Diagnostico de la Degradación de Suelos e Impacto de los Programas de Conservación de Suelos en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnostico de la Degradación de Suelos e Impacto de los Programas de Conservación de Suelos en México"

Transcripción

1 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Contenido I.- Consolidción de l superficie fectd y cuss de fectción. II.- Estudios: - Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 - Evlución de l Perdid de Suelos 1:1000,000 III.- Acciones que contribuyen l Conservción, Mejormiento y Rehbilitción de Suelos. IV.- Impctos y Avnces V.- Acciones emprender 1

2 Dignostico de l Degrdción de Suelos e impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Consolidción de l superficie fectd (%) Bldwin, 1945 SARH, 1965 Andrde, 1970 Estrd y Ortiz, 1980 Grcí Lgos, 1983 Geissen y Rossignol,

3 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Erosión hídric % Erosión eólic 80 % Evlución de l Perdid de Suelos 1:1000,000 3

4 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Representn un vnce significtivo en el conocimiento de l situción ctul de l pérdid de suelos por erosión y que en el ámbito de l plneción nivel ncionl y regionl deberá trducirse en l orientción de estrtegis de polític mbientl; el contr con un bse crtográfic y de informción respecto l erosión de suelos permite dirigir los esfuerzos de combte l pérdid de suelo con técnics pr reducirl y mntenerl por debjo de los límites permisibles pr un producción sostenible. 4

5 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México El costo de l erosión se mnifiest tnto en l disminución y en lgunos csos pérdid totl de l productividd de los terrenos, como en l fectción l infrestructur hidráulic del pís, donde llegn y se depositn los sedimentos. 1 cm de suelo, disminución de rendimiento entre 150 y 300 Kg de míz/h 15 cm, disminución de 80% en frijol 30 cm, socidos un costo entre $966 y $1,730 /H El peso promedio de un suelo grícol bien mnejdo con proximdmente15 cm de espesor y cubriendo l superficie de un hectáre, es de 1,950 tonelds. Así entonces, se puede considerr que cd 1,950 tonelds de suelo perdido equivle eliminr 1.0 hectáre de producción. Utilizndo este criterio y si ls estimciones son corrects, México pierde nulmente, de su áre grícol clculd en cerc de 20 millones de hectáres, lrededor de 700 millones de tonelds de suelo, es decir retir cd ño csi 359 mil hectáres de l producción. 5

6 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Disminución de l clidd del gu de los principles cuerpos donde se depositn y en el zolvmiento y reducción de l vid útil de l infrestructur hidráulic del pís. Con dtos de los foros que relizó l extint SARH trvés de ls regiones hidrológics del pís, en 1985 se estimó que en todo México l pérdid promedio de suelo es de 2.76 t.h-1ño-1. Considerndo un peso especifico de 1.1 g/cm3 pr los sedimentos, el volumen depositdo en ls obrs de lmcenmiento es de 150, 836 m3 de zolve que representn 0.13% de l cpcidd totl de lmcenmiento del pís que es de 112, 744 millones de metros cúbicos. 6

7 Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México : 122 CARTAS A ESCALA 1:250,000, METODOLOGÍA DIRECTA EN CAMPO Y LABORATORIOS ASOD, EVALUACIÓN 7

8 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 TIPOS DE DEGRADACIÓN Erosión Hídric (H) Erosión Eólic (E) Degrdción Químic (Q) Degrdción Físic (F) Pérdid del suelo Superficil (Hs) Pérdid del suelo Superficil (Es) Declinción de l Fertilidd (Qd) Compctción (Fc) Deformción del Terreno (Hc) Deformción del Terreno (Ed) Polución (Qp) Encostrmiento (Fe) Efectos fuer de Sitio (H) Efectos fuer de Sitio (Et) Slinizción/ Alclinizción (Qs) Anegmientos (F) Acidificción (Q) Pérdid de l función Productiv (Fu) Eutroficción (Qe) Hundimiento de Suelos (Fh) Disponibilidd de Agu (Fd) 8

9 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 FACTORES CAUSATIVOS Lbrnz Actividdes Agrícols () Agroquímicos Abonos Riegos Quems Tl Deforestción (f) Sobreexplotción de l vegetción pr consumo (e) Sobrepstoreo (g) Cmbios de uso Incendios Crbón Leñ Cercos Gndo en exceso Mins bndonds Cnters Actividdes Industriles (i) Extrcción de mteriles Desfogue de industris Derrmes petroleros Urbnizción (u) Crecimiento urbno Bsureros 9

10 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 GRADO DE AFECTACIÓN (1) Ligero Presentn lgun reducción pens perceptible en su productividd (2) Moderdo Con un mrcd reducción en su productividd (3) Fuerte Se requieren grndes trbjos de ingenierí pr su resturción (4) Extremo Terrenos cuy productividd es irrecuperble 10

11 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 Degrdción del suelo cusd por el hombre en l región hidrológic Cuencs Cerrds del Norte (Css Grndes). 11

12 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 Superficie ncionl: Superficie con degrdción de suelos: ,800 h ,656 h (47.7%) Degrdción químic: disminución de l fertilidd y productividd de tierrs por procesos de slinizción, cidificción y contminción. Q % Erosión hídric: pérdid de suelo superficil cusd por el gu, ocsionndo l deformción del terreno en cárcvs y l depositción de sedimentos. Erosión eólic: pérdid de suelo superficil por l cción del viento. E % H % Degrdción físic: procesos que fectn l suelo como son l compctción, negmientos, cubrimientos por concreto y sflto y ridificción de terrenos. F 4.35 % 12

13 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 RESULTADOS Tipos de Degrdción 15 Pérdid del suelo superficil por cción del viento % Compctción Fu Hc Qp Qs 0 Es Fc Hs Qd Pérdid de l función productiv Con deformción del terreno Con pérdid del suelo superficil Declinción de l fertilidd Polución Slinizción/Alclinizción 13

14 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 RESULTADOS FACTORES CAUSATIVOS DE DEGRADACIÓN (%) e f g Actividdes grícols () Sobrepstoreo (g) Deforestción (f) i 2.08 u Urbnizción (u) Sobreeplotción de l vegetción 14 pr uso doméstico

15 Ag u sc B lie n B j C tes j l ifo C l ifo rni rn i S C m ur pe ch e C o hu il C ol im C hi p C hi hu s D is h tri u to Fe de r D ur l n G u go n ju t G ue o rre ro H id l go J lis co M éx ic M o ic ho c án M or el os N y N ue r v o it Le ón O x c Pu eb Q l u Q er é ui nt tro S n n Lu Ro o is Po to sí Si n lo So no T r b s T m co u lip s Tl x c l Ve r cr u Yu z c Z tn c te c s H Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Degrdción fuerte y extrem

16 Ag u sc B li en B j C tes j l ifo C l ifo rni rn i S C m ur pe ch e C o hu i l C ol im C hi p C s hi hu D is h tri u to Fe de r D l ur n G g o u n ju t G ue o rre ro H id l go J li s co M éx ic M o ic ho c án M or el os N y N r ue vo i t Le ón O x c Pu eb Q ue l ré Q t ui ro nt S n n R Lu oo is Po to sí Si n lo So no r T b sc T o m u lip s Tl x c l Ve r cr u Yu z c Z tán c te c s H Dignostico de l Degrdción de Suelos e Impcto de los Progrms de Conservción de Suelos en México Atenciòn l degrdciòn de suelos

17 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Miles de Hectáres Protegids ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Avnce SAGARPA Progrmdo SAGARPA 2005 SEMARNAT DIC Avnce: De cuerdo l Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Repúblic Mexicn (CPSEMARNAT, 2002), l superficie degrdd con ctegorí fuerte y extrem es de 5.4 millones de H. En este escenrio, durnte el periodo , los progrms de SEMARNAT y SAGARPA hn impulsdo cciones de conservción, rehbilitción y mejormiento de suelos en 1,274,263 H. Superficie degrdd con ctegorí fuerte y extrem (H) 5, 424,249 SAGARPA + SEMARNAT SAGARPA (2004/2005) Superficie de tención (H) Superficie de tención (H) Mitigción porcentul (%) Alinz Contigo 92,786 PACOM Reconversión Productiv 38,274 1,274, PIASRE 73,981 FIRCO 25,737 SEMARNAT (2004/2005) Superficie de tención (H) DGPAIRS 7,278 CONAFOR 132,721 DGGFS 20,620 CONAGUA 22,495 Totl 413,892 PACOM.- Progrm de Apoyos l Competitividd por Rms de Producción PIASRE.- Progrm Integrl de Agricultur Sostenible y Reconversión Productiv en Zons de Siniestrlidd Recurrente FIRCO.- Fideicomiso de Riesgo Comprtido DGPAIRS.- Dir. Grl. de Polític Ambientl, e Integrción Regionl y Sectoril. CONAFOR.- Comisión Ncionl Forestl. DGGFS.- Dir. Grl. de Gestión Forestl y de Suelos. CONAGUA.- Comisión Ncionl del Agu. 17

18 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Superficie tendid con cciones de rehbilitcióny conservción de suelos SAGARPA Estdo Alinz Contigo 2004 Alinz Contigo Cñ 2004 Alinz Contigo 2005 Competitividd (Reconversiòn productiv-sorgo) 2005 * Competitividd (Reconversiòn productiv-frijol) 2005 * PIASRE 2004 PIASRE FIRCO 2005 Totl H Agusclientes Bj Cliforni Bj Cliforni Sur Cmpeche Cohuil Colim Chips Chihuhu Distrito Federl Durngo Gunjuto Guerrero Hidlgo Jlisco México Michocán Morelos Nyrit Nuevo León Oxc Puebl Querétro Quintn Roo Sn Luis Potosí Sinlo Sonor Tbsco Tmulips Tlxcl Vercruz Yuctán Zctecs TOTAL , Reconversión productiv pstos perennes

19 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Proyectos 1.- Rescte de Tierrs Agrícols de l Ciéneg Priet y Cerno, Municipio de Yurirí, Gunjuto Antecedentes Vulnerbilidd por inundción, slinidd y pérdid en ingresos del orden de 85.8 millones de pesos del cultivo de sorgo, en perjuicio de 380 gricultores y sus fmilis. Impctos A trvés del Progrm de Fomento Agrícol de l Alinz Contigo 2005, con un monto federl de 3 millones de pesos, se rehbilito l red de drenje superficil en tención 3000 H con problems de inundción y slinidd. Dich superficie represent el 12.7% de tención l degrdción químic con ctegorí fuerte y extrem (23,622 H) 19

20 Proyectos 2.- Reconversión productiv de fríjol pstos perennes, en los Estdos de Sn Luis Potosí, Durngo y Zctecs. Antecedentes Erosión eólic en Zctecs En áres de bj productividd del cultivo de fríjol, se estblecieron durnte 2005, bjo el esquem de reconversión productiv trvés del Progrm de Apoyos l Competitividd por Rms de Producción 274 hs de pstos perennes, que sumds ls 38,000 H de pstos en Tmulips (reconversión de sorgo pstos), sumn 38,274 H de tención l conservción de suelos. Impctos Erosión eólic en Durngo En el contexto de l Evlución de perdid de suelo por erosión hídric y eólic, en Sn Luis Potosí, Durngo y Zctecs existen problems de erosión eólic muy lt en 15%, 61% y 29% respectivmente, sí mismo el Estudio de l degrdción del suelo cusd por el hombre indic erosión eólic ctlogd en ctegorí fuerte y extrem en 45%, 0.8 % y 21% respectivmente. L incorporción de pstos perennes, promueve un cobertur vegetl que mitig el efecto erodinámico del flujo del ire en contcto con el suelo, reduciendo sí l perdid de suelo por erosión eólic. Erosión eólic en Sn Luis Potosí 20

21 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Con respecto l Alinz Contigo 2004, destcn ls entiddes de Jlisco, Chips y Sinlo, con cciones de lbrnz de conservción, plicción de mteri orgánic, mejordores de suelos y otrs práctics (subsoleo, pileteo, terrzs). Alinz Contigo 2004 Superficie tendid con cciones de conservción, rehbilitción y mejormiento de suelos Estdos Aplicción de Mteri Orgánic Aplicción de Mejordores de Suelo Bj Cliforni 322 Cohuil Chips Durngo Lbrnz de Conservción 2892 Otrs prctics (subsoleo, pileteo, terrzs) Hectáres tendids Atención porcentul l degrdción del suelo esttl Guerrero 3 Hidlgo Jlisco Michocán Nyrit Nuevo León Quintn Roo Sinlo 5492 Tlxcl Vercruz Totl

22 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Recursos destindos Alinz 2004 Montos ($) Estdo Federl Esttl Totl Bj Cliforni 3,005, ,419 3,443,419 Cohuil 849,795 50, ,000 Chips 4,226,787 1,443,229 5,670,016 Durngo 1,738, ,178 1,931,778 Guerrero 653, ,721 Hidlgo 1,280, ,000 2,000,000 Jlisco 7,867,420 4,482,580 12,350,000 Michocán 2,537, ,248 3,288,600 Nyrit 431,684 81, ,339 Nuevo León 382, , ,800 Quintn Roo 232,500 17, ,000 Sinlo 5,610,150 1,588,300 7,198,450 Tlxcl 4,000, ,000,000 Vercruz 2,138, ,138,014 TOTAL 34,953,203 10,021,034 44,974,137 22

23 Lbrnz, Conservción y Rehbilitción del suelo Superficie tendid con cciones de rehbilitciòn y conservciòn de suelos SEMARNAT Estdo DGPAIRS 2005 CONAFOR 2005 DGGFS 2005 CNA 2005 Totl H Agusclientes Bj Cliforni Bj Cliforni Sur Cmpeche Cohuil Colim Chips Chihuhu Distrito Federl Durngo Gunjuto Guerrero Hidlgo Jlisco México Michocán Morelos Nyrit Nuevo León Oxc Puebl Querétro Quintn Roo Sn Luis Potosí Sinlo Sonor Tbsco Tmulips Tlxcl Vercruz Yuctán Zctecs TOTAL Respecto los progrms relciondos con l rehbilitción y conservción de suelos que coordin SEMARNAT, destcn cciones en ls siguientes entiddes: Entidd Degrdción fuerte y extrem (H) Atención (H) Durngo 1,459,997 27,559 Jlisco 215,903 24,346 Colim 8,090 16,186 Puebl 50,208 14,903 Sinlo 154,651 13,237 Chihuhu 334,508 12,771 23

24 Evlución de l Perdid de Suelos 1:1000,000 Evlución de l Pérdid del suelo por erosión hídric y eólic en l Repúblic Mexicn Erosión hídric Erosión eólic 24

25 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 Jlisco Unidd Eólic Tipo de Degrdción de Suelos Físic Hídric Químic Superficie Totl H 7, ,235 71,177 2,373 % ,903 Superficie tendid SAGARPA SEMARNAT Totl 15,747 24,346 40,093 Aplicción de M.O Aplicción de mejordores de suelo Lbrnz de Conservción Otrs práctics (subsoleo, pileteo, terrzs CONAFOR Reforestción PIASRE Plntciones de nopl CONAGUA FIRCO Totl 6,471 3,588-4,083 23,794 1, ,093 25

26 Evlución de l Degrdción del Suelo cusd por el Hombre en l Republic Mexicn 1:250,000 V.- Acciones emprender: Elborr fichs básics de tención l degrdción de suelos por entidd, identificndo costos unitrios y correlcionndo el impcto rel de dichs cciones en el tipo de degrdción predominnte. Identificr e incorporr cciones relcionds con l conservción, rehbilitción y mejormiento de suelos de los Progrms de l Comisión Ncionl de Áres Nturles Protegids (CONANP) y del Procmpo ecológico de ASERCA. Integrrse l Sistem Ncionl de Luch contr l Desertificción y prticipr en ls Convenciones y Foros relciondos con el tem. Convocr grupos de expertos en el tem y explorr otrs prctics de conservción, rehbilitción y mejormiento de suelos que pudiern considerrse en los Progrms de l Alinz. 26

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

Eugenio Barrios, WWF Mexico

Eugenio Barrios, WWF Mexico Eugenio Brrios, WWF Mexico Torre de Ingenierí UNAM CONAGUA Torre de Ingenierí, UNAM CONAGUA Ciudd Universitri, 4 y 5 de noviembre de 2010 Progrm Mnejo del Agu WWF FGRA Tems relevntes Concepto de blnce

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Inversión extranjera directa por entidad

Inversión extranjera directa por entidad Comercio Exterior, Vol. 6, Núm. 2, Mrzo y Abril de 201 Inversión extrnjer direct por entidd Slvdor Medin Rmírez* Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-p8yrs_w5rq/udfjezgnpvi/aaaaaaabfm4/igix9lnsdi4/s1600/lots-of-dollrs-1920x1200-wllpper-dinero-dolres-mericnos.jpg

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

SÍNTESIS: PATRICIA COMO HURACÁN DE CATEGORÍA 5

SÍNTESIS: PATRICIA COMO HURACÁN DE CATEGORÍA 5 Mnznillo, Colim 23 Octubre 2015 ESTIMADO IMPORTADOR/EXPORTADOR Debido l grn cercní, mgnitud y riesgo que represent el sistem meteorológico PATRICIA 5 en l escl Sffir-Simpson pr el puerto Mnznillo, Por

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE ROJO (JITOMATE) MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 31.11 68.89 BAJA CALIFORNIA SUR 41.54 8.81 17.88 7.95 18.12 5.70 CAMPECHE 26.86 33.15

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

UNIVERSIDADES DEL PAÍS

UNIVERSIDADES DEL PAÍS * 100 LAS MEJORES ES DEL PAÍS RANKING FUNDACIÓN RÉGIMEN MAESTRÍA DOCTORADO 1 Universidd Ncionl Autónom de México 1551 Públic x x 2 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 1943 Privd

Más detalles

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada Págin 6 Pln de trbjo pr el ño 2010 Titulo del proyecto: sistenci pr l implntción de un sistem regionl de TM considerndo el concepto opercionl de TM y el soporte de tecnologí CNS correspondiente Descripción

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PROGRAMA Cátedr: INFORMÁTICA FORENSE 1) OBJETIVOS Objetivo Generl (Según Pln de Estudios vigente) L signtur Informátic Forense se present como un complemento de quells signturs relcionds con l clidd de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

31 - VERACRUZ NORTE LISTADO DE CAMBIOS DE RESIDENCIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: NOMBRE

31 - VERACRUZ NORTE LISTADO DE CAMBIOS DE RESIDENCIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: NOMBRE 3 - VERCRUZ NORTE CTEGORÍ: DE CTULIZCIÓN: 0/0/980 7/03/206 Zona 0-Incondicional 20200 - UX DE ENFERMERI GRL 08 - CHIHUHU 30/05/2006 3,880 8908885 HUERT/SERRET/HECTOR RICRDO M 0 202700 - HISTOTECNOLOGO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Restauración de Cuencas El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Parteaguas Parteaguas Punto de salida Microcuenca Canoas-El Refugio Procesos ecológicos necesarios para que

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Costos integrales de viaje por dependencia H. Ayuntamiento de Morelia

Costos integrales de viaje por dependencia H. Ayuntamiento de Morelia Artículo 10 Frcción XXI Costos integrles del H. Ayuntmiento de Moreli Ley de Trnsprenci y Acceso l Informción Públic del estdo de Michocán de Ocmpo Costos integrles de vije por dependenci H. Ayuntmiento

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de Baja California 2015

Anuario estadístico y geográfico de Baja California 2015 Anurio estdístico y geográfico de j Cliforni 2015 Mps División geoestdístic municipl y polción totl por municipio 1. Infrestructur pr el trnsporte 2. Orogrfí 3. Fisiogrfí 4. Sistem de topoforms 5. Geologí

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE ZACATECAS Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE ZACATECAS Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE ZACATECAS Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formles) Vr. Anul Vr. Anul 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 16,913.4

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA

LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA Dirección de Regulción y Competenci Subdirector de Régimen de Sistems Reguldos Clr Isbel González Brvo 5 febrero 009 Normtiv Mercdo Reguldo Anexo I de l Orden

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2010 RMO 13 - SECRETRI DE TURISMO 00001 PROGRM: 02 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC SECTORIL FIN ELEMENTO RESUMEN NRRTIVO COMPETITIVIDD PR EL DESRROLLO

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de VERACRUZ. Enero Marzo 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 04 de Junio de 2017 1 Producto

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

MÉXICO. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Metodología y Cuestionario. Tercer Trimestre de 2005

MÉXICO. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Metodología y Cuestionario. Tercer Trimestre de 2005 COMISION ECONOMIC PR MERIC LTIN Y EL CRIBE CEPL División de Estadística y Proyecciones Económicas BNCO DE DTOS DE ENCUESTS DE HOGRES MÉXICO Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Tercer

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

Precios FOB cáscara o paddy

Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA CONTRALORIA GENERAL RESUMEN DE AUDITORIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA CONTRALORIA GENERAL RESUMEN DE AUDITORIA UNIVERSIDD UTONOM COHUIL CONTRLORI GENERL RESUMEN UDITORI FECH EN QUE SE PRCTICÓ L UDITORI: UNIDD: PENNCI, FCULTD, ESCUEL E INSTITUTO: ESCUEL BCHILLERES "GU NUEV" PERIODO UDITDO jun-14 SLDO NTERIOR 7,036.61

Más detalles

Número de perros y gatos a vacunarse durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina Fuente, ver anexo 1

Número de perros y gatos a vacunarse durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina Fuente, ver anexo 1 Número de perros y gatos a vacunarse durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 25 Especie Servicios Estatales de Salud y el DF Perros 3,29,379 Gatos,737,92 Total 5,27,7 Fuente,

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013.

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013. CERTIDUMBRE FINANCIERA PARA MOVER A MÉXICO Lic. Alfonso García Macías Presidente del lconsejo de Administración i ió Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013. XV ANIVERSARIO DE GAMAA DERIVADOS DECADA DE LOS

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s.

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s. ACTO DE SALUD EN VILADECA N S, 4 DE MARZO DE 2010. B u e n a s tar d e s : E s t a m o s aq u í p a r a h a b l a r de sal u d y d e at e n c i ó n sa n i t a r i a pú b l i c a en el B a i x Ll o b r

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

CAPÍTULO. Aplicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones CAPÍTULO 3 Aplicciones 3.5 Trbjo de un fuerz 1 Se dice que un fuerz reliz un trbjo cundo cmbi el estdo de reposo o estdo de movimiento de un cuerpo. En este sentido, el trbjo que reliz un fuerz pr llevr

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles

31 - VERACRUZ NORTE LISTADO DE CAMBIOS DE RESIDENCIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: NOMBRE

31 - VERACRUZ NORTE LISTADO DE CAMBIOS DE RESIDENCIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: NOMBRE OFICIN DE DOTCIÓN DE RECURSOS HUMNOS 3 - VERCRUZ NORTE DE CTULIZCIÓN: 0/0/980 3/08/204 Zona 0-Incondicional 20200 - UX DE ENFERMERI GRL 08 - CHIHUHU 30/05/2006 3,880 8908885 HUERT/SERRET/HECTOR RICRDO

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y VITIVINICULTURA Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva CAMPAÑA 215/16

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER

H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER INMUEBE H. YUNTMIENTO DE TUXPN, ER. EDIFICIOS NÚMERO DE O USO CTU 5-8-3-1-0001 CONSTRUCCION ENID JUREZ Nº 20 COONI CENTRO ************ 05-025-001 $ 11,356,991.28 PCIO MUNICIP 5-8-3-1-0002 CONSTRUCCION

Más detalles

DEPÓSITOS ACUMULADORES DE CAPACIDAD INDUSTRIAL de a litros

DEPÓSITOS ACUMULADORES DE CAPACIDAD INDUSTRIAL de a litros DEPÓSITOS ACUMULADORES DE CAPACIDAD INDUSTRIAL de 7.000 12.000 litros lpes dispone de un gm de depósitos cumuldores de ACS, de cpciddes superiores 7.000 litros, pr instlciones especiles y plicciones industriles,

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Porcentaje de muestras tratadas. Promedio de número de parametros evaluados

Porcentaje de muestras tratadas. Promedio de número de parametros evaluados Año: 2007 ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA, Periodo : 02-jul-07 27-dic-07 PROVIDENCIA 8 100,0% 5 1,2,4,21,22, 45,5 % SAN ANDRÉS 45 100,0% 8 1,2,3,4,21,22, 5,4 % Totl deprtmentl 53 100,0% 7 Págin

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Neumáticos Industriales. El confort es lo primero

Neumáticos Industriales. El confort es lo primero Neumáticos Industriles El confort es lo primero Rdiles Neumáticos Industriles de Continentl Los neumáticos Industriles de Continentl segurn un excelente confort en todo tipo de superficies y, por tnto,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO NIÑO ORKO

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO NIÑO ORKO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO NIÑO ORKO 1. INFORMACION DEL PROYECTO Municipio: Vacas Provincia: Araní Objetivos Generales: Coadyuvar a mejorar las condiciones de vida incrementando los ingresos económicos

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 Industria Automotriz. Ventas de Automóviles por Estado Diciembre 2016 Estado Ventas plaza por estado Diciembre del 2016 % dic-15 respecto al total dic-16

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012 CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Inversión Neta AÑO 2012 Febrero de 2013 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES EN LOS MUNICIPIOS DE PALMIRA, CANDELARIA, FLORIDA Y PRADERA - AÑO 2012 En el presente informe

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2 ASOCIACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL CO2 El cero en l cptur, trnsporte y lmcenmiento de CO2 Mdrid, 3 de diciembre de 2014 Contenidos Aspectos clves de l CAC: Digrm de posibles sistems Contribución

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

CONTENIDO AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE. o MÉXICO o ESTADOS UNIDOS ÍNDICES, INDICADORES ANEXO: AVANCE POR ENTIDADES. Producción de leche

CONTENIDO AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE. o MÉXICO o ESTADOS UNIDOS ÍNDICES, INDICADORES ANEXO: AVANCE POR ENTIDADES. Producción de leche 2017_1 27 FEBRERO 2017 CONTENIDO Con el patrocinio de: AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE OBTENIDO o MÉXICO o ESTADOS UNIDOS ÍNDICES, INDICADORES ANEXO: AVANCE POR ENTIDADES FEDERATIVAS La estadística

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Mrketing 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Cnles Distribución y

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Reglamento de D i v er s i ones y E s p ec tá c u los P ú b li c os Ayuntamiento Constitucional de Zapotlanejo 2007-2009 e n t e M u n i c i Z a t n e j o, J a o, a h a t a n t e m u n i c i o h a g o

Más detalles

Organizaciones certificadas en el Modelo de Equidad de Género con vigencia hasta el 31 de Diciembre 2015

Organizaciones certificadas en el Modelo de Equidad de Género con vigencia hasta el 31 de Diciembre 2015 certificción inicil Orgnizciones certificds en el Modelo de Equidd de Género con vigenci hst el 31 de Diciembre 2015 Orgnizción Entidd federtiv* Amplición de vigenci 1 2008 Addition Humn Resources Distrito

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

EJIDOS y COMUNIDADES AGRARIAS

EJIDOS y COMUNIDADES AGRARIAS 1 CARACTERSTCAS GENERALES DE LOS EJDOS EJDOS y COMUNDADES AGRARAS Este prtdo present informción sobre el número de ejidos superficie ejidl y número de ejidtrios Número de Ejidos EJDOS 99 9% El estdo de

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Ncionl de Innovción Agrri PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA Myo 2009 LIMA PERU EL INIA Y EL CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Dr.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA. PROYECTO DE ACUERDO N DE 2006 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA. PROYECTO DE ACUERDO N DE 2006 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE VILLARRICA - TOLIMA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Elimindo: ALCALDÍA MUNICIPAL Elimindo: ATACO Elimindo: SANTA ISABEL PROYECTO DE ACUERDO

Más detalles

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA Objetivos Geometrí nlític Introducción funciones trigonométrics Vribles: dependientes independientes Constnte: numéric bsolut rbitrri, y z., b, c, Funciones: función

Más detalles

Resumen de Indicadores C.I.S. 2012

Resumen de Indicadores C.I.S. 2012 Resumen de Indicadores.I.S. 202.I.S. Semáforo 202.I.S. Tabla 4.I.S. Tabla 4a.I.S. Tabla 4b.I.S. Delegaciones.I.S. Tabla 4a.I.S. UMES.I.S. Tabla 4a Indicadores Médicos 202 Resumen de Indicadores de la oordinación

Más detalles

REVISIÓN DE LAS PRESAS A CARGO DE LA CFE DENTRO DE LAS 115 PRESAS EN ALTO RIESGO, COMPROMISO 51 DEL PACTO POR MÉXICO

REVISIÓN DE LAS PRESAS A CARGO DE LA CFE DENTRO DE LAS 115 PRESAS EN ALTO RIESGO, COMPROMISO 51 DEL PACTO POR MÉXICO REVISIÓN DE LAS PRESAS A CARGO DE LA CFE DENTRO DE LAS 115 PRESAS EN ALTO RIESGO, COMPROMISO 51 DEL PACTO POR MÉXICO REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE VERTEDORES Ing. Benjamín Granados Domínguez Director

Más detalles

Sectores: Residencial, Comercial, Institucional, Agricultura, Pesca y Silvicultura e Industria (combustión industrial en calderas < 50MWt).

Sectores: Residencial, Comercial, Institucional, Agricultura, Pesca y Silvicultura e Industria (combustión industrial en calderas < 50MWt). METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE ENERGÍA TÉRMICA DESTINADOS A LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN UNA INSTALACIÓN NUEVA O YA EXISTENTE Sectores: Residencil, Comercil, Institucionl, Agricultur,

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA Mariano Ruíz Funes Macedo Subsecretaría de Agricultura Enero 2012 USO EFICIENTE DEL AGUA Tecnificación ió de Coordinación ió : riego CONAGUA/CFE Reconversión

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Cálculo Diferencil e Integrl. 1.2. Código : 28-112 1.3 Áre : Formtivo 1.4 Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04. 1.7 Totl de hors

Más detalles

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Fecha de Actualización: 31-Dic- Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Crédito Directo Comercio Exterior / Factoring Crédito Forestal Segundo

Más detalles

División de Vallas Fijas

División de Vallas Fijas División de Vallas Fijas En A.T.M. Espectaculares no sólo ponemos en práctica nuestros 32 años de experiencia, también nos involucramos en los planes de publicidad del cliente dando como resultado una

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PROYECTO INTEGRAL DE ACUACULTURA, MARICULTURA O PESQUERO RURAL DE MEDIANA Y BAJA ESCALA COMERCIAL (Incluye mquinri y equipo y/o infrestructur)

Más detalles