Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II. Emprendedorismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II. Emprendedorismo"

Transcripción

1 Administración y Control de Proyectos II Emprendedorismo Un proceso, una cadena de eventos que terminan finalmente llevando algo nuevo al mercado. 1

2 El proceso La personalidad del individuo El entorno, su grupo de trabajo La sociedad, el gobierno, tecnología Oportunidad y decisión de hacer algo Recursos gente, dinero, información etc. Lanzamiento Lograr un negocio exitoso Cosechar los resultados Percibe un cambio Junta y organiza los recursos Formaliza el negocio Lo hace rentable Realiza el negocio El Plan de Negocio 2

3 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes 3

4 Plan de Negocios - Definición Un mapa detallado para convertir una oportunidad reconocida en un negocio rentable. Propósito Identificar la naturaleza y contexto de la oportunidad Presenta el enfoque del emprendedor para aprovecharla Describe el modelo de negocio Identifica factores que pueden afectar a éxito del emprendimiento Intenta persuadir inversores potenciales Contribuye al éxito del emprendimiento Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes 4

5 Plan de Negocios - Beneficios Es un ejercicio práctico antes de comenzar el negocio Permite construir el negocio «en papel» y enunciar las acciones que se tomarán para convertir la idea en realidad Habitualmente se hace sólo cuando se necesita Si no se van a requerir inversiones externas o socios en el emprendimiento no hay porque hacerlo Plan de Negocios - Beneficios Definición clara de los objetivos y estrategias para utilizar internamente por el emprendedor Disciplina para el emprendedor y su equipo Permite definir acuerdos entre socios Es una herramienta de ventas para compartir con terceros Da una visión creíble para clientes potenciales, proveedores e inversores Provee una vía de acceso a financiamiento de bancos Valoriza el negocio para una venta o una situación legal Permite evaluar expansiones de negocios existentes 5

6 Plan de Negocios - Beneficios Como se vio en Proyectos, el beneficio está en el ejercicio de la planificación y no tanto en el plan Tomar ideas del grupo de trabajo Asumir compromisos Asignar responsabilidades Controlar resultados Tomar acciones de mejora Plan de negocios Para recordar El que arriesga su capital, el inversor, no invierte en planes, sino en personas e ideas El plan es necesario pero es sólo una posible forma de presentar la información acerca de la idea 6

7 Plan de negocios qué es lo más importante? Puede variar pero seguramente son importantes: El flujo de dinero requerido, cash-flow El cash-flow es importante ya que es vital para la compañía. Las ganancias no son fondos en el banco. Puede venderse y no cobrar en fecha. Y los detalle acerca de la ejecución La implementación es todo. En los papeles mucha cosas funcionan. Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes 7

8 Plan de negocio Formato estándar Existe un formato único de Plan de Negocio? No Hay ciertos puntos que detallan / requieren la mayoría de los planes pero sólo se debe colocar aquello que ayude Hay organismos de fomento, bancos e inversores que piden su propio formato Plan de negocio cuánto tiempo planificar? Lo habitual Ventas mes a mes para el primer año Total anual de ventas para los 2 siguientes Tiene sentido planificar mes a mes para los 2 años siguientes? No, no se conoce con suficiente precisión el comportamiento del negocio como para detallarlo, las circunstancias pueden cambiar y no interesa demasiado Tiene sentido planificar más allá de los 2 años siguientes? No, por la misma razón Significa esto que se debe pensar en el negocio sólo los 3 primeros años? No, el negocio se puede planificar a 10 o 20 años pero el comportamiento financiero tan lejano no se conoce como para invertir tiempo en el 8

9 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes Plan de Negocios Mini Plan Forma abreviada de plan que presenta los temas y proyecciones más importantes Cuál es el emprendimiento? Quiénes somos? El potencial cliente La decisión de elegir el producto / servicio Cómo se llega a los distintos segmentos de clientes? Cómo lograr la retención del cliente? Competencia La valorización del servicio Cuánto cuesta producir el servicio? Riesgos y recompensas Contexto del Emprendimiento 9

10 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes Plan de Negocios Plan Extendido Es un plan completo que provee un análisis en profundidad de los factores más importantes que determinan el éxito o fracaso del emprendimiento, y otro tipos de supuestos tomados en el plan. 10

11 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes Secciones del Plan de Negocio Antecedentes, propósito y oportunidad Mercado y Competencia Desarrollo, producción, ubicación Plan de trabajo Organización Finanzas y proyecciones Riesgos Apéndices 11

12 Antecedentes, propósito y oportunidad Qué tipo de oportunidad se detecta y cómo surge? Qué hace o de qué se trata el producto o servicio a ofrecer? Qué tipo de empresa es (o será) y que objetivos persigue? De esta sección sale el «comentario de ascensor» o elevator speech Qué pasa si tengo 60 segundos para explicar mi idea a alguien? 12

13 13

14 Análisis del Mercado y la Competencia Cómo se identifico el mercado? Qué tan grande es ese mercado? Cómo se promocionaran los productos o servicios? Qué se conoce o se investigó acerca de la competencia? Cómo se determinará el precio del producto o servicio? A quién impacta, negativamente esta idea? FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 28 II 14

15 Ejemplo Mercado El mercado objetivo se compone de aquellas empresas que consumen o producen software. Productores: Este mercado, constituido fundamentalmente por Pymes, se estima según CESSI en aproximadamente 800 a 1000 empresas en el país. Entre ellas hay exportadoras y productoras de software para el mercado local. De estas, a la fecha aproximadamente 300 están inscriptas en la Ley de Software, algunas adjudicadas otras en análisis. A su vez de estas, entre 150 y 200 ya están recibiendo el beneficio. Un porcentaje importante de ellas, podrían optar por este servicio. Estimar que 100 de las empresas podrán optar por este servicio, ya sea por el beneficio, para ganar competitividad tanto local como en exportación nos parece razonable. No incluimos en este sector del mercado empresas cuyo fin no es el software pero que desarrollan para consumo... No se incluyo la oferta del servicio a nivel regional, dado lo complejo de su cuantificación sin embargo allí también está la oportunidad. Ejemplo Mercado Organismos gubernamentales y corporaciones Desarrolladores Operadores de plataformas compartidas, e-commerce, telefonía y otras Todos estos posibles mercados adicionales pueden ser locales o del exterior. 15

16 Ejemplo valor para el cliente No requiere personal propio No requiere equipamiento propio, dependiendo del caso Formato estandarizado de resultados Reconocimiento internacional Reconocimiento local para beneficios fiscales si interesa Ejemplo - Competencia El servicio no conocemos que este siendo ofrecido en este momento en el país. Existen empresas, pocas, que realizan actividades cercanas y ofrecen servicios relacionados, pero en ningún caso bajo el modelo y con los integrantes que se proponen en este Plan. Hay algún intento de un organismo oficial del desarrollo del tema, con resultados desconocidos. 16

17 Ejemplo elementos para la selección de la estrategia Fortalezas Experiencia de los intervinientes en temas relacionados Contactos de los participantes con la industria Prestigio del Capacidad de ejecución Debilidades No ver la necesidad del servicio Adecuado costo del servicio dada la diversidad del mercado, Pymes y corporaciones Capacidad de absorción de la demanda por disponibilidad de personal Oportunidades Momento propicio de la industria local Área poco explorada y explotada Reconocimiento cada vez mayor de la importancia del tema Amenazas Falta de ejemplos de otros países en la implementación de este tipo de emprendimientos Cultura del empresariado local respecto al tema Facilidad de efectuar actividades similares por competidores, aunque estos no estén respaldados. Desarrollo, producción, ubicación Qué tan desarrollado está el producto o servicio? Cuáles son los costos de producirlo y el calendario para tener disponible el producto o servicio? Cómo se asegura la calidad del lo producido? 17

18 Plan de trabajo Inicio formal Diseño Prototipos Reclutamiento de personal Acuerdos con terceros Producción o en régimen Primeras ventas Control de objetivos de negocio 18

19 Fechas Organización Existe en el equipo de trabajo la experiencia necesaria? Hay roles definidos y comunicación establecida entre los miembros del equipo de trabajo? 19

20 Finanzas y proyecciones Balances (si existen) Resultado de la operación Cash flow Punto a partir del cual se esperan ganancias 20

21 21

22 22

23 23

24 Riesgos Precios y competencia Tendencias cambiantes Exceso de costos respecto a estimación No lograr los objetivos de ventas No lograr calendarios Falta de experiencia en la actividad y en los negocios Falta de inversores FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 48 II 24

25 Ejemplo - riesgos No lograr el compromiso de las empresas testigo para la ejecución del prototipo No disponibilidad de los recursos adecuados para el diseño y desarrollo del prototipo Dificultad de manejar el cambio cultural en las empresas testigos dentro de los tiempos del proyecto Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes 25

26 Algunos criterios de decisión del inversor Producto o servicio Familiaridad del emprendedor con el mercado Perfil del emprendedor Protecciones legales Mercado y crecimiento Competencia y su poder Plan de Negocios Un documento vivo Como todo plan debe ser dinámico y desarrollarse a medida que el emprendimiento se desarrolla 26

27 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes La presentación del documento Muy importante No cansar, elegir bien el contenido Ser persuasivo No ser exitista Ser realista Ensayar 27

28 Contenido Definición de plan de negocio Beneficios Formato Mini plan Plan extendido Secciones y ejemplos Algunos criterios de decisión del inversor Presentación del documento Errores más comunes Plan de Negocios Errores más comunes Proyecciones financieras irreales Mercado indefinido Poca investigación sobre el tema Ignorar / desconocer a la competencia Inconsistencias en el plan de negocio Planes demasiado extensos que nadie lee 28

29 Preguntas Plan de negocio y análisis de factibilidad son básicamente lo mismo Al escribir el plan de negocio debe contentarse la pregunta «A quien herimos» para imaginar posibles problemas En el plan de negocio para atraer al interesado conviene prometer de más que de menos Un plan de negocio es un documento legal Un plan de negocio debe incluir un cash-flow detallado de los próximos 3 años del negocio Bibliografía 29

30 Bibliografía Small Business Management: An Entrepreneurial Emphasis, 13th Ed, J. Longenecker, 2006 Entrepreneur: a process perspective, R. Baron 2007 Creating the Enterprise, W. Gartner 2009 Entrepreneurs, C. Greene, 2008 Enterprise, W. Gartner Small Business: An Entrepreneur's Business Plan, 8th ed. J. Ryan,

Elaboración de plan de negocio para emprendimiento e innovación exitoso 成功的創業與創新計劃撰寫

Elaboración de plan de negocio para emprendimiento e innovación exitoso 成功的創業與創新計劃撰寫 Elaboración de plan de negocio para emprendimiento e innovación exitoso 成功的創業與創新計劃撰寫 Qué es un plan de negocios? Un plan de negocios es un documento escrito que describe una empresa, sus objetivos, sus

Más detalles

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias El planeamiento de un negocio responde a tres preguntas fundamentales y estratégicas: Dónde Estoy? Lo que somos como empresa, quienes somos, que hacemos, como

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos ESTRATEGIAS S O N C U R S O S A M P L I O S D E A C C I Ó N, Q U E O R I E N T A N E L T R A B A J O A R E A L I Z A R, P A R A E L L O G R O D E L O S O B J E T I V O S Q U E P R E T E N D E L A O R G

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1 INCUBADORA DE NEGOCIOS 2 Unidad 1 1 MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING OBJETIVO TARGET CONCEPTO CREATIVO PERSUACIÓN RECUERDO MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Consejospara.net. Consejos para emprendedores Consejospara.net emprendedores Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Hoy vamos a hablar sobre consejos para emprendedores y es que ser emprendedor no es fácil. Algunos

Más detalles

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO

Más detalles

Sistemas ERP. Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales

Sistemas ERP. Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales Sistemas ERP Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP Sistemas para automatizar procesos y procedimientos con el objeto de integrar información a través de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA INDUSTRIAL. Ing. Cruces Hernández Guerra

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA INDUSTRIAL. Ing. Cruces Hernández Guerra UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA INDUSTRIAL Ing. Cruces Hernández Guerra Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

CAPITULO II PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULO II PLAN DE NEGOCIOS CAPITULO II PLAN DE NEGOCIOS 2.1 Definiciones y conceptos El valor principal de su plan de negocios será la creación de un proyecto escrito que evalúe todos los aspectos de la factibilidad económica de

Más detalles

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y

Más detalles

Fuentes de Financiamiento

Fuentes de Financiamiento Administración y Control de Proyectos II Fuentes de Financiamiento 1 Temas Fuentes de financiamiento Deuda o cesión de propiedad Fuentes de financiamiento típicas Tipo de inversores Naturaleza de la firma

Más detalles

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Ulrich Harmes-Liedtke Jörg Meyer-Stamer mesopartner Qué es una Evaluación Participativa

Más detalles

Estructura Plan de Negocios Agroparques

Estructura Plan de Negocios Agroparques Estudio técnico Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Estructura Plan de Negocios Agroparques 1. Modelo de Negocio. Es necesario transmitir el valor y potencial que el Agroparque es capaz de crear

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas de formación en CUDES planeará

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

CARGA INTERNACIONAL P LOGISTICA S.A.S. -CIPELOG-,

CARGA INTERNACIONAL P LOGISTICA S.A.S. -CIPELOG-, RESEÑA CARGA INTERNACIONAL P LOGISTICA S.A.S. -CIPELOG-, es una compañía creada en febrero del año 2011 que ha demostrado un gran desarrollo y crecimiento sostenible a lo largo de estos años en la prestación

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS PARA OBTENER ASISTENCIA FINANCIERA Para el Año Académico 2017-18 sssbynais.org/parents HACIENDO QUE LA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE SEA UNA REALIDAD. Usted ha tomado la decisión de invertir

Más detalles

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Curso de Preparación para la Certificación CAPM Curso de Preparación para la Certificación CAPM Certificaciones en Administración de Proyectos Preparación para obtener la certificación CAPM (Certified Associate Project Manager) que respalda el conocimiento

Más detalles

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda? - Competitividad Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las empresas

Más detalles

COMPRAR UN NEGOCIO O FRANQUICIA

COMPRAR UN NEGOCIO O FRANQUICIA COMPRAR UN NEGOCIO O FRANQUICIA 1 Comprar un negocio o franquicia http://www.myownbusiness.org/espanol/s10/#1 Qué debo hacer al comprar un negocio? Debe ser un proceso secuencial. Los pasos a seguir son:

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 Plan de negocio en H2020/1 Concepto Documento que identifica, descubre y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES 12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Más detalles

Componentes de Microsoft Dynamics:

Componentes de Microsoft Dynamics: Microsoft Dynamics ERP Microsoft Dynamics es una línea de software ERP y CRM de propiedad y desarrollado por Microsoft, aunque los productos individuales fueron originalmente creados por otras empresas

Más detalles

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS El Espíritu emprendedor Es el proceso por el cual ciertos individuos se fijan más en las oportunidades que en otros aspectos, sea a titulo personal o

Más detalles

CLASE 2 ESTRATEGIAS DE MARKETING

CLASE 2 ESTRATEGIAS DE MARKETING Materia: MARKETING ESTRATÉGICO. CLASE 2 ESTRATEGIAS DE MARKETING 1. TIPOS DE ESTRATEGIAS. 2. EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA. 3. EL PLAN DE ACCIÓN. 4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. 5. CONTROL DE LAS ESTRATEGIAS.

Más detalles

Genera ESPACIOS de ENCUENTRO, por eso la mejor definición es la de Plaza Pública.

Genera ESPACIOS de ENCUENTRO, por eso la mejor definición es la de Plaza Pública. INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO + SOCIAL + CIVICO + AMBIENTAL para nuestra comunidad.

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

CÓMO CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS?

CÓMO CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS? UNIDAD II CÓMO CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS? 1 CÓMO CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS? MÓDULO II 2 Qué es un Plan de Negocios? Es, para un Emprendedor, lo que una hoja de ruta es para un conductor de Rally. Es un

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Empresa: Nombre del Representante legal

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Empresa: Nombre del Representante legal ANEXO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP FORMULARIO DE POSTULACIÓN Empresa: NIT: Código CIIU RNT (para empresas de turismo) Dirección de la empresa Nombre del Representante legal Principales servicios

Más detalles

Capítulo 3. Fase de Lanzamiento. 3.1 Fase de Lanzamiento (Ciclo 1) objetivos, actividades y productos.

Capítulo 3. Fase de Lanzamiento. 3.1 Fase de Lanzamiento (Ciclo 1) objetivos, actividades y productos. Capítulo 3 Fase de Lanzamiento Objetivos del capítulo: Explicar los objetivos y las actividades de la fase de Lanzamiento. Qué son los objetivos del equipo, del producto, personales y por rol. La necesidad

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

Cómo abordar riesgos y oportunidades en ISO 9001

Cómo abordar riesgos y oportunidades en ISO 9001 Cómo abordar riesgos y oportunidades en ISO 9001 Siguiendo la estela del artículo anterior, sobre el análisis del contexto en la norma ISO 9001:2015, consideramos interesante para las empresas, aportar

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN... ii ABSTRACT... iii DEDICATORIA... iv AGRADECIMIENTOS... v INDICE DE TABLAS... xi INDICE DE FIGURAS... xii I. INTRODUCCIÓN... 14 I.1. Objetivos... 15 I.1.1. Objetivos

Más detalles

Cómo evitar el fracaso de su proyecto ITIL

Cómo evitar el fracaso de su proyecto ITIL Cómo evitar el fracaso de su proyecto ITIL Horacio Laprea, PMP Director Consultoría y Formación Pink Elephant España Suposiciones No está aquí para aprender sobre ITIL Usted tiene alguna responsabilidad

Más detalles

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial 1 2 Tes de Emprenderismo 1. Sus padres y/o abuelos iniciaron negocios propios? Sí No 2. Fue un

Más detalles

Plan de Empresa Abreviado

Plan de Empresa Abreviado Nombre del Proyecto: Plan de Empresa Abreviado Año: 2 Índice de Contenidos 1. DATOS DEL PROYECTO 4 4 5 5 1.1. Explicación breve de la idea 1.2. Promotor / promotores 1.3. Ubicación del proyecto 2. PLAN

Más detalles

Cómo hacer un buen plan de negocios? Cómo hacer un buen negocio?

Cómo hacer un buen plan de negocios? Cómo hacer un buen negocio? Plan de Negocios Qué es? Los planes de negocios surgen en las décadas de los 60 y 70 en Estados Unidos, como una necesidad para determinar con mayor certeza y menor riesgo donde se debían invertir los

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo

PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo PLAN DE NEGOCIOS 1.- MASIVO Perfil del Prospecto o Cliente Perfil del Prospecto o Cliente Quién es el prospecto o cliente? Qué actividad realiza? Nombre o denominación social, en su caso, fecha de constitución.

Más detalles

LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado.

LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado. LINEAMIENTOS GENERALES I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado. II. III. IV. No podrán participar los proyectos que hayan

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Fundamentos en Administración de Proyectos Curso premiado por el PMI con el Continuing Professional Education Product of the Year Award, que se ha convertido

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS 1 Introducción 2 Definición de emprendedor 3 La idea de negocio 4 Proceso de creación de la empresa informativa: el plan de empresa 5 Financiación y ayudas 1.

Más detalles

Maestría en Finanzas. Maestría en Finanzas. Ibero.mx/posgrados 1

Maestría en Finanzas. Maestría en Finanzas. Ibero.mx/posgrados 1 Maestría en Finanzas Ibero.mx/posgrados 1 INDICE ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 3 NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO 5 VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD 5 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 5 CONTACTOS 5 2 Ibero.mx/posgrados

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto Canales de marketing y administración de la cadena de abasto La Naturaleza de los canales de distribución CANAL DE DISTRIBUCIÓN es el conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) Algunas preguntas a las que seguramente ya habéis dado respuesta - En qué consiste

Más detalles

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software El servicio de consultoría y software para gestión y control de proyectos preferido por los inversores. CONTROL DE PROYECTOS DESDE EL PLAN HASTA LA

Más detalles

Gestión de Proyectos (PMO)

Gestión de Proyectos (PMO) Corporate Citizenship Argentina Gestión de Proyectos (PMO) Ciclo de charlas para Emprendedores Agenda Introducción Proyectos y Operaciones Gestión de Proyecto Desventajas de no administrar correctamente

Más detalles

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General Cargo: Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar el proceso de negocio de las empresas de Grupo Jewato, determinando conjuntamente con su personal directivo, los márgenes de utilidad por operación

Más detalles

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa 1. Introducción a. Nombre de la Empresa En el nombre de la empresa hay que especificar una razón social y un nombre fantasía. La razón social es el nombre

Más detalles

MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013

MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013 Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México,

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL NOTA CONCEPTUAL PROYECTO FAO/IUCN/CCAD/GCP/INT953/NET San Salvador, El Salvador OBJETIVOS DE LA NOTA CONCEPTUAL

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE:

PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE: PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE: En la actualidad el restaurante DELICIAS MINI PIG de comida rápida se encuentra en la etapa de introducción y esto representa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

CLUB DE EMPRENDEDORES

CLUB DE EMPRENDEDORES Análisis preliminar del Modelo de Negocios MODELO NAVES I. El proyecto en 1 oración (extensión máxima: 35 palabras por ítem). Aclarar a quién va dirigido este pitch. 1. Mi emprendimiento / empresa: (nombre

Más detalles

Como hacer crecer tu negocio. Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc.

Como hacer crecer tu negocio. Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc. Como hacer crecer tu negocio Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc. Aviso Importante Estos materiales son proporcionados con propósito informativo

Más detalles

NOMBRE DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN,

NOMBRE DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN, INSTRUCCIONES DE LLENADO: FORMATO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES A LOS SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN POR SEÑAL ABIERTA PERTENECIENTES A MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Más detalles

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 11 EDICIÓN 1RA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Marzo de 2017 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Quién realiza

Más detalles

EXPERIENCIAS EN FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA O MEDIANA MINERÍA EN CHILE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EXPERIENCIAS EN FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA O MEDIANA MINERÍA EN CHILE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EXPERIENCIAS EN FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA O MEDIANA MINERÍA EN CHILE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Temas Entendiendo las fases para obtener financiamiento Qué ha sucedido en Chile en estos años?

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA

METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA Barinas, octubre 2009 Los trabajos de Ejecución Científica se desarrollarán fundamentalmente en tres etapas: 1.- Selección

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

1. LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL: EL PLAN DE EMPRESA

1. LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL: EL PLAN DE EMPRESA 1. LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL: EL PLAN DE EMPRESA 1.1 INTRODUCCIÓN Una vez determinada la idea de negocio, el paso siguiente es el diseño del proyecto empresarial que se recoge habitualmente

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO Este documento deberá ser llenado en Word y enviado por correo electrónico a emprendimiento@ulima.edu.pe a más tardar el día domingo 5 de noviembre.

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

CONSTRUCCION Y DEL DISCURSO DEL ELEVADOR. MUJER Y NEGOCIOS 2015 San Salvador, octubre 2015

CONSTRUCCION Y DEL DISCURSO DEL ELEVADOR. MUJER Y NEGOCIOS 2015 San Salvador, octubre 2015 CONSTRUCCION Y PROPUESTA PERFECCIONAMIENTO DE VALOR PMV DEL DISCURSO DEL ELEVADOR MUJER Y NEGOCIOS 2015 San Salvador, octubre 2015 OBJETIVO Retroalimentación de la tarea de campo II: lo esperado PROPUESTA

Más detalles

Programa Alpha de Certificación PMP

Programa Alpha de Certificación PMP Programa Alpha de Certificación PMP Certificaciones en Administración de Proyectos Curso de preparación ampliamente recomendado para aquellos que desean sustentar de manera exitosa el examen de certificación

Más detalles

CONCEPTO CARACTERISTICAS

CONCEPTO CARACTERISTICAS CONCEPTO CARACTERISTICAS OBJETIVO COBIT Cobit significa Control ObjectivesforInformation and relatedtechnologyes una guía de mejores prácticas presentado como framework, dirigida a la gestión de tecnología

Más detalles

LA PLANEACION. La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las

LA PLANEACION. La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las LA PLANEACION La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las acciones necesarias para alcanzarlos. Ello implica tomar decisiones, es decir elegir entre distintos cursos de acción.

Más detalles

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016 Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa Prof. Patricio Cortés D. pcortes.ese@uandes.cl Mayo 2016 El emprendimiento en Chile en algunas cifras 1.500.000 emprendimientos (stock) 700.000 informales

Más detalles

Identificar Stakeholders... Por qué molestarse en esto?

Identificar Stakeholders... Por qué molestarse en esto? Identificar Stakeholders... Por qué molestarse en esto? Por Mary Ann Crow, PMP Bajo el nombre Identificar Stakeholders, el PMI decidió exaltar esta actividad como un nuevo proceso en la Cuarta Edición

Más detalles

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Diseño del Servicio Transición del Servicio Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio

Más detalles

Introducción Gerencia Proyectos

Introducción Gerencia Proyectos Introducción Gerencia Proyectos Qué es un proyecto? Un esfuerzo temporal emprendido para elaborar un producto o servicio único PMI PMBOOK Una secuencia de actividades únicas, complejas e interconectadas,

Más detalles

CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN

CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN 1 Las compañí ñías exitosas tienen valores centrales y propósito central que permanecen fijos mientras que sus estrategias y prácticas de negocios se adaptan

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ESTRATEGIA DE CLUSTERIZACION PARA EMPRESA INTEGRADORA Proyecto desarrollado para AETI (Asociación de Empresas de Tecnologías de Información)

Más detalles

Corporaciones, PYMES, inversores, propietarios y usuarios (inquilinos). Gran experiencia en servicios inmobiliarios comerciales

Corporaciones, PYMES, inversores, propietarios y usuarios (inquilinos). Gran experiencia en servicios inmobiliarios comerciales Corporaciones, PYMES, inversores, propietarios y usuarios (inquilinos). No importa quién sea usted en el mundo del Real Estate, los retos siguen siendo los mismos. Cómo mantenerse al día con la corriente

Más detalles

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios.

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. CONCURSO DE STARTUPS GLOBAL ROBOT EXPO 2017 PLAN DE NEGOCIO Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. Producto y servicio (400 palabras máximo) Productos/servicios,

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

El concurso de empresas verdes más importante de México

El concurso de empresas verdes más importante de México El concurso de empresas verdes más importante de México Cleantech Challenge México (CTCM) es el concurso de empresas verdes más importante de México que, desde 2010, ha promovido e impulsado la innovación

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

Programa Alpha para la Certificación PMP

Programa Alpha para la Certificación PMP Programa Alpha para la Certificación PMP Certificaciones en Administración de Proyectos Curso de preparación ampliamente recomendado para aquellos que desean sustentar de manera exitosa el examen de certificación

Más detalles

Cátedra Emprendimiento E Innovación Tecnológica ESPOL, Agosto del 2005

Cátedra Emprendimiento E Innovación Tecnológica ESPOL, Agosto del 2005 Algunos Modelos de Negocio Broker Publicidad Intermediario de Información Comercio Manofactura Afiliado Comunidad Subscripción Empresa Utilitaria Componentes del negocio relacionados a un modelo Proposición

Más detalles