en sí. Estos componentes corresponden a la documentación, el conocimiento de protocolos para la obtención de datos e información, manejo tecnologías para la gestión de bases de datos, procesos de diseminación, entre otros. Estas competencias formalmente se obtienen en programas de magister y doctorado específicos y la situación que ocurre en Chile es que los mismos profesionales, sin poseer necesariamente estas habilidades, son los encargados de realizar la gestión. Esto evidencia una necesidad de formar, atraer y retener capital humano avanzado para la gestión de datos de investigación e información científica en Chile, debido a la carencia de profesionales con un alto nivel de competencia en este campo. De las razones aludidas por las propias instituciones para explicar lo bajos estándares en la gestión de datos e información, es la no disposición de recursos para continuar el trabajo de personas y unidades que aborden este tipo de gestión. En este sentido, se percibe una carencia en la propia normativa, en los fondos y en las prioridades emanadas del Estado en materia de ciencia y tecnología para crear y fortalecer iniciativas que vayan en beneficio de la gestión de datos de investigación e información científica en Chile. Como se pudo observar, la percepción que las propias instituciones poseen de lo que implica la gestión de datos de investigación e información científica refiere además al actual escenario que prácticamente no contempla el desarrollo de actividades ligadas al fortalecimiento de estas tareas. Esto es un aspecto más que demuestra lo poco institucionalizado que se encuentran estas labores en la actividad científica ya que dificultan el fortalecimiento de equipos especializados para realizar de mejor manera esta labor y si bien no ponen en duda la buena percepción que mayormente se hace de sus equipos de trabajo, invita a pensar de que existe un alto desconocimiento de estándares, metodologías procedimientos y competencias necesarias para la gestión de datos de investigación e información científica. Concordante con estos resultados en capital humano, las habilidades dominadas por los gestores actuales de datos de investigación e información científica en Chile, distan de las fundamentales y los estándares internacionales. Existe un desconocimiento en protocolos, manejo de conceptos como la ley de propiedad intelectual, bajo manejo de gestores de contenidos, gestores de bases de datos entre otros aspectos. Esto al margen, como se señaló anteriormente, de la relativa buena percepción respecto a las habilidades de los equipos de trabajo. Respecto a las habilidades por área científica tecnológica se puede señalar que no existe una tendencia general ni homogénea. Los resultados varían dependiendo del tipo de habilidades y su pertinencia y usabilidad en las distintas áreas, dependen del tipo de institución y por último dependen si el tipo de gestión es en datos de investigación y/o información científica. Una de las mayores consideraciones detectadas, según área científicotecnológica y por tipo de institución, corresponde al manejo de tecnología aplicada a datos, tecnologías y aplicaciones web, 32

33 RESULTADOS INSTITUCIONES CAPITAL HUMANO derechos de autor y Open Source. Mientras que las consideraciones menos significativas se producen en las habilidades técnicas en el manejo de e-repositories y protocolos para la transmisión de contenidos en Internet (OAI-PMH). Los eslabones donde se detectan mayores deficiencias y dificultades, en los actuales equipos que tienen el rol de gestionar datos de investigación y/o información científica en Chile, son los de obtención/captura, manifestadas mayormente por instituciones que gestionan datos de investigación y la etapa de validación, señalada mayormente por las que gestionan información científica. Si bien no existe un estado sobresaliente en ninguna de las etapas de la gestión por parte de las instituciones chilenas, las etapas de obtención/captura y validación son las mayormente identificadas como deficientes. 33

34 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA III. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 1. SERVIDORES, COMPUTADORES Y PDA DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA En este indicador se pretende medir el nivel de disposición de equipamiento básico como soporte para las tareas de gestión de datos de investigación e información científica pensando en PDA (personal digital assistant), computadores personales y servidores. Si bien es cierto que los promedios invisibilizan las especificidades de cada institución, claramente existe una carencia en equipos lo que trae aparejado requerimientos de software y sobre todo de capital humano para poder utilizar de forma pertinente aquellos equipos. En el caso de servidores la mayor proporción de instituciones declara poseer un bajo número de servidores con. Universidades y reparticiones públicas poseen el más alto número de servidores dentro de este escenario. Las instituciones que poseen un mayor número de computadores personales y PDA son los centros de investigación albergados en instituciones e institutos tecnológicos del Estado. 34

35 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 2. NIVEL DE PERMISIBILIDAD EN LA TRANSFERENCIA DE DATOS 2.1. Estadísticas generales El nivel de permisibilidad en la transferencia de datos se refiere a la calidad de los enlaces que cuentan las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica para hacer transferencias de datos 1. El porcentaje mayor de instituciones señalan su conformidad para realizar transferencias lo que equivale a más del 50% de las respuestas, además de ello, existe un número muy bajo de respuestas que aluden al poco tiempo en la que se puede realizar transferencias. Como se puede apreciar en el gráfico, los resultados en el nivel general reflejan una conformidad con el equipamiento disponible para estas materias ya que las respuestas se concentran en la mayoría y la totalidad del tiempo para transferir datos. 1 En este caso los datos refieren tanto a datos de investigación como información científica. A nivel de instituciones los resultados no difieren en demasía, todas las instituciones comparten el juicio respecto a la mayor cantidad del tiempo y la totalidad del tiempo disponible para la realización de transferencias. 35

36 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 2.2. Resultados según áreas científicas En el caso de las áreas científicas, este indicador es importante para testear la calidad de los niveles de interacción que poseen éstas en Chile en materia de transferencia de datos. datos, expresado en las respuestas como todo el tiempo o la mayoría del tiempo para realizar transferencias. Las áreas científico-tecnológicas que son trabajadas por instituciones que gestionan datos de investigación e información científica poseen alta permisibilidad en la transferencia de sus 36 Áreas científicas que destacan por su alto nivel de transferencia en datos de investigación son: ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias sociales y las multidisciplinares. En el caso de información científica son las ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias sociales y humanidades y las multidisciplinares.

37 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 3. NIVEL DE CALIDAD TÉCNICA PROMEDIO DE LAS CAPACIDADES DEL EQUIPAMIENTO TÉCNICO DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA En cuanto a las capacidades técnicas de las instituciones en poder gestionar datos de investigación e información científica se consideraron aspectos claves para la gestión de datos de investigación e información científica: a) El cumplimiento de protocolos de respaldo y almacenamiento. b) Capacidad de respaldo y almacenamiento. c) Capacidad de cálculo (súper computadores, centros de cálculo avanzado). d) Seguridad de las redes (privacidad e integridad del transporte de datos). Respecto a estos aspectos los encuestados señalaron el nivel de calidad técnica que poseen para cada uno de ellos. Los resultados, tanto para instituciones que gestionan datos de investigación como información científica, son las siguientes: El cumplimiento de protocolos de respaldo y almacenamiento, la capacidad de respaldo y la seguridad de redes es considerada de mediana y alta calidad en mayor medida. Existe en este caso una buena evaluación respecto a las capacidades de equipamiento técnico. La diferencia se observa en la capacidad de cálculo de alta envergadura la que en Chile no existe mayormente en las instituciones. 37

38 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 38

39 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 4. CARACTERÍSTICAS DEL RESPALDO INSTITUCIONAL DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 4.1. Estadísticas generales Este indicador refiere a la disposición de prácticas para respaldar de datos de investigación e información científica y las características del soporte donde se realiza dicho respaldo junto a su frecuencia, esto supone la existencia de protocolos e infraestructura asociada para respaldar según los requerimientos del área científica y de la institución. por su bajo precio y alta capacidad de almacenamiento, pero la seguridad de los respaldos en este tipo de medios es más susceptible a extravíos y/o deterioro a causa de la humedad o el paso del tiempo. En cambio, otros medios como los magnéticos (disco duros servidores, disco duros externos) otorgan más seguridad pero a un mayor costo de implementación. De acuerdo a las instituciones encuestadas, la mayor parte de las que manejan datos de investigación e información científica prefieren el respaldo en servidores propios. La menor preferencia es en el uso de medios ópticos como son los CD y los DVD debido a la susceptibilidad de daños de dichos medios. Tanto para instituciones que gestionan datos de investigación como información científica, la existencia de prácticas de respaldo es mayoritaria. Respecto a los soportes institucionales, es decir, los medios en que se almacenan los datos de investigación e información científica, hay instituciones que privilegian el respaldo en unidades ópticas La frecuencia de respaldo refiere a los tiempos que poseen las instituciones para realizar sus procesos de respaldo. Los resultados arrojan que las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica tienen periodos más cortos entre cada 39

40 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA respaldo, cabe destacar que en un alto porcentaje de instituciones la periodicidad de respaldo de datos de investigación es diaria y semanal. Cabe destacar el alto porcentaje de instituciones que no establecen una frecuencia clara al momento de respaldar tanto datos de investigación como información científica; esto puede analizarse como la ausencia de protocolos o desconocimientos de éstos en el caso que existan, al momento de manejar prácticas de respaldo. Tal como se estableció en puntos anteriores, existen capacidades técnicas en las instituciones para el almacenamiento de respaldos pero en menor medida conocimientos de protocolos para el manejo de éstos Resultados según áreas científicas Al consultar a las instituciones que gestionan datos acerca de sus prácticas de respaldo no se presentan áreas científicotecnológicas donde se declare la inexistencia de estas prácticas. Si se contrasta con la percepción de calidad técnicas en los procedimientos de respaldo y almacenamiento de las instituciones, si disponen de su información que les es relevante. Esta situación se puede entender por las iniciativas personales de los investigadores en respaldar la información de importancia independiente de que su institución no disponga de políticas institucionales para el respaldo de datos de investigación e información científica. En las instituciones que gestionan información científica existen diferencias ya que en humanidades no se disponen de prácticas de respaldo. Sin embargo, en la mayoría de las instituciones existen prácticas a la hora de respaldar información. De la misma forma que en las instituciones que manejan datos de investigación, al contrastar con áreas científico-tecnológicas donde se declara no tener capacidad técnica en respaldo y no tener capacidad técnica en protocolos de respaldo, las prácticas que existen pueden provenir de los propios investigadores. 40

41 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 41

42 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 5. ADMINISTRADORES DE DATOS DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN 5.1. Estadísticas generales Este indicador está pensado exclusivamente a las instituciones que gestionan datos de investigación y refiere a la existencia de un administrador de datos como facilitador de la capacidad de la institución de gestionar datos. En cuanto al análisis por tipologías de las instituciones se considera que los organismos estatales y las iniciativas científica milenio sobrepasan la mitad de los encuestados que poseen un administrador de datos, esto puede ser el resultado de normativas más estrictas en la naturaleza de estas instituciones. La mayor parte de las instituciones encuestadas no dispone de administración de datos; cabe destacar que la importancia de este resultado radica en que existe una contradicción entre los altos niveles de calidad técnica señalados por las instituciones y a la vez que señalen no disponer de un administrador de datos que facilite estas tareas. Destaca además la inexistencia de administradores de datos específicamente en unidades académicas, reparticiones públicos y centros de investigación. Una explicación preliminar es la complejidad de este tipo de instituciones con diversas unidades que manejan los datos como diversos departamentos y unidades encargados de manejar los datos de toda la institución. 42

43 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 5.2. Resultados según áreas científicas La totalidad de las áreas científico-tecnológicas no dispone de administradores de datos donde destaca en esta carencia ciencias médicas, humanidades ciencias agrícolas y las multidisciplinares. forma, el disponer de un administrador de datos que sea capaz de coordinar políticas de tecnologías de la información, protocolos de acceso, uso y resguardo de datos es esencial para la gestión de datos de investigación e información científica. Cabe recalcar que un administrador de datos es el responsable de los aspectos ambientales en una base de datos, entre sus funciones principales se encuentran el garantizar la recuperabilidad, integridad, seguridad, disponibilidad y desempeño de las bases de datos bajo su administración. De esta 43

44 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 6. TIPO DE PROCESAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA POR ETAPA DE LA GESTIÓN El tipo de procesamiento de datos de investigación se refiere a como, en cada etapa del procesamiento de datos de investigación e información científica se enfoca principalmente la institución. Los eslabones son la obtención, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación. Obtención/Captura Tipo de Procesamiento en las Instituciones que Gestionan Datos de Investigación Almacenamiento Procesamiento Respaldo Automático Semiautomático Manual Manual y Automático Manual y Semiautomático Automático y Semiautomático Ninguna No Sabe/No Responde manera destacan métodos automáticos de respaldo y prácticamente ninguna presencia de automatización en la validación. Obtención/Captura Almacenamiento Procesamiento Respaldo Validación Diseminación Tipo de Procesamiento en las Instituciones que Gestionan Información Científica Automático Semiautomático Manual Automático y Semiautomático Manual y Automático Manual y Semiautomático Otras No Sabe/No Responde Validación 0% 25% 50% 75% 100% Diseminación 0% 10% 20% 30% 40% 50% En cuanto a instituciones que gestionan información científica, destaca una casi nula presencia de métodos automáticos en todos los tipos exceptuando la fase de respaldo. Como se puede observar, en el proceso de obtención de los datos hay una forma manual de gestión, así como en el procesamiento hay un nivel menor de uso de formas manuales y más énfasis en procedimientos semiautomáticos para la gestión, de esta misma 44

45 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 7. SOFTWARE UTILIZADOS PARA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA El uso de aplicaciones informáticas para el trabajo científico tiene vital importancia. Si bien el uso de software puede referirse a aplicaciones como suite de ofimática 1, éstos pueden ser divididos en las categorías señaladas en el siguiente grafico. Como se puede observar, el mayor uso de aplicaciones se concentra en aplicaciones de productividad y aplicaciones estadísticas donde la presencia de paquetes de ofimática es importante en instituciones que gestionan tanto datos de investigación como información científica, cabe destacar que hay una leve tendencia en instituciones que gestionan datos a este tipo de software. Las aplicaciones de ofimática y las aplicaciones estadísticas son básicas en el desarrollo de investigaciones para el procesamiento de datos. El software especializado como software de simulación geográfica y software de información geográfico también presenta altos indicadores donde se equipara el uso entre instituciones que gestionan tanto datos de investigación como información científica. El uso de software en una institución que gestiona datos de investigación e información científica, puede tener una estructura en capas lógicas en los procesos de investigación científica. Si se estructura el uso de software mediante capas de aplicación, en la base se encuentran los sistemas operativos. 1 Una suite ofimática es una recopilación de programas utilizados en oficinas cuyas funciones son entre otras, crear, modificar, organizar, escanear, imprimir archivos y documentos. En una segunda etapa está el software productor de datos de investigación donde el software especializado, como el del área de la simulación, produce gran cantidad de datos para análisis. 45

46 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA La siguiente etapa en el uso de software son las aplicaciones como motores de base de datos donde se ubican las fuentes de datos de análisis que son procesadas por aplicaciones en la siguiente. En esta etapa se encuentran software capaz de procesar datos e imágenes como lo es el software estadístico y de análisis de datos en general. Estructura de aplicación de software destacan instituciones que gestionan datos, especialmente software de simulación sismológica, geográfica, oceanográfica entre otros. En cambio, en capas de análisis de datos donde se ocupan software sobre los datos generados, se ocupan aplicaciones estadísticas como SPSS. Cabe destacar que el uso de software de productividad se presenta la tendencia en instituciones que gestionan tanto datos de investigación como información científica. En la siguiente etapa se ubican software de administración que facilitan la gestión en el funcionamiento de la institución. En una última etapa se encuentran el software de productividad donde se ordenan los pasos finales del proceso investigativo como la generación de publicaciones. De acuerdo a esta estructura se pueden diferenciar ciertos software que usan los centros de investigación, por ejemplo en el uso de software para la producción de datos de investigación 46

47 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 8. CRITERIOS INSTITUCIONALES PARA DEFINIR EL RESPALDO DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA El instalar un criterio institucional para procesos de respaldo refiere a la existencia de normativas internas que puedan regular tal proceso y no dejarlo a merced exclusiva de las prácticas de los investigadores. normas institucionales referidas a determinar qué datos de investigación se respaldan y cuáles no. Por otra parte, muchas instituciones no entregan respuesta, lo que se puede entender como un desconocimiento de estos criterios ya que para éste y otros ítems se sondeó de forma personal a las instituciones En las instituciones que gestionan datos de investigación se toma ligeramente más en cuenta los requisitos de la fuente de financiamiento, esto es, las exigencias estipuladas por los mandantes de los estudios e investigaciones en los contratos firmados con la institución, que en las que gestionan información científica. Además, sólo para instituciones que gestionan información científica se considera la calidad de ésta y se dispone con servidores externos encargados de esta tarea. Estos servidores se encuentran a cargo de otras unidades/departamentos o instituciones que establecen sus propios criterios de respaldo. De acuerdo a la información proporcionada por las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica es posible afirmar que las instituciones que gestionan datos se encuentran mucho más atrasadas en el establecimiento de criterios institucionales de respaldo que aquellas que gestionan información científica. Esto a partir de los porcentajes de instituciones que afirman no poseer criterios definidos para respaldar sus datos de investigación e información científica, es decir, no han desarrollado La relevancia para la rendición de cuentas, es decir, registros contables de entradas y salidas de dinero, es un criterio que se manifiesta en igual proporción en instituciones que gestionan datos e información. 47

48 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Conclusiones sobre infraestructura tecnológica La disponibilidad de Infraestructura es muy diferenciada según los tipos de instituciones pero el escenario general es la poca disposición de equipamiento pertinente a las labores de gestión de datos de investigación e información científica. Los resultados arrojaron además que mayoritariamente se observa un bajo número de administradores de bases de datos, una carencia de protocolos para los procedimientos de respaldo, formatos manuales y semiautomáticos para el tratamiento de datos de investigación e información científica, escaseando métodos automáticos o más avanzados. Como se pudo observar en los resultados, existe una clara ausencia de procesos formales, protocolos y normativas internas para definir, estandarizar y ejecutar procesos de respaldo de datos de investigación e información científica lo que demuestra que la mayoría de estos procesos quedan a merced de los investigadores. Esta situación genera inseguridad pensado en cambios institucionales, los cambios de investigadores entre instituciones, la inserción de nuevos investigadores quienes cada uno a su manera impregnan nuevos procedimientos. El poder ahondar en detalle en los requerimientos en equipamiento e infraestructura, es un estudio por sí solo, pero estos primeros resultados dan cuenta de una enorme debilidad en materia de equipamiento lo que va acompañado de dos aspectos fundamentales: la incapacidad de las mismas instituciones de poder detectar cuáles son sus requerimientos pensando en los estándares internacionales y el no disponer de profesionales competentes para el uso de estas tecnologías. Ambos aspectos van en un detrimento y estanco en materia de adquisición y uso de equipos pertinentes para la gestión de datos de investigación e información científica. Respecto a las áreas científicas, a pesar de que ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias sociales y las multidisciplinares, en algunos aspectos han destacado con mayores capacidades en infraestructura y equipamiento, los resultados son claros y categóricos ya que no existen áreas que posean buenos resultados en todos los ámbitos identificados en este estudio en lo que respecta a infraestructura. El poder disminuir esa brecha es importante debido a que poseer alta capacidad técnica en el uso de la infraestructura tecnológica facilita el proceso investigativo y en consecuencia, la permisibilidad en la transferencia de datos de investigación e información científica. Las áreas científico-tecnológicas trabajadas en Chile tienen un alto potencial de intercambio, debido a que las instituciones donde éstas son trabajadas, poseen alto nivel de transferencia para sus datos de investigación e información científica. Los aspectos técnicos deficitarios son los referentes a la capacidad de cálculo y los mejor evaluados son los concernientes a la seguridad de las redes y mantención y respaldo. A pesar de disponer de infraestructura y equipamiento en muchos casos, se observa una mayor falta de protocolos para respaldar datos de investigación e información científica por la mayoría de las áreas científicas. En este sentido, se carecen de normativas y políticas internas las que están totalmente supeditadas a las prácticas de los propios investigadores. Esto demuestra que las áreas no tienen un cuerpo o consistencia interna, es decir, que las áreas científico-tecnológicas trabajadas en Chile, tienen un nivel de gestión heterogéneo lo que dificulta el progreso y avance de 48

49 RESULTADOS INSTITUCIONES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA las disciplinas y áreas científicas en su totalidad, esto tiene como síntoma el total desequilibrio y comportamientos asimétrico de una misma área científica en el país, dificultando lo que a su vez dificulta aplicar políticas de mejoramiento a nivel global debido a que la realidad de las áreas queda supeditada a las vicisitudes de los cientos de instituciones e investigadores que la gestionan y trabajan. 49

50 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO IV. PATRIMONIO 1. PORCENTAJE DE PATRIMONIO FINANCIADO CON FONDOS PÚBLICOS En este indicador interesa comprender el nivel de financiamiento público que poseen las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, cuya finalidad está en la raíz de este estudio que pretende orientar la construcción de políticas que mejoren el tipo de gestión de datos de investigación e información científica en Chile financiados con fondos públicos debido al carácter patrimonial que poseen. Tanto para datos de investigación como información científica existen altos porcentajes de patrimonio que es generado por fondos de origen estatal. Estos resultados dan cuenta que en las instituciones chilenas existe una predominancia de financiamiento público en comparación con alternativas privadas o fondos internacionales. Como se señaló anteriormente, sólo este hecho hace merecedor el estudiar las características del uso que se hace actualmente a datos de investigación e información científica financiado con fondos públicos. Patrimonio Financiado con Fondos Públicos 100% Entre un 81% y un 99% 19% 17% 21% 17% Entre un 61% y un 80% 12% 24% Entre un 41% y un 60% 11% 13% Entre un 21% y un 40% 11% 16% Entre un 1% y un 20% 21% 17% 0% 10% 20% 30% Datos Información 50

51 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 2. TIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN ETAPA DE LA GESTIÓN Este ítem permite distinguir el nivel de automatización del procesamiento de datos de investigación e información científica para cada uno de los seis eslabones o etapas considerados relevantes para la gestión. La importancia de este apartado radica en el diagnóstico de las capacidades técnicas que poseen las entidades, profundizando en las etapas que potencialmente posean fortalezas. El gráfico representa los diferentes tipos de procesamiento según eslabón de gestión, donde las barras entregan un acercamiento al porcentaje de las distintas respuestas además del valor absoluto. Específicamente, la obtención/captura, almacenamiento y validación de los datos se producen de forma mayoritariamente manual. No obstante, existen etapas que se asocian más con el procesamiento automático, como es el caso del procesamiento de datos como tal y el respaldo, aunque con un importante número de casos que proceden de forma manual. Obtención/Captura Tipo de Procesamiento en las Instituciones que Gestionan Datos de Investigación Instituciones que gestionan datos de investigación Para las instituciones que realizan procesamiento de datos de investigación los resultados indican una mediana automatización de la gestión, con una disminución gradual del número de casos hacia los tipos de procesamiento menos automáticos. En detalle, la mayoría de las instituciones procesan los datos en forma manual, semiautomática y en menor medida manual y semiautomática a la vez. Lo anterior se corrobora al considerar las alternativas de procesamiento automático y semiautomático son señaladas por un escaso número de entidades. Según eslabón, o etapa de procesamiento, se presentan pocas diferencias con lo dicho anteriormente, es decir, en prácticamente todas las etapas el procesamiento se destaca mayoritariamente el procesamiento manual, seguido del procesamiento semiautomático. Almacenamiento Procesamiento Respaldo Validación Diseminación 0% 10% 20% 30% 40% 50% Automático Semiautomático Manual Manual y Automático Manual y Semiautomático Automático y Semiautomático Ninguna No Sabe/No Responde 51

52 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO Llama la atención que exista una mayoritaria importancia del procesamiento manual de este grupo de instituciones, pues en la generalidad muchas veces estas tareas implican el tratamiento de ingentes cantidades de datos de carácter muy específico, no obstante lo anterior, este hecho depende bastante del carácter de los datos y/o la especialidad científica de la que se trate, por lo que sería necesario profundizar en los casos específicos para establecer consideraciones más precisas. Instituciones que gestionan información científica Para el caso de estas instituciones, las tendencias en la automatización son similares a las observadas en el caso de las que gestionan datos de investigación. Detallando el tipo de procesamiento, destaca el tipo manual y semiautomático como los más importantes para este grupo, con relativa menor importancia de las formas de procesamiento mayormente automatizadas. Otras alternativas mixtas tales como a) manual y semiautomático y b) automático y semiautomático, no destacan como formas de procesamiento relevantes de información. Todos los eslabones presentan un procesamiento mayoritariamente manual, que en el caso de la obtención/captura alcanza al casi al 50%. Con menor importancia se destaca el procesamiento semiautomático, aumentando levemente en los eslabones de almacenamiento y procesamiento. El procesamiento manual y automático se presenta con relativa importancia en todas las etapas, mientras que la gestión automatizada como tal, destaca escasamente en la etapa de respaldo por sobre otras etapas. Obtención/Captura Almacenamiento Procesamiento Respaldo Validación Diseminación Tipo de Procesamiento en las Instituciones que Gestionan Información Científica 0% 25% 50% 75% 100% Automático Semiautomático Manual Automático y Semiautomático Manual y Automático Manual y Semiautomático Otras No Sabe/No Responde Como ya se mencionó, para el caso de la diseminación más del 80% de las entidades no responden la alternativa, lo que sugiere la precariedad de las actividades de diseminación. En esta misma etapa se menciona una alternativa expresada en forma de respuesta abierta, que indica que la diseminación depende de los criterios individuales de cada investigador (instituciones no centralizadas). 52

53 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES DE TIEMPO GENERADAS POR LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN El presente indicador aplica sólo para aquellas entidades que gestionan datos de investigación y permite distinguir la generación y periodicidad de series temporales según tipos de instituciones. La importancia de este apartado reside en el acercamiento a determinar si existen procesos de gestión y análisis estandarizados y regulares más allá de la existencia de procesos que obedezcan a la contingencia. En primer lugar, las universidades que generan series de tiempo son ocho, las unidades académicas dos, organismos estatales cinco, institutos cuatro, iniciativas científica milenio cuatro y centros de investigación cinco. Las entidades que mayoritariamente no generan series de tiempo corresponden al único centro de salud que gestiona datos, seis de los trece institutos y dos de las tres entidades categorizadas como otras entidades. Se identifican las periodicidades más recurrentes, donde destacan por su mayor frecuencia tanto las series mensuales como las anuales con casi un tercio del total de respuestas cada una. Por otro lado las alternativas quincenales, semanales y diarias poseen menor recurrencia entre las instituciones. Detallando las respuestas de la alternativa otras, es posible mencionar series de tiempo de tipo semestral, polianual y quinquenal. Los resultados indican que en términos absolutos existe leve mayoría de instituciones que generan efectivamente series de tiempo, pero el detalle según tipos de institución indica diferencias de importancia. Destaca que las tipos de entidades que poseen el mayor número de casos generan mayoritariamente series temporales. 53

54 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO En segundo lugar se detallan las anteriores periodicidades más recurrentes diferenciadas según la tipología general de entidades, lo que permite hacer una comparación entre éstas. milenio cobran importancia las alternativas de series temporales diarias y semanales. El único centro de salud que gestiona datos de investigación no responde las alternativas propuestas. Como ya se mencionó, la alternativa otra está presente en casi todos los tipos de entidades, destacando levemente en el caso de los centros de investigación. La tendencia global explicada anteriormente, presenta importantes diferencias según los tipos de institución, con casos como los centros de investigación y las universidades donde efectivamente tienen alta importancia las series mensuales y/o anuales, mientras que en grupos como los institutos y la iniciativa 54

55 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 4. MOTORES DE BASES DE DATOS UTILIZADAS O IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN En el presente apartado se identifican los motores de bases de datos utilizados por las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. Para las instituciones que gestionan datos de investigación los resultados arrojan una primacía en el uso de motores SQL y Oracle, seguidos en un número muy inferior por MYSQL. igual que para el caso de datos, se menciona en cuatro oportunidades software que no corresponden a motores, sino que están orientados al procesamiento, como es el caso de SPSS y Excel. Lo anterior puede indicar por un lado la relativa inexistencia de motores de bases de datos y por otro lado la falta de experticia conceptual en temas de motores de base de datos por parte de los encargados de gestión. Destaca el hecho que son mencionados en cuatro oportunidades software que no cumplen con las características de motores de base de datos. Para el caso de las instituciones que gestionan información científica se puede señalar una tendencia similar al caso anterior, con un uso mayoritario de SQL y Oracle como motores de bases de datos, seguidos por MYSQL, ACCES y SYBASE. También al 55

56 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 5. NIVELES Y PLANES DE INTEGRACIÓN DE LAS BASES DE DATOS El siguiente ítem refiere al nivel de integración y las expectativas de integración de las bases de datos de las instituciones que gestionan tanto datos de investigación como información científica. Esto se relaciona con la especialización y complejidad de las tareas que realizan, además de la sistematización de los medios con que trabajan las instituciones. En primer lugar es necesario determinar los niveles de integración tanto para datos de investigación como para información científica. En este análisis los resultados indican un escaso nivel de integración para ambos tipos de gestión, lo que se visualiza en el siguiente gráfico con una fuerte tendencia los niveles inferiores. Las entidades que poseen integradas todas sus bases de datos, la mayoría o la mitad de éstas, corresponden a un porcentaje muy escaso, tanto para las que gestionan dato de investigación como información científica. Como se puede apreciar en el grafico la mayor parte de las instituciones no posee bases de datos integradas con otras. De igual forma es necesario señalar que un número importante de encuestados no responde la pregunta. A continuación se especifican los planes de integración que poseen las instituciones con sus bases de datos. Este ejercicio es útil para determinar la carencia de medios para enfrentar la complejidad de las tareas realizadas y si existe una posibilidad ulterior, por parte de las instituciones, de generar mayores niveles de integración entre las bases de datos que gestionan. Tanto para las instituciones que gestionan datos de investigación como para las que gestionan información científica, los resultados muestran una mayoría de entidades que desean poseer mayor integración de las bases de datos con las que disponen. 56

57 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO No obstante lo anterior, se reconoce que ciertas instituciones debido a sus particularidades disciplinarias, científicas y técnicas, no necesariamente deban manifestar la idea de necesitar una mayor integración, todo lo cual sirve para entender que un importante número de instituciones efectivamente no manifiesten poseer planes de mayor integración. Los planes de mayor integración, respecto al nivel de integración que posean actualmente refieren a una comparación en los niveles de integración de bases de datos actuales respecto a los planes futuros de la institución. Para el caso de las instituciones que gestionan datos de investigación, como se indica en el grafico anterior, la tendencia expresa que quienes declaran poseer una minoría, la mitad e incluso la mayoría de sus bases integradas, tiene planes de mayor Integración. De otro modo, la mayor parte de quienes no poseen integración en sus bases declaran no tener planes de mayor integración. Finalmente, todas las personas que no responden el estado actual de integración, no responden tampoco si planifican disponer de mayor integración para sus bases de datos. Para las instituciones que gestionan información científica, la tendencia es similar a lo ocurrido con datos de investigación, es decir, quienes declaran poseer una minoría, la mitad y la mayoría de sus bases integradas, tiene planes de mayor Integración. 57

58 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO Llama la atención que uno de los casos que declara poseer todas sus bases integradas declara tener planes de mayor integración. Por último, nuevamente, quienes declaran no tener bases integradas declaran en su mayoría no poseer planes de integración. Además, todas las entidades que no responden el estado actual de integración, no responden tampoco si planifican disponer de mayor integración. 58

59 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 6. NIVEL DE ACCESIBILIDAD DEL PATRIMONIO AL ENTORNO DE LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 6.1. Estadísticas generales En el presente indicador se detalla los niveles de accesibilidad del patrimonio que disponen las entidades que gestionan datos de investigación e información científica. Con una leve diferencia, la tendencia expresada por las entidades que gestionan información científica varía respecto al caso anterior, ya que existe un importante número de casos que restringe en alguna medida el acceso a su patrimonio y también existe un importante número de entidades que otorgan acceso pleno a dicho patrimonio de forma incondicional. Este resultado da cuenta de una clara tendencia a la restricción de la difusión y diseminación del patrimonio por las instituciones que gestionan datos de investigación. En los análisis posteriores se conocerá cuáles son las razones que explican tal situación. En las instituciones que gestionan datos de investigación y/o información científica una mayoría de entidades que restringen en algún modo el acceso al patrimonio con un importante número de casos que declara no otorgar accesibilidad, siendo sólo para uso interno de la institución. 59

60 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 7. PORCENTAJE Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS DE DISEMINACIÓN 7.1. Estadísticas generales A continuación se detallan las características de las prácticas de diseminación para aquellas entidades que declaran poseer prácticas de dicha actividad en alguno de los niveles anteriormente representados, diferenciadas según foco de gestión. Tanto para el grupo de entidades que gestiona datos de investigación, como para las que gestionan información científica, la modalidad principal de transacción es sin pago alguno, aunque recordemos, varias de éstas restringen bajo ciertos criterios el acceso a su patrimonio. encuentran para el caso de datos, formas mixtas y casos especiales, dependiendo del uso que se dé al patrimonio solicitado, de la complejidad del patrimonio requerido o bien mediante la previa firma de convenios o solicitudes de transparencia Resultados según áreas científicas La diseminación de los datos/información científica generada con fondos públicos en el país constituye uno de los desafíos que la política de gestión de datos e información científica debiese resolver. Una clara reglamentación sobre esta materia permitiría aprovechar eficientemente el patrimonio con que disponen las diversas instituciones. En este sentido, dar cuenta de las actuales prácticas de diseminación de éstas permite establecer el escenario sobre el que se aplicaría la política de gestión. Conocer qué áreas científicas están más habituadas a permitir el acceso a su patrimonio, bajo qué modalidad lo hacen y también identificar cuáles son las áreas que no están compartiendo sus datos de investigación e información científica. Establecer este diagnóstico ofrece la posibilidad de generar una política nacional de gestión que considere las áreas más familiarizadas con la diseminación y preste atención a los reparos que pudiesen tener aquellas que no lo están. Del total de entidades, muy pocas declaran diseminar a cambio de transacciones en dinero. Además, un pequeño grupo indica poseer otras alternativas de transacción, entre las que se De acuerdo a las respuestas entregadas por los entrevistados que gestionan datos de investigación, en relación a las características de las prácticas de diseminación, se puede observar en el gráfico que la totalidad de las áreas científicas identificadas manifiesta 60

61 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO entregar acceso a su patrimonio de manera gratuita con porcentajes significativos dentro de cada área. Respecto de las características de diseminación de las áreas de conocimiento donde se gestiona información científica se puede afirmar categóricamente que todas las áreas de conocimiento identificadas en su mayoría entregan acceso a su patrimonio de información de manera gratuita. Sólo en ciencias médicas el 50% señala intercambiar su información por otras vías, siendo la firma de convenios interinstitucionales el argumento más señalado. Muy preliminarmente sería posible decir que, para la construcción de una política nacional de gestión de datos de investigación, esta mayoría de áreas científicas, que efectivamente están permitiendo el acceso a su patrimonio, tiene implicancias positivas en cuanto a disposición y experiencia en compartir datos. 61

62 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO Las áreas de conocimiento en que se distribuyen las instituciones que gestionan y/o producen información científica están habituadas a entregar acceso a su patrimonio de manera gratuita. Para finalizar, en cuanto a las características de la diseminación de datos de investigación e información científica, si se consideran los porcentajes generales de acceso al patrimonio, es posible identificar una tendencia algo mayor a entregar acceso al patrimonio entre las áreas científicas-tecnológicas en las que se gestiona información científica, que en las que se gestionan datos de investigación. 62

63 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 8. PÚBLICO OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE DISEMINACIÓN 8.1. Estadísticas generales El presente indicador estudia el público objetivo al que está dirigida la diseminación de datos de investigación e información científica de aquellas instituciones que las gestionan 1. Este público se ha comprendido en los siguientes actores: gobierno, universidades, investigadores nacionales, investigadores extranjeros, investigadores pertenecientes a la institución, prensa, centros de investigación, empresas y estudiantes. Tanto a nivel de números absolutos, así como de porcentajes, la distribución entre los distintos focos de diseminación es homogénea. Situación que es compartida entre instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, ya que ambas tienen similar número de público objetivo en las distintas categorías, además de un porcentaje muy cercano entre éstas. Dado lo anterior, no es posible efectuar una aseveración categórica respecto a la distribución y el foco del público objetivo de las actividades de diseminación, tanto para las instituciones que gestionan datos e información científica. Esto debido que existe una diseminación equilibrada entre los distintos actores señalados. 1 Este corresponde a un análisis de respuesta múltiple, por ello el total de respuestas no se corresponde con el total de casos. 63

64 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 8.2. Resultados según áreas científicas Identificando a qué tipo de público están dirigidas las actividades de diseminación de datos de investigación e información científica que realizan las distintas áreas científico-tecnológicas, se podría conocer con qué organismos o personas están familiarizadas y/o estarían dispuestas, sin oponerse mayormente, las instituciones nacionales a compartir su patrimonio, para así evaluar qué tipo de diseño de política nacional de gestión sería la más adecuada. Sectores del ámbito público, privado y académico son indicados como receptores de datos e información gestionadas por las instituciones chilenas sin mayores diferencias en las áreas científicas chilenas. En cuanto los públicos objetivos de las actividades de diseminación de las distintas áreas, tanto para datos de investigación como información científica, se podría decir que se distribuyen de manera bastante uniforme en cuanto a los porcentajes para cada una. 64

65 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 9. RAZONES PARA RESTRINGIR EL PATRIMONIO En este ítem se pretende conocer las razones que tiene, y tendría una institución, para restringir su patrimonio. La importancia de este indicador radica en que al conocer las razones mayoritarias de las instituciones para restringir sus datos de investigación e información científica, es posible detectar posibles falencias en las normativas actuales de difusión de patrimonio, aprehensiones institucionales y el estado del conocimiento que hay respecto al uso del patrimonio institucional generado con fondos públicos. Las razones más señaladas como merecedoras para restringir el acceso de otros actores a los datos de investigación e información científica generados por las instituciones son: Protección a la privacidad de personas o instituciones: instituciones que señalan no difundir ni diseminar su patrimonio arguyendo a la protección de derecho de autor y propiedad intelectual. Falta de normativa que regule y garantice buen manejo de nuestro patrimonio: estas instituciones señalan que en Chile no se ha desarrollado una normativa que permita discernir de buena manera que patrimonio compartir y cual no. En este sentido se prefiere restringir el acceso para evitar el mal uso del patrimonio difundido/diseminado. Mantener ventaja competitiva: las instituciones señalan que al mantener el patrimonio en reserva se evita que otros actores puedan aprovechar este material y posicionarse sobre la institución aprovechándose del trabajo realizado y no entregando nada a cambio. Razones para Restringir el Acceso al Patrimonio de Datos Protección a la privacidad de las personas o instituciones Mantener ventaja competitiva (académica o comercial) Falta de normativa que regule y garantice buen manejo de nuestro patrimonio Por falta de incentivos para hacerlo La institución no lo conceptualiza como un bien público Tradicionalmente no se ha hecho. No se ha pensado en hacerlo Regulaciones internas que lo impiden Falta de recursos para asegurar un acceso seguro y expedito Restricciones en las bases de los fondos que financian nuestros Datos / Información Obtener más control sobre el uso de nuestro patrimonio Desconocimiento de que alguien más pudiera aprovechar este patrimonio. 13% 15% 17% 21% 17% 27% 15% 23% 15% 29% 21% 19% 19% 25% 25% 28% 28% 25% 35% 35% 32% 38% 37% 43% 46% 50% 51% 50% 49% 56% 62% 62% 73% 0% 20% 40% 60% 80% En Desacuerdo/Muy en Desacuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Muy de Acuerdo/De Acuerdo 65

66 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO Restricciones en las bases de los fondos que financian nuestro patrimonio: refiere a que las mismas normativas de los fondos con los que desarrollan y gestionan el patrimonio impide, de acuerdo a las bases y sus normativas, la libre disposición y entrega del patrimonio. Obtener más control sobre el uso de nuestro patrimonio: refiere a la mayor autonomía que puedan tener las instituciones respecto al patrimonio que ellas mismas generan. Esta razón es señalada mayormente sólo por instituciones que gestionan datos de investigación. Falta de recursos para asegurar un acceso seguro y expedito: refiere a la imposibilidad de presentar de mejor manera, de forma accesible y con estándares mínimos, el patrimonio a diseminar debido a la carencia de recursos económicos y de capital humano. Respuestas como estas evidencian una clara reticencia al desarrollo de procesos diseminación del patrimonio, tanto los problemas en las mismas bases y normativas de los fondos, como el propio comportamiento de las instituciones en la entrega y diseminación de su patrimonio, evidencian un alto encapsulamiento de patrimonio generado con fondos públicos lo que imposibilita la utilización de éste por otras instituciones que requieran hacerlo. Cabe destacar que los encuestados rechazan razones relacionadas con la costumbre, normativas al interior de las instituciones o la propia cultura de la organización para restringir su patrimonio por lo que existe un espacio para poder intervenir tanto en normativas como en aspectos ligados a la propiedad intelectual. Razones para Restringir el Acceso al Patrimonio de Información Protección a la privacidad de las personas o instituciones Mantener ventaja competitiva (académica o comercial) Falta de normativa que regule y garantice buen manejo de nuestro patrimonio Por falta de incentivos para hacerlo La institución no lo conceptualiza como bien público Tradicionalmente no se ha hecho. No se ha pensado en hacerlo Regulaciones internas que lo impiden Falta de recursos para asegurar un acceso seguro y expedito Restricciones en las bases de los fondos que financian nuestros Datos / Información Obtener más control sobre el uso de nuestro patrimonio Desconocimiento de que alguien más pudiera aprovechar este patrimonio. 10% 14% 21% 29% 19% 25% 23% 23% 19% 21% 22% 20% 29% 27% 19% 24% 31% 40% 35% 26% 30% 25% 35% 42% 44% 45% 52% 52% 55% 60% 59% 57% 69% 0% 20% 40% 60% 80% En Desacuerdo/Muy en Desacuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Muy de Acuerdo/De Acuerdo 66

67 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 10. FORMATO DE LAS BASES DE DATOS UTILIZADAS O IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Los formatos más utilizados, tanto para datos de investigación como información científica se encuentran software de hoja de cálculo y motores de bases de datos relacionales. Ambas suman el 50% aproximadamente de las preferencias. Los formatos en texto plano, software estadístico, especializado, lenguaje de consulta de base de datos e imagen fueron señalados en un porcentaje muy bajo por las instituciones. De la misma forma, son muy pocas las instituciones que señalan no disponer de software para estas tareas. A partir de la información entregada por las instituciones entrevistadas, no es posible observar diferencias significativas entre los formatos preferidos por instituciones que gestionan datos de investigación y las que gestionan información científica. Pensando en que existen muchos formatos, cada uno con ventajas y desventajas, no es alentador observar la tendencia muy marcada en solo dos tipos de formatos. En este sentido, puede resultar muy vulnerable y poco dinámica la excesiva especialización. 67

68 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 11. TIPOS DE PRÁCTICAS Y NIVEL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE INTERCAMBIO DE DATOS OFRECIDOS POR LAS INSTITUCIONES El acceso y las prácticas de intercambio de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica pueden realizarse de distintas maneras. Con este indicador se conocerán los distintos tipos de servicios de intercambios que poseen las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. Como refleja el grafico, los servicios más utilizados por las instituciones chilenas son las páginas web, acceso remoto, centros de datos y bases de datos. Cabe destacar que estas categorías pueden solaparse, es decir, una base de datos puede perfectamente encontrarse en una página web. Pero el objeto es conocer la totalidad de vías que actualmente se utilizan mayoritariamente en Chile para las prácticas de intercambio de datos de investigación e información científica. Respecto al nivel de calidad de los servicios de intercambio ofrecidos por las instituciones que gestionan datos de investigación la percepción mayormente es favorable. Estos resultados permitirían hacer dos observaciones: primero, que en general los servicios de intercambio no son percibidos deficientes y segundo, que las instituciones que gestionan información científica son más criticas respecto de éstos que las que gestionan datos de investigación. 68

69 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 12. RAZONES DE LAS INSTITUCIONES PARA NO REALIZAR ACTIVIDADES DE DISEMINACIÓN Las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica señalaron no realizar actividades de diseminación principalmente por: a) No ser prioridad de la unidad/institución: es decir, se alude una inexistencia de políticas de difusión de las instituciones con el entorno de forma más activa. Mientras que en el caso de instituciones que gestionan exclusivamente información científica, sólo alrededor del 30% declara no realizar actividades de diseminación ya que aquello no estaría dentro de las funciones ni objetivos de la unidad/institución. Esto sería un elemento más para fundamentar la poca institucionalidad para el tratamiento que hacen las unidades con el entorno del patrimonio que gestionan. b) Por ser una labor de reciente implementación: las instituciones aluden que se encuentran desde hace escaso tiempo en estas labores o que las labores específicas de diseminación, vienen siendo trabajadas desde una última etapa en las unidades/instituciones. c) Por respetar las cláusulas de confidencialidad de los contratos: ciertos datos de investigación trabajadas por las instituciones, no son diseminadas debido a que en las bases de los estudios/proyectos, en los que se genera este patrimonio, impide o restringe su difusión. En menor medida, se señaló también como razón para no realizar actividades de diseminación el que estas actividades no están dentro de las funciones ni objetivos de la unidad/institución, lo que apoya la tesis señalada de la poca institucionalidad que tienen las etapas de la gestión de datos de investigación e información científica en lo que refiere a la diseminación. Sumado a eso, más del 50% de estas instituciones no entrega detalle o no responde a esta pregunta a pesar de que fue solicitada posteriormente lo que expresa la poca dedicación en esta materia. 69

70 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRÁCTICAS DE DISEMINACIÓN Este ítem refiere a la forma en que las instituciones perciben las prácticas de diseminación de datos de investigación e información científica. La finalidad de este indicador es ver posibles aprehensiones a las prácticas de diseminación y detectar cuáles son las que motivarían a realizar tal proceso. proporcionalmente, en mayor medida que para las instituciones que gestionan información científica. Las razones que ambos tipos de instituciones señalan para considerar ventajoso dicho proceso son: a) Posicionamiento y/o reconocimiento institucional: la diseminación otorgaría un mayor prestigio científico a las instituciones debido a que se convierten en referentes para otros actores al depender de los datos que diseminan. b) Contribución al desarrollo del campo científico tecnológico: las instituciones consideran beneficioso para el avance científicotecnológico en su conjunto, el incorporar prácticas de diseminación del patrimonio. c) Generación de redes de intercambio y procesos de retroalimentación: contribuye a generar vínculos con otras instituciones mediante el intercambio de patrimonio. d) Permite la transparencia efectiva del gasto público: la diseminación se percibe como señal transparente debido a que el patrimonio generado con fondos públicos es trabajado por las instituciones con fines científicos y es un bien para el país. e) Generación de ventajas a sectores productivos: la diseminación de los datos de investigación se considera pertinente para el desarrollo de sectores productivos y el aumento de su competitividad. En general, para las instituciones que gestionan datos de investigación resulta ventajoso poseer prácticas de diseminación, f) Vinculación del medio con la institución: la diseminación es considerada una forma de vinculación con actores e instituciones regionales, nacionales e internacionales. 70

71 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO g) Mayores exigencias a la calidad de la información 1 diseminada: al diseminar el patrimonio las instituciones consideran que el esfuerzo por un mejor procesamiento y presentación de los datos debe ser mayor, y por ende, una mejor práctica institucional. h) Conocimiento al servicio de la sociedad: la diseminación es considerada como una forma de contribuir al desarrollo ya que los datos pueden ser utilizados por estudiantes de pre y postgrado, servicios públicos y el sector privado. a) Limitaciones por el mal uso de información: el diseminar información científica es considerado un riesgo por las instituciones por el mal uso que otros actores puedan hacer de dicho patrimonio. b) Limitaciones a la competitividad y/o patrimonio: las instituciones señalan que al diseminar su patrimonio se limitan su competitividad, en términos científicos, ya que permitirían que otras instituciones se adjudiquen concursos, publiquen y/o reciban financiamiento a partir de su patrimonio. En general, es posible afirmar que ambos tipos de instituciones identifican variadas ventajas al poseer prácticas de diseminación. Las instituciones que gestionan información científica perciben ventajas relacionadas mayormente con el desarrollo de la investigación y el posicionamiento de su institución, mientras que las que gestionan datos de investigación las asocian a los beneficios y posicionamiento que obtiene la propia institución con la diseminación y el contacto que puedan establecer con otros sectores de la sociedad. Considerando que el número de instituciones que manifiesta considerar desventajas al poseer prácticas de diseminación es bastante menor, se señalarán las más significativas para las instituciones. Entre las desventajas consideradas por ambas instituciones respecto a los procesos de diseminación se encuentran: 1 Por información en este caso se entiende como patrimonio, como el acervo y conjunto de bases de datos. 71

72 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO c) Limitaciones presupuestarias y de financiamiento: las instituciones aluden una falta de recursos económicos para realizar estas labores. d) Limitaciones temporales: las instituciones aluden una falta de tiempo para realizar estas labores. e) Limitaciones en el interés de la difusión: las instituciones señalan que sus investigadores y encargados no tienen mayor interés en divulgar su patrimonio. f) Limitaciones en la interpretación de la información: las instituciones aluden que otros actores, usuarios del patrimonio diseminado, puedan interpretar los resultados de mala forma debido a la gran especialización de las características del patrimonio que disponen Las desventajas de poseer prácticas de diseminación que identifican las instituciones que gestionan datos de investigación están relacionadas, principalmente con aprehensiones sobre las prácticas mismas y el uso dado a los datos diseminados por parte de terceros. Mientras que para las instituciones que gestionan información científica los motivos se relacionan con la competitividad y aspectos administrativos como el financiamiento, la capacidad para cumplir con plazos establecidos y las trabas contractuales. De acuerdo a lo anterior, se puede señalar que existe mayor recelo a la diseminación en las instituciones que gestionan datos de investigación que en las que gestionan información científica y que las ventajas asociadas a las prácticas de diseminación son mucho mayores que las desventajas identificadas por las instituciones. Se puede concluir que las ventajas que observan tanto las instituciones que gestionan datos de investigación como información científica son muy variadas y obedecen tanto al interés propiamente científico, es decir, de las posibilidades que genera la diseminación e intercambio de datos con otros actores por el potencial desarrollo de nuevas investigaciones y aplicaciones, además de las mismas ventajas relacionadas con evidenciar la transparencia en el gasto público, es decir, explicitar mediante la diseminación la forma en que se han utilizado recursos económicos de carácter público. Por último, se señalan ventajas asociadas al vínculo con el entorno que generan las prácticas de diseminación, tanto para el sector privado, público y académico. 72

73 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO Conclusiones sobre patrimonio Los datos de investigación e información científica generada en las instituciones chilenas son mayormente financiados con fondos públicos. Esta situación, si bien no es equivalente a pensar en un Estado con facultades de limitar el control que las mismas instituciones puedan hacer de su patrimonio, sí le confiere una mayor responsabilidad respecto al acceso de estos datos de investigación e información científica generados con fondos públicos debido a que adquieren un carácter patrimonial. Los eslabones de la cadena de gestión de datos de investigación e información científica, donde son considerados la obtención, almacenamiento, procesamiento, validación, respaldo y diseminación, son realizados por las instituciones mediante procedimientos manuales en mayor medida; sin descartar la posibilidad que ciertos datos e información deban ser procesados de forma menos automatizada, se puede evidenciar un gran atraso en métodos más avanzados y automáticos para realizar la gestión de datos de investigación e información científica, así como los actuales motores de bases de datos utilizados y los bajos niveles de integración que poseen las bases de datos. Este panorama refleja los resultados extraídos en los niveles de infraestructura y capital humano donde se da cuenta de la ausencia de protocolos, equipamiento y capital humano pertinente para la realización de estas labores. Respecto al tratamiento del patrimonio con el entorno de las instituciones, los resultados arrojaron que no existen preferencias a un sector en específico para la entrega o restricción de datos de investigación e información científica, ni así el uso de transacciones en dinero para la adquisición de este patrimonio. Sin embargo, algunas instituciones señalan que el cobro en dinero, por ciertos datos de investigación e información científica, responde a las características del patrimonio solicitado, es decir, cierto margen de patrimonio de carácter estratégico puede ser entregado a otros actores mediante la firma previa de convenios que resguarden el buen uso del patrimonio requerido. También es necesario destacar que las instituciones más reticentes a entregar su patrimonio son las que gestionan datos de investigación. Las razones señaladas por las instituciones para la no diseminación de su patrimonio evidencian la poca institucionalidad de estos procedimientos de contacto con el entorno, ya que aluden mayormente a que la diseminación no es un elemento contemplado o prioritario en el diseño de estas instituciones. Si bien existen instituciones que consideran adecuado y ventajoso el intercambiar y difundir su patrimonio, estas prácticas no corresponden exactamente a lo que se entiende por diseminación. En este sentido, existe un rol más pasivo en la forma de relacionar al entorno con el patrimonio generado, debido a que la mayor fuente para difundir los datos de investigación e información científica es mediante el alojo de éstos en páginas web, procedimiento que no va acompañado de servicios de alerta, boletines o algún medio que permita contactar a posibles instituciones y actores que puedan hacer un uso apropiado y pertinente de dicho patrimonio. La diseminación es percibida por las instituciones con ventajas y desventajas. Las primeras se relacionan con las posibilidades en el ámbito científico de la diseminación, es decir, el potencial desarrollo de nuevas investigaciones y aplicaciones que permite intercambio de patrimonio con otros actores. También se identifican ventajas relacionadas con evidenciar la transparencia 73

74 RESULTADOS INSTITUCIONES PATRIMONIO en el gasto público, entendido como el explicitar mediante la diseminación la forma en que se han utilizado recursos económicos de carácter público. Por último, se señalan ventajas asociadas al vínculo con el entorno que generan las prácticas de diseminación, tanto para el sector privado, público y académico. Las desventajas de poseer prácticas de diseminación identificadas se relacionan con las aprehensiones sobre usos no adecuados al patrimonio por parte de terceros y la limitación de la competitividad científica que puede acarrear a las instituciones por entregar su patrimonio. Existe muy poca diferenciación en las áreas científicas respecto a la proporción de patrimonio financiado con fondos públicos, hecho que ocurre tanto para las instituciones que gestionan datos de investigación como información científica. Bajo una mirada global, sólo es posible distinguir áreas científico-tecnológicas que cuentan con patrimonio financiado mayoritariamente con fondos públicos y áreas científicas con un similar financiamiento del sector público y no público. No existe una correspondencia entre áreas científicas y el público objetivo de las actividades de diseminación, en este sentido destaca una amplia gama de entidades objeto de diseminación por cada una de las áreas científicas desarrolladas en Chile y con distribución uniforme en cuanto a los porcentajes para cada una. Como foco de diseminación es necesario subrayar la mayoritaria importancia del público nacional especializado, tales como Investigadores pertenecientes a su institución e Investigadores nacionales por sobre el público que no pertenece al mundo científico (prensa y empresa privada). 74

75 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN V. VINCULACIÓN 1. NÚMERO DE INSTITUCIONES QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA CON PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN SUSCRITOS La participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación suscritos, tiene relación con el grado de asociación que poseen las distintas instituciones encuestadas con otras entidades para compartir datos de investigación e información científica y/o solamente como ayuda institucional de otra especie. En el gráfico se representan las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica y que a la vez participan en redes o convenios de cooperación suscritos. Los resultados del análisis dan a conocer que para las instituciones que gestionan datos, la proporción de instituciones que participan y no participan en redes es muy similar, no así para las que gestionan información científica quienes mayormente sí participan en redes, proyectos o programas de cooperación con alrededor del 60%. Se puede señalar que las instituciones que gestionan datos por lo general son más reticentes al momento de compartir su patrimonio, esto se puede entender debido a que dichas entidades no estarían dispuestas a distribuir la fuente primaria para realizar investigación científica, en cambio las instituciones que gestionan información son menos reacias a participar en redes o convenios de cooperación suscritos, ya que dicha colaboración les podría generar una mayor integración con distintos organismos tanto nacionales como internacionales, que desarrollan actividades semejantes. 75

76 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 2. PORCENTAJE DE REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN SUSCRITOS DE LAS INSTITUCIONES QUE PERMITAN COMPARTIR EL PATRIMONIO 2.1. Estadísticas generales En el siguiente indicador se identifican las instituciones asociadas a distintas redes, proyectos, o programas de cooperación suscritos que permiten compartir los datos de investigación e información científica. Los resultados dan cuenta que del total de las instituciones, el 92% permiten compartir el patrimonio generado con las redes, proyectos o convenios de las que participa, en cambio solo el 8% restante responde que no lo permite. Redes, Programas o Convenios de Cooperación que permiten compartir Datos / Información si 92% No 8% Esta gran diferencia de porcentajes se puede explicar de la siguiente manera: las entidades que participan en redes o convenios de cooperación suscritos, si permiten compartir el patrimonio, ya que para poder realizar investigaciones más acabadas, o bien para poder realizar distintos tipos de investigaciones, deben compartir datos de investigación e información científica. Además deben realizarlo ya que no siempre se dispone con los datos e información necesarios para desarrollar los estudios. En este caso las respuestas de las instituciones concuerdan con lo que señalan las buenas prácticas, ya que es conveniente que un organismo que realiza investigación genere redes o convenios de colaboración suscritos con otras entidades 2.2. Resultados según áreas científicas En las áreas científicas que se gestionan datos de investigación se observan notables diferencias a la hora de compartir datos en redes, programas o convenios de cooperación. Ciencias sociales y las multidisciplinares son las únicas que tienen esta característica mientras que en ciencias naturales e ingeniería y tecnología existe una proporción equivalente entre instituciones que permiten y no compartir datos. En el caso de ciencias médicas, ciencias agrícolas y humanidades el porcentaje mayor de instituciones no permite compartir sus datos de investigación. 76

77 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN En las áreas científicas de las instituciones que gestionan información se observa un escenario distinto ya que la mayoría permite compartir su patrimonio en redes, convenios o programas de cooperación. Sólo ciencias médicas presenta una situación distinta e ingeniería y tecnología posee la misma proporción de instituciones que permite compartir y no compartir información científica. A partir de estos resultados, se puede afirmar que para las instituciones que gestionan información científica, agrupadas por área científico tecnológica, es una práctica mayoritaria y generalizada compartir su patrimonio con las instituciones con que sostienen vínculos. Este comportamiento podría indicar que existe mucha más reticencia en el campo científico a compartir datos de investigación que información científica, a la vez, sería posible afirmar que las instituciones que gestionan información científica han establecido vinculaciones mucho más eficientes entre ellas y estas experiencias podrían ser un gran aporte al diseño de una política nacional de gestión. 77

78 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 3. ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y PERMITAN COMPARTIR EL PATRIMONIO El ámbito de participación en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación se refiere específicamente al entorno en que las distintas instituciones que gestionan datos de investigación e información científica generan sus redes, éstas pueden ser locales, nacionales o internacionales. información, se concentran primero en el ámbito internacional, luego en el nacional y finalmente en el local. Esta situación se puede analizar de la siguiente manera: las instituciones que gestionan tanto datos de investigación como información científica, generan sus redes y convenios de colaboración en el ámbito internacional, ya que de esta manera pueden acceder a una mayor cantidad de bases de datos y a un mayor número de publicaciones, que a su vez pueden ser fuentes primarias más actualizadas que las que podrían conseguir en el entorno nacional, esto puede generar que las instituciones que gestionan datos e información consigan desarrollar investigaciones mas acabadas, lo que sin lugar a dudas iría en directo beneficio del desarrollo de la actividad científica nacional. El gráfico representa las instituciones que participan en redes, que a su vez permiten compartir los datos de investigación e información científica y el ámbito de participación en que dichas entidades generan sus redes de contactos. Los resultados del análisis muestran que la mayor proporción de redes, para las instituciones que gestionan tanto datos como 78

79 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 4. NIVEL DE INSTITUCIONALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN QUE PERMITAN COMPARTIR EL PATRIMONIO El nivel de institucionalidad de las redes o convenios de cooperación de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, muestra los diferentes sectores de dichas redes o programas de cooperación, ya sean privados, públicos, académicos, militares, entre otros. En el grafico se reflejan los distintos niveles de institucionalidad de las redes en las que participan las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. Los resultados señalan que las instituciones que gestionan datos de investigación, el principal nivel de institucionalidad de las redes en las que participan son de carácter público. Le siguen en proporción, las redes de carácter mixta y académica. Respecto a las instituciones que gestionan información científica las redes con mayor proporción son las del ámbito académico, posteriormente las de carácter público y en tercer lugar las mixtas. Tanto para las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, los niveles más representativos son el público y académico, debido a que la mayoría de las instituciones que respondieron las encuestas aplicadas, forman parte de estos niveles de institucionalidad, es decir, son instituciones del ámbito público y académico. Además se puede indicar que los organismos que desarrollan actividades de investigación, que son financiados con fondos públicos, son parte de los sectores anteriormente mencionados, con esto las redes o programas de cooperación a las que pertenecen las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, debieran ser de las mismas características que las entidades que realizan actividades de investigación y generan a su vez información científica. 79

80 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 5. IMPORTANCIA PARA LAS INSTITUCIONES ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN QUE PERMITAN COMPARTIR EL PATRIMONIO La importancia para las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica en la participación de redes, proyectos o programas o convenios de cooperación que permitan compartir el patrimonio, se refiere al interés que tienen las entidades de participar en redes y así poder compartir patrimonio con otras instituciones. Los resultados arrojan que para más del 60% de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica es de mucha importancia participar en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación que permiten compartir el patrimonio. El porcentaje de instituciones que considera de mediana y poca importancia este aspecto es muy minoritario. Esta situación da cuenta de las posibilidades que poseen las instituciones mediante el acceso a múltiples y variadas bases de datos, o a su vez obtener información de mejor calidad para poder generar información científica, además de poder participar en distintos seminarios, charlas y actividades que facilitan la diseminación de datos de investigación e información científica. 80

81 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 6. MOTIVOS PARA LA NO PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN En este indicador se analizan las razones que dieron las instituciones que no participan en proyectos, programas o convenios de cooperación suscritos para identificar aprehensiones y variables que puedan interferir en este proceso que según las buenas prácticas es beneficioso para la gestión. La mayoría de las instituciones que gestionan datos de investigación plantea que no participa de redes, proyectos o programas de cooperación debido a: a) Unidad de reciente creación: señalan que su unidad o institución no posee el tiempo suficiente de existencia para establecer vínculos. b) Inexistencia de unidades para interactuar: señalan no poseer conocimiento sobre redes, proyectos, programas o convenios de cooperación donde puedan compartir su patrimonio. c) Existe otro canal destinado a esto: muchas instituciones señalaron que ellas directamente no estaban conectadas a redes ya que la universidad, mediante direcciones de investigación y vicerectorías es la que genera estas vinculaciones. d) Desconocimiento: instituciones que señalan no conocer algún tipo de programa de cooperación o red para vincularse. e) Ausencia de sistematización: instituciones que señalan poseer un nivel de sistematización muy bajo y precario de sus bases de datos como para compartirlas en redes, proyectos o programas de cooperación. Mientras que en el caso de instituciones que gestionan información científica el principal motivo para participar de estas redes es la Competitividad, es decir, la participación en ellas se considera como necesaria para mantener y lograr estándares de calidad y competitividad científica. Ambos tipos de instituciones manifiestan en igual proporción tener deficiencias de capital humano y/o limitaciones de tiempo, lo que quiere decir que las instituciones carecen de encargados que puedan realizar una gestión en la vinculación con el entorno. A partir de estas respuestas se podría afirmar que las instituciones que gestionan datos de investigación encuentran más motivos para no participar en redes de cooperación y que estos motivos son fundamentalmente de naturaleza interna, es decir, tienen que ver con disposiciones o debilidades institucionales: que no sea prioridad de la institución, no se tengan sistematizados los datos, no se conozcan redes en las que participar o no se disponga de capital humano y/o tiempo para concretar estos vínculos. Los motivos que se podrían considerar externos serían la inexistencia de unidades para interactuar. Mientras que, en el caso de las instituciones que gestionan información científica, el principal motivo es mantener la competitividad, aún cuando también manifiestan no disponer con suficiente capital humano y/o tiempo. De las consideraciones anteriormente expuestas (ventajas, desventajas, motivos para no realizar actividades de difusión ni participar de redes, proyectos, programas o convenios de cooperación) se puede desprender que las instituciones que gestionan datos de investigación manifiestan una tendencia a no interesarse por compartir o entregar acceso a su patrimonio, en relación a las instituciones que gestionan información científica. 81

82 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN 7. ROL DE LAS INSTITUCIONES EN SU PARTICIPACIÓN EN REDES, PROYECTOS, PROGRAMAS O CONVENIOS DE COOPERACIÓN QUE PERMITAN COMPARTIR EL PATRIMONIO 7.1. Estadísticas generales En cuanto al rol que desempeñan las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica dentro de las redes, proyectos, programas o convenios de cooperación, corresponden principalmente a: a) Entrega de datos/información: instituciones que señalan participar en las redes para el intercambio de patrimonio. b) Coordinación: instituciones que señalan poseer algún nivel de coordinación o representación de la red. c) Colaboración técnica: instituciones que apoyan al mantenimiento y desarrollo de la red. d) Colaboración en investigación: instituciones que desarrollan algún área de investigación de forma conjunta y permanentemente. e) Colaboración docente: instituciones en que sus investigadores realizan labores de docencia en otras instancias pertenecientes a la red. f) Co-ejecución de proyecto: instituciones que participan en algún proyecto o estudio específico de la red. Las diferencias en ambos tipos de gestiones (las que gestionan datos de investigación e información científica) se puede señalar que las que gestionan datos de investigación asumen roles más bien técnicos y de financiamiento sin involucrarse en la investigación y diseminación del conocimiento tanto como las instituciones que gestionan información científica, que asumen roles más asociados a la supervisión, coordinación y traspaso de conocimiento. 82

83 RESULTADOS INSTITUCIONES VINCULACIÓN Conclusiones sobre vinculación Si se considera la vinculación de forma escalonada se pueden distinguir distintas etapas o momentos, en el más básico se encuentra la existencia de vínculos informales que nacen de la propia interacción de investigadores y/o funcionarios con pares de otras entidades, la relación en este caso se produce de forma natural y obedece a las características personales de cada investigador y no a una estrategia o política institucional por establecer vínculos. El segundo momento es cuando esos, u otros vínculos, se formalizan pactando modalidades de interacción y cooperación que quedan en un marco legal asignando responsabilidades, derechos y deberes para cada institución. El carácter de estos vínculos no posee mayor efecto en las actividades diarias de cada una de las instituciones ya que generalmente pasan por apoyo institucional, intercambios de investigadores y pasantías. El Tercer momento es el que interesa para la buena gestión de datos de investigación e información científica y refiere a convenios firmados, que incluyan en sus clausulas la posibilidad de intercambiar el patrimonio de datos de investigación e información científica generado por las instituciones, teniendo directa incidencia en el quehacer de las entidades. El caso de las vinculaciones de las instituciones chilenas que gestionan datos de investigación e información científica mostró un alto nivel de presencia en redes internacionales de carácter mayormente académico y público. Además se evidenció una valoración positiva de estas redes para la actividad científica por parte de las instituciones. La razón por la que algunas instituciones no comparten su patrimonio es explicada por el diseño de éstas ya que no se contempla la vinculación como prioridad, así mismo no se dispone del capital humano pertinente y tiempo disponible para gestionar estas redes. También se alude a la posibilidad de generar externalidades negativas como el desmedro de la competitividad científica de la institución que entrega sus datos de investigación y/o información científica, al momento de establecer el vínculo con otra institución y entregar el patrimonio. A pesar de que las mayoría de las áreas científicas desarrolladas en Chile tienen altos niveles de interacción y permisibilidad para compartir tanto datos de investigación como información científica, ya sea con instancias nacionales e internacionales, existen áreas como ciencias médicas, ciencias agrícolas y humanidades donde las posibilidades de compartir datos e información son mucho menores y escazas. Por otra parte, el nivel de vínculos con posibilidad de compartir datos de investigación es mucho menor al que ocurre con la información científica en Chile, es por esto que preliminarmente se puede señalar que las diferencias no obedecen al nivel de las áreas científicas, sino al componente de lo que esté en cuestión, es decir, si a lo que se comparte o restringe son datos de investigación o información científica. De esta forma un área científica cualquiera comparte su información científica pero tiende a restringir sus datos de investigación. Respecto a los análisis de acuerdo a las distintas etapas de la gestión de datos de investigación e información científica, los resultados no reflejaron especificidades en este nivel, es decir, no existe en Chile una especialización notoria en alguna(s) etapa(s) de la gestión, que permita atribuir algún beneficio en el desarrollo de estas por las actividades de vinculación. 83

84 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN VI. POLÍTICA DE GESTIÓN 1. PORCENTAJE DE INSTITUCIONES QUE DISPONEN UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1.1. Estadísticas generales La política de gestión hace referencia a un conjunto de estándares, criterios y procedimientos que asegure una gestión eficiente del patrimonio, un resguardo adecuado y un aprovechamiento apropiado de estos recursos. Por ejemplo, una definición de tecnologías para la obtención de datos, estándares para el procesamiento de éstos, protocolos que establecen, tipo de acceso se ofrece al patrimonio, entre otros. El gráfico representa el porcentaje de instituciones que disponen de una política de gestión de datos de investigación e información científica. Los resultados arrojan que en el caso de las instituciones que gestionan datos de investigación, el 26% de los organismos sondeados señalan disponer de una política de gestión de datos, el 49% de las instituciones mencionadas anteriormente asevera no poseerla y el 26% de los encuestados manifiesta no saber si su institución posee o no posee una política de gestión de datos de investigación. En relación a las instituciones que gestionan información científica, el 36% contestan que si disponen de una política de gestión, un 30% de los organismos sondeados aseveran no disponer de la política y finalmente el 34% responde no saber si en la institución existe una política de gestión de información científica. El alto porcentaje de los encuestados que respondieron no saber si en su institución se dispone de una política de gestión puede interpretarse como una inexistencia de prácticas ya que de existir una no se estaría aplicando como corresponde. 84

85 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN 1.2. Resultados según áreas científicas Al analizar por área científico-tecnológica el porcentaje de instituciones que gestionan datos de investigación que disponen de una política de gestión en datos de investigación se puede destacar que en altos porcentaje se carece de éstas y en muchas otras instituciones sus funcionarios desconocen de su existencia. Las áreas relacionadas a la gestión de información científica presentan os siguientes resultados: las multidisciplinares presentan un alto porcentaje de instituciones que no disponen de políticas. Las humanidades, ciencias médicas y agrícolas un porcentaje similar entre instituciones que poseen políticas, que no las poseen y que no saben de su existencia. Sólo ciencias naturales es el área que mayormente presentan casos de instituciones que poseen políticas de gestión. Además, ingeniería y tecnología y ciencias sociales son áreas cuyas instituciones desconocen si disponen de políticas de gestión internas. El área científica que presenta un mayor porcentaje de instituciones que poseen políticas de gestión es ciencias sociales y las multidisciplinares. 85

86 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN Una política de gestión en una institución se encarga de orientar las líneas institucionales que definen como la institución va a gestionar sus datos de investigación e información científica, de esta manera la institución conoce y es capaz de controlar los procesos de gestión, desde la obtención hasta la diseminación de sus datos de investigación e información científica. El objeto de disponer de una política institucional en relación al tema da patrones y protocolos para el uso y gestión de datos de investigación e información científica no es únicamente establecer normas, sino tienen que ser una forma de coordinación de los esfuerzos de la institución por una gestión responsable de los resultados y procesos de la actividad científica Resultados según etapas de gestión Los resultados de las instituciones que gestionan datos de investigación, en relación a la existencia o no de una política de gestión, aplicada a cada etapa de la cadena gestión es similar en todos los eslabones ya que el porcentaje mayor, cercano al 55% señala no disponer, mientras que el segundo declara sí disponer, concentrado alrededor del 30% y un porcentaje inferior, cercano al 15% no sabe si existe una política de gestión. Los resultados de las instituciones que gestionan información científica en relación a la existencia o no de una política de gestión aplicada a cada eslabón de la cadena de gestión son de la siguiente forma: los porcentajes asociados a la existencia y no existencia de una política son muy similares en todas las etapas de la gestión, esto permite afirmar que en Chile las disciplinas no mantienen niveles de congruencia y consistencia en sus prácticas en materia de gestión de datos de investigación e información científica. Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Existencia de Política de Gestión Instituciones que gestionan Datos de Investigación Participa en Otra Etapa Cual? 0% 11% 12% 12% 13% 11% 14% 20% 31% 31% 34% 32% 36% 34% 51% 55% 55% 57% 56% 55% 0% 20% 40% 60% 80% Si No No Sabe Como se puede observar, los resultados no evidencian algún tipo de relación entre la realización de alguna etapa de la gestión de datos de investigación e información científica y la existencia de una política. Las etapas de la gestión poseen todas las mismas características por lo que no se observa un mayor nivel de especialización o de incidencia en la disponibilidad o ausencia de una política de gestión. 80% 86

87 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN Existencia de Política de Gestión Instituciones que gestionan Información científica Participa en actividades de Planificación Participa en actividades de Captura/Obtención Participa en actividades de Almacenamiento Participa en actividades Procesamiento Participa en actividades Validación Participa en actividades de Diseminación Participa en Otra Etapa Cual? 0% 9% 12% 9% 10% 9% 9% 45% 45% 44% 44% 47% 44% 48% 42% 48% 42% 51% 40% 50% 50% 0% 20% 40% 60% Si No No Sabe 87

88 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN 2. CARÁCTER DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES El carácter del tipo de política de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, se refiere a los distintos aspectos que pueden poseer las políticas de gestión, entre las que es posible encontrar políticas normativas, que son vinculantes y obligan cierto tipo de procedimientos y las indicativas que sólo sugieren un tipo de actuación. información y el 43% restante no responde a la pregunta realizada. En el caso de las entidades que gestionan datos de investigación, el 18% de las instituciones señala disponer de una política normativa de gestión, un 39% responde administrar una política indicativa de gestión de datos de investigación y el 43% restante no responde a dicha pregunta. Respecto a las instituciones que gestionan información científica, el 26% de los organismos sondeados manifiesta disponer de una política normativa de gestión de información científica, un 31% de las instituciones responde que administra una política indicativa de gestión de 88

89 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN 3. NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES 3.1. Estadísticas generales El nivel de implementación de las políticas de gestión de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica, hace referencia a la cantidad del personal de la institución que aplica las políticas de gestión anteriormente mencionadas. personas y/o departamentos y sólo un 6% asevera que la política es implementada por una minoría de los integrantes de la institución. En relación a las instituciones que gestionan información científica, el 75% de los organismos sondeados asegura que la política de gestión de información es implementada por todas las personas y/o departamentos que integran la entidad. Un 10% responde que dicha política es utilizada por la mayoría de las personas y/o departamentos y el 15% afirma que sólo una minoría de los integrantes de la institución implementa la política. En este sentido, dentro de las instituciones que efectivamente poseen políticas de gestión el nivel de aplicación de éstas es mayoritario según las respuestas. Las razones para la no aplicación de las políticas de gestión de datos de investigación e información científica sondeadas con las instituciones fueron las siguientes: a) Falta de conocimiento de la política por parte del personal: refiere a la dificultad que posee la política de ser aprehendida por todo el personal. En el gráfico se refleja el nivel de utilización de las políticas de gestión de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica. Los resultados permiten indicar que un 44% de las instituciones encuestadas que gestionan datos de investigación afirma que la política de gestión es implementada por todas las personas y/o departamentos. El 50% responde que la utilización de la política es realizada por la mayoría de las b) Baja prioridad institucional por controlar la aplicación de la política: refiere a la poca importancia que le otorga la dirección de la institución al mantenimiento y ejecución de la política. c) Falta de recursos: refiere a la carencia de recursos económicos, de infraestructura y capital humano para el buen funcionamiento de la política. 89

90 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN 4. BENEFICIOS/PERJUICIOS/DESVENTAJAS DE LA EXISTENCIA DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA LA INSTITUCIÓN Los resultados son claros tanto para las instituciones que gestionan datos de investigación como información científica en lo referido a las ventajas que puede ofrecer al quehacer científico nacional la instalación de políticas de gestión de datos de investigación e información científica. Esto ya que más del 70% total considera positivo disponer de políticas. aspectos permitirá incluirlos y darles respuesta en el diseño y construcción de éstas. Los beneficios que identifican las instituciones son: a) Mejoramiento del rendimiento y eficiencia de los recursos: Permitiría economizar recursos de todo orden: ahorro del presupuesto público, recursos humanos dentro de la institución y tiempo de gestión b) Facilitación de conformación de redes de intercambio y difusión de resultados: Permitiría establecer redes formales de difusión de resultados y trabajo colaborativo interinstitucional al estandarizar indicadores que facilitarían la comparación e interacción, generando ventajas para la institución al darse a conocer mediante la visualización de la investigación realizada. c) Facilitación de acceso a datos e información: Garantizaría el acceso público a datos/ información estableciendo con claridad la obligación de las instituciones de ponerla a disposición. d) Potenciaría el desarrollo de la investigación: Facilitaría la redistribución de información, permitiendo mejorar el desarrollo y desempeño de las investigaciones futuras eliminando la duplicidad de investigaciones respecto a un mismo tema. Los beneficios y perjuicios de la existencia de una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica que las propias instituciones identifican, permite dar cuenta tanto de las expectativas como de las aprehensiones frente a la implementación de políticas en estas materias. Conocer estos e) Propensión a un modelo de estandarización y mejoramiento del modelo de gestión: Permitiría sistematizar una labor que hoy es un tanto informal transparentando parámetros en la entrega y medición de indicadores. Existiría un marco que regule y centralice, de alguna manera, los datos/información generados. 90

91 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN Los perjuicios identificados por las instituciones son: a) Aumento de la burocracia: Que la política nacional se constituya en una traba burocrática que entorpezca en vez de facilitar la gestión que realizan las instituciones b) Imposible homogeneizar los datos: Imposibilidad de homogeneizar datos/información por tratarse de campos epistemológicos muy diferentes, con lógicas de trabajo y objetivos esperados diferentes c) Limitaciones a partir del investigador: El investigador debe decidir hasta cuándo deben guardarse los datos/investigación, pues es él quien estima el momento en que su divulgación es importante y/o necesaria d) Inexistencia de interés institucional: No existe, por parte de la institución motivaciones ni interés en tal política Algunas instituciones señalaron que la existencia de beneficios y/o perjuicios dependería de los siguientes factores: a) Depende si constituye una desventaja comparativa: Que tal política no constituya una desventaja comparativa al poner a disposición de otros investigadores (nacionales o extranjeros) los resultados del trabajo de los investigadores de la institución y que puedan ser utilizados para generar publicaciones, patentes, etc. confidencialidad y resguardos jurídicos, pues no todas las instituciones están dispuestas a dejar en manos de otras instituciones sus datos, en algunos casos la información es estratégica y puede ser relevante para la formación de una empresa externa que comercialice la información. d) Depende si potencia el desarrollo de la investigación: Depende de si facilita la redistribución de información, permite mejorar el desarrollo y desempeño de las investigaciones futuras eliminando la duplicidad de investigaciones respecto del mismo tema y una lectura más provechos que la que actualmente es posible hacer. Normalizando los datos/información y facilitando análisis posteriores. e) Depende si tiene una propensión a un modelo de estandarización y mejoramiento del modelo de gestión de datos e información: Depende de si permite sistematizar la labor de gestión, transparentando parámetros en la entrega y medición de indicadores. De si crea un marco que regule y centralice, de alguna manera, los datos/información generados. b) Dependería de los costos, financiamiento y estructura del diseño: Dependería de quién asuma los costos, la modalidad de financiamiento y la estructura general del diseño. c) Protocolos y política de compartición- protección de datos/información: Se deberían establecer protocolos de 91

92 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN 5. SUGERENCIAS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Este indicador recoge las distintas sugerencias realizadas por las instituciones para la elaboración de una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica. Las sugerencias que realizaron las instituciones son las siguientes: a) Subcontratar una institución especializada: instituciones que señalan la necesidad de contratar asesorías a entidades especializadas en estas temáticas para que pueda formular normas, instalación de software, diseño de base datos, realización de capacitaciones, capture la información, etc. Esta institución debe estar acreditada para esta función (con certificado de INN) que facilite la tarea a los investigadores y a los administradores públicos b) Formar una red disciplinaría: instituciones que señalan la necesidad que en primer lugar se genere una red de acuerdo a las diferentes disciplinas de investigación, es decir, que existan políticas nacionales diferenciadas en áreas científicas según corresponda debido a las diferencias en la estructura de los campos científicos. c) Plataforma centralizada: instituciones que solicitan que la diseminación del patrimonio sea de carácter obligatorio, de libre acceso, fácil y útil. Manteniendo la confidencialidad de los involucrados en los casos que lo amerite. Además señalan que para esto debe existir un ente centralizado que se encargue de llevar a cabo estas tareas d) Financiamiento permanente para la gestión y difusión: instituciones que señalan que el financiamiento de la o las unidades a cargo de la gestión del patrimonio no dependa de proyectos concursables, sino disponga de un presupuesto estable para crear sistemas de gestión y contratar personas capacitadas para implementarlos y ejecutarlos. e) Eliminar las cláusulas de confidencialidad: instituciones que señalan la necesidad de que se modifique el marco legal 92

93 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN eliminando las restricciones que impiden la libre difusión de los datos de investigación e información científica. f) Elaboración participativa de la política de gestión: instituciones que señalan la necesidad que la política se elabore e implemente de forma participativa, que no sea impuesta, sino que fuera un proceso en el que los investigadores y directores de instituciones participen desde su nacimiento. g) Necesidades previas a la elaboración de la política de gestión: instituciones que señalan que antes de construir una política se debe definir con anterioridad la finalidad de una política, los beneficios y costos que tendría para su implementación en Chile. h) Alinear estándares internacionales: instituciones que señalan la necesidad de detectar experiencias internacionales para poder ajustar una política nacional ajustándose a normativas y parámetros universales para tener compatibilidad y competitividad con el desarrollo científico mundial. 93

94 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN Conclusiones sobre política de gestión El disponer de políticas de gestión de datos e información resulta fundamental para definir patrones y protocolos para el uso y gestión del patrimonio, además de ser una forma de coordinación de los esfuerzos de la institución por una gestión eficiente y eficaz de los procesos y resultados de la actividad científica El ámbito referido a la política de gestión es clave para entender los principales aspectos que involucraría el construir una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica en áreas y/o disciplinas científicas en Chile, debido a que en este ámbito se conocerá de forma más directa, el tipo de funcionamiento actual que tienen las instituciones en lo referente a las prácticas de gestión ya sea normativa o indicativamente. Los resultados evidencian una clara brecha entre la realidad nacional y las buenas prácticas ya que la mayor parte de las instituciones que gestionan datos de investigación e información científica no poseen políticas de gestión y en otras ocurre que algunos de sus funcionarios ni siquiera saben de su existencia. Respecto a las instituciones que sí poseen políticas de gestión para regular sus procedimientos, el nivel de aplicación que poseen es sólo por algunas personas y además son sólo indicativas, por lo que existe una ausencias de protocolos, manuales de operaciones y niveles de formalización básicos con que gestores y profesionales, al interior de las instituciones, puedan operar en relación a estas materias. En los casos donde sí existen políticas de gestión, lo que ocurre mayormente es que éstas no se aplican debido a que su implementación no es viable debido a la carencia de recursos y la escaza institucionalización que poseen por la incapacidad de modificar prácticas e incorporar protocolos. Respecto a las políticas de gestión en las áreas científicas existe una menor disponibilidad de políticas, y nivel de implementación de las mismas, en aquellas áreas científicas donde se gestionan mayormente datos de investigación en relación a aquellas donde se gestiona información científica. Las áreas científicas donde mayormente se detectó la disposición de políticas de gestión son ciencias naturales, ciencias médicas y humanidades. Las tres pertenecientes a instituciones que gestionan información científica. Se detectó además que los investigadores no poseen información clara sobre el alcance y detalle de las políticas institucionales cuando existen en sus instituciones. En lo concerniente al comportamiento de las políticas de gestión, pensando en las distintas etapas de la gestión: planificación, captura/obtención, almacenamiento, procesamiento, validación y diseminación, se puede observar que los resultados no evidencian algún tipo de relación entre la realización de alguna etapa de la gestión de datos de investigación e información científica y la existencia de una política, el nivel de implementación de ésta o la percepción respecto a una política nacional de gestión. Esto evidencia lo precario y poco especializado escenario de las instituciones chilenas respecto a la diferenciación y especialización de sus etapas de la gestión. A pesar de estos poco alentadores resultados, resulta interesante que la gran mayoría de las instituciones considera ventajosa la existencia de una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica, destacando las oportunidades que abriría para la generación de redes de intercambio y difusión de resultados y el desarrollo de la investigación para todas las áreas científico-tecnológicas. 94

95 RESULTADOS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE GESTIÓN Por último, las sugerencias que las instituciones realizan para la construcción de una política son: a) diseñar la política pero con el asesoramiento de una institución especializada para que ayude a su construcción, b) crear políticas nacionales pero que tengan una diferenciación científica, debido a las particularidades en la estructura de los campos científicos, c) crear plataformas centralizadas para la diseminación del patrimonio resguardando los derechos de autor d) poseer financiamiento permanente para avanzar en la gestión de datos de investigación e información científica, tanto a nivel central como en las políticas al interior de las instituciones, e) eliminar las cláusulas de confidencialidad de las bases en los fondos públicos que impiden o no especifican bien los procesos de diseminación, f) la necesidad de que la política se elabore de forma participativa con el mundo científico, g) identificar los requerimientos previos para la elaboración de la política para que ésta sea viable, y por último, h) desarrollar la política acorde con los estándares internacionales. 95

96 RESULTADOS INVESTIGADORES METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA ENCUESTA Y ENTREVISTA A INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS QUE GESTIONAN DATOS DE INVESTIGACIÓN Y/O INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1. DIMENSIONES Y NIVELES DE ANÁLISIS Para conocer el estado de las capacidades de la gestión de datos de investigación e información científica en los académicos e investigadores chilenos se optó por una vía diferente en la forma de recolectar los datos. Se privilegió acceder a una amplia cobertura de investigadores en el país sobre el detalle del instrumento de recolección de información. Para ello, se realizó una encuesta de aproximadamente 15 preguntas a investigadores y académicos en Chile donde los principales ejes a trabajar fueron los siguientes: Patrimonio: características en el acceso y prácticas de diseminación del patrimonio recolectado por los investigadores en sus instituciones gracias al financiamiento público. Vinculación: identificar la participación de los investigadores en redes, proyectos, programas o convenios de cooperación que permitan compartir datos de investigación y/o información científica. Políticas de gestión: identificar la existencia de políticas o procedimientos estandarizados en las instituciones de los investigadores respecto a la gestión de datos y/o información científica y conocer su parecer respecto a la existencia de políticas nacionales que aborden estas temáticas. Estos ámbitos serán analizados en dos niveles: Caracterización: datos del investigador junto a su propia clasificación respecto a las disciplinas OCDE de acuerdo a las labores que desempeña. Tipo de gestión: identificación de la existencia y modalidad de gestión, ya sea en datos de investigación, en información científica, en ambas o ninguna. Capital Humano: grado de conocimiento de conceptos fundamentales que sustentan las actuales políticas internacionales de gestión de datos de investigación y/o información científica: Open Access, Derecho de Autor y Ley de Transparencia. Estadísticas generales, donde se recogen las principales variables por ámbito de forma desagregada, lo que corresponde a una primera aproximación al estado de las capacidades de los investigadores/académicos en su gestión de datos de investigación e información científica. Indicadores por áreas científico-tecnológicas, donde se construyen indicadores que permiten el análisis de las principales variables por ámbito pero en su relación con las áreas científicas OCDE para identificar potencialidades focalizadas en disciplinas científicas extrayendo así fortalezas y debilidades. 96

97 RESULTADOS INVESTIGADORES METODOLOGÍA Para los fines del presente análisis se contó con una nómina inicial de Investigadores de todo el país a quienes se les envió un cuestionario electrónico auto administrado a través de una plataforma especializada en encuestas. La entrega de resultados se presenta de la siguiente forma: en primer lugar, se señala el título del indicador, una descripción de éste y qué pretende medir, una descripción básica de los resultados y finalmente un análisis con comparaciones y conclusiones. 1. UNIVERSO Y MUESTRA Investigadores: Universo y Contactados Del total de investigadores de los que se tenía información y que fueron considerados para el estudio (4.791), se procedió a contactar a investigadores, que equivalen al 75% del total inicial, mientras que investigadores comenzaron la encuesta y la finalizaron (quienes señalaron efectivamente gestionar datos y/o información). Investigadores contactados Entre los investigadores y académicos contactados se manifiestan diferencias importantes que repercuten en la muestra, que finalmente se compone sólo por aquellos casos que manifiestan desarrollar gestión de datos de investigación y/o información científica. No contactados 75% Contactados 25% Distribución de Investigadores Contactados Gestionan efectivament e 86% No gestionan 10% No entregan información (no continúan) 4% 97

98 RESULTADOS INVESTIGADORES METODOLOGÍA El detalle de lo anterior se desglosa de la siguiente manera: del total de investigadores contactados (1.189), el 86% (1.109) efectivamente gestiona datos de investigación e información científica, el 10% (135 investigadores) no realizan ningún tipo de gestión y el 4% (45 investigadores) no entrega antecedentes, por lo que no validan para la realización del estudio. Es importante señalar que luego de revisar la integridad de los antecedentes, se constata que un caso responde gestionar datos de investigación, pero no entrega otra opinión alguna en las preguntas consideradas, por lo que fue eliminado quedando la muestra compuesta finalmente por investigadores y/o académicos. Posteriormente, ya con la muestra definitiva, el foco de gestión manifestado por la muestra se distribuye de la siguiente forma: Del total de investigadores contactados que declaran realizar gestión de datos de investigación y/o información científica (1108); el 15% (167 investigadores) gestiona datos de Investigación, el 10% realiza gestión de información científica y el 75% (831 investigadores) gestiona datos de investigación e información científica a la vez. La entrega de resultados se realiza de la siguiente forma, primero se señala el título del indicador, una descripción de éste y lo que pretende medir, una descripción básica de sus resultados y finalmente un análisis comparativo y conclusiones preliminares. Importante: en este documento todas las gráficas, tablas y esquemas son de elaboración propia y exclusiva para este estudio, se han omitido las fuentes para facilitar el formato y reducir el tamaño del documento. Distribución de Investigadores que Gestionan efectivamente Gestiona Datos de Investigación e Información Científica 75% Gestiona Información Científica 10% Gestiona Datos de Investigación 15% 3. INDICADORES La totalidad de indicadores distribuidos en sus distintos ámbitos de estudio, además de si estos corresponden a estadísticas generales, e indicadores por áreas científicas se presentan a continuación: I. Institucionalidad 1. Proporción de investigadores/académicos que realizan gestión de datos de investigación y/o información científica y tecnológica Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 98

99 RESULTADOS INVESTIGADORES METODOLOGÍA II. Capital humano 1. Conocimiento de los investigadores y académicos sobre los conceptos: Open Access, Derecho de Autor y Ley de Transparencia Indicadores por áreas científico-tecnológicas. VI. Políticas de gestión 1. Porcentaje de investigadores que poseen y no poseen una política de gestión de datos de investigación e información científica en su institución Indicadores por áreas científico-tecnológicas. III. Patrimonio 1. Tipo de accesibilidad de los investigadores con sus datos de investigación e información científica Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 2. Porcentaje de investigadores/académicos que ofrece acceso a su patrimonio de forma gratuita o mediante alguna transacción. 3. Razones de los investigadores/académicos para restringir el acceso al patrimonio Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 2. Nivel de aplicación de la política de gestión de los investigadores/académicos en sus instituciones Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 3. ventajas y desventajas consideradas por los investigadores si existiese una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 4. Sugerencias para el diseño de una política nacional de gestión de datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos. V. Vinculación 1. Participación de investigadores/académicos en redes o programas de colaboración que involucren compartir datos de investigación e información científica con sus pares Indicadores por áreas científico-tecnológicas. 99

100 RESULTADOS INVESTIGADORES TIPO DE GESTIÓN I. TIPO DE GESTIÓN 1. PROPORCIÓN DE INVESTIGADORES/ACADÉMICOS QUE REALIZAN GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN Y/O INFORMACIÓN CIENTÍFICA POR ÁREA CIENTÍFICA- TECNOLÓGICA 1.1. Estadísticas generales De acuerdo a la información recopilada, se puede afirmar que la mayoría de los investigadores/académicos gestionan datos de investigación e información científica de forma simultánea, esto refiere a que en sus prácticas deben gestionar ambos tipos de patrimonio en determinados momentos de su actividad. Aquellos que se dedican exclusivamente a la gestión de datos de investigación representan el 13% y los investigadores que realizan exclusivamente gestión de información científica suman un 9% del total. Un 11% de los investigadores no gestiona ni datos de investigación ni información científica Resultados según áreas científicas Concentrándose en los investigadores que gestionan efectivamente datos y/o información científica, la distribución de investigadores según foco de gestión sigue el criterio explicado anteriormente, existiendo una proporción mayoritaria hacia la gestión de datos de investigación e información científica a la vez, superando ampliamente a los grupos que gestionan datos de investigación o información científica de forma independiente. Foco de Gestión de los Investigadores/académicos Encuestados Ciencias Naturales Ciencias Agrícolas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas y de Salud Ciencias Sociales 10% 11% 10% 8% 10% 14% 12% 7% 5% 24% 75% 71% 80% 81% 81% Datos de Investigación Información Científica Datos de Investigación e Investigación Científica Humanidades 8% 30% 62% 0% 20% 40% 60% 80% 100

101 RESULTADOS INVESTIGADORES CAPITAL HUMANO II. CAPITAL HUMANO 1. CONOCIMIENTO DE LOS INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS SOBRE LOS CONCEPTOS: OPEN ACCESS, DERECHO DE AUTOR Y LEY DE TRANSPARENCIA 1.1. Estadísticas generales El manejo de los conceptos de Open Access: (información de libre accesibilidad), Derecho de Autor (manejo de Ley de Propiedad Intelectual, Copyright, Science Commons, Bien Público y Dominio Público y Ley de Transparencia podrían influir sobre la calidad de gestión de datos de investigación e información científica que se realiza en el país, como también sobre las posibilidades de implementar una política nacional de gestión en esta materia. 60% 40% 20% 0% Nivel de Conocimiento de Conceptos Fundamentales en Manejo de Datos e Información Científica 35% 31% Open Access 17% 48% 15% Derecho de Autor 21% 40% 32% 12% Ley de Transparencia Poco familiarizado, Sabe muy poco Medianamente familiarizado, maneja algunos aspectos del tema Muy familiarizado, Sabe bastante del tema Es en este sentido que resulta importante dar cuenta del nivel de conocimiento que los investigadores/académicos a cargo de la gestión de datos de investigación e información científica poseen respecto de estos conceptos. En cuanto a conocimientos sobre Open Access los investigadores/académicos declaran estar, en su mayoría, mediana y escasamente familiarizados. Los que responden muy familiarizados es sólo un 17%. En relación a Derecho de Autor la mayoría de los investigadores responde estar medianamente familiarizados y el concepto de Ley de Transparencia igualmente es manejada en un nivel mediano y escaso. La opción medianamente familiarizados llega al 40% y poco familiarizados al 32%. Si observamos el número de investigadores/académicos que declaran estar muy familiarizados con los tres conceptos (Open Access, Derecho de Autor y Ley de Trasparencia) se puede afirmar que es, en promedio, bastante menor al número que señala estar poco familiarizado. Sólo respecto del Derecho de Autor el número de investigadores/académicos que señala estar muy familiarizado es mayor a aquellos que están poco familiarizados con el concepto Resultados según áreas científicas a) Open Access Los resultados por área científica en lo que respecta a investigadores y su conocimiento sobre Open Access es diferenciado. En primer lugar no existe ningún área científica que sea de amplio conocimiento sobre este concepto. Solo ciencias naturales presenta un porcentaje cercano al 50% de mediana familiaridad con Open Access. 101

102 RESULTADOS INVESTIGADORES CAPITAL HUMANO En ciencias agrícolas, además que su porcentaje mayor es de desconocimiento sobre el concepto, existe un 41% de investigadores que señalan poseer mediana familiaridad con él. salud y ciencias agrícolas la mayor proporción indica que posee un conocimiento mediano. Respecto a las áreas científicas relacionadas con gestión de información científica, los resultados son mucho peores ya que en ciencias sociales y humanidades porcentajes cercanos al 60% indican que no existe conocimiento en materia de Open Access. En ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas y de Como se puede apreciar, el concepto de Open Access no se encuentra totalmente asimilado en los investigadores pertenecientes a las áreas científicas presentadas, tanto en la gestión de datos de investigación como información científica. 102

103 RESULTADOS INVESTIGADORES CAPITAL HUMANO b) Derecho de autor Respecto de la familiaridad de los investigadores/académicos con el concepto especializado en gestión de datos de investigación e información científica: Derecho de Autor, entre aquellos que gestionan datos de investigación se puede señalar que existe un panorama muy regular ya que en todas las áreas existe un conocimiento mediano sobre el concepto, destacan ciencias sociales, ingeniería y tecnología y humanidades con los mayores porcentajes de conocimiento. En las áreas científicas representativas de la gestión de información científica los resultados expresan que ciencias sociales es el área que tiene un mayor conocimiento ser derechos de autor en la gestión. 103

104 RESULTADOS INVESTIGADORES CAPITAL HUMANO c) Ley de transparencia Respecto de la familiaridad de los investigadores/académicos con el concepto especializado en gestión de datos de investigación e Información científica: Ley de transparencia, entre aquellos que gestionan datos de investigación se puede señalar que existe gran desconocimiento de este concepto. naturales y ciencias agrícolas el mayor porcentaje de investigadores ligados a éstas áreas señalan conocer poco sobre ley de transparencia y lo que implica en la gestión de datos de investigación. En ciencias sociales, humanidades y ciencias médicas y de salud el mayor porcentaje corresponde a investigadores que conocen medianamente el concepto. Ingeniería y tecnología, ciencias 104 En las áreas científicas relacionadas con gestión de información científica las áreas de ciencias naturales, ingeniería y tecnología y ciencias sociales poseen un mayor porcentaje de investigadores que señalan tener un conocimiento intermedio sobre este concepto,

105 RESULTADOS INVESTIGADORES CAPITAL HUMANO mientras que ciencias médicas y humanidades señalan disponer de un escaso conocimiento respecto a lo que éste implica. Como principales generalidades e inferencias acerca de las capacidades de capital humano asociadas a manejo de conceptos especializados en gestión de datos de investigación e información científica, puede mencionarse que en todos los ítems considerados no existe una alta familiaridad con los conceptos e incluso prevalece una fuerte tendencia hacia un manejo deficiente. Diferenciando a través de los tres conceptos consultados, sobresale Derecho de Autor como la habilidad que mayor porcentaje de manejo presenta en las distintas áreas científicas trabajadas en Chile. 105

106 RESULTADOS INVESTIGADORES INSTITUCIONALIDAD Y CAPITAL HUMANO Conclusiones sobre institucionalidad y capital humano Es posible afirmar que la mayor parte de los investigadores en Chile gestiona tanto datos de investigación como información científica. Esto refiere a que de forma independiente los investigadores deben asumir y enfrentar por ellos mismos las complejidades que presenta la gestión de este tipo de patrimonio, ya que en Chile aún se carece de una institucionalización de estas prácticas. Es necesario señalar que el hecho de que en Chile se logre un proceso de formalización en la gestión de datos de investigación e información científica, se traduciría en la creación de unidades y profesionales dedicados específicamente a éste ámbito, lo cual facilitaría la labor a los científicos e investigadores. desconocimiento e ignorancia respecto a lo que estos conceptos implican. En el caso de Open Access se visualiza una tendencia negativa a la familiaridad de los encuestados; mientras en lo concerniente a Derechos de Autor y Ley de Transparencia donde se reconoce mayoritariamente una familiaridad en términos intermedios. Esta situación da cuenta de posibles focalizaciones o requerimientos de capacitación en el conocimiento, manejo y puesta en práctica de elementos asociados a los conceptos necesarios para un buen manejo de políticas de gestión de datos de investigación e información científica en Chile. Para el caso de las disciplinas científico-tecnológicas, si bien existen diferencias en el número de casos, las proporciones de distribución de tipos de gestión mantienen la tendencia indicada anteriormente, es decir, mucha mayor gestión de datos de investigación e información científica de forma simultánea, seguida de gestión exclusiva de datos de investigación, y finalmente gestión exclusiva de información científica. Respecto a las capacidades del capital humano chileno que lleva a cabo las labores de gestión de datos de investigación e información científica se observó que el manejo conceptual y teórico de elementos claves para estas labores es deficiente. Se analizó el grado de conocimiento de los investigadores chilenos con los conceptos de Open Access, Derechos de Autor y Ley de Transparencia y si bien existen diferenciaciones al interior de las áreas científicas, se puede señalar que existe un alto nivel de 106

107 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO III. PATRIMONIO 1. TIPO DE ACCESIBILIDAD DE LOS INVESTIGADORES CON SUS DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1.1. Estadísticas generales Compartir el patrimonio de datos de investigación e información científica es uno de los desafíos a enfrentar para la construcción de una política de gestión a nivel nacional. Los investigadores en Chile señalan que el acceso que otorgan a su patrimonio de datos de investigación e información científica es mayormente resguardado, entregándose al entorno de forma parcial y restringido. Accesibilidad de Entorno al Patrimonio de Datos 56% 26% 18% No ofrezco ni permito acceso de ningún tipo a dicha colección Ofrezco/permito acceso parcial y restringido Ofrezco/permito acceso total e incondicional Accesibilidad del Entorno al Patrimonio de Información 39% 1% 60% No ofrezco ni permito acceso de ningún tipo a dicha colección Ofrezco/permito acceso parcial y restringido Ofrezco/permito acceso total e incondicional Como se puede apreciar, el porcentaje de investigadores que no ofrecen, bajo ninguna circunstancia, acceso a su patrimonio es mucho mayor en los investigadores que gestionan datos de investigación. Además el porcentaje de investigadores que ofrece acceso a su patrimonio de forma incondicional, tanto para investigadores que gestionan datos de investigación como información científica, es inferior al 50% Resultados según áreas científicas Para el grupo de investigadores que manifiesta gestionar sólo datos de investigación, en cada una de las áreas científico tecnológicas OCDE, se observa una tendencia a ofrecer/permitir acceso parcial y restringido al patrimonio de datos de 107

108 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO investigación a personas o instituciones externas a su grupo directo de colaboradores. El área de ingeniería y tecnología presenta un alto porcentaje de investigadores/académicos que manifiestan permitir el acceso a datos de investigación de forma parcial y restringida, con un valor que alcanza al 65% de los investigadores en esta categoría. El área ciencias agrícolas corresponde al grupo más homogéneo (en términos numéricos) hacia su nivel de accesibilidad de patrimonio. Existe el mismo porcentaje de investigadores que ofrece acceso total e incondicional a su patrimonio de datos de investigación. Los investigadores de este grupo, que declaran no ofrecer ni permitir acceso a su patrimonio de datos, es uno de los más altos entre las áreas OCDE, alcanzando al 29%. Tanto en ciencias naturales como ciencias sociales, la opción más recurrente es otorgar acceso parcial y restringido al patrimonio, aunque estas áreas también presentan un importante número de investigadores que señalan entregar acceso total a su patrimonio de datos de investigación. Las ciencias médicas y de salud, también con una alta proporción de investigadores que entregan acceso restringido, se diferencian de las anteriores en que presentan un porcentaje de investigadores que no entregan acceso a su patrimonio, menor a quienes ofrecen acceso total e incondicional. Finalmente, para el caso de humanidades destaca un alto porcentaje de casos que adhieren a las alternativas en las que se ofrece acceso parcial e incondicional seguido también de un importante número de investigadores que ofrece acceso total. Para el caso de las áreas científicas relacionadas con la gestión de información científica la alternativa más recurrente, al igual que en los que gestionan datos, es a ofrecer acceso parcial y restringido a su patrimonio a personas o instituciones externas, ajenas a su grupo directo de colaboradores y ayudantes de investigación. 108

109 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO En todas las áreas, los porcentajes de respuesta para la mencionada opción son los más altos, seguido por la opción según la cual se ofrece acceso total e incondicional. La excepción ocurre en el área de ciencias sociales donde se manifiesta un mayoritario número de investigadores que entregan acceso total e incondicional. Particularmente, en las áreas ciencias naturales, ingeniería y tecnología y humanidades destaca como la segunda opción más importante, (después de ofrecer/permitir acceso parcial y restringido ), es a ofrecer y/o permitir acceso total e incondicional. 109

110 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO 2. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES/ACADÉMICOS QUE OFRECE ACCESO A SU PATRIMONIO DE FORMA GRATUITA O MEDIANTE ALGUNA TRANSACCIÓN El acceso al patrimonio que los investigadores/académicos ofrecen a personas y/o instituciones que no pertenecen a sus unidades o equipos de investigación, puede encontrarse mediado por una transacción económica o de forma gratuita. Los alcances de esta práctica podrían influir sobre una política de gestión de datos de investigación e información científica a nivel nacional. Cabe destacar que esta situación es positiva pensando en la lógica de una futura política de gestión ya que el libre acceso al patrimonio es uno de los aspectos fundamentales para un buen funcionamiento. Como se puede apreciar, tanto investigadores que gestionan datos de investigación como información científica, el porcentaje de acceso mediado por una transacción económica es muy poco significativo, alcanzando apenas un 3%, mientras que la mayor proporción da acceso a su patrimonio de forma totalmente gratuita. A pesar de esto, y como se analizará posteriormente, el hecho de dejar a disposición el patrimonio posee matices par los investigadores, ya que hay resquemores asociados a los derechos de autor, protección de la privacidad, competitividad científica, entre otros aspectos, que actualmente son un obstáculo para la libre circulación de datos de investigación e información científica. 110

111 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO 3. RAZONES DE LOS INVESTIGADORES/ACADÉMICOS PARA RESTRINGIR EL ACCESO AL PATRIMONIO la no debida protección de ellos son razones que se deben considerar para una existencia de políticas de gestión 3.1. Estadísticas generales En el siguientes análisis se muestran las razones que poseen los investigadores para no compartir el patrimonio. Este aspecto es sumamente importante en la medida que se puedan establecer tendencias y corrientes para poder enfrentarlas y abordarlas en una futura política de gestión. Las razones más cercanas a los investigadores para no compartir su patrimonio es, en primer lugar, la protección de la privacidad de las personas o instituciones. Esto refiere a que los investigadores pueden verse obstaculizados por trabas legales, impedimentos de contratos, clausulas de confidencialidad, o simplemente la poca confianza al no existir un adecuado resguardo legal para la producción científica (propiedad intelectual, derechos de autor) entre otros. La segunda razón señalada por los investigadores es la falta de normativa que regule y garantice un buen manejo de estos datos. Como se puede apreciar, muy en sintonía con la razón anterior, los investigadores no se encuentran totalmente conformes con la batería de instrumentos existentes en Chile para un buen resguardo y protección del patrimonio que generan. Otras razones aludidas refieren no sólo a las normativas sino al deseo de obtener más control sobre el patrimonio que los investigadores generan. En este sentido, argumentos como estos invitan a pensar el tipo de estrategias que generan los científicos para poder avanzar. Tanto el temor de un mal uso de sus datos y Los investigadores que gestionan información científica de igual forma consideran que la protección a la privacidad de las 111

112 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO personas e instituciones son motivos para no dar acceso al patrimonio que generan financiado con fondos públicos. La diferencia que existe con los que gestionan datos de investigación refiere a la importancia que la dan a mantener una ventaja competitiva con sus pares. Esta ventaja obedece a que la entrega del patrimonio puede ser aprovechada por otras entidades e investigadores, situación que puede ir en desmedro de su propia actividad científica. Otro aspecto señalado por los investigadores de mayor manera entre los que gestionan información científica es la falta de recursos que imposibilitan mantener un acceso seguro y adecuado al patrimonio generado. Estos justamente son aspectos muy importantes a la hora de desarrollar una o más políticas de gestión de datos de investigación e información científica, ya que al no existir fondos especializados y orientados en el desarrollo de estas materias es imposible que pueda haber buenas prácticas por parte de investigadores e instituciones generadoras de conocimiento Resultados según áreas científicas Como ha sido la regularidad tanto para los resultados de investigadores e instituciones en lo que lleva este estudio de capacidades chilenas en materia de gestión de datos de investigación e información científica, no existen diferencias sustanciales en las áreas científicas chilenas en la mayoría de los temas planteados. El caso específico de este indicador no está exento de aquello, por lo que se mostrará la razón más señalada por investigadores que gestionan datos e información para restringir el patrimonio: protección a la privacidad de las personas o instituciones. Como se puede apreciar en el gráfico siguiente, todas las áreas científicas presentan altos porcentajes de respuestas concentradas en este argumento como explicación para no otorgar mayor accesibilidad a su patrimonio. 112

113 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO legislación referida a normativas y clausulas que puedan conjugar por una parte la justa protección de la privacidad y el derecho de autor de determinado conocimiento, pero por otra la necesidad de dejar a disposición el patrimonio generado a otras entidades para que la ciencia chilena pueda avanzar de mejor manera, diseminando lo que se desarrolla, especificando su accionar y tener un mayor impacto científico y social. Ciencias naturales con un 69% es el porcentaje más bajo y ciencias sociales con el 85% es el más alto en este indicador, lo que demuestra lo claro y urgente que resulta ser una correcta 113

114 RESULTADOS INVESTIGADORES PATRIMONIO Conclusiones sobre patrimonio Como se pudo observar en esta sección, existe una tendencia a compartir el patrimonio de datos de investigación e información científica de forma gratuita. Sin embargo, esta situación se complejiza en la medida que no existen garantías para una adecuada diseminación y entrega del patrimonio que atiendan la propiedad intelectual, el derecho de autor y que no repercutan de forma negativa en la competitividad científica de los investigadores que entregan su patrimonio pudiendo ser mal utilizado por otros actores. Al diferenciar a los investigadores según el foco de gestión, quienes gestionan sólo datos de investigación manifiestan ser bastante más restrictivos que quienes sólo gestionan información científica. Especificando el análisis a áreas científicas no se encontraron grandes diferencias en el formato de acceso al patrimonio. Las áreas relacionadas con la gestión datos de investigación en su mayoría restringen el acceso al patrimonio a excepción de humanidades, ingeniería y tecnología, áreas donde se observa una mayor accesibilidad al patrimonio. patrimonio, además de proporciones similares de investigadores que señalan no ofrecer acceso y ofrecer acceso total a éste. Por su parte, entre los motivos que mayor importancia tienen los investigadores para restringir el acceso al patrimonio es la protección a la privacidad de las personas e instituciones involucradas en la generación de dicho conocimiento. Esto se presenta de mayor manera en ciencias médicas y sociales y para aquellos investigadores que gestionan sólo datos de investigación. En términos generales no se aprecian grandes diferencias entre los investigadores que gestionan datos de investigación e información científica. No obstante, en el grupo que señala gestionar ambos, existe evidencia que permite señalar que poseen mejores capacidades de gestión ya que poseen mayor familiaridad con las variables críticas de la gestión: conceptos claves, accesibilidad al patrimonio, etc. Para el grupo que gestiona sólo información científica, todas las áreas científicas presentan niveles de accesibilidad parcial, pero con importante proporción de investigadores que permiten el acceso total donde destacando ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería y tecnología y humanidades. Si se considera al grupo que gestionan tanto datos de investigadores como información científica, este presenta un mayor balance que los anteriormente descritos, con una mayoría de investigadores que señala restringir y entregar acceso parcial a su 114

115 RESULTADOS INVESTIGADORES VINCULACIÓN III. VINCULACIÓN 1. PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES/ACADÉMICOS EN REDES O PROGRAMAS DE COLABORACIÓN QUE INVOLUCREN COMPARTIR DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA CON SUS PARES Estadísticas generales La participación en redes o convenios de cooperación, se refiere específicamente al grado de asociación que poseen los académicos/investigadores con sus pares con los que se genera una cooperación recíproca. Porcentaje de Investigadores que Participan en Redes o Programas de Diseminación de Datos y/o Información Científica El gráfico representa el porcentaje de investigadores/académicos que participan y no participan en redes o programas de cooperación que involucren compartir datos de investigación e información científica con sus pares. Como se puede apreciar, el 78% de los encuestados sí participa en las redes anteriormente mencionadas y el 22% restante no lo realiza. Esto permite dilucidar que la gran mayoría de los investigadores si está interesado en participar en redes de cooperación y a su vez compartir su patrimonio. Esta asociación entre investigadores genera una mayor disposición de patrimonio que puede ser utilizado para realizar investigaciones más precisas y a su vez originar una mayor diseminación, tanto de bases de datos como de publicaciones, lo que va en directo beneficio de un mejor quehacer científico Resultados según áreas científicas Las áreas científicas relacionadas con la gestión de datos de investigación, es decir ciencias naturales, ciencias agrícolas, ingeniería y tecnología, ciencias médicas, humanidades y ciencias sociales, presentan una mayoría absoluta de casos que declaran participar en redes de colaboración, que a la vez involucran compartir datos de investigación e información científica, con porcentajes que superan el 45% e incluso alcanzan al 76% en el caso de ingeniería y tecnología. Por otro lado, los investigadores que declaran no pertenecer a redes que permitan o impliquen compartir recursos fluctúan entre un 21% y 29%. 115

116 RESULTADOS INVESTIGADORES VINCULACIÓN tecnología y ciencias sociales, mientras que el menor es el vinculado a las humanidades. Destaca el caso de humanidades como el área científica con alta proporción de investigadores que no pertenecen a redes que permitan compartir datos de investigación. El área científica donde existe una mayor participación de investigadores en redes de colaboración es el de ingeniería y En lo que respecta a las áreas científicas relacionadas con la gestión de información científica ciencias naturales, ciencias médicas e ingeniería y tecnología son las áreas que poseen una 116

117 RESULTADOS INVESTIGADORES VINCULACIÓN mayor proporción de investigadores presentes en redes que permiten compartir el patrimonio. visualiza una mayoría absoluta de investigadores que pertenece efectivamente a redes de colaboración y/o vinculación que implican compartir datos de investigación e información científica, con diferencias mínimas entre las distintas áreas. Por último, el estado de vinculación entre los investigadores que gestionan conjuntamente tanto datos de investigación como información científica, el panorama sigue siendo similar a los descritos anteriormente. Luego, para todas las áreas científicas se 117

118 RESULTADOS INVESTIGADORES VINCULACIÓN Conclusiones sobre vinculación Los investigadores, en su mayoría, declaran efectivamente participar en redes o convenios de cooperación que permiten compartir el patrimonio. De los restantes, es probable que una proporción menor participe en redes, pero que no permiten compartir el patrimonio. Se debe recordar que en el capitulo orientado al análisis de instituciones en materia de gestión de datos de investigación e información científica, un porcentaje muy menor de las redes de colaboración impide compartir el patrimonio. en lo referente a propiedad intelectual y derechos de autor, estableciendo parámetros que permitan distinguir, entre lo que es el legítimo derecho de protección de determinado conocimiento de carácter estratégico y por otra parte el deber del Estado de velar por un uso adecuado y fructífero de la ciencia que se financia con fondos estatales la que tiene un carácter patrimonial y en pro del bien común. Según la diferenciación por foco de gestión, a pesar de presentar una mayoría de investigadores que participan en redes de colaboración que permiten compartir el patrimonio, los investigadores que sólo gestionan información científica presentan menor proporción de participación en redes. Las áreas científicas con una mayor proporción de investigadores que participan en redes de colaboración que permiten compartir el patrimonio son ingeniería y tecnología y ciencias sociales, ciencias naturales y ciencias médicas. A partir de estos antecedentes es posible afirmar que existe una importante proporción de investigadores chilenos que participan en redes de colaboración que permiten compartir el patrimonio, no obstante es importante considerar que muchas de estas redes se establecen en el marco de determinados proyectos y por lo tanto finalizan con ellos. Además, para que la situación ideal manifestada por los investigadores, en el sentido de dejar a disposición su patrimonio a otras entidades e investigadores, requiere el diseño de instrumentos y normativas que resguarden la actividad científica 118

119 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN IV. POLÍTICAS DE GESTIÓN Existencia de Política de Gestión de Datos de investigación y/o Información Científica 1. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES QUE POSEEN Y NO POSEEN UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN SU INSTITUCIÓN 1.1. Estadísticas generales La política de gestión de datos de investigación e información científica a nivel nacional, alude a un conjunto de estándares, criterios y procedimientos que asegure una gestión eficiente del patrimonio, un resguardo adecuado y un aprovechamiento apropiado de estos recursos. Por ejemplo, una definición de tecnologías para la obtención de datos, estándares para el procesamiento de éstos, protocolos que establecen que tipo de acceso se ofrece a los datos, entre otros. En el siguiente gráfico se identifican los porcentajes de investigadores que poseen y no poseen una política de gestión de datos de investigación y/o información científica en su institución. Los resultados permiten señalar que el 48% de los investigadores encuestados no sabe si la institución a la cual pertenecen posee o no, una política de gestión de datos e información, el 24% de los investigadores si poseen una política de gestión de datos de investigación y/o información científica en su institución y el 28% restante responde que dentro de su institución no poseen una política de gestión de datos e información. Esta situación se puede analizar de la siguiente forma: inicialmente, se puede indicar que el alto porcentaje de los investigadores encuestados haya respondido que no sabe si su institución posee o no posee una política de gestión de datos de investigación y/o información científica, se debe a que éstos no están al tanto en qué consiste una política de gestión y cuáles son los ámbitos que incorpora dicha política, por lo cual no se encontrarían en condiciones de asegurar o negar si su institución posee la política anteriormente mencionada, este análisis podría justificar de una u otra manera los bajos porcentajes para el resto de las alternativas. 119

120 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN 1.2. Resultados según áreas científicas Investigadores que gestionan datos de investigación Entre los investigadores que gestionan datos de investigación (167 en total) la distribución entre quienes declaran poseer, no poseer o desconocer si disponen de una política de gestión de datos es más cercano al desconocimiento entre los investigadores. Para la totalidad de los grupos OCDE se observa una alta tendencia a no saber si se cuenta efectivamente con una política de gestión de datos de investigación, hecho que es aún más importante en las áreas ciencias naturales, ciencias agrícolas, ciencias sociales y humanidades. En los restantes grupos existen leves diferencias: específicamente, en el área ingeniería y tecnología igual porcentaje de investigadores (35% para cada opción) responde si poseer una política de gestión de datos y no poseer una política de gestión. En el área de ciencias médicas y de la salud igual porcentaje de investigadores responde que si existe una política, a la vez que responde que no sabe si existe alguna política (38% para cada opción). En este caso, la comparación entre los porcentajes de investigadores que afirman si poseer y los que declaran no poseer una política de gestión, con independencia de si son o no son los más altos del área, no presenta una tendencia homogénea. Además de la mencionada tendencia al desconocimiento en la mayoría de las áreas, la importancia de las restantes alternativas es diversa, como para poder establecer tendencias generales. Investigadores que gestionan información científica De los investigadores que sólo gestionan información científica (110 en total) la distribución entre quienes declaran poseer, no poseer o desconocer si cuentan con una política de gestión de información, se describe de tal forma que es posible observar una tendencia a desconocer si se cuenta con una política de gestión. Lo anterior ocurre en todas áreas con excepción de ciencias médicas 120

121 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN y de salud, donde igual porcentaje de instituciones declara si poseer y no poseer, también el mismo porcentaje de investigadores no entrega respuesta (27%). En ciencias agrícolas, si ignoramos el 44% de investigadores que no entrega respuesta a esta pregunta, el mayor porcentaje de respuesta corresponde a los investigadores que no saben si cuentan con política de gestión. Hecho similar ocurre con ciencias sociales. Independiente de cuales sean los porcentajes de respuesta más altos del área en cuestión, se observa que sólo en ingeniería y tecnología y humanidades los porcentajes, de investigadores que declaran si poseer política de gestión, son mayores a los que declaran no poseer. 121

122 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN Investigadores que gestionan datos de investigación e información científica Entre los investigadores que gestionan datos de investigación e información científica (831) se mantiene, con escasas diferencias, la misma tendencia manifestada entre los investigadores que gestionan datos de investigación o sólo gestionan información, en cuanto al desconocimiento acerca de la existencia de política de gestión. Se observa específicamente, en el área humanidades y ciencias médicas y de la salud, un porcentaje levemente superior de investigadores que afirma poseer política de gestión frente a quienes declaran no poseer. En las áreas OCDE restantes, independiente de las proporciones de investigadores que no saben, existen más casos que declaran no poseer política de gestión que aquellos que declaran si poseer. Los porcentajes de quienes no saben acerca de la existencia de la política de gestión en todos los casos superan al 30% y en algunas áreas superan el 40%. Para el ítem política de gestión, a diferencia de lo ya evidenciado (la mayoría no sabe de la existencia de política), no es posible determinar una tendencia clara que permita diferenciar particularidades en la gestión de datos de investigación y/o información científica a través de las áreas OCDE. 122

123 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN 2. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE LOS INVESTIGADORES/ACADÉMICOS EN SUS INSTITUCIONES Nivel de aplicación de la política de gestión de los investigadores/académicos 2.1. Estadísticas generales El nivel de aplicación de la política de gestión de los investigadores/académicos de las instituciones que la poseen hace referencia al grado en que se emplea la política de gestión. Entre las alternativas se encuentran: aplicación con mucha rigurosidad, aplicación parcial y de forma general, aplicación esporádica o rara vez, o simplemente a pesar de que la poseen no se aplica y por último, otro. El siguiente gráfico explica los diferentes grados de aplicación de la política de gestión de datos de investigación y/o información científica por parte de las instituciones que contestaron que si poseen dicha política. El 40% de los investigadores respondió que la institución a la cual ellos pertenecen aplica la política de manera rigurosa, un 44% respondió que en general aplican la política de gestión pero en forma parcial y de manera poco sistemática, el 8,62% de los investigadores aseguraron que rara vez aplican la política de gestión y el 2,16% restante respondió que nunca aplican la política en cuestión. Del en análisis anteriormente descrito se puede mencionar que el 93% de los investigadores encuestados aseveraron que las instituciones que ellos integran sí aplican una política de gestión de datos de investigación y/o información científica, independiente del grado de rigurosidad en que sea utilizada, lo que demuestra que estas instituciones (las instituciones que emplean políticas de gestión), están en conocimiento de lo provechoso que puede resultar implementarlas. 123

124 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN 2.2. Resultados según áreas científicas Investigadores que gestionan datos de investigación Entre los investigadores que sólo gestionan datos de investigación y declaran poseer una política de gestión en la institución a la que pertenecen, de acuerdo al área científica tecnológica OCDE, el nivel de aplicación se distribuye de tal forma que permite señalar un nivel intermedio de aplicación, es decir se aplica en forma parcial. La tendencia generalizada en todas las áreas es a una aplicación parcial y no muy sistemática de la política, con porcentajes de respuesta superiores al 60% del total de respuestas de cada área. La excepción más notoria ocurre en el área ciencias sociales, donde la mayoría de las respuestas de los investigadores (40%) indica aplicar la política con mucha rigurosidad. A la vez, en ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades existen investigadores que declaran rara vez aplicar la política, mientras que particularmente en las dos últimas áreas, se identifican investigadores que nunca la aplican. A través de los datos descritos se puede mencionar que los investigadores que gestionan datos de investigación se caracterizan por aplicar la política de gestión en forma parcial, con una leve tendencia hacia la aplicación rigurosa. Además de lo anterior, según disciplinas OCDE destacan ingeniería y tecnología, ciencias medicas y ciencias sociales como quienes la aplican la política con mayor rigurosidad. 124

125 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN Investigadores que gestionan información científica Entre los investigadores que gestionan información científica y declaran poseer una política de gestión en la institución a la que pertenecen, caracterizados a través de las áreas OCDE manifiestan diferencias importantes, que se describen como sigue. Mientras en el área de ciencias naturales existe una alta proporción de investigadores que aplica la política con bastante rigurosidad, en el área de ciencias sociales la totalidad de investigadores que gestionan sólo información, menciona nunca aplicarla. Para el área OCDE ciencias agrícolas el 50% de los investigadores afirma aplicarla con mucha rigurosidad y el otro 50% de investigadores en forma parcial y no muy sistemática. Por su parte ingeniería y tecnología presenta una alto número investigadores que indican aplicar la política en términos generales, en forma parcial y no muy sistemática, proporción que alcanza al 67%, mientras que el 17% la aplica con mucha rigurosidad y también el 17% señala aplicarla rara vez. En ciencias médicas y de la salud el 75% de los entrevistados indica rara vez aplicar la política y un porcentaje bastante menor en relación a éste (25%) indica aplicarla en general, pero en forma parcial y no muy sistemática. En humanidades se identifica una tendencia más marcada hacia la deficiente aplicación de la política, con un 50% de investigadores que indica aplicarla rara vez y el 50% que nunca la aplica. En el área de ciencias sociales el total de investigadores indica nunca aplicar la política de gestión. A diferencia de los investigadores que trabajan con datos de investigación, entre los que gestionan información científica no es posible establecer una tendencia común a todas las áreas. 125

126 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN Investigadores que gestionan datos de investigación e información científica Entre los investigadores que gestionan datos de investigación e información científica y declaran poseer una política de gestión en la institución a la que pertenecen, por área científica tecnológica, el nivel de aplicación de ésta se describe como sigue: Se observa una tendencia bastante generalizada en todas las áreas a aplicar la política, lo que se refleja en el alto número de investigadores que señalan aplicarla con mucha rigurosidad o en forma parcial. En detalles, en ciencias naturales, ciencias agrícolas y humanidades el porcentaje de investigadores que declara aplicar la política en general, pero en forma parcial y no muy sistemática supera a quienes la aplican con mucha rigurosidad. Consecuente con la descripción anterior, en todas las áreas OCDE queda de manifiesto una mínima proporción de investigadores/académicos que no aplican la política de manera recurrente o que nunca la aplican. 126

127 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONSIDERADAS POR LOS INVESTIGADORES SI EXISTIESE UNA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Estadísticas generales Debido a la diversidad de áreas y/o disciplinas de investigación que son universo potencial de una política nacional de gestión de datos de Investigación/Información científica, es importante conocer cuál es la distribución de la percepción existente, específicamente la existencia de ventajas de la existencia de esta. En el gráfico que sigue a continuación se establece el porcentaje de académicos que consideran que existirían ventajas si hubiese una política nacional de gestión. El 83% de los investigadores sondeados respondió que existirían ventajas si existiese la política nacional de gestión financiada con fondos públicos, un 11% de los investigadores/académicos contestó que no existirían ventajas y si hubiese la política anteriormente descrita y finalmente solo un 6% de los académicos encuestados aseguró que la existencia de ventajas si existiese una política de nacional de gestión de datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos depende de otros factores. Consideración de Ventajas en caso de Existencia de una Política Nacional de Gestión de Datos e Información 6% 11% 83% En cuanto a la respuesta en que los investigadores señalan que la existencia de ventajas depende de otras variables, se podría atribuir a que los académicos consideran en paralelo tanto beneficios como perjuicios derivados de la existencia de una política. Si No Depende Al momento de analizar las respuestas entregadas por los investigadores, se puede mencionar que el alto porcentaje que alude a la existencia de ventajas, indica que los académicos sondeados son consientes de la existencia de falencias que pueden ser mejoradas y por lo tanto habrían cambios positivos en el funcionamiento que existe hoy en día en relación a la gestión de datos de investigación e información científica. 127

128 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN 1.2. Resultados según áreas científicas Investigadores que gestionan datos de investigación En primer lugar, corresponde aplicar el análisis al grupo de investigadores que sólo gestionan datos de Investigación. Éstos en general, indican en su mayoría que efectivamente si obtendrían ventajas o beneficios si existiera una política nacional de gestión, con altos porcentajes y que en todas las áreas OCDE superan al 80% de los investigadores. En detalle, ingeniería y tecnología, ciencias medicas y de salud y una proporción que supera al 90% de los investigadores investigadores/académicos manifiestan que si existirían ventajas derivada de la existencia de una política de gestión de datos y/o información científica. Por su parte, todas las áreas presentan un bajo porcentaje de investigadores/académicos que no consideran ventajas, al igual que la alternativa depende. Investigadores que gestionan información científica En el presente ítem se detalla la opinión de los investigadores que sólo gestionan Información científica en relación a si obtendrían ventajas o beneficios si existiera una política nacional de gestión. A diferencia del grupo anterior, estos investigadores gestionan presentan una tendencia más heterogénea a través de las áreas OCDE, aunque también destaca una mayor cantidad de investigadores que considera que existirían ventajas derivadas de una política. Considerando sólo las repuestas válidas, es decir, omitiendo a quienes no responden al ítem, en todas las áreas OCDE la mayor parte de los investigadores consideran que efectivamente existirían ventajas emanadas de una política de gestión. Las áreas donde se destacan éstos investigadores son las ciencias naturales, ingeniería y tecnología y ciencias sociales, con porcentajes que oscilan entre el 80% y el 100%. 128

129 RESULTADOS INVESTIGADORES POLÍTICAS DE GESTIÓN Particularmente, en las ciencias naturales, ciencias agrícolas, ciencias médicas y ciencias sociales existe una pequeña proporción de investigadores que no señala ventajas derivadas de la política, mientras que en humanidades una proporción no menor indica que la existencia de ventajas depende de otros factores. Como ya se mencionó, este grupo si bien presenta una mayoría de investigadores que consideran la existencia de ventajas provenientes de una política nacional de gestión de datos/o información científica, no existe absoluta regularidad en la proporción de estos a través de las áreas OCDE. Investigadores que Gestionan Información y Consideran Ventajas Potenciales de una Política Nacional de GDEIC Investigadores que gestionan datos de investigación e información científica Ciencias Naturales Ingeniería y Tecnología Cs. Médicas y de Salud Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades 15% 3% 0% 0% 15% 15% 20% 0% 14% 0% 0% 33% 82% 100% 70% 80% 86% 67% Si No Depende En tercer lugar corresponde describir la opinión de los investigadores que gestionan ambos tipos de recursos, es decir datos de investigación e información científica. Entre estos investigadores se destaca la tendencia a mayoritaria a considerar que efectivamente se obtendrían ventajas o beneficios al existir una política nacional de gestión de datos/información, siendo clara en cada una de las áreas OCDE. En cada una de las áreas OCDE, la mayoría de los investigadores que considera que existirían ventajas derivadas de una política de gestión, superan el 50% de las respuestas, alcanzando en el caso de las ciencias sociales el 60%. 0% 25% 50% 75% 100% 129

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 ENCUESTA DE DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR SERVICIOS 2004-2005 Contenido Resumen Resumen 1. Inversión en actividades de desarrollo e innovación tecnológica

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co 1. Audiencia Esta política aplicará para todos los usuarios que hagan uso del portal del INDER Alcaldía de Medellín (www.inder.gov.co)

Más detalles

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA El Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en continuidad

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental; Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA Septiembre, 2007 TITULO I DEFINICIÓN Art. 1: El Programa de Postgrado en Ingeniería depende de la Escuela de Ingeniería y es conducente a los grados académicos

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes. Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.

Más detalles

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MEJORAMIENTO DE LA VENTANILLA EMPLEADORES Y DESARROLLO DE VENTANILLA SINDICAL EN PORTAL WEB DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO, PARA

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Uso de licencias para el uso libre de contenidos

Uso de licencias para el uso libre de contenidos ENCUESTA BLOQUE 4 Parte 1. Licencias PREGUNTA 8 Se utiliza algún modelo de licencia que permita el uso libre de los contenidos del repositorio? De las 52 instituciones que contestaron en la encuesta que

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA. Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

CONVOCATORIA CONSULTORÍA. Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica CONVOCATORIA CONSULTORÍA Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Más detalles

Políticas de uso Portal Terminales Medellín www.terminalesmedellin.com

Políticas de uso Portal Terminales Medellín www.terminalesmedellin.com Políticas de uso Portal Terminales Medellín www.terminalesmedellin.com 1. Audiencia Esta política aplicará para todos los usuarios que hagan uso del portal de Terminales Medellín (www.terminalesmedellin.com)

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

LICENCIA PLATAFORMA ERM

LICENCIA PLATAFORMA ERM LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ESTUDIO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Noviembre de 2012 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

P6-3. Procedimiento para la recogida de la opinión del PAS sobre su satisfacción con el programa formativo de la titulación. Curso académico 2011-2012

P6-3. Procedimiento para la recogida de la opinión del PAS sobre su satisfacción con el programa formativo de la titulación. Curso académico 2011-2012 P6-3. Procedimiento para la recogida de la opinión del PAS sobre su satisfacción de la titulación Curso académico 2011-2012 Fechas: Mayo y Junio 2012 Unidad Responsable: FACULTAD DE DERECHO Persona Responsable:

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

De las 65 instituciones que contestaron la encuesta, 25 han firmado la Declaración de Berlín (39 % de las instituciones).

De las 65 instituciones que contestaron la encuesta, 25 han firmado la Declaración de Berlín (39 % de las instituciones). Encuesta - Bloque 3 (Acceso abierto) [versión revisada] Preguntas 12, 13 y 14 sobre la Declaración de Berlín 12. Ha firmado su institución la Declaración de Berlín? 13. Quién ha firmado la Declaración?

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Evaluación n de Relaciones Internacionales

Evaluación n de Relaciones Internacionales Programa de Evaluación de Relaciones Internacionales Formación del Comité Interno Salamanca, octubre 2005 Propósito fundamental del programa Promover y mejorar la calidad de las actividades desarrolladas

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas -7 de Diciembre de 2012- INTRODUCCION Con el objetivo de medir las los conocimientos y capacidades en materia ambiental que poseen los habitantes

Más detalles

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA Informe aprobado el 22 de diciembre por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática INFORME DE GESTIÓN CURSO 2010-2011 GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA I. Objetivo. El objetivo

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO Desde el año 23 ACSUCYL realiza evaluaciones previas a los procesos de selección de profesorado

Más detalles

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre 2010. Tesorería de la Seguridad Social Informe Encuesta 2do. Semestre Satisfacción del Personal Tesorería de la Seguridad Social Elaborador por RRHH & DO Octubre, INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat- Marzo Octubre CO Páginas

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

Contribución de la Investigación en la Docencia Universitaria y la Transferencia Tecnológica.

Contribución de la Investigación en la Docencia Universitaria y la Transferencia Tecnológica. UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ VICERRECTORÍA DE POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO INFORME ENCUESTAS A INVESTIGADORES DE LA UTA: Contribución de la Investigación en la Docencia Universitaria y la Transferencia Tecnológica.

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10 1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 246/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Administración Hospitalaria, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU

Más detalles